Métodos secuenciales

3
Automatización Métodos Secuenciales Neumáticos - Electro neumáticos Cuando se habla se automatización, se debe tener en cuenta que este término engloba varios aspectos y no solamente en la parte industrial sino también en la vida diaria. En este sentido se puede hablar de automatización en la parte del software cuando lo haya y automatización en la parte del hardware. En la primera parte, podemos colocar como ejemplo, el caso de una serie de comandos que normalmente se realicen al entrar a un programa como Excel; Este proceso, se lo puede volver eficiente, creando un macro y cada vez que se lo requiera solo se llamaría y se lo ejecutaría, mejorando así la intervención del hombre. En el segundo aspecto, que es en el que me centrare, se analiza todos los modelos que muchos de ustedes supongo tendrán en mente, como por ejemplo el empaquetado de un determinado producto, la producción de un determinado articulo y en general el desarrollo de casi cualquier producto industrial en serie. Por otro lado, cuando se nombra el término automatización, se debe tener en mente, conceptos como, seguridad del ser humano, calidad del producto, tiempos de producción y costos del mismo, es decir que se automatiza con la idea clara de que el operario de la maquina va a estar seguro en los procesos que se realice, que la calidad del producto que se va a obtener será muy alta, que se producirán más artículos si ese es el caso en menor tiempo y que los costos de aplicar dicha automatización sea a corto, mediano o largo plazo serán realmente recuperados y que se alcanzarán buenas ganancias. En este sentido y refiriéndome al campo especifico de la industria, una de las formas más empleadas para automatizar un proceso es usando la electro neumática y los PLC´s, entre otras técnicas; Aunque también se lo podría hacer mecánicamente, usando la hidráulica, o la electrónica en combinación con la mecánica, ya que necesitaría de un elemento mecánico para activar. En la práctica, cuando se busca automatizar una máquina y esta se relaciona con neumática o electro neumática en donde intervienen actuadores lineales o giratorios; existen algunos métodos que se utilizan para encontrar la solución cuando el número de actuadores es igual o mayor a dos. Dentro de estos métodos

Transcript of Métodos secuenciales

Page 1: Métodos secuenciales

Automatización

Métodos Secuenciales Neumáticos - Electro neumáticos

Cuando se habla se automatización, se debe tener en cuenta que este término engloba varios aspectos y no solamente en la parte industrial sino también en la vida diaria. En este sentido se puede hablar de automatización en la parte del software cuando lo haya y automatización en la parte del hardware.

En la primera parte, podemos colocar como ejemplo, el caso de una serie de comandos que normalmente se realicen al entrar a un programa como Excel; Este proceso, se lo puede volver eficiente, creando un macro y cada vez que se lo requiera solo se llamaría y se lo ejecutaría, mejorando así la intervención del hombre.

En el segundo aspecto, que es en el que me centrare, se analiza todos los modelos que muchos de ustedes supongo tendrán en mente, como por ejemplo el empaquetado de un determinado producto, la producción de un determinado articulo y en general el desarrollo de casi cualquier producto industrial en serie.

Por otro lado, cuando se nombra el término automatización, se debe tener en mente, conceptos como, seguridad del ser humano, calidad del producto, tiempos de producción y costos del mismo, es decir que se automatiza con la idea clara de que el operario de la maquina va a estar seguro en los procesos que se realice, que la calidad del producto que se va a obtener será muy alta, que se producirán más artículos si ese es el caso en menor tiempo y que los costos de aplicar dicha automatización sea a corto, mediano o largo plazo serán realmente recuperados y que se alcanzarán buenas ganancias.

En este sentido y refiriéndome al campo especifico de la industria, una de las formas más empleadas para automatizar un proceso es usando la electro neumática y los PLC´s, entre otras técnicas; Aunque también se lo podría hacer mecánicamente, usando la hidráulica, o la electrónica en combinación con la mecánica, ya que necesitaría de un elemento mecánico para activar.

En la práctica, cuando se busca automatizar una máquina y esta se relaciona con neumática o electro neumática en donde intervienen actuadores lineales o giratorios; existen algunos métodos que se utilizan para encontrar la solución cuando el número de actuadores es igual o mayor a dos. Dentro de estos métodos usados para encontrar la secuencia que se quiera que haga un determinado sistema de actuadores, tenemos los siguientes:

Método Intuitivo Método Lógico Método Paso a Paso Método Cascada Método Por Bloques Secuenciadores

Page 2: Métodos secuenciales

Método Electro neumático Intuitivo Método Electro neumático Paso a Paso Método Electro neumático Cascada

Cada uno de ellos tiene su complejidad y facilidad de acuerdo al circuito que se quiera aplicar y al número de grupos que se desea armar. Sim embargo, uno de los métodos más utilizados para circuitos neumáticos es el método paso a paso y para circuitos electro neumáticos es el método electro neumático paso a paso

Es importante decir que infortunadamente no todos los métodos nombrados se encuentran lo suficientemente documentados y la poca documentación que hay es de alguna manera restringida.

Por último quiero hacer la aclaración de dos conceptos que se utilizan en electrónica (combinaciónal y Secuencial) y que es bueno tenerlos claro ya que uno de ellos también se utiliza en electro neumática y que se definirán a continuación:

Combinacional: Los sistemas combinacionales están formados por un conjunto de compuertas interconectadas cuya salida, en un momento dado, esta únicamente en función de la entrada, en ese mismo instante. Por esto se dice que los sistemas combinacionales no cuentan con memoria

Secuencial: en cambio, son capaces de tener salidas no solo en función de las entradas actuales, sino que también de entradas o salidas anteriores.