MICOSIS OPORTUNISTAS

69
Micosis Oportunistas Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos

description

ESTUDIOS DE LOS HONGOS

Transcript of MICOSIS OPORTUNISTAS

  • Micosis OportunistasVctor Corts SnchezDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Candida albicansDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DefinicinMicosis oportunista ms comn, ocasionada por la levadura Candida albicans, la cul forma parte de la flora normal del cuerpo, pudiendo provocar infecciones de gravedad variable.Las infecciones pueden ser crnicas, agudas.De diagnstico y tratamiento fcil.

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • EpidemiologaCosmopolitaEs la infeccin oportunista ms frecuente.Primer seal de inmunocompromisoLa incidencia ha aumentado.Constituye el 25% de las micosis superficiales.Se presenta en 4 a 18% de recin nacidos.La forma bucal predomina en mujeresLa vulvovaginitis por Candida 30%Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Factores que predisponen a la candidiasis.Infancia y Vejez.EmbarazoSIDADiabetesHumedadHeridas y quemadurasNeoplasiasDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Agente CausalLevaduras con habilidad para producir filamentos.El gnero Candida tiene 190 especies.C. albicans, C. glabrata, C. krusei, C. guillermondii, C. pseudotropicalis.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Cuadro ClnicoSeudomembrana aguda.Seudomembrana crnicaEritematosa crnicaCrnica en placasNodular crnicaGlositisDiseminada y ProfundaDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DiagnsticoClnico - EpidemiolgicoExamen directo en fresco.Tincin de PASPruebas BioqumicasCultivo Sabouraud Cloranfenicol.Serologa

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • TratamientoEliminar factores predispontentes.Oral: Colutorios de bicarbonato.Gastrointestinal: Nistatina tabletas.Superficial y localizada: Nistatina crema, vulos.Formas crnicas y profundas: Ketoconazol 200 mg/da por va oral.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Criptococcus neoformans Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DefinicinMicosis oportunista crnica ocasionada por la levadura capsulada Criptococcus neoformans que habita en la materia fecal de las palomas, puede dar un cuadro pulmonar, sistmico o menngeo.Diagnosticable, Prevenible, pero cura antifngicos agresivosDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • EpidemiologaCosmopolitaSe presenta hasta en 50% de los pacientes con SIDA.En frica constituye la enfermedad ms importante.Afecta a pacientes debilitados: Leucemia, Linfoma de Hodking, Diabetes.Mortalidad de 15 a 30%.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Agente CausalLevadura capsulada, de 20 a 30 micras de dimetro.Se han informado de cinco serotipos y tres variedades. Sintetiza melanina.Heces fecales de aves, madera descompuesta, leche y jugo en descomposicin.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Cuadro ClnicoPulmonar: Dolor pleural, Fiebre, perdida de peso, raramente hemoptisis.SNC: Meningoencefalitis.Cutnea: ocurre del 10 al 15% de los casos, lesiones papulares, pstulas y ulceras.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DiagnsticoExamen Directo en Fresco.Hidroxido de Potasio, Tinta China y disolucin en agua.Citodiagnstico de Tzanck.Cultivo Sabouraud.No fermenta azucares.Agar semilla de niger = Enzima fenoloxidasaDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • TratamientoEliminar factores predispontentes.Anfotericina B 20 mg/da durante 10 semanas a dosis pequeas y progresivas + 5 fluorocitosina 150 mg/kg/da en cuatro dosis.Fluconazol 400 mg/da por 10 das.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • AspergillusDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DefinicinMicosis oportunista granulomatosa, necrosante y cavitaria de los pulmones ocasionada por hongos del gnero Aspergillus la enfermedad se asocia a enfermedades sistmicas como leucemias.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • EpidemiologaSon omnipresentes, que viven como saprfitos del suelo, vegetales en descomposicin, cualquier tipo de materia orgnica, desde alimentos enlatados, ropa vieja, recipientes de agua sin usar, reactivos qumicos y paredes de refrigeradores.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Agente CausalAnamorofos.Termotolerantes.Es probable que produzcan endotoxinas.Se conocen cerca de 185 especies, de los cuales 34 se han asociado a enfermedad con ser humano.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Cuadro ClnicoAspergilosis PulmonarAspergilosis NasoorbitariaAspergilosis InvasivaAspergilosis diseminadaAspergilosis cutanea

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DiagnsticoExamen directo en frescoBiopsiaRadiografa PA de TraxBroncogramasCultivo Medio de CzapekSerologaDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • TratamientoEliminar factores predisponentes.Asperigilosis cutnea: Nistatina crema.Anfotericina B + 5- fluorocitosina.Aspergiloma: Reseccin quirrgica.

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • MucormicosisDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DefinicinLa Mucormicosis es el nombre comn dado a varias diferentes enfermedades causadas por hongos de la orden de los Mucorales.Estos hongos habitan en el suelo y materia vegetal descompuesta.Se presenta principalmente en pacientes con cetoacidosis diabtica; potencialmente letal.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • EpidemiologaCosmopolitaPoco frecuente?Actan bajo anormalidades fisiolgicas y disminucin de la fagocitosis.Mortalidad de 72%.En Mxico solo se diagnstica en hospitales de tercer nivel.El ms frecuente es Rhizopus orizaeDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Agentes CausalesHongos Aerobios.Dimorfismo.Filamentosos.Primitivos.Cosmopolitas y saprfitos.Termotolerantes.Se reproducen mediante blastosporas.

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • TaxonomiaReino: FungiPhylum: ZygomycotaClase: Zygomycetes.Orde: MucorlaesGnero: Rhizopus, Absidia, Mucor.Se han descrito 867 especies de mucorales en 14 familias.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Cuadro ClnicoRinocerebralPulmonarGastrointestinalDiseminadaCutneaDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Clasificacin de la MucormicosisDepartamento de Agentes Biolgicos

    Forma ClnicaEstadsticaAgente CausalPredisposicinRinocerebral 42-90%R. arrhizus/ R. oryzaeCetoacidosis Diabtica.Pulmonar18%A. corymbiferaHemopatasGastrointestinal20%A. corymbiferaGastropatasDiseminada14%R. rhizopodoformisSIDAQuemadosCutnea3%R. pusillusQuemados, Diabticos.

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DiagnsticoClnico EpidemiolgicoExamen directo en fresco.Estudio histopatolgico.Agar Patata, Czadek: Colonias algodonosas color blanco.Imagenologa

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • TratamientoControl de la diabetes y la cetoacidosisQx: Curacin de 50 a 85%.Anfotericina B liposomal 3 a 5 mg/kg/da por 8 a 10 semanas.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • ProfilaxisControl metablico en pacientes diabticos.Diagnstico temprano de la diabetes.Cuidados intensivos en pacientes quemados.Aislar pacientes inmunodeprimidos.Educar a la poblacin sobre el padecimiento.Ventilacin adecuada de los hospitales.Diagnstico temprano de mucormicosis.

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Pneumocystis jiroveciDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DefinicinEste agente causal descubri al SIDA al hallarse de dos pacientes masculinos en 1981.Anteriormente se le clasifico como protozoario.Anteriormente se llamaba Pneumocystis carini.Ocasiona un cuadro respiratorio en pacientes inmunocomprometidosDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • EpidemiologaCosmopolita.El 75% de las personas presenta anticuerpos.Se adquiere va inhalatoria.Pacientes con SIDA. Menos de 200 Linfocitos CD4.80% de mortalidad en pacientes con SIDASe encuentra en una amplia variedad de mamferos.

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Agente CausalLevadura esfrica, envuelto.Se agrupan en racimos.Quiste: 5 a 18 micras redondeado de pared gruesa contiene hasta 8 cuerpos intraquisticos o esporozoitos, se multiplican por fisin binaria.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Cuadro ClnicoAtaque al estado generalTaquipneaTaquicardiaCianosisTiros costalesFiebreDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DiagnsticoClnico EpidemiolgicoExamen directo en frescoTincin de GiemsaRadiografa PA de Trax.Biopsia transbronquial.Inmunofloresencia directaDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • TratamientoEliminar factores predisponentesKetoconazol 400 mg al da, durante tres meses.Basidiomicosis: Sulfametoxazol/Trimetropim 400 mg/da cada 12 horas durante dos meses.Si no hay respuesta anfotericina b.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Penicillinum sppDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DefinicinMicosis oportunista causada por los hongos del gnero Penicillinum ocasionando un cuadro pulmonar, cutneo o muscular formando filamentos.Diagnosticable, Tratable con medicamentos antifngicidas agresivosDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • EpidemiologaCosmopolitaMicosis oportunista menos frecuente.La mayora de los pacientes son de sexo masculino.Inoculo en cornea = Queratitis sin inmunodepresin.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Agente CausalExisten aproximadamente 200 especies del gnero Penicillinum. Estos hongos son ubicuos en la naturaleza.Hifas hialinas, conidiforos. Reproduccin sexual. Ascosporas.Los ms frecuentes: P. chrysogenum, P. glaucum, P. commune, P. marneffeiP. marneffei intracelular. Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Cuadro ClnicoDepender de los rganos afectados: Pulmn, piel, vejiga, queratitis o sepsis.FiebrePerdida de pesoAnemiaHepatoesplenomegaliaLinfadenopatiaDepartamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • DiagnsticoExamen directo en fresco.Tincin de Giemsa de macrfagos.Cultivo en Sabouraud simpleHistopatologaEndoscopia: Lesin intestinal

    Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos

  • TratamientoAnfotericina B a dosis de 1 mg por kg de peso cada tercer da.Ketoconazol 400 mg/da.Departamento de Agentes Biolgicos

    Departamento de Agentes Biolgicos