Microorganismos Eficaces Juan

12

Click here to load reader

Transcript of Microorganismos Eficaces Juan

Page 1: Microorganismos Eficaces Juan

RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE DOS TIPOS DE MICROORGANISMOS EFICACES (EM)

CON DIFERENTES DOSIS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA BAHÍA

INTERIOR DE PUNO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Lago Titicaca es el cuerpo de agua navegable más alto del mundo, situado a una altitud de

3810 msnm., considerado como una de las reservas de agua dulce más grande del planeta que

genera fuente de vida del poblador altiplánico, agente termorregulador de la temperatura. Además,

es uno de los atractivos turísticos más importantes de Puno; sin embargo, la calidad de estas aguas

se ha ido deteriorando a partir de los años 70, particularmente la rivera oeste es la más afectada.

El principal problema de la bahía interior de Puno es el deterioro del ecosistema acuático,

producido por contaminación orgánica que genera eutroficación, las causas básicas para la

existencia de este problema son: la afluencia elevada de nutrientes provenientes de agu8as

residuales domésticos tratadas parcialmente o no tratadas, afluencia elevada de nutrientes

provenientes de aguas fluviales que ingresan en la bahía interior, elevada afluencia de sedimentos y

materiales suspendidos (residuos sólidos urbanos) producto de la deficiente recolección de estos y

la disposición final ineficiente. A esta problemática se suman las tecnologías “limpias” o

biotecnología EM que no son disponibles para tratar la contaminación de aguas; siendo esta la razón

principal por la que se plantea el uso de la biotecnología EM debido a que es un producto singular,

polifacético compatible con el medio ambiente que ya ha sido probado en ensayos aplicando

básicamente los microorganismos eficaces activado (EM-a) cuyos resultados aún no han publicados;

por tal razón es necesario probar la eficacia de este producto en cultivo puro y activados, por ello

nos planteamos las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el efecto de los microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) con diferentes dosis en el

tratamiento de aguas residuales de la bahía interior de Puno?

- ¿Qué efecto tienen los microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) en las características físicas

químicas y biológicas de las aguas residuales de la bahía interior de Puno?

- ¿Cuál es el efecto de los microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) en la remoción de

coliformes fecales y totales en aguas contaminadas de la bahía interior de Lago Titicaca?

- ¿Cuál es la dosis adecuada de aplicación de microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) en el

tratamiento de aguas residuales de la bahía interior de Puno?

Page 2: Microorganismos Eficaces Juan

2. JUSTIFICACION

La descarga actual de aguas servidas a la bahía interior ha provocado su eutroficacion

caracterizada por un exceso crecimiento de vegetación acuática (Lenteja de agua Lemna sp) que

cubre un gran porcentaje del agua de la bahía interior, lo que provoca un desequilibrio ecológico.

Este desequilibrio tiene su origen en la descarga de nutrientes (nitrógeno y fosforo principalmente)

que están contenidas en descargas de aguas servidas, en la basura que se arroja al lago y en la

escorrentía de las aguas de lluvia.

La ocurrencia de este fenómeno de eutroficación son variables; desde el deterioro de las

condiciones estéticas del lago, malos olores, pérdida del valor del terreno aledaño, mortalidad de

peces y plantas, deterioro de la salud, aumentos en la morbilidad, hasta la reducción en la calidad de

vida de los pobladores que habitan en las zonas circundantes de la bahía interior; no obstante, a

esta problemática se suma el escaso compromiso social de la población de Puno, instituciones

públicas y privadas para asumir un adecuado manejo del medio ambiente.

La restauración del ecosistema acuático de la bahía interior de Puno, constituye una de las

necesidades más sentidas por la población puneña ya que este importante recurso natural no solo

es patrimonio de la humanidad. En la actualidad la práctica del uso de tecnologías “limpias”

compatibles con el medio ambiente son de exigencia social ya debido a la implementación de

tecnologías con productos inorgánicos se han vulnerado los ciclos naturales de la biosfera. Ante esta

situación el presente estudio pretende determinar la potencialidad de los microorganismos eficaces

(EM), asi como difundir la utilización del mismo en nuestro medio.

Page 3: Microorganismos Eficaces Juan

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Page 4: Microorganismos Eficaces Juan

4. HIPÓTESIS

4.1. Hipótesis general

La aplicación de microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) con diferentes dosis determinan

diferentes efectos en el tratamiento de aguas residuales de la bahía interior de Puno

4.2. Hipótesis específicos

- La aplicación de microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) afecta en forma diferente sobre las

características físicas químicas y biológicas de las aguas residuales de la bahía interior de

Puno.

- La aplicación de microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) determinan diferentes efectos

sobre la remoción de coliformes fecales y totales en aguas contaminadas del Lago Titicaca.

- La aplicación de diferentes dosis de microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) afectan en

forma diferente en el tratamiento de aguas residuales de la bahía interior de Puno.

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de los microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) con diferentes dosis en el

tratamiento de aguas residuales de la bahía interior de Puno.

5.2. Objetivos específicos

- Determinar el efecto que tienen los microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) sobre las

características físicas químicas y biológicas de las aguas residuales de la bahía interior de

Puno.

- Evaluar qué efectos tienen los microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a) sobre la remoción de

coliformes fecales y totales en aguas contaminadas del Lago Titicaca.

- Evaluar y establecer la dosis adecuada de aplicación de microorganismos eficaces (EM-1 y

EM-a) en el tratamiento de guas residuales de la bahía interior de Puno.

Page 5: Microorganismos Eficaces Juan

6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Page 6: Microorganismos Eficaces Juan

7. ANALISIS ESTADISTICO

7.1. Diseño estadístico

Se utilizara el Diseño Bloque Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial de 2x4, con

8 tratamientos y 3 repeticiones, en la cual se tendrá 24 unidades experimentales:

En la siguiente tabla se aprecia el Análisis de Varianza de la presente investigación.

Tabla 1. Análisis de Varianza del trabajo experimental

Fuente de variabilidad Grados de libertad

Bloques

Tratamientos

Tipos de microorganismos

Dosis

Factor A x B

Error experimental

2

7

1

3

3

14

Total 23

7.1.1. Ecuación de la investigación

7.2. Variables de Respuesta

7.2.1. Variables dependientes

7.2.2. Variables independientes

7.3. Factores en estudio

Tipos de microorganismos eficaces clave

Microorganismos eficaces (EM) cultivo puro EM-1

Dosis de aplicación de microorganismos eficaces EM-a

Page 7: Microorganismos Eficaces Juan

Dosis de aplicación

O0 ml/l D0

250 ml/l D1

500 ml/l D2

750 ml/l D3

7.4. Metodología de la conducción del experimento

7.4.1. Toma de la muestra

Primeramente se ubicara geográficamente los puntos de muestreo mediante GPS, luego se

procederá a tomar las muestras para los tratamientos, igualmente se tendrá en cuenta la variabilidad

de la profundidad del Lago para ello se estableció que la recolección del agua se realizará a 20% de

profundidad; para el primer bloque se tomara la muestra cerca del conducto de alcantarillado, para el

segundo en la parte céntrica de la laguna de oxidación y para el tercer bloque la parte más alejada

de la parte céntrica. Posteriormente se rotularan los envases y se taparan para evitar contaminación,

enseguida serán llevadas a la terraza de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se distribuirán a

cada unidad experimental.

7.4.2. Análisis de las aguas residuales

Se tomaran muestras antes de la aplicación de los microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a),

finalmente se hará otro análisis a los 45 días después de su aplicación de este producto para ver y

evaluar el efecto de este producto.

7.4.3. Conducción de la investigación

7.4.3.1. Adquisición de los microorganismos eficaces (EM)

Los microorganismos eficaces serán adquiridas de la empresa distribuidora BIOEM; Lima, Perú.

7.4.3.2. Aplicación de los microorganismos eficaces (EM-1 y EM-a)

La aplicación se realizará una inmediatamente una vez instalado todas las unidades

experimentales. Este punto cabe resaltar que el EM-1 es el cultivo puro que viene en un envase de 1

litro; sin embargo, paras el caso del EM-a esta se activará 7 días antes de realizar la toma de

muestras para los tratamientos debido que para el activado estos microorganismos necesitan 7 días

para multiplicarse, esta se aplicará el mismo día que se aplicará el EM-1

Page 8: Microorganismos Eficaces Juan

En la conducción se visitara periódicamente en forma interdiaría para observar el

comportamiento de estos microorganismos y para poder remover las unidades experimentales.

7.4.4. Análisis de los resultados

Los resultados se analizarán en base al Análisis de Varianza y Pruebas de significancia de

Tukey; sin embargo, de no existir diferencia estadística si se realizará comparaciones de medias

para ver si realmente que una vez obtenido los resultados existe algún efecto por parte de estos

microorganismos.