microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

10
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS MICROECONOMÍA “TRABAJO COLABORATIVO N° 2” ACTIVIDAD NO 10 PRESENTADO A REMEDIOS CATALINA PITRE PRESENTADO POR: RICARDO BAREÑO MENDOZA E-MAIL: [email protected] CÓDIGO: 80214066

Transcript of microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

Page 1: microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

MICROECONOMÍA

“TRABAJO COLABORATIVO N° 2”

ACTIVIDAD NO 10

PRESENTADO A

REMEDIOS CATALINA PITRE

PRESENTADO POR:

RICARDO BAREÑO MENDOZA

E-MAIL: [email protected]

CÓDIGO: 80214066

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

BOGOTÁ COLOMBIA

21 NOVIEMBRE DEL 2013

Page 2: microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

INTRODUCCION

En el presente trabajo que veremos a continuación se desarrollaran temas de microeconomía como son costos de producción, costo marginal, ingreso marginal, tipos de competencias, mercado de factores ahondando en cada uno de ellos y recreando ejemplos prácticos en algunos de ellos.

Page 3: microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

1. Definir que es el costo total, como se calcula y mostrar un ejemplo desde el punto de vista del productor.

El costo total son los egresos en que incurre un productor para la realización de un determinado bien o servicio este costo esta determinado principal mente por los costos fijos más los costos variables, en donde los costos fijos son los que se comportan igual independiente del nivel o volumen de producción y permanecen fijos en el corto plazo, entre los costos fijos podemos encontrar los seguros de la planta y los arriendos.

Costos variables, su comportamiento es directamente proporcional al volumen de producción, entre los costos variables podemos encontrar los materiales, repuestos y asesorías.

También hay un tercer costo que se denomina costo semifijo o semibariables este costo tiene de ambas partes un parte fija que es siempre igual y una parte variable que depende del nivel de producción este coste el momento de hacer la tabla de costo se incluye en los dos anteriormente mencionados.Su fórmula matemática para calcularlos es

Ejemplo una fábrica necesita saber cuántos son los gastos en que incurre al fabricar 200 unidades si se sabe que los costos fijos son 300 pesos y los variables son de 5 pesos por unidad.CT = 300* (5*200) = 1300

2. Definir que es el costo marginal, como se calcula y mostrar un ejemploDesde el punto de vista del productor.

Desde el punto de vista del productor se puede definir como el incremento que sufre el costo cuando se incrementa la producción en una unidad, es decir, el incremento del costo total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado bien. Este calcula dividiendo las diferencian del costo total sobre la diferencia de cantidad del producto producido.

Su ecuación matemática es

Ejemplo para calcular el costo marginal en el que se incurre cuando en una empresa se incrementa la producción en 100 unidades sabiendo que el costo total para esta producción fue de 2000 pesos adicionales.

Cm =2000100

=20

3. Definir que es el ingreso marginal, como se calcula y mostrar un ejemplo

Page 4: microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

Desde el punto de vista del productor: para el productor el ingreso marginal es el cambio en el ingreso total que se produce cuando la cantidad vendida se incrementa una unidad, es decir, al incremento del ingreso total que supone la venta adicional de una unidad de un determinado bien. 

Caldular el ingreso marginal del incrementode 50 unides en las ventas de un producto si cada unidad adicional se vendio a un precio de 35 pesos

IT= 35(50) = 1750

4. Definición de competencia perfecta y cinco características.

Competencia perfecta: Se define como el mercado compuesto por tantos compradores y vendedores que no pueden influir en la formación de los precios.

1) Gran número de vendedores. Esta característica se rige por la gran bariedad de empresas que ofrecen los mismos productos o can características similares y donde una sola no pude influir en el precio (ejemplo el de servicio bancario)

2) Gran número de consumidores: esta característica se enmarca por la cantidad de clientes para un mismo producto donde un solo cliente no puede influir en le precio del producto(ejemplo los clientes de servicios bancarios)

3) Productos estandarizados: los productos que ofrecen los diferentes proveedores son de similares características en donde el cliente es indiferente al proveedor.

4) En una competencia perfecta los proveedores son tomadores del precio del mercado ya que si quieren imponer un precio diferente tendrán repercusiones ya que los clientes pueden optar por otra opsion.

5) En la competencia perfecta se da la libre entrada y salida ya que como todos los proveedores son pequeños teniendo en cuenta la característica del mercado pueden entrar y salir con facilidad.

5. Definición de monopolio y cinco características.Estructura del mercado en la que una única empresa ofrece una mercancía.Podemos definir un monopolio cuando solo existe un vendedor o proveedor de un bien o servicio para el cual no se encuentran sustitutos cercanos.

1) único vendedor: esta es la principal característica de un monopolio en el cual solo una empresa es la encargada de vender un producto (ejemplo INDUMIL que es la única empresa autorizada por el estado para vender armas en Colombia.

2) Carencia de sustitutos cercanos: esta característica se enmarca cunando el comprador solo tiene la única alternativa de comprarle al monopolista si decide no hacerlo debe desistir del producto porque no hay más productos con las mismas características.

Page 5: microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

3) Formadores de precios: como es el único proveedor del producto puede tener l facultad para definir el precio que mejor le convenga a su organización.

4) Existen barreras de entrada: en un mercado de monopolio no existen los competidores ya que se pueden presentar barreras de entrada que impide el ingreso de competidores estas barreras pueden ser económicas, tecnológicas, legales como el caso de INDUMIL en el cual el estado no ha facultado a ninguna otra empresa para que preste este servicio.

5) No necesitan hacer publicidad para vender sus productos: como son los únicos proveedores los clientes deben hacer carecen ha ellos sin mayores inconvenientes y si desean hacer publicidad no es con el fin de que los conozcan o compren sus productos sino para aumentar sus ventas.

6. Definición de oligopolio y cinco características.

Oligopolio: Situación de competencia imperfecta en la que una industria está dominada por un pequeño número de oferentes, es decir pocos vendedores, y muchos compradores. Puede suceder que todas las empresas fabriquen el mismo producto y compitan por precio, o fabricar un producto diferente y competir en precio, calidad y marketing.

1) Pocas empresas ofreciendo un mismo producto.2) Productos homogéneos o diferenciados: los productos que ofrecen las

pocas empresas poseen características similares.3) Interdependencia mutua y presión sobre el precio: como las empresas

oferentes dependen de las decisiones de los clientes estan obligadas a depender del precio del rival para direccionar sus estrategias de mercadeo.

4) Barreras de entrada: esta barrera la experimentan los nuevos competidores que quieren entrar a este mercado especifico ya que se encuentran con que las empresas ya constituidas en el mercado están en su máximo nivel de eficiencia y los nuevos competidores pueden que den tren con costes más altos.

5) En este tipo de mercado es común que se presenten fusiones entre similares para fortalecerse y aumentar su tamaño lo que les permite conseguir una mayor economía.

Page 6: microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

7. Realizar un cuadro comparativo sobre los tipos de costos de producción.

Tipos de costosCostos fijos Costos variables Costos semifijos o semi

variables

definición

Son costos cuyo valor consumido no depende del volumen de producciónAlcanzado. su consumo es constante cualquiera que sea laproducción lograda, ejemplo: arrendamiento, pólizas de seguros, depreciación porLínea recta, impuesto predial y valorización, salarios de directivos de producción.

Son aquellos donde su valor consumido depende del volumen de producciónalcanzado, es decir si no hay producción no hay costo variable, si aumenta laproducción aumenta el costo variable y viceversa, ejemplo: repuestos, accesorios,fletes de poco valor en compra de materias primas y/o materiales, repuestos yAccesorios.

Son costos cuyo valor consumido tienen una parte fija que no depende delvolumen de producción (costo variable); o sea que tienen un comportamientomixto, ejemplo: energía, acueducto, teléfonos, materiales, (grasas, lubricantes,Aceites, etc.), la mayor parte de la mano de obra indirecta.

8. Realizar un mapa conceptual sobre los tipos de mercado, según el número de compradores y el número de vendedores.

9. Elaborar un resumen en donde se destaque la importancia del mercado de Factores.Los mercado de factores son los recursos productivos de la economía se clasifican en tres grupos

Mercado trabajo: es la fuerza mental y física de los seres humanos (recompensa el salario)

Mercado capital: son los bienes como equipos edificios oficinas, herramientas que se pueden gastar en la producción (esta recompensado por los intereses)

Page 7: microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

Mercado recursos naturales: incluye todos los recursos naturales (recompensado por la renta)

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta actividad se aclaran temas correspondientes a la unidad dos de microeconomía estos temas son mercado de factores y los mercados existentes en una economía también se aclaran conceptos como costos de producción y los elementos que componen este costo

Page 8: microeconomia 102010_117 actividad 10.docx

BIBLIOGRAFIA

Sandra patricia Ochoa Guevara / julio 2009 escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios.

curso costos y presupuestos segunda edición revisión i/2,009 escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios, ecacen.

escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios “ecacen” módulo de fundamentos de economía

http://es.wikipedia.org/wiki/ingreso_marginal