Microensayo Semillas Oleaginosas a Nivel Mundial

2
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS Nombre: Gabriela Barriga Coronel Fecha: 26 de Septiembre de 2015 Tema: “LOS FRUTOS Y SEMILLAS OLEAGINOSAS Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO” Tesis: Los frutos y semillas oleaginosas constituyen uno de los grandes grupos de cultivos de mayor producción, investigación, experimentación y comercialización mundial. Introducción: Antecedentes: Hace aproximadamente unos 4 mil años que el hombre descubrió y empezó a extraer aceites de frutos y semillas oleaginosas, primero sucedió en la India, Turquía y Egipto, pasando posteriormente al Mediterráneo donde perfeccionaron el sistema. En el siglo XVI, con la conquista del continente americano inicia el intercambio de plantas oleaginosas por todo el mundo, pero no es hasta el siglo XIX que la industria aceitera obtiene mejores resultados con el mejoramiento por hibridación de las plantas, mejoramiento de la tecnología agrícola, de extracción y refinación de aceites. Datos Generales: En el mercado actual los cultivos de mayor producción y cotización son: soja, colza o canola, cártamo, algodón, girasol, olivo, maíz, lino, cacahuate y ajonjolí. De estos cultivos muchos son consumidos de forma natural, así como se les da aplicaciones textiles, en general de carácter no alimentario. Sin embargo, el mayor provecho es para la obtención de aceites y mantecas vegetales para cocinar, elaborar pan, frituras y nutracéuticos. Además, de las oleaginosas se preparan pastas para alimentación animal (sistemas acuícolas). Razón de ser: Con los datos expuestos anteriormente se da a conocer la importancia mundial de los cereales y plantas oleaginosas, su campo de uso y aplicaciones tanto alimentario como no alimentario. Desarrollo: La utilización de las oleaginosas es muy diverso; por ejemplo la aceituna u oliva, las semillas de girasol, el cacahuate o maní y la almendra común son consumidos en forma natural; o bien, se ha encontrado gran cantidad de usos, como la fibra textil,

description

Tecnología de Oleaginosas

Transcript of Microensayo Semillas Oleaginosas a Nivel Mundial

Page 1: Microensayo Semillas Oleaginosas a Nivel Mundial

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Nombre: Gabriela Barriga Coronel

Fecha: 26 de Septiembre de 2015

Tema: “LOS FRUTOS Y SEMILLAS OLEAGINOSAS Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO”

Tesis: Los frutos y semillas oleaginosas constituyen uno de los grandes grupos de cultivos de mayor producción, investigación, experimentación y comercialización mundial.

Introducción:

Antecedentes: Hace aproximadamente unos 4 mil años que el hombre descubrió y empezó a extraer aceites de frutos y semillas oleaginosas, primero sucedió en la India, Turquía y Egipto, pasando posteriormente al Mediterráneo donde perfeccionaron el sistema. En el siglo XVI, con la conquista del continente americano inicia el intercambio de plantas oleaginosas por todo el mundo, pero no es hasta el siglo XIX que la industria aceitera obtiene mejores resultados con el mejoramiento por hibridación de las plantas, mejoramiento de la tecnología agrícola, de extracción y refinación de aceites.

Datos Generales: En el mercado actual los cultivos de mayor producción y cotización son: soja, colza o canola, cártamo, algodón, girasol, olivo, maíz, lino, cacahuate y ajonjolí. De estos cultivos muchos son consumidos de forma natural, así como se les da aplicaciones textiles, en general de carácter no alimentario. Sin embargo, el mayor provecho es para la obtención de aceites y mantecas vegetales para cocinar, elaborar pan, frituras y nutracéuticos. Además, de las oleaginosas se preparan pastas para alimentación animal (sistemas acuícolas).

Razón de ser: Con los datos expuestos anteriormente se da a conocer la importancia mundial de los cereales y plantas oleaginosas, su campo de uso y aplicaciones tanto alimentario como no alimentario.

Desarrollo: La utilización de las oleaginosas es muy diverso; por ejemplo la aceituna u oliva, las semillas de girasol, el cacahuate o maní y la almendra común son consumidos en forma natural; o bien, se ha encontrado gran cantidad de usos, como la fibra textil, refiriéndonos al algodón y el lino, además como tintura en el caso del cártamo o los aceites para combustibles.

Conclusión Criterial: En conclusión se puede decir que todos los usos y aplicaciones de las oleaginosas mencionados anteriormente es gracias a tecnologías innovadoras, que permiten la creación de productos y mercados para muchos subproductos comestibles y no comestibles que incluyen compuestos de uso farmacéutico, jabones, agroquímicos, barnices, plásticos y combustibles para automóviles (biodiesel).

Referencias:

Comité Nacional Sistema-Producto. (2015). Las Oleaginosas. Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.oleaginosas.org/cat_57.shtml

Page 2: Microensayo Semillas Oleaginosas a Nivel Mundial

Romina. (s.f.). Semillas Oleaginosas. Recuperado el 26 de Septiembre de 2015, de https://www.scribd.com/doc/232711173/SEMILLAS-OLEAGINOSAS