MÉTODOS DE PAGO PAYPAL Y 2CHECKOUT

4
MÉTODOS DE PAGO PAYPAL Y 2CHECKOUT PayPal es una empresa estadounidense perteneciente al sector del comercio electrónico porInternet que permite la transferencia de dinero entre usuarios que tengan correo electrónico, una alternativa al tradicional método en papel como los cheques o giros postales. PayPal también procesa peticiones de pago en comercio electrónico y otros servicios webs, por los que cobra un porcentaje. La mayor parte de su clientela proviene del sitio de subastas en línea eBay. Su sede principal se encuentra en San José (California, Estados Unidos), su centro de operaciones se encuentran en Omaha (Nebraska, Estados Unidos) y centro de operaciones para Europa se encuentran en Dublín, (Irlanda). Funcionamiento No se puede considerar PayPal como un banco, debido a su forma de operar, por lo que no se rige por las mismas leyes que las entidades bancarias, lo que hace que los usuarios estén menos protegidos legalmente comparado frente a las entidades bancarias (tanto compradores como vendedores). Aunque no se rige por las mismas reglas, PayPal tiene que obedecer reglas del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América y de la Autoridad de Servicios Financieros de la Unión Europea. Algunas de las reglas son de lavado de dinero, transacciones no autorizadas (Reg E). A diferencia de las entidades bancarias tradicionales, donde el cliente recibe una rentabilidad por tener su dinero depositado en su cuenta, PayPal no ofrece ningún interés por este concepto, existiendo únicamente gastos a cargo del cliente cuando éste realiza ciertas transacciones (entre otras, mover dinero desde PayPal a una entidad bancaria, o recibir un pago de una venta realizada en

description

Métodos de pago en Internet

Transcript of MÉTODOS DE PAGO PAYPAL Y 2CHECKOUT

Page 1: MÉTODOS DE PAGO  PAYPAL Y 2CHECKOUT

MÉTODOS DE PAGO PAYPAL Y 2CHECKOUT

PayPal es una empresa estadounidense perteneciente al sector del comercio

electrónico porInternet que permite la transferencia de dinero entre usuarios que

tengan correo electrónico, una alternativa al tradicional método en papel como

los cheques o giros postales. PayPal también procesa peticiones de pago en comercio

electrónico y otros servicios webs, por los que cobra un porcentaje. La mayor parte de

su clientela proviene del sitio de subastas en línea eBay.

Su sede principal se encuentra en San José (California, Estados Unidos), su centro de

operaciones se encuentran en Omaha (Nebraska, Estados Unidos) y centro de

operaciones para Europa se encuentran en Dublín, (Irlanda).

Funcionamiento 

No se puede considerar PayPal como un banco, debido a su forma de operar, por lo que

no se rige por las mismas leyes que las entidades bancarias, lo que hace que los usuarios

estén menos protegidos legalmente comparado frente a las entidades bancarias (tanto

compradores como vendedores). Aunque no se rige por las mismas reglas, PayPal tiene

que obedecer reglas del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América y

de la Autoridad de Servicios Financieros de la Unión Europea. Algunas de las reglas

son de lavado de dinero, transacciones no autorizadas (Reg E).

A diferencia de las entidades bancarias tradicionales, donde el cliente recibe una

rentabilidad por tener su dinero depositado en su cuenta, PayPal no ofrece ningún

interés por este concepto, existiendo únicamente gastos a cargo del cliente cuando éste

realiza ciertas transacciones (entre otras, mover dinero desde PayPal a una entidad

bancaria, o recibir un pago de una venta realizada en eBay). Por otro lado, PayPal no

garantiza personalmente ninguna operación, y el dinero de una transacción es

recuperable sólo, única y exclusivamente si la otra parte está de acuerdo en ello. En caso

de no estarlo, basta con dejar la cuenta asociada a 0, o retroceder los cargos realizados

por PayPal contra la cuenta. A todos los efectos prácticos, los cargos de PayPal son

recibos domiciliados, que o se atienden o no, sin perjuicio del titular. Por ello, el

vendedor queda desamparado si el comprador decide anular el abono durante los 3

meses siguientes a la operación, alegando cualquiera de los siguientes motivos:

1. Usurpación de personalidad.

2. Uso no autorizado.

3. Objeto no recibido.

Page 2: MÉTODOS DE PAGO  PAYPAL Y 2CHECKOUT

4. Objeto recibido muy distinto a su descripción.

Por la peculiar forma de operar de Paypal, no permiten su uso para comprar objetos no

físicos en eBay (tales como ebooks, dominios o artículos no tangibles), si bien en la

práctica es un uso habitual usarlo para estos fines. Por cada transacción, Paypal cobra

una comisión entre el 3% y el 4% al receptor del dinero, y 1 Euro si se quiere transferir

dinero a una cuenta física real (salvo si se transfieren 100 Euros que no tienen

comisión). Antes de permitir disponer de él, lo mantiene bloqueado durante 21 días.

Estos matices son suficientes reveladores para asegurar que PayPal no es un banco ni a

nivel teórico ni a nivel práctico (no presta dinero propio aunque cobra unas altas

comisiones, y siempre utiliza el capital del vendedor y del comprador exclusivamente

sin usar capital propio ni avalar las transacciones). Por estos motivos resulta

extremadamente inseguro en caso de que una de las dos partes vaya de mala fe o falle

en la operación. Tampoco dispone de sistemas que puedan garantizar la operación, a

diferencia de otros medios de pago tradicionales como la mayoría de las tarjetas de

crédito, aunque sin embargo sí cobran la misma comisión (sobre un 4%) que estas

entidades. Por todo ello se le puede considerar sólo ligeramente más seguro que otros

sistemas como Western Union o Money Gram y es una plataforma ideal para realizar

algunas estafas de manera sistemática, especialmente en eBay, por usuarios

malintencionados.

PayPal también percibe dinero por aplicar la conversión de divisa (que suele ser del 5%,

compuesta por una tarifa variable según "las condiciones del mercado de divisas" más

una tasa fija de un 2,5%). Aunque a la hora de pagar en una moneda distinta a la

principal, PayPal permite que el cambio de divisa lo proporcione la entidad de la tarjeta

de crédito, por defecto la opción que viene marcada es permitir a Paypal hacer esta

conversión. Por ello, se le aplica una conversión con una comisión de hasta un 5% a la

cantidad a cargar en la tarjeta de crédito. Esta es otra forma de la que Paypal percibe sus

ingresos.

Como resumen, PayPal cobra por los conceptos de:

Cargo de una comisión al vendedor por utilizar PayPal como plataforma de cobro.

Cargo de una comisión al vendedor por retirar fondos a su cuenta corriente.

Cargo de una comisión al comprador por realizar la conversión de divisas al

comprar en una moneda distinta.

Cargo de una comisión al vendedor por retirar fondos a su cuenta corriente en una

divisa distinta de su divisa principal al darse de alta.

PayPal no cobra por los conceptos de:

Page 3: MÉTODOS DE PAGO  PAYPAL Y 2CHECKOUT

Realizar un pago a otra persona o empresa (el comprador no paga más que el precio

fijado por el vendedor).

Cargar dinero en la cuenta de Paypal.

Abrir diferentes cuentas en distintas divisas siempre que sea dentro de PayPal.

'Google Checkout'

el sistema que permite a los usuarios realizar compras seguras mediante los datos de

login de sus cuentas personales. 

Las compras se podrán realizar en establecimiento adheridos (ver lista) donde se

encontrará el mensaje de que se pueden realizar compras con este servicio, a través de

los anunciantes de AdWords que deseen incorporar este sistema de pagos (se

insertará este logotipo en el anuncio) y, por supuesto, a través de 'Google Base', la

herramienta para vender cualquier tipo de artículo (ver instrucciones para poder incluir

'Google Checkout'). 

Los usuarios que deseen inscribirse en 'Google Checkout' deberán proporcionar a la

compañía los datos de su tarjeta bancaria (se admite Visa, MasterCard, American

Express y Discover, una dirección postal de facturación y un teléfono. Además, se ha

llegado a un acuerdo con la firma financiera Citi para ofrecer una promoción con sus

tarjetas. 

Así mismo, Google proporcionará a los comerciantes que dispongan de sitios online una

serie de utilidades para que puedan integrar este sistema de pagos en sus páginas:

botones de compra para copiar y pegar, o una API para integrar 'Google

Checkout' con el sistema de ventas.