Miguel de Cervantes

20
Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, [5] 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril [4] de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura españo- la y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descri- to como la primera novela moderna y una de las mejo- res obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. [6] Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». [7] 1 Vida 1.1 Infancia y juventud Torre de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Hena- res, donde fue bautizado Miguel de Cervantes. Resultó destruida en un incendio durante la Guerra Civil Española. Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de naci- miento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares, [5] dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y que de allí aclaró ser natural en la llamada Información de Argel (1580). [8] El día exacto de su nacimiento es me- nos seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de sep- tiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral del día del nacimiento. Miguel de Cervantes fue bautiza- do el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor. [9] El acta del bautizo reza: Domingo, nueve días del mes de octubre, año del Señor de mill e quinientos e quaren- ta e siete años, fue baptizado Miguel, hijo de Rodrigo Cervantes e su mujer doña Leonor. Baptizóle el reverendo señor Bartolomé Se- rrano, cura de Nuestra Señora. Testigos, Bal- tasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bapticé e firme de mi nombre. Bachiller Serrano. [10] Sus abuelos paternos fueron el licenciado en leyes Juan de Cervantes y doña Leonor de Torreblanca, hija de Juan Luis de Torreblanca, un médico cordobés; su padre se llamaba Rodrigo de Cervantes (1509-1585) y nació en Alcalá de Henares porque su padre tenía entonces trabajo allí; fue cirujano, oficio más parecido al actual practican- te que a nuestra idea de médico, y padecía desde niño una extrema sordera, por lo que sus hijos solían acompañarlo a menudo para actuar como intérpretes; Krzysztof Sliwa aporta un documento por el que se sabe que Miguel de Cervantes hizo al menos una vez de intérprete de su pa- dre; don Rodrigo no pudo seguir estudios continuados a causa de su sordera y el carácter inquieto, movedizo e iti- nerante de su familia, que llegó a moverse entre Córdoba, Sevilla, Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Guadalajara y Valladolid, que sepamos; sin embargo aprendió cirugía de su abuelo materno cordobés y el padrastro, también médico, que lo sucedió, sin contar con un título oficial. Según Américo Castro, Daniel Eisenberg y otros cervan- tistas, Cervantes posee ascendencia conversa por ambas líneas familiares. Por el contrario, Jean Canavaggio afir- ma que no está probado, y lo compara con los documen- tos que apoyan esta ascendencia sin lugar a dudas para Mateo Alemán; en todo caso, la familia Cervantes estaba muy bien considerada en Córdoba y ostentaba allí y en sus cercanías cargos importantes. Rodrigo casó con Leonor de Cortinas, de la cual apenas se sabe nada, excepto que era natural de Arganda del Rey. [11] Sus hermanos fueron Andrés (1543), Andrea (1544), Luisa (1546), que llegó a ser priora de un convento carmelita; Rodrigo (1550), también soldado, que le acompañó en el cautiverio arge- lino; Magdalena (1554) y Juan, sólo conocido porque su padre lo menciona en el testamento. Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su fa- milia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios me- ses y sus bienes fueron embargados. En 1556 se dirigió a Córdoba para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores. No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser uni- versitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Va- lladolid, Córdoba o Sevilla. También es posible que estu- 1

description

Artículo Wikipedia

Transcript of Miguel de Cervantes

Page 1: Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,[5]29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril[4] de 1616)fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.Es considerado la máxima figura de la literatura españo-la y es universalmente conocido por haber escrito DonQuijote de la Mancha, que muchos críticos han descri-to como la primera novela moderna y una de las mejo-res obras de la literatura universal, además de ser el libromás editado y traducido de la historia, sólo superado porla Biblia.[6] Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipede los Ingenios».[7]

1 Vida

1.1 Infancia y juventud

Torre de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Hena-res, donde fue bautizado Miguel de Cervantes. Resultó destruidaen un incendio durante la Guerra Civil Española.

Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de naci-miento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares,[5]dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, yque de allí aclaró ser natural en la llamada Informaciónde Argel (1580).[8] El día exacto de su nacimiento es me-nos seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de sep-tiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel SanMiguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoraldel día del nacimiento. Miguel de Cervantes fue bautiza-do el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de SantaMaríala Mayor.[9] El acta del bautizo reza:

Domingo, nueve días del mes de octubre,año del Señor de mill e quinientos e quaren-

ta e siete años, fue baptizado Miguel, hijo deRodrigo Cervantes e su mujer doña Leonor.Baptizóle el reverendo señor Bartolomé Se-rrano, cura de Nuestra Señora. Testigos, Bal-tasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bapticé efirme de mi nombre. Bachiller Serrano.[10]

Sus abuelos paternos fueron el licenciado en leyes Juande Cervantes y doña Leonor de Torreblanca, hija de JuanLuis de Torreblanca, un médico cordobés; su padre sellamaba Rodrigo de Cervantes (1509-1585) y nació enAlcalá de Henares porque su padre tenía entonces trabajoallí; fue cirujano, oficio más parecido al actual practican-te que a nuestra idea de médico, y padecía desde niño unaextrema sordera, por lo que sus hijos solían acompañarloa menudo para actuar como intérpretes; Krzysztof Sliwaaporta un documento por el que se sabe que Miguel deCervantes hizo al menos una vez de intérprete de su pa-dre; don Rodrigo no pudo seguir estudios continuados acausa de su sordera y el carácter inquieto, movedizo e iti-nerante de su familia, que llegó a moverse entre Córdoba,Sevilla, Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Guadalajaray Valladolid, que sepamos; sin embargo aprendió cirugíade su abuelo materno cordobés y el padrastro, tambiénmédico, que lo sucedió, sin contar con un título oficial.Según Américo Castro, Daniel Eisenberg y otros cervan-tistas, Cervantes posee ascendencia conversa por ambaslíneas familiares. Por el contrario, Jean Canavaggio afir-ma que no está probado, y lo compara con los documen-tos que apoyan esta ascendencia sin lugar a dudas paraMateo Alemán; en todo caso, la familia Cervantes estabamuy bien considerada en Córdoba y ostentaba allí y en suscercanías cargos importantes. Rodrigo casó con Leonorde Cortinas, de la cual apenas se sabe nada, excepto queera natural de Arganda del Rey.[11] Sus hermanos fueronAndrés (1543), Andrea (1544), Luisa (1546), que llegóa ser priora de un convento carmelita; Rodrigo (1550),también soldado, que le acompañó en el cautiverio arge-lino; Magdalena (1554) y Juan, sólo conocido porque supadre lo menciona en el testamento.Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su fa-milia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios me-ses y sus bienes fueron embargados. En 1556 se dirigió aCórdoba para recoger la herencia de Juan de Cervantes,abuelo del escritor, y huir de los acreedores.No existen datos precisos sobre los primeros estudios deMiguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser uni-versitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Va-lladolid, Córdoba o Sevilla. También es posible que estu-

1

Page 2: Miguel de Cervantes

2 1 VIDA

diara en la Compañía de Jesús, ya que en la novela El co-loquio de los perros elabora una descripción de un colegiode jesuitas que parece una alusión a su vida estudiantil.

Lápida conmemorativa de los estudios de Miguel de Cervantesen la calle de la Villa (Madrid).

En 1566 se establece en Madrid. Asiste al Estudio de laVilla, regentado por el catedrático de gramática Juan Ló-pez de Hoyos, quien en 1569 publicó un libro sobre laenfermedad y muerte de la reina doña Isabel de Valois,la tercera esposa de Felipe II. López de Hoyos incluye enese libro dos poesías de Cervantes, nuestro caro y amadodiscípulo. Esas son sus primeras manifestaciones litera-rias. En estos años Cervantes se aficionó al teatro viendolas representaciones de Lope de Rueda y, según declaraen la segunda parte del Quijote, al parecer por boca delpersonaje principal, «se le iban los ojos tras la farándu-la».

1.2 Viaje a Italia y la batalla de Lepanto

La batalla de Lepanto.

Se ha conservado una providencia de Felipe II que datade 1569, donde manda prender a Miguel de Cervantes,acusado de herir en un duelo a un tal Antonio Sigura,maestro de obras. Si se tratara realmente de Cervantes,ése podría ser el motivo que le hizo pasar a Italia. Llegó aRoma en diciembre del mismo año. Allí leyó los poemascaballerescos de Ludovico Ariosto y losDiálogos de amordel judío sefardita León Hebreo (Yehuda Abrabanel), deinspiración neoplatónica, que influirán sobre su idea delamor. Cervantes se imbuye del estilo y del arte italianos, yguardará siempre un gratísimo recuerdo de aquellos esta-dos, que aparece, por ejemplo, en El licenciado Vidriera,

una de sus Novelas ejemplares, y se deja sentir en diversasalusiones de sus otras obras.Se pone al servicio de Giulio Acquaviva, que será carde-nal en 1570, y a quien, probablemente, conoció en Ma-drid. Le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia,Parma y Ferrara. Pronto lo dejará para ocupar la plaza desoldado en la compañía del capitán Diego de Urbina, deltercio de Miguel de Moncada. Embarcó en la galeraMar-quesa. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla deLepanto, «la más alta ocasión que vieron los siglos pasa-dos, los presentes, ni esperan ver los venideros», forman-do parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan deAustria, «hijo del rayo de la guerra Carlos V, de felicememoria», y hermanastro del rey, y donde participabauno de los más famosos marinos de la época, el marquésde Santa Cruz, que residía en La Mancha, en Viso delMarqués. En una información legal elaborada ocho añosmás tarde se dice:

Cuando se reconosció el armada del Tur-co, en la dicha batalla naval, el dicho Miguelde Cervantes estaba malo y con calentura, y eldicho capitán... y otros muchos amigos suyosle dijeron que, pues estaba enfermo y con ca-lentura, que estuviese quedó abajo en la cáma-ra de la galera; y el dicho Miguel de Cervantesrespondió que qué dirían de él, y que no hacíalo que debía, y que más quería morir peleandopor Dios y por su rey, que nometerse so cubier-ta, y que con su salud... Y peleó como valentesoldado con los dichos turcos en la dicha ba-talla en el lugar del esquife, como su capitánlo mandó y le dio orden, con otros soldados. Yacabada la batalla, como el señor don Juan supoy entendió cuán bien lo había hecho y peleadoel dicho Miguel de Cervantes, le acrescentó yle dio cuatro ducados más de su paga... De ladicha batalla naval salió herido de dos arcabu-zazos en el pecho y en una mano, de que quedóestropeado de la dicha mano.

De ahí procede el apodo de Manco de Lepanto.[12] Lamano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosóal perder el movimiento de ella cuando un trozo de plo-mo le seccionó un nervio. Aquellas heridas no debieronser demasiado graves, pues, tras seis meses de permanen-cia en un hospital de Messina, Cervantes reanudó su vidamilitar, en 1572. Tomó parte en las expediciones navalesde Navarino (1572), Corfú, Bizerta y Túnez (1573). Entodas ellas bajo el mando del capitán Manuel Ponce deLeón y en el tercio de Lope de Figueroa, que aparece enEl alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca.Después, recorrería las principales ciudades de Sicilia,Cerdeña, Génova y la Lombardía. Permaneció finalmentedos años en Nápoles, hasta 1575.Cervantes siempre se mostró muy orgulloso de haber lu-chado en la batalla de Lepanto, que para él fue, como

Page 3: Miguel de Cervantes

1.3 Cautiverio en Argel 3

escribió en el prólogo de la segunda parte del Quijote, lamás alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presen-tes, ni esperan ver los venideros.

1.3 Cautiverio en Argel

Durante su regreso desde Nápoles a España, a bordo dela galera Sol, una flotilla turca comandada por Mami Ar-naute hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo, el 26de septiembre de 1575. Fueron capturados a la altura deCadaqués de Rosas o Palamós, en la actualidad llamadaCosta Brava, y llevados a Argel. Cervantes es adjudicadocomo esclavo al renegado griego Dali Mamí. El hecho dehabérsele encontrado en su poder las cartas de recomen-dación que llevaba de don Juan de Austria y del Duque deSessa, hizo pensar a sus captores que Cervantes era unapersona muy importante, y por quien podrían conseguirun buen rescate. Pidieron quinientos escudos de oro porsu libertad.En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, un hom-bre con un fuerte espíritu y motivación, trató de escaparen cuatro ocasiones. Para evitar represalias en sus com-pañeros de cautiverio, se hizo responsable de todo antesus enemigos. Prefirió la tortura a la delación. Gracias ala información oficial y al libro de fray Diego de HaedoTopografía e historia general de Argel (1612), tenemosposesión de noticias importantes sobre el cautiverio. Ta-les notas se complementan con sus comedias Los tratos deArgel; Los baños de Argel y el relato de la historia del Cau-tivo, que se incluye en la primera parte del Quijote, entrelos capítulos 39 y 41. Sin embargo, desde hace tiempo sesabe que la obra publicada por Haedo no era suya, algoque él mismo ya reconoce. Según Emilio Sola, su autorfue Antonio de Sosa, benedictino compañero de cautive-rio de Cervantes y dialoguista de la misma obra. DanielEisenberg ha propuesto que la obra no es de Sosa, quienno era escritor, sino del gran escritor cautivo en Argel,con cuyos escritos la obra de Haedo muestra muy exten-sas semejanzas. A ser cierto, la obra de Haedo deja de serconfirmación independiente de la conducta cervantina enArgel, sino uno más de los escritos del mismo Cervantesque ensalzan su heroísmo.[13]

El primer intento de fuga fracasó, porque el moro que te-nía que conducir a Cervantes y a sus compañeros a Oránlos abandonó en la primera jornada. Los presos tuvieronque regresar a Argel, donde fueron encadenados y vigi-lados más que antes. Mientras tanto, la madre de Cer-vantes había conseguido reunir cierta cantidad de duca-dos, con la esperanza de poder rescatar a sus dos hijos.En 1577 se concertaron los tratos, pero la cantidad noera suficiente para rescatar a los dos. Miguel prefirió quefuera puesto en libertad su hermano Rodrigo, quien re-gresó a España. Rodrigo llevaba un plan elaborado porsu hermano para liberarlo a él y a sus catorce o quincecompañeros más. Cervantes se reunió con los otros pre-sos en una cueva oculta, en espera de una galera españolaque vendría a recogerlos. La galera, efectivamente, llegó

Estatua de Miguel de Cervantes en la Biblioteca Nacional de Es-paña, en Madrid.

e intentó acercarse por dos veces a la playa; pero, final-mente, fue apresada. Los cristianos escondidos en la cue-va también fueron descubiertos, debido a la delación deun cómplice traidor, apodado El Dorador. Cervantes sedeclaró como único responsable de organizar la evasióne inducir a sus compañeros. El bey (gobernador turco)de Argel, Azán Bajá, lo encerró en su «baño» o presidio,cargado de cadenas, donde permaneció durante cincome-ses. El tercer intento lo trazó Cervantes con la finalidad dellegar por tierra hasta Orán. Envió allí a un moro fiel concartas para Martín de Córdoba, general de aquella plaza,explicándole el plan y pidiéndole guías. Sin embargo, elmensajero fue preso y las cartas descubiertas. En ellas sedemostraba que era el propio Miguel de Cervantes quienlo había tramado todo. Fue condenado a recibir dos milpalos, sentencia que no se cumplió porque muchos fueronlos que intercedieron por él. El último intento de esca-

Page 4: Miguel de Cervantes

4 1 VIDA

par se produjo gracias a una importante suma de dineroque le entregó un mercader valenciano que estaba en Ar-gel. Cervantes adquirió una fragata capaz de transportara sesenta cautivos cristianos. Cuando todo estaba a pun-to de solucionarse, uno de los que debían ser liberados,el ex dominico doctor Juan Blanco de Paz, reveló todoel plan a Azán Bajá. Como recompensa el traidor recibióun escudo y una jarra de manteca. Azán Bajá trasladó aCervantes a una prisión más segura, en su mismo palacio.Después, decidió llevarlo a Constantinopla, donde la fu-ga resultaría una empresa casi imposible de realizar. Denuevo, Cervantes asumió toda la responsabilidad.[14]

En mayo de 1580, llegaron a Argel los padres trinitarios(esa orden se ocupaba en tratar de liberar cautivos, inclu-so se cambiaban por ellos)[cita requerida] fray Antonio de laBella y fray Juan Gil. Fray Antonio partió con una ex-pedición de rescatados. Fray Juan Gil, que únicamentedisponía de trescientos escudos, trató de rescatar a Cer-vantes, por el cual se exigían quinientos. El fraile se ocupóde recolectar entre los mercaderes cristianos la cantidadque faltaba. La reunió cuando Cervantes estaba ya en unade las galeras en que Azán Bajá zarparía rumbo a Cons-tantinopla, atado con «dos cadenas y un grillo». Graciasa los 500 escudos tan arduamente reunidos, Cervantes esliberado el 19 de septiembre de 1580. El 24 de octubreregresó, al fin, a España con otros cautivos también resca-tados. Llegó a Denia, desde donde se trasladó a Valencia.En noviembre o diciembre regresa con su familia a Ma-drid.

1.4 Regreso a España

En mayo de 1581 Cervantes se trasladó a Portugal, dondese hallaba entonces la corte de Felipe II, con el propósi-to de encontrar algo con lo que rehacer su vida y pagarlas deudas que había hecho su familia para rescatarle deArgel. Le encomendaron una comisión secreta en Orán,puesto que él tenía muchos conocimientos de la culturay costumbres del norte de África. Por ese trabajo recibió50 escudos. Volvió a Lisboa y a finales de año volvió aMadrid. En febrero de 1582, solicita un puesto de traba-jo vacante en las Indias, sin conseguirlo. En estos años,el escritor tiene relaciones amorosas con Ana Villafran-ca (o Franca) de Rojas, la mujer de Alonso Rodríguez,un tabernero. De la relación nació una hija que se llamóIsabel de Saavedra, que él reconoció.El 12 de diciembre de 1584, contrae matrimonio conCatalina de Salazar y Palacios en el pueblo toledano deEsquivias. Catalina era una joven que no llegaba a losveinte años y que aportó una pequeña dote. Se suponeque el matrimonio no sólo fue estéril, sino un fracaso. Alos dos años de casados, Cervantes comienza sus extensosviajes por Andalucía.Es muy probable que entre los años 1581 y 1583 Cer-vantes escribiera La Galatea, su primera obra literaria envolumen y trascendencia. Se publicó en Alcalá de Hena-

Estatua de Cervantes en la Plaza de la Universidad deValladolid.

res en 1585. Hasta entonces sólo había publicado algunascomposiciones en libros ajenos, en romanceros y cancio-neros, que reunían producciones de diversos poetas.La Galatea apareció dividida en seis libros, aunque sóloescribió la «primera parte». Cervantes prometió conti-nuar la obra; sin embargo, jamás llegó a imprimirse. Enel prólogo la obra es calificada como «égloga» y se insisteen la afición que Cervantes ha tenido siempre a la poesía.Se trata de una novela pastoril, género que había estable-cido en España la Diana, de Jorge de Montemayor. Aúnse pueden observar las lecturas que realizó cuando fuesoldado en Italia.El matrimonio con su esposa no resultó. Se separó de ellaa los dos años, sin haber llegado a tener hijos. Cervantesnunca habla de su esposa en sus muchos textos autobio-gráficos, a pesar de ser él quien estrenó en la literaturaespañola el tema del divorcio, entonces imposible en unpaís católico, con el entremés El juez de los divorcios. Sesupone que el matrimonio fue infeliz, aunque en ese en-tremés sostiene que «más vale el peor concierto / que noel divorcio mejor».

1.5 Últimos años

En 1587, viaja a Andalucía como comisario de provi-siones de la Armada Invencible. Durante los años comocomisario, recorre una y otra vez el camino que va deMadrid a Andalucía, pasando por Toledo y La Mancha(actual Ciudad Real). Ese es el itinerario de Rinconete y

Page 5: Miguel de Cervantes

1.5 Últimos años 5

Cortadillo.

Interior del caserón de losMedrano en Argamasilla de Alba, don-de, en el siglo XIX, algunas tesis sostienen que estuvo preso Cer-vantes.

Se establece en la ciudad de Sevilla el 10 de enero de1588,[15] desde donde recorrerá pueblos como Estepa,Arahal, Marchena y La Puebla de Cazalla[16] recogiendoproductos como aceituna, trigo y cebada como comisariode abastos[17] de los barcos reales y, a partir de 1594, serárecaudador de impuestos atrasados (tercias y alcabalas),empleo que le acarreará numerosos problemas y dispu-tas, puesto que era el encargado de ir casa por casa re-caudando impuestos, que en su mayoría iban destinadosa cubrir las guerras en las que estaba inmiscuida Espa-ña. Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla,entre septiembre y diciembre de ese año,[18] tras la quie-bra del banco donde depositaba la recaudación. Supues-tamente Cervantes se había apropiado de dinero públicoy sería descubierto tras ser encontradas varias irregulari-dades en las cuentas que llevaba. En la cárcel «engendra»Don Quijote de la Mancha, según el prólogo a esta obra.No se sabe si con ese término quiso decir que comenzóa escribirlo mientras estaba preso o, simplemente, que sele ocurrió la idea allí.El otro encarcelamiento documentado de Cervantes fuemuy breve, en Castro del Río (Córdoba) en 1592. Noconsta que haya estado nunca en la cueva de Medrano,en Argamasilla de Alba. En 1604 se instala en Valladolid(por aquel entonces Corte Real—desde 1601—de FelipeIII), y en 1605 publica la primera parte de la que se-rá su principal obra: El ingenioso hidalgo don Quijote dela Mancha. Ello marcó el comienzo del realismo comoestética literaria y creó el género literario de la novelamoderna, la novela polifónica, de amplísimo influjo pos-terior, mediante el cultivo de lo que llamó «una escrituradesatada» en la que el artista podía mostrarse «épico, lí-rico, trágico, cómico» en el crisol genuino de la parodiade todos los géneros. La segunda parte no aparece hasta1615: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.Ambas obras le ganan un puesto en la historia de laliteratura universal y convierten a su autor, junto conDante Alighieri, William Shakespeare, Michel de Mon-

taigne y Goethe en un autor canónico de la literatura oc-cidental. Un año antes, aparece publicada una apócrifacontinuación de Alonso Fernández de Avellaneda. Unanovela escrita, al parecer, por un discípulo y amigo deLope de Vega de origen aragonés o por un grupo de ami-gos de Lope.

Casa que ocupó el escritor en Valladolid entre los años 1604 y1606 y que coincidiría con la publicación de la primera edicióndel Quijote, en 1605. Aquí trabajaría en la segunda parte de lanovela y escribiría además El coloquio de los perros, El licencia-do Vidriera o La ilustre fregona. Actualmente es un museo.

Entre las dos partes del Quijote aparecen en 1613 lasNovelas ejemplares, un conjunto de doce narraciones bre-ves, compuestas algunas de ellas muchos años antes. Sufuente es propia y original. En ellas explora distintas fór-mulas narrativas como la sátira lucianesca (El coloquio delos perros), la novela picaresca (Rinconete y Cortadillo),la miscelánea (El licenciado vidriera), la novela bizanti-na (La española inglesa, El amante liberal) o, incluso, lanovela policíaca (La fuerza de la sangre). De dos de ellas,como por ejemplo El celoso extremeño, existe una segun-da redacción testimoniada por el manuscrito llamado dePorras de la Cámara, descubierto y en breve destruido enel siglo XIX.[19] Sólo esta colección de novelas habría po-dido en sí misma haberle creado un puesto muy destacadoen la historia de la literatura castellana.La crítica literaria fue una constante en su obra. Apareceen laGalatea, en el Quijote y a ella le consagró elViaje delParnaso (1614), extenso poema en tercetos encadenados.En 1615, publica Ocho comedias y ocho entremeses nue-vos nunca representados, pero su drama más popular hoy,La Numancia, además de El trato de Argel, quedó inéditohasta el siglo XVIII.Un año después de su muerte, aparece la novela Los tra-bajos de Persiles y Sigismunda, cuya dedicatoria a PedroFernández de Castro y Andrade, VII Conde de Lemos, sumecenas durante años, y a quien están también dedicadasla segunda parte del Quijote y las Novelas ejemplares, yque firmó apenas dos días antes de morir, resulta una delas páginas más conmovedoras de la literatura española:

Señor; aquellas coplas antiguas que fue-

Page 6: Miguel de Cervantes

6 2 MUERTE Y TUMBA DE CERVANTES

ron en su tiempo celebradas, que comienzan:«Puesto ya el pie en el estribo», quisiera yo novinieran tan a pelo en esta mi epístola, porquecasi con las mismas palabras las puedo comen-zar diciendo:

Puesto ya el pie en el estribo,

con las ansias de la muerte,

gran señor, ésta te escribo.

Ayer me dieron la extremaunción, y hoy es-cribo ésta. El tiempo es breve, las ansias cre-cen, las esperanzas menguan, y, con todo esto,llevo la vida sobre el deseo que tengo de viviry quisiera yo ponerle coto hasta besar los piesde V. E., que podría ser fuese tanto el contentode ver a V. E. bueno en España, que me vol-viese a dar la vida. Pero, si está decretado quela haya de perder, cúmplase la voluntad de loscielos y, por lo menos, sepa V. E. este mi deseoy sepa que tuvo en mí un tan aficionado criadode servirle, que quiso pasar aún más allá de lamuerte mostrando su intención. Con todo esto,como en profecía, me alegro de la llegada de V.E.; regocíjome de verle señalar con el dedo yrealégrome de que salieron verdaderas mis es-peranzas dilatadas en la fama de las bondadesde V. E. Todavía me quedan en el alma ciertasreliquias y asomos de las Semanas del Jardíny del famoso Bernardo. Si a dicha, por buenaventura mía (que ya no sería sino milagro), mediere el cielo vida, las verá, y, con ellas, el finde laGalatea, de quien sé está aficionado V. E.,y con estas obras continuado mi deseo; guardeDios a V. E. como puede,Miguel de Cervantes.

Persiles es una novela bizantina que, según el autor,pretendía competir con el modelo clásico griego deHeliodoro; tuvo éxito, pues conoció algunas edicionesmás en su época, pero fue olvidada y oscurecida por eltriunfo indiscutible de su Don Quijote. Cervantes utilizaun grupo de personajes como hilo conductor de la obra,en vez de dos. Anticipa, además, el llamado realismo má-gico dando entrada a algunos elementos fantásticos. Encierto modo, cristianiza el modelo original utilizando eltópico del homo viator, alcanzándose el clímax al final dela obra con la anagnórisis de los dos enamorados princi-pales, llamados hasta entonces Periandro y Auristela, enla ciudad santa de Roma:

Nuestras almas, como tú bien sabes y comoaquí me han enseñado, siempre están en con-tinuo movimiento y no pueden parar sino enDios, como en su centro. En esta vida los de-seos son infinitos y unos se encadenan de otros

y se eslabonan y van formando una cadena quetal vez llega al cielo y tal se sume en el infierno.

En realidad, Persiles es una novela de estructura e inten-ciones muy complejas que aguarda todavía una interpre-tación satisfactoria.La influencia de Cervantes en la literatura universal hasido tal, que la misma lengua española suele ser llamadala lengua de Cervantes.

2 Muerte y tumba de Cervantes

Placa esculpida dedicada a Miguel de Cervantes en la fachadanorte del Convento de las Trinitarias de Madrid, en donde fueenterrado.

Cervantes fallece en Madrid a la edad de 68 años dediabetes,[20] en la conocida Casa de Cervantes, situadaen la esquina entre la calle León y la calle Francos, en elya citado barrio de las Letras o barrio de las Musas, en elentorno del conocido Madrid de los Austrias. Cervantesdeseó ser enterrado en la iglesia del Convento de las Tri-nitarias Descalzas, en el mismo barrio, ya que cuando fuellevado preso en Argel, la congregación de los trinitariosayudó, hicieron de intermediarios y recogieron fondospara que él y su hermano Rodrigo fueran liberados.[21]

El convento actual fue construido en distintas fases. En elmomento en que Cervantes fue enterrado allí, el conventotenía una capilla pequeña con acceso por la calle Huer-tas, pero posteriormente fue edificada una iglesia mayoren el mismo sitio y se trasladó a este nuevo templo a laspersonas que se encontraban enterradas en el anterior. El

Page 7: Miguel de Cervantes

7

cuerpo de Cervantes también fue trasladado pero se des-conoce el lugar exacto en el que se encuentra.[21] En juliode 2011, una serie de investigadores españoles se propu-sieron encontrar los restos de Cervantes explorando lasdiferentes partes del convento, de 3000 metros cuadra-dos, para investigar mejor su aspecto físico y las causasde su muerte.[22][23]

El 24 de enero de 2015, el grupo de investigadores, lide-rado por el forense Francisco Etxeberria, anunció haberencontrado un ataúd con las iniciales «M.C.», el cual fuesometido a estudio para determinar con exactitud si loshuesos en él contenidos eran los del célebre escritor,[24]aunque al día siguiente la epigrafista de la UAMAliciaM.Canto recomendó cautela, ya que las letras podían leer-se en realidad «M. G.», y su tipo y técnica correspondermás bien al siglo XVIII.[25] Al día siguiente se anuncióque «el comité científico reunido en las excavaciones lle-gó a la conclusión de que los huesos no corresponden alos del escritor, puesto que pertenecerían a personas demenor edad».[26] Finalmente, el 17 de marzo de 2015,los expertos anunciaron que «tras las evidencias de laspruebas históricas, arqueológicas y antropológicas, se hapodido acotar la ubicación de los restos en una concentra-ción de huesos, fragmentados y deteriorados, correspon-dientes a diecisiete personas, entre los que posiblementese encuentren los de Cervantes y su esposa»,[27] aunqueno faltaron otras opiniones críticas, como la del profesorFrancisco Rico que declaró: «Es que no hay tal hallazgo.Sabemos lo mismo que sabíamos antes».[28]

3 Aspecto físico

Cervantes fue retratado en su tiempo por el pintor Juande Jáuregui. Sin embargo, ningún retrato existente puedeidentificarse con el de Jáuregui.[29][30][31] Si bien pasadala fecha de su fallecimiento pueden encontrarse multitudde retratos del escritor, ninguno es auténtico.[32]

El único “retrato” auténtico, y la única alusión al perdidoretrato de Jáuregui, se encuentran en la autodescripciónque el autor colocó al principio de susNovelas ejemplares,que se publicaron en 1613, cuando Cervantes tenía ya 66años. Dicha descripción dice así:

...El cual amigo bien pudiera, como es usoy costumbre, grabarme y esculpirme en la pri-mera hoja deste libro, pues le diera mi retra-to el famoso don Juan de Jáurigui, y con estoquedara mi ambición satisfecha, y el deseo dealgunos que querrían saber qué rostro y talletiene quien se atreve a salir con tantas inven-ciones en la plaza del mundo, a los ojos de lasgentes, poniendo debajo del retrato: Éste queveis aquí, de rostro aguileño, de cabello cas-taño, frente lisa y desembarazada, de alegresojos y de nariz corva, aunque bien proporcio-nada; las barbas de plata, que no ha veinte años

que fueron de oro, los bigotes grandes, la bocapequeña, los dientes ni menudos ni crecidos,porque no tiene sino seis, y ésos mal acondi-cionados y peor puestos, porque no tienen co-rrespondencia los unos con los otros; el cuerpoentre dos extremos, ni grande, ni pequeño, lacolor viva, antes blanca que morena, algo car-gado de espaldas, y no muy ligero de pies. Estedigo, que es el rostro del autor de La Galateay de Don Quijote de la Mancha, y del que hi-zo el Viaje del Parnaso,... y otras obras que an-dan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombrede su dueño. Llámase comúnmente Miguel deCervantes Saavedra. Fue soldadomuchos años,y cinco y medio cautivo, donde aprendió a te-ner paciencia en las adversidades. Perdió en labatalla naval de Lepanto la mano izquierda deun arcabuzazo, herida que, aunque parece fea,él la tiene por hermosa, por haberla cobradoen la más memorable y alta ocasión que vieronlos pasados siglos, ni esperan ver los venideros,militando debajo de las vencedoras banderasdel hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, defelice memoria.

4 Alcances artísticos

Ilustración de Honoré Daumier.

Cervantes es sumamente original. Parodiando un géne-

Page 8: Miguel de Cervantes

8 5 OBRA DE CERVANTES

ro que empezaba a periclitar, como el de los libros decaballerías, creó otro género sumamente vivaz, la novelapolifónica, donde se superponen las cosmovisiones y lospuntos de vista hasta confundirse en complejidad con lamisma realidad, recurriendo incluso a juegos metaficcio-nales. En la época la épica podía escribirse también enprosa, y con el precedente en el teatro del poco respeto alos modelos clásicos de Lope de Vega, le cupo a él en su-ma fraguar la fórmula del realismo en la narrativa tal y co-mo había sido preanunciada en España por toda una tradi-ción literaria desde el Cantar del Mío Cid, ofreciéndoselaa Europa, donde Cervantes tuvo más discípulos que enEspaña. La novela realista entera del siglo XIX está mar-cada por este magisterio. Por otra parte, otra gran obramaestra de Cervantes, las Novelas ejemplares, demuestrala amplitud de miras de su espíritu y su deseo de expe-rimentar con las estructuras narrativas. En esta colecciónde novelas el autor experimenta con la novela bizantina(La española inglesa), la novela policíaca o criminal (Lafuerza de la sangre, El celoso extremeño), el diálogo lucia-nesco (El coloquio de los perros), la miscelánea de senten-cias y donaires (El licenciado Vidriera), la novela picares-ca (Rinconete y Cortadillo), la narración constituida sobreuna anagnórisis (La gitanilla), etc.

5 Obra de Cervantes

5.1 Novelas

Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo,los géneros narrativos habituales en la segunda mitaddel siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, lanovela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca,la miscelánea. Renovó un género, la novella, que se en-tendía entonces a la italiana como relato breve, exento deretórica y de mayor trascendencia.Orden cronológico:

• La Galatea (1585)

• El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha(1605)

• Novelas ejemplares (1613)

• El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha(1615)

• Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)

5.1.1 La Galatea

La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585.Forma parte del subgénero pastoril (una «égloga en pro-sa» como define el autor), triunfante en el Renacimiento.Su primera publicación apareció cuando tenía 38 añoscon el título de Primera parte de La Galatea. Como en

otras novelas del género (similar al de La Diana de Jorgede Montemayor), los personajes son pastores idealizadosque relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en unanaturaleza idílica (locus amoenus).La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desa-rrollan una historia principal y cuatro secundarias que co-mienzan en el amanecer y finalizan al anochecer, como enlas églogas tradicionales, pero de la misma manera que enlos poemas bucólicos de Virgilio cada pastor es en reali-dad una máscara que representa a un personaje verdade-ro.

5.1.2 Don Quijote de la Mancha

Primera edición del Quijote (1605).

Es la novela cumbre de la literatura en lengua española.Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran aco-gida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguaseuropeas y es una de las obras con más traducciones delmundo.En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatirel auge que habían alcanzado los libros de caballerías, sa-tirizándolos con la historia de un hidalgo manchego queperdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero an-dante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caba-llerías era pésimo, y las historias que contaba eran dis-paratadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzandoel propósito inicial fue superado, y llegó a construir una

Page 9: Miguel de Cervantes

5.1 Novelas 9

Ilustración de Gustave Doré.

obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el compor-tamiento humano.Es probable que Cervantes se inspirara en el Entremés delos romances, en el que un labrador pierde el juicio por suafición a los héroes del Romancero viejo.

5.1.3 Novelas ejemplares

Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de nove-las cortas (pues el término novela se usaba en la época enel mismo sentido que su étimo, el italiano novella, esto es,lo que hoy llamamos novela corta o relato largo) que des-pués acabaría reuniendo en 1613 en la colección de lasNovelas ejemplares, dada la gran acogida que obtuvo conla primera parte del Quijote. En un principio recibieronel nombre de Novelas ejemplares de honestísimo entrete-nimiento.Dado que existen dos versiones de Rinconete y Cortadilloy de El celoso extremeño, se piensa que Cervantes intro-dujo en estas novelas algunas variaciones con propósitosmorales, sociales y estéticos (de ahí el nombre de «ejem-plares»). La versión más primitiva se encuentra en el lla-mado manuscrito de Porras de la Cámara, una colecciónmiscelánea de diversas obras literarias entre las cuales seencuentra una novela habitualmente atribuida también aCervantes, La tía fingida. Por otra parte, algunas novelascortas se hallan también insertas en el Quijote, como «Elcurioso impertinente» o una «Historia del cautivo» quecuenta con elementos autobiográficos. Además, se aludea otra novela ya compuesta, Rinconete y Cortadillo.

La gitanilla (F. Coullaut-Valera, 1960). Detalle del monumentoa Cervantes de la Plaza de España de Madrid.

• La gitanilla

• El amante liberal

• Rinconete y Cortadillo

• La española inglesa

• El licenciado Vidriera

• La fuerza de la sangre

• El celoso extremeño

• La ilustre fregona

• Las dos doncellas

• La señora Cornelia

• El casamiento engañoso

• El coloquio de los perros

La gitanilla es la más larga de las novelas ejemplares,y puede tener elementos autobiográficos en una historiaamorosa que tuvo un pariente lejano de Cervantes. Comomuchas otras de estas tramas, se centra en el artificio dela agnición o reconocimiento de una persona al final de laobra. Se trata de una muchacha de origen noble raptadapor unos gitanos y educada por ellos, y un noble que seenamora y decide llevar vida gitanil tras ella, hasta queal fin se descubre todo y la historia termina felizmente,posibilitándose el matrimonio de la pareja.El amante liberal es una novela morisca donde tambiénaparece el tema del rapto, con la historia de un joven sici-liano llamado Ricardo que es raptado al igual que a la be-llísima Leonisa que es vendida a dos moros por un judíopara regalársela al gran turco, entramada con líos amoro-sos, y aventuras.En Rinconete y Cortadillo dos muchachos «se desga-rran» (se fugan de la casa familiar) y emprenden una vidapicaresca con ayuda de la baraja y del hurto, hasta que vana parar a Sevilla, donde mientras trabajan de esportillerosson captados por una asociación mafiosa de malhechores,

Page 10: Miguel de Cervantes

10 5 OBRA DE CERVANTES

Rinconete y Cortadillo (F. Coullaut-Valera, 1960). Detalle delmonumento a Cervantes de la Plaza de España de Madrid.

una especie de sindicato del crimen sevillano goberna-do como una cofradía por el hermano mayor, Monipo-dio. Se suceden diversas escenas de género propias de unentremés o una jácara donde se presentan alguaciles co-rruptos, ladrones, matones, chulos y prostitutas; acabadoeste desfile de tipos, los pillos muchachos deciden rege-nerarse.En La española inglesa el rapto vuelve a aparecer en lapersona de una muchacha arrebatada en la invasión in-glesa de Cádiz y que se educa en Londres como damade compañía de la reina Isabel I de Inglaterra, que apa-rece descrita sin animadversión. Pierde el cabello por unbebedizo pero todo se arregla al final.En El licenciado Vidriera el estudiante pobre Tomás Ro-daja marcha a Salamanca a estudiar acompañando a unnoble y allí se licencia con honores; viaja por diversas ciu-dades de Italia, pero pierde la razón a causa de un filtro deamor que le han suministrado en secreto y cree tener elcuerpo de vidrio y ser sumamente frágil. Sin embargo, suagudeza es sorprendente y todos le consultan. La novelaes en realidad una colección de las agudezas en prosa delprotagonista, al estilo de una de las misceláneas tan fre-cuentes en el Siglo de Oro. Finalmente recobra el juicio,pero ya nadie le contrata ni va a verle.En La fuerza de la sangre se construye un relato casipolicíaco, en el que una doncella violada con los ojos ta-pados logra reconstruir intelectualmente el crimen hastadar con el culpable y forzar de él que se case con ella res-tituyendo su honor.El celoso extremeño narra los celos patológicos de un vie-jo indiano que vuelve a España enriquecido y encierra asu jovencísima esposa en una casa herméticamente, sinpermitirle que salga ni que nada masculino pase la puerta,en la cual ha instalado como vigilante a un esclavo negrocon orden de no dejar pasar a nadie. El seductor Loaysalo logra engatusando al negro, al que le encanta la música,con una vihuela, y se acuesta con la moza. Sin embargo,no hacen nada, aunque en el manuscrito de Porras de laCámara sí se consuman los cuernos. El viejo, humillado,se muere de pena.En La ilustre fregona dos jóvenes de buena familia, Ca-rriazo y Avendaño, deciden lanzarse a la vida picaresca.

En un mesón de Toledo Avendaño se enamora de Cons-tanza, una fregona o sirvienta, lo que hará que los dosjóvenes decidan detener allí su viaje. Finalmente se des-cubrirá que Constanza es de noble nacimiento, hija na-tural del padre de Carriazo, por lo que nada impedirá suboda con Avendaño.El casamiento engañoso narra el timo que hace una se-ñorita aparentemente honesta a un militar casándose conél; éste ignora que ha sido una meretriz y esta lo abando-na dejándole una enfermedad venérea que debe purgarcon sudores en el hospital de Atocha, donde transcurre lapróxima novela.En El coloquio de los perros el militar, que está purgandosu enfermedad en medio de fuertes fiebres, asiste de no-che a la conversación entre dos perros, Cipión y Bergan-za; uno cuenta al otro la historia de su vida y sus muchos(y muy sinvergüenzas) amos y dejan para el día siguientela relación del otro. Se trata de una fantasía al estilo de lasde Luciano de Samosata y el desfile entremesil de tipos,entre ellos unos pastores y una bruja, recuerda al de unanovela picaresca o un entremés.

5.1.4 Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Es la última obra de Cervantes. Pertenece al subgénero dela novela bizantina. En ella escribió la dedicatoria a PedroFernández de Castro y Andrade, VII Conde de Lemos, el19 de abril de 1616, cuatro días antes de fallecer, dondese despide de la vida citando estos versos:

Puesto ya el pie en el estribo,con ansias de la muerte,gran señor, esta te escribo.

El autor ve claramente que le queda poca vida y se des-pide de sus amigos, no se hace ilusiones. Sin embargo,desea vivir y terminar obras que tiene en el magín, cuyotítulo escribe: Las semanas del jardín, El famoso Bernar-do y una segunda parte de La Galatea. En el género de lanovela bizantina, cuenta Cervantes, se atreve a competircon el modelo del género, Heliodoro.La novela, inspirada en la crónica de Saxo Gramático yOlao Magno y en las fantasías del Jardín de flores curio-sas de Antonio de Torquemada, cuenta la peregrinaciónllevada a cabo por Persiles y Sigismunda, dos príncipesnórdicos enamorados que se hacen pasar por hermanoscambiándose los nombres por Periandro y Auristela. Se-parados por todo tipo de peripecias, emprenden un viajedesde el norte de Europa hasta Roma, pasando por Espa-ña, con finalidad expiatoria antes de contraer matrimonio.La obra es importante porque supone en el autor un ciertodistanciamiento de las fórmulas realistas que hasta el mo-mento ha cultivado, pues aparecen hechos tan peregrinoscomo que una mujer salte de un campanario librándosede estrellarse gracias al paracaídas que forman sus faldaso que haya personajes que adivinen el futuro. Los perso-najes principales aparecen algo desvaídos y en realidad

Page 11: Miguel de Cervantes

5.3 Teatro 11

la obra está protagonizada por un grupo, en el que se in-tegran dos españoles abandonados en una isla desierta,Antonio y su hijo, criado en la isla como una especie debárbaro arquero en contacto con la naturaleza. Los últi-mos pasajes del libro están poco limados, ya que el autorfalleció antes de corregirlos. La obra tuvo cierto éxito yse reimprimió varias veces, pero fue olvidada en el siglosiguiente.

5.2 Poesía

Cervantes se afanó en ser poeta, aunque llegó a dudar desu capacidad, como él mismo dijo antes de su muerte enViaje del Parnaso:

Yo que siempre trabajo y me desvelopor parecer que tengo de poetala gracia que no quiso darme el cielo

Se han perdido o no se han identificado casi todos los ver-sos que no estaban incluidos en sus novelas o en sus obrasteatrales; aunque se le suele llamar inventor de los versosde cabo roto, en realidad no fue él. Cervantes declara ha-ber compuesto gran número de romances, entre los cua-les estimaba especialmente uno sobre los celos. En efec-to, hacia 1580 participó con otros grandes poetas con-temporáneos como Lope de Vega, Góngora o Quevedoen la imitación de los romances antiguos que dio ori-gen al Romancero nuevo, llamado así frente al tradicionalRomancero viejo del siglo XV, el cual era anónimo.Inicia su obra poética con las cuatro composiciones dedi-cadas a Exequias de la reina Isabel de Valois. Otros poe-mas fueron: A Pedro Padilla, A la muerte de Fernandode Herrera, A la Austriada de Juan Rufo. Como poetasin embargo destaca en el tono cómico y satírico, y susobras maestras son los sonetos Un valentón de espátulay greguesco y Al túmulo del rey Felipe II, del cual se hizofamoso los últimos versos:

Caló el chapeo, requirió la espada,miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.

La Epístola a Mateo Vázquez es una falsificación escri-ta por el erudito decimonónico Adolfo de Castro, comoasimismo lo es el folleto en prosa El buscapié, una vindi-cación del Quijote escrita también por este erudito. Asen-tó algunas innovaciones en la métrica, como la invenciónde la estrofa denominada ovillejo y el uso del soneto conestrambote.

5.2.1 Viaje del Parnaso

El único poema narrativo extenso de Cervantes es Viajedel Parnaso (1614). Está formado por tercetos encadena-dos, donde el autor critica a algunos poetas españoles, sa-tirizando a algunos y elogiando a otros. Escrito, como di-ce el propio Miguel, a imagen y semejanza del Viaggio di

Parnaso (1578) de Cesare Caporali di Perugia. Narra deforma autobiográfica en ocho capítulos un viaje al monteParnaso, a bordo de una galera dirigida por Mercurio, enla que algunos poetas elogiados tratan de defenderlo fren-te a los poetastros o malos poetas. Reunidos en el montecon Apolo, salen airosos de la batalla y el protagonistaregresa de nuevo a su hogar. La obra se completa conla Adjunta al Parnaso, donde Pancracio de Roncesvallesentrega a Cervantes dos epístolas de Apolo.

5.3 Teatro

Folio inicial de la Comedia del çerco de Numancia, manuscrito15.000 de la Biblioteca Nacional de España.

Dadas sus penurias económicas, el teatro fue la gran vo-cación de Cervantes. Escribe que cuando era mozo «se leiban los ojos» tras el carro de los comediantes y que asis-tió a las austeras representaciones de Lope de Rueda. Sinembargo, su éxito, que lo tuvo, pues sus obras se represen-taron «sin ofrenda de pepinos», como dice en el prólogoa sus Ocho comedias y ocho entremeses nunca represen-tados, fue efímero ante el exitazo de la nueva fórmuladramática de Lope de Vega, más audaz y moderna que lasuya, que hizo a los empresarios desestimar las comediascervantinas y preferir las de su rival. El teatro de Cervan-tes poseía un fin moral, incluía personajes alegóricos yprocuraba someterse a las tres unidades aristotélicas deacción, tiempo y lugar, mientras que el de Lope rompíacon esas unidades y era moralmente más desvergonzado

Page 12: Miguel de Cervantes

12 6 OBRAS PERDIDAS Y ATRIBUIDAS

y desenvuelto, así como mejor y más variadamente ver-sificado. Cervantes nunca pudo sobrellevar este fracasoy se mostró disgustado con el nuevo teatro lopesco en laprimera parte del Quijote, cuyo carácter teatral aparecebien asentado a causa de la abundancia de diálogos y desituaciones de tipo entremesil que entreverán la trama.Y es, en efecto, el entremés el género dramático dondeluce en todo su esplendor el genio dramático de Cervan-tes, de forma que puede decirse que junto a Luis Quiño-nes de Benavente y Francisco de Quevedo es Cervantesuno de los mejores autores del género, al que aportó unamayor profundidad en los personajes, un humor inimi-table y un mayor calado y trascendencia en la temática.Que existía interconexión entre el mundo teatral y el na-rrativo de Cervantes lo demuestra que, por ejemplo, eltema del entremés de El viejo celoso aparezca en la nove-la ejemplar de El celoso extremeño. Otras veces aparecenpersonajes sanchopancescos, como en el entremés de laElección de los alcaldes de Daganzo, donde el protagonis-ta es tan buen catador o «mojón» de vinos como Sancho.El barroco tema de la apariencia y la realidad se muestraen El retablo de las maravillas, donde se adapta el cuentomedieval de Don Juan Manuel (que Cervantes conocía yhabía leído en una edición contemporánea) del rey desnu-do y se le da un contenido social. El juez de los divorciostocaba también biográficamente a Cervantes, y en él sellega a la conclusión de que «más vale el peor concierto/ que no el divorcio mejor». También poseen interés losentremeses de El rufián viudo, La cueva de Salamanca,El vizcaíno fingido y La guarda cuidadosa. Para sus en-tremeses adopta Cervantes tanto la prosa como el verso yse le atribuyen algunos otros, como el de Los habladores.En sus piezas mayores el teatro de Cervantes ha sido in-justamente poco apreciado y representado, con algunossin estrenarse hasta la fecha (2015), con excepción de laque representa el ejemplo más acabado de imitación delas tragedias clásicas: El cerco de Numancia, también ti-tulada La destrucción de Numancia, donde se escenifica eltema patriótico del sacrificio colectivo ante el asedio delgeneral Escipión y donde el hambre toma la forma de su-frimiento existencial, añadiéndose figuras alegóricas queprofetizan un futuro glorioso para España. Se trata de unaobra donde la Providencia parece tener el mismo come-tido que tenía para el Eneas escapado de la Troya incen-diada en Virgilio. Parecida inspiración patriótica poseenotras comedias, como La conquista de Jerusalén, descu-bierta recientemente. Otras comedias suyas tratan el te-ma, que tan directamente padeció el autor y al que inclusose hace alusión en un pasaje de su última obra, el Persiles,del cautiverio en Argel, como Los baños de Argel, Los tra-tos de Argel, La gran sultana y El gallardo español, dondese ha querido también encontrar la denuncia de la situa-ción de los antiguos soldados como el propio Cervantes.De tema más novelesco son La casa de los celos y selvasde Ardenia, El laberinto de amor, La entretenida. Carácterpicaresco tienen Pedro de Urdemalas y El rufián dichoso.Cervantes reunió sus obras no representadas en Ocho co-

medias y ocho entremeses nunca representados; además,se conservan otras obras en manuscrito: Los tratos de Ar-gel, El gallardo español, La gran sultana y Los baños deArgel.[cita requerida]

6 Obras perdidas y atribuidas

Cervantes mencionó en algunas oportunidades comediassuyas que se representaron con éxito y cuyos textos se hanperdido, así como otras obras que estaba escribiendo opensaba escribir.Entre las obras no escritas o inacabadas cabe mencionarla segunda parte de La Galatea, El famoso Bernardo (qui-zá un libro de caballerías referido a Bernardo del Carpio)y Las semanas del jardín. También es posible que hayapensado en escribir una continuación del libro de caba-llerías Belianís de Grecia.[33][34]

Las obras de teatro perdidas que Cervantes enumera sonLa gran Turquesca, La batalla naval, La Jerusalem [ sic ],La Amaranta o la del mayo, El bosque amoroso, La única,La bizarra Arsinda y La confusa, que figuraba en el re-pertorio del autor Juan Acacio aún en 1627. También fueobra suya una comedia llamada El trato de Constantinoplay muerte de Selim.Hay diversas obras que se han atribuido a Cervantes, convariado fundamento. Entre las más conocidas cabe men-cionar:

• La tía fingida, narración del estilo de las Novelasejemplares.

• Diálogo entre Cilenia y Selanio sobre la vida en elcampo, que se supone que es un fragmento de la obraperdida de Cervantes Las semanas del jardín.

• Auto de la soberana Virgen de Guadalupe, auto sa-cramental relativo al hallazgo de la imagen de Nues-tra Señora de Guadalupe.

• La Topografía e historia general de Argel, obra edi-tada y publicada en Valladolid, en 1612, por frayDiego de Haedo, abad de Frómista, que se sabe queno es obra de éste. La obra fue realmente escrita porel clérigo portugués y amigo de Cervantes, el doc-tor Antonio de Sosa, mientras éste estuvo cautivo enArgel entre 1577 y 1581. El erudito Sosa fue muyamigo del joven Cervantes durante el cautiverio deambos en Berbería en los 1570. Sosa fue asimismoel primer biógrafo de Cervantes; su relato sobre el“episodio de la cueva”, en el que describe el segundointento de escape de Cervantes de su prisión argeli-na, aparece en su Diálogo de los mártires de Argel.

En 1992, el hispanista italiano Stefano Arata publicó eltexto de un manuscrito de la obra teatral La conquista

Page 13: Miguel de Cervantes

13

de Jerusalén por Godofre de Bullón. Un artículo prece-de el drama, en el cual Arata pretende haber encontra-do La Jerusalén perdida cervantina.[35] Siguió el estudiootro artículo en 1997. Desde entonces, se ha publicadovirtualmente como obra atribuida, y en 2009 aparecióuna edición crítica impresa por Cátedra Letras Hispanas.En 2010, el Dr. Aaron M. Kahn publicó una teoría deatribución que demuestra que, de todos los candidatos ala autoría del drama, Cervantes es el más probable.[36]Sin prueba definitiva, esta obra sigue siendo “atribuida”a Cervantes.

7 Relación con otras personalida-des

Estatua de cera de Cervantes en el Museo de Cera de Madrid.

Se suele decir que Miguel de Cervantes y William Sha-kespeare fallecieron el mismo día, aunque el primero mu-rió el 22 de abril y el segundo el 23. Sin embargo, aunquelos dos hubieran fallecido el 23 en sus respectivos países,las muertes no habrían coincidido en el tiempo, ya que,aunque la fecha fuese la misma, en Gran Bretaña se usabael calendario juliano, mientras que en España ya se habíaadoptado el calendario gregoriano, y cuando Shakespea-re murió, en España era 3 de mayo. Este día, el 23 deabril, ha sido nombrado Día Internacional del Libro porla Unesco en 1995.Lo que sí se sabe con exactitud es que Shakespeare leyóla primera parte del Quijote y escribió una obra de teatrodonde retoma al personaje de Cardenio, que aparece enla novela.[37]

Cervantes no solamente conoció a los ilustres escritoresFrancisco Quevedo y Lope de Vega, sino que fueron ve-cinos en las mismas calles del Barrio de las Letras deMadrid.[38]

El Quijote es un libro que ha marcado a muchas perso-nalidades. Orson Welles, que pasó temporadas en Espa-ña, tuvo gran interés en realizar una película titulada DonQuijote,[39] y aunque la comenzó, no pudo completarla,por lo que se exhibe desde 1992 montada y finalizada porel director y guionista Jesús Franco.[40]

El primer ministro israelí David Ben-Gurión aprendió es-pañol para poder leer Don Quijote de la Mancha en suidioma original,[41] al igual que el poeta, dramaturgo ynovelista ruso Alexandr Pushkin.[42]

8 Cervantes en el cine

• Cervantes, dirigida por Vincent Sherman (1969),con Francisco Rabal, Gina Lollobrigida, José Ferrery Horst Buchholz en el papel de Cervantes.

• Cervantes (serie de televisión), serie española de te-levisión, emitida por TVE en 1981.

• Miguel y William, dirigida por Inés París (2007).Juan Luis Galiardo es el encargado de encarnar aMiguel.

9 Reconocimiento

Hay numerosos galardones, esculturas, edificios e institu-ciones dedicados a la memoria de Miguel de Cervantes.

9.1 Casa de Cervantes

Hay al menos cinco Casas de Cervantes: en Alcalá de He-nares, en Valladolid, en Esquivias (Toledo), en Madrid,en Vélez-Málaga, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)y en Cartagena (España).

9.2 Galardones

• Premio Miguel de Cervantes es el premio más im-portante de Literatura en Lengua Castellana.

• Trofeo Cervantes, torneo amistoso de fútbol que secelebra en Alcalá de Henares.

9.3 Monumentos

• En Albacete: Monumento a Miguel de Cervantes enel Parque Abelardo Sánchez.

• En Alcalá de Henares: Escultura en la plaza que lle-va su nombre, en la glorieta del Chorrillo, y en elCentro deportivo Miguel de Cervantes de la Briga-da Paracaidista.

• En Madrid: Monumento a Miguel de Cervantes enla Plaza de España, escultura en la Plaza de las Cor-tes, escultura en la Biblioteca Nacional de España, yplaca conmemorativa de su enterramiento.

• En Valladolid: Estatua de Cervantes.

Page 14: Miguel de Cervantes

14 9 RECONOCIMIENTO

Estatua del escritor en la plaza de Cervantes de Alcalá de Hena-res.

Monumento a Miguel de Cervantes en el Parque Abelardo Sán-chez de Albacete.

• En Santiago de Compostela: Escultura en la plazaque lleva su nombre.

• En Sevilla: Monumento a Cervantes consistente enuna estatua de medio cuerpo de bronce con pedestal.

• En Ciudad Real: Escultura en la plaza del mismonombre, sentado de cuerpo entero.

9.4 Instituciones culturales

• Instituto Cervantes para la promoción y enseñanzade la lengua española.

• Universidad Europea Miguel de Cervantes enValladolid.

• Teatro Cervantes. Hay al menos 14 en cinco paí-ses diferentes: en España (Almería; Málaga; Alcaláde Henares; Santa Eulalia, en Alicante; Béjar,en Salamanca; Jaén; Murcia; Petrel, en Alicante;Segovia; y Valladolid); en Marruecos (Tánger); enMéxico (Teatro Cervantes (Guanajuato); en Chi-le (Teatro Cervantes (Putaendo); y en Argentina(Buenos Aires).

Busto de Cervantes erigido en 1905 en Burgos.

Busto de Miguel de Cervantes en el Paseo de los Poetas, El Rose-dal, Buenos Aires.

• Liceo de Cervantes; colegio privado católico mas-culino colombiano.

• Instituto de Bachillerato Cervantes en Madrid.

Page 15: Miguel de Cervantes

9.9 Celebraciones 15

• Instituto de Bachillerato Miguel de Cervantes en Al-cázar de San Juan (Ciudad Real).

• Universidad Miguel de Cervantes en Santiago deChile.

• Acción Cultural Miguel de Cervantes en Barcelona.

• Organismo Autónomo de Cultura Miguel de Cer-vantes de Villarrobledo.

• Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes para la di-fusión de la cultura iberoamericana.

• Biblioteca universitaria Miguel de Cervantes de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de laUniversidad Rey Juan Carlos de Madrid.

• Cine Cervantes de Sevilla.

9.5 Instituciones sanitarias

• Centro de Salud Miguel de Cervantes en Alcalá deHenares.

9.6 Publicaciones

• Cervantes, revista iberoamericana publicada entre1916-1920.

• Cervantes, revista de la Cervantes Society of Ame-rica, desde 1981.[43]

9.7 Embarcaciones

• ARA Cervantes (D-1), destructor de la Armada Ar-gentina entre 1925 y 1961.

• Crucero ligero Miguel de Cervantes perteneciente ala Marina española, operativo entre 1928 y 1964.

• Bergantín-goleta Cervantes Saavedra botado en1934.

9.8 Parajes

• Alameda de Cervantes en Soria.

• Avenida de Cervantes en Málaga, y en Meco.

• Barrio de Cervantes en Granada.

• Glorieta de Cervantes (Sevilla).

• Plaza Cervantes en Alcalá de Henares, Badajoz,Lérida y Santiago de Compostela.

• Piazzale Miguel Cervantes en Roma.

9.9 Celebraciones

• Semana Cervantina es una fiesta que se celebra envarias ciudades de España en honor a Cervantes.

• Festival Cervantino, celebración anual en el estadomexicano de Guanajuato.

9.10 Monedas

• Monedas de euro de España.

10 Véase también

• Literatura española

• Literatura española del Barroco

• Siglo de Oro

11 Referencias[1] José María Chacón y Calvo, “Retratos de Cervantes”,

Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras, 27,1947–1948, pp. 5–17.

[2] Enrique Lafuente Ferrari, La novela ejemplar de los retra-tos de Cervantes, Madrid, 1948.

[3] No nació Miguel de Cervantes Saavedra. Ningún docu-mento o escrito anterior a 1587 emplea el segundo apelli-do “Saavedra”, que comenzó entonces a usar

[4] Jean Canavaggio, «Cervantes en su vivir». Biografía delPortal de Miguel de Cervantes Saavedra de la BibliotecaVirtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de abril de2011.

[5] Jean Canavaggio, «Cervantes en su vivir». Biografía delPortal de Miguel de Cervantes Saavedra de la BibliotecaVirtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de2012.

[6] Francisco Pérez de Antón Miembro de número de la Aca-demia Guatemalteca de la Lengua, corresponsal de la RealAcademia Española (diciembre de 2004). «La lecciónmoral de Cervantes».

[7] Agencia Bolivariana de Noticias - 29 de septiembre de2006

[8] Textualmente reza el autógrafo: «Miguel de Cervantes,natural de la villa de Alcalá de Henares, en Castilla...», enMiguel de Cervantes, Información hecha en Argel a soli-citud de Miguel de Cervantes Saavedra, acerca de los ser-vicios y padecimientos prestados y sufridos por él mismoArgel, 10 de octubre de 1580.

[9] El templo se construyó en 1553 y fue destruido cuatro si-glos después, en la Guerra Civil Española.

Page 16: Miguel de Cervantes

16 12 BIBLIOGRAFÍA

[10] Fernández Álvarez, Manuel: Cervantes visto por un histo-riador, Espasa-Calpe, 2005.

[11] Archivo del Ayto. de Arganda (ed.). «Arganda cervantinao Cervantes argandeño». Consultado el 1 de noviembre de2009.

[12] «La vida de película de Miguel de Cervantes, herido enLepanto y apresado por piratas». Consultado el 28 deenero de 2015.

[13] Topografía.

[14] Sobre todos estos intentos de fuga, ver María AntoniaGarcés, Cervantes en Argel: historia de un cautivo (Ma-drid: Gredos, 2005)

[15] Sliwa, Krzysztof (2005). Vida de Miguel de CervantesSaavedra. Estudios de Literatura. Edición Reichenberger.p. 426. ISBN 3-937734-13-9.Libro online

[16] Motiel, María (26 de marzo de 2014). «Una serie de ar-chivos demuestran la visita de Miguel de Cervantes a LaPuebla de Cazalla». Consultado el 26 de marzo de 2014.

[17] S., R. (26 de marzo de 2013). «Cervantes, el recauda-dor de impuestos». Diario de Sevilla. Consultado el 26de marzo de 2014.

[18] Falcón Márquez, Teodoro (1996). «La Cárcel Real de Se-villa». Laboratorio de Arte: Revista del Departamento deHistoria del Arte (9): 157–170. ISSN 1130-5762.

[19] Antonio Rodríguez-Moñino, Historia de una infamia bi-bliográfica: la de San Antonio de 1823, Madrid, Castalia,1965.

[20] Agencia EFE, Málaga. Diario ABC. (10 de noviembre de2005). «Cervantesmurió de diabetes y no de cirrosis comose creía».

[21] Lainformación.com (23 de abril de 2011). «Reportaje ti-tulado ¿Dónde está la tumba de Cervantes?».

[22] RT Actualidad (26 de julio de 2011). «Investigadores es-pañoles buscarán la tumba de Cervantes».

[23] Letralia.com (1 de agosto de 2011). «Científicos españolesbuscan la tumba de Cervantes».

[24] elpais.es (25 de enero de 2015). «Hallado el ataúd de Cer-vantes».

[25] Intervención en el portal especializado Terrae Antiqvae,26 de enero de 2015, con fotografía del detalle.

[26] Entrevista a Fernando Prados en la revista Vanity Fair, 27de enero de 2015: “Cuando vimos las iniciales M.C. enel féretro se nos encogió el corazón. Creíamos que seríansus restos, pero no es así. No ha sido una desilusión, todolo contrario, es una inyección de optimismo para seguirbuscando”. Puede verse también “El ataúd de Cervantesno era de Cervantes” (en Terrae Antiqvae, 30 de enero de2015).

[27] Fraguas, R. (El País, 17 de marzo de 2015) “Es posibleque los restos hallados sean de Miguel de Cervantes”

[28] «Francisco Rico, sobre los restos de Cervantes: “No haytal hallazgo. Sabemos lo mismo que sabíamos antes"»(ABC, 17 de marzo de 2015).

[29] Don Miguel Pérez Rosado, Doctor en Filología. SAAE.Historia de la Literatura Hispánica. «Vida de Miguel deCervantes».

[30] José María Chacón y Calvo, “Retratos de Cervantes”,Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras, 27,1947–1948, pp. 5–17.

[31] Enrique Lafuente Ferrari, La novela ejemplar de los retra-tos de Cervantes, Madrid, 1948.

[32] Proyecto Cervantes. Texas A&M University, Universi-dad de Castilla la Mancha, Santander Central Hispano.«Retratos de Cervantes».

[33] Daniel Eisenberg La interpretación cervantina del 'Quijo-te', Madrid, Compañía Literaria, 1995, pp. 13-14. Con-sultado el 10 de octubre de 2014.

[34] Consultado el 10 de octubre de 2014. La interpreta-ción cervantina del 'Quijote', Madrid, Compañía Literaria,1995, pp. 13-14.] Consultado el 10 de octubre de 2014.

[35] [Arata, Stefano,'La conquista de Jerusalén, Cervantes y lageneración teatral de 1580',Criticón 54 (1992), 9-112|cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/054/054_008.pdf]

[36] Kahn, Aaron M. 'Towards a Theory of Attribution: Is Laconquista de Jerusalén by Miguel de Cervantes?', Journalof European Studies 41.2 (2010), 99-127

[37] «Cervantes y Shakespeare: ni se conocieron, ni se copia-ron, ni murieron el mismo día». El País. 22 de abril de2008.

[38] Lainformacion.com (2 de noviembre de 2010).«Entrevista a Arturo Pérez Reverte, miembro de la RealAcademia de la Lengua Española».

[39] Jorge Volpi. Letras Libres (enero de 2004). «La voz deOrson Welles y el silencio de don Quijote».

[40] IMDB. «Ficha de Don Quijote de Orson Welles enIMDB».

[41] Carlos Wesley. Instituto Schiller. «La Alegría de Leer elQuijote».

[42] elquijote.es.tl. «Don Quijote en Rusia».

[43] http://users.ipfw.edu/jehle/cervante/bcsalist.htm,consultado 10 de octubre de 2014

12 Bibliografía• Alonso A.: “Las prevaricaciones idiomáticas deSancho”, en Nueva Revista de Filología Hispánica,II, 1948.

• Alvar, Carlos; Menéndez y Pelayo, Marcelino; Se-villa Arroyo, Florencio: Cervantes, cultura literaria,Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares,España, 2001. ISBN 84-88333-15-3.

Page 17: Miguel de Cervantes

17

• Álvarez Vigaray, Rafael: El derecho civil en las obrasde Cervantes, Comares, Granada, España, 2001.ISBN 84-86509-16-5.

• Anderson, Ellen y Pontón Gijón, Gonzalo: La com-posición del Quijote, Rico, 1998.

• Arrabal, Fernando: Un esclavo llamado Cervantes,Espasa-Calpe, 1996.

• AstranaMarín, Luis:Vida ejemplar y heroica de Mi-guel de Cervantes Saavedra, Instituto Editorial Reus,1958.

• Bajtin,Mijail:La cultura popular en la EdadMedia yen el Renacimiento. El contexto de François Rabelais,Alianza, 1987.

• Braschi, Giannina: Cinco personajes fugaces en elcamino de Don Quijote, Cuadernos Hispanoaméri-canos, No. 328, 1977.

• Canavaggio, Jean: Cervantes, Espasa-Calpe, 2004.

• Castro, Américo: El pensamiento de Cervantes, Crí-tica, 1987.

• Castro, Américo: Hacia Cervantes, Taurus, 1967.

• Cervantes, Miguel de: Don Quijote de la Mancha,edición del IV Centenario (RAE), Alfaguara, 2004.

• Close, Anthony J.: Cervantes: pensamiento, persona-lidad, cultura, Rico, 1998.

• Cotarelo y Mori, Emilio: Efemérides cervantinas ósea resumen cronológico de la vida de Miguel de Cer-vantes Saavedra, Tipografía de Revista de Archivos,1905.

• Cotarelo y Mori, Emilio: Los puntos obscuros en lavida de Cervantes, Tipografía de Revista de Archi-vos, Bibliotecas y Museos”, 1916.

• Duran, Manuel y Rogg, Fay R.: Fighting Windmills:Encounters with Don Quixote, Yale University Press,2006. ISBN 0-300-11022-7.

• Eisenberg, Daniel: La interpretación cervantina delQuijote, Compañía Literaria, 1995.

• Fernández Álvarez, Manuel: Cervantes visto por unhistoriador, Espasa-Calpe, 2005.

• Fernández de Navarrete, Martín: Vida de Miguel deCervantes Saavedra, Atlas, 1943.

• Frenk, Margit: Entre la voz y el silencio (la lecturaen tiempos de Cervantes), Centro de Estudios Cer-vantinos, 1997.

• Garcés, María Antonia: Cervantes en Argel: Historiade un cautivo, Madrid, 2005.

• García Alonso, Agustín: Antología “Cervantes” depoesía, Castrocalbón, España, 2001. ISBN 84-404-7944-1.

• González de Amezúa y Mayo, Agustín: Cervan-tes creador de la novela corta española, 2.ª edi-ción, Consejo Superior de Investigaciones Científi-cas, Madrid, España, 2001. ISBN 84-00-05227-7.

• Iffland, James: De fiestas y aguafiestas: risa, locurae ideología en Cervantes y Avellaneda, Universidadde Navarra-Iberoamericana-Verbuert, 1999.

• Lázaro Carreter, Fernando: Las voces del Quijote,Rico, 1998.

• Maestro, Jesús G.: La escena imaginaria. Poética delteatro de Miguel de Cervnates, Vervuert, 2000.

• Maestro, Jesús G.: Crítica de los géneros literariosen el Quijote, Editorial Academia del Hispanismo,2009.

• Martín Morán, José Manuel: Cervantes: el juglarzurdo de la era Gutenberg, Cervantes, 1997.

• Mayans y Siscar, Gregorio: Vida de Miguel de Cer-vantes Saavedra, Espasa-Calpe, 1972.

• Menéndez Pelayo, Marcelino: Cultura literaria deMiguel de Cervantes y la elaboración del Quijote, Re-vista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1905.

• Pellicer, Juan Antonio: Vida de Miguel de CervantesSaavedra, D. Gabriel de Sancha, 1800.

• Rey Hazas, Antonio y Sevilla Arroyo, Florencio:Cervantes: vida y literatura, Ayuntamiento de Ma-drid, 1996.

• Riley, Edward C.: Teoría de la novela de Cervantes,Taurus, 1966.

• Riquer, Martín de: Para leer a Cervantes, Acantila-do, 2003.

• Rodríguez Marín, Francisco: Estudios cervantinos,Atlas, 1952.

• Rodríguez-Luis, Julio: Novedad y ejemplo de lasNovelas de Cervantes (ensayo), José Porrúa Turan-zas, S.A. Librería-Editorial, Madrid, España, 2005.ISBN 84-7317-088-1.

• Rosales, Luis: Cervantes y la libertad, Gráficas Va-lera, 1960.

• Rosenblat, Ángel: La lengua del Quijote, Gredos,1971.

• Sánchez, Alberto: Cervantes: bibliografía funda-mental (1900-1959), C.S.I.C., 1961.

• Zimic, Stanislav: El teatro de Cervantes, Castalia,1992.

• Zimic, Stanislav: Las “Novelas Ejemplares” de Cer-vantes, Siglo XXI, 1996.

Page 18: Miguel de Cervantes

18 13 ENLACES EXTERNOS

13 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMiguel de CervantesCommons.

• Wikisource contiene obras originales deMiguelde Cervantes.Wikisource

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobreMiguel de Cervantes. Wikiquote

• Portal de Miguel de Cervantes, en la Biblioteca Vir-tual Miguel de Cervantes, incluye biografía (porJean Canavaggio) y cronología (Florencio Sevilla yBegoña Rodríguez), obras completas y y estudios.

• Proyecto Cervantes 2001 de Texas.

• Cervantes Society of America (en inglés)

• Web dedicada a Miguel de Cervantes

• Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares

• Museo Casa Natal de Cervantes

• Obras de Miguel de Cervantes: texto, concordanciasy lista de frecuencia.

• Miguel de Cervantes Libros electrónicos

• Colección Cervantina en la Biblioteca de Catalunya

• Miguel de Cervantes en InternetMovieDatabase (eninglés).

• Obras digitalizadas de Miguel de Cervantes en laBiblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacio-nal de España

• Buscando a Miguel de Cervantes, monográfico en laBiblioteca Digital Memoriademadrid.

Page 19: Miguel de Cervantes

19

14 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

14.1 Texto• Miguel de Cervantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes?oldid=84855999 Colaboradores: AstroNomo, Zuirdj,

Joseaperez, Oblongo, Sabbut, Moriel, JorgeGG, Lito Jimenez, Pieter, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Foster~eswiki, Ruiz, Rumpelstiltskin,Sanbec, Aparejador, Vivero, Comae, Tony Rotondas, Rafaelji, Rosarino, Aromera, Dodo, Felipe.bachomo, CarlosGG, Sms, AlbertoDV,Cookie, Chvsanchez, Tano4595, Agguizar, Jsanchezes, Joselarrucea, LadyInGrey, AnTeMi, ריינהארט ,לערי Robotico, Ecemaml, Ben-javalero, Elsenyor, Renabot, Richy, FAR, Taragui, Alexan, Boticario, Soulreaper, Peejayem, Petronas, Hispa, Airunp, Taichi, Emijrp,Rembiapo pohyiete (bot), Anrfernandez, Tico~eswiki, Gabri-gr-es, Magister Mathematicae, Johnbojaen, Rupert de hentzau, Venex, Susode la Vega, Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Platonides, Alhen, Chobot, Amadís, BOT-Superzerocool, FlaBot, BOTijo,.Sergio, YurikBot, Bananenschnecke, Al59, Gaeddal, Sasquatch21, Ferbr1, Deisenbe antiguo, Beto29, Indu~eswiki, Zaqarbal, Carutsu,Santiperez, Txo, Aiax, Filius Rosadis, Banfield, Kepler Oort, José., Córdoba2016, Maldoror, Bydiox, Xaverius, Cheveri, Leandrod, Ire-nicus, Chlewbot, Ketamino, Tomatejc, Filipo, Carlos mir, Baciyelmo, Miguel303xm, Axxgreazz, Aloneibar, Drecik~eswiki, Mroperov,Qwertyytrewqqwerty, Hawking, CEM-bot, Laura Fiorucci, JMCC1, Unic, Ignacio Icke, Hispalois, Jjvaca, Baiji, Eamezaga, Ecedillo85,Gomelendez, Rastrojo, Antur, Amadalvarez, Escarlati, Dorieo, Gregorwiki, FrancoGG, Thijs!bot, Ty25, Satesclop, Xabier, Yeza, Zu-pez zeta, RoyFocker, IrwinSantos, Isha, Domingo Portales, Mpeinadopa, Kikaduedue, Javier Salazar~eswiki, Ruedasox~eswiki, JAnDbot,Odvn, Wadim, Lecuona, Ingolll, Henry Knight, Cvbr, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Raimundo Pastor, Xavigivax, Zufs, Gsrdzl,CommonsDelinker, Catón, TXiKiBoT, Barfly2001, Miguel Chong, Gustronico, Elisardojm, Humberto, Fpastor, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Macalla, Jmcangas, Alejandrodecampos, Josecarlosdiez, Smeira, Lvegfid, Ralphloren171, AlnoktaBOT, Cipión, VolkovBot,Urdangaray, Technopat, C'est moi, Galandil, Queninosta, Franciscoantonioca, Johaneston, Games Fan, Simon Peter Hughes, Uridiego, Te-gu~eswiki, Manuribadeo, Zzamerzz, Matdrodes, Synthebot, DJ Nietzsche, Lucien leGrey, Tatvs, AlleborgoBot, Muro Bot, Senex, Arqet, ElPantera, Oscarjosejim, Victor elias, Venator, YonaBot, Alicia M. Canto, BotMultichill, Jmvgpartner, SieBot, Aitorzubiaurre, Camr, Ma-carrones, Rimac, Obelix83, Sandromontero1992, Drinibot, Reescribidor, Novellón, Dark, BOTarate, Mel 23, Rowley, Manwë, Correogsk,El bot de la dieta, Lobo, LTB, Belb, Copydays, Tirithel, Jarisleif, Javierito92, HUB, Antón Francho, Dilema, FCPB, Quijav, PixelBot,Eduardosalg, Qwertymith, Botellín, -Jän van Göth-, Leonpolanco, ElMeBot, Pan con queso, LuisArmandoRasteletti, Pichu VI, Petruss,Rlinx, Poco a poco, Rαge, Açipni-Lovrij, PAOCOMPU, Osado, PePeEfe, Kadellar, Freddy eduardo, Misacris, UA31, Shalbat, Taty2007,Tomasdeleon, AVBOT, LucienBOT, A ver, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, DumZiBoT, HighwaytoHell, MelancholieBot, Menar-gues, Arjuno3, The Obento Musubi, Andreasmperu, Luckas-bot, Lingrey, Alpinu, Nallimbot, Roinpa, Ptbotgourou, Jotterbot, Sessho-akat,Ricky77, 2deseptiembre, Djrolando, Glendininng, Draxtreme, Hampcky, Emiglex, Landmarke, Alonso de Mendoza, Outisnn, ArthurBot,Adam Cuerden, Ruy Pugliesi, Jordiko13, SuperBraulio13, Anaglez10, André Martín Espinal Lavado, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Rubinbot,Manrique1430, Ciari el copion, -Erick-, Ricardogpn, NixBot, HCPUNXKID, Capucine8, Macucal, Torrente, Noventamilcientoveinticinco,Sanctiacobvs, Botarel, MauritsBot, AstaBOTh15, Mikelnatacion, D'ohBot, BOTirithel, KES47, Willyvice, TobeBot, Alecoquito, Halfdrag,RedBot, Enrique Cordero, Endriago, Eustakio, Frooh, PatruBOT, CVBOT, KamikazeBot, Angelito7, Licurici, Vatekor, TjBot, RipchipBot, Tarawa1943, HermanHn, Dark Bane, 619 pepe, Foundling, GrouchoBot, Wikiléptico, Edslov, Velual, EmausBot, Savh, AVIADOR,Darwinjvega, ZéroBot, HRoestBot, Sergio Andres Segovia, Grillitus, JackieBot, Emiduronte, Jcaraballo, Khiari, Albertojuanse, Wiki-tanvirBot, Gabriel Sozzi, Cordwainer, Lord DX, Blessimart, Rezabot, Abián, Aaronkahn~eswiki, SaeedVilla, MerlIwBot, Aciz, Strujebn,Eurocristo, PauLYNNITTA, Fuckoff, Miguelmoralo, KLBot2, TeleMania, Calaínos, Portales25, Reifo, Martorell45, Ginés90, MetroBot,Invadibot, AntoFran, DerKrieger, Lauritagh98, Ornisintaccia, Haycomoelagua, Bibliofilotranstornado, Javiermes, AniiHeFi, Cangrejo Ni-colás, Creosota, Asqueladd, EnzaiBot, Helmy oved, Robert Laymont, 2rombos, CarlosVdeHabsburgo, S. Belom, Antonio.velez, Enritel,Beronine, IOSEF348, Cocolacoste, Juan Carlos Laguna, SantoshBot, Leitoxx, Alan, Sitio Rex, Ferran Pascual, Andreix123, AAM-10,Edisquiaz, Addbot, Mettallzoar, Balles2601, St Malo, Fr33styl3r, The Comeback Kid, K5s15, AndreaOR28, Lorazepam, JacobRodrigues,JPOK, Pabloski777, Hukysss, KenzoGAY, Gara1968, Alonso33, Olaka~eswiki, Prolactino, MrCharro, Juanjito456, Cristianluque, ActoFallido, Civismo, U2LaMancha, MartaLNavarro, Vm, ghbghbnghb, P28, Nando1702, Jarould, Pilar villahermosa, Pilitron, Fontius, Matiia,Egis57, Leithoow Cruces, Jbps49, Acuchufrurupito, Crystallizedcarbon, Jairozabdiel, Deisenbe, JacoGamer, Antonio Casposo, BenjaBot,Francisco Peña Blas, Sapristi1000, Mamuarr, Patricio Herrera Parra, Epsilonwiki, Actividades espacios para el arte, Davidmarinezxcvbnm,Jorge palop, Pipewiki14, Lectorina, Dianáfora, Scott Cabaleiro, Josue Wi, Zami lelo, TrollEditor2 y Anónimos: 925

14.2 Imágenes• Archivo:Academia_donde_estudió_Cervantes_(RPS_02-05-2014).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/

30/Academia_donde_estudi%C3%B3_Cervantes_%28RPS_02-05-2014%29.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo pro-pio Artista original: Raimundo Pastor

• Archivo:Battle_of_Lepanto_1571.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Battle_of_Lepanto_1571.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: National Maritime Museum (BHC0261) Artista original: Template:Yogesh Brahmbhatt

• Archivo:Busto_de_Miguel_de_Cervantes.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Busto_de_Miguel_de_Cervantes.JPG Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gabriel Sozzi

• Archivo:Capilla_del_Oidor,_Alcalá_de_Henares.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Capilla_del_Oidor%2C_Alcal%C3%A1_de_Henares.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Crates

• Archivo:Casa_de_Medrano_(Argamasilla_de_Alba).JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Casa_de_Medrano_%28Argamasilla_de_Alba%29.JPG Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Dilema

• Archivo:Cervantes_(J._Vancell)_Madrid_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Cervantes_%28J._Vancell%29_Madrid_01.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: Luis García de Madrid (España).

• Archivo:Cervantes_-_Museo_Cera_(Madrid).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Cervantes_-_Museo_Cera_%28Madrid%29.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Tamorlan

• Archivo:Cervantes_Burgos.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Cervantes_Burgos.JPG Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: HCPUNXKID

• Archivo:Cervantes_Parque_de_Abelardo_Sánchez.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Cervantes_Parque_de_Abelardo_S%C3%A1nchez.JPG Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Héctor S. MarqueñoCollado

Page 20: Miguel de Cervantes

20 14 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Cervantes_Valladolid_lou.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Cervantes_Valladolid_lou.jpgLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Cervates_jauregui.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Cervates_jauregui.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: 2. cervantesvirtual.comArtista original: possibly <a href='//es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_J%C3%A1uregui' class='extiw' title='es:Juan de Jáuregui'>Juan deJauregui y Aguilar (cerca de 1583 - 1641)</a>

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colabo-radores:Wikipedia until June, 2006 Artista original:Wikimedia users ClockworkSoul, CyberSkull, Optimager, White Cat, Erina, AzaToth,Pbroks13.

• Archivo:El_cerco_de_Numancia_(manuscrito).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/El_cerco_de_Numancia_%28manuscrito%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/20115461763745438874424/ima0010.htm Artista original: la copia es anónima. El texto es de Miguel de Cervantes

• Archivo:El_ingenioso_hidalgo_don_Quijote_de_la_Mancha.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d8/El_ingenioso_hidalgo_don_Quijote_de_la_Mancha.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/view/action/nmets.do?DOCCHOICE=1804836.xml&dvs=1357181616530~{}848&locale=es_ES&search_terms=&adjacency=&VIEWER_URL=/view/action/nmets.do?&DELIVERY_RULE_ID=4&usePid1=true&usePid2=true Artista original: Juan de la Cuesta(impresor); Miguel de Cervantes (autor)

• Archivo:Estatua_Cervantes_Alcalá.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Estatua_Cervantes_Alcal%C3%A1.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 es Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Outisnn

• Archivo:Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ningyou.

• Archivo:Gustave_Doré_-_Miguel_de_Cervantes_-_Don_Quixote_-_Part_1_-_Chapter_1_-_Plate_1_\char"0022\relax{}A_world_of_disorderly_notions,_picked_out_of_his_books,_crowded_into_his_imagination”.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Gustave_Dor%C3%A9_-_Miguel_de_Cervantes_-_Don_Quixote_-_Part_1_-_Chapter_1_-_Plate_1_%22A_world_of_disorderly_notions%2C_picked_out_of_his_books%2C_crowded_into_his_imagination%22.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: The History of Don Quixote, by Cervantes. The Text edited by J. W. Clark, M.A. (Sometime Fellow of TrinityCollege, Cambridge) and a Biographical Notice of Cervantes by T. Teignmouth Shore, M.A. Illustrated by Gustave Doré. In Two Parts.Part I. Cassell & Company, Limited, London, Paris, New York & Melbourne. All Rights Reserved. MCMVI Artista original:

• Gustave Doré (1832–1883)• Héliodore-Joseph Pisan (assistant, 1822-1890)

• Archivo:Honoré_Daumier_017_(Don_Quixote).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Honor%C3%A9_Daumier_017_%28Don_Quixote%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei.DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH. Artista original: Honoré Daumier

• Archivo:Miguel_de_Cervantes_signature.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Miguel_de_Cervantes_signature.svg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.h-net.org/~{}cervantes/doreimag/cerv_sig.gif Artista original: Miguelde Cervantes

• Archivo:Monasterio_de_San_Ildefonso_y_San_Juan_de_la_Mata_-_Cervantes.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/37/Monasterio_de_San_Ildefonso_y_San_Juan_de_la_Mata_-_Cervantes.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: Madripedia. Watermark (signature) in original picture removed by cropping and/or digital edition. Artista original: J.L. deDiego

• Archivo:Monumento_a_Cervantes_(Madrid)_07.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Monumento_a_Cervantes_%28Madrid%29_07.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Luis García (Zaqarbal)

• Archivo:Monumento_a_Miguel_de_Cervantes_-_La_Gitanilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a5/Monumento_a_Miguel_de_Cervantes_-_La_Gitanilla.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: CarlosDelgado

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

• Archivo:_Casacervantes_academia_artes01_lou.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Casacervantes_academia_artes01_lou.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lourdes Cardenal

14.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0