Micuadernoforestal2primaria

67
Segundo ciclo de primaria 

Transcript of Micuadernoforestal2primaria

Page 1: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 1/67

Segundo ciclo de primaria

Page 2: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 2/67

Estos materiales han sido elaborados gracias a una subvención del Ministerio de Educación,Política Social y Deporte.

ORDEN ECI/754/2008, de 10 de marzo, por la que se conceden ayudas para la elaboración de materiales para facilitar la lectura en las diferentes áreas y materias del currículo y para la realización de estudios sobre la lectura y las bibliotecas escolares, convocadas por Orden ECI/2687/2007, de 6 de septiembre. (BOE 19 de marzo de 2008).

Editan:Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.Y Asociación de Forestales de España (PROFOR).

Diseño:Silvia Fernández González

Adaptación de Textos:Andrea Parra, Domingo de la Mano, Mª Ángeles Suárez, Beatriz Garrido y colaboradores.

Fotografías:Archivo de PROFOR, devianart Collections, Juan Ignacio García Viñas, Silvia Fernández, Socarrel S.L.L,Banco de imágenes de Cesefor, Archivo FAFCYLE, Félix Pinillos.Contacto:PROFORAvda. Ramiro de Maeztu s/n. E.U.I.T Forestal.28040 Madrid.Teléfono: 91 336 52 00 [Móvil: 630 631 517][email protected] / www.profor.org

Page 3: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 3/67 3

MI CUADERNO Fsegundo CICLO DE PRIMA

Los montes cumplen tres funciones, todas ellas encaminadas a ldel medio natural:

- Función ecológica: el monte ejerce un papel fundamental c

biológica, albergando la flora y la fauna, cuya conservación e- Función social: los montes proporcionan a la sociedad beneasí constituyen el medio idóneo para realizar ciertas actividad- Función económica: no podemos olvidar que la madera de ltos, las setas y los frutos, suponen una fuente de ingresos y u gran importancia en el medio rural.

Page 4: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 4/67 4

INTRODUCCIÓN

“Mi Cuaderno Forestal” es una herramienta de trabajo diseñad

mejorar la capacidad lectora de los escolares en base a adentrarlnuestros montes. Pretende que los niños conozcan más de cerctextos que se pueden encontrar en la vida real, en relación a las a bosques. Todo ello con la finalidad de que aprendan a adentrarsetrabajando sobre diversos textos que potencien su capacidad de c

“Mi Cuaderno Forestal” se divide en tres grandes bloques (emarcados con un color diferente. Para cada uno de esos bloquestotal de tres textos basados en los diferentes ámbitos del currícultenden trabajar en esta publicación (académico, medios de comuA su vez, al final de cada texto, se incorporan una serie de pregunnos, durante y después de realizar su lectura, con el objetivo de trrecogidos y evaluados en las pruebas PISA.

Al acabar cada bloque se incluye una “actividad de produccdo los escolares seguirán unas indicaciones específicas que les separa generar su propio escrito: apoyándose tanto en la estructura textos incorporados en el bloque trabajado.

Metodología empleada para hacer las actividades del Cuaderno:- Leer el texto de cada ficha:

o Para comprenderlo de forma global, analizando su estru- Contestar a las preguntas de la ficha:

o Leerlo varias veces, si es necesario, para obtener informo Elaborando una interpretación sobre lo que se pregunta

- Realizar la actividad escrita al final de cada bloque:o Elaborar un escrito siguiendo las indicaciones en cada c

o Considerar los ejemplos de los textos anteriores.o Indicar si se han consultado otros libros o fuentes extern

Page 5: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 5/67 5

Númeroºdeficha Tí tulo Ámbito de uso

de la lengua Aspectos que traba

1 “Tiempo de vivir” Académico

- Trabajar sobre un texto literariode aprendizaje narrativo.

- Entender los principalesmensajes transmitidos.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

2 “Festival del Árbol Fósil”Medios de

Comunicación

- Trabajar sobre un reportaje deuna revista referido a unacelebración del día del árbol fósil.

- Analizar la estructura de unreportaje.- Entender los principales mensajes

transmitidos.- Extraer los principales datos y

contenidos de interés especí co.

3“El árbolde mi río”

RelacionesPersonales

- Trabajar sobre un concursoinfantil.

- Analizar la estructura delconcurso y la expresión pictórica.

- Interpretar los principales datos y contenidos de interés especí co.

- Relacionar el fondo del tema conla realidad.

Tarea 1 “Dibujandoárboles”

RelacionesPersonales

- Actividad dirigida a mejorar laexpresión artística y pictórica delalumno mediante un dibujo.

- Elaborar un dibujo descriptivocon ayuda de lo expresado enlas otras actividades.

- Seleccionar la informaciónnecesaria de las fuentes externasindicadas.

índice

í n d i c e

ecolecolóógicgicbloque:

Page 6: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 6/67 6

Númeroºdeficha Tí tulo Ámbito de uso

de la lengua Aspectos que trabaja

4 ElCENEAM Académico

- Trabajar sobre un resumen delas actividades desarrolladas enun centro educativo.

- Analizar la estructura de uncentro de formación sobre lanaturaleza.

- Extraer los principales elementos y contenidos de interés especí co.

5 “Mi profesiónpreferida”Medios de

Comunicación

- Trabajar sobre una narración derevista.

- Analizar la estructura de unanarración corta en primerapersona.

- Analizar los diferentesprotagonistas de la narración.

6

Folleto parque:

“Para que tumejor huellasea no dejarla”

RelacionesPersonales

- Trabajar sobre un folleto connormas de un espacio natural.

- Analizar la estructura de lainformación que muestra.

- Entender los principalesmensajes transmitidos.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

Tarea 2 “CartelForestal”

Medios deComunicación

- Actividad de desarrollo escrito y comunicativo sobre unespacio natural.

- Elaborar un cartel divulgativocon ayuda de los textos de otrasactividades y sus apoyos grá cos

y según la guía de indicacionesque se les da.

índic

e

í n d i c

esocial

bloque::

Page 7: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 7/67 7

Númeroºdeficha Tí tulo Ámbito de uso

de la lengua Aspectos que traba

7 “Frutas delBosque” Académico

- Trabajar sobre un textodivulgativo descriptivo y grá co

- Entender los principalesmensajes transmitidos ycontextualizar los términosdesconocidos.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

8 Red de noticias:Caza y Monte Medios deComunicación

- Trabajar sobre varias noticiaspublicadas que relacionan dostemas; la caza y el monte.

- Entender los principales mensajestransmitidos.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

- Situar en espacio y tiempo lasnoticias publicadas.

9

Panel divulgati- vo: “la crisis de

la leña comocombustible dellechazo asadoen horno de

leña”.

Relaciones

Personales

- Trabajar sobre un paneldivulgativo con textossignio cativamente diferentes.

- Analizar la estructura de lostextos incorporados.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

- Interpretar las ideas de opinión.

Tarea 3 “Usos de la

madera” Académico

í n d i c

e

econeconóómicomicobloque::

- Actividad de desarrollo de un textodescriptivo que resuma lo máscaracterístico de los principales usosde la madera

- A partir de todo lo leído y con laayuda de una serie de términos queles sirven de idea principal adesarrollar, los alumnos debenexpresar en una descripción uncontenido claro y conciso.

- Seleccionar el vocabulario adecuadocon las palabras que se adjunta enun listado complementario.

Page 8: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 8/67

Bloque 1.- Ecológico

8

“TIEMPO DE VAutor: Herminio Otero. Edito

• 21 DE MARZO, DíA FORESTAL MUNDIAL.

Desde el año 1971 se celebra el Día Forestal Mundial oque comienza la primavera. Hoy, 21 de marzo, al empsi la vida comenzase de nuevo. Este día también celebY es el Día para la eliminación de toda forma de discri

• EL ÁRBOL QUE SOMOS

Alguna vez el hombre bajó del árbol para comenzar a ser hdentro. Ahora, corremos el peligro de quedarnos sin árbolesnosotros nos destruiríamos con ellos.

La naturaleza es un regalo para el hombre. Conectamos con ella. La naturaleza nos habla con sus símbolos. Todavía tenemos árboles. Vamos a quererlos y, en vez de dalguno más.• EL SÍMBOLO DEL ÁRBOL

- Alguna vez el hombre bajó del árbolpara comenzar a ser hombre. Por eso lo llevamos dentro. Y por eso, desde lostiempos más remotos, se ha concedido

al árbol una significación religiosa.- Casi todos los pueblos tienen suárbol sagrado. Por ejemplo, en lospaíses nórdicos representa el espí-ritu protector de la familia y por eso plantan un árbol cuando naceun hijo.- El árbol de la vida es, para Jung, un símbolo maternal. Plan-tado en el centro del Paraíso,más tarde se cambió por el ár-

FICHA 1:

NARRRACIÓN

Page 9: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 9/67

Bloque 1.- Ecológic

9

bol de la cruz, “donde estuvo clavada la salvación del mun- Un árbol desempeñaba un papel muy importante en la vreconocerá que el árbol posee su propia alma y voz y sentcon el árbol su destino.- Para nosotros, un árbol viejo representa simbólicamente esarrollo de la vida psíquica, así como los animales simboli- El árbol se emplea también en la heráldica para represent

• MIRARNOS EN LOS ÁRBOLES

Es muy conocido y usado el test del árbol, ideado por el alemá

se basa en que la personalidad humana se puede transferir en tronco es el cuerpo y la copa es el espíritu, los pies equivalen las ramas.

RECUERDA ESTOS REFRANES, BUSCA ALGUN APLÍCATE EL CUENTO :

- El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cob

- El árbol nuevo doblega,’ gordo y duro, quiebra.- Todo árbol es madera, pero el pino no es caoba.- Árbol sin fruto, dígote leño.- Reniego del árbol que ha de dar el fruto a palos.- Del árbol caído todos hacen leña.

Page 10: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 10/67

Bloque 1.- Ecológico

10

Preguntas de la FICHA 1.- “TIEMPO

Page 11: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 11/67

Bloque 1.- Ecológic

11

Page 12: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 12/67

Bloque 1.- Ecológico

12

El II Festival del Á rbol F ó sil congrega a cientos de castellanosy leoneses en Hacinas (Burgos).

“Festival delárbol fósil” BURGOS / MEDIO AMBIENTE / Domingo - 15 abril de 2007

AGENCIA DE NOTICIAS ICAL. Fotograf í as de Ricardo Ordóñez.

Cientos de castellanos y leoneses acudiercipio de Hacinas para celebrar el II FestiFósil, organizado por el Ayuntamiento dpor el Aula de Medio Ambiente de Caja está organizado para la gente que ama lacampo y viene a convivir con otra genteGallego, alcalde de la localidad, a la vezimportancia de los árboles fosilizados “Prarse entre los fósiles vegetales mejor cotoda la península ibérica”, afirmó Galleg

En torno a las 11.00 horas llegaron al mu buses procedentes de Melgar de Fernamental, Lerma, Burgo el alcalde, Alberto Gallego, y el director del Aula de Caja Burgos, Miguel Ángel Pinto. Tras congregarse en la plaza, todos los participantes fueron distribuidos en grupos para comenzar unas rutas acompañadospor monitores.

La ruta estrella este año fue el paseo hasta unhumedal en el que se puede apreciar vida animal:

FICHA 2:

REPORTAJE

V a r i os n i ñ os j ue g a n a n tes d

e p a r t i c i p a r e n l a r u t a

p o r l os res t os de

á r b o les f ós i les

de H a c i n as.

Page 13: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 13/67

Bloque 1.- Ecológic

13

cigüeñas, patos, archibebes claros y garzas reales, entreotras especies.

Otra ruta fue la de las cigüeñas, en la que se observaroncolonias de más de cuatro nidos. “Es increíble admirar la convivencia de las cigüeñas con la gente del pueblo”,apuntó Gallego. La buena acogida de los vecinos, quepodan las copas de los chopos para que estas avespuedan volver a sus nidos año tras año, permite elasentamiento de 42 parejas.

La última ruta, ‘Rincones con sabor del pueblo’, se desarrollcleo urbano donde los visitantes pudieron admirar hornos y perfecto estado, así como tres árboles fósiles.Después de las rutas, disfrutaron de un aperitivo y tras esto, lasistentes disfrutaron de una enorme caldereta de cordero.Para finalizar la jornada empezaron los juegos populares: crana, bolos.

ÁRBOLES FOSILIZADOSHace 130 millones de años, el entorno de este pueblo era unarrían varios ríos que se unían, a través de un gran delta, en unEl caluroso y húmedo clima tropical que reinaba en la zona fa espesa selva en la que crecían unos árb

Tras millones de años de enterrami gresivo, las altas presiones fueron l fosilizando los árboles. Este lento pmantenido con nitidez la estructura cplanta, por ello ahora se pueden admrestos de árboles. “Los árboles habísado enterrados hasta que un día de a1976 una pala mecánica los fue desdo, despertándoles de ese sueño miltiempo”, concluyó el alcalde de la lo

Page 14: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 14/67

Bloque 1.- Ecológico

14

Preguntas de la FICHA 2.-“El II Festival del

á

rbol fó

sil congrega a ciencastellanos y leoneses en Hacinas(Burgos)”

Page 15: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 15/67

Bloque 1.- Ecológic

15

Page 16: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 16/67

Bloque 1.- Ecológico

16

FICHA 3:

ExpresiónPictórica

Page 17: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 17/67

Bloque 1.- Ecológic

17

“Elárbol de mi rí o”Aquí puedes observar algunos de los dibujos premiados en uconcurso se celebró con motivo del Día del Árbol y participaPrimaria.

Los concursantes debieron reflexionar sobre las característicviven junto a los ríos. Hay diferencias entre los árboles que separques de las ciudades, los que viven en montañas y los queLa finalidad del concurso era que cada niño expresara pintande su río, para conseguir un dibujo donde el agua y la vegetprotagonistas.

Page 18: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 18/67

Bloque 1.- Ecológico

18

Preguntas de la FICHA 3.-“Elárbol de mi río”

Page 19: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 19/67

Bloque 1.- Ecológic

19

Page 20: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 20/67 20

AHORA TOCA DIBUJAR Y PINTAR...

Piensa en un árbol que te guste, el que sería “el árbol dSi no se te ocurre ninguno puedes buscar en una biblio botánica estará lleno de ideas, pero asegúrate de elegirríos y en la Península Ibérica.

Puedes dibujar uno solo o una agrupación de varios.

No olvides colorearlo cuando hayas acabado la silueta

TAREA BLOQUE ECOTAREA BLOQUE ECO LÓLÓGICOGICO

Page 21: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 21/67

Page 22: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 22/67

Page 23: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 23/67 23

Númeroºdeficha Tí tulo Ámbito de uso

de la lengua Aspectos que traba

4 ElCENEAM Académico

- Trabajar sobre un resumen delas actividades desarrolladas enun centro educativo.

- Analizar la estructura de uncentro de formación sobre lanaturaleza.

- Extraer los principales elementos y contenidos de interés especí co.

5 “Mi profesiónpreferida”Medios de

Comunicación

- Trabajar sobre una narración derevista.

- Analizar la estructura de unanarración corta en primerapersona.

- Analizar los diferentesprotagonistas de la narración.

6

Folleto parque:

“Para que tu

mejor huellasea no dejarla”

RelacionesPersonales

- Trabajar sobre un folleto connormas de un espacio natural.

- Analizar la estructura de lainformación que muestra.

- Entender los principalesmensajes transmitidos.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

Tarea 2 “CartelForestal”

Medios deComunicación

- Actividad de desarrollo escrito y comunicativo sobre unespacio natural.

- Elaborar un cartel divulgativocon ayuda de los textos de otrasactividades y sus apoyos grá cos

y según la guía de indicacionesque se les da.

índic

e

í n d i c

esocial

bloque::

Page 24: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 24/67

Page 25: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 25/67 25

Bloque 2- Social

ciclos formativos de grado superior.

NIVEL 4: “Mejoramos nuestro entorno” que promueve métcación activa de los alumnos en el cuidado y la mejora ambie

Además hay programas específicos para atenderotros tipos de visita:

Visitas de grupos concertados: los gruposorganizados que se acogen a esta modalidadrealizan una visita más corta y de carácterautoguiado. Para facilitar un aprovechamien-to de la estancia, se les envía una guía de las exposiciones y otra de los itinerarios, así comomaterial didáctico.

Visitas de público general: se desarrollan fuera del periodo lectivo (fines de semana, festivos y periodos vacacionales).

Visitas de estudios: determinados grupos,instituciones y colectivos con un interés es-pecial en el funcionamiento integral del Centrodesa- rrollan un tipo de visita

que implica el cono-

cimiento de todas y cada una de las áreasde trabajo del mismo.

Estancias de estudios: para grupos que de-sarrollan en elcentro un plande actividades formativas específico, de vde duración.

Page 26: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 26/67 26

Bloque 2- Social

Preguntas de la FICHA 4.-“El CENEAM”

Page 27: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 27/67 27

Bloque 2- Social

Page 28: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 28/67 28

Bloque 2- Social

“Mi profesión preferidSilvia de 9 años, sección de la revista“Reportero Doc” de Ediciones BAYARD” :

Me apasiona la naturaleza,me gustaría ser guarda forestal.

Bea, guarda forestal de montañ aresponde:

Cuando yo era niña, prefería estar al aire libre que en mi habitación. Me encantabamancharme las manos de tierra, seguira las hormigas, escuchar a los pájaros, fotografiar flores... Para mí no habíaduda: quería vivir en la naturaleza, sobretodo en el bosque. Un guarda forestal tiene tres grandesmisiones: recibir al público, producir ma-dera y proteger las especies animales y vegetales. ¡ Es un trabajo muy variado!Abro senderos, instalo áreas de picnic,organizo visitas guiadas, escojo los ár- boles que hay que talar, cuento los ani-males y las planta comunes y me ocupo deprotegerlos. También hago de “policía del bosque”, paraimpedir que actúen cazadores furtivos y

FICHA 5:

CONSULTA DEREVISTA

Y TÚ, ¿ESTÁSHECHO PARESTA PROFESIÓN?

¿ERES RESISTENTE?Es un trabajo al aire libre. Hay soportar el calor sofocante del v y el frío intenso del inverno.

¿ERES OBSERVADOR?

Hay que aprender a conocer lascies animales y vegetales para icarlas.

¿LLEVAS BIEN LA SOLEDA

En el bosque, se camina solo du

horas, rodeado de árboles y animiedosos.

Page 29: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 29/67 29

Bloque 2- Social

para evitar incendios y la degradación del medioambiente. Uno de mis mejores recuer-dos es un día en que, despuésde dos horas caminando enmedio de una niebla muy den-sa y helada, me encontré por encima de las nubles. Tenía lospies metidos en la niebla y lacabeza al sol, y delante de mí estaban pastando unos cier-vos.

Page 30: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 30/67 30

Bloque 2- Social

Preguntas de la FICHA 5.-“Mi profesión preferida”

Page 31: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 31/67 31

Bloque 2- Social

Page 32: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 32/67

Page 33: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 33/67 33

Bloque 2- Social

valos sin molestar y no los alimentes.9. No introduzcas especies nuevas y lleva mésticos bajo control.10. No escales ni te salgas de los caminosterreno sin pisar.

11. No practiques de manera incontrolada laCuevas antes vírgenes están sucias y deterimate sobre cuáles están cerradas y comunic12. La circulación a motor está restringida

camina por las sendas para apreciar mejor13. Recuerda, si vas en bici, que debes re

tón y no salir de los caminos.14. Cuando hagas una actividad de grucontacto con el Servicio del Parque.15. Respeta las propiedades del Parqu

y tradiciones.16. No descuides tus pertenencias en dafluencia.17. Para caminar, utiliza los senderos s18. Nunca salgas solo. Deja dicho dóndregresas.

HUELLA SEA NO

Page 34: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 34/67

Page 35: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 35/67 35

Bloque 2- Social

Page 36: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 36/67 36

Bloque 2- Social TAREA

VAS A ELABORAR TU PROPIO CARTEL, SIGUE LOCIONES QUE TE DAMOS A CONTINUACIÓN:

1. Primero debes ponerte en situación, el cartel quepara colocar a la entrada de un parque natural. Puedque Natural que conozcas o en uno inventado. A la

cartel grande no es para explicar muchas cosas conmira poco tiempo, debe ser fácil de entender, llama

2. En segundo lugar haz una lista borrador con las ccluir en el cartel. Por ejemplo; un título con el nom bien grandes. Un esquema de los senderos que pue¿Quieres poner fotos o dibujos de animales que la gParque? ¿Y de plantas? Pon alguna norma de las qpuedes ponerla con pocas palabras o con dibujos.

3. Cuando tengas la lista con tus ideas coge un papdonde diseñes el cartel. Piensa más o menos en qué las cosas de la lista. ¿Arriba, abajo, más grande, m

4. Ya puedes empezar a escribir y dibujar el CART

TTAREA AREA BLOQUEBLOQUE SOCIALSOCIAL

Page 37: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 37/67 37

Page 38: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 38/67

Page 39: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 39/67 39

Númeroºdeficha Tí tulo Ámbito de uso

de la lengua Aspectos que traba

7 “Frutas delBosque” Académico

- Trabajar sobre un textodivulgativo descriptivo y grá co

- Entender los principalesmensajes transmitidos ycontextualizar los términosdesconocidos.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

8 Red de noticias:Caza y Monte Medios deComunicación

- Trabajar sobre varias noticiaspublicadas que relacionan dostemas; la caza y el monte.

- Entender los principales mensajestransmitidos.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

- Situar en espacio y tiempo lasnoticias publicadas.

9

Panel divulgati- vo: “la crisis de

la leña comocombustible dellechazo asadoen horno de

leña”.

Relaciones

Personales

- Trabajar sobre un paneldivulgativo con textossignio cativamente diferentes.

- Analizar la estructura de lostextos incorporados.

- Extraer los principales datos ycontenidos de interés especí co.

- Interpretar las ideas de opinión.

Tarea 3 “Usos de la

madera” Académico

í n d i c

e

econeconóómicomicobloque::

- Actividad de desarrollo de un textodescriptivo que resuma lo máscaracterístico de los principales usosde la madera

- A partir de todo lo leído y con laayuda de una serie de términos queles sirven de idea principal adesarrollar, los alumnos debenexpresar en una descripción uncontenido claro y conciso.

- Seleccionar el vocabulario adecuadocon las palabras que se adjunta enun listado complementario.

Page 40: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 40/67

Bloque 3- Económico

40

“FRUTAS DEL BO

Las frutas del bosque se han convertido de un tiempo a esta partemental de postres, salsas y otras delicias. Pero lo mejor de todo, para la salud, pues estas bayas silvestres son ricas en antioxidant

Aunque resultan cada vez más difíciles de recolectar en el b fácilmente en el mercado gracias al cultivo, aunque a un precio uotorgar a nuestros platos ese toque tan sofisticado.

FRUTAS DEL BOSQUE, REINAS DE LOS POSTRESLas variedades de frutas del bosque más consumidas son las grodiversas variedades, la roja, la negra y la blanca, aportan un alto

potasio y fibra entre otros. Son ideales para elaborar confituras, decorar otros postres.

También son muy recurridos los arándanos, que por su saboconsumir al natural, pero son ideales para licores, mermeladas osalados. Son ricos también en vitamina C, en hierro, en flavonoiLas frambuesas son verdaderamente exquisitas y también son ric y la E, poseen un alto contenido en agua y fibra. Aportan ademá

cio, potasio, magnesio y hierro. Las posibles formas de consumohelados y las mermeladas resultan deliciosos a mucha gente.

F I C H A 7 :

T E X T O T É C N I C O

Page 41: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 41/67

Bloque 3- Económico

41

Las moras, que se pueden obtener del arbusto (la zarzamodulce o del árbol (la morera) es una baya con una buena fuente ficiosa para el sistema circulatorio, también tiene una buena dresto de bayas y resulta ideal para dar un sabor agridulce a plarealizar mermeladas, compotas, tartas, etc.

Quizá las que más gustan en genera fresas del bosque, tienen un sabor únicodulce. Aportan hierro, ácido fólico y satamina C y en menor proporción A y E ligeras, el 85% es agua y se consumenmanera, al natural o en todo tipo de po

Además podemos encontrar ocasionsegún la zona del país las endrinas (frdo en el pacharán) y los madroños, tapara elaborar licores.

Page 42: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 42/67

Bloque 3- Económico

42

Preguntas de la FICHA 7.-“Frutas del Bosque.”

Page 43: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 43/67

Bloque 3- Económico

43

Page 44: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 44/67

Bloque 3- Económico

44

“Caza y Monte”La caza y el monte están muy relacionados entre sí, algo que esmuchas noticias que salen publicadas en la prensa:NOTICIA 1ª

LA CAZA GENERA EN HUELVA 1.500 EMPLEOS FIJOS

La caza es una actividad ancestral que se mantiene en el tiempo gistrados 34.000 cazadores, la actividad cinegética genera 1.500Según la Asociación de Propietarios Rurales, Productores de CaMedio Natural de Andalucía (Aproca), los ingresos anuales asc euros. Esta asociación indica que como se combina la actividad benefician de la caza otros sectores como el de la conservación del comercio rural. Fuente: T. LOJO. www.huelvainformacion.es. Fecha: 02 Abril 2006

NOTICIA 2ª

LA CONSERVACI ÓN DE LOS MONTES SIEMPRE CONSIDER ÓLA CAZA

La creación, en 1928 del Consejo Superior de Caza y Pesca en Eportante para la defensa de la caza de nuestro país, y en especia los Parques Nacionales. De esa forma las personas encargadas dhan vigilado que la caza se realizase de forma adecuada y sin abAl finalizar la guerra civil, los ingenieros de montes comenzaroasuntos relacionados con el mejor desarrollo comercial y socialdas de la caza. Así la mejora de los montes y de la caza han segLa tan traída y llevada caza, para unos es objeto de conservaciocomo una industria turística o deportiva (aunque en muchos casingenieros de Montes intentaban poner orden entre las distintas durante muchos años.F uente: Jueves, 27.04.2006 16:41, por Colegio de Ingenieros de Montes

F I C H A 8 :

R E D D E N O T I C I A S

Page 45: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 45/67

Bloque 3- Económico

45

NOTICIA 3ª

139 KILOS DE JABAL ÍExpuesta en la pared de un bar de Murillo el Fruto se encuentraturado por una cuadrilla de cazadores. Este grupo, de quince mi19 y los 68 años, dio caza el pasado cuatro de enero a un ejemp“En mis más de cuarenta años como cazador nunca había visto domingo”, se sincera Jesús Andalurria, de 68 años.Así, como casi todos los fines de semana desde que se abre la vseptiembre hasta la segunda quincena de febrero, el grupo se re la mañana para dedicar la jornada a una batida.El animal se había escondido entre tallos de tres o cuatro metroMurillo el Fruto conocido como “La corraliza”. “Vamos allí a vquejan de que los jabalíes les destrozan los cultivos”, indican locon ayuda de su escopeta, abatió al animal. “Daba miedo verle recuerda su captor. Una vez derribado, los cazadores necesitaron de la ayuda de cin el ejemplar en el camión y transportarlo. Llevaron una muestra cerciorarse de su buen estado, decidieron hacer chorizos. “Calcumeses”.01/02/2009 -Diario de Navarra- NOELIA GORBEA

NOTICIA 4ª

ABIERTA LA VEDA DE CAZA DE PERDIZ CON RECLAMO EN CASTILLA -LA MANCHA

Desde el pasado día 1 de febrero los cazadores de Castilla La Mde practicar la caza en la modalidad de perdiz con reclamo, desp levantada la veda según lo que establece la Orden de Vedas de l biente y Desarrollo Rural.De esta forma, los cazadores podrán cazar con reclamo hasta el que es el período marcado para esta temporada en la región.La Orden de Vedas regula la práctica de esta actividad cinegéticrio de caza desde la salida hasta la puesta del sol, estipula que epuede practicar únicamente en los terrenos sometidos a régimencazar con reclamo de perdiz roja hembra o utilizar como reclamdos.Para que se de autorización de esta modalidad de caza en los coque la modalidad se encuentre incluida en el plan técnico de cazAdemás, los cazadores deben recordar que en la práctica de la ador está obligado a recoger las vainas de los cartuchos usados.Martes, 03 de febrero de 2009

Page 46: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 46/67

Bloque 3- Económico

46

Preguntas de la FICHA 8.-“Caza y Monte.”

Page 47: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 47/67

Bloque 3- Económico

47

Page 48: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 48/67

Bloque 3- Económico

48

“LA CRISIS DE LAÑACOMO COMBUSTLa crisis de la leña, cada vez menos usada para calentarnrece afectar sólo a gente de países pobres o de zonas rurano es así. ¿Quieres saber a quien afecta la crisis de la leñque posibles soluciones hay?

TEXTO 1º

Autor: Josep Vicent Arnau. Naturópata y Acupuntor.Articulista de Enbuenasmanos

¿QUIÉN UTILIZA TODAVÍA LEÑA COMO COMBUSTIBLEPara la gente del primer mundo cocinar con leña es una cosa delde vez en cuando como algo festivo. Normalmente se cocina conque son más limpias, rápidas y no se necesita estar trayendo ni a el crecimiento de las ciudades la leña ya era algo muy complicaddios como por la dificultad de abastecer a todo el mundo de un mEn cambio se calcula que aproximadamente en el 40% de los hode África y en un 70% de los de Asia la gente aún utiliza la leña supuesto estamos hablando básicamente de las zonas rurales.

LA CRISIS DE LA LEÑA COMO COMBUSTIBLELa población mundial está creciendo (cada vez hay más persona ficie de los bosques se está reduciendo y eso es debido a efectos(y los incendios que suele ocasionar) y por supuesto a la deforeshombres (para habilitar cultivos, viviendas, carreteras, etc.).

CÓMO AFECTA A LAS FAMILIAS LA CRISIS DE LA LEÑACOMO COMBUSTIBLEEl problema es que cuanta más deforestación hay se producen m

F I C H A 9 :

P A N E L D I V U L G A T I V O

Page 49: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 49/67

Bloque 3- Económico

49

los bosques que quedan se recuperan peor. En los países que utinotan que los bosques cada vez están más lejos de los pueblos y encargados de que no falte leña) deben de dedicar más horas a b gente pueda dedicar menos horas a estudiar o a otras actividadede vida y sus posibilidades de salir adelante.

CONCLUSIÓNLa crisis de la leña como combustible es un tema que nos afecta(los que necesitan la leña) o indirecto (nosotros) ya que colaborataminación del planeta.Es un problema lo suficientemente importante para que toda la cinvolucre.

TEXTO 2º

RECETA DEL LECHAZO ASADO EN HORNO DE LEÑA

Esta receta es la de un excelente lechazo as leña. Esta receta queda exquisita al usar un con denominación de origen de Aranda de DIngredientes necesarios:- Cuarto cordero lechal- Agua- Limón- Sal

CÓMO HACER LA RECETA:En Aranda de Duero se utiliza un horno de permanecer a 180 grados de temperatura, y calentando lentamente durante toda la maña encina con un año de secado.

Page 50: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 50/67

Bloque 3- Económico

50

Preguntas de la FICHA 9.-“La crisis de la leña como combustible”

Page 51: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 51/67

Bloque 3- Económico

51

Page 52: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 52/67

Page 53: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 53/67 53

Vibra - Flota - Tradición - Precio - Estética - Fle- No contamina - Facilidad de trabajarla - Difícil

Page 54: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 54/67

Page 55: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 55/67 55

Segundo ciclo de primaria APARTADO DEL PROFE

Page 56: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 56/67 56

Page 57: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 57/67 57

Page 58: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 58/67 58

Page 59: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 59/67 59

Page 60: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 60/67 60

Page 61: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 61/67

Page 62: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 62/67 62

Page 63: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 63/67 63

Page 64: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 64/67 64

Page 65: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 65/67 65

Page 66: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 66/67 66

Page 67: Micuadernoforestal2primaria

8/8/2019 Micuadernoforestal2primaria

http://slidepdf.com/reader/full/micuadernoforestal2primaria 67/67