Mexico Antiguo

5
José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 1939-2014). Poeta, narrador, ensayista y traductor, ha sido uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en revistas estudiantiles. Colaboró en el suplemento Ramas Nuevas de la revista Estaciones, y fue jefe de redacción del suplemento México en la Cultura. Fue profesor en universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Su obra poética, caracterizada por la depuración extrema de elementos ornamentales, destaca por su compromiso social con su país. Temas como el paso del tiempo, la vida o la muerte vertebran su obra. De su poesía destacan Los elementos de la noche (1963), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1986) y Ciudad de la memoria (1989). Su obra narrativa destaca por la experimentación en nuevas estructuras y técnicas narrativas. Temas como la pérdida y singularidad de la niñez, así como la relaciones afectivas son recurrentes en su obra, aspectos todos ellos enmascarados por su preocupación social e histórica de México. Como narrador destacan sus relatos El viento distante (1963), El principio del placer (1972), La sombra de la Medusa y otros cuentos marginales (1990) y la novela Morirás lejos (1967) y Las batallas del desierto (1981). Sus artículos y ensayos son numerosos y casi todos versan sobre

description

Jose Emilio

Transcript of Mexico Antiguo

Page 1: Mexico Antiguo

José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 1939-2014). Poeta, narrador, ensayista y traductor, ha sido uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX.Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en revistas estudiantiles. Colaboró en el suplemento Ramas Nuevas de la revista Estaciones, y fue jefe de redacción del suplemento México en la Cultura. Fue profesor en universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.Su obra poética, caracterizada por la depuración extrema de elementos ornamentales, destaca por su compromiso social con su país. Temas como el paso del tiempo, la vida o la muerte vertebran su obra. De su poesía destacan Los elementos de la noche (1963), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1986) y Ciudad de la memoria (1989).Su obra narrativa destaca por la experimentación en nuevas estructuras y técnicas narrativas. Temas como la pérdida y singularidad de la niñez, así como la relaciones afectivas son recurrentes en su obra, aspectos todos ellos enmascarados por su preocupación social e histórica de México. Como narrador destacan sus relatos El viento distante (1963), El principio del placer (1972), La sombra de la Medusa y otros cuentos marginales (1990) y la novela Morirás lejos (1967) y Las batallas del desierto (1981). Sus artículos y ensayos son numerosos y casi todos versan sobre literatura, aunque también abordan asuntos políticos y sociales. Destaca también su labor como editor y traductor.Entre los galardones otorgados destacan los premios Magda Donato (1967), Xavier Urrutia (1973), Premio Nacional de Periodismo (1990), Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la lingüística y literatura (1992), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Miguel de Cervantes (2009).

Es miembro de El Colegio Nacional (México) desde 1986 y profesor distinguido en el Departamento de Español de la Universidad de Maryland.

El escritor José Emilio Pacheco, premio Cervantes 2009, depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 21 de abril del 2110. Es una de las personalidades que deja un objeto personal en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto.

Page 2: Mexico Antiguo

1920-1930 1-Se organiza el Partido Liberal Constitucionalista entre 1920 y 1922 el PLC será el principal partido político mexicano: acaparará la mayor parte de las secretarías de Estado y de los asientos en el Congreso de la Unión.1-Para que se reconociera el gobierno de Obregón se firmó el tratado de amistad y comercio 19232-Restableció las relaciones diplomáticas con E.U. Tratado de Bucareli 19233- Huerta estableció un movimiento contra Obregón 1923 FECHA 1924 1-Obregón combatió a Huerta quien perdió en 19242- Quedo como presidente Plutarco Elias Calles el 1 de diciembre de 1924, su objetivo fue desarrollar el país según el modelo capitalista según el modelo extranjero 1920-1930

PRINCIPALES PRESIDENTES DE MEXICO DURANTE ESTAS FECHAS1920 ADOLFO DE LA HUERTA FECHA 1922-1923 FECHA 1921 1-Concretamente 1921 fue un año muy importante, ya que México alcanzó la cúspide de su producción petrolera con más de ciento noventa y tres millones de barriles,2-Durante todo el año de 1921, así como en 1922, el Departamento de Estado condicionó el reconocimiento de Obregón a la firma previa de un tratado de amistad y comercio, el cual sentaría las bases legales e internacionales para evitar que el artículo 27 se pudiera aplicar en forma confiscatoria y retroactiva, como alegaban las compañías petroleras3-En 1921 se unen fuerzas de grupos petroleros logrando con su propaganda evitar la reanudación de las relaciones diplomáticas con nuestro país PERIODO ECONOMICO 1920-1930 Calles y el Maximato su objetivo era desarrollar a el país, según el modelo capitalista. Basados en el capital extranjero. (1924-1928) Se declararon institucionales a los artículos 14 y 15 la ley del petróleo. FECHA 1925 y 1926 1- Se fundó la

Page 3: Mexico Antiguo

liga para la de de3fensa de la libertad religiosa2- El Arzobispo de México protesto en contra de la constitución de 1917 FECHA 1927-1928 1- La liga convoco a una rebelión armada con el lema "Viva cristo rey" "Viva la virgen de Guadalupe"2- En las elecciones de 1928 Obregón fue declarado vencedor3- Emilio Portes Gil fue declarado presidente provisional para cierto periodo de 1928-1930

FECHA 1929-1930 1- Se creó el partido nacional revolucionario PNR2- Pascual Ortiz Rubio fue presidente en el año de 1930-19323- Reformismo en la década de 1930 Cultura También una de sus aportaciones fue el lema de la UNAM “POR MI RAZA HABLARA EL ESPÍRITU” así como el escudo de la universidad.Dirigió el periódico anti-releccionista con Francisco I. Madero. EDUCACIONEn 1921 se estableció la Secretaria de Educación Pública, Álvaro Obregón nombró a José Vasconcelos su primer secretario otorgándole así un gran presupuesto. Social El prototipo fue el muralismo representado por exponentes como José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Fermín Revueltas, Pablo O´Higgins, Juan O ´Gorman, Carlos Mérida Y José Chávez Morado. Artes plásticas Hablaban de un arte que fuera accesible para todo público, fue como en la Cd. De México pintaron los muros de importantes edificios como: Bellas Artes, Palacio Nacional la Secretaria de Educación Pública Música Se utilizó como forma de tradición.Se mezclaban zapateados andaluces, polkas makurcas europeas, ritmos africanos y danzas francesas.

El nacionalismo musical clásico tuvo un gran éxito en los años 20, donde los corridos sobre la revolución tuvieron una gran popularidad. 1929 Plutarco Elías Calles creo el PNR (Partido nacional revolucionario) que después se convirtió en el PRI que gobernó 70 años. El

Page 4: Mexico Antiguo

reconocimiento del gobierno mexicano en el exterior, cuyo hecho más importante es la firma de los Tratados de Bucareli de 1923, para proceder a la normalización de las relaciones entre México y los Estados Unidos, tiene como epicentro la actitud del gobierno mexicano frente a las empresas petroleras. 1924-1928 PLUTARCO ELIAS CALLES 1928-1930 EMILIO PORTES GIL 1930-1932 PASCULA ORTIZ RUBIO