MINAS EN TERRITORIO INDÍGENA. - … · ción en Cochabamba de una Ciudadela del Conocimiento y de...

14
La Paz, octubre 2014 Página Periódico mensual Octubre 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 98 Edición electrónica MINAS EN TERRITORIO INDÍGENA. Una comunidad logra que el Tribunal Constitucional Plurinacional reconozca la potestad de la Justicia Comunitaria para resolver un conflicto en su territorio con una empresa minera.

Transcript of MINAS EN TERRITORIO INDÍGENA. - … · ción en Cochabamba de una Ciudadela del Conocimiento y de...

La Paz, octubre 2014 Página

Periódico mensualOctubre 2014QollasuyuBoliviaAño 8Número 98

Ediciónelectrónica

MINAS EN TERRITORIOINDÍGENA. Una comunidad logra que elTribunal Constitucional Plurinacional reconozca lapotestad de la Justicia Comunitaria para resolver unconflicto en su territorio con una empresa minera.

La Paz, octubre 2014 Página

Ciudadela delconocimiento y de latecnología

2

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

www.periodicopukara.com

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal MollinedoComité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboCarlos Guillén

Colaboran en este número:Bernardo Corro BarrientosSimón Yampara GuarachiMarvin Molina CasanovaCarlos Macusaya CruzWalter ReynagaChristian J. Kanahuatya

Los a

rtícu

los f

irmad

os n

o re

pres

enta

n ne

cesa

-ria

men

te la

opi

ón d

e Puk

ara.

Todo

artí

culo

de

Puka

ra p

uede

ser r

epro

duci

doci

tand

o su

fuen

te.

La aplicación deesa propuestaserá problemática,pues implicadesmantelarpreviamentemuchas políticasdel actualgobierno

El gobierno ha anunciadorecientemente una propuestadel presidente Evo Morales parael periodo 2015-2020: La crea-ción en Cochabamba de unaCiudadela del Conocimiento y dela Tecnología.

Esa ciudadela se convertiría enun espacio que reuniría al Estado,la universidad y las empresaspara desarrollar y exportar tec-nología, y así lograr soberaníacientífica y tecnológica comocondición para desarrollar unaeconomía que deje atrás laexportación de materias primase inaugure una otra basada en el conocimiento y la tecnología.

La intención es loable y deseamos que ese proyecto sea aplicado,sea por los actuales gobernantes o por otros que, eventualmente,puedan ganar las próximas elecciones.

Sin embargo, para unos u otros, la aplicación de tan esperanzadorapropuesta será difícil y problemática, pues implica desmantelarpreviamente muchas de las políticas implantadas por el actualgobierno.

Un proyecto de ese tipo requiere reformular las relaciones deBolivia con otros países en parámetros que privilegie criterioseconómicos y políticos distintos a los hasta ahora manejados en elpaís. Actualmente, las relaciones internacionales están ideologizadasy fundamentadas en una «diplomacia de los pueblos» que no hatraido venturosos resultados, sobre todo si evocamos el litigiopendiente con Chile sobre el tema marítimo. Entender alConocimiento y la Tecnología en esos criterios significará amputarlessus potencialidades, o, en su defecto, disminuir sus alcances alconsolidar el doble lenguaje que ya se escucha en los ámbitos delpoder: radical para consumo interno, dúctil y moderado para losámbitos externos.

La propaganda sobre esa Ciudadela indica que «un pueblo milenariocon tecnología de avanzada, es un pueblo invencible». Lo cual escierto, sobre todo si analizamos el caso de la China contemporánea.Sin embargo, China no educa a sus estudiantes con sus «soberesmilenarios y ancestrales», ni discute el saber científico con unasupuesta episteme oriental. Mientras que en Bolivia se ha vueltocomún una supuesta alteridad indígena —la «cosmociencia» y el«pluriverso»— en el campo de la ciencia y de la tecnología.

Ser competitivo en el campo de la Ciencia y de la Tecnologíaobliga no sólo renegar de las externalidades artificiosas de unaViceministerio de Descolonización, o poner sordina a las declaracionesrisueñas del Canciller Choquehuanca (como aquella de que no sedebe estudiar en los libros, sino en las arrugas de los abuelos),sino, sobre todo, rehacer la «revolución educativa» gestada en elactual Ministerio de Educación. La educación pachamamista ycosmovisionista gestada en esas dependencias es el peor enemigopara el proyecto científico y tecnológico que se propone el gobierno.

La racialización del poder y las«reinas» colegiales de belleza

Carlos Guillén

Se habla mucho del indígena, pero en ese hablar se evita lo sustancialy se da pábulo a lo secundario. Porque lo secundario es una vil manerade tratar el "problema indio": no lo resuelve, pero lo distrae; da algúntiempo más de respiro antes de que venga lo que algunos temen: laTempestad en los Andes.

Tratar lo sustancial da pavor a algunos, por eso lo silencian. Perocorresponde a los militantes indianistas y kataristas el evitar ladistracción e ir a lo sustancial. Y en esa sustancialidad un temaprimordial es el de la racialización del poder. Es difícil hablar deracialización, es una palabra que estremece a los q'aras pues confundenanálisis de la racialización con un racismo a la inversa. Sin embargo, laracialización es EL aspecto primordial. Sufrimos de discriminación racialy esa discriminación ordena todo el aparato estatal, institucional yjurídico. No hay más que pensar en lo sucedido recientemente en lasFuerzas Armadas de Bolivia respecto al pedido der descolonización delos sargentos y clases, quienes son racialmente discriminados.

El racismo palabra políticamente incorrecta. El q'ara no la pronuncia,pero la práctica. Y el poder evita que el indio piense en ello, puespuede darle malas ideas de liberación. Los académicos y políticos enBolivia no discuten sobre la racialización del poder. Para ellos no hayrazas, y si no hay razas no hay racismo. Sin embargo, como ironizaCarlos Macusaya: Respecto a la raza y el racismo es como con respectoa Dios. Muchos creen en Dios pero nunca lo han visto, mientras que elracismo todos lo practican o lo sufren, pero nadie cree que existe.

Una forma perniciosa del racismo es la humillación a las mujeres deorigen indígena en la elección de "reinas" que se dan en escuelas ycolegios. Se da en todos los países. «Reina» es la niña que menosfenotipo indígena tiene. Cuando las autoridades educativas, presionadaspor ONGs generalmente, "cambian", pues improvisan dos clases debelleza, la de grado inferior que denominan elección de "pallas", de"ñustas", de "cholitas" o de cualquier otra denominación con colorindígena, en la que pueden ser elegidas las morenitas, y la otra, la deprimera categoría, las "misses" que solamente pueden ser blancas.

O sino hacen dos categorías de elección: la provincial, donde puedenparticipar indias, y la nacional (la seria), donde sólo ganan blancas.

Propongo al lector la lectura de un pequeño artículo redactado sobrelo que sucede en Argentina al respecto, autor Jatun Inti, y que loextracté de Facebook, y del poema que adjunta. ¿No es hora de quereaccionemos ante semejante denigración de la mujer indígena?:

«Durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes en Jujuy nunca hasido elegida una Reina Provincial de apellido Mamani, Quispe o Condorioriunda de nuestra tierra y que nos represente tambien culturalmente.Los parámetros con que son elegidas no tienen nada que ver connuestra cultura. ¿Dónde están nuestros valores?

“FIESTA DE NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES 2009” 58 AÑOS, Y NUNCASALIÓ UNA REINA COYA, GUARANI… ¿ESTO NO ES DISCRIMINACIÓN?Cambiemos la historia, no participemos en la elección provincial!!!

Elijamos nuestras Reinas de otra manera con otros parámetros dondeno queden excluidas las warmikunas norteñas, elijámosla no sólo por loestéticos y con miradas occidentales sino por otros valores mássignificativos.

EL CAMBIO ESTA EN VOS, HABLÁ CON EL DIRECTOR DE TU ESCUELA, NOSEAS CÓMPLICE DE ESTA DISCRIMINACIÓN.

Poema:REINA DE LOS ESTUDIANTES(Autor: Toqo Zuleta)Dicen que me han elegidoReina Departamental.Debo comprarme un vestidoMi frente hacer descalzar.Dicen que debo aprendera andar con tacos altos,hacerme cortar las trenzas,depilarme los sobacos.Dicen que después elegirána la Reina Nacional,pero que ahí ya no estaréporque no eligen a collas.Mejor dicho es imposible,Para alguien de Rinconada,Yavi, Santa Catalina.

Tapa: Marcela Quisberth y otros dirigentes de Zongo en Sucre para notificarse con lasentencia del TCP. Fuente foto: http://www.correodelsur.com/2014/08/21/ca_8_2_sanchez.jpg

Cochinoca o Tumbaya.Así que fui a San Salvador.Cuando subí al escenario…¡Bájate bolsa de carbón!Me gritaron y silbaron.Mientras ríos de mocobrotaban de mis narices.¡Tenía que desfilarSonriendo a esos infelices!¡Para qué he nacido india!Solita lloro mi suerte,Con el corazón maltrechoRatos deseo la muerte.Debo pintarme de blanca,Teñir mi pelo de rubioAusentarme de mi PachaY perderme en el mundo.

La Paz, octubre 2014 Página 3

¿Bolivia con la enfermedad holandesa?:

La economía boliviana en laencrucijada electoral

¿Qué está en juego en laselecciones de octubre próximo? ¿Se trata sólo de cambiar unpresidente por otro? ¿Se tratade cambiar o fortalecer el auto-ritarismo actual? ¿Se trata demejorar o estancar la economíay las condiciones de vida? Lasrespuestas a estas preguntas noestán claras. Los padres defamilia aún no saben cual seráel futuro para sus hijos y parael país.   

  Uno de los interrogantesserios es sobre el desarrolloeconómico. Las políticas aplica-das en los últimos años no con-tribuyeron a resolver el graveproblema del atraso económico,del empleo y de los ingresos delas familias. Muchos se dancuenta que el país vive actual-mente una prosperidad super-ficial y efímera, que pronto cam-biará cuando caigan los preciosinternacionales del gas que elpaís exporta.1. El modelo burocráticode Estado y el «síndromeholandés»

El modelo económico burocrá-tico actual se encuentra en rea-lidad fuertemente influenciado y

dependiente del fenómenoeconómico conocido en la litera-tura económica como el “síndro-me o la enfermedad holandesa”.La enfermedad consiste en quepor la fuerte demanda cíclicainternacional de recursos natu-rales, como el gas, los ingresoscrecientes del país desde el año2004 generan como consecuen-cia una fuerte demanda alexterior de bienes manufac-turados de consumo y otros.Las importaciones en aumentode estos bienes, por vía de im-portaciones legales e ilegales, setraducen en una competenciadesleal y avasallante sobre losproductos manufacturados yotros nacionales. Esto generaquiebras y pérdidas a los pro-ductores nacionales grandes,medios, chicos  y micros, inclu-yendo a los campesinos eindígenas, de los diferentes

sectores y regiones. El incre-mento del consumo interno dealgunos sectores sociales, fenó-meno que ocurrió antes envarios países latinoamericanos,contribuye al bloqueo deimportantes sectores producti-vos internos.

Por otra parte, los ingresoscrecientes del Estado por lasexportaciones de gas (así comootros ingresos anuales, como elnarcotráfico y las remesas debolivianos en el exterior), setraducen en un incremento delgasto público y privado en laeconomía. Estos gastos gene-ran, sin embargo, altas presio-nes inflacionarias, que el go-bierno aplaca con la ofertaexterna, con importaciones y elcontrabando. De este modo, lossectores productivos internosse encuentran bloqueados en sudesarrollo.

El modelo económico buro-crático actual, dependiente delos recursos naturales, en lugarde enfrentar al fenómeno cíclicode la enfermedad holandesa, seha sometido a su dinámica, loha convertido en su “modeloeconómico”, y no ha tomado lasmedidas para un desarrollo in-terno diversificado y equilibradode largo plazo.      

2. Estancamiento de lamatriz  y efectos en laeconomía

El gobierno ofreció en 2006con el Plan Nacional de Desarrolloy lo repitió en 2010 con la Cons-titución Política del Estado quepara lograr el desarrollo eranecesario cambiar la matrizproductiva y “pasar de un mode-lo productor y exportador dematerias primas a un modeloproductor y exportador de ma-

Bernardo CorroBarrientos*

* El autor es Boliviano, Doctor eneconomía, Consultor independiente;Universidad de Bordeaux, Francia,Universidad Nacional Autónoma deMéxico. México. [email protected]

El gran perdedor yel más explotadocon estos“programas dedesarrollo” delgobierno “indígena-popular” es,lamentablemente, elpequeño campesinoy el indígena de lasdistintas regiones.

La dependencia de las exportaciones de hidrocarburos, que genera los más importantes recursos para Bolivia, haceque el actual modelo burocrático al potenciar únicamente los enclaves extractivos estatales y a los monopolios priva-dos aliados, pueda generar en Bolivia la llamada “enfermedad holandesa”, que se traduce en que los recursos asíobtenidos puedan incrementar la dependencia de las importaciones de tecnologías e insumos extranjeros, generandouna ilusión de progreso y bienestar y preparando así más bien un colapso de la economía nacional.

Fuente ilustración: www.humornanet.com

La Paz, octubre 2014 Página 4

nufacturas”. Nueve años des-pués, sin embargo, el paíscontinúa con la matriz produc-tiva de hace cien años y depen-diendo cada vez más de la ex-portación de gas. No se generóen los últimos años ni ampliaciónde la producción de materiasprimas ni la diversificación de lasactividades productivas. Losfactores estructurales profun-dos que generaron el atrasohistórico de largo plazo y elsubdesarrollo permanecen y seamplían.

El estancamiento acentuadocon el modelo burocrático deEstado tiene varias conse-cuencias negativas. Primera-mente, la promesa de pasar a“un modelo productor y expor-tador de manufacturas” fueinterpretada por el gobierno demanera burocrática, restrictiva yexcluyente. En lugar de promo-ver con ese objetivo el desarrollode los diferentes sectores pro-ductivos, el gobierno se concen-tró en tratar de potenciar única-mente al sector estatal extrac-tivo y excluyó a las empresasmicro, pequeñas y medianas, esdecir, a la inmensa mayoría delas fuerzas productivas del país.Al cabo de 9 años, sin embargo,la élite burocrática en el poderno logró ni siquiera plantar loscimientos de una base industrialestatal sólida y diversificada derecursos naturales ni tampocoimpulsar la integración de lossectores empresariales medios,chicos y micros con la trans-formación de los recursos natu-rales. Cerca del 90% de las em-presas del país y del empleo,urbano y rural, continúan aisla-dos y atrasados, sin perspec-tivas de desarrollo.

En segundo lugar, las unidadesempresariales medias, chicas ymicros, no sólo fueron excluidassino que sufren también cadavez más por la política guber-namental antiinflacionaria depromoción de importaciones ydel contrabando de bienes ma-nufacturados y alimenticios. Conel pretexto de “bajar la inflacióny el costo de la canasta básicade los alimentos y bienes deconsumo”, el gobierno abre am-pliamente las puertas a la pro-ducción externa y con esto blo-quea el desarrollo y la moderni-zación de las pequeñas unidadesproductivas nacionales.

En tercer lugar, al bloquear lasactividades mencionadas, elgobierno impide simultánea-mente la innovación y el desa-rrollo tecnológico de las mismas,lo que significa, el bloqueo delmejoramiento tecnológico delsector productivo mayoritario

del país. El desarrollo futuroproductivo y tecnológico del paísse encuentra, por consiguiente,bloqueado y las empresas ma-yoritarias se ven imposibilitadasde modernizarse para enfrentarla oferta externa. Programas gu-bernamentales lujosos talescomo el satélite, el teleférico ola distribución de computadorasno podrían contribuir a la moder-nización  de las empresas máschicas, pero sí contribuyen alaumento de la dependenciatecnológica externa.  

La opción del modelo buro-crático de potenciar únicamentelos enclaves extractivos esta-tales y a los monopolios priva-dos aliados, beneficiados con la“enfermedad holandesa”, se tra-duce en que éstas, intensivasen altas tecnologías, incremen-ten anualmente su propia de-pendencia de las importacionesde tecnologías e insumos ex-tranjeros (el caso de las impor-taciones masivas de automó-viles, entre otros). Como resul-tado, el modelo burocrático ymonopólico actual se caracte-riza, por una parte, por incre-mentar su propia y crecientedependencia tecnológica externay, por otra parte, por causar elbloqueo tecnológico y el atrasode la gran mayoría de las em-presas más pequeñas de losdiversos sectores productivos. 

 En cuarto lugar, la opción dela élite burocrática por potenciaren prioridad al sector estatal ya los pequeños grupos mono-pólicos privados, excluyendo alas empresas privadas más pe-queñas, bloquea la diversificaciónsectorial de las actividadesproductivas. En este contexto,el sector industrial manufac-turero privado más pequeñocontinúa constituido mayorita-riamente, como hace cien años,por las actividades de produc-ción de alimentos y bebidas, esdecir, por actividades fuerte-mente atrasadas en tecnologíay sin capacidad de integracióntecnológica dinámica con otrossectores tanto internos comoexternos, tanto urbanos comorurales. Estas empresas, alpreservar su tecnología atra-sada, no tienen potencial paraimpulsar y arrastrar el desarrollode otras cadenas productivassituadas en los diferentessectores como en la pequeña ymediana agricultura, en laminería, en la agroindustria, enla metalmecánica y otras.

En quinto lugar, la opciónburocrática de limitar su políticaeconómica al potenciamiento delos enclaves extractivos esta-tales y monopólicos privados y,

simultáneamente, a la no diver-sificación productiva, no generatampoco al desarrollo de lasdiversas regiones del país. Elmodelo burocrático concentra-dor de enclaves se encuentra enrealidad imposibilitado estruc-turalmente de promover el de-sarrollo equilibrado de los diver-sos sectores productivos ubica-dos en las diversas regiones.3. Las micro y pequeñasempresas y las artesaníasurbanas

Las micro y pequeñas empre-sas ya sean de los sectoresproductivos, de servicios y co-merciales del sector urbano, esdecir, la gran mayoría de lasempresas de las ciudades (másdel 80% de las empresas delpaís), son las que más sufren—junto con los campesinos eindígenas— de la política esta-tista burocrática. Para reducir lasfuertes presiones inflacionarias(la tercera más elevada en Amé-rica Latina en 2014 según laCEPAL) provocadas por la políticade potenciamiento y de depen-dencia externa de los enclavesextractivos, el gobierno pro-mueve las importaciones masi-vas y el contrabando de bienesmanufacturados y de consumoa precios bajos. Las micro ypequeñas empresas bloqueadaspor las políticas guberna-mentales que impiden su de-sarrollo tecnológico se encuen-tran incapacitadas de competiren igualdad de condicionescontra estos productos, por loque sus mercados locales sereducen cada vez más. 

 Frente a la situación econó-mica y social cada vez peor delos microempresarios y peque-ños productores, artesanos ycomerciantes de las ciudades, elgobierno implementó hace pocoun programa de “microfinanzasy microcrédito” dirigido a promo-ver sus actividades. En añosanteriores tanto este gobiernocomo los anteriores ejecutaronestos programas pero fraca-saron. Estos programas, carac-terizados por créditos a bajastasas de interés y largos plazos,impactan negativamente contraestos productores porque tien-den a incrementar la sobreofertade sus bienes y a provocar lacaída de sus precios. Con estosprogramas la oligarquía burocrá-tica de Estado somete a los pe-queños productores a una com-petencia capitalista desleal quelimita sus posibilidades desobrevivencia.4. Los pequeñoscampesinos e indígenas

Los pequeños campesinos y

los indígenas constituyen otroimportante sector social y pro-ductor fuertemente golpeado yreprimido por el modelo esta-tista burocrático. La oligarquíaburocrática somete igualmentea estos pequeños campesinosa la competencia capitalista mássañuda y desleal con las impor-taciones y el contrabando masi-vo de bienes agrícolas y alimen-tarios. Con el objeto de reducirla inflación de los precios de losalimentos provocados por supolítica de enclaves extractivosy de enfermedad holandesa, elgobierno fomenta, por una par-te, las importaciones y elcontrabando de alimentos y, porotra parte, ejerce una políticasañuda de represión de losprecios de los campesinos e indí-genas en los mercados localesy citadinos. El gobierno no hizonada en estos 9 años parafortalecer la capacidad produc-tiva de los pequeños campesi-nos e indígenas de los valles, delaltiplano y del trópico para quepuedan enfrentar a las impor-taciones y al contrabando. Ade-más, con el objeto de deprimiraún más y permanentementelos precios de los campesinos eindígenas el gobierno imple-menta en estos sectores  “pro-gramas de desarrollo agrícola”tendientes al incremento delvolumen de la oferta agrícola ya la caída brutal consecutiva delos precios. Estos programas serealizan con el suministro de fer-tilizantes y con crédito agrícola,a veces mediante tasas bajas deinterés. La caída de preciosgenera, sin embargo, fortunas a pocos intermediarios y comer-ciantes, pero logra la reduccióndel costo de la canasta básicaen las ciudades, que es el obje-tivo del gobierno. El gran per-dedor y el más explotado conestos “programas de desarrollo”del gobierno “indígena-popular”es, lamentablemente, el peque-ño campesino y el indígena delas distintas regiones.  

El modelo estatista burocráticocausará, con el tiempo, otrosefectos en la sociedad, a medidaque descienden los precios delas materias primas en el mer-cado internacional. Este descen-so ya comenzó. Uno de losefectos será el declive en elgasto público gubernamental, loque repercutirá en la disminucióndel financiamiento de los progra-mas del gobierno. Esta situaciónno será bien recibida por los dis-tintos sectores de la población.En previsión de las protestaspopulares, el gobierno se pre-para para modernizar y fortale-cer sus aparatos represivos.  

La Paz, octubre 2014 Página 5

Encubrimento histórico:

Gran ausencia en las elecciones:los pueblos ancestralesSimón Yampara Huarachi*

Tanto la derecha como la izquierda han marginado la representación indígena en las elecciones de este mes deoctubre; un hecho que confirma su idéntico tronco colonial. Sea quien sea el ganador será la misma casta queususfructuará los beneficios del poder. La ausencia de candidatos indígenas hace que el pueblo originario sólo puedarecurrir a dos opciones: la de Evo, que es rehén de la clase q’ara, o la de Fernando Vargas, que está incluido en unaagrupación de pocas relevancia cuantitatiiva. Fuente foto: anbolivia.blogspot.com

Cuán importante y reflexivo esretener y hacer memoria de las“dos Bolivia” de la agenda deoctubre de 2003, que pese a lasexigencias, no está siendoencarada, pues, en la gente delos pueblos ancestrales mile-narios, los 36 pueblos constitu-cionalizados, se escucha susu-rrando en los espacios del silen-ciamiento “con pena y lamento”que “no tenemos candidatos,propios, representantes natosde pensamiento, cosmocimientoamwtiku qullana”, la respuestaes que desde la creación de Boli-via y la práctica de la “demo-cracia liberalista” mercantilizada,no es parte de la vivencia y con-vivencia de los pueblos de tra-dición milenaria de la civilizacióntiwanakuta e inkario, pues pesea los 189 años de vida republi-cana (hoy en discurso EstadoPlurinacional), 32 años de rea-pertura democrática, los aires dela pluralidad, profundización dela democracia, de mayor inclu-sión y participación comunitaria,de cambio sin brújula ni hori-zonte, en los hechos se conti-nua con el silenciamiento, el en-cubrimiento, la invisibilizacion yel trato indigno e indignante parala gente proveniente de la civi-lización ancestral milenaria, lagente qullana aymara, qhichwa,warani…, mal llamados y cons-titucionalizados y subdivididosen “campesinos, indígenas y ori-ginarios”, como tales sujetoscon tratos de minorías étnicas—similar a otros Estados veci-nos— por la supuesta “sociedadmayor” boliviana, cuando laestadística demográfica de-muestra lo contrario, la mayoríaabsoluta de este país consti-tuyen la gente de la tradiciónmilenaria, respecto a la gentecon tradición colonial centenaria,sin embargo, seguimos bajo lahegemonía y dominio no sólo devalores, sino, del poder colonialrepublicanizado, con saber ycultivo de conocimiento para ese

propósito, hoy denominado “Es-tado plurinacional” con airesinterculturales y de “alta prácticademocrática” liberalista, con vi-cios totalitarios y de perpetua-ción de tiranía al estilo cubano yvenezolano. Es decir, de la tiraníaantidemocrática de los gobiernosde facto (militaristas) y “demo-cráticos” liberalistas, dicen quehemos transitado hacia el Esta-do Plurinacional de construcción“socialista comunitario” modeloimitable para otros países, perola gente qullana, chikitana,warani, chaqueña, no somos nipensamos ser liberalistas ni so-cialistas, por tanto no son dederecha ni izquierda, paradójica-mente los candidatos políticosayer y hoy se mueven y se recla-man de ser genuinos represen-tantes de derecha e izquierda,encubridora del sentimiento,visión, horizonte civilizatorio an-

cestral y paradigma de vida delsuma qamaña/sumaj kawsay.

En este escenario de cosas,observan y hacen notar la granausencia de candidatos de ideo-logía política de liberación y redignificación de los pueblos an-cestrales milenarios, aquí intere-santemente está surgiendo undebate entre la gente del pue-blo, unos afirman que ahí tene-mos a Evo Morales, a FernandoVargas representantes de estospueblos, el debate avanza haciamayor identificación y profundi-zación, que si bien son gentesalido de estos pueblos no asíllevan el cosmocimiento ni laideología política, del pachakuti-kandiri-paytiti, ni el instrumentopolítico por la soberanía del pue-blo IPSP, pues son candidatosdel MAS y de los Verdes, que,sólo reflejan las añoranzas degente trasnochada en el mar-

xismo estalinista y el ecologis-mo, que postulan el “capitalismoandino-amazónico”, el “socialis-mo comunitario” y el “ecologis-mo conservacionista” de gentemestizo criolla del horizonte civi-lizatorio centenario en los An-des, sean de derecha o izquierdaprovienen de la misma castasocial colonial. Por tanto, loscandidatos son de esa visión-acción política para usufructo desu casta social. Es decir, aquí seclarifican y explican que tantoEvo como Fernando, son cerca-dos y prisioneros de su entornopalaciego mestizo criollo comoel equipo de Álvaro Linera (vice-presidente) en el caso de Evo yde Alejandro Almaraz (ex disi-dente del MAS) en el caso deFernando, pues entonces, sibien son candidatos legales enla práctica democrática del hori-

* [email protected] Continúa en la página 8

La Paz, octubre 2014 Página 6

¿Racialización de la justicia?:

La crisis del sistema de justiciaen BoliviaMarvin Molina Casanova

Racialización de la justicia ojusticia racializada, mucho sepuede opinar de nuestra jus-ticia, probablemente sea “unalagrima” como señala ÁlvaroGarcía1, o que se encuentre enla peor crisis de su historia, quesus males son prácticamentecancerígenos; lo cierto es quenadie en nuestro país, confíaplenamente en la justicia.

¿Es un poder sometido alpoder político?, ¡esto no esnada nuevo!, la confusión deadministrar justicia y hacerpolítica; del cual se han hechopresa gran parte de nuestrasautoridades judiciales, proba-blemente nos muestra una delas razones de esta lógica colo-nial en la que el poder judicialemerge del poder político. Sihablamos de una especie desometimiento al poder político,en la actualidad deberíamosestar con las cárceles repletas,de opositores, ex gobernantes,ex autoridades, lo cual no esevidente. No existe un sóloopositor preso o con sentencia,la mayoría de los líderes y diri-gentes de oposición se encuen-tran prófugos, fuera del país,felices gozando de buena salud,en cargos de alto mando o decandidatos. Probablemente laligereza y limitaciones de losmandados por Ley a detenerloshace que los que más daño lehicieron a las arcas del Estadohoy estén realizando su cotidia-na y rutinante vida política en lacomodidad de Paraguay, Colom-bia, Brasil, Perú, España y claroestá Estados Unidos; siendo eldato más irónico que esta famo-sa “politización de la justicia” haservido para victimizar y hacerhéroes políticos a los que seenriquecieron con los dinerosdel pueblo.

Un sistema de justicia quepermite que un Gobernadortransite impunemente con másde 300.000, bolivianos en efec-tivo con timos irrisorios de suprocedencia y finalidad, el mismosistema de justicia que entiempo record, detiene vice-

ministros, que enjuicia y apresaalcaldes, es un sistema dejusticia totalmente inestable.

Probablemente lo que llaman:“Politización de la Justicia”, enrealidad es una especie deracialización y jerarquización dela justicia. La cual sí resultaefectiva y eficiente cuando setrata de indígenas, campesinos,personas sin formación, izquier-distas o pobres, en la mayoríade los casos militantes afines algobierno. Una Justicia tan dese-quilibrada, ineficiente, retardada,dilatoria e incluso condescen-diente, frente a un tipo de auto-ridades y eficiente para otro tipode autoridades.

El y la proveniencia de nuestrasautoridades no es la misma queen la década del 90, donde lospueblos indígenas originarios,organizaciones campesinas,interculturales eran excluidos.Empero, en la mayoría de loscasos la gestión, ejecutiva yadministrativa de estas autori-dades está supeditada a la laborde asesores. La oportunidad deadministrar la cosa pública en-cuentra a nuestras autoridadescon toda la intención y buena fede cumplir sus mandatos, enmedio de un sistema adminis-trativo, tecnocratizado, burocra-tizado, meritocrático documen-tal, liberal, racializado y per-verso; diseñado, con exclusi-vidad para el tipo de autoridadesde la década de los 90.

Lo señalado por el PresidenteEvo el 19 de agosto de 2013,debe llamarnos a la reflexióncuando dice que: “Debemoscastigar a los malos alcaldes ytambién pregunto compañerasy compañeros, de los casi 50por ciento de los alcaldes delMAS encarcelados, creo el 50 porciento, lamentablemente es porfalta de información y falta deconocimiento de las normas, yano es interés de corrupción,sino cometieron errores y sonprocesados y encarcelados»2.Es una afirmación monumentalque afirma la percepción de quelas condiciones, de trabajo engestión pública no son iguales.Si existe un espacio de la vida

humana donde las asimetrías deun Estado neoliberal se mues-tran; es en el desarrollo degestión pública. Sin embargoqueda responder ¿el por qué, lajusticia es tan rápida y efectivacon estas autoridades?, tal vezsea porque no debe ser com-plicado procesar a seres quecarecen de recursos económi-cos, conocimiento, influencias,amistades, asesoramiento, adiferencia de la otra realidad delos que sí cuentan con todoaquello. Recordemos el caso delseñor José María Bakovic,(QEPD), quien según datos desu abogada, gastó un apro-ximado a Bs. 1.700.000.- (Unmillón setecientos mil bolivianos),gastados a lo largo de ochoaños3, quien fue objeto de victi-mización y convertido en un

héroe póstumo, realidad quedemuestra que quienes nocuentan con ese millón, hasta eldía de hoy no pueden encontrarjusticia.4

La razón estructural de lajusticia racializada, es la valo-ración subjetiva del origen, elcolor de la piel, la economía,clase social, diversidad sexual yotras subjetividades de creaciónhumana, que determinan elbalance de la justicia. Un sistemade justicia atosigado por serescoloniales, donde el escep-ticismo misantrópico históricocolonial, continua imponiendo ygenerando concepciones simbó-licas en la percepción del juz-gador y el rol que el sistemajurídico le va otorgar al indígenaa diferencia del no indígena,sistema jurídico para el que los

El sistema judicial en Bolivia es uno de los que más adolece las taras delsistema colonial y, por lo mismo, es uno de los peores fracasos del actualgobierno, que buscaba descolonizar Bolivia. Una de las reformas que seconsideró en su momento trascendental fue la elección de jueces mediantesufragio universal. Esa medida parece haber empeorado los males quepadece el sistema judicial. Es tarea pendiente cómo mejorar esa instituciónen Bolivia. Fuente ilustración: eju.tv

La Paz, octubre 2014 Página 7

seres humanos estamos jerar-quizados y clasificados, pararecibir tratos diferenciados tantocomo delincuentes y en tantovíctimas.

Si a las limitaciones formativasgeneradas por el sistema edu-cativo neo liberal vigente, lesumamos las característicashumanas de formación de nues-tras autoridades de justicia,podemos generar un escenarioen el que el enjuiciador y el en-juiciado están a merced y some-timiento del “asesor” o “asisten-te”. Qué como decía Foucault,“El miedo, incapacidad de losguardianes no mantiene seguri-dad sino cuentan con la delación,es decir que la corrupción quecuidan es la que siembran ellosmismos, pero quienes son estosguardianes, hombres liberadossin instrucción de función, explo-tación del trabajo penal para locual no fueron formados”.5

El sistema judicial heredado yel que lastimosamente se estáreestructurando es un sistemacreado para guardar las segu-ridades del capitalismo y porende de sus benefactores yadeptos, fue creado para que losque vayan a administrar esepoder, cumplan a cabalidad elmandato del poder capital quees eternizarlo y sub-alternizar alas mayorías populares. Esteprivilegio que infiere la admi-nistración y control de la justicia,es ajeno a los pueblos indígenasaun en condición de autoridades.La negación de oportunidadesdel Estado colonial y la jerar-quización de seres humanos,privilegia al conocedor y des-califica al ignorante, al que noconoce y se convierte en uninstrumento privilegiado de lanegación y por ende objetosobre el cual el poder punible delEstado Colonial es infalible einsensible.

En este escenario de justiciacolonial, el ser humano estáracializado, convirtiendo a losindígenas, originarios, campe-sinos, afro desendientes, mu-jeres en estado de prostitución,pobres, enfermos crónicos, dis-capacitados, homosexuales,lesbianas y otros, en seres infe-riores de fácil condena, social,mediática y penal. Para los serescoloniales que administran elpoder de la justicia, la vulne-ración del cuerpo, la libertad, ladignidad y la vida, de los seresinferiorizados, son parte delcotidiano vivir. El pensamientocolonial de la justicia, justificaque la celda, la cárcel, la deten-ción, la condena, la descali-ficación, la violación e incluso lamuerte de los seres infe-

riorizados ocurren como reali-dades diarias.

Analicemos la forma de tratomediático y judicial que seotorga a autoridades indígenaso campesinas en condición deimputados a diferencia de auto-ridades de clase alta, o el tratomediático y judicial que se da avíctimas indígenas. Probable-mente el simbólico de lo indígenaen el sistema de justicia colonial,racializado, es parte de un con-texto, en el cual la descalifi-cación, desprecio, agresión, setiene presente como un supues-to de normalidad. Este tipo deactitud racial en la administraciónde justicia es legitimada y justi-ficada también por la formaciónacadémica, por ello resulta tansencillo, descalificar y denostarla gestión de autoridades indíge-nas originarias. Analicemos tresgestiones exitosas de compa-ñeras de pollera como Ministrasde Justicia, provenientes derealidades normales, donde elvalor justicia es analizado ysuperado todos los días, quienescambiaron en Bolivia para siem-pre la lógica perversa de que lajusticia es atributo de abogadosy que por primera vez en lahistoria tres mujeres de pollerafueron las que humilde y exito-samente condujeron la justicia,rompiendo el símbolo de propie-dad de la justicia en la corbata,símbolo de poder y de moder-nidad, en su tránsito a la pollera.

Si hay algo que criticar alsistema de justicia imperante ennuestro Estado, es su colonia-lidad. La cual tiene su fuenteprimaria en la vigencia y estruc-turación de las leyes, que son ellenguaje con el que el Estadose manifiesta a sus habitantes,pero éste es la materializacióndel conocimiento, sabiduría,contenida en la intelectualidad desus promotores. En nuestrocaso este conocimiento es forá-neo y es un saber jerarquizadoy jerarquizante, es imposiblesiquiera pensar en descolo-nizarnos, haciendo uso del cono-cimiento con el cual fuimos colo-nizados y sometidos6. Lo pri-mero que debemos cambiar sonlas fuentes y contenidos denuestras leyes, hacer que elEstado se comunique con elpueblo en el lenguaje que elpueblo maneja.

La racialización o clasificaciónsocial, de los seres humanostiene sus peores, impactos enla justicia, seguros estamos quehoy en día no se discute sobresi los indios tienen alma o no,pero el imaginario de jerarqui-zación y por ende el complejode superioridad en los admi-

nistradores de justicia, generaconvicciones subjetivas, en lasque se valora lo blanco, indio,negro, mestizo, criollo, diversi-dades sexuales, culturales yeconómicas, que a la hora deoperar y administrar justicia las-timosamente se hacen eviden-tes. Esta jerarquización en laorganización administrativa yjudicial propia de la colonia ycontinuada en la llamada repú-blica, lastimosamente pervive enla actualidad.

La búsqueda del Estado Plu-rinacional proyectada desde laAsamblea Constituyente bus-caba la creación de un nuevoEstado, basado en normas ci-mentadas en la descolonización,la visión de la Asamblea Cons-tituyente, consistía en deses-tructurar y desmontar el EstadoColonial, no buscaba fortale-cerlo. Patrones como el buro-cratismo, señorialismo, discrimi-nación, sometimiento, exclu-sión, intimidación, que fueron larazón de fundamentar el plura-lismo jurídico como receta parala descolonización de la justicia.La razón para esta recolo-nización del Estado mediantesus leyes es simple: La Cons-titución Política del Estado fueelaborada, con una mirada plu-rinacional, por asambleístas indí-genas originarios, campesinos yurbanos. Visión país consistenteen deshacer ese Estado depocos de difícil acceso y muchomás difícil comprensión, por unEstado fuerte pero simple, com-prensible para todos, en el quelas leyes se caractericen por supopularidad, sencillez pero efica-cia, empero ahora tenemos laproyección de normas por aje-nos a la función legislativa, conmirada occidental, en un sistemaplagado de colonialidad conti-nuamos enfermos de consulto-ritis, complejo de superioridad,señorialismo, burocratismo,prorroguismo, compadrerío, so-metimiento y por ende colonia-lidad.

Nuestra Justicia elegida porprimera vez por voto universal,ha sido cooptada, instrumenta-lizada, criollizada, empero no afavor del gobierno menos aundel pueblo, es a favor del sistemacapitalista. A la actual justicia nole importa los ideales sociales.Es más, muchos ni entienden loque significa ser de izquierda ode derecha. Se ha mitificado alsujeto indígena en la justicia, deforma romántica, como el uto-pos, donde al igual que una bue-na llajwa, se mezcla todo o bajola visión folklorizante del ser, queal igual que en el pasado se creíaque la corbata y el terno pueden

ser sustitutos de la preparacióny formación hoy se asimila esoa la pollera y al poncho. Se hablamucho de la identidad culturalen desmedro de la inclusión so-cial, y es evidente la incongruen-cia del discurso inclusivo con larealidad funcionaria, magistra-dos de poncho o pollera, queno reflejan esa inclusión en susequipos de trabajo, discursos deequidad de género y despatriar-calización frente a una estruc-tura funcionarial andro centrista,ausencia total de polleras y pon-chos en niveles medios y técni-cos, inexistencia de idiomasnativos, es la tristemente célebrerealidad.

En lugar de ello convivimoslimitaciones técnicas evidentes,amenazas de movilizaciones so-ciales, peguismo, compadrerío,agresiones, interpelacionesvergonzosas, politiquería, cam-bio de personal a diario. Estaforma pseudo-identitaria demostrarse como autoridades re-volucionarias la cual desaparecea la hora de administrar justicia,donde todos se convierten enlos clásicos ministros de la CorteSuprema de Justicia, cuya legiti-midad invocada no es más queuna imaginaria e ilusa estrategiadiscursiva fundamentada en la:“defensa del voto del pueblo”, asabiendas que lo cierto en reali-dad de la justicia no deviene dela voluntad popular. Analicemosque en las elecciones del mesde octubre de 2011, sólo 4 decada 10 bolivianos votamos, osea que el discurso de “elegidospor el pueblo”, es producto delego propio de nuestras auto-ridades judiciales. El mecanismode elección revolucionario noestá en cuestionamiento, ni lasautoridades; lo que está encuestionamiento es la actitudjudicial. El resultado de las elec-ciones judiciales son el resultadode una descalificación y guerrafrontal a la elección por parte depolíticos opositores que el únicofin que perseguían era mantenerla justica tal como estaba, hoyen día este es el resultado delas intensas campañas por el no,voto nulo y otras formas deapañar una elección que logróautoridades legalmente elegidas,pero con un alto cuestionamien-to de legitimidad.

La capacitación y formaciónjudicial, es sencillamente“mediocre”, simple y llanamentecontinuidad de lo que se hacíaantes, por el mismo personalcuestionado del IJB como encontenidos clasistas, raciales,coloniales. Por lo menos el IJBera un referente de capacitacióny formación judicial, ahora no

La Paz, octubre 2014 Página

Por: PepoESTE MES elecciones generalesen Bolivia. No hay sorpresas.O más bien sí: hace pocotodos pensaban que esta vezel pueblo castigaría al MAS consu voto. La sorpresa es queparece que no será así.TODOS APUESTAN a la victo-ria de Evo Morales. Y todosespeculan si, en la oposición,Tuto Quiroga terminará por abatira Samuel Doria Medina. Luchafratricida en la derecha. Lo quesi es evidente es que losresultados en polí t ica sondiferentes a los de la artimética.DOS Y DOS son cuatro sólo enlos manuales escolares. En polí-tica es diferente. El dos deMedina, más el dos de Costasno dió un cuatro de victoria,sino un uno de común derrota.Al ceder el protagonismo RubénCostas a Doria Medina, disipóel miedo a la hegemonía cambaen la política nacional. Loscollas, aliviados y felices.ENTRETANTO LA terminologíaizquierdista se enriquece, graciasa un aporte conceptual del presi-dente francés, Francois Hollan-de: los desdentados, nuevamanera para referir a los pobresy excluidos, término que esepresidente socialista utiliza enprivado y despectivamente paratratar a los más jodidos de suselectores. La confidencia la filtróen su último libro la ex esposadel primer mandatario galo¿POR QUÉ SERA que cuantomás «popular» y «proletario»es un partido, su grupo dirigentees siempre acomodado, pequeñoburgués (y a veces enteramenteburgués) y elitario? Los pobresparecen desconfiar de ellosmismos y prefieren seguir a lademagogia del conductor queproviene de la clase «enemiga».A LOS POBRES se los contentacon bicocas, en cualquier lugar.Bolivia no tiene por qué ser laexcepción. El diputado disidentedel MAS, Ever Moya anunció lapresentación a la Cámara deDiputados de un proyecto deLey para regular la comerciali-zación de ropa usada. El 2006Evo Morales aprobó un DecretoSupremo prohibiendo la ventade esa ropa. Ahora se acercanelecciones y hay que hacerfelices a los pobres. Y pensarque muchos divagan sobre los«secretos» del seguro éxito delMAS en las próximas elecciones.A LOS RICOS hay que tratarlosdiferentemente, es otro de los«secretos» del triunfo. El vice-presidente (ese momento presi-dente en ejercicio) en su discur-so en homenaje al 204 aniver-sario de Santa Cruz, deseóqu e l o s cambas « s i g a ncreciendo». “No cabe duda deque así como ha sido el motorde la economía de Bolivia, SantaCruz seguirá siendo el corazónde la economía en los próximos20 años”, dijo García Linera.

8

existe actitud académica espe-cializada, tanto es así que a laentidad académica judicial, se hadedicado a capacitar autoridadesmunicipales y hasta juntas devecinos, en contra del espírituacadémico señalado en el Artí-culo 220 de la Ley Nº 025. Eldiseño curricular para la forma-ción de los jueces, es colonial,basada en capacidad por com-petencias, resultados, manejode juzgado (oficinista), géneroen el desarrollo, formación tron-cal civil, familiar y penal, al igualque el IJB se trata de volver aenseñar lo que se aprende en launiversidad. Los paradigmasdescolonización, madre tierra,vivir bien, dignidad del ser hu-mano, humanismo, plurinacio-nalidad, intra e interculturalidad,capacidades diferentes, diversi-dades sexuales, lucha contra lacorrupción, ética, racismo y dis-criminación, están prácticamenteextintos, la neo-colonial forma-ción judicial en construcción esel arma que le está dandomuerte a cualquier intento derevolución de la justicia.

La mayor muestra de que lajusticia está igual que antes, noradica en los magistrados, radicaen las personas inmediatas a lapoblación, en los jueces y sobretodo en los vocales, que estánasumiendo actitud política deboicot contra los magistrados yde llunkerio, por conservar suspegas. La Descolonización de laJusticia, es un tema alejado delconocimiento y sobre todo dela intención de los administra-dores de justicia, existe resis-tencia y negación al cambio deestructuras funcionariales yconductuales.1 ATB noticias, edición de fecha 12

de marzo de 2014.2 Diario El Deber, edición del 18 de

agosto de 2013.3 Los Tiempos edición del 4 de abril

de 2014.4 Como señala Elizabeth Peredo

“Cuan arcaica la acción de quienescultivan en sus espíritus el senti-miento o el fantasma de la supe-rioridad racial y cultural para tra-ducirla en actos cobardes, escon-didos en la masa para luego volvera seguir con sus vidas y… nueva-mente sentirse «humanos». Em-pero estos actos de barbaríe noson sujetos de esclarecimiento ymenos aún de sanción, pero ¿porque, el Estado a través del Minis-terio de Justicia suele ser tan fle-xible a la hora de defender, losderechos del pueblo y tan firmeeficaz para procesar los erroresde los indígenas”?

5 Foucault Michel, Vigilar y Castigar,siglo XXI edit, pag. 271, 2002.

6 Bautista Segales Rafael, Des-colonización “Curso Descoloni-zando el Estado desde el Estado”Sucre, 14 de mayo de 2014.

zonte occidental centenario, al igual que el cementero SamuelDoria, el pleitero Juan del Granado, el tecnócrata Tuto Quiroga,no gozan de la legitimidad de las aspiraciones de la gente delhorizonte milenario, ni la práctica de designación por sistemade turnos y alternación complementaria del ejercicio del poder,desde cargos menores hasta llegar a cargos mayores como lacandidatura a la presidencia.

Eso hace concluir y afirmar que las propuestas y loscandidatos para las elecciones de 12 de octubre de 2014 todosrepresentan el horizonte centenario, encubridores, silenciadorese invisibilizadores del horizonte civilizatorio ancestral milenario,que manipulan, usan y se sirven de la gente y organizacionesde los movimientos sociales mercantilizando la democracia,cooptando dirigentes, —aprovechando la sobrevivencia delperiodo del ejercicio de sus funciones— para los fines de suscastas sociales coloniales, poniendo al margen, invisibilizadosy excluidos tanto a los intelectuales, los amawtas y líderespolíticos esclarecidos en su lucha. ¿Eso es profundización dela democracia?, ¿la descolonización?, ¿cambio?, ¿revolucióndemocrático cultural?, ¿esto es avance y modernización deBolivia?

Por otro lado, van reflexionando cómo los dueños de casahemos sido desalojados por los intrusos visitantes inquilinos,que se han hecho dueños de nuestra casa, nuestro Qullanasuyureducida a Bolivia, que obligados optamos convivir encondiciones de asimetría e inequidad que no se supera hastahoy, donde nuestras normas, leyes, el saber hacer de la vidason desconocidas, pues sobre ella, nos han impuesto otrasnormas, leyes, el derecho, la propiedad privada, la acumulaciónprivada, el mercado, el uso de la escritura, la lengua y el dineroy dentro de ella la democracia que sólo sirve para legalizar lasacciones de las castas sociales coloniales, provenientes delhorizonte civilizatorio occidental centenario con acallamiento,silenciamiento, invisibilizando la ancestral milenaria, no otracosa son las celebraciones de los cumpleaños de Bolivia, de lacreación de los departamentos, las provincias y los municipios.Y, ¿qué es de la estructura y división geopolítica delQullanasuyu, Tawantinsuyu?

Aquí, viene otro problema, la visión de la vida e historia,mientras unos afirman y reafirman de la visión de la vidalinealmente entre pasado-presente-futuro, donde hasta el almay espíritu del Qullasuyu ven totalmente superado, como casodel pasado y pisado, que hay que ver y tener visión del presentea futuro, muchas veces adivinar el futuro, pero, otra es lavisión espiral-cíclica además de la horizontalidad está la habilosae inteligente interacción y encuentro permanente entre elpasado-futuro. Es decir el t’inkhu procesador de las energíasde alaxpacha-manqhapacha (espacio y tiempo de arriba, alturay la profundidad en el filtro del nayrajpacha-jutirpacha), poreso el pasado esta adelante y el futuro atrás, por venir. Eneste sentido, sobre la base de la sabiduría y experiencia seacoge las energías del futuro, que es una de las característicasde los pueblos y culturas ancestrales. Para nuestro caso andino,por eso, las estructuras del Qullasuyu-Tawantinsuyu, lacivilización Tiwanakuta para la gente qullana es importante yprioritario visibilizar el pasado y no es un mero reclamo yretorno al pasado, sino allí esta nuestro semillero civilizatorio,el saber hacer de nuestros pueblos y no podemos actuar sóloen el injerto de la bolivianidad. Aquí encontramos la razón de“la pena y lamento”, la exigencia de encaminar las energías delas dos Bolivia, de parte de los aymara-qhichwa respecto alos candidatos y las elecciones, pero al no tener candidatospropios, afirman en el debate, optar y participar en las eleccionespor el candidato del “mal menor”, que en este caso serían Evoy/o Fernando. Es más la gente electora aún vive el pawi/confusión sin horizonte ni brújula, como efecto del chhakhicolonial que debe preocupar a los políticos y estadistas, puesno hay ninguna oferta de encarar este proceso de parte delos candidatos, claro todos son del horizonte civilizatoriooccidental centenario de la bolivianidad. ¿Una simple pena orealidad histórica?

Viene de la página 5Gran ausencia en las elecciones...

La Paz, octubre 2014 Página 9

Importante precedente:

Competencia minera de laJusticia ComunitariaDaniel Sirpa Tambo

Lo común en Bolivia es que, adiferencia de otros países, losconflictos entre comunidadesindígenas y compañías minerasno se dan necesariamente comorechazo al extractivismo, por laprotección del medio ambientey contra la depredación, sinoporque las comunidades deseanel control y usufructo de lasexplotaciones mineras queestán en sus territorios1.

Un reciente conflicto entre lacomunidad indígena de Zongo(departamento de La Paz) y unaempresa minera nos revela otrosaspectos insólitos relacionadoscon este tipo de conflictos. Estavez interviene el tema de laJusticia Comunitaria que da ungiro inesperado a este tipo deconflictos. Una conversación conPedro Pachaguaya, miembrode la Asociación de Antropólo-gos de La Paz, nos da lucessobre este caso.

La comunidad de Zongo, alsentirse abusada por parte dela empresa minera asentada ensus territorios y que explotasilita un conjunto de variosminerales de buena cotizaciónen los mercados y en forma deroca, los comunarios deciden elaño 2012 expulsar al empresa-rio Oscar Bellota Cornejo, apo-yándose en las potestades queles otorga las disposicioneslegales sobre Jurisdicción Indí-

gena. Esa decisión es plasmadaen un acta firmada por todoslos comunarios. Prontamente seejecuta esa disposición, lo queoriginará una reacción del em-presario afectado.El recurso a la justiciaordinaria

Oscar Bellota reacciona acu-sando a los indígenas ante laJusticia Ordinaria por robo y des-pojo. Por otro lado, el empre-sario ejercerá esa apelación antela justicia como forma deamenaza a los firmantes.Cuando los comunarios le hacenconocer que es una decisión delconjunto de la comunidad la«recuperación» de la mina, elempresario desconoce el valorde esa acta, la cual más bien esprueba de la actitud avasalladorade los comunarios. A partir deese momento los comunarios deZongo sufrirán una persecuciónlegal.

Como resultado de ello 33personas de la comunidad seránprocesadas en un juzgado de laciudad de La Paz, en virtud de

las decisiones del juez cautelarEnrique Morales. Según PedroPachaguaya, estas personasfueron procesadas como“ladronas” porque ellas estabanexplotando la silita. Al serexpulsada la empresa, loscomunarios entienden que lasriquezas de sus territorios sonsuyas, y que tienen todo elderecho de explotarlas. Eserazonamiento no es compartidopor el juez, quien cuando loscomunarios le muestran el actade expulsión, habría comentado:“Esa acta es para ustedes,¿acaso aquí sirve? Yo soy el juezaquí y yo tengo la autoridad”.

La actitud de ese juez no esexclusiva de su persona, sinoque hace parte de un racismoanti indígena abundantementecomprobado durante todo eseproceso. Pachaguaya relata lareacción de autoridades,abogados y tramitadorescuando las autoridades indígenasindican estar capacitadas legal-mente para tratar a nivel deJusticia Comunitaria ese asunto:“¿Acaso son jueces ustedes?,

¿acaso han estudiado, acasoalguien les ha posesionado?

A pesar de esos contratiem-pos en la Justicia Ordinaria ylejos de desalentarse las auto-ridades de Zongo, doña MarcelaQuisberth, don Juan CarlosMarcani y otras dos autoridadesmás, hacen una lectura muyinteresante de la ConstituciónPolítica del Estado, CPE. Ellos sedan cuenta que las actas quetienen en las comunidades eranSentencias Constitucionales. Esdecir, que la CPE señala derechosde los pueblos indígenas, ori-ginarios, campesinos y que deacuerdo a ese texto hay igual-dad jerárquica entre la Juris-dicción Ordinaria y la JurisdicciónIndígena. Se percatan que todoeste lio fue originado por delitosque son considerados tales porlos indígenas en su territorio,que ese territorio tiene estatutode jurisdicción indígena, sacandocomo conclusión que en ese casono se puede entrometer la Jus-ticia Ordinaria, sino que consti-tucionalmente ellos están habi-litados para ejercer su propia

Una decisión delTribunalConstitucionalPlurinacional a favorde la JusticiaIndígena quesorprende en primerlugar a los mismosindígenas, quienesparecen confundidospor esa resolución.

Pedro Pachaguaya, miembro de la Asociación de Antropólogos de La Paz, ADA La Paz, institución que concretiza apoyo a los comunarios deZongo en su litigio legal por la Jurisdicción Indígena en temas mineros. Foto: Pukara

La Paz, octubre 2014 Página 10

justicia. Firmes en ese conven-cimiento, llevan el caso a lainstancia superior del TribunalConstitucional Plurinacional, TCP.

La apelación al TCP se hace endos etapas. La primera es deconsulta sobre los hechos; seindica a ese Tribunal, del cualhace parte Gualberto Cusi, losantecedentes, preguntando sihicieron bien, por los antece-dentes que exponen, al expulsaral empresario minero. La segun-da consulta fue sobre com-petencias, preguntando si dichocaso podía ser declinado a lajurisdicción Indígena.El Tribunal ConstitucionalPlurinacional falla a favorde la Justicia Comunitaria

Cuando el TCP conoce estetema, constata que están dosinstancias en conflicto: la Juris-dicción Ordinaria y la JurisdicciónIndígena. Por tanto, lo primeroque determina es un auto,mediante el cual dictamina queese caso no lo toca ni la Juris-dicción Ordinaria ni la JurisdicciónIndígena en tanto el TCP puedadeterminar el conocimiento plenode lo sucedido. Como conse-cuencia de ese auto las 33personas que estaban perse-guidas por la Jurisdicción Ordi-naria, dejan de tener causa.Pero, lamentablemente, ya había5 que estaban detenidas, lascuales por interpretaciones delas autoridades competentes nopueden beneficiarse de esamedida y continúan todavíahasta hoy encarceladas.

Después del auto sale unaresolución del TCP, en la que seda respuesta a la primeraconsulta efectuada por loscomunarios. El contenido de esaresolución indica que de acuerdoa la CPE y al texto del Convenio169 de la OIT, la expulsión de laempresa minera por parte de lajurisdicción indígena es legal,basándose en el acta de la co-munidad. Luego sale la res-puesta sobre el conflicto decompetencias, como sentencia,indicando que una vez revisadoel caso se establece que el casodebe remitirse a la JurisdicciónIndígena. Por lo tanto, el TCPdetermina que el juez cautelarde la Justicia Ordinaria debedeclinar competencia y entregarobrados a la Jurisdicción Indí-gena, es decir a los mismoscomunarios que estaba encau-sando2.

Tal decisión es trascendentale inédita a nivel nacional y quizástambién latinoamericano, pueses la primera vez que la JusticiaOrdinaria debe entregar un casoa la Justicia Indígena, y nadamenos que en un tema tan sen-

sible como el de las explota-ciones mineras. Mediante estadecisión, por primera vez lasautoridades originarias pasarána ser jueces en un caso impor-tante, alejado de las minuciasque le depara, por ejemplo, lodispuesto en la Ley de DeslindeJurisdiccional, LDJ. Según estaley la Justicia Indígena estabacantonada a tratar casossimples, caricaturizando a niveldel robo de gallinas entrecomunarios.

En consecuencia, según lo quese desprende de las resolucionesdel TCP, la Justicia Comunitariaestá habilitada a tratar casoscomo el de la expulsión deempresas mineras, pero ningunaautoridad tradicional lo asumíay menos aún lo permitían lasinstancias de la Justicia Ordi-naria.

El asunto está claro, pero losniveles de la Justicia Ordinaria noquieren cumplir lo determinadopor el TCP y ponen a los comu-narios un sinfín de obstáculos ychicanerías. Según PedroPachaguaya los jueces queatendieron el caso anteriormenteno quieren ejecutar lo dictami-nado por el TCP, tanto en lapenitenciaría respecto a la situa-ción de los 5 comunarios dete-nidos, como en los juzgados,donde no se entregan obrados.Los funcionarios saben que sise entrega el caso a la Juris-dicción Indígena, se sienta unprecedente que terminará pordesmoronar a la Justicia Ordi-naria en relación al tratamientode casos en territorios indíge-nas.

Las consecuencias de estadecisión son trascendentales yrebasan el caso de la relaciónentre comunidades y empresasmineras, para incidir en lo sus-tancial de la justicia en Bolivia.Dado que existe una real deses-tructuración de las comunidadesindígenas en Bolivia, cualquierconflicto al interior de unacomunidad, entre comunidadeso de estas con el resto de lasociedad nacional, era opor-tunidad de trabajo para abo-gados, tinterillos y tramitadoresde toda laya, todos ellos ins-critos en el marco de la JusticiaOrdinaria. Se confortaba así elesquema colonial y daba tambiénpábulo a abusos, extorsiones ydistorsiones como la retardaciónde justicia.

La actitud de los personerosde la Justicia Ordinaria ante estadecisión del TCP es, según PedroPachaguaya, ambigua. Por unlado exteriorizan una aceptaciónformal de lo decidido por el TCP,pero, por otro lado, parecen

determinados en los hechos adistraer y hacer olvidar esasdeterminaciones. Una decisióndel TCP es de cumplimientoobligatorio (lo contrario seríaincurrir en rebeldía), pero hastaahora no se han entregado lascarpetas correspondientes a laJusticia Indígena. Ante estasituación los comunarios pien-san, incluso, llevar adelante unjuicio por desacato, para lo cualya iniciaron las necesarias con-sultas legales. Pero la resistenciano sólo viene de parte de unjuez, sino de todo un aparatojudicial e incluso de los mismossectores de gobierno, los cualesparecen sorprendidos por lasrepercusiones de un caso quetiene los elementos simbólicosque les encanta exhibir endiscursos, pero que los paralizacuando se concretiza en hechosreales.

Para los comunarios de Zongoes de vital importancia concretarlo decidido por el TCP. Unamanera que puede coadyuvar ahacer cumplir esas sentenciases, en opinión de Pedro Pacha-guaya, que todos los pueblosindígenas y comunidades origi-narias sean ampliamente infor-mados sobre lo sucedido, y quetambién exista una intensacampaña informativa dirigida aquienes trabajan en apoyo aesos pueblos, tanto a nivelnacional como internacional.Una decisión judicial quepuede tener repercusionesimprevistas

Y es que el asunto es todavíabastante complejo y la soluciónfinal está bañada en una granincertidumbre. El caso es quehay una decisión a favor de laJusticia Indígena que sorprendeen primer lugar a los mismosindígenas, quienes parecen con-fundidos por esa resolución,pues le otorga potestades queen los niveles de gobierno y depoderes públicos nadie quieretomarlo en serio. De la mismamanera, los indígenas cuentanahora con una legitimidad yjurisprudencia legal, pero estáncarentes de los mecanismos yrecursos para poder ejecutarlaadecuadamente.

En este contexto es poco decirque hay solamente “sorpresa”de parte de los indígenas, enrealidad casi hay estupor. Pare-cería que ciertas disposicioneslegales (las contenidas en la CPErespecto a los indígenas) eranletra muerta tanto para indíge-nas como para el gobierno, yque todo el mundo se habíaavenido a ello: un discurso queservía para cosechar simpatía(sobre todo en el exterior) y que

en Bolivia no hacía mal a nadiepues no se aplicaban en abso-luto. Pedro Pachaguaya indicaque “todo este tiempo la genteno cree”. Incluso, durante elproceso el 60 % de los comu-narios confiaban todavía en laJusticia Ordinaria, criticando a lasautoridades que se empeñabanen validar la Justicia Comunitaria.Las comunidades no tienentodavía plena conciencia de lacapacidad que tienen de sacarsentencias jurídicas, ni de laamplitud de sus competencias.Interpretan a las “actas” comosolamente enunciativas odenunciativas, cuando jurídica-mente cualquier acta tiene valorde sentencia, como lo valida lasresoluciones del TCP quecomentamos.

¿Una Constitución Políticadel Estado a serdesmantelada?

¿El fallo del TCP generará unaradicalización en la aplicación delo que contiene la CPE respectoa los indígenas, o, por el con-trario, motivará una purgafutura de esos elementos por el«riesgo» que implican?

La respuesta a esa preguntadependerá de la actitud de losindígenas y de sus organiza-ciones, pero en ello el panoramaes todavía confuso.

El “pasmo” que se encuentraen las comunidades de Zongose refleja también en sus orga-nizaciones étnicas y sindicales.La Central de la provincia Murillode la CSUTCB desconoció a losrepresentantes de Zongo. Enese desconocimiento se com-prueba una de las disfuncio-nalidades entre organizacióntradicional y niveles más altosde organización. En las comu-nidades la función de las auto-ridades dura un año; sin em-bargo, para efectos de trámiteslegales no era procedente cam-biar cada año a quienes repre-sentaban a esa comunidad. Deesa manera había por un ladoquienes hacían los trámiteslegales y que en los papelesfungían como autoridades y lasautoridades efectivas que esta-ban en la comunidad. Siendoéste un caso espinoso y cons-cientes los dirigentes campe-sinos a nivel Provincial, Federa-ción y Confederación campesinade que se tocaba un tema quepodía incomodar al gobiernocentral, encontraron el recursofácil de no tratar el asunto alnegar calidad de dirigentes a loscomunarios que firmaban lospapeles legales.

Evidentemente, si de ejercerderechos se trata, una parte

La Paz, octubre 2014 Página 11

importante es la funcionalidadpara poder ejercercitarlos. Elloimplica una visión modernista ycontemporánea de la organiza-ción indígena, que está alejadade las instancias gubernamen-tales por el peso demagógicoque en ella ejercen las «posicio-nes» místicas y pachamamistasde lo indígena.

Los dirigentes acudierontambién a la Confederación deAyllus y Markas del Qollasuyu,CONAMAQ, organismo quetrabaja específicamente temascomo el de la Justicia Comuni-taria. Encontraron también mar-ginamiento, pero por otras razo-nes. CONAMAQ recibe abundan-te financiamiento internacionalpara desarrollar ese tipo detrabajo; sin embargo, el eje quegarantiza y justifica ese apoyoes que ellos representarían aayllus y comunidades, mientrasque la CSUTCB y sus federacio-nes departamentales y provin-ciales, representarían solamentea los sindicatos campesinos, losque por “definición” seríancontrarios a lo comunitario yancestral. Sin embargo, venía unreclamo por parte de una comu-nidad que es definida comosindicato, afiliada a la CSUTCB,lo que les resultaba incómodo ybastó para desestimar cualquiertratamiento de ese asunto: Losde CONAMAQ comprobaron queen el tema de la Justicia Comuni-taria los “campesinos” habíanavanzado más que los “origi-narios”. Pedro Pachaguaya indicaque CONAMAQ incurrió en elerror de “creerse un movimientosocial. (…) Se creen movimientosocial, no asumen todavía queson nación y que pueden ir ahablar de igual a igual frente auna autoridad. (…) En sussentencias dicen ‘denunciamos’,‘denunciamos’, ‘denunciamos’…¡Ya no! Las autoridades ahoritaindígenas, originarias, campesi-nas, deben decir ‘resolvemos’,‘resolvemos’…”

CONAMAQ es una muestra delo riesgoso que es organizar unente que dependa no solamentedel exterior en su financiamiento,sino también en sus mitos. Lacontradicción conduce finalmen-te a la parálisis cuando esta noes resuelta. Y parece haber undistanciamiento grande entre lospresupùestos de esa organi-zación y su efectividad concretaen los ayllos y markas querepresenta.

Hay una fuerte demanda deconsumo de lo exótico en lospaíses del Norte, y parece malaidea sacrificar la transformaciónpropia para satisfacer esanecesidad ajena.

A pesar de esas incoherenciasen el campo indígena, la sig-nificación del fallo del TCP esimportante, por las repercusio-nes que rebalsan cualquierdefecto de esas organizaciones.Y es que las consecuenciaspolíticas de la decisión del TCPpueden ser inusitadas, pues enlos hechos la Ley de DeslindeJurisdiccional, LDJ, queda re-basada. La LDJ aplica la JusticiaComunitaria para cosas peque-ñas, incluso anodinas, reservan-do lo sustancial a la JusticiaOrdinaria. En el caso que nosocupa el TCP reconoce a lospueblos indígenas atribucionesa través de la Justicia Comu-nitaria en temas tan importantescomo la propiedad y usufructode los recursos naturales y lasresponsabilidades en cuanto almedio ambiente. Se desprendendos preguntas: ¿podrán asumirlas comunidades ese reto? y,¿en qué medida esa dinámicadesestabilizará el modeloplurinacional comunitario quepreconiza el gobierno?

Fruto del fallo del TCP, aunquesea “sin querer”, el Estado seve enfrentado a las autonomíasindígenas, a la justicia comunita-ria y demás eslóganes que hansido tema político movilizador dela actual administración, peroque paradójicamente ahora des-nudan sus falencias y adultera-ciones. Respecto a la JusticiaComunitaria el gobierno hasensibilizado a ONGs e institu-ciones internacionales que apor-tan importantes recursos paraese proyecto. Sin embargo,esos recursos son canalizadosa través de instituciones depen-dientes de la Justicia Ordinaria,los que “cumplen” su labor fun-damentalmente dando cursillossobre el Convenio 169, sobre elVivir Bien y otras declaracionesque se quedan en simplesenunciados discursivos.Las insuficiencias delactual gobierno respecto altema indígena

El tratamiento de las reso-luciones del TCP pueden hacerimplosionar importantes progra-mas puestos en marcha por elgobierno y la cooperación inter-nacional para el tratamiento dela Justicia Indígena. Es el casodel Programa de Justicia Comu-nitaria de la UMSA. Para PedroPachaguaya ese programa estáalejado de la realidad. Él cita elejemplo de una de las auto-ridades indígenas que sigueneste caso, Marcelo, quien habríadicho a uno de los catedráticosde ese programa: “Yo soy juez”.El catedrático respondió: “Yodoy clase de eso, ¡cómo vas a

decir que eres juez! ¿Quién teha posesionado?”. Los catedrá-ticos de la Justicia Comunitariano vería más allá que lo que sustextos y sus prejuicios le permi-ten.

Pero el desconcierto no essolamente de las institucionesrelacionadas con la JusticiaIndígena, sino del mismoaparato político administrativodel actual gobierno. Cuando losdirigentes indígenas de Zongofueron al Viceministerio deDescolonización, relata Pacha-guaya, para indicar que queríanacusar al juez que no transmitelos obrados de racismo, losfuncionarios de ese Vicemi-nisterio querían canalizar elasunto mediante las calmadasvías de apelación de la JusticiaOrdinaria. Según Pachaguaya,esos funcionarios “no entiendenqué es colonia, qué es racismo,qué es discriminación….” En esetranscurrir, de ministerio en mi-nisterio, los comunarios descu-brieron que todos los ministe-rios tienen su “Viceministerio deAsuntos Indígenas”, encargadosde asesorarlos en la “descoloni-zación”, tarea vana, pues gene-ralmente está adentrados enrituales y pachamamismos yalejados de lo concreto de losproblemas sociales indígenas.

El gobierno parece desnudo encuanto a una ideología y unaparato administrativo que lepermita manejar las ideas fuer-tes por las que se hizo famoso:los derechos indígenas: “Hemosido a solicitar autonomía alViceministerio de AutonomíaIndígena y nos han habladomaravillas de la autonomíaindígena: Así se hace… Así hayque hacer. Y cuando les hemosdicho muy interesante, quere-mos ir a un pueblo donde esténpracticando esa autonomía paraaprender, nos respondieron quetodavía no hay ninguno… ¿Y loque nos han indicado les ense-ñan en los pueblos?, les pregun-tamos. No, fue la respuesta,porque vamos a solicitud. Peronos regalaron un montón deafiches, de publicaciones, depapelería, en los que resaltabantodas las versiones del famosoConvenio 169, nada más”, indicaPachaguaya.

Para Pedro Pachaguaya escomprensible la prevención delgobierno a este caso, pues dehacerse efectiva la Justicia Co-munitaria, ésta debería juzgarcasos como el de Chaparina, porsólo citar un ejemplo; y el pró-ximo paso sería hacer realidadla verdadera autonomía indígena,con la necesaria desestructu-ración del orden establecido.

¿Están los indígenas, los boli-vianos y el gobierno dispuestosy capacitados a enfrentar estedesafío?1 Ver a este respecto: Pedro

Portugal Mollinedo, “Comunidadesindígenas y explotacionesmineras” en Los dilemas de laminería, Henry Oporto (ed),Fundación Vicente Pasos Kanki, LaPaz, 2012.

2 Según la Sentencia Constitucional0874/2014 de fecha 12 de mayode 2014, emitida por el TribunalConstitucional Plurinacional (TCP),la Justicia Indígena OriginariaCampesina resolverá el conflictosuscitado entre los comunarios deZongo y el ciudadano José OscarBellota Cornejo, en el plazomáximo de tres meses. Lasentencia fue aprobada por losmagistrados Efrén ChoqueCapuma, Mirtha CamachoQuiroga, Soraida Rosario ChánezChire y Gualberto Cusi Mamani,con los votos disidentes de losmagistrados Ruddy José FloresMonterrey, Neldy Virginia AndradeMartínez y Ligia Mónica VelásquezCastaños.

Para mayoresinformaciones ycoordinación de

acciones solidariascon los comunarios

de Zongo, respecto asu reclamo de

jurisdicción indígenaen la aplicación de lajusticia comunitaria,por favor escribir a:

[email protected]

La Paz, octubre 2014 Página 12

Investigación:

Génesis del pensamientoamaútico de Fausto ReinagaCarlos Macusaya

La clasificación más aceptadasobre el pensamiento de FaustoReinaga nos refiere a tres etapas:marxista, indianista y amáutica;además, se cree que lo más logradode este autor sería su pensamientoamáutico. Desde mi punto de vis-ta, el pensamiento de Reinaga po-dría reducirse a dos grandes blo-ques: a) una primera etapa en laque la preocupación fundamentales lo nacional, el Estado y el impe-rialismo, y b) una segunda marcadapor el tormento del fin de la vidaen el mundo y esto debido al peli-gro del calentamiento de la “guerrafría”1, por un lado y por otro lado,por problemas en la relación deReinaga con los “indios”. Esta últi-ma etapa representa la decadenciaintelectual de Reinaga.

¿Qué es lo que sucede para queReinaga deje de pensar los proble-mas de lo nacional y del Estado ypase a plantear eso de “pensa-miento amáutico»? Sin pretenderdar una respuesta definitiva, esteasunto tiene que ver con los pro-blemas ideológicos y práctico-polí-ticos del indianismo en general.

El tema de los antepasados deFausto Reinaga, tal como él lo pre-senta, es ilustrativo al respecto ypor ello es pertinente analizar estepunto. Recordemos que Reinagatiene como segundo apellido Cha-varría y que sostiene ser descen-diente por línea materna de TomásKatari —quien fue oriundo de Cha-yanta—. En su libro La intelligent-sia del cholaje boliviano dice:“Después de la Revolución india de1780, en que murieron ajusticiadosen el Alto Perú, Tomás Katari ysus hermanos Dámaso y Nicolás,sus descendientes por instinto desupervivencia dejaron de usar eseapellido. Juan, hijo de Tomás, deKhatari se volvió Khavari; y el hijode éste, Gaspar, cambió la K porla C y resultó Chavari; posterior-mente añadió una R a lado de laotra, con lo que su apellido, deChavari se volvió Chavarri; por ul-timo su hijo Agustín, mi abuelo ma-terno, lo convirtió en Chavarría”.2

Todo el relato del cambio delapellido «Khatari” a Chavarría, tie-ne que ver con cambios y agrega-ción de letras, operados por sussupuestos antepasados. Estoscambios suponen personas quemanejaban el alfabeto, lo que no

era usual entre los “indios”. Cuan-do se daban cambios en los apelli-dos de los “indios”, por lo generalera un no indio que hacía esoscambios, era alguien que debía re-gistrar por algún motivo algunosdatos, como sucedía hasta no ha-ce mucho en varios registros civi-les. Además, es curioso que Reina-ga escribe primero el apellido deTomas Katari sin h y después contal letra: Khatari. Al parecer lo quehace Reinaga es introducir unaletra que de sentido a su relato.

Supuestamente Fausto Reinagasería descendiente de Tomás Ka-tari por vía materna, ya que sumadre sería hija de un descen-diente del cacique de Chayanta.Incluso sostiene: “Mi madre Ale-jandra no sabía una palabra deespañol; pero sabía de memoria lahistoria de su estirpe”.3 No sabíani una palabra de español, peroparece que sí sabía del cambio deletras en los apellidos de susantepasados (¡!). Se supone queFausto supo de su relación conTomas Katari porque su madre“sabía de memoria la historia desu estirpe”, pero ¿cómo alguienque no sabía ni una palabra deespañol sabia de cambios de letrasen los apellidos de su familia?

Pero la cosa no acaba ahí. En laTesis India (1971) Reinaga indica:“Mi madre era india aymara, razónporque en Macha [Chayanta] notiene parientes, ni hay gente desu apellido; nací en Huahuanicala,a orillas del lago Titikaka…”.4 Enesta otra versión Reinaga no esde Chayanta, sino de algún lugarubicado “a orillas del lago Titikaka”llamado Huahuanicala y su madreno tiene parientes en Macha. ¿Có-mo podría Fausto ser descendientede Tomás Katari por línea maternasi su madre no era del lugar delque era oriundo Katari?

La forma contradictoria en queReinaga habla “de su estirpe”muestra cómo en los inicios de lalucha indianistas se buscaba unajustificación de grandeza en el pa-sado, en la sangre, en los ances-tros, etc. Esto no es algo particu-lar de Reinaga, por ejemplo, Ger-mán Choquehuanca dice: “perte-nezco a una línea [sanguínea] deHuayna Kapak”.5 Los indianistasbuscaban dar legitimidad a su lu-cha, ideas y símbolos, no sólo porlas condiciones concreta de domi-

nación, sino por una supuesta he-rencia sanguínea. Las miserias, lasubordinación y el menosprecio delpresente son esquivados inven-tándose un pasado vinculado a unlinaje inka. Este esfuerzo por“inventarse” antepasados relacio-nados a caciques o inkas, es unamuestra de cómo el problema dela racialización fue vivido yenfrentado por los indianistas.

Fausto Reinaga trata de darseun estatus de autoridad por unasupuesta relación sanguínea conTomas Katari. Trata de presen-tarse no sólo como el heredero deuna lucha inconclusa, sino comoquien debía dirigir tal lucha y con-cluirla por ser el descendiente deun cacique. De hecho, al conversarcon varios “indios” que han cono-cido a Reinaga6, todos ellos resal-tan las ideas de Reinaga, perorecuerdan que como persona erabastante impositivo, vertical ynada “comunitario”. Es decir queactuaba como cacique.7 Por esono es de extrañar que muchas ge-neraciones de jóvenes hayanpasado por la casa de Reinaga,pero que luego se hayan alejado

de él, tomándolo no como líder,sino como referente ideológico úni-camente. Lo que se fue traducien-do en los movimientos indianistasen la aceptación de sus ideas, peroen un rechazo a su persona.

Tengamos en cuenta que elindianismo emerge en los años 60y en su periodo formativo conclu-ye a inicios de los años 70 con elVI Congreso de la CNTCB y el Golpede Estado de Banzer, en agostode 1971. En este periodo Reinagaes no sólo ideólogo, sino un actordentro del indianismo, pero en losaños 70 se irá alejando de las pro-blemáticas planteadas en su pen-samiento indianista y no formaráparte de las organizaciones “in-dias” surgidas en esa época. Enlos años 70, muchas de las per-sonas que estaban influenciadaspor sus ideas empiezan a tomariniciativas al margen de él, sur-giendo así varios movimientosindios, entre ellos el más des-tacado, el Movimiento Indio TupajKatari (MITKA).

En 1980, Fausto Reinaga se dis-tancia explícitamente del indianis-mo. Una de las razones principales

La Paz, octubre 2014 Página 13

para este distanciamiento fue larealización de un congreso en Cuz-co, del 27 de febrero a 3 de marzode 1980. Reinaga esperaba que seformara la Comunidad India Mundial(CIM), pero esto no sucede y enlugar de formarse la CIM se creael Consejo Indio de Sud América(CISA). Las palabras sobre elcongreso en Cuzco son duras ymuestran su molestia:

“El ‘Consejo Mundial de PueblosIndígenas’ de Canadá y la Cunacomunista de Castro, trasladan asu seno y convierten en susperros policías a mestizosindianistas; y mandan dólares yprostitutas gringas, para atrapara los dirigentes-líderes indios ymestizos de Bolivia, Perú yEcuador; luego Cristo y Marx, conbombo y sonaja, organizan elCongreso Mundial de MovimientosIndios de Cuzco”.8

Desde entonces para Reinaga,el campo de batalla ideológica enel mundo se divide en dos frentes:en un lado estaría la iglesia deCristo, la iglesia marxista y la india-nista —que según él habría sidosubsumida por las dos anteriores—y en el otro frente estaría el pen-samiento amáutico.9 En la obra deReinaga el pensamiento amáuticose perfila con mayor nitidez desdeel libro América India y Occidente(1974), publicado más de cuatroaños después de que se publicóLa Revolución India (1970). Améri-ca India y Occidente fue traducidoal francés y publicado en ese paísen 1979, cinco años después desu aparición en Bolivia, y si toma-mos en cuenta que Reinaga rompecon el indianismo en 1980, luegodel congreso de Cuzco, tenemoscomo seis años, desde 1974 hasta1980, en los que había una“convivencia” entre indianismo ypensamiento amáutico.

En la Revista Amauta N° 1(1979), la relación entre indianis-mo y pensamiento amáutico paraReinaga no es de confrontación,como lo será después del congresoen Cuzco. En la mencionada revis-ta se lee: “Indianismo es la revolu-ción del pensamiento y la edifi-cación de la sociedad amáuticamundial”.10 Lo que resalta es queel indianismo ya no se refiere aque el indio tome el poder, comose plantea en La Revolución India,sino a una “revolución del pensa-miento”. Lo que muestra que Rei-naga se va alejando de lo queplanteaba en La Revolución Indiay de las problemáticas a las queapuntó en aquel entonces.

Es muy llamativo que el periodoen el que “conviven” indianismo ypensamiento amáutico, entre 1974y 1980, es casi el mismo periodoen el que se forma el MovimientoIndio Tupaj Katari (MITKA), el cualempezó a funcionar desde 1975 yse fundó formalmente en 1978 yen el que Reinaga no jugaba nin-gún papel en lo que a organizacióny liderazgo se refiere. Se podría

decir que en el lapso de tiempoen que “conviven” el indianismode Reinaga y su pensamientoamáutico, se forma una organiza-ción indianista el margen de Rei-naga. Cierto que él influenció mu-cho en este movimiento, y enotros, pero no fue parte de talorganización y hasta era rechaza-do, lo que pesó mucho al momentode distanciarse del indianismo.

Es importante mencionar que va-rios militantes de izquierda al saberque un libro de Reinaga se publicóen Europa, comenzaron a difundirla leyenda de que Fausto se esta-ba haciendo rico escribiendo sobrelos “indios”, pues, supuestamente,el libro se vendía “como pan calien-te”. En una conversación que tuvecon Pedro Portugal la primera se-mana de mayo de este año (2014),salió este tema en la charla. Por-tugal, quien vivió en Francia en eltiempo en el que el libro de Reinagase publicó en ese país, indica quese imprimieron apenas 500 ejem-plares de tal libro y en una ediciónbastante humilde, además de quemuchas veces los ejemplares erancomo una tarjeta de presentacióndel grupo que lo editó y eraobsequiado en sus actividades.

Portugal recordó —en esa con-versación— que, ya estando enBolivia, cuando conoció y conver-só con Reinaga, Fausto tenía laidea de que su libro era “la sensa-ción de Europa” y de que quieneslo publicaron se estaban haciendoricos, sin embargo, su libro apenascirculaba en pequeños gruposmarginales. Es decir que el mismoReinaga creía la historia que algu-nas personas difundían con el áni-mo de desacreditarlo. Él creía queera un escritor famoso en Europay a esto contribuyó el hecho derecibir varias cartas halagadoras.

No puedo dejar de mencionar loque me viene a la mente cuandopienso en lo que pasaba con Rei-naga cuando le llegaban halagosdel extranjero. Es algo que se pue-de comparar, hasta cierto punto,con lo que piensan algunas perso-nas cuando ven a algún gringuitobailar música andina y oyen queéste pronuncia halagos hacia lacultura andina. Esas personassuelen creer que “los” gringos valo-ran nuestra cultura más que losbolivianos, cuando sólo se tratade algún turista que trata de pa-sarla bien. Parece que Reinagapensaba de manera similar cuandole escribían desde el extranjero,considerando que en Bolivia no ledaban importancia y era menos-preciado, él creía que era una “emi-nencia” en el viejo mundo, y estosólo porque algunos europeos leescribían cartas halagadoras.

Por otra parte, tengamos encuenta que en su etapa indianista,Reinaga se concentra mucho entemas de poder y racialización.Sus reflexiones políticas, muy ele-mentales y a la vez perspicaces,

apuntan a la configuración estataly a su transformación. Mientrasque en su etapa amáutica, prelu-diando al pachamamismo, cree en“la alegría de vivir en armonía conla naturaleza”11, que hay que ha-cer a imagen y semejanza del cos-mos una “sociedad perfecta”,como replica de las hormigas: “Lashormigas, seres que edifican lasociedad perfecta sobre la faz dela Tierra”.12 Claro que una hormigaobrera no se rebela contra la reina.

Este ideario de perfección, enel que la jerarquía natural de lashormigas debería ser imitada porlo humanos en nombre del “pensa-miento amáutico”, además de re-cordar a la sociología funcionalista,tiene algo de relación con el propiocarácter de Reinaga: él se veíacomo la hormiga reina, como un“cacique” “inka”13, y por lo mismomuchos indianistas se alejaron deél. Además, esta idea de perfec-ción social “amáutica” tiene quever con las Fuerzas Armadas —tema muy polémico en el caso deReinaga—, pues “Los Amautasproducen el pensamiento, y lasFuerzas Armadas, celosas guardia-nas de la comunidad, vigilan y seencargan que: el pensamiento seaacto y el acto pensamiento”.14

Uno de los aspectos fundamen-tales, sino el fundamental, para elalejamiento de Reinaga del india-nismo tiene que ver con su relacióncon los indianistas. Al quedar fue-ra de los movimientos indianistas,Reinaga se inventa un “indio” queno lo rechace, como lo hacían los“indios” de carne y hueso; es decirque inventa una entidad abstrac-ta, que él llama “pensamientoamáutico” y que sería capaz depersonificarse en cualquier “raza”.Lo que hace Reinaga es crear unaidea que le sirva para escapar dela realidad en la que él era recha-zado no sólo por los “q’aras”, comosucedía en su etapa indianista,sino también por los “indios”.

Me parece que lo que fue suce-diendo a mediados de los años 70:la formación del MITKA, la publica-ción de uno de sus libros en Fran-cia, el halago de algunos euro-peos, el rechazo a su persona yel congreso en Cuzco, entre otros,condicionaron mucho el rumbo queel pensamiento de Fausto Reinagafue tomando, todo ello sumado asu “personalidad de cacique”.Entonces el pensamiento amáuticopuede ser el fruto de una situacióncrítica en la vida del autor, la cuallo lleva incluso a titular uno desus libros “Reinaguismo” (1981),ya después del congreso en Cuzcoy de su ruptura con el indianismo.El título del libro expresa un deseopor resaltarse a sí mismo.

La última etapa del pensamientode Reinaga es para muchos la másdescollante, aunque en lo personalme parece que en esta etapa elautor se desentiende de los pro-blemas cardinales planteados en

su pensamiento indianista o no lospuede resolver positivamente pordistintas circunstancias. Reinagase aleja de los problemas concre-tos del indio y su análisis se pierdeen “buenas intenciones” y esto enun escenario que le hizo muchodaño. Pedro Portugal afirma que“lo que algunos piensan la cúspidede su pensamiento [el pensa-miento amáutico], quizás sólo seasu etapa degenerativa”.15

Deberíamos tomar con seriedadel hecho que Reinaga, por distintascircunstancias, no puede enfrentary menos resolver las problemáticasideológico-políticas implícitas en elindianismo, y por ello busca un es-cape “amáutico”. Lo que Reinagahace es similar a lo que muchosotros hacen hoy por hoy: al nopoder enfrentar la realidad del“indio” contemporáneo escapan aese reto inventando un indio “puro”que se encuentra sólo en imagina-ción, dejando irresuelto el pro-blema concreto del sujeto raciali-zado, él cual es sustituido por unacaricatura digna de una películatipo Avatar. El paso del indianismoal “pensamiento amáutico”, es lamuestra de que los problemas ose enfrentan o se eluden y Reinagalos eludió. No podemos cometerel mismo error, y si asumimos elasunto como lo que es sindisfrazarlo, es decir como error,podremos aprender de él y asísacar lecciones que nos ayuden aclarificar nuestra lucha.1 Mencionaré al respecto, que el hecho deque las potencias de aquel entonces, EstadosUnidos y la URSS, tenían en su poder armasnucleares, causó mucha incertidumbre en elmundo por el riesgo de una guerra nuclear.2 Fausto Reinaga, La Revolución India, Impre-siones Wa-Gui, La Paz-Bolivia, 2007, p. 456.3 Ibid.4 Fausto Reinaga, Tesis india, ImpresionesWa-Gui, La Paz-Bolivia, 2006, p. 95.5 Germán Choquehuanca, entrevistado porPablo Mamani. En Revista Willka, n° 5, El Alto-Bolivia, 2011, p. 192.6 Toribio Tapia, Nicolás Calle, Pedro Portugal,Roberto Tambo, Teodomiro Rengel, entre otros.7 Incluso se cuenta que en su casa Reinagausaba una campana para ser atendido.8 Fausto Reinaga, El hombre, Ed. ComunidadAmáutica Mundial, La Paz-Bolivia, 1981, p.79. “El Congreso de Cuzco es la másabominable traición a la causa india delhemisferio”. Ibid.9 Para darse una idea de cómo llega Reinaga asemejante conclusión véase el libro LaRevolución Amáutica (Ediciones ComunidadAmáutica Mundial, La Paz Bolivia, 1981), enespecial de la página 14 a la 17.10 Génesis de la universidad india, Revista Amau-ta, Ed. Urquizo, La Paz Bolivia, 1979, p. 7.11 Fausto Reinaga, La podredumbre criminal delpensamiento europeo, Ed. “Comunidad Amáu-tica Mundial”, La Paz-Bolivia, 1982, p. 50.12 Fausto Reinaga, La razón y el indio, impresoen: Litografías e Imprentas Unidas S. A., LaPaz-Bolivia, 1978, p. 20.13 Siguiendo la idea de supuestamente ser des-cendiente de Tomas Katari, Reinaga dice: “Lavoz de mi sangre y el halito de mi espíritu memandan a ser lo que soy: Inka”, pues “En lasvenas de Tomas Katari corre la sangre Inka”.Fausto Reinaga, La razón y el indio, p. 7. TomásKatari no era Inka, pero claro, Reinaga tampo-co era investigador, lo que se puede apreciaren esta frase hecha de pura imaginación:“Antes del descubrimiento de América, en elNuevo Mundo hay un solo pensamiento, unasola lengua, una sola organización social y unsolo gobierno”. Ibid., p. 35.14 Fausto Reinaga, El Hombre, p. 45.15 Pedro Portugal, “Descolonización yRevolución India”, en Pukara n° 25, del 7 denoviembre al 7 de diciembre del 2007, p. 7.

La Paz, octubre 2014 Página 14

Entrevista:

Quien mantuvo vigente elpensamiento de Fausto ReinagaViviana del Carpio

Hilda Reinaga, al lado del Vice presidente AlvaroGarcía, el día de la inauguración del Congreso sobreFausto Reinaga. Foto: VDC

A 20 años del fallecimiento delAmauta Fausto Reinaga (19 de agos-to 1994), se llevó a cabo en la ciudadde La Paz-Bolivia el Primer CongresoInternacional sobre la vigencia delpensamiento de Fausto Reinaga, del19 al 21 de agosto 2014. La convoca-toria fue lanzada por la FundaciónAmautica “Fausto Reinaga”, presididapor Hilda Reinaga, en coordinacióncon la Vice Presidencia del EstadoPlurinacional de Bolivia y la participa-ción del Movimiento Indianista Ka-tarista (MINKA) y del Centro CulturalTorino.Fueron convocados académi-cos/as, investigadores/as, estudian-tes, Movimientos  Sociales, pueblosindios campesinos originarios del ám-bito nacional e internacional. Hemosentrevistado a Doña Hilda Reinagapor ser ella principal artífice de estainiciativa y por haber estado a lacabeza de la organización y coor-dinación de este primer congresoque ha culminado exitosamente. 

Viviana del Carpio: Se ha co-mentado que el Primer CongresoInternacional  sobre la Vigencia del Pensamiento de Fausto Reinaga hasido un éxito, ¿cuál es su opiniónal respecto?

Hilda Reinaga: El éxito alcan-zado se debe a muchos factores,fue muy importante el trabajo hor-miga que hemos venido desarro-llando desde la Fundación durantelos últimos 20 años en los cualesse ha difundido la obra de FaustoReinaga, vía conferencias, exposi-ciones, debates abiertos con todoslos sectores,  también a la reediciónde muchos de sus libros que hansido expuestos en todas los even-tos que nos ha sido posible asistira nivel nacional e internacional. Hoyen día la obra de Fausto Reinagaha despertado el interés colectivo.Hace más de cuarenta años, la ge-nialidad visionaria de nuestro Amau-ta se atrevió a decir: “Respeto ala  Madre Tierra”, palabras que enla actualidad son lenguaje cotidianoy que se han convertido en una delas principales políticas estratégicasdel Estado boliviano. Es importantedestacar que por primera vez enmás de 80 años, la obra de donFausto Reinaga ha sido reconociday homenajeada por un gobiernoboliviano, concretamente a travésdel apoyo incondicional a la realiza-ción del Congreso, recibido de laVice Presidencia del Estado Plurina-cional, la misma que abrió sus puer-tas para que el pensamiento, obra

y vida del Amauta Reinaga  sea pre-sentada. También se debió a la par-ticipación de connotados intelec-tuales y académicos del ámbitonacional e internacional, que hanpresentado sus propias obras entorno a la vida y la obra del pensa-dor indio, pero  principalmente a laparticipación masiva del pueblo através de sus organizaciones polí-ticas, estudiantiles y académicasque rebasó todas nuestras expec-tativas.

VDC: ¿Cómo y porqué surge lainiciativa de realizar el PrimerCongreso sobre la Vigencia delPensamiento de Fausto Reinaga? 

HR: Pensamos que es un justohomenaje que se merecía nuestroAmauta, es importante demostraral pueblo de Bolivia la existenciade esa extensa obra que FaustoReinaga dejó para el país y el mundoentero. El  2013 empezamos a po-ner en marcha una de las primerasactividades, como parte de un pro-grama integral de difusión para con-verger en la realización del Congre-so,  como punto de partida se hizouna remembranza de Fausto Reina-ga, actividad que fue realizada enKilli Killi, en la cuál participaron algu-nas autoridades,  dirigentes india-nistas e intelectuales académicosque conocían y valoran la obra delAmauta, en esa ocasión  el Dr. Este-ban Ticona anunció que íbamos arealizar al año siguiente un Congre-so Internacional, con ese compro-miso pusimos todo nuestro empeñoen llevar a cabo este Primer Congreso que acaba de concluir.

VDC: Entre los principales invi-tados internacionales estaban elArgentino Gustavo Cruz y la Mexi-cana Fabiola Escárzaga y muchosotros países más que fueron repre-sentados, invitados por la Funda-ción Amautica Fausto Reinaga queusted dirige, ¿nos podría explicarde qué manera estos connotadosintelectuales de la investigaciónindianista están relacionados conla obra del Amauta Reinaga? 

HR: El año 2003, cuando la ciu-dad de El Alto se puso en pie paraencabezar las movilizaciones en de-fensa de nuestros recursos natura-les, movilizaciones nacionales heroi-cas que culminaron con la expulsióndel presidente de la República deBolivia el gringo Goni, hasta enton-ces Bolivia era desconocida para elmundo entero, considerado uno másen la franja de los pueblos del tercermundo “país subdesarrollado”, apartir de este importante hito histó-

rico, el mundo miró conasombro y estupefacciónla valentía y fuerza denuestros pueblos, es des-de entonces que muchosintelectuales y académi-cos nacionales e interna-cionales se han dedicadoa estudiar el fenómenoque estaba sucediendo yque concluyó llevando ala presidencia al primerpresidente indio, que des-pués de más de 500 añosde esclavitud llegó a laPresidencia de Bolivia. Amedida que académicos ypolíticos se adentraban enla investigación de estefenómeno fueron descu-briendo que en la base delpensamiento político quegeneraron estas moviliza-ciones estaban las obrasde Reinaga, en cuya obra visionariaplanteó las bases del pensamientofilosófico y político del indianismo.De manera que tanto FabiolaEscárzaga y Gustavo Cruz, junto aotros, llegaron a conocer las obrasde Reinaga, y comprendiendo queestas obras eran el mallki (semillero)para todo cuanto estaba ocurrien-do en Bolivia, investigaron y escri-bieron sus trabajos. También tuvi-mos invitados de otras latitudes delplaneta como el Dr. Nelson Maldo-nado de Puerto Rico y otras perso-nalidades académicas  y dirigentesindios, hombres y mujeres de  Chile,Perú, Colombia, Argentina, Japóny España, entre otros. 

VDC: Uno de los principales librospresentados en esta ocasión ha sido la autobiografía “Mi Vida” deFausto Reinaga  cuya compilaciónha estado bajo su responsabilidad¿Cómo ha logrado realizar estaimportante y difícil tarea a 20 añosde la muerte del Amauta Reinaga?

HR: El borrador de esta autobio-grafía estaba guardada y preserva-da por la Fundación, fue uno de losescritos que se salvó de la furia delos esbirros de Banzer, que hicierontabla rasa con cuanto encontraron,cuando caímos presos Fausto, elKollita, su hijo y yo en el año de1972, ocuparon la casa he hicieronmucho daño desmantelando la bi-blioteca principalmente. Solo meocupe de compilar y editar esta bio-grafía para que pueda ser presenta-da oficialmente en el Congreso. 

VDC: No cabe ninguna duda  que la Fundación que usted preside esla principal responsable de haber

mantenido vivo, seguro y vigentelas  obras del Amauta ¿Cómo y por-qué surge la Fundación AmauticaFausto Reinaga y cuáles han sidohasta el momento sus principaleslogros?  

HR: Creamos la Fundación, antetodo y sobre todo, para preservarla biblioteca, y reeditar las obrasde Fausto Reinaga, y mantener vivoy vigente el pensamiento del Amau-ta, conscientes que su trabajo deaños fue realizado con mucho sacri-ficio y privaciones, es un legadoque ha dejado para la Humanidad…y  lo vamos a seguir preservando ydifundiendo,  porque creemos quela filosofía amautica, es una sabidu-ría arrancada desde nuestros pue-blos milenarios y es la ciencia quesalvará al mundo. Con el Primer Con-greso Internacional sobre la vigenciadel pensamiento amautico de FaustoReinaga hemos iniciado exitosa-mente una etapa de trabajo de laFundación, queda todavía muchotrabajo que hacer, primero y antesque nada cumplir con todos loscompromisos que  hemos asumidocon los resultados del Congreso.  

Y lo más importante hemos logra-do romper el “cerco del silencio” yestigmatización a la que fue some-tida la obra de Fausto Reinaga. Boli-via y más allá de sus fronteras co-nocen la grandeza del pensamientoamautico. Nos falta conseguir unambiente adecuado para la biblio-teca, sólo hemos conseguido hacerla codificación de los libros existen-tes; es uno de nuestros principalesobjetivos, porque en ella existenverdaderas joyas bibliográficas.