Miguel De Cervantes

11
«El Manco de Lepanto» (Alcalá de Henares, 1547- Madrid, 1616)

Transcript of Miguel De Cervantes

Page 1: Miguel De Cervantes

«El Manco de Lepanto» (Alcalá de Henares, 1547-

Madrid, 1616)

Page 2: Miguel De Cervantes

Nació posiblemente en Alcalá de Henares, el día 9 de

octubre.

Hijo del hidalgo Rodrigo de Cervantes con Leonor de Cortinas.

Page 3: Miguel De Cervantes

Retrato que se debe a su propia pluma "Éste que veis aquí, de rostro

aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo ni grande, ni pequeño, éste digo que es el rostro del autor de Don Quijote de la Mancha.”

Page 4: Miguel De Cervantes

Casa de Cervantes en Valladolid

Page 5: Miguel De Cervantes
Page 6: Miguel De Cervantes

Cuarto de Cervantes

Page 7: Miguel De Cervantes

Portada del libro “Don Quijote de la Mancha” de 1605.

Miguel había sabido conectar con el público, había logrado satisfacer las enormes expectativas iniciales. En poco tiempo la novela enamoró a España. Buena prueba de ello es que la segunda edición se realizará dos meses después del nacimiento de don Quijote.

Page 8: Miguel De Cervantes

Don quijote de la Mancha

Considerada la mejor novela mundial de todos los tiempos por muchos escritores internacionales, ha sido capaz de trascender en cuantas manifestaciones culturales seamos capaces de enumerar.

En todo el mundo le han rendido tributo a «Don Quijote de la Mancha»

   

Page 9: Miguel De Cervantes

Batalla de Lepanto El 7 de octubre de 1571

Recibió dos arcabuzazos en el pecho y uno en la mano izquierda, que se la dejaría inutilizada para siempre.

A cambio de la herida en la mano, quedaría inmortalizado como “El manco de Lepanto”

Page 10: Miguel De Cervantes

Agonía de Cervantes La hidropesía y la

cirrosis de hígado que padece consumieron su existencia. El dieciocho de abril le serán administrados los últimos sacramentos

El veintidós de abril de 1616 Miguel de Cervantes Saavedra fallece.

Page 11: Miguel De Cervantes

Fachada del convento de las Trinitarias de Madrid donde fue enterrado Cervantes.