Microbiología médica cap 2

download Microbiología médica cap 2

of 4

description

resumen de capitulo de microbiologia

Transcript of Microbiología médica cap 2

Microbiologa mdica-Jawetz capitulo 2

CAPITULO 2El captulo revisa los componentes de la clula eucariota y procariota. Comienza con un anlisis del microscopio.

MTODOS PTICOS. MICROSCOPIO DE LUZ.La magnificacin hace que sean visibles las partculas ms pequeas. En la microbiologa se utilizan varios tipos de microscopios de luz:

Microscopio de campo brillante: Es utilizado en cursos de microbiologa, consiste en dos lentes que actan en conjunto para una mejor visin. Emplean una lente objetivo con 100 aumentos y un lente ocular con 10 aumentos. Con lo que se magnifica la muestra hasta 100 veces. Las muestras se tornan visibles por el contraste que hay entre ellas con su medio.

Microscopio de contraste de fases: hecho para observar las clulas sin tincin y que se vea un contraste con su medio.

Microscopio de campo oscuro: es el microscopio de luz en el cual el sistema de iluminacin alcanza la muestra de un solo lado usando un condensador que bloquean la luz directa

Microscopio de fluorescencia: con la capacidad de absorber la luz ultravioleta y dar luz con mayor longitud de onda.

Microscopio electrnico: el microscopio electrnico ha permitido a los cientficos observar estructuras de clulas detalladas. Hay dos tipos de microscopios electrnicos en microscopio electrnico de transmisin y el microscopio electrnico de barrido.

Microscopio lser confocal: Asocia una fuente luminosa laser. Las clulas se tien con colorantes fluorescentes para hacerlas visibles.

Microscopio de sonda de barrido.- Miden caractersticas de la superficieal pasar una sonda sobre la superficie del objeto. Algunos ejemplos son la microscopia de efecto .n observar tomos y molculas.

ESTRUCTURA DE LA CELULA EUCARIOTANcleo.- Contiene el genoma de la clula. Esta limitado por una membrana. Separada por un espacio grueso. La membrana interna es un saco simple y la externa se presenta como una continuacin del retculo endoplsmico. La membrana nuclear es de permeabilidad selectiva por poros. Los cromosomas de las clulas tienen macromolculas de ADN en dos cadenas circulares. Solo visibles con la microscopia de luz.

Estructuras citoplsmicas.- Se caracteriza por el retculo endoplsmico; es una red de conductos que son continuos a la membrana del ncleo vacuolas, pstidos, y un cito esqueleto complejo. Hay dos tipos de retculo endoplsmico: Rugoso y liso. El aparato de Golgi membranas que funcionan para modificar y organizar productos qumicos del retculo endoplsmico. Los psmidos incluyen a los cloroplastos y a las mitocondrias. Su membrana carece de esteroles. La membrana ms externa es permeable y permite el paso de iones. Los lisosomas son sacos rodeados por membrana. El peroxisoma est rodeado de membrana y su funcin es producir oxgeno e hidrgeno. El cito esqueleto es una estructura tridimensional que ocupa el citoplasma lo forman microfilamentos, filamentos intermedios y microtubulos.Capas superficiales.- El citoplasma est rodeado por una membrana plasmtica. Muchas tienen una pared celular externa.

ESTRUCTURA DE LA CELULA PROCARIOTANucleoide: Este tipo de clulas no tienenncleo pero almacenan el ADN en el nuclolo. En las bacterias en nmero de nucleoides depende de las condiciones de proliferacin. Son haploides.Estructuras citoplasmicas: Carecen de plastidos autnomos como las mitocondrias y los cloroplastos. Algunas bacterias fotosintticas tienen estructuras rodeadas por membranas denominadas clorosomas. Las bacterias almacenan materiales de reserva en forma de grnulos insolubles en el citoplasma. Participan en el almacenamiento de energa. Otro producto de almacenamiento de las clulas procariotas cuando hay carbono en cantidades excesivas es el glucgeno, un polmero de glucosa.

Envoltura celular: Las clulas estn rodeadas por una envoltura compleja, tal envoltura protege al microorganismo de su entorno.

Membrana celular: es una unidad de membrana compuesta por fosfolpidos y protena, la membrana de las clulas procariotas no tiene esteroles y la nica excepcin son los micoplasmas. Las funciones son: permeabilidad selectiva, transporte de electrones, transporte de enzimas y molculas de la biosntesis y portar receptores y otros sistemas sensoriales. El 50% de la membrana debe encontrarse en estado semilquido. Forma una barrera impermeable a la mayor parte de las molculas hidroflicas. La difusin simple es la entrada de pocos nutrientes, oxgeno disuelto dixido de carbono y agua. La difusin facilitada no utiliza energa as que el soluto no est concentrado. Los citocromos y otras enzimas incluyen ciertas deshidrogenasas que se ubican en la membrana celular. Todos los organismos que dependende polmeros orgnicos como fuente energtica excretan enzimas que desdoblan los polmeros hasta subunidades para penetrar en la membrana celular. Es el sitio de los lpidos transportadores sobre los cuales ensamblan subunidades de pared celular, algunos quimiorreceptores actan como el primer paso en el proceso de transporte.

Pared celular: la presin osmtica interna de las bacterias vara por la concentracin de soluto, debe su resistencia a una capa de murena, mucopptidos o peptidoblucanos. La mayora de las bacterias se clasifica en gram positivas o gram negativas. Desempea una funcin esencial en la divisin celular y sirve como preparador para su propia biosntesis. El peptidoglucano consta de tres partes: estructura bsica, grupo idntico de enlaces cruzados y cadenas laterales tetrapeptidicas. La mayor parte de las paredes celulares contienen cido teicoico y teicuronico, estos polialcoholes estn conectados por enlaces fosfodiester y se encuentran unidos con otros carbohidratos; constituyen una red que proporciona elasticidad, porosidad, fuerza tensil y propiedades electrostticas.

Polisacridos: la hidrolisis de paredes celulares de gram positivas ha permitido la obtencin de carbohidratos neutros y azucares cidos.

Membrana externa: es diferente desde el punto de vista qumico a todas las dems membranas. Bicapa lipdica, con una composicin similar a la membrana celular. Las hojas de esta membrana son asimtricas con capacidad para excluir molculas hidrfobas lo cual es poco comn pero protege las clulas de sustanciasnocivas. Posee conductos formados por porinas que permiten la difusin pasiva de compuestos de bajo peso molecular.

Lipopolisacridos: consisten en un glucolpido, el cual se encuentra en la hoja externa de la membrana a la cual se unen los lps. Son extremadamente txicos para los animales, se llaman endotoxinas y se encuentran firmemente unidas a la superficie celular y se liberan solo con la lisis.

Lipoprotenas: las molculas unen la membrana externa con las capas de peptidoglucanos. Son la protena ms abundante de las clulas gram negativas, su funcin es estabilizar la membrana externa.

Espacio periplasmico: espacio entre las membranas externa e interna contiene la capa de peptidoglucano y una solucin de protenas que es como un gel. Este espacio representa casi el 40% del volumen celular algunas protenas inactivan ciertos antibiticos.

Pared celular de bacterias cidorresistentes: las bacterias que tienen una pared celular con gran cantidad de ceras son conocidas como cidos micolicos, est compuesta por una bicapa lipdica asimtrica externa.

Enzimas que atacan la pared celular: el enlace de la estructura bsica de los peptidoglucanos sufre hidrolisis por accin de la enzima lisozima que se encuentra en secreciones animales, as como en la clara del huevo. Las bacterias poseen varias autolisinas.

Pared celular de las arqueobacterias: algunas poseen una capa simple formada por glucoprotenas u con una pared celular rgida y compuesta por seudomorena, las cuales son gram positivas.