Metodos de Rehabilitación Auditiva Infantil

download Metodos de Rehabilitación Auditiva Infantil

of 3

Transcript of Metodos de Rehabilitación Auditiva Infantil

  • 7/26/2019 Metodos de Rehabilitacin Auditiva Infantil

    1/3

    Existe una amplia variedad de mtodos de rehabilitacin de las deficiencias auditivas , las

    cuales aportan mejoras significativas de las capacidades y de la eficiencia comunicativa del nio.

    Eso s, siempre se debe seleccionar aquella que sea ms acorde a las capacidades del nio.

    Hoy vamos a comentar brevemente las metodologas ms importantes, las cuales podran

    clasificarse teniendo en cuenta si emplean la palabra hablada o usan gestos de este modo,

    podemos hablar de m!todos oralistas, m!todos gestuales y m!todos mixtos.

    Mtodos orales

    Estos m!todos buscan que los nios con discapacidad auditiva puedan adquirir y desarrollar el

    lenguje oral lo ms parecido al nio sin problemas auditivos . "e aprovecharan los restos

    auditvos existentes mediante pr#tesis auditivas, el habla y el apoyo en la lectura labio$facial.

    %ebido a que la sociedad emplea el lenguaje oral, se busca una integraci#n mejor en el entorno

    para el nio, dotndolo de un lenguaje oral lo ms desarrollado posible.

    %entro de estos m!todos, podemos destacar dos&

    Oralismo puro& este m!todo est basado en la estimulaci#n intensiva de los restos

    auditivos evitando cualquier ayuda visual o gestual. 'ctualmente este m!todo es

    escasamente aplicado, utili(ndose )nicamente en nios con hipoacusias leves o moderadas,

    ya que si la p!rdida auditiva es mejor, no se cuenta con resultados universales que avalen

    este m!todo.

    Mtodo Verbotonal& es un m!todo se fundamenta en la audiopercepci#n del habla y que

    se basa en que la mayora de los nios con discapacidad auditiva tienen restos auditivos que

    permiten escuchar. ' partir de una audiometra, se trabaja con amplificadores que filtran las

    frecuencias y las adaptan a las caractersticas de cada nio. 'dems, en este m!todo, el

    propio cuerpo act)a como receptor y transmisor de sonidos.

    Mtodos gestuales"eg)n estos m!todos, el uso de los restos auditivos y la lectura labiofacial no es suficiente, ya que

    no pueden ofrecer la cantidad de informaci#n necesaria para comunicarse. *or otro lado, los

    mtodos gestuales consideran que el lenguaje propio de los nios con discapacidad

    auditiva son los signos.

  • 7/26/2019 Metodos de Rehabilitacin Auditiva Infantil

    2/3

    "e podra decir que la principal limitaci#n de estos m!todos es que no favorecen tanto como los

    m!todos orales la integraci#n del nio en la sociedad, debido que cada ve( menos gente +debido a

    los avances tecnol#gicos en pr#tesis auditivas emplea los signos.

    %entro de estos m!todos destacamos dos principalmente&

    Lengua de signos&es una lengua estricta que posee sus propias reglas y caractersticas

    gramaticales. "e expresa principalmente mediante las posiciones y movimientos de las

    manos, y quienes defienden esta metodologa consideran que es el lenguaje natural de las

    personas con discapacidad auditiva.

    actilolog!a& es un alfabeto manual con el que se deletrean las palabras. "e suele usar

    cuando se presentan palabras nuevas o cuando no existe un signo establecido. "on -

    posiciones de la mano dominante, donde cada signo equivale a una letra. *ara el manejo de

    este sistema es necesario tener un buen conocimiento de la posici#n de los dedos en cada

    letra y se debe disponer de una buena coordinaci#n en la motricidad manual.

    Mtodos mixtos

    /omo su propio nombre indica, son m!tdos que emplean caractersticas de los m!todos oralistas y

    los gestuales. %entro de estos m!todos, los ms empleados son&

    "omunicacin #imodal& es un sistema que pretende ofercer a los nios con discapacidad

    auditiva una posibilidad de comunicaci#n asequible desde el primer ao de vida y as poder

    expresarse. El principal beneficio de este m!todo es que resulta rpido y efica( para su

    aprendi(aje. *osee un carcter alternativo y aumentativo de la comunicaci#n, adems de ser

    un sistema facilitador de la comprensi#n y expresi#n en las primeras etapas de vida del

    pequeo.

    Es un sistema que se centra en la adquisici#n del lenguaje oral, pero que facilita al nio un

    sistema gestual que le es asequible y que le permite mantener una comunicaci#n

    satisfactoria. 0os gestos que utili(a se reali(an de manera simultnea al lenguaje oral y se

    signan todas las palabras en el mismo orden que cuando se habla.

    ' pesar de emplear gestos, la comunicaci#n bimodal es ms un sistema oralista que gestual. $alabra "omplementada& este m!todo parte de la idea de que el sordo es un mal lector

    porque es un mal hablante. "eg)n !l, todos los sonidos del habla pueden hacerse visibles y

    ser ledos en los labios, y para ello emplea posiciones de la mano sincroni(adas con la vo(

    para complementar as la informaci#n visual que se percibe.

    "omunicacin %otal& este m!todo tiene como meta aprovechar la audici#n residual para

    desarrollar el lenguaje oral mediante sistemas alternativos o aumentativos, entre los que se

  • 7/26/2019 Metodos de Rehabilitacin Auditiva Infantil

    3/3

    encuentran la /omunicaci#n 1imodal y la *alabra /omplementada. /onsiste en desarrollar

    todas las formas disponibles de comunicaci#n para la adquisici#n del lenguaje. "e parte as

    de los modos preferidos de comunicaci#n del nio y selecciona aquello que mejor satisface

    sus necesidades.

    /omo podeis comprobar, existe un gran n)mero de mtodos de rehabilitacin de las

    deficiencias auditivas. 0a elecci#n de una u otra variar en funci#n de las posibilidades del

    pequeo y de la ideologa de los padres con respecto a c#mo quieren que su hijo aprenda a

    comunicarse& verbalmente o gestualmente.