Mgl

41
PAGINA PRESENTACION 68-69 INTRODUCCION 1 1 LANZAGRANADAS M.G.L. DE 40 MM 1- CARACTERISTICAS TACTICAS 2 2- CARACTERISTICAS TECNICAS ..2 3- NOMENCLATURA 3 4- ACCESORIOS 3 5- ORGANIZACIÓN 4 6- EMPLEO TACTICO 4 7- EMPLEO EN EL AREA “EN COMBATE” 4 8- EMPLEO EN EL AREA “EN POSICION FIJA” 4 9- METODO PARA OPERARLO 5-6 10- MODO DE EMPLEO 7 11- POSIBLES FALLAS 7 12- MODO DE APUNTAR 7 13- PROCEDIMIENTOS PARA EL CEREO 7-8 14- MANTENIMIENTO DEL USUARIO ...8-9 1.15-MEDIDAS DE SEGURIDAD 10-11 FOTOS 12-14-16-18-20-22 24-26-28 68 2 LANZAGRANADAS M-79 DE 40MM 1- CARACTERISTICAS TACTICAS 29 2- CARACTERISTICAS TECNICAS 29 3- CONJUNTOS 30-31 FOTOS 32-33-34-35-36 4- OPERACIÓN 37 5- FUNCIONAMIENTO 33-38

Transcript of Mgl

Page 1: Mgl

PAGINA

PRESENTACION 68-69 INTRODUCCION 1

1

LANZAGRANADAS M.G.L. DE 40 MM

1- CARACTERISTICAS TACTICAS 2 2- CARACTERISTICAS TECNICAS ..2 3- NOMENCLATURA 3 4- ACCESORIOS 3 5- ORGANIZACIÓN 4 6- EMPLEO TACTICO 4 7- EMPLEO EN EL AREA “EN COMBATE” 4 8- EMPLEO EN EL AREA “EN POSICION FIJA” 4 9- METODO PARA OPERARLO 5-6 10- MODO DE EMPLEO 7 11- POSIBLES FALLAS 7 12- MODO DE APUNTAR 7 13- PROCEDIMIENTOS PARA EL CEREO 7-8 14- MANTENIMIENTO DEL USUARIO ...8-9 1.15-MEDIDAS DE SEGURIDAD 10-11 FOTOS 12-14-16-18-20-22 24-26-28

68

2

LANZAGRANADAS M-79 DE 40MM

1- CARACTERISTICAS TACTICAS 29 2- CARACTERISTICAS TECNICAS 29 3- CONJUNTOS 30-31 FOTOS 32-33-34-35-36 4- OPERACIÓN 37 5- FUNCIONAMIENTO 33-38 6- PUNTERIA 38 7- POSICION TIRO DIRECTO 38-39 8- POSICION DEL TIRO EN FUEGO INDIRECTO 40 9- CEREO DEL ARMA 41-42 10- EMPLEO DEL LANZAGRANADAS 42-43 11- FALLAS E INTERRUPCIONES 44 12- MANTENIMIENTO 45

Page 2: Mgl

3

LANZAGRANADAS MULTIPLE RBG-6 DE 40 MM

1. DESCRIPCION GENERAL DEL ARMA 59 2. CARACTERISTICAS TACTICAS 59 3. CARACTERISTICAS TECNICAS 60 4. USO 60-61 5. CONJUNTOS 61-62 FOTOS.............................................................................46-49-51-53-55-57-62

4 MUNICIONES 1. TIPOS DE GRANADAS...............................................................................63 2. GRANADAS DE GUERRA ......................................................................63-64 FOTOS 65-66-67

69

INTRODUCCION

Através de los últimos años y durante las múltiples operaciones que se han desarrollado contra grupos narcoterroristas; la Fuerza a tenido la necesidad de dotar las Unidades de Contraguerrillas con Lanzagranadas que complementen la acción de los Morteros, ya que estos lanzadores permiten atacar al enemigo desde distancias comprendidas entre el alcance máximo de las granadas de mano (30 mts) y el mínimo de los morteros (350 mts.) Cubriendo de esta forma ese ángulo muerto.

Las características del texto son las siguientes:

• Unificar los conceptos de los Lanzagranadas de 40 mm de M-79, MGL, RBG-6

• Es un elemento para consulta en su empleo, operación y mantenimiento

• Hacer ver la importancia y efectividad de los Lanzagranadas en los Batallones de Contraguerrillas

1

1

LANZAGRANADAS M.G.L. DE 40 MM

El Lanzagranadas MGL es un arma individual de acompañamiento utilizada por unidades de contraguerrillas que debido a la efectividad y al alto poder de fuego la convierte en una

Page 3: Mgl

excelente arma de combate.

1.1. CARACTERISTICAS TACTICAS

1. Arma de Acompañamiento 2. Arma individual 3. Fácil mimetismo 4. Fácil maniobra, transporte, empleo, operación y mantenimiento. 5. La culata puede ser ajustada en tres posiciones

2. CARACTERISTICAS TECNICAS

Fabricación Sudafricana

1. PESO

a. Peso cargada 6.8 Kg

b. Peso descargada 5.3 Kg

1. LONGITUD

a. Culata extendida 77,88 cm b. Culata doblada 56,66 cm

2

3. Capacidad 6 Granadas

4. Calibre 40 mm

5. Clase de arma semiautomática

6. Clase de Tiro parabólico

7. Cadencia de Fuego Tiro a Tiro

a. Cadencia de fuego operacional 02 Disparos x segundo b. Cadencia de fuego práctica 18 Disparos x minuto c. Cadencia de fuego máximo 30 Disparos x minuto

8. Distancias mínimas de seguridad

a. Entrenamiento o Instrucción 80 Mts b. Operacional 30 Mts c. Una vez producido el disparo. La distancia de armado de la espoleta de la granada es de 9

Page 4: Mgl

a 28 metros.

1.3. NOMENCLATURA

El lanzagranadas MGL consta de seis (6) conjuntos

CONJUNTOS

1. Conjunto del cañón y marco delantero 2. Conjunto del cilindro 3. Conjunto del marco trasero ,Mecanismos de disparo y conjunto de la mira óptica 4. Conjunto de la mira óptica 5. Conjunto de la culata 6. Elementos de aseo y accesorios

1.4. ACCESORIOS

1. Varilla limpiadora (2 piezas) 2. Aplicador de botella 3. Cepillo para cañón 4. Mechero para cañón 5. Destornillador 6. Cepillo para cilindro de gas 3

7. Porta arma

8. Equipo de limpieza 9. Folleto del usuario 10.Estuche para transporte y almacenamiento

1.5. ORGANIZACION

1. No tiene una organización pero se debe incluir en un equipo de combate de manera que se le preste seguridad.

2. Asígnele un arma de pequeño calibre al operador, o su arma de dotación con el fin de que la pueda utilizar en una reacción inmediata y debe estar con un Soldado de seguridad personal.

1.6. EMPLEO TACTICO

Por su poder destructivo, debe utilizarse contra un equipo de combate de manera que se le preste seguridad.

3. Como Arma de acompañamiento.

Page 5: Mgl

4. Contra fortificaciones y trincheras 5. Contra Bandoleros en movimiento (a pie- motorizado). 6. Contra concentración de tres o más bandoleros a una distancia mínima de 30 Mts.

1.7. EMPLEO EN EL AREA. “EN COMBATE”

• ALERTA : Inicia el contacto y ordena tomar una posición ventajosa sobre el enemigo, que le permita apoyar la maniobra de las tropas. • DIRECCION : Indica la dirección general del objetivo al apuntador, debe estar por seguridad con 1 Soldado acompañante. • METODO DE FUEGO : Lo determina de acuerdo a : Terreno Objetivo

1.8. EMPLEO EN EL AREA. “EN POSICION FIJA”

• Empleo para batir ángulos muertos donde no llegue el fuego de las ametralladoras y tiradores escogidos. • Distribúyalos de tal manera que cubra los 360 grados, cubriendo avenidas de aproximación y rutas de escape. • Empleo en el lugar que exista mayor poder de fuego del enemigo. 4

1.9. METODO PARA OPERAR EL MGL

13. Método de Operación

El cilindro se envuelve por torsión del resorte principal con 1 solo giro hasta el tope quedando enfrentado una recámara con el cañón y en sentido contrario a las manecillas del reloj y su desenvolvimiento solamente ocurre cuando se dispara una granada y el mecanismo divisor es accionado por el pistón en el émbolo de los gases debido a la toma de gases propulsores, en caso de un tiro fallido, el mecanismo divisor se puede accionar manualmente.

. 2. Alimentación

Las granadas son colocadas en el cilindro manualmente a partir de la recámara enfrentada al cañón y hacia la izquierda.

3. Cañón

El cañón es de acero tiene una vida máxima de 5000 disparos. Tiene 6 estrías destrófilas con un avance o paso progresivo hacia la derecha (tipo destrófilas) equivale a 1 vuelta en 1,2 mts.

14. Modalidad de disparo

El M-G-L dispara seis cartuchos de manera semiautomática

Page 6: Mgl

15. Expulsión

Los cartuchos vacíos o fundas son expulsados por gravedad o por medio del extractor incorporado.

6. Desmonte en campo

Las únicas piezas remobibles para el desmonte en campo es el embolo de gas y la cubierta del mecanismo del divisor.

16. Mira

La mira puede ser ajustada en incrementos de 25 mts hasta una distancia de 375 mts, la mira del MGL es de tipo bifocal y se utiliza con ambos ojos abiertos, ubica por ejemplo un ojo fijo en el blanco mientras el otro ojo enfoca la barra roja, (es visible durante la noche). 5

17. Seguridad

El MGL tiene un seguro convencional con dos posiciones “S” seguro y “F” fuego. El MGL no se dispara cuando se deja caer o cuando tiene una recámara que no esté alineada con el cañón.

1). Seguridad Aplicada

El seguro puede manejarse de cualquiera de los dos lados derecho o izquierdo en la posición “F” las granadas pueden dispararse en forma semiautomática , mientras que en la posición “S” el martillo queda bloqueado y no se puede disparar.

2). Seguridad Mecánica o Incorporada

a. Mientras la recámara no esté alineada con el cañón y el marco trasero no esté totalmente cerrado no podrá dispararse, cuando la recámara está desalineada con el cañón o el marco trasero no esté totalmente cerrado, el pasador divisor en el martillo no puede sobresalir a través del marco trasero y entrar en el orificio correspondiente del extractor, por lo cual el martillo queda bloqueado .

b. Seguridad Contra Caídas

Al caerse accidentalmente, el MGL no puede dispararse estando el mecanismo del disparador en posición de reposo o seguro

c. Disparos fallidos

En el caso improbable de un disparo fallido el cilindro no se moverá hacia el cartucho

Page 7: Mgl

siguiente hasta que se dispare la granada anterior; eliminando la posibilidad de disparar una granada que no este alineada con el cañón, sin embargo el tambor puede adelantarse manualmente.

6

18. MODO DE EMPLEO DEL MGL DE 40 MM

El Lanzagranadas MGL puede ser disparado en cualquiera de las posiciones ya sea de pie, sentado, arrodillado o tendido.

Después de colocar las granadas se cierra el lanzador y se procede a hacer puntería sobre el objetivo.

1.11. POSIBLES FALLAS

• Embolo sucio : Evitan que los gases muevan los mecanismo divisores, lo cual no deja que el cilindro gire. • Percutor partido : No hiere el fulminante • Granada fallida

1.12. MODO DE APUNTAR EL MGL

22. Antes de apuntar recuerde que la mira debe estar ajustada en la distancia correcta.

• La puntería con esta mira es un tanto diferente a la puntería con miras convencionales ya que se hace con los ojos abiertos

• Con un ojo se observa el blanco y con el otro al mismo tiempo se observa dentro de la mira bifocal, colocando la barra roja sobre el objetivo .

• Una vez que la parte superior de la barra de la mira esté alineada con el objetivo, la barra de la mira óptica corresponderá aproximadamente con la línea central del cañón, la escala de elevación estará sincronizada con la trayectoria del proyectil y podrá efectuar el disparo.

1.13. PROCEDIMIENTO PARA CEREAR EL MGL Para efectuar el cereo del lanzagranadas múltiple, existe el Cereo de Campaña o táctico.

7

26. Cereo de Campaña o Táctico

aa. Se coloca la mira semióptica en la escala cero ab. Se apoya el MGL sobre un mampuesto, para de esta forma obtener firmeza. ac. Se coloca un objetivo estático a 1.000 Mts de distancia. ad. Se apunta el MGL con la mira auxiliar sobre dicho objetivo

Page 8: Mgl

ae. Luego de haber efectuado el paso anterior, apuntamos con la mira semióptica- si el punto luminoso de trition coincide con dicho objetivo se efectuarán las correcciones en dirección o elevación de acuerdo a la necesidad. af. Las correcciones se efectúan sobre los tornillos en dirección y elevación de la siguiente forma:

• Una vuelta a la derecha en el tornillo en dirección corrige 1 cm a la derecha. • Una vuelta a la izquierda en el tornillo en dirección corrige 1 cm a la izquierda • Una vuelta a la derecha en el tornillo de elevación corrige 1 cm arriba. • Una vuelta a la izquierda en el tornillo de elevación corrige 1 cm abajo.

El objetivo de esta alineación es que ambas miras apunten al mismo objetivo. Hay que recordar que la mira auxiliar esta cereada con el cañón de fabrica.

1.14. MANTENIMIENTO DEL LANZAGRANADAS

• El lanzagranadas múltiple de 40 mm, es tratado de fábrica con una película de lubricantes secos por lo que requiere únicamente para su aseo una ligera película de aceite.

• A fin de poder tener el lanzador en óptimas condiciones de funcionamiento y conservación, se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento de mantenimiento para cada uno de los casos que a continuación se relacionan.

• No se debe utilizar disolvente alguno en el arma para su mantenimiento

8

a. Embolo de Gas

40. Para quitar en émbolo de gases, ponga la mira bifocal en cero.

41. Gire el émbolo en sentido contrario al reloj y retírelo del marco delantero.

42. Limpie también el orificio del émbolo con el cepillo que se suministra.

43. Limpie suavemente el émbolo con la franela que se suministra.

b. Mecanismo Divisor :

44. Con el fin de evitar daños en el mecanismo divisor se debe evitar al máximo usar el disparador manual, cuando no se tiene la intención de disparar, por cuanto esto ocasiona rupturas en el mecanismo. 45. Saque del marco delantero la cubierta del mecanismo divisor halándola hacia arriba. 46. Limpie suavemente el mecanismo divisor con franela de algodón y aceite. 47. Monte de nuevo el émbolo de gas y la cubierta en orden inverso al desarme.

Page 9: Mgl

c. Mecanismo del Gatillo:

48. El usuario no debe abrir el mecanismo del gatillo para limpiarlo, ocasionalmente se le puede dejar caer una gota de aceite al eje del gatillo volteando el MGL.

CUADRO DE MANTENIMIENTO

|GRUPO DE ELEMENTO |DIARIAMENTE |DESPUES DEL DISPARO |ANTES DEL | | | | |DISPARO | | |Limpiar |Aceitar |Limpiar |Secar |Aceitar |Limpiar |Aceitar | |Cañón |X |X |X |X | |X |X | |Recámara |X |X |X |X | |X |X | |Orificio de Gases |X |X |X |X | |X |X | |Mira Bifocal |X | |X | | |X | | |Marcos delantero, y trasero |X | | | | |X | |

9 d. Cañón y Recamaras

1. El cañón y las recámaras se limpian al mismo tiempo envolviendo completamente el cilindro, se abre el marco trasero y apoya el MGL en el piso o sobre una superficie firme, limpia el cañón y recámara 1 a 1.

2. Utilizar el cepillo de bronce y Nylon montado en la varilla de limpieza y limpiar el cañón y la recámara, oprimir el disparador manual para permitir que cada recámara se limpie

3. Para darle una limpieza final al cañón, se debe colocar una capa ligera de aceite en las superficies internas del cañón

4. Limpiamos el cañón utilizando la varilla de limpieza y el cepillo de bronce.

5. Efectuamos el mantenimiento de la recámara utilizando la varilla con la primera sección y el cepillo de bronce para luego lubricar cada una de ellas.

6. Aplicar una ligera capa de aceite a toda el arma en su parte externa.

g. Mira

8. La mira solamente debe ser limpiada con líquido y papel limpio o algodón y alcohol isopropílico, se debe tener mucho cuidado para no dañar o rayar el lente.

EL resto del arma se debe limpiar con un trapo suave. No sumergir el arma en disolventes ya que esto le quita la lubricación del mecanismo interno.

1.15. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

Page 10: Mgl

9. Colocar el seguro en posición de “SEGURO” 10. El cañón arriba. 11. Halar la manija disparando hacia el frente. 12. Abrir el marco posterior. 13. Inspeccionar las recamaras 14. Empujar la manija disparadora para remover las granadas 15. Cerrar el tambor 16. Anunciar “arma asegurada”.

10

17. Mantener el arma apuntando en todo momento al blanco 18. Oprimir el disparador tres veces sucesivamente 19. Esperar 30 segundos con el arma apuntando hacia el blanco 20. Retirar la granada fallida a la mayor brevedad y colocarla en un lugar seguro, marcarla y destruirla de acuerdo a los métodos convencionales.

| | | |REFERENCIA |DESCRIPCION | |GRUPO |CONJUNTOS | | | | | | | |A |REFERENCIA A GRUPOS PRINCIPALES | | | | |B |CONJUNTO CAÑON Y ARMAZON DELANTERA | | | | |C |CONJUNTO DEL TAMBOR | | | | |D |CONJUNTO ARMAZON TRASERA Y MECANISMO DEL DISPARADOR | | | | |E |CONJUNTO DE LA MIRA | | | | |F |CONJUNTO DE LA CULATA | | | | |G |ACCESORIOS | | | | | | |

13

B. CONJUNTO CAÑON Y ARMAZON DELANTERA

Traba, cilíndrica

Tapón, Gases

Page 11: Mgl

Tapa de acceso

Tapa liberación manual

PARTE DE FIJACION

Tornillo prisionero cabeza redonda M4x0,7x6

Prisionero tornillos cabeza hueca M4x0,7x30

Resorte helicoidal torsión

Resorte helicoidal compresión

Liberador manual

Mecanismo dedo índice

Fiador del cilindro

Resorte helicoidal extracción

Cojinete manguito

Espaciador anillo OD 10 ID espesor 5 X0,7

Alojamiento conjunto armazón trasera

Bolilla diámetro 4.0mm

Resorte helicoidal compresión

Pasador recto sin cabeza

Cañón del lanzagranadas

Empuñadura

PARTE DE FIJACION

Arandela plana

Tornillo mecánico M6x 1x40

Abrazadera empuñadura

Page 12: Mgl

Bloque de fijación

15

C. CONJUNTO TAMBOR

CILINDRO

1. Perno central 2. Resorte helicoidal compresión 3. Extractor subconjunto 4. Palanca liberadora, perno central 5. Resorte helicoidal compresión 6. Cojinete subconjunto extractor 7. Arandela espaciadora 8. Resorte helicoidal compresión 9. Cilindro conjunto 10. Pasador recto sin cabeza 11. Pasador recto sin cabeza 12. Cuerpo del cilindro 13. Arandela espaciadora

17

D. CONJUNTO ARMAZON TRASERA Y MECANISMO DEL DISPARADOR

Arandela espaciadora fricción

1. Arandela espaciadora 2. Placa trasera

PARTE DE FIJACION

Prisionero tornillo cabeza hueca M4x07x8

1. Empuñadura trasera

PARTE DE FIJACION

tornillo mecánico M6X1X20

1. Arandela plana 2. Arco guardamonte 3. Resorte helicoidal compresión 4. Palanca de cambio lado derecho

Page 13: Mgl

PARTE DE FIJACION

Prisionero tornillo cabeza hueca M3x0,5x10

1. Palanca de cambio subconjunto lado izquierdo 2. Resorte helicoidal torsión 3. Tapa cajón de mecanismos 4. Pasador recto sin cabeza 5. Pasador recto sin cabeza 6. Conjunto de la cola del disparador 7. Pasador recto sin cabeza 8. Resorte helicoidal compresión 9. Subconjunto del martillo 10. Cojinete roscado percutor 11. Resorte helicoidal compresión 12. Percutor 13. Pasador recto sin cabeza 14. Alojamiento conjunto armazón trasera y mecanismo del disparador.

19

E. CONJUNTO DE LA MIRA

15. conjunto de la mira 16. Placa escala de distancias lado izquierdo 17. Placa escala de distancias lado derecho

PARTE DE FIJACION

1. Prisionero tornillo cabeza hueca M 4x0,7x8 2. Mira subconjunto 3. Pasador recto sin cabeza 4. Mira unidad 5. Arandela espaciadora 6. Pasador recto sin cabeza 7. Base mira

PARTE DE FIJACION

1. Prisionero cabeza hueca

21

F. CONJUNTO DE LA CULATA

1. conjunto de culata

Page 14: Mgl

PARTE DE FIJACION

1. Prisionero cabeza hueca M6X1X16 2. Alojamiento resorte 3. Resorte helicoidal compresión 4. Pasador recto sin cabeza 5. Soporte anilla correa 6. Anilla correa 7. Bloque pivote culata 8. Pasador recto sin cabeza 9. Cantonera culata 10. Conjunto culata 11. Lateral izquierdo culata 12. Lateral derecho culata

23

F. ACCESORIOS

13. Accesorios para lanzador Granadas de 40mm 3. Botella aplicador 4. Cepillo limpieza nylon y bronce 5. Cepillo limpieza nylon 6. Cajón almacenaje y transporte, madera

14. Franela rollo 15. Lanzador granadas de 40 mm 16. Cepillo limpieza cañón filtro 17. Estuche herramientas y accesorios vacíos 18. Destornillador 7,1mm cabeza ancha 19. Panfleto datos técnicos para el usuario 20. Correa 21. Baqueta limpieza sección porta cepillo 22. Baqueta limpieza sección manivela

25

PARTES DEL LANZAGRANADAS

1. Cañón y marco delantero 2. Embolo 3. Mira óptica 4. Cilindro (seis recamaras) 5. Marco trasero y tapa posterior 6. Apoyo hombro

Page 15: Mgl

26

LANZAGRANADAS “DE FRENTE”

LANZAGRANADAS PARTE POSTERIOR

27

POSICION DE RODILLAS DE FRENTE

POSICION DE RODILLA DE LADO

28

LANZAGRANADAS DE 40 MM M-79

El lanzagranadas de 40 mm M-79 fue fabricado como un arma de apoyo individual de combate que debido a su efectividad, poder de fuego ya que puede batir zonas de largas distancias la vierte en una excelente arma de combate en operaciones de contraguerrillas, es de vital importancia su conocimiento a fin de que se de un adecuado empleo y mantenimiento para evitar daños materiales.

1. CARACTERISTICAS TACTICAS

2. Arma de uso personal 3. Arma de retro carga 4. Arma contra fortificaciones 5. Arma de acompañamiento 6. Fácil transporte, manejo y mimetismo 7. Contra columnas a pie motorizadas

8. CARACTERISTICAS TECNICAS

9. Fabricación americana 10. Calibre 40 mm 11. Longitud del arma 73.6 cm 12. Peso del arma descargada 6 libras 13. Cadencia de fuego tiro a tiro 14. Peso del arma cargada 6.5 libras 15. 6 estrías destrofilas 16. Longitud del cañón 35.5 cm 17. Alcance mínimo para disparar con seguridad en combate 30 mts 18. Alcance mínimo para disparar con seguridad instrucción 80 mts

29

Page 16: Mgl

CONJUNTOS

1. CONJUNTO DEL CAÑON

El Conjunto se compone de:

a. Cañón b. Soporte del punto de mira c. Brazo de armar d. Extractor de la vainilla e. Encastre del cañón a los mecanismos de disparo

1. CONJUNTO DE APARATOS DE PUNTERIA

Poste de mira

b. Escala de puntería

• Seguro de escala de puntería • Tornillo de corrección en dirección • Mira tiro parabólico • Escala de elevación • Ajustador de la escala de elevación • Tornillo corrección elevación • Bastidor del alza • Mira fija • Escala de corrección

30 CONJUNTO DEL GUARDAMANOS

a. Guarda mano b. Argolla superior para el porta armas c. Tornillo de sujeción de la argolla superior del porta arma

1. CONJUNTO DEL CAJON DE LOS MECANISMOS DE DISPARO

a. Palanca del fiador b. Resorte palanca del fijador c. Percutor d. Martillo e. Disparador f. Guardamonte g. Resorte del martillo h. Base del percutor

Page 17: Mgl

5. CONJUNTO DE LA CULATA

a. Culatín b. Tornillo de fijación del culatín c. Arandela del tornillo de fijación d. Cantonera de goma e. Argolla inferior del porta arma

31

LANZAGRANADAS M-79 DE 40 MM

1. Conjunto del cañón 2. Conjunto de aparato de puntería 3. Conjunto de guardamano 4. Cajón de los mecanismos de disparo 5. Conjunto de la culata 6. Elementos de aseo y accesorios

32

LANZAGRANADAS M-79

1. Orejeta 2. Recamara

33

LANZAGRANADAS M-79 “DE FRENTE”

LANZAGRANADAS M-79 “PARTE POSTERIOR”

34

PARTES LANZAGRANADAS

1. Punto de mira 2. Argolla porta arma delantera 3. Escala de puntería 4. Guardamonte 5. Orejeta 6. Argolla porta arma trasera 7. Culata

35

Page 18: Mgl

LANZAGRANADAS M-79 “DE FRENTE”

LANZAGRANADAS M-79 “DE LADO”

36

4. OPERACIÓN DEL LANZAGRANADAS M-79

Preparativos para el disparo

1. Inspeccionar el arma para asegurarse que esté despejada y seca 2. Inspeccionar el lanzagranadas M-79 para garantizar su limpieza 3. Inspeccionar el arma en busca de partes o piezas defectuosas 4. Inspeccionar el baje del percutor para asegurarse que esté bien apretado

5. FUNCIONAMIENTO

6. Manera de armar el Lanzagranadas M-79

g. El arma está lista para disparar cuando el cañón está abierto h. A medida que el Cañón abre el brazo de armar, levanta la palanca de armar y hace que esta gire alrededor del perno del martillo haciendo contacto con un pibote en el martillo. i. La palanca del fiador gira en sentido ascendente con el martillo hasta que el fiador engrana en su muesca.

10. Carga

La granada es introducida en el cañón, que debe estar abierto.

11. Recamaramiento

El recamaramiento se lleva a cabo durante el cierre del cañón, permitiendo que el extractor se introduzca en su alojamiento por la presión y la granada se asiente en la recámara.

12. Acerrojamiento

m. Una vez cerrado el cañón este queda fijo y el Lanzagranadas se puede disparar después que el seguro quede hacia fuera en “F”.

37

n. Disparo, a medida que se vaya halando el disparador hacia atrás, este gira alrededor de su perno y la parte posterior del disparador levanta el fiador, haciendo que se destrabe de su ranura en el martillo y este suelte el resorte y golpea el percutor llevándolo hacia adelante contra el fulminante, a medida que se va soltando el disparador del martillo se regresa

Page 19: Mgl

suavemente hacia atrás permitiendo al percutor alejarse de la cara del retenedor mediante la acción de su resorte.

15. Extracción

A medida que el tubo se abre la vainilla de la granada es expulsada a presión por el extractor aproximadamente 1.3 cm del extremo del cañón.

Para extraer la vainilla totalmente, es necesario que el granadero saque manualmente la vainilla del cañón.

16. PUNTERIA

ALINEACION DE MIRA

La alineación de miras es la relación entre el punto de mira y la ranura del alza para obtener una alineación correcta de la mira.

La imagen incluye la alineación y colocación del punto de puntería según se indica donde se encuentra una imagen de mira correcta.

La manipulación de la mira es el proceso de colocar el transportador del alza con su debida graduación, en la escala de elevación para que corresponda con el alcance del objetivo.

4. POSICION EN TIRO DIRECTO

Las posiciones de disparo directo que con mayor frecuencia se emplean en tiro directo son :

38

5. DE TENDIDO

6. DE RODILLAS

7. DE PIE

Las posiciones apoyadas dan estabilidad al arma y deben ser empleadas cuando sea posible, el granadero toma las diversas posiciones del tiro en la misma manera que lo hacen con el fusil, salvo lo siguiente :

8. El Lanzagranadas debe descansar en la “v” que forma entre el dedo pulgar y el índice de la mano izquierda a través de la parte posterior de la mano. 9. Se relajan los dedos de la mano izquierda, la mano se coloca en forma que la argolla de la parte superior del porta-armas no le apriete. 10. La muñeca izquierda está recta con el dedo pulgar descansado contra el conjunto del guardamano

Page 20: Mgl

11. El codo izquierdo por debajo del lanzagranadas 12. Se coloca el codo derecho lo suficientemente lejos hacia la derecha para nivelar los hombros pero lo suficiente lejos hacia delante para que se forme una cuenca para la culata del lanzagranadas. 13. El dedo pulgar de la mano derecha descansa a lo largo del lado de la caja ya que el seguro puede lesionar cuando el lanzagranadas retroceda. 14. El dedo índice se coloca en el disparador a fin de que no haya contacto y el lado de la culata. 15. El granadero debe estar relajado en todas las posiciones del disparo. 16. Para los alcances de menos de 150 mts, el granadero puede disparar desde su hombro, en manera normal desde todas las posiciones, a fin de mantener la alineación de miras a medida que aumenta la distancia hacia el objetivo. 17. Baje la posición de la caja sobre el hombro o deje caer la culata desde el hombro para aumentar la alineación de miras. Para los alcances máximos cercanos, la caja deberá colocarse entre la cintura y la axila, o mantener firme el cuerpo por medio del antebrazo. 18. En la posición de tendido la culata del lanzagranadas descansará sobre el terreno, una vez la caja ya no esté contra el hombro.

39

19. POSICIONES DEL TIRO EN FUEGO INDIRECTO

20. DE RODILLAS

Es la más cómoda de las posiciones para el fuego indirecto. De frente el objetivo y ponga la rodilla derecha en tierra (si se está efectuando la acción del dedo sobre el disparador con la mano derecha), manteniendo el pie izquierdo en dirección al objetivo. Siéntese en el talón izquierdo y coloque el codo izquierdo en la parte exterior de la rodilla izquierda, coloque la culata del Lanzagranadas sobre la tierra contra el lado de la rodilla derecha a lo largo de la misma, sujete el lanzagranadas de la argolla superior del porta-arma con la mano izquierda y por la parte delgada o pequeña del culatín con la mano derecha. El dedo pulgar debe estar contra el lado derecho de la caja, paralelo al dedo índice. El peso del cuerpo debe descansar sobre el talón derecho.

21. DE SENTADO

Manténgase la pierna izquierda tocando el suelo, al tomar la posición de sentado y con esta misma pierna apunte hacia el blanco; cruce la pierna izquierda sobre la rodilla a fin de que la rodilla izquierda de apoyo al codo izquierdo y coloque la culata a lo largo o a un lago de la cadera derecha.

22. DE CUNCLILLAS

El M-79 es colocado entre las rodillas con la culata de la caja en el terreno, esta posición es la menos cómoda cuando se mantiene por un tiempo determinado.

Page 21: Mgl

40

23. CEREO DEL LANZAGRANADAS

Procedimiento del alza de ajuste en concordancia

El cereo del Lanzagranadas es la graduación de la mira en elevación y dirección que permitirá al granadero dar en el punto a un alcance dado. Para alcanzar el cereo, el granadero ataca un objetivo a 200 mts de la posición del arma, se emplea un alcance de 200 metros yá que esta es la capacidad media del arma; que permite cambios máximos en elevación y alcance. Para cerear el Lanzagranadas se deben seguir los siguientes pasos :

a. Se coloca la línea índice central del alza en la marca central de la escala de dirección.

b. Destrabe la escala de elevación girando hacia la derecha el tornillo de ajustador dicha escala. Coloque la parte superior de la escala de elevación al raz con la parte superior del bastidor del alza, fije la escala de elevación trabándola en su sitio.

c. Destraba el portador del alza girando la contratuerca del retenedor del portador del alza, haciendo presión hacia la parte posterior y deslice el portador a lo largo de la escala de elevación hasta que la marque indique de 200 mts. en la escala de elevación quede alineada con el borde del bastidor del alza. Fije el transportador del alza en posición.

d. Colóquese en posición de tendido con apoyo y alínee el objetivo con la miras (punto de mira y el alza) usando la imagen correcta y el procedimiento de puntería.

e. Dispare una granada, aprecie el impacto y efectúe los ajustes tanto en la elevación como en la dirección de las alzas.

6) Para un ajuste en elevación gire hacia la derecha la rueda del tornillo de elevación para aumentar; hacia la izquierda para disminuir el alcance, un (click) de la perilla de correcciones en elevación moverá el impacto de la granada aproximadamente 2.5 mts. a 200 mts.

41

7) Para ajustar la dirección gire la perilla de correcciones en dirección hacia la derecha, para mover el impacto de la granada hacia la derecha o hacia la izquierda un click de la perilla correcciones en dirección moverá el impacto de la granadas aproximadamente 28 cms. a 200 mts.

h. Dispare dos granadas mas y haga los cambios o ajustes necesarios después de cada disparo, si la última granada ha caído dentro de los 5 mts. del objetivo, el arma está cereada.

i. Después de haberse confirmado el cereo del arma, asegúrese de que la escala de elevación se haya movido, para que la línea índice de los 200 mts. se mantenga a raz con la parte superior del transportador del alza.

Page 22: Mgl

10. EMPLEO DEL LANZAGRANADAS

1. EMPLEO

Cuando se usa el M-79 para el fuego indirecto, su precisión es limitada. Se puede hacer pertinente el alcance en incrementos de 25 mts. a un máximo alcance de aproximadamente 400 mts.

2. SISTEMA DE VISADA

El sistema de visado para el M-79 está graduado hasta 275 mts. inclusive, lo que corresponde a un ángulo de tiro de 32 grados, sin embargo el transportador del alza puede elevarse mucho mas a fin de que sea posible alcanzar un ángulo de tiro máximo de 40 grados. A elevaciones mucho más grandes en las que no puede utilizarse el alza, el alcance disminuirá a medida de que se aumente el ángulo de elevación.

42

3. AJUSTES EN ELEVACION Y DIRECCION

a. Los fuegos indirectos con el M-79 se ajustan moviendo el cañón suavemente en elevación o dirección para que los tiros subsiguientes se acerquen mucho más al objetivo.

b. La dirección se alcanza visando sobre un lado del cañón o a lo largo del mismo hacia un punto de puntería. Cuando sea oportuno debe de hacer uso de un jalón o de una estaca de puntería.

c. Se alcanza la elevación correcta calculando el alcance hacia el objetivo o moviendo el cañón ya sea hacia arriba o hacia abajo.

1. MUNICION

a. Si se tiene disponible utilice una granada de instrucción de 40 mm. para instrucción o para efectuar el cereo al hacer impacto esta emite humo amarillo que ayuda al granadero en el ajuste de su fuego. La posibilidad de lesiones en el adiestramiento se reduce enormemente con el empleo de ese tiro, ya que la fragmentación es muy poca.

b. El Proyectil toma casi el doble del tiempo para llegar a su objetivo cuando se dispara el arma directamente. Por lo tanto la lluvia puede hacer que la granada se desvíe de su trayectoria normal.

43

11. FALLAS MAS COMUNES

Page 23: Mgl

|AVERIA O DAÑO |CAUSA PROBABLE |ACCION CORRECTIVA | | | | | | |El seguro está en posición “S” |Colocar en Posión “F” | | |Recámara vacía |Cargue el arma | | |Retenedor del percutor flojo |Aprete el retenedor | | |Granadas imperfectas |Cargar arma con munición nueva | | |Percutor gastado o quebrado |Reponga el percutor | |EL ARMA NO DISPARA |Martillo quebrado |Cambie el martillo | | |Resorte del martillo sin tensión |Cambie el resorte | | |Fijador quebrado |Cambie el fijador | | | | | |NO HAY RECAMARAMIENTO |Granada imperfecta |Cargar arma con munición nueva | | |Recámara sucia |Limpie la recámara | | | | | | |El extractor defectuoso |Cambie el extractor | | |Resorte del extractor quebrado |Efectúe el cambio del resorte | |NO HAY EXTRACCION |Vainilla de la granada |Sacar la vainilla manualmente | | | | | |EL SEGURO NO SE MANTIENE EN POSICION |El resorte de la varilla del seguro está |Enviar al armero para efectuar el cambio de | | |quebrado o sin tensión |resorte | | | | | |EL ALZA NO SE MANTIENE EN LA POSICION |Resorte de seguridad de la mira quebrada |Enviar al armero | |DESEADA | | |

44

11. MANTENIMIENTO LANZAGRANADAS M-79

| |GRANADERO |ARMERO | | | | | |CONJUNTO DEL CAÑON | | | | | | | |Limpieza y lubricación |X |X | | | | | |CONJUNTO DEL GUARDAMANOS | | | | | | | |Limpieza y lubricación | | | |Reposición del tornillo para metales |X |X | | | |X | | | | | |CONJUNTO DEL CAJON DE LOS MECANISMO | | | | | | | |Limpieza y lubricación | | | |Reposición del percutor |X |X |

Page 24: Mgl

|Reposición del retenedor del percutor | |X | |Reposición del resorte del percutor | |X | | | |X | | | | | |CONJUNTO DE LAS MIRAS | | | | | | | |Limpieza y lubricación | | | | |X |X | | | | | | | | | |CONJUNTO DE LA CULATA | | | | | | | |Limpieza y lubricación | | | |Reposición del tornillo de la culata |X |X | |Reposición de la arandela de presión | |X | | | |X |

45 | | | | | | | | | | |ITEM |DESCRIPCION |ITEM |DESCRIPCION | |1 |CAÑON |21 |COJINETE DEL MANGUITO | |2 |PASADOR CERROJO |22 |ESFERA DE RETENCION | |3 |TORNILLO DE LA EMPUÑADURA |23 |RESORTE ESFERA DE RETENCION | |4 |ARANDELA DE LA ENPUÑADURA |24 |TORNILLO COJINETE DEL MANGUITO | |5 |ENPUÑADURA |25 |MANIJA LIBERADOR ESPACIADOR CENTRAL | |6 |BLOQUE DE LA ENPUÑADURA |26 |RESORTE MANIJA DE LIBERACION | |7 |ABRADERA DE LA ENPUÑADURA |27 |ESPACIADOR ANTERIOR AL CILINDRO | |8 |BASTIDOR FRONTAL DEL LANZADOR |28 |CILINDRO | |9 |TOPE DEL CILINDRO |29 |PASADOR DE RETENCION DEL CILINDRO | |10 |TAPA DEL MECANISMO DIVISOR |30 |RESORTE PRINCIPAL | |11 |CILINDRO DE LOS GASES |31 |ESPACIADOR DEL BUJE DEL EXTRACTOR | |12 |TORNILLO TAPA LIBERADOR MANUAL |32 |BUJE DEL EXTRACTOR | |13 |TAPA LIBERADOR MANUAL |33 |ESTRELLA EXTRACTORA | |14 |RESORTE DEL LIBERADOR MANUAL |34 |RESORTE PASADRO CENTRAL | |15 |LIBERADOR MANUAL |35 |PASADOR CENTRAL | |16 |ESPACIADORES |36 |TORNILLOS TAPA POSTERIOR | |17 |RESORTE TRINQUETE DEL CILINDRO |37 |TAPA POSTERIOR | |18 |MECANISMO DIVISOR |38 |ARANDELA DE FRICCIÓN | |19 |RESORTE DE CODILLO |39 |ESPACIADOR DEL ENSAMBLE | |20 |TRINQUETE DEL CILINDRO |40 |CAJA DEL MECANISMO DE DISPARO |

| | | | | | | | | | |ITEM |DESCRIPCION |ITEM |DESCRIPCION | |41 |TORNILLO DE SEGURIDAD |61 |TORNILLOS BLOQUE DE LA CULATA |

Page 25: Mgl

|42 |PALANCA DERECHA DEL SEGURO |62 |ARGOLLAS PORTA ARMA | |43 |PALANCA IZQUIERDA DEL SEGURO |63 |SOPORTE DEL PORTA ARMA | |44 |CAJA MECANISMO DE DISPARO |64 |PASADOR DEL PORTA ARMA | |45 |BUJE DEL PERCUTOR |65 |BLOQUE DE LA CULATA | |46 |RESORTE DEL PERCUTOR |66 |BASTAGO DE LIBERACION | |47 |PERCUTOR |67 |RESORTE DEL BASTAGO DE LIBERACION | |48 |PASADOR DEL MARTILLO |68 |BRAZO DE LA CULATA | |49 |MECANISMO DEL MARTILLO |69 |PASADOR DE LA CULATA | |50 |RESORTE DEL MARTILLO |70 |CANTONERA | |51 |SEGURO RESORTE DEL MARTILLO |71 |TORNILLO DE LA BASE DE LA MIRA | |52 |PASADOR DEL DISPARADOR |72 |TORNILLOS DEL ALZA | |53 |MECANISMO DE DISPARO |73 |BASE DE LA MIRA | |54 |RESORTE DEL DISPARADOR |74 |PLATINA DEL ALZA IZQUIERDA | |55 |RESORTE DEL SEGURO |75 |PLATINA DEL ALZA DERECHA | |56 |PASADOR DEL SOPORTE DEL SEGURO |76 |ESPACIADOR DEL PIVOTE | |57 |TORNILLO DE LA EMPUÑADURA |77 |PASADOR PIVOTE | |58 |ARANDELA EMPUÑADURA |78 |PASADOR DEL ALZA | |59 |EMPUÑADURA TRASERA |79 |MIRA | |60 |GUARDAMONTE | | |

| | | | | | |ITEM |DESCRIPCION | |1 |CAÑON | |2 |EMPUÑADURA | |3 |BASTIDOR FRONTAL DEL LANZADOR | |4 |MECANISMO DIVISOR | |5 |CILINDRO DE LOS GASES | |6 |TAPA MECANISMO DIVISOR | |7 |PASADOR CERROJO DEL CAÑON | |8 |RESORTE TRINQUETE DEL CILINDRO | |9 |LIBERADOR DEL MANUAL | |10 |ESPACIADORES | |11 |TORNILLO DE LA EMPUÑADURA | |12 |ARANDELA DE LAEMPUÑADURA | |13 |TORNILLO TAPA LIBEERADOR MANUAL | |14 |TRINQUETE DEL CILINDRO | |15 |COJINETE DEL MANGUITO | |16 |RESERTE DEL CODIGO | |17 |TOPE DEL CILINDRO | |18 |TORNILLO COJINETE DEL MANGUITO | |19 |ABRAZADERA DE LA EMPUÑADURA | |20 |BLOQUE DE LA EMPUÑADURA | |21 |RESORTE DEL LIBERADOR MANUAL |

| | |

Page 26: Mgl

| | | |ITEM |DESCRIPCION | | | | |1 |TAMBOR | | | | |2 |MANIJA NIVELACION PASADOR CENTRAL | | | | |3 |ESTRELLA ESTRACTORA | | | | |4 |RESORTE PRINCIPAL | | | | |5 |PINES DIVISORES | | | | |6 |PASADOR CENTRAL | | | | |7 |RESORTE MANIJA DE LIBERACION | | | | |8 |RESORTE PASADOR CENTRAL | | | | |9 |BUJE DEL EXTRACTOR | | | | |10 |ESPACIADOR ANTERIOR | | | | |11 |PASADOR DE RETENCION | | | | |12 |ESPACIADOR POSTERIOR | | | | |13 |ESPACIADOR BUJE DEL ESTRACTOR |

| | | | | | |ITEM |DESCRIPCION | | | | | | | |1 |MIRA | | | | | |PLATINAS DE GRADUACION | |2 | | | | | | |BASE DE LA MIRA | |3 | | | | | |4 |TORNILLOS DE PLAS PLATINAS | | | | |5 |PASADOR DE LA MIRA | | | |

Page 27: Mgl

|6 |TORNILLOS DE LA BASE | | | | |7 |PASADOR DEL ALZA |

| | | | | | |ITEM |DESCRIPCION | |1 |EMPUÑADURA TRASERA | |2 |BASTIDOR TRASERO | |3 |MECANISMO DE DISPARO | |4 |MECANISMO DEL MARTILLO | |5 |PERCUTOR | |6 |BUJE DEL PERCUTOR | |7 |ARANDELA DE FRICCIÓN | |8 |ESPACIADOR | |9 |SEGUROS IZQUIERDO –DERECHO | |10 |DISCO POSTERIRO REFORZADO | |11 |RESORTE DEL MARTILLO | |12 |RESORTE DEL DISPARADOR | |13 |GURADAMONTE | |14 |RESORTE DEL SEGURO | |15 |PASADORES MECANISMO DE DISPARO | |16 |CAJA DEL MECANISMO DE DISPARO | |17 |TORNILLOS DISCO POSTERIOR | |18 |RESORTE DEL PERCUTOR | |19 |SEGURO RESORTE DEL MARTILLO | |20 |TORNILLO DE LA EMPUÑADURA | |21 |PLACA DE LAEMPUÑADURA | |22 |TORNILLO DEL SEGURO |

| | | | | | |ITEM |DESCRIPCION | | | | |1 |BRAZO DE LA CULATA | | | | |2 |CANTONERA | | | | |3 |BLOQUE DE LA CULATA | | | | |4 |VASTAGO LIBERADOR | | | | |5 |ARGOLLAS PORTA ARMA | | | | |6 |RESORTE VASTAGO LIBERADOR | | | |

Page 28: Mgl

|7 |PASADOR DE LA CULATA | | | | |8 |TORNILLO BLOQUE CULATA | | | | |9 |PASADOR DE LA CANTONERA | | | | |10 |SOPORTE DEL PORTA ARMA |

3

LANZAGRANADAS MULTIPLE RBG-6 DE 40 MM

3.1. DESCRIPCION GENERAL DEL ARMA

El Lanzagranadas múltiple de 40 mm es una arma fabricada en Croacia muy igual al MGL.

Con las anteriores consideraciones queremos destacar las mejoras que el RBG trae, a saber :

• Refuerzo en el disco posterior

• Piezas hechas en acero Alemán cortado por rayo láser y no microfundidas.

• Tambor o cilindro hecho a partir de una barra de aluminio extruido y no microfundido.

• Percutor hecho en acero Bhler Rasant con una durabilidad de mas de 10.000 impactos.

• Cañón hecho a partir de tubo fabricado en Alemania con acero Bohler y mecanizado en Croacia con seis estrías.

El RBG-6 de 40 mm es una arma semiautomática, liviana utilizada por las tropas de Infantería. Dispara granadas de 40 mm de baja velocidad.

3.2 CARACTERÍSTICAS TÁCTICAS RBG

1. Arma individual 2. Arma de fácil mimetismo 3. La culata puede ser ajustada en tres posiciones

59

3.3 LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

1 Dimensiones

a. Largo con la culata desplegada 77mm b. Largo con la culata plegada 566 mm

Page 29: Mgl

c. Ancho 170 mm d. Alto 300 mm

2. Peso

a. Peso arma vacía 5 grs b. Peso arma cargada 6 grs

3 Calibre 40 mm

4 Velocidad inicial 76m/seg

5 Alcance

Máximo 400m Mínimo 25m

6. Cadencia de Tiro

• Con un blanco a 300 m, un tirador normal puede colocar las seis granadas en el aire.

• Dependiendo de la habilidad del tirador, se pueden disparar 30 granadas por minuto.

7 Estrías

El cañón tiene 6 estrías en dirección dextrorsum

3.4 USO

La utilización del Lanzagranadas estará determinada por las características y

circunstancias de la unidad que la utilice. Sin embargo se puede decir, en

60

forma general, que se trata de una arma de Infantería de apoyo inmediato a la escuadra o al pelotón. Su empleo ideal es sobre objetivos identificados a distancias entre los 300 y 400 m. Se debe tener en cuenta que además de su poder destructivo, las granadas deben causar un efecto desmoralizante sobre el enemigo.

Teniendo en cuenta las dificultades logísticas de abastecimiento de munición, se recomienda su uso contra objetivos remunerativos y previamente localizados. Recomendamos que el RBG-6 es una arma versátil que permite disparar andanadas de 6 granadas en 5 segundos.

3.5 CONJUNTOS

Page 30: Mgl

1.Conjunto del Cañón y bastidor delantero 2. Conjunto del Cilindro 3. Conjunto del bastidor trasero, mecanismo de disparo y conjunto de la mira óptica. 4.Conjunto de la mira óptica 5. Conjunto de la Culata

61

CONJUNTOS DEL LANZAGRANADAS R.B.G. 40 MM

1. Conjunto del cañón y bastidor delantero 2. Conjunto del cilindro 3. Conjunto del bastidor trasero, mecanismos de disparo y Conjunto de la mira óptica 4. Conjunto de la mira óptica 5. Conjunto de culata

62

4

MUNICIONES

Una gran variedad de granadas de baja velocidad de 40 mm, tales como la Americana M 406, pueden ser utilizadas con el MGL, M-406 es verde claro y la Sudafricana 848 A1 es verde oscuro.

4.1 TIPOS DE GRANADAS

a. Explosivas (M-433) b. Fumígenas (M-675, M-715,M-716) c. Iluminación (M-6611,M-662) d. Lacrimógena (M-674)

4.2 GRANADAS DE GUERRA

1. INFORMACION ESTADISTICA

Longitud del Cartucho = 103 mm Peso del Cartucho = 277 g Longitud del Proyectil Limpieza =92 mm Peso del Proyectil =180 g

Radio Mortal : 5 mts a la redonda se dobla la distancia por efectos de seguridad todo radio de acción de cualquier granada debe doblarse.

2 FRAGMENTACION

Page 31: Mgl

Tipo = Copa de acero pre moldeado Tamaño de los Fragmentos =3 mm x mm x 2 mm pequeñisimo Peso de los Fragmentos =120 mg Número de Fragmentos =425

3. EXPLOSIVOS

Tipo = RDX/TNT Peso = 40g

63 4. ESPOLETA

Espoleta de percusión en la ojiva MB4BA1 Distancia de Armando = 9 - 28 mts

5 INFORMACION DINAMICA

Velocidad Inicial = 76 m/Seg. Alcance = 375 Mts

6. EFECTO FUNCIONAL

El promedio de baja del cartucho es de 50% a un radio de 5 m del punto de impacto.

64

GRANADAS DE 40 MM

1. Granadas de práctica 2. Granadas de guerra

65

GRANADAS DE GUERRA DE 40 MM

1. Ojiva 2. Cuerpo del proyectil 3. Vainilla

66

GRANADASDE PRACTICA DE 40 MM

1. Ojiva

Page 32: Mgl

2. Cuerpo del proyectil 3. Vainilla

67

----------------------- LANZA GRANADAS RBG 6 DE 40MM

47

LANZA GRANADAS RBG 6 DE 40MM

48

CONJUNTO CAÑON Y BASTIDOR FRONTAL

50

CONJUNTO DEL TAMBOR

50

52

CONJUNTO DE LA MIRA

54

CONJUNTO DEL BASTIDOR TRASERO Y MECANISMO DE DISPARO

DISPARO

56

CONJUNTO DE LA CULATA

58