Micro Biolog i A

7
M. O Características Generales Identificación Importancia Industrial Características De cultivo Características Fisiológicas M O H O S Reino Fungí Organismos eucariotas, se nutren por absorción heterótrofos, son aerobios, se desarrollan a 28ºC 37ºC Tienen pared celular compuesta por quitina, son unicelulares (levaduras) o pluricelulares (filamentos, micelio, hifas) Reproducción asexuada y sexuada La morfología, es decir la forma y estructura macro y microscópica de los mohos, sirve de base para su identificación y clasificación. Hifa s y micelio. Las hifas son de dos clases: sumergidas o de crecimiento. También se clasifican como vegetativas o de crecimiento, y fértiles, que son las que contienen los órganos Ellos son útiles como auxiliares en los procesos industriales: Maduración de quesos, de algunos productos cárnicos Producción biotecnológica de enzimas, Componentes químicos o Aromáticos, antibióticos, etc. Biodegradación de algunos residuos industriales o agrícolas o Los hongos crecen fácilmente en la gran mayoría de medios de cultivo; por ello los medios de cultivo que se utilizan para hongos y levaduras generalmente tienen como objetivo la purificación (selectivo) o caracterización (diferenciales) de dicho microorganismo. El agar más utilizado para el cultivo de hongos es NECESIDADES DE HUMEDAD: necesitan menor cantidad de humedad disponible. NECESIDADES DE T°. La mayoría podrían considerarse mesó filos, NECESIDADES NUTRITIVAS En general los mohos son capaces de utilizar muchos tipos de alimentos que van desde sencillos hasta complejos INHIBIDORES: algunos mohos producen sustancias que inhiben a otros microorganismos como por ejemplo la penicilina de Penicillum chrysogenum y la clavacina de aspergillus clavatus.

description

5y

Transcript of Micro Biolog i A

Page 1: Micro Biolog i A

M.O

Características

Generales

Identificación Importancia

Industrial

Características

De cultivo

Características

Fisiológicas

M

O

H

O

S

Reino Fungí

Organismos eucariotas,

se nutren por absorción

heterótrofos, son

aerobios, se desarrollan

a 28ºC 37ºC

Tienen pared celular

compuesta por quitina,

son unicelulares

(levaduras) o

pluricelulares

(filamentos, micelio,

hifas)

Reproducción asexuada

y sexuada

La morfología, es decir

la forma y estructura macro y microscópica de los mohos, sirve de

base para su

identificación y

clasificación. Hifas y micelio. Las hifas son

de dos clases:

sumergidas o de

crecimiento. También se

clasifican como

vegetativas o de

crecimiento, y fértiles,

que son las que

contienen los órganos

reproductores.

Ellos son útiles como

auxiliares en los

procesos industriales:

Maduración de quesos,

de algunos productos

cárnicos

Producción

biotecnológica de

enzimas, Componentes

químicos o Aromáticos,

antibióticos, etc.

Biodegradación de

algunos residuos

industriales o agrícolas

o subproductos.

Los hongos crecen

fácilmente en la gran

mayoría de medios de

cultivo; por ello los medios

de cultivo que se utilizan

para hongos y levaduras

generalmente tienen como

objetivo la purificación

(selectivo) o

caracterización

(diferenciales) de dicho

microorganismo.

El agar más utilizado para

el cultivo de hongos es

el agar Sabouraund, tanto

para hongos filamentosos

como para levaduras.

NECESIDADES DE HUMEDAD:

necesitan menor cantidad de humedad

disponible. NECESIDADES DE T°. La

mayoría podrían considerarse mesó filos,

NECESIDADES NUTRITIVAS En general

los mohos son capaces de utilizar

muchos tipos de alimentos que van desde

sencillos hasta complejos

INHIBIDORES: algunos mohos producen

sustancias que inhiben a otros

microorganismos como por ejemplo la

penicilina de Penicillum chrysogenum y la

clavacina de aspergillus clavatus.

L

E

V

Son hongos

unicelulares

pertenecientes a los

ascomicetos.

Son ovales, esféricas o

Las levaduras forman

colonias de organismos

unicelulares. Algunas

especies de levaduras

forman yemas que no

La levadura más

utilizada en procesos

industriales, seguida

por S. bayanus y S.

pastorianus. En la

Las levaduras son hongos

que forman sobre los

medios de cultivo colonias

pastosas, constituidas en

su mayor parte por células

Resistentes a actidiona y ciclohexidina,

Inactivadas entre 7 y 20MPa, son

aerobios.

Algunas levaduras forman hifas

verdaderas, presentan sistemas

Page 2: Micro Biolog i A

A

D

U

R

A

S

cilíndricas.

La mayoría son

unicelulares pero

algunas pueden formar

(cándidas albicans).

*se dividen

sexualmente por

gemación o fisión y

algunos géneros

presentan un ciclo

sexual por conjugación

(saccharomyses

cerevisiae).

logran separarse y dan

lugar a una corta

cadena de células

llamada Pseudohifa”. Se

requiere una

combinación de pruebas

bioquímicas y

morfológicas para

identificar las levaduras.

En las características

morfológicas debe

incluirse el color de las

colonias, la medida y la

forma de las células, la

presencia de cápsula, la

producción de hifas o

Pseudohifa, y la

producción de

clamidiosporas.

actualidad, S.

cerevisiae es, además,

la levadura mejor

estudiada tanto en sus

características

fisiológicas como

genéticas, incluso se ha

secuenciado su genoma

completo (Goffeau et al.,

1996) y se han

investigado su

transcriptoma y su

proteoma (Won-mi et

al., 2003;

Ghaemmaghami et al.,

2003).

 

aisladas que suelen ser

esféricas, ovoideas,

elipsoideas o alargadas.

Unas pocas presentan

hifas. Las dimensiones

pueden oscilar de 1 a 9 µm

de ancho y 2 a más de 20

µm de longitud según la

especie, nutrición, edad y

otros factores.

Algunos hongos

fitopatógenos forman

colonias levaduriformes en

cultivos axénicos y varios

patógenos de animales se

presentan como levaduras

en los materiales clínicos.

enzimáticos, su pH óptimo de 4.5 a 6.5,

su T° óptima de35-37°C

En medios sólidos crecen dando lugar a

colonias compactas y visibles a las 24 –

48 hrs. De incubación.

Son unicelulares, redondos u ovalados,

con un diámetro de entre 3 y30 μm,

algunos presentan dimorfismo

Crecen en concentraciones de azúcar.

Reproducción sexual y asexual.

B

A

C

T

E

Son microorganismos p

rocariotas que

presentan un tamaño

de unos

pocos micrómetros (por

lo general entre 0,5 y

5 μm de longitud) y

diversas formas

incluyendo filamentos,

La clasificación taxonóm

ica busca describir y

diferenciar la amplia

diversidad de especies

bacterianas poniendo

nombres y agrupando

organismos según sus

similitudes. Las

bacterias pueden

Las bacterias son

utilizadas en un gran

número de procesos

industriales, tales como

la eliminación del

amoníaco.

En el medio ambiente.

Para que las bacterias

crezcan adecuadamente en

un medio de cultivo artificial

debe reunir una serie de

condiciones como son: T°,

grado de humedad y

presión de oxígeno

adecuado, así como un

grado correcto de acidez o

La estructura bacteriana les permite llevar

a cabo las funciones propias de cualquier

ser vivo: nutrición, reproducción y

relación.

Se clasifican según la fuente de carbono

necesaria para sintetizar moléculas

orgánicas y según el origen de la energía

empleada:

Page 3: Micro Biolog i A

R

I

A

S

esferas (cocos), barras

(bacilos), sacacorchos

(vibrios) y hélices

(espirilos). a diferencia

de las células

eucariotas (de animales

plantas, hongos, etc.),

no tienen el núcleo

definido ni presentan,

en general,  orgánulos

membranosos internos.

Generalmente poseen

una pared celular y ésta

se compone de

peptidoglicano. Muchas

bacterias disponen

de flagelos o de otros

sistemas de

desplazamiento y son

móviles.

clasificarse con base en

diferentes criterios,

como estructura celular,

metabolismo o con base

en diferencias en

determinados

componentes

como ADN, ácidos

grasos, pigmentos, antíg

enos o quinonas.1

Fijación de nitrógeno.

Quimiosíntesis.

El ciclo del carbono.

Biorremediación

Bacterias contra las

minas terrestres.

Las bacterias en la industria alimentaria

Las bacterias potencian

las propiedades

nutritivas y el sabor de

los alimentos y resultan

de gran importancia en

muchas industrias. La

capacidad fermentadora

de ciertas especies es

aprovechada en

la producción de queso,

yogur, adobos y

salazones.

alcalinidad. Un medio de

cultivo debe contener los

nutrientes y factores de

crecimiento necesarios y

debe estar exento de todo

microorganismo

contaminante.

La mayoría de las bacterias

patógenas requieren

nutrientes complejos

similares en composición a

los líquidos orgánicos del

cuerpo humano. Por eso, la

base de muchos medios de

cultivo es una infusión de

extractos de carne y

Peptona a la que se

añadirán otros Ingredientes

El agar es un elemento

solidificante muy empleado

para la preparación de

medios de cultivo.

Bacterias fotoautótrofas. Captan la

energía de la luz, ya que realizan la

fotosíntesis y utilizan CO2 como fuente de

carbono. Característico de

las cianobacterias.

Bacterias fotoorganótrofas. Realizan la

fotosíntesis y la fuente de carbono son

moléculas orgánicas.

Bacterias quimio autótrofas   Obtienen la energía que liberan

reacciones de oxidación de moléculas

inorgánicas. La fuente de carbono es el

CO2. Estas bacterias son imprescindibles

para los ciclos biogeoquímicos.

Bacterias quimiorganotrofos. La

energía procede de la oxidación de

moléculas orgánicas, que también

constituye la fuente de carbono.

Page 4: Micro Biolog i A

BACTERIA

HONGO

Page 5: Micro Biolog i A

LEVADURA