MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su...

15
MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Martha Rosa Schteingart El Colegio de Mexico Resumen El trabajo a presentar se referirá al tema de la expansión urbana de la Ciudad de México en el contexto del crecimiento de la población, parte del cual proviene de migraciones. Sin embargo, es interesante señalar que si bien en décadas anteriores el crecimiento de la población se debió en gran parte al crecimiento social, provocado por la afluencia de migrantes de otros lugares del país, ya más recientemente ese aumento, como en otras grandes metrópolis latinoamericanas, ha provenido también del propio crecimiento de la población local. La expansión urbana es consecuencia además de una forma extensiva de organización del espacio que ha generado la ocupación de amplios territorios periféricos con la consecuente destrucción de recursos naturales, el deterioro de suelos, de zonas boscosas y la fuerte disminución de la recarga de acuíferos. Para mostrar cómo han ocurrido estos procesos, la ponencia presentará (a partir de una investigación realizada en los últimos años) datos precisos acerca de los cambios en los usos del suelo, así como las políticas implementadas por el gobierno local para hacer frente a esta problemática. Tanto la expansión a través de asentamientos irregulares para los sectores pobres de la sociedad, como de barrios para grupos de altos ingresos, será documentada por medio de estudios de caso, en los que el tema de la migración, particularmente referido a los estratos pobres de la población, será desarrollado en la medida de lo posible. MIGRATIONS, CROISSANCE URBAINE ET IMPACT EN MATIERE D’ENVIRONNEMENT DANS LA REGION METROPOLITAINE DE LA VILLE DE MEXICO Martha Rosa Schteingart Ecole de Mexico. Résumé Le travail que nous allons présenter portera sur le thème du développement urbain de la Ville de Mexico dans le contexte de la croissance de la population, qui est en partie le fait de migrations. Cependant, il est intéressant de souligner que si au cours des dernières décennies la croissance de la population était principalement liée à la croissance sociale, résultat de l’affluence de migrants en provenance d’autres régions du pays, cette augmentation est depuis peu, comme c’est le cas dans d’autres grandes métropoles latino américaines, également imputable à la propre croissance de la population locale. La croissance urbaine est aussi la conséquence d’une forme extensive d’organisation de l’espace qui a entraîné l’occupation de larges zones périphériques s’accompagnant d’une importante destruction des ressources naturelles, la dégradation des sols, de zones boisées et la forte diminution du réapprovisionnement des aquifères. Pour expliquer ces phénomènes, la présentation fournira (en s’appuyant sur une étude menée ces dernières années) des données précises concernant les changements survenus dans l’usage des sols, ainsi que les politiques mises en places par le gouvernement local pour résoudre cette problématique. La croissance à travers les arrivées irrégulières pour les secteurs pauvres de la société, comme de quartiers pour les groupes aux revenus élevés, sera traitée à travers des études de cas, dans lesquels le thème de la migration, avec des références aux couches pauvres de la population en particulier, sera développé dans la mesure du possible.

Transcript of MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su...

Page 1: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Martha Rosa Schteingart El Colegio de Mexico

Resumen El trabajo a presentar se referirá al tema de la expansión urbana de la Ciudad de México en el contexto del crecimiento de la población, parte del cual proviene de migraciones. Sin embargo, es interesante señalar que si bien en décadas anteriores el crecimiento de la población se debió en gran parte al crecimiento social, provocado por la afluencia de migrantes de otros lugares del país, ya más recientemente ese aumento, como en otras grandes metrópolis latinoamericanas, ha provenido también del propio crecimiento de la población local. La expansión urbana es consecuencia además de una forma extensiva de organización del espacio que ha generado la ocupación de amplios territorios periféricos con la consecuente destrucción de recursos naturales, el deterioro de suelos, de zonas boscosas y la fuerte disminución de la recarga de acuíferos. Para mostrar cómo han ocurrido estos procesos, la ponencia presentará (a partir de una investigación realizada en los últimos años) datos precisos acerca de los cambios en los usos del suelo, así como las políticas implementadas por el gobierno local para hacer frente a esta problemática. Tanto la expansión a través de asentamientos irregulares para los sectores pobres de la sociedad, como de barrios para grupos de altos ingresos, será documentada por medio de estudios de caso, en los que el tema de la migración, particularmente referido a los estratos pobres de la población, será desarrollado en la medida de lo posible.

MIGRATIONS, CROISSANCE URBAINE ET IMPACT EN MATIERE D’ENVIRONNEMENT DANS LA REGION METROPOLITAINE DE LA VILLE DE MEXICO

Martha Rosa Schteingart Ecole de Mexico.

Résumé Le travail que nous allons présenter portera sur le thème du développement urbain de la Ville de Mexico dans le contexte de la croissance de la population, qui est en partie le fait de migrations. Cependant, il est intéressant de souligner que si au cours des dernières décennies la croissance de la population était principalement liée à la croissance sociale, résultat de l’affluence de migrants en provenance d’autres régions du pays, cette augmentation est depuis peu, comme c’est le cas dans d’autres grandes métropoles latino­ américaines, également imputable à la propre croissance de la population locale. La croissance urbaine est aussi la conséquence d’une forme extensive d’organisation de l’espace qui a entraîné l’occupation de larges zones périphériques s’accompagnant d’une importante destruction des ressources naturelles, la dégradation des sols, de zones boisées et la forte diminution du réapprovisionnement des aquifères. Pour expliquer ces phénomènes, la présentation fournira (en s’appuyant sur une étude menée ces dernières années) des données précises concernant les changements survenus dans l’usage des sols, ainsi que les politiques mises en places par le gouvernement local pour résoudre cette problématique. La croissance à travers les arrivées irrégulières pour les secteurs pauvres de la société, comme de quartiers pour les groupes aux revenus élevés, sera traitée à travers des études de cas, dans lesquels le thème de la migration, avec des références aux couches pauvres de la population en particulier, sera développé dans la mesure du possible.

Page 2: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

MIGRATIONS, URBAN EXPANSION AND ENVIRONMENTAL IMPACT IN THE METROPOLITAN AREA OF MEXICO CITY

Ms. Martha Schteingart. The School of México.

Abstract The paper to be submitted will be focused on the urban expansion in Mexico City, within the context of population growth, which partly stems from migrations. However, we should underline that, even though the population growth of previous decades was mostly caused by social growth, due to migrant influx from other parts of the country, is the local population growth itself which more recently has given rise to such growth (in line with other South Latin American cities). Moreover, urban expansion is also the outcome of a broadly used fashion to organize the space. This has led to taking up ample peripheral areas with negative consequences such as the destruction of natural resources, the degradation of soil and forests, and a marked reduction of aquifer level. To illustrate the development of these processes, the paper will put forward (based on a research of last years) accurate data about soil changes, as well as policies that local governments have implemented to deal with these problems. Both, the expansion through irregular settlements in the deprived sectors of society, and neighbourhoods for high earners, will be well documented through case studies. Migration issue, especially regarding the more deprived strata of population, will be addressed here to our best ability.

Introducción.

En este trabajo presentaremos el caso de la Ciudad de México, una de las metrópolis más grandes del mundo, donde a pesar de que la tasa de migración ha bajado notoriamente con respecto a las décadas de los años 40, 50 y 60, la expansión de la mancha urbana ha proseguido, afectando los recursos naturales que rodean la ciudad y provocando una pérdida de bosques, zonas de cultivo y áreas de recarga del acuífero. El tema de la desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar de una baja drástica de las migraciones hacia esta zona, fenómeno que trataremos de explicar a partir de una investigación detallada desarrollada en los últimos años (Schteingart y Salazar, 2000 y 2005)..

Esta investigación se ha apoyado en un análisis de los usos del suelo urbanos y rurales, a partir de fotos aéreas tomadas en distintos momentos, en visitas a las zonas afectadas, en entrevistas a informantes clave (tanto a agentes de la administración pública local como a personas vinculadas a grupos de la sociedad civil involucrados en los casos analizados, y en la consulta de documentos provistos por las autoridades del Distrito Federal).

Migraciones a la Ciudad de México

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México está constituida por el Distrito Federal (DF), la capital del país, y 41 municipios conurbados pertenecientes al Estado de México (ver Cuadro 2).

Con respecto a las migraciones el DF es una entidad de fuerte expulsión de población, pero el porcentaje de población nacida en otras entidades federativas continúa siendo alto si se lo compara con otros estados de la República

Así, entonces, las entidades con las mayores pérdidas de población por efecto de la migración acumulada en el año 2000, son el Distrito Federal y Zacatecas; sin embargo, como se observa en el Cuadro 1, todavía un 22 % de la población del DF nació en otra entidad, porcentaje bastante más elevado que el que se observa en otros estados como Oaxaca, Zacatecas y Durango.

Page 3: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Cuadro 1 Porcentaje de población nacida en otr a entidad

Según lugar de nacimiento

2000

ENTIDAD FEDERATIVA %

Quintana Roo 55.5

Baja California 46.6

México 41.6

DF 22.2

Durango 11.7

Zacatecas 10.1

Oaxaca 5.9

En cuanto a la procedencia de los migrantes a la Ciudad de México, seis estados de la República proporcionaron el 65.3 por ciento de la población total no nacida en esa ciudad, siendo el Estado de México y Puebla los más importantes.

En realidad, ha existido en los últimos años un cambio en la historia migratoria de la capital, ya que ha pasado de ser una entidad de atracción de migrantes a una expulsora de población. Para el trabajo que presentaremos a continuación es importante mencionar que también se ha ido produciendo una importante redistribución de la población no sólo en la Zona Metropolitana sino también al interior del Distrito Federal, el cual está constituido por 16 delegaciones. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2000, las delegaciones que más crecieron entre 1990 y el 2000 fueron las periféricas, con tasas de crecimiento anual del 2.4%, mientras las delegaciones centrales han perdido población. Entonces, el despoblamiento de las delegaciones centrales y de algunas intermedias, ha incidido en un aumento bastante acelerado de las periféricas.

En el Cuadro 2 podemos observar que las cuatro delegaciones centrales han presentado tasas negativas de crecimiento entre 1970 y el año 2000, las seis delegaciones llamadas intermedias han ido bajando sus tasas de crecimiento de 3.4 a 0.3, mientras que las seis periféricas presentan también tasas descendentes en el período considerado pero mucho más elevadas, pasando de 9.0 a 2.4. Podemos concluir que son justamente las zonas de expansión, a las que haremos referencia más adelante, las que presentan las mayores tasas de crecimiento poblacional, no por migraciones sino más bien por desdoblamiento de las familias y el propio crecimiento natural de la población del Distrito Federal.

Page 4: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Cuadro 2 Redistr ibución de la población en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Población ZMCM 1970­2000 Tasa de crecimiento

1970 1980 1990 2000 70­80 80­90 90­2000

Delegaciones Centrales (a)

2 902 969 2 453 136 1 957 290 1 692 179 ­1.70 ­2.28 ­1.47

Delegaciones Intermedias (b)

3 516 242 4 910 573 5 033 899 5 188 657 3.40 0.25 0,30

Delegaciones Periféricas

(c)

421 257

(d)

999 002 1 359 856 1 724 403 9.02 3,13 2.40

Total DF 6 840 468 8 362 711 8 351 044 8 605 239 2,03 ­0.01 0.30

Estado de México

1 782 686 4 631 739 6 923 211 8 546 856 10.02 4.10 2.13

Total ZMCM 8 623 154 12 994 450 15 274 256 17 152 095 4.19 1.63 1.17

Fuentes: Censos de Población y Vivienda y elaboración propia.

a. Delegaciones centrales: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

b. Delegaciones intermedias: Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero. c. Delegaciones periféricas: Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. d. Estado de México. 1970:11 municipios; 1980: 21 municipios; 1990:28 municipios y 2000: 41 municipios.

Page 5: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Pobreza y urbanización ir regular en la Ciudad de México.

No existe un consenso con respecto a la magnitud de la pobreza en México aunque las cifras oficiales admiten que un 53.7% de la población del país es pobre.

A raíz de la crisis financiera de 1994, la pobreza aumentó más entre la población urbana que entre la rural y existe un mayor número de pobres y de pobres extremos que viven en áreas urbanas.

En el año 2000 existían en el Distrito Federal ocho y medio millones de habitantes (y otro tanto en los municipios conurbados del Estado de México), de los cuales el 63% vivía con un ingreso de menos de dos salarios mínimos. Estos pobres habitan viviendas precarias, en los llamados asentamientos irregulares, con insuficientes servicios y empleos inestables, en un contexto de inseguridad y violencia. Una parte importante del crecimiento de la Ciudad de México se da a través de estos asentamientos irregulares que se ubican comúnmente en zonas no aptas para el poblamiento y donde los planes urbanos no permiten la ocupación habitacional. En muchos casos estos asentamientos son luego regularizados por medio de la intervención de organismos competentes creados con ese fin, pero también en numerosas ocasiones esa regularización es más producto de las presiones sociales que de un estudio técnico adecuado que establezca la real factibilidad de esos asentamientos, sobre todo desde el punto de vista ambiental.

La investigación urbano­ambiental r ealizada

En relación con los aspectos arriba considerados, la investigación que hemos llevado cabo tenía por objetivo presentar a) distintas formas de expansión urbana en la periferia de la Ciudad de México, en zonas calificadas jurídicamente debido al interés ambiental que tienen para la ciudad, así como b) poner en evidencia cual había sido el impacto de la expansión urbana sobre esas zonas protegidas. La destrucción y cambios producidos en la cubierta vegetal como consecuencia de la urbanización, así como la complejidad que implica la presencia de diferentes actores sociales en los casos seleccionados, se encuentran en el centro de las preocupaciones planteadas en los trabajos realizados.

Por otra parte, para abordar el análisis mencionado, hay que tener en cuenta que existen algunas modificaciones importantes en el contexto de los estudios ambientales en México, vinculadas principalmente a los cambios ocurridos en la concepción de la problemática ambiental; ellos se han expresado por su parte en la propuesta y aplicación de nuevas políticas ambientales. Así, se ha pasado de una visión sectorizada, basada en la protección de los recursos naturales de manera separada, a otra que considera el ecosistema, aplicando el principio de integralidad.

Otro aspecto relevante que ha guiado nuestro trabajo es que una investigación de este tipo no puede llevarse a cabo sin integrar saberes correspondientes a diferentes disciplinas o campos del conocimiento. De esta manera, el estudio que presentaremos integra puntos de vista de tres campos del conocimiento, a saber: la ecología, los estudios urbanos y los estudios jurídico­ambientales. Cada uno de ellos presenta sus propias unidades de análisis, diferentes temporalidades, y objetos de estudios que requieren metodologías de investigación particulares.

Page 6: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Gestión y política ambientales

Antes de entrar al análisis de los casos de estudio de la Ciudad de México nos ha parecido interesante ubicarlos dentro de un panorama más global, vinculado al tema de la pobreza. Muchos pobres urbanos habitan en asentamientos irregulares, en zonas periféricas, como ya dijimos, no aptas para el doblamiento y donde se da un alto grado de segregación.

Se calculaba a mediados de los años 90 que de unos 700 millones de pobres que existían en el mundo, unos 100 millones vivían en las periferias de las ciudades, en zonas de riesgo, sometidas a inundaciones, deslaves o deslizamientos de tierras, o a otros desastres naturales.

En el caso de México, en los últimos años tanto el orden jurídico como la gestión ambiental han experimentado algunos avances. En 1987 se dio la reforma ecológica de la Constitución (Art. 27 y 73) y se fue desarrollando un marco jurídico y una serie de instituciones tanto a nivel federal como local.

Sin embargo, la aplicación de la política ambiental no ha sido un tema prioritario dentro de la política de desarrollo nacional y ha prevalecido, por ejemplo, la idea de declarar zonas de protección y conservación dejando de lado la defensa real de las mismas.

En el caso de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y la de Desarrollo Urbano y Vivienda, además de las delegaciones, se concreta la gestión urbano­ ambiental. Pero existe una duplicidad de funciones basadas en los problemas inherentes al marco legal ambiental y urbano. Esta situación de duplicidad y de falta de rigor en la actuación de las diferentes instancias de la administración produce a veces situaciones de parálisis y de impunidad respecto a los delitos ambientales que se generan, ya que al tener esas instancias las mismas facultades frecuentemente ninguna de ellas actúa como era de esperar. La calificación como medio de control del uso del espacio El Suelo de Conservación y las Áreas Naturales Protegidas, tienen como finalidad limitar la urbanización, evitando que ciertos usos del suelo urbano invadan zonas de interés ambiental que deben protegerse por la riqueza de sus recursos naturales o los servicios ambientales que prestan.

En el mapa 1 podemos observar el Suelo de Conservación y las áreas Naturales protegidas del Distrito Federal.

El Suelo de Conservación, establecido por la legislación urbana, se concentra en las delegaciones del sur de la ciudad, es zona de reserva del acuífero, presenta importantes recursos forestales y representa alrededor del 60% del área total de la entidad.

En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas (ANP), en México. existen diferentes categorías de las mismas. En el Distrito Federal la ley ambiental local del año 2000 reclasificó estas áreas y algunas de ellas quedaron eliminadas por haber perdido sus características originales debido a la falta de protección.

Page 7: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Mapa 1. Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas en el Distr ito Federal

N

Escala Gráfica

Kilómetros

0 5 10 15

Tlalpan

Milpa Alta

Xochimilco

Iztapalapa

Tláhuac

Cuajimalpa

Alvaro Obregón

Coyoacán

Gustavo A. Madero

Miguel Hidalgo

Magdalena Contreras

Iztacalco

Cuauhtémoc

Azcapotzalco

Benito Juárez

Venustiano Carranza

#

Sierra de Guadalupe

#

El Tepeyac

#

Tercera Seccion del Bosque de Chapultepec

# Bosques de las Lomas

#

Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla

#

Desierto de los Leones #

Cumbres del Ajusco

#

Parque Ecológico de la Ciudad de Mexico

#

#

Sierra de Santa Catarina

#

Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco

#

Cerro de la Estrella

#

Lomas de

Padierna

#

Bosque de

Tlalpan

#

Fuentes Brotantes de Tlalpan # Los Bosques

de la Canada

Mapa I.1

Suelo de Conservación y

Áreas Naturales Protegidas

en el Distrito Federal

Simbología

Áreas naturales protegidas

Mancha urbana

Suelo de conservación

Límite delegacional

Línea del Suelo de Conservación

Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas en el Distrito Federal en el Distrito Federal

Los casos de estudio. Cuatro fueron los casos de estudio incluidos en nuestra investigación, para conocer en detalle cómo se da la expansión urbana sobre áreas protegidas ambientalmente; dos de ellas se encuentran en la Zona del Ajusco, al sur del Distrito Federal, y dos en la delegación Cuajimalpa, al poniente del Distrito Federal. Mientras los dos casos del Ajusco se refieren a zonas donde se ha dado una urbanización a través de asentamientos irregulares, los dos casos de Cuajimalpa tienen que ver con el intento de crear desarrollos inmobiliarios para sectores medio­altos de la población.

En esta presentación nos referiremos a los dos casos ubicados en el Ajusco, porque ellos están vinculados al tema de la pobreza y de las escasas alternativas de los sectores populares para ubicarse en la ciudad.

En consecuencia nos ha parecido de gran importancia mostrar las transformaciones ocurridas en las últimas décadas en esta zona, fundamental para equilibrio ecológico de la Ciudad de México, sobre todo en lo que se refiere a sus cambios en los usos del suelo entre 1971 y 1997, época de gran avance de la mancha urbana, y analizados a partir de fotos aéreas especialmente trabajadas para nuestra investigación.

Page 8: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Mapa 2

Uso de suelo en Uso de suelo en Ajusco Ajusco 1971 1971

Usos Ag ricu ltu ra Á reas v e rdes Bosque cultiv ado Bosque de e ncino Bosque encino ­ a rbusto s Bosque m ixto Bosque de C oníf e ras Con í fe ras ­ a rbusto s Ma to rra l Ma to rra l ­ he rbáceo Pastiza l inducido Poblado r ur al Ur bano

Pro y ecc ión : U n ive rsal Tra ns ve rs al Me rc ato r Cuadr íc u la UT M cada 1 00 m Da tum W GS 84 Fo to in t e rpret a ció n de Cés ar G a rcía , b a sad a s e n fo t os á re a s es ca la 1: 2 50 00 0 e n no v iembre d e 197 1

N

0. 5 0 0. 5 1 1. 5 2

Es ca la Grá fic a

Kilóm etro s

472 000 473 000 474 000 475 000 476 000 477 000 478 000 479 000 480 000 481 000 482 000 483 000

472 000 473 000 474 000 475 000 476 000 477 000 478 000 479 000 480 000 481 000 482 000 483 000

2 135 000

2 134 000

2 133 000

2 132 000

2 131 000

2 130 000

2 129 000

2 128 000

2 127 000

2 126 000

2 127 000

2 135 00

0 2 1

34 000

2 133 00

0 2 1

32 000

2 131 0

00 2 130 000

2 129 0

00 2 128 000

2 127 000 2 12

6 000

2 127 00

0

Ubicación geográfica

Simbo log ía Bás ica Límite de legacional

Cam inos p rincipa le s

FFCC

Límite de l E jido y Parque Eco lóg ico

Mapa II.6

Uso de Suelo 1971

Mapa 3

A partir de los mapas 2 y 3 se puede observar que en el Ajusco Medio, la mancha urbana ha avanzado muchísimo (se triplicó) entre 1971 y 1997, y absorbió poblados rurales, áreas verdes y bosques de encinos. Sin embargo, el deterioro de los recursos naturales no sólo se ha dado por reemplazo directo del uso de suelo rural por el urbano, sino también por la

Page 9: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

sucesión entre usos no urbanos y la pérdida de densidad de los bosques. Por ejemplo, la mancha boscosa que se encuentra a la izquierda del mapa 2 aparece luego fragmentada en el mapa 3 debido a cuestiones de deterioro y sucesión de las especies que constituían el bosque en 1971.

Los cambios en los usos del suelo también se pueden apreciar, quizás de manera más precisa en la Gráfica I, que presentamos a continuación.

Gráfica I

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Uso 1971 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Uso 1997

Coniferas ­ hierbas

Bosque de encino secundario

Bosque cultivado

Matorral hierbas

Coniferas ­ arbustos

Poblado rural

Bosque mixto

Bosque de encino arbustos

Areas verdes

Bosque de Encino

Pastizal

Matorral

Agricultura

Coniferas

Urbano

Categorías de usos de suelo en el Categorías de usos de suelo en el Ajusco Ajusco (porcentajes), 1971 y 1997 (porcentajes), 1971 y 1997

En esta gráfica se puede notar, sobre todo, que el uso urbano (en color gris) que era uno de los menos importantes en 1991 aparece como el más predominante en 1997, con casi 33% del total. En cambio, el bosque de coníferas y la agricultura se desplazaron hacia el segundo y tercer lugares, reduciendo su participación porcentual 20 y 18% respectivamente.

Expansión de asentamientos ir r egulares en Suelo de Conservación

La Ciudad de México tiene un patrón expansivo de crecimiento periférico aunque existe una caída en el ritmo de expansión, en parte por el la declinación del crecimiento de la población y también como consecuencia de algunas medidas tomadas por el gobierno de la ciudad, que han estimulado el crecimiento en zonas centrales y prácticamente prohibido desarrollos habitacionales de gran envergadura en las delegaciones periféricas.

Page 10: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Sin embargo, si ha continuado la expansión de asentamientos irregulares para estratos pobres, particularmente en el Suelo de Conservación, hacia el sur del DF, debido a la falta de programas de vivienda accesibles a las familias de menores recursos. .

Existen más de 800 asentamientos irregulares en Suelo de Conservación, que cubren una superficie de más de 3 mil has. El 38% de esos asentamientos ilegales y el 45% de su superficie se conformó entre 1997 y 2001 y en este último año las mayores superficies se encontraban en Tlalpan, Xochimilco y Cuajimalpa, en dos de las delegaciones donde se ubicaron nuestros casos de estudio.

Las autoridades de las delegaciones, a veces en conflicto con las autoridades centrales del Distrito Federal, al apoyar a los pobladores ilegales alientan la expansión urbana y se constituyen en obstáculo para el cumplimiento de la legislación. En efecto, pudimos comprobar como esas autoridades delegacionales, al estar en contacto más directo con la población, y tener vinculaciones políticas más claras, toman medidas que impiden muchas veces la necesaria protección ambiental de la ciudad, más ampliamente defendida sobre todo por las autoridades ambientales, que a veces también se enfrentan con aquellas vinculadas al desarrollo urbano.

Veremos a continuación qué ha ocurrido en los casos del Parque Ecológico de la Ciudad de México y con el Ejido de San Nicolás Totolapan, ambos ubicados en la Zona del Ajusco.

El Parque Ecológico de la Ciudad de México

Este Parque fue creado en 1989 mediante un decreto expropiatorio de tierra de propiedad privada para conformar un Área Natural Protegida. El decreto del Parque no se basó en un levantamiento topográfico en el que se delimitara claramente a quien se expropiaría y obedeció más bien a criterios políticos (frenar cierto tipo de invasiones de tierras), que a criterios técnicos, como proteger la flora y la fauna, o restablecer el equilibrio ecológico.

La zona comprendida en el decreto de creación del Parque incluía desde un principio asentamientos irregulares, algunos bastante consolidados, pero no existió ninguna referencia a los mismos en el citado decreto. Aunque estos asentamientos sólo ocupaban alrededor del 5% de la superficie total del Área su presencia en la misma, las perspectivas de su crecimiento y la presión a través de nuevas invasiones han constituido un problema importante para el control de la zona (de un 30 a un 40% de la población censada en la época en la que hicimos nuestro trabajo de campo, se agregó después de la creación del Parque)..

Como ha ocurrido en general con las Áreas Naturales Protegidas, particularmente del Distrito Federal, en el Parque Ecológico no se había aprobado un Programa de Manejo, que hubiera permitido tener un plan preciso de recuperación de la cubierta vegetal, ni un financiamiento adecuado para realizar acciones de recate.

Veremos a continuación, en los mapas 4 y 5 qué ha ocurrido con los usos del suelo en el Parque, a partir también de fotos aéreas que hemos analizado en nuestra investigación

Page 11: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Mapa 4

Proyecc ión: Universal Transversal Mercator Cuadrícula UTM cada 100 m Datum WGS84 Fotointerpretación de César García, basadas en fotos áreas escala 1:250 000 en nov iembre de 1971

N

Escala Gráfic a

Kilómetros 0.5 0 0.5 1.0

2650

255 0

2750

2850

245 0

2950

2350

3 050

475 000 476 000 477 000 478 000 479 000 480 000 481 000 482 000

475 000 476 000 477 000 478 000 479 000 480 000 481 000 482 000

2 130 000

2 129 000

2 128 000

2 131 000

2 130 000 2 129 000

2 128 000 2 131 000

Camino al A jus co

Usos

Agricultura Bosque de coníferas Bosque de encino

Bosque mixto Matorral Matorral ­ herbáceo Pastizal inducido Urbano

Bosque encino ­ arbustos

Mapa III.1

Uso de Suelo

del Parque Ecológico

de la Ciudad de México,

1971

Simbología Básica

Límite delegacional

Caminos principales

FFCC

Límite del Parque Ecológico

Curvas de Nivel 2 8 5 0

Ubicación geográfica

Uso de Suelo del Parque Uso de Suelo del Parque Ecológico de la Ciudad de México, 1971 Ecológico de la Ciudad de México, 1971

Mapa 5

Page 12: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Al observar los mapas vemos que entre 1971 y 1997 el Parque Ecológico (ANP), no presentó cambios muy grandes: se ha mantenido el dominio del matorral, se han reducido un poco los bosques y aparece la mancha urbana de los asentamientos irregulares, que ha seguido creciendo limitadamente. Esto muestra que si bien no se han dado cambios dramáticos en los usos del suelo, de todas maneras la constitución de un área natural protegida no ha servido para mejorar las condiciones ambientales de la zona

El Ejido de San Nicolás Totolapan

En México existe, además de la propiedad privada, la propiedad estatal y la propiedad colectiva de la tenencia de la tierra. En el caso de la propiedad colectiva encontramos los terrenos ejidales que son producto de la Reforma Agraria que tuvo lugar en el país a comienzos del siglo XX. Los terrenos ejidales, propiedad de las comunidades agrarias eran inalienables, es decir que la ley impedía su enajenación, situación que fue modificada en 1992. Una parte importante del crecimiento de la Ciudad de México se ha dado sobre este tipo de terrenos y también los asentamientos irregulares han crecido de manera bastante frecuente en este tipo de tierras, ya que los ejidatarios las han vendido ilegalmente a pobladores pobres que no tenían acceso al mercado legal del suelo.

El ejido de de San Nicolás Totolapan, que ha constituido nuestro segundo caso de estudio en el Ajusco, presentaba una importante zona cubierta de bosques, que los ejidatarios han conservado, pero al encontrarse ubicado además en un área donde se ha dado una gran expansión urbana, ha perdido una buena parte de los bosques ante el avance de la urbanización ilegal. Si bien en un comienzo la urbanización del ejido se dio a través de cauces legales, con el correr de los años el acelerado crecimiento poblacional de la zona originó la venta ilegal de los terrenos, en un contexto en el que a los ejidatarios les resultaba más rentable la venta de los mismos para usos urbanos que su utilización para usos agrarios, sobre todo en áreas donde el avance de la urbanización ya había deteriorado la calidad de los suelos.

El estudio mostró además la complejidad de estos procesos de ocupación de zonas de interés ambiental sobre suelo ejidal, debido tanto a la superposición de legalidades agrarias, urbanas y ambientales, como la participación de una gran cantidad de actores públicos y privados en un pequeño territorio periférico de la ciudad.

Page 13: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Mapa 6

2 134 000

2 133 000

2 132 000

2 131 000

2 130 000

2 129 000

2 128 000

2 127 000

2 126 000

2 127 000

N

0.5 0 0.5 1 1.5 2

Escala Gráfica

Kilómetros

Proyecc ión: Universal Transversal Mercator Cuadrícula UTM cada 100 m Datum WGS84 Fotointerpretación de CésarGarcía, basadas en fotos áreas escala 1:250 000 en nov iembre de 1971

2 134 0

00

2 133 0

00 2 1

32 000

2 131 0

00

2 130 0

00 2 1

29 000

2 128 0

00 2 12

7 000

2 126 00

0 2 1

27 0

00

472 000 473 000 474 000 475 000 476 000 477 000

Ubicación geográfica

Usos Agricultura Áreas verdes Bosque cultivado Bosque de coníferas Bosque de encino Bosque encino ­ arbustos Bosque mixto Coníferas ­ arbustos Coníferas ­ h ierbas Matorral Matorral ­ herbáceo Pastizal inducido Poblado rural Urbano

Mapa III.3

Uso de Suelo del ejido

de San Nicolás Totolapan,

1971

Simbo logía Básica Límite delegacional

Caminos principales

FFCC

Ejido

472 000 473 000 474 000 475 000 476 000 477 000

Uso de Suelo del ejido de San Nicolás Uso de Suelo del ejido de San Nicolás Totolapan Totolapan, 1971 , 1971

Mapa 7

472 000 473 000 474 000 475 000 476 000 477 000

472 000 473 000 474 000 475 000 476 000 477 000

2 134 00

0 2 1

33 000

2 132 0

00

2 131 00

0 2 1

30 0

00

2 129 00

0 2 12

8 000

2 127 0

00

2 126 0

00

2 127 0

00

Proyecc ión: Universal Transversal Mercator Cuadrícula UTM cada 100 m Datum WGS84 Fotointerpretación de CésarGarcía, basadas en fotos áreas escala 1:250 000 en nov iembre de 1997

N

0.5 0 0.5 1 1.5 2

Escala Gráfica

Kilómetros

2 134 000

2 133 000

2 132 000

2 131 000

2 130 000

2 129 000

2 128 000

2 127 000

2 126 000

2 127 000

Simbo logía Básica Límite delegacional

Caminos principales

FFCC

Ejido

Usos Agricultura Áreas verdes Bosque cultivado Bosque de coníferas Bosque de encino Bosque encino ­ arbustos Bosque mixto Coníferas ­ arbustos Coníferas ­ h ierbas Matorral Matorral ­ herbáceo Pastizal inducido Poblado rural Urbano

Ubicación geográfica

Mapa III.4

Uso de Suelo del ejido

de San Nicolás Totolapan,

1997

Uso de Suelo del ejido de San Nicolás Uso de Suelo del ejido de San Nicolás Totolapan Totolapan, 1997 , 1997

Page 14: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

Entre 1971 y 1997 se dieron cambios más importantes en San Nicolás Totolapan que en el Parque Ecológico. Por ejemplo, se observa en el ejido una desaparición mucho mayor de los bosques y un aumento notable del proceso de urbanización a través de asentamientos irregulares. Esto mostraría que la categoría de Área Natural Protegida, a pesar de todas las limitaciones antes señaladas, ha permitido un mayor control en la protección de recursos naturales y en el proceso de urbanización ilegal, que se da en esta ciudad.

Gráfica II

Usos 1971

Bosques 73.4%

Bosques en proceso de deterioro 7.9%

Agricultura 13.1%

Poblado rural 0.2%

Matorrales y Pastizales 5.3%

Urbano 0.1%

Usos 1997

Bosques 55.0%

Bosques en proceso de deterioro 4.9%

Agricultura 16.9%

Poblado rural 0.0%

Matorrales y Pastizales 7.1%

Urbano 16.2%

Cambios porcentuales de usos de suelo en el Cambios porcentuales de usos de suelo en el Ejido de San N icolás Ejido de San Nicolás Totolapan Totolapan, ,

(1971 y 1997) (1971 y 1997)

En la gráfica II se puede apreciar, por ejemplo, que en el ejido de San Nicolás Totolapan los bosques que ocuparon más del 73% de su superficie en 1971 se redujeron para ocupar sólo el 55 de la misma en 1997. Por otra parte, el uso de suelo urbano que casi no existía en la primera fecha pasó a ocupar más del 16% del área del ejido en la segunda fecha.

Conclusiones

A pesar de los avances en materia de legislación ambiental a nivel nacional y local, esta investigación ha mostrado algunas limitaciones que atentan contra una adecuada protección de los recursos naturales en áreas periurbanas.

Existen inconsistencias jurídicas y de ineficiencia administrativa que impiden aplicar la legislación urbana y ambiental de manera coordinada, en parte también porque las

Page 15: MIGRACIONES, EXPANSIÓN URBANA E IMPACTO AMBIENTAL … · 2007-01-08 · desertificación y su impacto sobre el área urbana, se presenta en este caso a pesar d e una baja drástica

atribuciones de los distintos sectores de la administración no están claramente definidas y están sujetas a diferentes interpretaciones.

En cuanto a los asentamientos irregulares las restricciones implícitas en el Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas no han podido ser aplicadas ya que la manera en que las autoridades locales negocian con los pobladores ilegales impide el cumplimiento de las leyes urbanas y ambientales, así como la protección de esos territorios. La necesidad de negociar con los pobladores, por parte sobre todo de las autoridades delegacionales, que son las que están en contacto más directo con la población, tiene que ver con la problemática de la pobreza y más en particular con la falta de políticas habitacionales para amplios sectores de la población urbana de menores recursos.

En síntesis, este trabajo ha mostrado para el caso de una gran metrópoli latinoamericana como la Ciudad de México que, a pesar de la declinación de las tasas de crecimiento poblacional y sobre todo de las migraciones hacia este centro urbano principal del país, el crecimiento periférico para amplios estratos pobres de la población han generado problemas de deterioro ambiental, que las políticas urbanas y ambientales no han podido evitar, a pesar de los nuevos intentos legislativos e institucionales que se han dado tanto a nivel nacional como local.

Referencias bibliográficas. Schteingart Martha y Clara Salazar, 2000, “Expansión urbana, ambiente y cumplimiento de la ley en la Ciudad de

México,”, en Sociedad, derecho y medio ambiente, UAM, CONACYT, Profepa México

Schteingart Martha y Clara Salazar, 2005, Expansión urbana, sociedad y ambiente. El Colegio de México, México