Micobacterium leprae orlando

9
Agente causal de la lepra

Transcript of Micobacterium leprae orlando

Page 1: Micobacterium leprae orlando

Agente causal de la lepra

Page 2: Micobacterium leprae orlando

LEPRA: padecimiento crónico, afecta partes frias del cuerpo

Ejemplo: piel, mucosa vias respiratorias, n. sensitivos y algunos organos

Page 3: Micobacterium leprae orlando

•Tiempo de incubacion de 3 a 5 años•Existen 5 clasificaciones de pacientes leprosos1. Lepra indeterminada: forma inicial del padecimiento2. Lepra tuberculoide: forma benigna3. Lepra lepromatosa: forma maligna, se manifiesta en

organos internos produce necrosis tisular e infecciones bacterianas agregadas

4. Y 5. : L.T.Independiente y L.L.Indeterminada : son las formas intermedias .

Page 4: Micobacterium leprae orlando

Manifestaciones clínicas: discromías en la piel, escaso en la L.Tuberculoide y abundantes en la L.lepromatosa , se observa mas en la cara dando el aspecto de cara de león

Los pacientes tienen alteraciones, consisten en parestesias y evolucionan a anestesias con insensibilidad al tacto a la temperatura y dolor En casos avanzados hay parálisis en cara, manos y pies , tambien se observan atrofias óseas del tabique y las falanges : son lesiones como la queratitis ,cataratas , glaucoma, y iritis

Page 5: Micobacterium leprae orlando

•Fenómeno de lucio: presenta celulas endoteliales infectadas y ulceraciones•Lepra de lucio: desarrolla eritema nodoso acompañado de iridocielitis•Lepra limitofe: lesiones planas, rojas o blancas, son comunes el entumecimiento de las manos y paralisisfacial

Page 6: Micobacterium leprae orlando

PATOGENIA

•Se da mediante secreciones respiratorias , los bacilos se deasrrollan dentro de los macrofagos y estos infectan celulas endoteliales y de schwann.

INMUNOGENOS

•La pared del M.L. es = a la del M.T. con una diferencia en la capa externa los glucolipidos son fenolicos por esto es inmunogicamentesimilar al agente tuberculosis

Page 7: Micobacterium leprae orlando

DIAGNOSTICO

•Se da mediante manifestaciones clínicas y datos de laboratorio para clasificar el tipo de lepra se hace por medio de la investigación de BAAR. En nódulos subcutáneos o aéreas de anestesia de la piel

•El M.L.: es un basilo acido-alcohol resistente, inmóvil sin capsulas ni esporas su pared tiene 3 estratos y en estas se encuentra : ácidos grasos, micolicos, ceras, polisacáridos, y proteínas

•Cuando hay bacilos en la mucosa nasal y la reacción de mitsuda es negativo se dice que hay LEPRA LEPROMATOSA

Page 8: Micobacterium leprae orlando

TRATAMIENTO

•HACE VARIOS AÑOS: (DAPSONA) pero ahora las cepas son mas resistentes•Actualmente : (rifampicina, clofacimina, etionamida y protionamida)•Para que las cepas no sean resistentes se usa (dapsona, rifampicina y clofacimina)

Page 9: Micobacterium leprae orlando

EPIDEMIOLOGIA

•Se adquiere de persona a persona por inhalación del bacilo o excoriaciones de la piel tambien por via transplacentaria•Los niños son mas suceptibles y los hombre mas que las mujeres •El bacilo a nivel ambiente sobrevive durante semanas o meses en tierra humeda