METROLOGIA

9
METROLOGÍA Objetivo Aprender a manejar correctamente los instrumentos de medida de longitud como el tornillo micrométrico y el calibrador o vernier Tomar medidas bastante precisas y exactas Calcular áreas y volúmenes de figuras geométricas regulares tomando en cuenta la teoría de errores

description

informe completo

Transcript of METROLOGIA

METROLOGA Objetivo Aprender a manejar correctamente los instrumentos de medida de longitud como el tornillo micromtrico y el calibrador o vernier Tomar medidas bastante precisas y exactas Calcular reas y volmenes de fguras geomtricas regulares tomando en cuentala teora de errores Materiales Calibrador Pie de Rey Micrmetro Cilindro Prisma rectangular Esesor de masa Calculadora Procedimiento! datos recogidos y c"lculos reali#adosa) C$L$%&RO'( se nos pide calcular el volumen del cilindro para esto deberos recoger medidas directas y luego apoyarnos en las medidas indirectas para poder calcular este volumen.Medidas del cilindro )Calibrador *ernier+'(Al tomar medidas en dierentes partesdel dimetro y la altura del cilindro se pudo recoger los siguientes datos. !n mm Altura "#) $imetro "d)%ra %&%.'( %'.%&)da %&%.'' %'.%)*ra %&%.+& %'.%,,ta %&%.'' %'.%&-ta %&%.'( %'.%,.alor /rom.%&%.'( %'.%)/araescribir los datos obtenidos en el laboratorio correctamente debemos calcular el error cuadrtico para 0ue todas nuestras medidas sean expresadas de la siguiente manera.Altura h=( 101.68101.68)2+(101.66101.68)2+( 101.70101.68)2+( 101.66101.68)2+(101.68101.68)25(51)1#2 &.&&+ este error es muc#o menor al del instrumento por lo 0ue debemos tomar el error del instrumento para nuestros clculos posteriores &.&)y nuestra medida correctamente expresada de la altura del cilindro ser3 4 2 5 %&%.'(6 7 &.&)$imetro d=( 16.1016.12)2+( 16.1216.12)2+( 16.1416.12)2+(16.1016.12)2+(16.1416.12)25(51)1#2 &.&&8 al igual 0ue en el caso anterior es tambin menos por lo 0ue tambin trabajaremos con el error del instrumento.< x > x$ 2 5%'.%)6 7 &.&)Teniendo todos los datos necesarios para calcular el volumen del cilindro lo aremos de la siguiente manera.b+ PR$,MA RECTA%G-LAR'( se nos pide calcular el volumen del prisma rectangular para esto debemos recoger medidas directas y luego apoyarnos en las medidas indirectas para poder calcular este volumen.Medidasrisma rectangular'( Al tomar medidas en dierentes partes de la altura9 la proundidad y la base del prisma rectangular se pudo recoger los siguientes datos.Altura "#)/roundidad"p):ase "b)%ra ,8.*( '-.8 %,8.'&)da ,8.*, '-.* %,8.')*ra ,8.*' '-.8 %,8.+&,ta ,8.*( '-.( %,8.'(-ta ,8.*) '-.+ %,8.''.alor /rom ,8.*' '-.+) %,8.'-Calculando el error cuadrtico de cada medida tenemos.a) Altura h=( 49.3849.36)2+( 49.3449.36)2+( 49.3649.36)2+( 49.3849.36)2+(49.3249.36)25(51)1# 2 &.&% este error es muc#o menor al del instrumento por lo 0ue debemos tomar el error del instrumento para nuestros clculos posteriores &.&). entonces nuestra medida de la altura seria34 2 5,8.*'6 7 &.&)b) /roundidad p=( 65.965.72)2+( 65.365.72)2+( 65.965.72)2+( 65.865.72)2+(65.765.72)25(51)1# 2 &.%% c) :ase b=( 149.60149.65)2+( 149.62149.65)2+( 149.70149.65)2+( 149.68149.65)2+( 149.66149.65)25(51)1# 2 &.&)Teniendo todos los datos necesarios para calcular el volumen del cilindro lo aremos de la siguiente manera. /rimeramente calcularemos el rea para luego multiplicarlo por laaltura obteniendo el volumen.c+ E,PE,OR &E MA,A'(se nos pide calcular el espesor de la masa para esto debemos recoger medidas directas. C-E,T$O%AR$O%) ./u0 es la sensibilidad de un instrumento1;.< !s la medida ms pe0ue=a 0ue se puede reali>ar con el instrumento con exactitud y precisi?n9 la posibilidad de poder estar entre ) valores sumamente cercanos entre s.)) b+ .Por 2u0 debemos e3resar cada dimensin de la 4orma 5 657 151;.< /or0ue cada valor medido de la dimensi?n puede tener un error9 por dierentes actores9 es por eso 0ue cada valor debe ser expresado con su respectivo error.*) .Cu"l de los instrumentos es m"s reciso y or 2u01;.< !l ms preciso es el micr?metro9 por0ue tiene una sensibilidad de &9&% mm.,) .-sted cree 2ue uede tener una lectura de 78! 97 mm en un calibre cuya sensibilidad es de :!:; mm'1 E3li2ue'!spesor%ra)da*ra,ta-ta.alor /rom;.< @o9 por0ue *89 +* no es mltiplo de &9&)9 por lo tanto se encontrara uera de la escala del instrumento de medici?n del calibrador.-) .Por 2u0 se utili#a el micrmetro ara medir el esesor dey no un calibrador1;.< por0ue una variaci?n del espesor de fguras tan pe0ue=as puede variar muc#o en el clculo fnal por eso mientras ms preciso sea el instrumento con el 0ue lo midamosobtendremos datos mas precisos.') 4+ ./u0 instrumento recomienda ara medir el esesor de una lancara una medici?n ms exacta 0ue con un calibrador. CO%CL-,$O%E,'Ae aprendi?a manejar y dar correctamente la lectura de las medidas tomadas con el calibrador o vernier y el tornillo micromtrico.Ae tomaron medidas bastante precisas de las fguras geomtricas proporcionadas.Aplicando lo aprendido en el aula sobre teora de errores y utili>ando correctamente las ?rmulas de medidas directas y medidas indirectas se pudo calcular reas y volmenes de fguras como el cilindro y el prisma rectangular. RECOME%&AC$O%E,'(@o jugar ni estar distrado mientras se reali>an las medidas< $ebemos tener cuidado con el manejo de los instrumentos9 en especial con los de mayor precisi?n9 por0ue si los golpeamos podramos descalibrarlos.< Bas medidas deben reali>arse en dierentes lugares del objeto para tener conocimiento de las variaciones 0ue existen en los objetos.< Ae debe tener muc#a paciencia al reali>ar las mediciones para obtener mejores resultados. Adems anotar las lecturas en orma ordenada9 de preerencia en una tabla para evitar conusiones.< Ae debe reali>ar buenos calculos =$=L$OGRA>A'Cnternet. ???'rincondelvago'com ???'?i@iedia'comDicrosot Atudent con !ncarta /remium )&&8 $.$