MiFID II - sfb.es · Empresa cotizada en la Bolsa de Milán (STAR) desde el año 2000. Fundada en...

18
1 MiFID II Directiva de mercados de instrumentos financieros

Transcript of MiFID II - sfb.es · Empresa cotizada en la Bolsa de Milán (STAR) desde el año 2000. Fundada en...

1

MiFID IIDirectiva de mercados de

instrumentos financieros

2

Marco Regulador

Mercados

Cumplimiento Normativo

Incentivos

Tabla de Contenidos

Resumen de la compañía

3

Resumen de la Compañía

Fundada en 1977 por 4

expertos en el sector bancario

y financiero que todavía

siguen al frente de la

compañía.

Empresa cotizada en la Bolsa

de Milán (STAR) desde el

año 2000.

Fundada en 1994. Durante

sus más de 20 años de

historia SFB ha estado

presente en la vertiginosa

evolución del negocio

bursátil español.

Desde abril de 2016 SFB

forma parte del Grupo CADIT.

Cuándo Dónde

Con oficinas centrales en Verona, y filiales y empresas

asociadas en Italia y España (Milán, Padua, Prato, Roma,

Madrid).

Verona - Italia Avda de la Albufera 321,

Madrid - Spain

Proveedores de paquetes de software (IP, patentes propiedad

de CAD IT) y servicios de consultoría para Bancos,

Administraciones Públicas, aseguradoras, y empresas

manufactureras.

Líder en el mercado italiano y español de software (con una

cuota de mercado cercana al 90% y 60 % respectivamente)

para el sector financiero

Qué Cómo

629 empleados

Formación continua

Partnerships

TRAINING

SCHOOL

4

Marco Regulador: De MiFID a MiFID II – Puntos Críticos

Fragmentación del mercado.

Problemas de gobierno en las Empresas de Servicios

de Inversión.

Aplicación de políticas de mejor ejecución.

Información obligatoria a suministrar y a obtener de

clientes. (Test de Conveniencia e Idoneidad)

Protección del inversor.

Canales de distribución de productos financieros.

MiFID I

5

Marco Regulador: De MiFID a MiFID II – Puntos Críticos

Mayor protección y transparencia para los inversores.

Mayor eficiencia y transparencia en los mercados.

Nuevas regulaciones que tienen impacto en la operativa

diaria.

Nuevas reglas que afectan a los ingresos de las

compañías, comisiones, incentivos y distribución de

productos.

Entrada en vigor: Enero 2018.

MiFID II

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

MiFID II / MiFIRMiFID I GO LIVE

6

Marco Regulador: Áreas afectadas por la normativa

Las principales novedades regulatorias que pueden afectar a los procedimientos de las

instituciones financieras se encuentran agrupadas en las siguientes áreas:

PROTECCIÓN DEL INVERSOR

MERCADOS

CUMPLIMIENTO NORMATIVO

7

Marco Regulador: Cobertura

Gobierno de Productos

Asesoramiento independiente

Información a clientes complejidad

productos

Incentivos

Formación personal Ventas

Registros

Timestamp

Transaction Reporting

Transparencia pre y post-

contratación

Información centros de negociación

Cálculo de umbrales internos

Internalizador sistemático

Ejecución óptima

Manipulación y Abuso de

Mercado

Monitorización

PROTECCIÓN DEL INVERSOR MERCADOS CUMPLIMIENTO NORMATIVO

8

Mercados

Gestión centralizada: repositorio único (Órdenes, ejecuciones,

clientes, valores…)

Unificación de procesos: trámites solicitados por las diferentes

normativas vigentes (ej. EMIR, MiFID II).

Registros

Timestamp

Transparencia pre y

post-contratación

Transaction Reporting

Información centros de

negociación

Cálculo de umbrales

internos

Ejecución Óptima

Internalizador

sistemático SF

B

Transaction Reporting

Transparencia pre y post contratación

Internalización

Ejecución Óptima

Calidad de la ejecución

9

Mercados

SFB

Registros

Timestamp

Transparencia pre

y post-

contratación

Transaction

Reporting

Información

centros de

negociación

Cálculo de

umbrales internos

Ejecución óptima

Internalizador

sistemático

Registro de órdenes y ejecuciones.

Registro adaptado a los requerimientos normativos.

Timestamp, sincronización automática de los relojes:

Los estados miembros deben exigir que todos los centros de

negociación y quienes accedan ellos para negociar,

sincronicen los relojes comerciales que utilizan para registrar

la fecha y hora de cualquier evento sobre el que deba

informarse.

Nuevas obligaciones de Reporting Post-Transparencia:

acciones: en el plazo máximo de 1 minuto;

bonos: en el plazo máximo de 15 minutos (después de

1/1/2020 el plazo se reducirá a 5 minutos).

Nuevo Transaction Reporting (formato XML). Integración

del informe con otros datos (como datos personales del

clientes, toma de decisiones, algoritmos informáticos,

exenciones, indicadores de venta en corto, enlaces a

otras transacciones…).

10

Mercados: Resumen Transaction Reporting

MiFID I MiFID II

CAMPOS A REPORTAR

26 campos reportados (dependiendo del país) 65 campos a reportar

Los campos adicionales incluyen : código identificación del

algoritmo (decisión de inversión, ejecución), identificador de

persona física, código de identificación de trader (decisión de

inversión, ejecución)PRODUCTOS AFECTADOS

Renta variable, bonos, índices, derivados sobre RV

(OTC y ETD)Renta variable, bonos, índices, derivados sobre RV, RF, IR

materias primas (OTC y ETD)

DATOS DE LA CONTRAPARTIDA

BIC, identificador local o código interno, no existe

obligatoriedad de comunicar el cliente final (excepto

España)

Identificador de la contrapartida (LEI, identificador local o

concatenación de campos de acuerdo a la normativa), así

como todos los datos del origen de la orden (Institución

financiera prestando servicios de recepción y transmisión de

órdenes)DATOS DEL INSTRUMENTO

Información básica del instrumento (Aii / Código ISIN)

con identificador del subyacente en caso de derivados

TRANSPARENCIA EN LA EJECUCIÓN

Ninguna, a parte de la información básica de la

operación

Detalles del responsable o algoritmos utilizados para toma

decisión y/o ejecutor, flag ventas en corto, así como la

comunicación de las diferentes excepciones aplicadas.

Información básica del instrumento (clasificación, tipo de

entrega (liquidación física/liquidación en efectivo)

11

Mercados: Resumen Transaction Reporting

(*) Los campos 42 a 56 no resultarán aplicables cuando:

Las operaciones se ejecuten en un centro de negociación o con

una empresa de servicios de inversión que actúe como

internalizador sistemático; o el campo 41 se cumplimente con un

código ISIN incluido en la lista de datos de referencia de la

AEVM.

Campos nuevos 1 - 6 Información general

1. Tipo de comunicación

2. Número de referencia interna

3. Código de identificación de operación del centro de negociación

4. Entidad que ejecuta la operación (LEI)

5. Empresa de servicios de inversión contemplada en la Directiva

2014/65/UE

6. Entidad que presenta la comunicación

Datos del vendedorDatos del comprador

7. Identificación del comprador (LEI, MIC, ID)

8. País de la sucursal del comprador

9. Nombre(s)

10. Apellido (s)

11. Fecha de nacimiento

16. Identificación del vendedor (LEI, MIC, ID)

17. País de la sucursal del vendedor

18. Nombre(s)

19. Apellido(s)

20. Fecha de nacimiento

Responsable de la decisión en nombre del comprador

Datos de la transmisión25-27

12. Responsable de la decisión en nombre del comprador (LEI / ID)

13. Responsable de la decisión de compra: nombre(s)

14. Responsable de la decisión de compra: apellido(s)

15. Responsable de la decisión de compra: fecha de nacimiento

25. Indicador de transmisión de orden

26. Identificación de la empresa transmisora correspondiente al

comprador (LEI)

27. Identificación de la empresa transmisora correspondiente al

vendedor (LEI

Responsable de la decisión en nombre del vendedor

21. Responsable de la decisión en nombre del vendedor (LEI / ID)

22. Responsable de la decisión de venta: nombre(s)

23. Responsable de la decisión de venta: apellido(s)

24. Responsable de la decisión de venta: fecha de nacimiento

7- 24

12

Mercados: Resumen Transaction Reporting

Datos del instrumento (*)Datos de la operación

Operador, algoritmos, exenciones e indicadores

57. Responsable decisión de inversión dentro de la empresa (ID,

ALGO)

58. País de la sucursal responsable de la persona que toma la

decisión de inversión

59. Responsable ejecución dentro de la empresa (ID, ALGO)

60. País de la sucursal que supervisa a la persona responsable

de la ejecución

Indicadores

61. Indicador de exención

62. Indicador de ventas en corto

63. Indicador postnegociación OTC

64. Indicador de derivados sobre materias primas

65. Indicador de operación de financiación de valores

28-56

28. Fecha y hora de negociación

29. Modo de actuación (cuenta propia, match, otra calidad)

30. Cantidad

31. Moneda de la cantidad

32. Aumento/disminución del nocional del derivado

33. Precio

34. Moneda del precio

35. Importe neto

36. Centro (MIC, MIC XOFF, MIC XXXX)

37. País de participación de la sucursal

38. Anticipo

39. Moneda del anticipo

40. Identificador de componentes de operaciones complejas

41. Código de identificación del instrumento

42. Nombre completo del instrumento

43. Clasificación del instrumento

44. Moneda nocional 1

45. Moneda nocional 2

46. Multiplicador del precio

47. Código del instrumento subyacente

48. Nombre del índice subyacente

49. Duración del índice subyacente

50. Tipo de opción

51. Precio de ejercicio

52. Moneda del precio de ejercicio

53. Estilo de ejercicio de la opción

54. Fecha de vencimiento

55. Fecha de expiración

56. Tipo de entrega57-60

61-65

13

Mercados

SFB

Registros

Timestamp

Transparencia

pre y post-

contratación

Transaction

Reporting

Información

centros de

negociación

Cálculo de

umbrales internos

Ejecución óptima

Internalizador

sistemático

Informes relativos a órdenes ejecutadas para clientes

minoristas, profesionales, contraparte elegibles, ventas en

corto….

Informes sobre la calidad de ejecución en los diferentes

centros de negociación donde se hayan ejecutado las

órdenes de los clientes el año anterior.

Nuevas plataformas de contratación (MTFs / IS) y la

obligación de publicar precio, volumen y hora exacta de las

transacciones ejecutadas tan pronto como sea posible.

Normas de pre-transparencia y post-transparencia de

acuerdo al tipo de operativa (ej. acciones, obligaciones, otros

instrumentos financieros).

Umbrales, productos líquidos y no líquidos.

14

Mercados

SFB

Registros

Timestamp

Transparencia

pre y post-

contratación

Transaction

Reporting

Información

centros de

negociación

Cálculo de

umbrales internos

Ejecución óptima

Internalizador

sistemático

Características y condiciones del cliente, política de ejecución,

órdenes e instrumentos financieros.

Posibles centros de negociación (mercados OTC incluidos).

Adquisición y comparación de los datos de mercado.

Elección del mercado y envío de la orden.

Revisión de las condiciones de mercado permitiéndose en

órdenes enviadas pendientes de ejecución la posibilidad de

revocación y reenvío a otro mercado (Switch).

Posibilidad de dividir la orden y enviarla a diferentes

mercados.

15

Incentivos

Seguimiento Transparencia Transferencia

- Registro de los incentivos recibidos y distribuidos.

- Cuantificación de los incentivos por cada operación/cliente.

- Comunicación de los incentivos a los clientes antes de las operaciones.

- Comunicación de los incentivos a los clientes después de las operaciones.

- Comunicación de los incentivos en resúmenes periódicos.

- Restitución de los incentivos a los clientes.

- Gestión de los incentivos relacionados con el asesoramiento.

16

Cumplimiento Normativo

MIFID II pone el foco en el cumplimiento normativo en términos de vigilancia de la actividad,

evaluación del riesgo y la identificación de las acciones de mitigación.

Requisitos Normativos

IdoneidadAdecuación del producto

Incentivos RegistrosMejor

ejecuciónTransaction Reporting

…..

KYCInstruccio

nesDatos

GeneralesCuestionari

os

Registro Órdenes

Incentivos EMIRMejor

ejecución

MIFID II MIFIR

Cumplimiento normativo, auditoría y

organismos reguladores

17

Conclusiones

SFB lleva tiempo estudiando y analizando los cambios y adaptaciones que esta normativa

conlleva, y en particular en como afecta a los aplicativos que actualmente resuelven las

labores de contratación, liquidación y/o custodia interpretando la documentación existente.

MiFID II obliga a todas las entidades financieras a tomar importantes decisiones sobre su

actual modelo de negocio.

SFB está en disposición de poder garantizar las adaptaciones de los sistemas de su

entidad, diseñando una solución que le permita seguir desempeñando su actividad

con total normalidad.

La entrada en vigor es el próximo 3 de enero de 2018 de la Directiva 2014/65/UE

relativa a los mercados de instrumentos financieros.

SFB y MiFID II

18

Contacto

Email: [email protected]

Más información: www.sfb.es

Los derechos de propiedad intelectual y derechos de explotación y

reproducción de este documento así como su contenido, apariencia y diseño,

son propiedad exclusiva de SFB. Queda prohibida la reproducción total o

parcial de este documento, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello

contar con la autorización previa, expresa y por escrito de SFB.

Todos los textos e imágenes contenidos en el presente documento son

confidenciales.

La utilización de este documento para propósitos diferentes a los que originaron

su entrega o partes del mismo para propósitos comerciales o por terceras

partes queda supeditada a la aprobación expresa de SFB.

SFB no se hace responsable de los perjuicios que pudiera causar el uso del

presente documento o cualquier suceso que pudiera estar ligado con el mismo

Este documento no constituye ni forma parte de ninguna oferta o oferta de

compra o suscripción de acciones de la Sociedad.

La aceptación del presente documento presupone la aceptación de las

condiciones mencionadas anteriormente.

Aviso Legal

SFB, Software Financiero Bolsa, es una Firma española de consultoría y desarrollo de software centrada en el asesoramiento e implantación

de soluciones informáticas para entidades financieras. SFB colabora de forma activa en el desarrollo de soluciones a medida participando en

todas las fases de un proyecto de informatización, desde la comprensión estratégica inicial a su implantación efectiva, pasando por las fases

funcionales, organizativas, y operativas, culminando con éxito la implantación de nuestras soluciones y desarrollando más de 60 proyectos en

una amplia tipología de entidades financieras, tanto a nivel local como europeo.