Métrica y Recursos

download Métrica y Recursos

If you can't read please download the document

Transcript of Métrica y Recursos

Clases de recursos estilsticos. Recursos fonticos. Aliteracin. Consiste en repetir uno o varios fonemas para expresar efectos sensoriales. Como vemos que un ro mansamente por do no halla estorbo sin sonido sigue su natural curso seguido tal que aun apenas se siente... Onomatopeya. Consiste en imitar los ruidos que existen en la naturaleza. O el eco ronco del lejano trueno que en las hondas cavernas retumb? Paronomasia. Palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos. En mi aposento otras veces una guitarra tomo, que como barbero templo y como brbaro toco. Similicadencia. Colocar de forma prxima palabras que posee sonidos semejantes. ...oro, lloro e imploro, cuando estoy solo y rememoro... Palindroma. Construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Dbale el arroz a la zorra el abad. Recursos semnticos. Comparacin. Comparar una idea con otra ms conocida, ms clara o ms expresiva. El ciprs es como un surtidor de agua. Metfora. Consiste en identificar una palabra con otra El ciprs es un surtidor de agua. A veces no aparece el trmino real de la metfora, entonces es una metfora pura. La dulce boca que a gustar convida una humor entre perlas destilado... Alegora. Es una metfora continuada a lo largo de un poema. Metonimia. Consiste en designar algo con otro nombre, basndose en su relacin Beb tres vasos. Anttesis. Consiste en relacionar dos palabras que se oponen entre s. Fue sueo ayer; maana ser tierra! Personificacin o Prosopopeya. Consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados o irracionales. Con mi llorar las piedras enternecen Apstrofe. Consiste en dirigirse a seres (animados o inanimados.) Olas gigantes que os rompis bramando Hiprbole. Es una exageracin desmesurada de las cualidades o acciones. Daban miedo los collares de tanto que se estrecharon. Juego de palabras. Consiste en utilizar dos o ms palabras que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes. Con los tragos del que suelo llamar yo nctar divino, y a quien otros llaman vino porque nos vino del cielo,... Calambur. Es el juego de palabras que consiste en juntar las slabas de dos palabras o

separar las slabas de una palabra y obtener una nueva. Va caminando un animalito Diloga. Es un juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con dos o ms significados a la vez. Sali de la crcel con tanta honra, que le acompaaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia. Recursos morfolgicos. Enumeracin. Es el recurso que consiste en acumular sustantivos para describir algo. Aqu, en fin, la cortesa, el buen trato, la verdad, la finura, la lealtad Epteto. Es la utilizacin de adjetivos que no aaden ningn significado Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa Recursos sintcticos. Hiprbaton. Consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oracin. De este, pues, formidable de la tierra bostezo el melanclico vaco. El orden lgico sera: El melanclico vaco de este formidable bostezo de la tierra. Anfora. Consiste en repetir una o varias palabras al principio de las oraciones. Dej por ti mis bosques... Dej un temblor, dej una sacudida. Quiasmo. Consiste en combinar las clases de palabras en una oracin dos a dos siguiendo el esquema ABBA. Cestillas blancas de purpreas rosas. Asndeton. Es la supresin de las conjunciones o nexos que unen oraciones o palabras. Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, Polisndeton. Es la unin innecesaria de varias oraciones o palabras con nexos. Y all se reconoce, y crece y lanza, y avanza y levanta espumas, y salta y confa, Paralelismo. Consiste en distribuir paralelamente palabras, sintagmas y oraciones, Yo a las cabaas baj, yo a los palacios sub, yo los claustros escal Elipsis. Se produce cuando se suprime algn elemento de la oracin porque se sobreentiende. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Lo (que es) bueno, si (es) breve, (es) dos veces bueno Interrogacin o exclamacin retrica Quin me oye? Nadie Vientos del mar de Vigo Por quienes la vida di Tened compasin! ACTIVIDADES Localiza los recursos estilsticos que haya en esas estrofas

1. Anoche cuando dorma so, bendita ilusin! que un ardiente sol luca dentro de mi corazn. 2. Dej por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales aos desterrados hasta casi el invierno de mi vida. 3. Yo soy aquel que ayer no ms deca el verso azul y la cancin profana, en cuya noche un ruiseor haba que era alondra de luz por la maana. 4. Si yo me parezco al rey, y el vulgo por rey me tiene citar al vulgo conviene, pero no a m, ante la ley. 5. Qu pavorosa esclavitud de isleo, yo insomne, loco, en los acantilados, la naves por el mar, t por tu sueo. 6. Diligencia de Carmona, la que por la vega pasas caminito de Sevilla con siete mulas castaas, cruza pronto los palmares, no hagas alto en las posadas, mira que tus huellas huellan siete ladrones de fama. Diligencia de Carmona, la de las mulas castaas. 7 Por qu volvis a la memoria ma, tristes recuerdos del placer perdido, a aumentar la ansiedad y la agona de este desierto corazn herido? Ay! que de aquellas horas de alegra le qued al corazn slo un gemido, y el llanto que al dolor los ojos niegan lgrimas son de hiel que el alma anegan. 8 Al brillar de un relmpago nacemos, y an dura su fulgor cuando morimos,

tan corto es el vivir! La gloria y el amor tras que corremos, sombras de un sueo son que perseguimos. Despertar es morir!

RECURSOS ESTILSTICOS -Aliteracin: repeticin de un sonido en un verso o estrofa ("cuando el ala eleve")

-Anadiplosis:Un verso que empieza por la misma palabra que acaba el anterior -Anfora: versos o estrofas que comienzan igual -Anttesis: Contraposicin de ideas: "Vida de muertos" -Apstrofe: Dirigirse a alguien con una exclamacin (Oh, cordero divino) -Asindeton: Suprimir las conjunciones: "Vivo, peno, sufro, muero" -Bimembracin: estructuras similares en diferentes versos (Llegado es mi fin, as como tambin, es llegado mi reposo) -Calambur. Juego de palabras (Novio, pero ver despus) -Comparacin: ("Cuando sobre el pecho inclinas/ la melanclica frente/ una azucena tronchada/ me pareces) -Derivacin: Repetir palabras de la misma familia (Forzar es esforzarse) -Elipsis: suprimir palabras para ganar expresividad ( Por una mirada, un mundo) -Encabalgamiento: Es cuando verso empieza en una lnea y acaba en la segunda.Puede ser abrupto (cuando acaba a la mitad del segundo verso,antes de la 5 slaba) o suave (cuando ocupa todo o casi todo el verso segundo, a partir de la 5) -Enumeracin :("viven, ceden, aman, mueren") -Epfora:Repetir una palabra al final de un verso (Va a guiarme el enigma; rumbos,rumbos) -Epteto o pleonasmo : adjetivos que no cambian el sentido de la palabra ("las hmedas aguas") -Epanadiplosis: Versos que empiezan y terminan con la misma palabra -Gradacin ascendente o descente: (Nace, late, crece,estalla) -Hiprbaton : alteracin del orden ("del saln en el ngulo oscuro") -Hiprbole: exageracin ("no hay extensin ms grande que mi herida") -Metfora ("tus ojos son el mar") -Metominia (" mirabas con los mares de tus cara") -Paradoja: Es igual que la anttesis pero verbal (Que muero porque no muero) -Paralelismo: misma formacin ("ajenos a la victoria, ajenos a la esperanza") -Paranomasia: palabras parecidas con significados distintos (Notario notorio) -Perfrasis: Expresar con muchas palabras lo que se puede expresar en menos (La gran extensin de azul " por "el mar") -Polisndeton: Muchas conjunciones juntas -Personificacin o Prosopopeya : atribuir cualidades de seres animados a seres inanimados ("geman los lamos y lloraba el ro") -Quiasmo: repetir palabras en diferente orden (Si me miras, muero; y cuando muero, me miras) -Sincdoque: Nombrar una parte como un todo (Caeran mil cabezas (por soldados)) -Sinestesia: percibir un sentido por otro (Msica suave) -Interrogaciones y exclamaciones retricas: Usadas para dar fuerza, dramatismo, -Castellano arcaico : palabras del castellano antiguo ("facer" por "hacer") -Cultismos: vocablos cultos ("lar" por "lugar")

MTRICA Se cuentan los versos teniendo en cuenta la sinalefa y los acentos.

-Sinalefa con la amapola= con/ la+a/ma/po/la -Si el verso acaba en palabra aguda, se le suma una slaba; si acaba en esdrjula, se le resta y se acaba en llana (que es lo ms frecuente) se queda igual Los versos de hasta 8 slabas son de arte menor y se simbolizan con una letra minscula que iremos repitiendo conforme se repita la rima. Los versos de 9 slabas en adelante son de arte mayor y se simbolizan con la letra en mayscula ESTROFAS N de versos 2 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 6 6 6 8 8 10 14 indefinido indefinido indefinido Arte mayor o menor menor mayor menor mayor mayor menor menor menor mayor menor menor Mayor 7 & 11 mayor menor Menor 8 8 4 8 8 4 mayor menor menor mayor 7 &11 menor 7+11 rima Asonante o consonante 1 con 3, 2 libre 1 con 3, 2 libre asonante consonante(ABBA) consonante(ABAB). Consonante ( abba ) consonante(abab) Asonante a-a Consonante AAAA 7- 5-7-5 consonante Consonante ABAAB consonante(aBabB). consonante variable Consonante abc abc consonante Consonante , 1 y 5 libres consonante 2 cuart. & 2 terc Asonante y libre asonante en los pares consonante estrofa Pareado Tercerilla Terceto sole cuarteto serventesio redondilla cuarteta copla Cuaderna va Seguidilla quintilla quinteto lira Sexteto sixtilla Copla de pie quebrado o manriquea octava real Octavilla dcima soneto silva romance Estancia o madrigal

Ejercicios de recursos 1.-Ayer naciste y morirs maana ( Gngora) 2.-" Un vestido desnudo"; 3.-"Nigame el pan, el aire... pero tu risa nunca, porque me morira " ( P. Neruda ) 4.--" El ro extenda sus brazos por el bosque " 5 -" Rasga tu seno, oh tierra , y rompe oh templo , tu velo" 6. - " sus cabellos son de oro " 7.-" el cielo es tan alto como tus ojos " 8.-" Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin parar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin cesar". 9.-" El trino amarillo del canario" ( G. Lorca ) Verbos 1.-hubisemos do 2.-hayan ledo 3.-estaras 4.-leern 5.-han dejado 6.-vengas 7.-sentmonos 8.-estudiando 9.-caben

: Determinar el tipo de estrofa Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compaero del alma, tan temprano (M. HERNANDEZ) No me mires, moreno, cuando te miro, que se encuentran las almas en el camino (POPULAR) Hombres necios, que acusis a la mujer sin razn, sin ver que sois la ocasin de lo mismo que culpis. (J. INES DE LA CRUZ) Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte, contemplando cmo se pasa la vida; cmo se viene la muerte tan callando. (J.MANRIQUE) Luz del alma, luz divina, faro, antorcha, estrella, sol... Un hombre a tientas camina; lleva a la espalda un farol. (A, MACHADO) Admirse un portugus de ver que en su tierna infancia todos los nios en Francia supieran hablar francs. Arte diablico es, dijo torciendo el mostacho, que para hablar en gabacho un hidalgo en Portugal, llega a viejo y lo habla mal, y aqu lo parla un muchacho. (N.F. de MORATIN) En tu jardn, morena, plant claveles, y ortigas se volvieron por tus desdenes.

Sois muy conformes; si tu jardn da espinas, t matas hombres.(POPULAR) Determinar el tipo de estrofa Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos que son dos hormigueros solitarios, y son mis manos sin las tuyas varios intratables espinos a manojos. No me encuentro los labios sin tus rojos, que me llenan de dulces campanarios, sin ti mis pensamientos son calvarios criando cardos y agostando hinojos. No s qu es de mi oreja sin tu acento, ni hacia qu polo yerro sin tu estrella, y mi voz sin tu trato se afemina. Los olores persigo de tu viento y la olvidada imagen de tu huella que en ti principia, amor, y en mi termina. (MIGUEL HERNANDEZ). Yo me agarro a las paredes cuando te encuentro en la calle, chiquilla, pa no caerme (M. MACHADO) Cerca del Tajo en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura toda de hiedra revestida y llena, que por el tronco va hasta el altura y as la teje arriba y encadena que el sol no halla paso a la verdura; el agua baa el prado con sonido, alegrando la hierba y el odo. (GARCILASO) Pura, encendida rosa, mula de la llama, que sale con el da, cmo naces tan llena de alegra si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?... / (FRANCISCO DE RIOJA)

Yo soy aqul que ayer no ms deca el verso azul y la cancin profana, en cuya noche un ruiseor haba que era alondra de luz por la maana. (R.DARIO) Determinar el tipo de estrofa Unos con la calumnia le mancharon, otros falsos amores le han mentido, y aunque dudo si algunos le han querido de cierto s que todos le olvidaron (R. DE CASTRO). Si te quise, no lo s. Si me quisiste, tampoco... pues borrn y cuenta nueva: yo con otra y t con otro. (BCQUER) Con diez caones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantn: bajel pirata, que llaman, por su bravura el "Temido", en todo mar conocido del uno al otro confn. (J. ESPRONCEDA) Por una mirada un mundo por una sonrisa un cielo, por un beso, yo no s qu te diera por un beso (Bcquer)