Migration Profile Uruguay 2011

download Migration Profile Uruguay 2011

of 163

Transcript of Migration Profile Uruguay 2011

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    1/163

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    2/163

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    3/163

    Elaborado para la OIM por el

    Programa de Poblacin FCS UdelaR

    Noviembre de 2011

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    4/163

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    5/163

    3Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    CONTENIDO

    RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................5

    EXECUTIVE SUMMARY................................................................................................................9

    PRESENTACIN .........................................................................................................................13

    I. INTRODUCCIN .................................................................................................................... 15

    2. FUENTES DE DATOS SOBRE INMIGRACIN Y EMIGRACION: ALCANCES Y LIMITACIONES ...19 2.1. Los censos de poblacin y encuestas de hogares .......................................................21 2.2. Registros administravos ............................................................................................25 2.3. Fuentes de datos novedosas en los pases receptores: los casos de Espaa

    y de los Estados Unidos de Amrica ............................................................................29

    3. ANLISIS DEL CONTEXTO SOCIOECONMICO ......................................................................33 3.1. La evolucin de la economa uruguaya entre 1990 y 2009 .........................................33 3.2. mercado de trabajo y emigracin entre 1990-2009 ....................................................35 3.3. Gasto pblico social, polcas redistribuvas, distribucin del ingreso y pobreza.....39

    4. ANALISIS GENERAL DE LA SITUACIN MIGRATORIA EN EL PAS. ..........................................43 4.1. Inmigracin ................................................................................................................. 43 4.2. Emigracin...................................................................................................................53 4.3. Migracin laboral ........................................................................................................72 4.4. Migracin irregular ......................................................................................................72 4.5. Retorno de nacionales ................................................................................................73 4.6. Refugiados ................................................................................................................... 82 4.7. Remesas de los emigrantes ......................................................................................... 83 4.8. Migracin interna ........................................................................................................84

    5. DINMICA MIGRATORIA .......................................................................................................99 5.1. Determinantes de los movimientos migratorios .........................................................99 5.2. Posibles tendencias futuras .......................................................................................101

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    6/163

    4Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    6. MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL, ESTRUCTURAS INSTITUCIONALESY POLTICAS MIGRATORIAS ................................................................................................103

    6.1. Marco normavo nacional e internacional vigente ..................................................103 6.2. Anlisis de la estructura instucional responsable de la inmigracin y emigracin.112

    6.3. Anlisis de las polcas migratorias...........................................................................119 6.4. Las organizaciones de los migrantes y de la sociedad civil.

    La parcipacin de los migrantes en el mbito polco............................................121

    7. LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EN MATERIA DE MIGRACIONES ......................................125 7.1. Introduccin .............................................................................................................. 125 7.2. Relavos a los vnculos con los nacionales emigrados..............................................125 7.3. Relavos a la emigracin y la proteccin de los nacionales en el exterior................128 7.4. Relavos al retorno de nacionales, con referencia a la migracin calicada............128 7.5. Relavos a la migracin laboral.................................................................................131

    7.6. Relavos al combate a las redes de trco y trata de personas................................131 7.7. Relavos a los migrantes fronterizos.........................................................................132

    8. EVALUACIN DEL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES EN EL DESARROLLO ...........................133 8.1. Presentacin del tema ..............................................................................................133 8.2. Impacto de las remesas en los ingresos de los hogares y en la reduccin

    de la pobreza .............................................................................................................135

    9. RETOS Y DESAFOS ..............................................................................................................139 9.1. Principales hallazgos que han contribuido a una mejor gobernabilidad

    de los procesos migratorios ......................................................................................139 9.2. Propuestas para el mejoramiento de la informacin sobre migraciones ..................140 9.3. Recomendaciones sobre temas pendientes ..............................................................143

    BIBLIOGRAFA .........................................................................................................................147

    NDICE DE GRFICOS ..............................................................................................................155

    NDICE DE CUADROS ..............................................................................................................157

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    7/163

    5Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    RESUMEN EJECUTIVO

    LA MIGRACIN INTERNACIONAL EN URUGUAY

    La migracin internacional es un componente fundamental en la historia de la po-blacin uruguaya. Hasta mediados del siglo XX, Uruguay fue un pas con saldos migratoriosposivos, habiendo recibido un importante aporte de corrientes de inmigrantes europeos,con un impacto signicavo desde el punto de vista demogrco, social y cultural. El aportede la inmigracin europea connu hasta aproximadamente 1930 y tuvo un lmo empujeen la dcada de 1950 y primeros aos de la del 1960.

    En la segunda mitad del siglo XX, el saldo migratorio internacional se convierte ennegavo, modicando el perl migratorio del pas. A parr de 1960, a la par de una profun-dizacin de la crisis econmica, social y polca que desembocara en el golpe de Estado de1973, se intensica la salida de poblacin hacia los pases de la regin y hacia Norteamricay Europa. Otras oleadas emigratorias importantes se vivieron con las crisis de 1982 y 2002.

    Los censos de poblacin son la fuente por excelencia para medir la migracin interna-cional. A parr de datos censales, el stock acumulado de uruguayos residentes que sobreviven

    y no retornaron a Uruguay se esm en un 15% del total de la poblacin residente en 1996.Adems, se esma en 117.000 el nmero de emigrantes del perodo 1996-2004. Ello implicaque el stock acumulado sera de aproximadamente 18%. La realizacin del censo de poblacinprevisto para seembre de 2011, quince aos despus del de 1996, permir elaborar unaesmacin actualizada de estas cifras.

    Histricamente el principal pas de desno de la emigracin uruguaya ha sido Argen-na. Sin embargo, a parr de la oleada emigratoria de 2002 los ujos se revireron y Espaay en menor medida los Estados Unidos de Amrica pasaron a ser los principales pases re-

    ceptores: en la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA) 2006 se observa que ambospases concentraron casi el 70% de las opciones migratorias de los emigrantes recientes. Noobstante, en la actualidad en trminos de stock Argenna y Espaa son los dos pases quems acumulan poblacin nacida en Uruguay.

    En aos recientes, conjuntamente con crecimiento econmico importante acompaadopor una tasa de desempleo muy baja (5,4% en febrero de 2011) comienzan a observarse indi-cios de un aumento de la inmigracin y una aceleracin del retorno de emigrantes uruguayos

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    8/163

    6Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    (proceso ya apreciado en el lustro 1985-1989 con la recuperacin democrca). No obstante,estas tendencias son recientes y no es posible determinar an en qu medida este procesohabr de consolidarse en el futuro.

    El perl demogrco de los stocks acumulados de emigrantes registrados en los pasesde desno en los censos de 1980, 1990 y 2000 indica que se trata de una emigracin joven,en la que predominan los hombres en casi todos los pases. La emigracin reciente no es laexcepcin: de acuerdo a los resultados de la ENHA 2006 el 55% de los emigrantes salidos entre2000 y 2006 tenan entre 20 y 30 aos al salir de Uruguay. Como en las oleadas anteriores,predominaron los hombres sobre las mujeres.

    Se ha mantenido la selecvidad posiva por nivel educavo de los emigrantes conrespecto a los navos en Uruguay. El volumen acumulado de los profesionales emigrantesregistrados como econmicamente acvos ha sido esmado en el 10% del total de los censa-dos en el Uruguay. El nivel educavo de los emigrantes uruguayos residentes en los EstadosUnidos de Amrica es ampliamente mayor que el de los residentes en Espaa, mientras quelas mujeres tambin enden a tener un mayor nivel educavo promedio que los hombres.

    Las redes de migrantes constuyen un factor de alta importancia para explicar ladinmica migratoria en Uruguay. Como consecuencia de las salidas de los aos 1970 y 1980,

    se generaron colonias de uruguayos residentes en diversas regiones del mundo y se fueronconsolidando vnculos y redes entre los migrantes y sus familiares y connacionales. Las re-des permieron que la emigracin fuera una salida casi inmediata a las dicultades que sepresentaron en el Uruguay.

    La prdida de recursos humanos calicados ocasionada por la emigracin se ve com-pensada de manera parcial si se observa el perl de los inmigrantes recientes. La poblacinnacida en el exterior llegada en la lma dcada presenta en promedio, un nivel educavomuy superior al de los nacidos en el pas. Asociado al alto nivel educavo promedio, los inmi-grantes recientes tambin enen una alta parcipacin en los quinles de ingreso ms altos.

    La pirmide de edades de los inmigrantes muestra una poblacin notoriamente enve-jecida, resultado de las corrientes de inmigrantes europeos llegados en dcadas anteriores.No obstante, los inmigrantes llegados en la lma dcada son predominantemente jvenes,en edades econmicamente acvas, al empo que se aprecia una presencia signicava denios nacidos en el exterior, hijos de emigrantes que han retornado al pas.

    EL PERFIL DEMOGRFICO Y SOCIOECONMICO DE LOS MIGRANTES

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    9/163

    7Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    En el perodo reciente predominan los inmigrantes originarios de la regin, fundamen-talmente de Argenna. Entre los llegados antes de 2000, los europeos (fundamente espaolese italianos) enen un peso considerable, aunque la presencia de argennos y brasileos semanene elevada.

    El perl de los migrantes de retorno es similar al de los emigrantes: suelen ser mseducados y masculinizados que la poblacin nava, al empo que al igual que los emigrantesse concentran en edades econmicamente acvas pero como era de esperar enen mayoredad promedio que los emigrantes, dado que el retorno necesariamente constuye un eventoposterior a la emigracin. De manera congruente con su mayor nivel educavo promedio, untercio de los retornantes integra el quinl ms rico de la distribucin del ingreso, mientrasque esta proporcin disminuye a 12% en el quinl ms pobre.

    Las corrientes de retorno estn asociadas a la orientacin de los ujos de emigrantes.

    Mientras que en dcadas pasadas la mayora de migrantes de retorno vena de Argenna,el stock de inmigrantes de retorno llegados a parr de 2000 se distribuye en proporcionessimilares entre los procedentes de Argenna, Estados Unidos de Amrica y Espaa.

    En los lmos aos se han producido notorios avances en el diseo de un marco

    instucional apropiado para implementar polcas tendientes a reducir los costos de la emi-gracin sobre el desarrollo socioeconmico del pas. Hitos tales como la aprobacin de unanueva Ley de Migracin, la creacin de la Direccin de Asuntos Consulares y Vinculacin y dela Ocina de Retorno y Bienvenida en el marco del Ministerio de Relaciones Exteriores, mues-tran con claridad que en la actualidad el nfasis de las polcas est puesto en la vinculacin,la circulacin y el retorno de los emigrados. No obstante esta nueva ingeniera instucional,existe consenso en sealar que la ecacia de las polcas es an decitaria y que queda unlargo camino por recorrer.

    La aprobacin de la Ley de Migraciones en 2008 merece una consideracin especial

    porque signica un reconocimiento formal de la defensa de los derechos de los migrantes ysus familiares, en sintona con las legislaciones ms avanzadas a nivel internacional. Se destacaen parcular la amplitud del captulo vinculado a la reunicacin familiar, que contempla laresidencia permanente hasta la tercera generacin y no slo para el cnyuge sino tambinel concubino.

    En el plano de la sociedad civil tambin han exisdo notorios avances en la creacinde organizaciones no gubernamentales que enen el propsito de promover y vigilar el cum-

    EL MARCO INSTITUCIONAL, LAS POLTICAS MIGRATORIASY LA SOCIEDAD CIVIL

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    10/163

    8Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    plimiento de los derechos de los migrantes. Un hito signicavo en este sendo signic laformacin de una Red de Apoyo al Migrante en 2010, integrada por mlples organizacionesde la sociedad civil compromedas con los derechos de los uruguayos fuera del pas y retor-nados, as como con la situacin de los extranjeros en el pas. Esta red ha organizado y llevadoa cabo mlples acvidades (foros, encuentros, reuniones, etc.) que han contribuido a ponerel tema migratorio en la agenda nacional.

    Ahora bien, es preciso connuar y consolidar la promocin de acciones de sensibili-zacin y promocin de los derechos de los inmigrantes y retornados. En un contexto actualpautado por la existencia de indicios de crecimiento de la inmigracin, es preciso prestaratencin a los conictos sociales que se han generado en las sociedades receptoras de inmi-grantes y velar para que la integracin de los colecvos migrantes a nuestra sociedad integrela agenda polca del pas.

    SUGERENCIAS PARA LA MEJORA DE LAS ESTADSTICASSOBRE MIGRACIONES

    La Encuesta Connua de Hogares (ECH) que realiza el Instuto Nacional de Estads-ca (INE) es en la actualidad la principal fuente connua de informacin sobre migracin. Laampliacin del tamao y cobertura de la muestra en 2006 permi el estudio del volumen yperl de los migrantes internos, inmigrantes y retornantes, a pesar de la ausencia de un censode poblacin. No obstante, es recomendable incluir una pregunta explcita para idencar a

    la poblacin retornada, manteniendo las preguntas que permiten idencar inmigrantes y alos hogares receptores de remesas.

    Ahora bien, de acuerdo a la experiencia recorrida por los pases de vanguardia enmateria de estadscas sobre migraciones, es preciso tender a desarrollar fuentes alterna-vas a las tradicionales (censos y encuestas a hogares), principalmente en lo que respecta alos registros administravos. Para ello, una condicin necesaria es fortalecer cuantava ycualitavamente la estructura de recursos humanos de instuciones estatales dedicadas a laelaboracin de estadscas migratorias.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    11/163

    9Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    EXECUTIVE SUMMARY

    Internaonal migraon is a fundamental part of Uruguayan history. Unl the mid-tweneth century, Uruguay was a country with posive net migraon, receiving signicantnumbers of European immigrants with important demographic, societal and cultural impactson the country. Strong European immigraon connued unl around 1930, with a nal pushin the 1950s and early 1960s.

    In the second half of the tweneth century, net internaonal migraon becamenegave, changing the migraon prole of the country. In the years aer 1960, during adeepening economic, social and polical crisis which would lead to the coup dtat of 1973,

    many Uruguayans emigrated to other countries in the region, North America or Europe. Otherimportant emigraon waves occurred during the crises of 1982 and 2002.

    Internaonal migraon is well captured in data from the Uruguayan naonal census.According to census data, the accumulated stock of Uruguayan residents outside the countrywas esmated at 15 per cent of the total resident populaon in 1996. An esmated 117,000emigrants le Uruguay between 1996 and 2004. This implies that the accumulated percen-tage of the populaon living abroad is approximately 18 per cent. The forthcoming data ofthe census scheduled for September 2011, een years aer the 1996 census, will provide

    updated esmates of these gures.

    Historically, Argenna has been the main desnaon of Uruguayan emigrants. However,since the emigraon wave of 2002 Spain and to a lesser extent the United States of Americahave become the primary receiving countries: the Expanded Naonal Household Survey(ENHA) of 2006 documents that nearly 70 per cent of recent emigrants are concentrated inthese two countries. Nonetheless, Argenna and Spain remain the countries with the highestpopulaon of Uruguayans in terms of migrant stocks.

    Increased immigraon ows and an accelerated return of Uruguayan emigrants hasbeen noted in recent years, beginning during the restoraon of democracy between 1985-1989 and more recently during a period of signicant economic growth and very low unem-ployment rates in Uruguay (5.4% in February 2011). However, these are recent trends and itis not possible to predict to what extent they will connue.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    12/163

    10Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    DEMOGRAPHIC AND SOCIO-ECONOMIC PROFILE OF MIGRANTS

    The demographic prole of registered accumulated migrant stocks in desnaoncountries in census data from 1980, 1990 and 2000 indicates that migrants tend to be youngand predominantly male. The recent emigraon ows are no excepon: according to theresults of the 2006 ENHA, 55 per cent of the migrants who le Uruguay between 2000 and2006 were 20 to 30 years old. As in previous waves, most were male.

    Educaon level appears to be a selecon factor for potenal emigrants. The accumula-ted volume of professionals among the diaspora registered as economically acve is esmatedat 10 per cent of the total populaon in Uruguay. The educaonal level of Uruguayan emigrantsliving in the Unites States is higher than the residents in Spain, while women migrants alsotend to have higher average educaonal levels than men.

    Migrant networks are a signicant factor in explaining the migraon dynamics ofUruguay. The exodus of the 1970s and 1980s resulted in communies of Uruguayans in manyparts of the world, creang important links between migrants in the diaspora and their familiesand communies in Uruguay. These networks made emigraon an important and feasibleresponse to polical or economic dicules in Uruguay.

    The loss of highly skilled professionals through emigraon is parally compensatedthrough immigraon, as evident in the prole of recent immigrants. The foreign-born po-pulaon that immigrated to Uruguay during the last decade shows a much higher average

    educaon level than those born in the country. Associated with higher average educaonlevel, recent immigrants also have higher income levels.

    As a result of historical European immigraon ows, a signicant proporon of theimmigrants in Uruguay are elderly. Immigrants who arrived over the past decade, however,are of producve age, and a signicant number of children of emigrants born abroad havereturned to the country.

    During recent years, most immigrants have come from the region, mainly from Argen-na. Among those who arrived before 2000, Europeans (principally Spanish and Italians) haveconsiderable importance, although the presence of Argenneans and Brazilians remains high.

    The prole of returning migrants is similar to that of emigrants: they tend to be moreeducated than the nave populaon, predominantly male, and of producve age, though theyare as a rule older than the average emigrant, due to the me spent abroad. Consistent withtheir higher average educaonal level, one third of returnees belong to the richest quinle interms of income distribuon, though 12 per cent belong to the poorest quinle.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    13/163

    11Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    The ows of returnees match emigraon ows. While in past decades the majorityof returning migrants came from Argenna, returning migrants since 2000 are distributed insimilar proporons among those from Argenna, United States of America and Spain.

    INSTITUTIONAL FRAMEWORK, MIGRATION POLICIESAND CIVIL SOCIETY

    In recent years there have been notable advances towards the design of an appropriateinstuonal framework to implement policies aimed at reducing possible negave impactsof migraon on social and economic development. Milestones such as the approval of a newMigraon Law, the creaon of a Bureau of Consular Aairs and Liaison and an Oce of Returnand Welcome under the Ministry of Foreign Aairs, show that at present policy emphasis ison linking circulaon and return of emigrants. Despite these advances, much remains to bedone to ensure eecve migraon policies.

    The approval of the Migraon Law in 2008 deserves special consideraon as it repre-sents a formal recognion of the human rights of migrants and their families, in line with themost advanced internaonal legislaon. Of note in parcular is the poron of the law relatedto family reunicaon, which considers the granng of permanent residency up to the thirdgeneraon, not only for the spouse but also the partner.

    In terms of civil society there has been notable progress in the creaon of non-gover-nmental organizaons whose aim is to promote and monitor migrants rights. In this sense a

    signicant milestone is the creaon of a Migrant Support Network in 2010, made up of civilsociety organizaons commied to the rights of Uruguayans abroad, Uruguayan returnees, aswell as foreigners in the country. This network has organized and carried out many acviesthat have contributed to placing migraon on the naonal agenda.

    However, it is necessary to connue awareness-raising acons and the promoon ofmigrant and returnee rights. In the current context of growing immigraon, it is important topay aenon to the social conicts that have been generated in other desnaon countries,and to ensure that the integraon of migrant groups be part of the countrys polical agenda.

    RECOMMENDATIONS FOR IMPROVING MIGRATION STATISTICS

    The Connuous Household Survey (CHS) conducted by the Naonal Stascs Instuteis currently the main source of informaon on migraon. The expanding size and scope ofthe sample in 2006 provided data on the volume and prole of internal migrants, internao-nal immigrants and returning emigrants, despite the absence of a populaon-wide survey.However, it is advisable to include an explicit queson to idenfy migrants who have retur -

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    14/163

    12Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    ned to Uruguay, while keeping the quesons that allow the idencaon of immigrants andhouseholds which receive remiances.

    In line with the experience of the leading countries in terms of migraon stascs, itis essenal to develop alternave sources of informaon, in addion to the tradional data

    sources (censuses and household surveys), parcularly as related to administrave records. Tothat end, the human resources of state instuons dedicated to the producon of migraonstascs should be quantavely and qualitavely strengthened.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    15/163

    13Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    PRESENTACIN

    Los Perles Migratorios de Pas (PMP) en la regin de Amrica del Sur surgen comouna iniciava de la ocina regional de la OIM para el Cono Sur con vistas a generar una herra-mienta que contribuya a promover la gesn ecaz de la migracin internacional en AmricaLana y a mejorar la base de conocimientos de los procesos migratorios que se desarrollanen la regin.

    A travs de la introduccin de un conjunto de informacin existente, procedente dediversas fuentes de informacin, tanto a nivel nacional como regional, los PMP proporcionanun medio para evaluar la calidad de la informacin disponible y sus limitaciones y proponer

    recomendaciones y estrategias para mejorar su recopilacin y anlisis, as como su intercambioentre los gobiernos de la regin.1

    La coherencia entre las diferentes polcas migratorias nacionales requiere, ademsde una compilacin y disponibilidad de datos sobre migraciones comparables a nivel interna-cional, una coordinacin de polcas nacionales, una cooperacin acva entre las autoridadesinvolucradas y una cooperacin acva internacional dentro del marco de la legislacin a nivelesbilaterales, regionales y globales.

    Los PMP contribuirn a la discusin y claricacin de la polca de migracin dentroy entre los gobiernos sudamericanos y, por lo tanto, apoyarn las acciones desarrolladas enel marco de la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM).

    En el marco de este proyecto, la OIM, en estrecha cooperacin con endades guber-namentales, instuciones nacionales encargadas de la generacin y el anlisis de datos y laCSM, ha confeccionado, siguiendo un formato estndar en trminos de indicadores y tulosulizados que permita la comparacin regional, cinco perles migratorios para Bolivia, Chile,Paraguay, Uruguay y Venezuela. 2,3

    1. Se trata de una herramienta promovida primeramente por la Comisin Europea y luego adoptada y desarrollada por la OIM en variasregiones: frica Occidental y Central, Amrica del Sur, Amrica Central, el Caribe y Asia.2. Estos perfiles migratorios se suman en la regin sudamericana a los cuatro ya publicados: Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador.3. Los PMP sern publicados y distribuidos entre todos los actores relevantes en materia migratoria de la regin. Se espera que losperfiles resulten de utilidad como una herramienta para los formuladores de polticas y tomadores de decisin y proporcionen una baseslida para una gestin de la migracin ms informada y objetiva.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    16/163

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    17/163

    15Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    I. INTRODUCCIN4

    La migracin es una caractersca de la sociedad uruguaya desde de su Independencia.En los aos siguientes a la consolidacin de la Repblica hacia 1830, la inmigracin se conviren objevo central de las polcas de los primeros gobiernos.

    La inmigracin desde Europa comenz a ingresar en volmenes importantes con re-lacin a la poblacin del pas en ese entonces. A la inmigracin europea se sum la de Brasily Argenna: los brasileos se instalaron en la frontera noreste y los argennos en el litoraloeste y el sur del pas.

    Hasta la dcada de 1930 la inmigracin europea se convir en un componente impor-tante del crecimiento de la poblacin. Ella se detuvo con la crisis de 1929 y la Segunda GuerraMundial, tuvo un cierto impulso despus de la misma, incluyendo la dcada de 1950, despusde lo cual se detuvo denivamente, al igual que en la mayora de los pases americanos.

    Tambin la emigracin uruguaya ha estado presente desde la formacin del pas.Durante largos perodos, la poblacin sali del territorio a regiones fronterizas: en el censode Argenna de 1914 la poblacin uruguaya registrada era ms del 7% de la residente enUruguay. Sin embargo, esa presencia fue disminuyendo a lo largo de las siguientes dcadas,

    hasta que retom fuerza nuevamente en los aos de 1960.

    Durante la dcada de 1960 el saldo migratorio uruguayo se transform de posivo anegavo y sa sera la caractersca dominante durante todo el resto del siglo XX. Los censosde este perodo permiten esmar los saldos, mostrando una emigracin persistente. La pri-mera dcada de 1970, en parcular los aos 1974 y 1975, mostraron una importante salidade poblacin, causada por la crisis econmica y la represin y violencia que siguieron a lainstauracin de la dictadura en 1973.

    Los desnos de la emigracin, de ese perodo, fueron los pases fronterizos (casi un60% del total). Comienzan tambin los ujos hacia los Estados Unidos de Amrica y Canady hacia algunos pases europeos y otros lanoamericanos, donde predominaron Mxico yVenezuela como desnos.

    Las causas de emigracin mezclaron movos econmicos y polcos. Esos ujos, quese dispersaron entre varios desnos, estuvieron en el origen de comunidades uruguayas que

    4 Elaborado por Adela Pellegrino.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    18/163

    16Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    se fueron consolidando y que crearon redes de vinculacin entre los emigrantes y sus fami-liares y amigos residentes en el pas. Las redes permieron que, en aos subsiguientes, loscandidatos a la migracin contaran con apoyos e informacin para sus proyectos migratorios.

    Al n de la dictadura (1985) se observ un cierto incremento en el volumen del retorno.

    El retorno de exilados y opositores de la dictadura fue apoyado por polcas gubernamentalesy de organismos internacionales (OIM y PNUD). A pesar de ello, el saldo intercensal 1985 y1996 connu siendo negavo, mostrando que la emigracin no se detuvo en ese perodo,aunque se enlenteci.

    En los primeros aos del siglo actual, el Uruguay sufri una crisis econmica que hasido considerada entre las mayores de su historia. Esta crisis tuvo consecuencias muy im-portantes en la emigracin: en pocos aos, el pas perdi un volumen de personas esmadoen el 3,5% del total de la poblacin. Esto implic un crecimiento negavo de la poblacin

    durante algunos aos.

    Esta emigracin reciente ha tenido algunas caracterscas que dieren de los ujosanteriores: el desno de los emigrantes se concentr en los pases desarrollados, especialmentelos Estados Unidos de Amrica y Espaa (que sumados absorbieron el 70% del total); solamenteun 11,9% fue a la Argenna y un 4,7% a Brasil. Por otra parte, la emigracin reciente eneun perl joven, el 55% de los emigrantes tenan entre 20 y 30 aos al salir de Uruguay entre2000 y 2006. Como en las oleadas anteriores, predominaron los hombres sobre las mujeres,en todos los pases analizados. Incluso, la masculinidad de los emigrantes recientes es mayor

    a la observada en perodos anteriores, an cuando la migracin de las mujeres ha crecido enla mayor parte del mundo. Desde el punto de vista del nivel educavo, esta corriente emi-gratoria ene un nivel mayor que el de la poblacin residente en Uruguay, tanto los que sedirigieron hacia los pases desarrollados como a pases lanoamericanos, salvo la Argenna,en que tenan un nivel similar al promedio de la poblacin residente en el pas.

    Si se mira la estructura ocupacional, la emigracin uruguaya es selecva y en todos losperodos ha habido diferencias grandes segn los pases de desno. En el caso de Uruguay, lostrabajadores emigrantes pueden clasicarse, grosso modo, en tres grupos, a pesar de que lainformacin no permite idencar con precisin el nivel y el volumen de cada uno de ellos. El

    primero est integrado por especialistas profesionales, ciencos, acadmicos o gerentes dealta jerarqua. Un segundo grupo, que es importante en volumen (70%), rene a los trabajado-res con formaciones intermedias o con experiencia tanto en la industria como en el comercioo en los servicios. Son estas personas las que dan el perl general de la emigracin uruguaya.En esas ocupaciones se encuentra el grueso de los emigrantes: un conjunto heterogneo decalicaciones, habilidades y experiencias. Finalmente un tercer grupo, donde el 12% de losemigrantes se ubican en ocupaciones no calicadas, porcentaje bastante menor que en lapoblacin acva residente en Uruguay, donde es de 20% (Pellegrino, 2008).

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    19/163

    17Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    Con respecto a la migracin interna, el Uruguay concentr histricamente los ujoshacia Montevideo, su capital; esto incluy a las personas de origen rural y tambin de loscentros urbanos del interior del pas. A parr de la dcada de 1960, el saldo migratorio deMontevideo disminuye y se duplica el saldo migratorio del departamento de Canelones. Estoreej la expansin de la capital hacia zonas de residencia ubicadas en ese departamento

    limtrofe, que integra la zona metropolitana de Montevideo. El censo de 1996 registr uncrecimiento de la poblacin de la regin de la costa este del departamento de Canelones,acompaado, por primera vez, de un decrecimiento poblacional de Montevideo. De manerasimilar, el departamento del pas que tuvo un crecimiento ms alto es Maldonado, mostrandoque la poblacin ende a radicarse en la costa del Ro de la Plata.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    20/163

    18Perfl Migratorio de Uruguay 2011

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    21/163

    19Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    2. FUENTES DE DATOS SOBRE INMIGRACINY EMIGRACION: ALCANCES Y LIMITACIONES

    Las fuentes de datos que se suelen ulizar para el estudio de la migracin interna-cional suelen ser los censos, las encuestas y los registros administravos. Las dos primerascorresponden a informacin proveniente de las respuestas de los individuos, mientras quela lma proviene de registros de los hechos.

    Los censos siguen siendo la fuente matricial de informacin para los pases de laregin, pues han proporcionado la base emprica para cuancar y caracterizar demogrcay socioeconmicamente a la poblacin migrante (Marnez Pizarro, 2009; Maguid, 2009). Sucaractersca de universalidad provee una ventaja nica frente a las otras fuentes de infor-macin y, junto a su periodicidad (en consonancia con recomendaciones internacionales serealizan por lo general cada cinco o diez aos en los aos terminados en 0), han permido laconstruccin de sistemas de informacin migratoria, ya que a travs del intercambio de datosentre pases se puede conocer a los migrantes y su condicin respecto al pas de origen o dedesno (emigrante o inmigrante).

    Un gran avance para el estudio de la migracin internacional en la regin ha sido el pro-yecto Invesgacin de la Inmigracin Internacional en Amrica Lana (IMILA), implementadopor el Centro Lanoamericano de Demograa (CELADE)-Divisin de Poblacin de la ComisinEconmica para Amrica Lana (CEPAL) desde la dcada de 1970. Este proyecto, al integrar un

    sistema que uliza los datos censales sobre nacidos en el exterior de los disntos pases delconnente americano, incluyendo a los Estados Unidos de Amrica y Canad, permite cuan-car y caracterizar al total de emigrantes de cada pas residentes en otros pases de Amrica.En trminos ideales, la ampliacin de la cobertura del proyecto IMILA a todos los pases delmundo permira la construccin de un sistema de informacin mundial sobre la migracininternacional, tarea harto compleja dado el gran esfuerzo de armonizacin, coordinacin ycooperacin entre pases e instuciones que requiere.

    Es bien sabido que la emigracin internacional es el fenmeno demogrco ms

    dicil de medir y analizar, pues se trata de contabilizar a las personas ausentes y estudiar suscaracterscas. Por ello, la estrategia ms adecuada para el estudio de los emigrantes inter-nacionales consiste en ulizar las fuentes de informacin que proveen los pases receptores.No obstante, existen algunos mtodos denominados indirectos que han sido ulizados parael estudio de la emigracin internacional en censos y/o encuestas implementadas en los pa-ses de origen, aunque stos adolecen de varias limitaciones y no han sido sucientementeexplotados (ver Recuadro 1).

    5 Elaborado por Martn Koolhaas.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    22/163

    20Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    RECUADRO 1: USO DE LOS CENSOS Y ENCUESTAS EN LOS PASES DE ORIGEN PARAMEDIR LA EMIGRACIN

    El mtodo de preguntar por miembros del hogar que se hayan ido a vivir al exterior y no hanregresadoha sido ulizado en Uruguay en la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA) 2006(Macadar y Pellegrino, 2007). En la ronda de censos 2000 diez pases lanoamericanos incluyeronuna indagacin de este po en sus boletas censales. Su principal limitacin es que no contabilizalos hogares en los que emigraron la totalidad de sus integrantes, por lo que inevitablementesubesma la magnitud de la emigracin (Maguid, 2009; Macadar, 2009). La ventaja comparavade los censos de los pases de origen en trminos de caracterizacin de la emigracin consisteen idencar a los hogares que reportan emigrantes y as, estudiar las condiciones de vida deestos hogares. Esta informacin ofrece por tanto la posibilidad de aproximarse al estudio delimpacto de la emigracin sobre las familias y comunidades de origen. En este sendo, cuando seincorpora un mdulo de emigracin internacional en una encuesta adems es posible obtener

    informacin comparava sobre la situacin del emigrante en dos momentos: antes de emigrary al momento de levantarse la informacin (por ejemplo, incorporando como en la ENHA 2006preguntas sobre la condicin de acvidad y ocupacin antes de emigrar y en el pas receptor).

    Por su parte, el mtodo de preguntar a las madres por sus hijos sobrevivientesresidentes enel exteriores una modalidad de indagacin ms completa y angua que ha sido poco ulizadarecientemente (Marnez Pizarro, 2009; Macadar, 2009; Maguid, 2009). Esta tcnica descansaen varios supuestos y por tanto uno de sus inconvenientes es su complejidad de aplicacin,razn por la cual ha sido escasamente ulizada. La limitacin principal consiste en que ofrecenicamente una esmacin indirecta sobre la candad neta de emigrantes, sin posibilitar su

    caracterizacin as como la de sus hogares en los pases de origen (Maguid, 2009). En Uruguay lapregunta fue incorporada en el censo de 1985, as como en las Encuestas Connuas de Hogaresde 2006 y 2007. No obstante, el mtodo no ha sido aplicado.

    Los censos de poblacin han sido el soporte de ambiciosos proyectos de sistemazacine intercambio de informacin sobre la poblacin inmigrante en cada pas receptor, a cargo deorganismos como CEPAL-CELADE (el mencionado proyecto IMILA), la OCDE y el Banco Mundial.Sin embargo, a pesar de sus notorias ventajas, no cumplen con el requerimiento de proveerinformacin actualizada con frecuencia anual y los datos reeren a la candad acumulada de

    migrantes (stocks) y no estrictamente a los ujos

    6

    . Ms an, existe una tendencia mundialcreciente, principalmente en los pases desarrollados, a avanzar hacia la implementacinde nuevas metodologas de levantamiento de informacin, que compensen las limitaciones

    6. Otra restriccin es que tienden a subestimar a la poblacin migrante, dado que los migrantes irregulares tienden a estar subdecla-rados. Sin embargo, esta limitacin no es patrimonio exclusivo de los censos.7. Un censo continuo representa una alternativa al modelo tradicional de los censos, pues consiste enuna encuesta acumulativacontinua, cubriendo todo el pas durante un largo perodo de tiempo (generalmente aos), en lugar de un da determinado o corto

    perodo de empadronamiento. Por ejemplo, es posible construir un marco muestral con el fin de producir resultados nacionales con una

    encuesta anual, resultados regionales acumulando tres encuestas anuales, y resultados de pequeas zonas acumulando cinco aos(Naciones Unidas, 2007: 32-33).

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    23/163

    21Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    derivadas de los censos tradicionales. Un ejemplo claro de ello es el desarrollo alcanzadopor algunos pases en la explotacin estadsca de registros administravos, as como en laimplementacin de metodologas de censos connuos7. Precisamente, los dos principalespases receptores de migrantes lanoamericanos, Espaa y Estados Unidos de Amrica, hanavanzado en esta direccin durante la lma dcada, desarrollando nuevas fuentes de infor-

    macin que permiten disponer de datos actualizados anualmente.

    En Uruguay, las fuentes de datos generalmente usadas para el estudio de la migracininternacional son los censos de poblacin, la Encuesta Connua de Hogares (ECH) y los regis-tros de la Direccin Nacional de Migracin respecto a las entradas y salidas de pasajeros porel Aeropuerto de Carrasco y la concesin de residencias a extranjeros. En los dos primeroscasos podemos estudiar el volumen y caracterscas del stock de inmigrantes internacionales(extranjeros y retornantes), mientras que el Registro del Aeropuerto de Carrasco brinda unaaproximacin al saldo migratorio anual, con las limitaciones que se detallan en la seccin

    respecva.

    En las prximas secciones se comentan al detalle las fuentes de informacin que esposible usar para el estudio de los procesos de migracin internacional en Uruguay. En primerlugar, se describe el alcance de los censos de poblacin y encuestas de hogares levantadasen Uruguay. En segundo lugar, se pasa revista a los registros administravos que ofreceninformacin l para el estudio de la migracin internacional en nuestro pas. Finalmente,se analizan las fuentes existentes en los pases de desno, haciendo especial hincapi en la

    American Community Surveyde los Estados Unidos de Amrica y el Padrn Municipal Con-

    nuo de Espaa.

    2.1. LOS CENSOS DE POBLACIN Y ENCUESTAS DE HOGARES

    Como ha sido sealado, las fuentes de datos bsicas para analizar las caracterscasde las poblaciones inmigrantes son loscensos de poblacin. Por lo general stos incluyen, enconsonancia con recomendaciones internacionales y como batera mnima comn a todos lospases, preguntas sobre residencia en tres momentos del empo: el nacimiento, un momentoanterior (por lo general cinco aos de la fecha del censo) y en la actualidad. En el caso del pasde nacimiento, se agrega la consulta sobre el ao o fecha de llegada para los nacidos en elexterior, pregunta sumamente l para diferenciar el empo de residencia en el pas receptorpara el stock de poblacin inmigrante.

    En Uruguay el lmo censo ene ya 15 aos de realizado (la informacin generadamediante el conteo de 2004 slo incluy el sexo y la edad de las personas), ya que el prximocenso ha sufrido sucesivas postergaciones. Esto genera un vaco temporal demasiado extensopara el anlisis de los movimientos migratorios que se han producido en los lmos aos.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    24/163

    22Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    RECUADRO 2. QUINCE AOS SIN CENSO

    El conteo poblacional realizado en 2004 se denomin Censo 2004-Fase I porque precisamentese conceba como la primera etapa del censo que se pensaba realizar en 2006, diez aos des-

    pus del levantado en 1996. Una vez finalizado el Censo 2004-Fase I, el INE resolvi postergarpara el ao 2010 el censo anunciado para 2006 e implementar en su lugar una Encuesta Na-cional de Hogares Ampliada (ENHA). El carcter de ampliada lo daba no slo la ampliacinde la cobertura de la encuesta hacia las zonas rurales y localidades urbanas menores a 5000habitantes (aumentando con ello el tamao de la muestra), sino tambin la inclusin de unagran diversidad de temas y preguntas nuevas, a travs de mdulos temticos implementadosen trimestres. Es as que la ENHA incluy en el cuarto trimestre un mdulo de Emigracin In -ternacional y otro sobre Migracin (interna e inmigracin internacional).Por otra parte, el censo originalmente previsto para levantarse en setiembre de 2010 se pos-terg para 2011, con fecha an por definirse. Desde la direccin del INE se justific pblica-mente esta postergacin mencionando diversos retrasos vinculados a las innovaciones queintroduce este censo, entre las que se destaca el carcter de Censo de Derecho que determinaque el trabajo de campo se realice en 30 das y no en uno solo como en los anteriores censosrealizados bajo la metodologa de hecho. Finalmente, otra de las innovaciones que complejizael operativo y los procesos de planificacin es el uso de dispositivos electrnicos en sustitucindel cuestionario papel.

    Por su parte, la Encuesta Connua de Hogares (ECH)es una fuente de datos quepermite compensar de manera parcial la ausencia de un censo de poblacin reciente. La

    ECH es una encuesta de propsitos mlples que se releva en hogares parculares de formaininterrumpida desde 1981. Desde 2006 la encuesta es representava de toda la poblacindel pas residente en hogares parculares (incluyendo las pequeas localidades urbanas ylas reas rurales)8.

    Esta fuente ene las limitaciones propias de las encuestas. Por una parte, dado queel fenmeno migratorio se concentra en algunos mbitos territoriales y en algunos grupos depoblacin, se generan problemas de representavidad estadsca al analizar la migracin enbase a esta fuente. Por otra parte, se realiza en base a un marco muestral que va perdiendoprecisin con el paso del empo, sobre todo en trminos de distribucin territorial de la po-

    blacin, aspecto que es altamente sensible para el estudio de la dinmica migratoria.

    Ahora bien, en tren de realizar un balance de las posibilidades que en la actualidadofrece la ECH para el estudio de la inmigracin internacional, un factor de importancia decisivaes que el tamao de la muestra determina la posibilidad de realizar esmaciones con un bajo

    8. En el sitio Web http://www.ine.gub.uy , en la seccin microdatos, pueden descargarse las bases de datos de las encuestas de hogaresy censos, as como los diccionarios de variables y cuestionarios respectivos.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    25/163

    23Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    margen de error. En efecto, desde 2007 aproximadamente un 5% de los hogares uruguayos sonencuestados anualmente por la ECH (aproximadamente 144.000 personas y 50.000 hogares).

    Para dimensionar la ulidad de la ECH y en parcular su tamao de muestra es con-veniente destacar que muchos pases realizan sus censos de poblacin aplicando un cueso-

    nario ampliado a una muestra de viviendas9(aproximadamente el 10%) y otro cuesonarioreducido al resto de las viviendas . Por otro lado, al menos en la regin lanoamericana espoco comn disponer de una encuesta a hogares con representavidad nacional y con unamuestra tan grande. En suma, los elementos sealados permiten valorar que la ECH es unafuente adecuada para estudiar de manera general el volumen y perl de la inmigracin in-ternacional en Uruguay.

    La informacin incluida en la ECH histricamente ha permido al menos la idenca-cin de la poblacin inmigrante (nacidos en el exterior), ya que en todas sus ediciones se ha

    incluido una pregunta sobre lugar de nacimiento con una categora especca para los nacidosen otro pas. Algo menos frecuente ha sido la posibilidad de idencar a la poblacin retor-nada, es decir, a los nacidos en Uruguay que han residido en el exterior, ya que entre 2001 y2005 fue eliminada la consulta que permia idencar a la poblacin que declaraba haberresidido en el exterior. No obstante, la informacin sobre inmigracin que ofrece la ECH hasido poco explotada; en parcular, han sido escasos los estudios que la han usado. En Macadary Pellegrino (2007) y Koolhaas (2007 y 2010) se ofrece una primera aproximacin al volumeny las caracterscas de los stocks de inmigrantes y retornantes, datos que son retomados enlas secciones correspondientes del presente trabajo.

    Las encuestas de hogares comparten los mismos problemas que los censos referidosa la captacin de emigrantes internacionales y en contraparda ofrecen similares posibilida-des para idencar y caracterizar poblaciones inmigrantes. Sin embargo, la historia de la ECHmuestra que no se ha limitado a incorporar una batera mnima de preguntas para idencarinmigrantes, sino que tambin se han realizado intentos recientes por obtener informacinl sobre emigracin internacional.

    As, la ENHA 2006 incorpor un amplio mdulo sobre emigracin internacional, basadoen la consulta sobre emigracin de algn miembro del hogar entre los aos 2000 y 200610.

    9. En la actual ronda de censos de poblacin, Argentina, Mxico y Brasil realizaron sus censos (todos en 2010) con esta metodologa,utilizando un cuestionario reducido, denominado bsico para aproximadamente el 90% de las viviendas y otro con mayor cantidad depreguntas, denominado ampliado para una muestra del 10%. En Argentina la nica pregunta de migracin que se incluy en el cues-tionario ampliado es la de lugar de nacimiento (la pregunta sobre fecha de llegada y lugar de residencia 5 aos se incorpor nicamenteen el cuestionario ampliado), contrariando las recomendaciones internacionales (CELADE) y la opinin de los demgrafos nacionales.10. Diez pases de Amrica Latina implementaron un mdulo de similares caractersticas en los censos de poblacin de la ronda 2000.Por lo general se relevaron caractersticas individuales de los emigrantes tales como el sexo, la edad, el ao de la emigracin y el pas dedestino. En algunos casos tambin se agregaron preguntas sobre nivel educativo de los emigrantes y envo de remesas. Una evaluacinexhaustiva de estas experiencias puede encontrarse en Maguid (2009).

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    26/163

    24Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    Este mdulo propici la elaboracin de un diagnsco actualizado sobre el perl de los emi-grantes internacionales recientes, que inclua informacin novedosa sobre los vnculos de losemigrantes uruguayos con su pas de origen (Macadar y Pellegrino, 2007). Tambin permiel anlisis de las caracterscas socioeconmicas diferenciales de los hogares que declararontener emigrantes recientes, en comparacin con los hogares sin emigrantes (Pellegrino y

    Koolhaas, 2008).

    En las ediciones regulares subsiguientes de la ECH, empero, se mantuvo la intencinde relevar informacin l sobre emigracin internacional pero se modic el enfoque, sus-tuyndose la consulta referida a emigracin de miembros del hogar por otra sobre emigracinde familiares, disnguindose entre padres, hermanos, hijos, os y primos (ver Anexo).

    Este enfoque, adoptado en las ECH de los aos 2008 al 2010, adolece de varias limi-taciones y ene menos fortalezas que el implementado en la ENHA 2006, ya que a diferencia

    de aquel, existe un riesgo de duplicacin de los emigrantes, ya que un mismo emigrantepuede ser declarado en mlples hogares por los disntos parientes consultados. Asimismo,no registra antecedentes en otros pases ni va en consonancia con recomendaciones inter-nacionales. Para 2011 el cuesonario de la ECH elimin esta consulta, posiblemente debidoal reconocimiento de su escasa ulidad y uso.

    Como se puede observar en el Cuadro 1, las preguntas sobre migracin internacionalincorporadas en las sucesivas ediciones de los censos de poblacin y encuestas de hogareshan sido variadas, pero es posible idencar un tronco comn. Bsicamente las preguntas

    que se han mantenido son las que permiten el estudio de la inmigracin internacional: la delugar de nacimiento y la fecha de llegada o el empo de residencia, tal como se recomiendainternacionalmente para los censos de poblacin. Por otro lado, se aprecia un esfuerzo porinvesgar el tema de la emigracin internacional, aunque de manera errca y cambiante.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    27/163

    25Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    INMIGRACIN EMIGRACIN

    Censos1963 X X X1975 X X X1985 X X X X1996 X X X2011 X X X XEncuestas1986-2000 X (X)** X X

    2001-2006 X 2006 X (X)** X X X X X X X 2007 X (X)** X (X)*** X 2008 X (X)** X (X)*** X X 2009 (X)* (X)** (X)* X X 2010 (X)* (X)** (X)* X X 2011 (X)* (X)** (X)* (X)*** X

    * Se elimina la especificacin del nombre del pas.** El ao de llegada se obtiene a travs de la pregunta de duracin de la residencia actual (cunto tiempo hace que residesin interrupciones?).*** No se diferencia el sexo de los hijos, tal como exige la aplicacin del mtodo propuesto por Somoza (1977).

    Cuadro 1: Preguntas sobre migracin internacional incluidas desde 1963 en los censos depoblacin y encuestas de hogares en Uruguay.

    Pas de na-

    cimiento

    Ao o

    fecha dellegada

    Residen-

    cia en elextranjeroalguna vez

    Hogar

    quereciberemesas11

    Pas de

    residenciaanterior

    Pas de

    residencia5 aosantes

    Ex

    miembrosdel hogaren el exte-rior

    Madres

    conhijos enexterior

    Familia-

    res en elexterior

    2.2. REGISTROS ADMINISTRATIVOS

    Los registros administravos son fuentes ulizadas por lo general de forma comple-mentaria a los censos, salvo en aquellos pases (como es el caso de los escandinavos) que norealizan censos tradicionales y aprovechan las fuentes administravas existentes, en parcular,los registros de viviendas y personas, como base para producir informacin con resultadossimilares a un censo.

    Los registros permanentes en aduanas y puestos fronterizos, en la medida que re-gistran todos los movimientos de entrada y salida, potencialmente pueden ser una fuente

    11 La informacin de la ECH sobre los hogares que reciben remesas se obtiene en el mdulo de Ingresos. Antes de 2006 los ingresospor remesas eran captados en el bloque de preguntas sobre ingresos personales. A partir de 2006 se mejora la indagacin en este tema,incluyndose la pregunta: Algn miembro de este hogar recibi en los ltimos doce meses dinero o alguna colaboracin econmica dealgn familiar que vive en el exterior? En caso de que la respuesta sea afirmativa, el encuestador debe preguntar el monto. La preguntaanterior se incluye en un bloque de preguntas sobre ingreso del hogar, luego de finalizar las interrogantes sobre los ingresos de cadapersona del hogar. Este cambio en la indagacin ha contribuido a captar una significativa mayor proporcin de hogares receptores deremesas (Koolhaas y Pellegrino, 2009).

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    28/163

    26Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    para aproximarse al estudio de los ujos de migrantes internacionales. Sin embargo, enenel inconveniente que son registros elaborados con nes administravos, desde los cuales sepretende extraer informacin estadsca.

    En Uruguay, la Direccin Nacional de Migracin, dependiente del Ministerio del Interior,

    ene como comedo controlar el ingreso, la permanencia y la salida de los extranjeros, ascomo el control del egreso y reingreso al pas de los uruguayos. Es tambin el organismo en-cargado de generar informacin sobre movimientos migratorios y la permanencia y radicacinde extranjeros. En este marco, recoge y publica con frecuencia anual informacin estadscarelava a los ujos de entradas y salidas de uruguayos y extranjeros por puestos fronterizos,as como sobre las residencias concedidas a extranjeros por parte del Ministerio del Interior.

    Finalmente, muchos pases disponen de registros de sus emigrantes elaborados por susconsulados. En el caso de Uruguay, uno de los comedos de la Direccin General de Asuntos

    Consulares y Vinculacin del Ministerio de Relaciones Exteriores es precisamente establecery mantener actualizada una base de datos de los residentes en el extranjero, asegurando

    una comunicacin efecva (pgina Web, correo electrnico o cualquier otro medio hbil de

    comunicacin)12. No obstante, como se puede notar, el propsito de la base de datos no esestadsco sino de mantener comunicaciones uidas con los emigrantes. Ms bien se trataentonces de una base de datos de migrantes potencialmente interesados en vincularse conel pas. De hecho, no se conocen datos estadscos que hayan sido producidos a parr dedicha fuente.

    En suma, los registros consulares no brindan estadscas de migracin conables y entodo caso los pases que muestran mayores avances en tal direccin son aquellos en los quesus emigrantes enen derecho a ejercer el voto desde el exterior. En este sendo, el fracasodel plebiscito por el voto epistolar en las elecciones nacionales de 2009 supuso un freno adicha posibilidad.

    Hasta aqu hemos repasado algunas cuesones generales vinculadas al uso estads-co de los registros administravos y a los organismos encargados de producir y comunicardatos sobre migracin internacional. Resta profundizar en las caracterscas de cada fuente,analizando sus potencialidades y limitaciones.

    2.2.1. Registro de entradas y salidas del AeropuertoInternacional de Carrasco

    La informacin que provee este registro, elaborada por la Direccin Nacional de Mi-gracin, se ha converdo en la nica fuente para aproximarse a conocer la evolucin anual del

    12. Disponible en: http://www.mrree.gub.uy/gxpsites/hgxpp001?7,1,91,O,S,0,MNU;E;24;5;MNU; Acceso el: 13/01/2011.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    29/163

    27Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    saldo migratorio, siendo constantemente invocada en los medios de comunicacin para dar aconocer las tendencias recientes en la materia, aunque con frecuentes errores e inexactudes.

    Desde la academia, la ulidad de este registro fue puesta de maniesto por Cabella yPellegrino (2007), quienes sostuvieron que en funcin de las caracterscas de la emigracin

    uruguaya reciente, era posible ulizar este fuente como alternava para realizar la esmacindel saldo migratorio en los perodos intercensales. De hecho, los resultados obtenidos porlas autoras para esmar el saldo del perodo 1996-2004 muestran un grado de conabilidadaceptable.

    Ahora bien, este registro no est exento de problemas, pues se trata de una fuenteincompleta, en tanto no se incluyen los movimientos ocurridos por las fronteras terrestresy uviales.

    Cabella y Pellegrino (2007) sosenen que la hiptesis que sustenta la ulizacin deeste registro surge de la informacin de los censos realizados en otros pases y otras fuentesalternavas, las que permiten aseverar que los desnos de los emigrantes uruguayos se mo-dicaron a parr de los aos noventa, y que la migracin de larga distancia constuye actual-mente la modalidad ms importante, en detrimento de la migracin limtrofe; en parcular,las corrientes que se dirigen a los Estados Unidos de Amrica y Espaa.

    Esto permite suponer que la salida de poblacin por fronteras terrestres ya no in-volucra un volumen importante de emigrantes y que el transporte areo es el medio ms

    ulizado para abandonar el pas. La ventaja de esta nueva situacin migratoria, en trminosde su esmacin, reside en el hecho de que la contabilizacin de pasajeros internacionalessalidos y entrados por el aeropuerto de Carrasco se considera completa de acuerdo con lasautoridades nacionales, mientras que el trnsito de pasajeros por las fronteras con Argennay Brasil est sujeto a omisiones e inconsistencias.

    Cabella y Pellegrino (2007) tambin comprobaron que los resultados de la Encuestade Caracterizacin Social de 2002 sugieren que el movimiento del aeropuerto internacionalde Carrasco es un indicador razonable de la emigracin anual. El ujo de emigrantes esmadopor dicha encuesta es consistente con el saldo que arroj el aeropuerto para ese mismo ao

    (28.000 uruguayos).

    2.2.2. Residencias concedidas

    La Direccin Nacional de Migracin publica anualmente datos sobre residencias con-cedidas a extranjeros, segn las siguientes variables: sexo, edad, pas de nacionalidad, estadocivil, condicin de acvidad y ocupacin. El Anuario Estadsco del INE recoge estos datos y

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    30/163

    28Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    publica anualmente la candad de residencias concedidas, usando las variables mencionadascon la excepcin de la condicin de acvidad y ocupacin13.

    La limitacin principal inherente a esta informacin consiste en que estrictamenteno provee indicadores referidos al total de poblacin inmigrante, ya que por denicin sloestn registrados los inmigrantes legales. Adems los inmigrantes pueden haber ingresadoal pas con intenciones de residir bajo la condicin de turistas, legalizando su situacin pos-teriormente, con lo que puede exisr cierto desfase temporal entre el evento migratorio yel registro. Por lmo, otra restriccin - bastante comn en las estadscas migratorias, porcierto - es que la informacin brindada es sobre pas de nacionalidad y no de nacimiento, porlo que la calidad de las estadscas se ven afectadas cuanta mayor es la frecuencia de doblesnacionalidades. As por ejemplo podemos tener una signicavo volumen de personas connacionalidad espaola o italiana pero que nacieron en Argenna (en el caso de los uruguayoscon doble nacionalidad suponemos que predomina la condicin de navos del pas).

    De todas maneras el registro de residencias concedidas ene una potencialidad nodesdeable, ya que puede servir como una aproximacin a la evolucin de los ujos inmi-gratorios, permiendo tambin el anlisis segn pas de nacionalidad, caractersca quesolamente es posible estudiar a travs de los censos de poblacin, debido a las limitacionesde representavidad estadsca de la ECH.

    2.2.3. Registro de la Ocina de Retorno y Bienvenida de la

    Direccin General para Asuntos Consulares y Vinculacin

    Desde hace algn empo, el Ministerio de Relaciones Exteriores recoge informacinsobre la poblacin inmigrante atendida por la Ocina de Retorno y Bienvenida, ya sean uru-guayos retornados o inmigrantes propiamente dichos (extranjeros). Los funcionarios queaenden a retornantes e inmigrantes registran en un cuesonario informacin sobre lascaracterscas socio demogrcas de esta poblacin, as como datos sobre la experienciamigratoria en el exterior y la situacin socioeconmica en la que arriba al pas, en materia devivienda, salud y trabajo.

    Esta informacin, si bien no es representava del universo total de retornados einmigrados (porque obviamente nicamente cubre a la poblacin atendida por la Ocina deRetorno y Bienvenida), es sumamente interesante y novedosa pues permite aproximarse aconocer ms adecuadamente la experiencia migratoria y las dicultades de insercin quepresentan los retornados e inmigrantes a su llegada o retorno a Uruguay.

    13. Un rasgo comn a la mayora de registros administrativos que constituye una limitante significativa para los estudios sociodemo-grficos es la baja calidad de los datos sobre ocupacin, y por ello normalmente no son susceptibles de explotacin estadstica.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    31/163

    29Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    No obstante, a la fecha de cierre de este informe esta informacin an no se encuentraprocesada estadscamente y pblicamente disponible.

    A parr del segundo gobierno del Frente Amplio, bajo la conduccin ministerial deLuis Almagro, se ha hecho un esfuerzo, apoyado por OPP y PNUD, por sistemazar con ms

    rigor los formularios, mejorando a travs de un nuevo programa el ingreso de los datos paraas obtener datos que permirn habilitar un estudio sistemco de las necesidades y dicul-tades que presentan los retornados e inmigrados a su llegada a Uruguay. Desde el Ministeriode Relaciones Exteriores se busca generar una informacin clara que permita ser la base parael diseo e implementacin de polcas pblicas tendientes a favorecer la insercin de losinmigrantes y retornantes en la sociedad uruguaya.

    2.3. FUENTES DE DATOS NOVEDOSAS EN LOS PASES RECEPTORES:LOS CASOS DE ESPAA Y DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMRICA

    Para el estudio del volumen y perl de los emigrantes internacionales uruguayos esposible aprovechar la existencia de fuentes de los pases receptores que permiten superar lalimitacin caractersca de los censos relava a su frecuencia decenal. En parcular, en estetrabajo se presenta informacin actualizada sobre el volumen y caracterscas demogrcasy socioeconmicas de los stocks de emigrantes internacionales uruguayos residentes en losdos principales pases de desno de los ujos recientes: Espaa y los Estados Unidos.

    2.3.1. La American Communnity Survey de los Estados Unidos

    de Amrica

    La ocina nacional de estadsca de Estados Unidos (U.S. Census Bureau) desarrolladesde hace varios aos una encuesta de hogares, la American Communnity Survey (ACS),que permite estudiar las caracterscas demogrcas, sociales y condiciones de vida de lapoblacin que vive en territorio estadounidense.

    Por su gran tamao de muestra, a lo que se agrega la posibilidad que ofrece de trabajarcon datos mulanuales (agregando informacin de tres o cinco aos), es una fuente connuaque se concibe como alternava al censo, y de hecho ha posibilitado una reduccin sustancialdel nmero de preguntas del cuesonario del Censo 2010, al permir elaborar esmacionesestadscamente representavas para pequeas reas geogrcas y grupos poblacionales.A modo de ejemplo, la base de datos 2009 de la ACS conene 3.030.728 personas, de lascuales 356.859 son inmigrantes (nacidos fuera de Estados Unidos de Amrica). Esta cifra pudetriplicarse o quintuplicarse si se descargan los microdatos disponibles para perodos trienales

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    32/163

    30Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    o quinquenales. Por tanto, el tamao de la muestra ofrece enormes posibilidades analcasen la medida que en general permite realizar esmaciones sobre el volumen y caracterscasde los stocks de inmigrantes por pas de nacimiento. Otra ventaja es que las bases de datosestn disponibles en la Web del U.S. Census Bureau14 libres de costo.

    2.3.2. El Padrn Municipal Continuo y la EncuestaNacional de Inmigrantes (2007) de Espaa

    En el caso de Espaa, como fuente de carcter connua contamos con el Padrn Mu-nicipal, un registro administravo de la poblacin existente desde 1996 donde constan losvecinos de los municipios. Es elaborado con las inscripciones municipales de la poblacin. Suformacin, mantenimiento, revisin y custodia corresponden a los respecvos ayuntamientosy de su actualizacin se obene la Revisin del Padrn municipal con referencia al 1 de enerode cada ao, que es aprobada por el Gobierno a propuesta del INE, tras el informe favorable

    del Consejo de Empadronamiento15.

    La explotacin estadsca del Padrn a la misma fecha, 1 de enero, se realiza a parrdel chero derivado de la base padronal del INE del que se obene la propuesta de las cifrasociales, depurndose las variables bsicas que conene el Padrn suscepbles de explota-cin estadsca. Se realizan cruces por lugar de residencia, sexo, edad, nacionalidad y lugarde nacimiento hasta un nivel de desagregacin municipal y por sexo, nacionalidad y edadhasta el nivel de seccin censal. Estos tabulados se encuentran libres de acceso en la pginaWeb del INE.

    Se consideraba como una fuente que sobresmaba la poblacin extranjera en los aosnoventa y principios de esta dcada. A n de minimizar este problema, a parr de diciembrede 2005 los extranjeros no comunitarios sin autorizacin de residencia permanente enenobligacin de renovar su inscripcin patronal cada dos aos. De no renovar la inscripcin, seda de baja automcamente en el Padrn, lo que da lugar a las llamadas Bajas por Caducidad,que han contribuido a tener una cifra menos inada de extranjeros recientemente. Existeconsenso en sealar que esta reforma ha contribuido a mejorar la calidad del Padrn16.

    Por otra parte, en 2007 se levant en Espaa una encuesta especca sobre inmigra-cin: la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI). La ENI es una encuesta dirigida a invesgar lascaracterscas sociodemogrcas de los nacidos en el extranjero con 16 aos o ms residentesen viviendas familiares, as como sus inerarios migratorios, historia laboral y residencial, re-laciones familiares y con el pas de origen y relaciones en la sociedad espaola. La cobertura

    14. Disponible en: http://www.census.gov/15. La informacin ha sido extrada de la Web de la oficina nacional de estadstica de Espaa: http://www.ine.es16. Reher, David, Informe Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2007), Documento de Trabajo 2/2008. INE-Universidad Complutensede Madrid. Pgina 11.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    33/163

    31Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    geogrca de la encuesta es todo el territorio espaol y se entrevistaron 15.465 inmigrantes,de los cuales 243 son nacidos en Uruguay. La baja candad de observaciones de uruguayosimposibilita explotar en profundidad la informacin de esta encuesta, como sera deseable.

    En suma, la ACS de los Estados Unidos de Amrica y el Padrn Municipal Connuo de

    Espaa son dos fuentes apropiadas para analizar la evolucin del stock de uruguayos residien-do en ambos pases, as como sus caracterscas sociodemogrcas, permiendo tambin laACS el estudio de la insercin laboral y caracterscas socioeconmicas de los migrantes. Enla siguiente tabla se resumen las fortalezas y debilidades de las fuentes analizadas.

    Cuadro 2: Alcance y limitaciones de las fuentes de datos de Espaa y de los Estados Unidosde Amrica

    Tipo de fuente

    DimensionesVariables

    Aos de la serie

    Potencialidadprincipal

    Limitacinprincipal

    Encuesta de propsitos mltiples

    Demogrficas bsicas (sexo,edad, lugar de residencia), Niveleducativo, Insercin laboral, In-gresos, Vivienda

    2000 en adelante

    Gran tamao de muestra per-mite estudiar con buen nivel dedetalle las caractersticas de lapoblacin nacida en Uruguay enmltiples dimensiones

    Para pequeos grupos de pobla-cin (como los nacidos en Uru-guay) la informacin no se puede

    desagregar territorialmente

    Registro

    Sexo, edad, nacionali-dad y lugar de residen-cia (comunidad aut-noma y provincia)

    1998 en adelante

    Permite conocer elvolumen y las caracte-rsticas demogrficasbsicas de la poblacinuruguaya a nivel deprovincias (al igual queun censo)

    Informacin limitada avariables bsicas

    Encuesta especfica

    Demogrficas bsicas, Nivel educativo,Historia migratoria (pases en que vivi,cmo y con quines se fueron), Motivosde ltima emigracin, Calidad de vida enEspaa (empleo, vivienda, nivel educa-tivo, etc.), Vinculo con el pas de origen(familiares amigos), Remesas y otras for-mas de vinculacin econmica con el pasde origen.

    2007

    Posibilidad de investigar mltiples di-mensiones de la inmigracin, por la granextensin del cuestionario

    Tamao de la muestra no permite es-tudiar en profundidad a los nacidos enUruguay (solamente a las colonias ma-

    yoritarias)

    ACS-Estados Unidosde Amrica

    PadrnMunicipal-Espaa

    ENI-Espaa

    Fuente:Elaboracin propia.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    34/163

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    35/163

    33Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    3. ANLISIS DEL CONTEXTO SOCIOECONMICO17

    3.1. LA EVOLUCIN DE LA ECONOMA URUGUAYA ENTRE 1990 Y 2009Introduccin

    Las dos dcadas que se exenden entre 1990 y 2009, comenzaron con un perodo decrecimiento econmico que se extendi hasta 1998, a un ritmo de 3,9% anual en promedio.Sin embargo, durante 1999-2002 la acvidad econmica se contrajo fuertemente en un con-texto de crisis regional, para recuperarse a parr de 2003 con tasas de crecimiento econmicode 5,2% en promedio (Grco 1). Ambos perodos de crecimiento fueron liderados por lademanda externa: las exportaciones crecieron en el primer perodo a un promedio anual del

    7,9%, ascendiendo a 10,6% en el lmo perodo. A pesar de este mayor dinamismo reciente,el saldo de cuenta corriente result ms decitario debido al fuerte dinamismo de las im-portaciones, que acompasaron el crecimiento econmico. Adicionalmente, las entradas decapitales fueron signicavamente superiores a la de la dcada de 1990, llevando a un saldoposivo de la balanza de pagos.

    Como resultado de la evolucin de todo el perodo, el nivel del PIB per cpita en2009 era un 57,4% superior al observado en 1990. Los niveles de desempleo tambin pre-sentaron diferentes evoluciones. Durante la dcada de 1990, la tasa de desempleo aument

    al empo que el PIB creca, y alcanz a situarse en 17% en 2002. Esto se explica por la fuertereestructuracin de la relacin entre empleo y producto en un marco de apertura econmica.Posteriormente, el desempleo sigui a grandes rasgos la evolucin de la acvidad econmica,disminuyendo sistemcamente hasta situarse en 7,7% en 2009.

    Grco 1: Crecimiento econmico, inacin, y desempleo; 1990-2009.

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del INE BCU y Programa de Poblacin

    17. Elaborado por Silvana Acosta y Andrea

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    36/163

    34Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    La composicin del PIB present importantes modicaciones en el perodo, debidotanto a las tendencias internacionales como a las polcas de apertura aplicadas. Durante ladcada de 1990 se proces un fuerte crecimiento de las acvidades de base primaria y dealgunas terciarias, en parcular de servicios vinculados al comercio exterior (PNUD, 2008). Laindustria manufacturera perdi peso en la estructura producva. En cambio, la recuperacin y

    crecimiento econmico que siguieron a la crisis estuvo liderado por la industria manufactureray un crecimiento moderado de las acvidades primarias acompaadas con una prdida depeso en la estructura. En este sendo, luego de la crisis, uno de los factores dinamizadoresde la economa fue el incremento de las exportaciones de productos primarios al impulso dela fuerte suba de los precios internacionales, lo que favoreci considerablemente a los pasesde la regin. Por otra parte, el crecimiento de la industria se proces con un aumento de lasramas que producen bienes prximos a la base primaria o que ulizan ms intensivamenterecursos naturales en trminos relavos a mano de obra o bienes de capital (PNUD, 2008). Porlmo, se destaca el crecimiento en los lmos aos de las acvidades vinculadas a servicios,

    que adicionalmente han tendido a ganar peso en la estructura producva.

    En los lmos aos se procesaron varios cambios instucionales y polcos que impri-mieron nuevos rasgos a la polca econmica. Se mantuvieron los principales lineamientos entrminos de prioridad a la estabilidad macroeconmica a travs de la mejora de las cuentasscales y control de la inacin, pero con una preocupacin social (CEPAL, 2005, 2007).

    La reciente crisis internacional, afect el comportamiento de la demanda externa quese desaceler considerablemente en 2009. En este sendo, la polca econmica se orient

    a sostener la demanda interna debido al enfriamiento no slo de la demanda externa, sinotambin a la fuerte cada de la inversin privada. Las exportaciones de bienes disminuyeron 8%,siendo parcialmente contrarrestadas por el aumento en la exportacin de servicios turscos.Esto mov que la polca scal buscara proteger los sectores de acvidad ms afectadospor la crisis internacional y la sequa, por lo que se aplicaron una serie de esmulos para pa-liar la situacin. En parcular otorgaron subsidios para el mantenimiento del empleo en lossectores ms afectados (industriales, en parcular texl, vesmenta, cuero y automotor) ascomo a la capacitacin laboral (CEPAL, 2009)18. Si bien la industria manufacturera experimentaeste ao una cada de 3,7%, el resto de los sectores de acvidad connuaron creciendo. Enparcular, se destacan transporte, almacenamiento y comunicaciones (14,4%) y servicios de

    intermediacin nanciera (8,4%). La tasa de desempleo connu descendiendo y se ubic en7,7% y el salario real se increment en 7,3% en 2009.

    La demanda interna se sostuvo en 2009 principalmente por el consumo del gobierno(3,9%) con una fuerte desaceleracin del resto de los componentes. Esto gener un deterio-

    18. Entre las ms importantes se encuentran exoneraciones de impuestos (a la produccin de bienes de capital y al combustibleutilizado con fines productivos), extensin de condiciones preferenciales para prefinanciamiento de exportaciones y devolucin deimpuestos segn rgimen de origen, apoyo financiero a unidades de produccin pequeas pecuarias y lecheras y subsidio para compra

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    37/163

    35Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    ro del escenario scal debido no slo a los subsidios al sector producvo e incremento dela inversin pblica, sino principalmente a los efectos de la sequa y aumentos del petrleocon consecuente detrimento en la situacin de las empresas pblicas19. Tambin resultaroncostosos los esfuerzos scales para contener los aumentos de precios a travs de subsidiospuntuales a ciertos productos a parr de 2007. Adicionalmente, la polca monetaria adquiri

    un carcter ms expansivo, otorgando ms liquidez a la economa y relajando las presionesde apreciacin. Como resultado, la inacin logr mantenerse dentro del rango meta y seubic en 7,1% en 2009.

    3.2. MERCADO DE TRABAJO Y EMIGRACIN ENTRE 1990-2009

    Las uctuaciones de la acvidad econmica presentadas en el apartado anterior im-pactaron fuertemente el mercado laboral. Entre 1990 y 2009 el mercado laboral uruguayoexperiment cambios considerables, con fuertes variaciones en las tasas de acvidad, de

    empleo y de desempleo as como en los salarios e ingresos por trabajo (Grco 2). Estosmovimientos fueron producto tanto de cambios en la acvidad econmica descritos en laparte 1 como en su marco instucional, cuyos principales cambios se describen en la parte3. Existe un amplio conjunto de trabajos donde se examina la evolucin del mercado laboraluruguayo para el perodo cubierto por este informe (Amarante y Arim, 2009; PNUD, 2008;Perazzo, 2008).

    Grco 2: Tasa de Acvidad, Empleo y Desempleo: 1990-2009.

    19. La sequa afect a una de las empresas pblicas ms importantes, la de Usinas y Transmisiones Elctricas (UTE) debido a que lageneracin es bsicamente hidroelctrica. En perodos de sequa se necesita importar energa o acudir a las centrales trmicas queinsumen combustible. La otra empresa pblica ms importante es ANCAP que requiere importar sus insumos (combustible). Los incre-mentos del precio del barril a partir de la crisis financiera reciente, resinti las finanzas de estas empresas.

    Fuente:Instituto de Economa en base a la Encuesta Continua de Hogares.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    38/163

    36Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    En relacin con los pases de la regin, destacan las altas tasas de parcipacin fe-menina as como la cobertura relavamente extensa del empleo amparado por la seguridadsocial. Por otra parte, las tasas de desempleo femenino y juvenil son notoriamente superioresal promedio y se han mantenido elevadas an en perodos de fuerte aumento del empleo,como es el caso de los aos recientes. Este elemento puede ser un factor explicavo de la

    fuerte emigracin uruguaya.

    Durante la recesin y crisis econmica de 1999-2002 el mercado laboral se resinfuertemente y no mostr signos de recuperacin hasta 2004, luego de que la acvidad eco-nmica creciera moderadamente en 2003. La tasa de acvidad aument casi 1%, mientrasque la tasa de empleo disminuy en 2,5% y la tasa de desempleo se increment 5,6% hastaalcanzar el registro histrico de 17% en 2002. Analizando la evolucin por sexo y edades seidencan grupos ms vulnerables que otros a la desaceleracin econmica. En parcular, seincrement ms la tasa de desempleo de las mujeres (6,5%) en relacin a la de los hombres

    (4,8%) y por edades los mayores aumentos estuvieron en los grupos de ms jvenes, queincluso duplican a los de grupos mayores (12,6% para personas de 14 a 19 aos, y 9% paraquienes enen entre 20 y 29 aos de edad). Adicionalmente, las tasas de empleo de los secto-res ms jvenes de la poblacin fueron las que experimentaron las cadas ms pronunciadas.La evolucin por sexo de esta tasa muestra que la disminucin fue ms importante para loshombres (3,3%) que las mujeres (1,8%).

    En cuanto al sector de acvidad, las cadas ms importantes en las tasas de empleose corresponden a la industria manufacturera (2,4%) y la construccin (1%), las que a lo largo

    de la dcada haban representado en promedio un 25% de la ocupacin total. Los servicioscomunales, sociales y personales tambin redujeron su tasa de ocupacin (2,1%), mientrasque se verican aumentos para los establecimientos nancieros y servicios a empresas (2,8%)y comercios, restaurantes y hoteles (2,3%).

    Durante la recesin y crisis, el subempleo aument considerablemente (8,5%) y sesitu en promedio en 14,5% -donde prccamente se manene en la etapa posterior derecuperacin econmica- casi duplicando los niveles de la dcada del noventa. Los mayoresincrementos se encuentran en la industria manufacturera (9,4%) y construccin (20%), acom-paados tambin de incrementos en la desproteccin social (4% y 10,5% respecvamente).

    Por su parte, los establecimientos nancieros y servicios a empresas as como los servicioscomunales, sociales y personales mostraron tambin crecimientos importantes del porcentajede subempleados (11,6% y 8,2% respecvamente).

    En el lmo perodo se produjo un fuerte descenso del desempleo, incremento delempleo y aumento signicavo de los ingresos por trabajo. Si bien al inicio de la recuperacinno se gener empleo, en los aos siguientes se lleg a mnimos histricos. Los retornos a laeducacin, que crecieron durante la dcada de 1990, connuaron aumentando hasta 2007,

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    39/163

    37Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    pese a la instauracin de un fuerte paquete de medidas redistribuvas cuyo contenido sedetalla en la parte 3. En 2008 y 2009 los retornos a la ecuacin comenzaron a caer, posible-mente producto de la instauracin del impuesto a la renta.

    Al mismo empo, la desigualdad salarial disminuy. Por otra parte, los salarios relavos

    se habran movido a favor de reducir la brecha por gnero, lo cual redundara en modicacionesen las oportunidades de empleo y salarios, afectando la evaluacin de los hogares respectoa la asignacin de recursos (Espino y Leites, 2007).

    3.2.1. Mercado laboral y emigracin

    Las altas tasas de desempleo juvenil y dicultades de insercin laboral constuyenun factor de expulsin de Uruguay que acta en forma permanente, especialmente en el

    caso de los varones. En el caso uruguayo, es relevante analizar la emigracin en trminosde sus impactos en el mercado de trabajo local. Este aspecto ha sido poco estudiado en lainvesgacin sobre el tema, dado que en general se analizan los efectos de la inmigracin enlos mercados laborales de desno.

    Por un lado, podra pensarse que la emigracin podra reducir las tasas de desempleo,si quienes emigran estn desempleados o generan vacantes que son cubiertas por los actualesdesempleados. Ello implicara suponer que existe algn grado de sustucin entre quienes sevan y quienes permanecen en el pas. Como se indica en la parte 2, el perl de la emigracin

    no es similar al de la poblacin que permanece en el pas, dado que quienes emigran son engeneral hombres jvenes y de niveles de calicacin medios y altos. Esto pondra en cuesnla hiptesis de la emigracin como vlvula del desempleo.

    Por otra parte, si la emigracin no es similar para todos los niveles educavos, podranobservarse efectos sobre la desigualdad salarial y de remuneraciones que podran operar pordos vas. Por un lado, podra exisr un efecto directo de que se pierden personas con ciertascaracterscas y eso genera un diferencial en la desigualdad. Por otra parte, los cambios enla demanda y oferta relava de trabajo podran generar en los diferenciales salariales, y poresa va sobre la desigualdad, si quienes emigran estn concentrados en un nivel educavodeterminado. Si este fuera el nivel alto, y hubiese escasez de mano de obra calicada, la emi-gracin podra contribuir a explicar el aumento de los retornos a la educacin.

    En la grca 3 se presenta el resultado de un ejercicio realizado en Vigorito y Zerpa(2010) donde se analiza el impacto de la emigracin sobre la desigualdad salarial en base aun ejercicio contrafactual. Las grcas con y sin emigrantes se superponen indicando que elimpacto de la emigracin sobre la desigualdad salarial es muy bajo.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    40/163

    38Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    Grco 3: Impacto de la emigracin sobre la desigualdad salarial.

    Panel a. Personas de 20 aos o ms Panel b. Acvos de 20 aos o ms

    Fuente: Vigorito y Zerpa (2010).

    Fuente: Vigorito y Zerpa (2010).

    Una de las limitaciones que imponen los datos es que slo se conoce informacinsobre las personas que emigraron y cuya familia an se encuentra en Uruguay. Esto lleva asubesmar la proporcin de emigrantes, la cual como se dijo es ulizada en la reponderacin.Para corregir este problema, se realiz una segunda esmacin, ulizando como probabilidadno condicionada de emigrar la proporcin de emigrantes recientes de acuerdo a los saldos desalidas y entradas del pas, de acuerdo a la informacin que proporciona la Direccin Nacionalde Migracin del Ministerio del Interior. En la grca 4 se presentan los resultados, para el

    total de personas de 20 aos o ms y para los acvos, respecvamente.

    Grco 4:Panel a. Personas de 20 aos o ms, con Panel b. Acvos de 20 aos o ms, consaldo migratorio saldo migratorio

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    41/163

    39Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    A pesar del ajuste realizado, los resultados obtenidos son similares, en ninguno delos casos se observan diferencias signicavas entre la distribucin de remuneraciones ob-servada en 2006 y la distribucin contrafactual. Los ndices de Gini calculados arrojan valoresprccamente similares.

    3.3. GASTO PBLICO SOCIAL, POLTICAS REDISTRIBUTIVAS,DISTRIBUCIN DEL INGRESO Y POBREZA

    Uruguay es uno de los pases lanoamericanos con mayor gasto pblico social (GPS)tanto por habitante como en proporcin a su PIB. La informacin para 1990 y 2000 muestraque Uruguay manene esa posicin a lo largo del empo, con un GPS que supera el 20% desu PIB a comienzos de la presente dcada, mientras que el promedio de Amrica Lana seubicaba en 13,8% (CEPAL, 2005). Entre 1986 y 2009, el peso del GPS de Uruguay en el PIB seincrement mientras que su parcipacin en el gasto pblico se mantuvo.

    Si bien el GPS de Uruguay resulta alto en la comparacin regional, ha estado fuerte-mente concentrado en las transferencias de la seguridad social, tanto debido a la estructurade edades de la poblacin como a la amplia y temprana cobertura del sistema de seguridaduruguayo (PNUD, 2008; Forteza y Coimbra, 2005)20. Los otros componentes del gasto pblicohan permanecido en niveles estables en el perodo analizado.

    Las transferencias de ingresos representan entre el 9 y el 10% del PIB, con un claropredominio de las jubilaciones y pensiones que dan cuenta del 90% de este gasto.

    Es claro que la sola consideracin del gasto pblico social no permite deducir la cali-dad de los servicios prestados, ni la capacidad de los hogares desnatarios de ese gasto detransformarlo en logros que contribuyan a alcanzar un mayor bienestar. Para esto se requiereanalizar en qu medida, los mayores niveles de gasto se han converdo en mejoras en losniveles de ingresos, salud y educacin de la poblacin.

    En el perodo 1990-2009, el ingreso de los hogares experiment fuertes uctuacionesproducto de la evolucin de la economa. Como ya se indic, los elevados niveles de gasto

    pblico se desnaron principalmente al pago de benecios de rero y pensiones contribuvos,sin que el sistema de transferencias experimentase modicaciones relevantes hasta 2004.A parr de 2004, se instaur un conjunto de polcas redistribuvas basado en una fuerterevalorizacin de los salarios mnimos; la restauracin de la negociacin salarial triparta; lainstauracin de un impuesto a la renta; y la creacin de nuevos programas de transferenciasde ingresos independientes del estatus contribuvo de la poblacin.

    20. Esta situacin se agudiz a partir de 1989, cuando, producto de una enmienda constitucional, se modific el mecanismo de reajustede las jubilaciones y pensiones, indexndose con el salario.

  • 7/21/2019 Migration Profile Uruguay 2011

    42/163

    40Perfl Migratorio de Uruguay 2011

    En relacin a este lmo punto, se cre, en primera instancia, un programa tempo-rario, Plan Nacional de Atenci