METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

132
METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIODEGRADACION DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETROLEO CHRISTIAN JOSE PIZARRO RESTREPO Monografía presentada como requisito para optar al título de: Químico DIRECTORA: DORA HELENA NORIEGA CABRIA M.Sc. En Biotecnología UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MONTERÍA 2021

Transcript of METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

Page 1: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE LA

BIODEGRADACION DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETROLEO

CHRISTIAN JOSE PIZARRO RESTREPO

Monografía presentada como requisito para optar al título de:

Químico

DIRECTORA:

DORA HELENA NORIEGA CABRIA

M.Sc. En Biotecnología

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

MONTERÍA

2021

Page 2: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7

2. LAS MATRICES SUELO Y AGUA .................................................................................. 9

2.1. EL SUELO ...................................................................................................................... 9

2.2. EL AGUA ...................................................................................................................... 12

2.2.1. Contaminación de agua por petróleo ................................................................... 13

3. EL PETRÓLEO................................................................................................................ 16

3.1. COMPOSICIÓN GENERAL DEL PETRÓLEO CRUDO ........................................ 17

3.1.1. Grupos de hidrocarburos .......................................................................................... 17

3.1.1.1. Las parafinas ................................................................................................................. 17

3.1.1.2. Naftenos ................................................................................................................ 19

3.1.1.3. Aromáticos ............................................................................................................ 20

3.1.2. Hidrocarburos complejos .......................................................................................... 22

3.1.3. Compuestos heteroatómicos o no hidrocarburos .................................................... 23

4. CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE POR PETRÓLEO ......................................... 26

5. BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO ......................................................................... 29

5.1. FACTORES QUE AFECTAN LA BIODEGRADACIÓN .......................................................... 32

5.1.1. La presencia de oxígeno ............................................................................................ 32

5.1.2. Concentración de nutrientes ..................................................................................... 33

5.1.3. Diversidad microbiana ............................................................................................... 34

5.1.4. Temperatura .............................................................................................................. 34

6. TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIORREMEDIACIÓN DE

HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO ............................................................................................... 35

6.1. MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS .......................................................................... 39

6.1.1. Cromatografía de gases .......................................................................................... 41

6.1.1.1. Principios de la cromatografía de gases .............................................................. 42

1.1.1.1. Volumen de retención ............................................................................................ 42

1.1.1.2. Cromatogramas ...................................................................................................... 44

1.1.2. Cromatógrafos de gases ......................................................................................... 45

1.1.2.1. Gas portador ............................................................................................................ 46

1.1.2.2. Sistema de inyección .......................................................................................... 47

1.1.2.3. Configuración de la columna ............................................................................ 47

1.1.3. Sistemas de detección ............................................................................................ 48

Page 3: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

1.1.3.1. Detector de ionización de llama ........................................................................... 48

1.1.3.2. Cromatografía de gases/espectrómetro de masas ......................................... 49

1.1.4. Cromatografía de gases multidimensional ......................................................... 51

1.2. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA EFICACIA ................................... 53

1.2.1. Principios generales de la cromatografía en fase líquida .................................. 54

1.2.1.1. Adsorción ................................................................................................................. 55

1.2.1.2. Partición ............................................................................................................... 55

1.2.1.3. Intercambio iónico ............................................................................................. 56

1.2.1.4. Exclusión por tamaño ........................................................................................ 57

1.2.1.5. Afinidad................................................................................................................ 57

1.2.2. Fase estacionaria y fase móvil ............................................................................... 58

1.2.3. Componentes de un sistema HPLC ...................................................................... 60

1.3. CUANTIFICACIÓN DE TPH’s POR CROMATOGRAFÍA ..................................... 61

1.3.1. GC-FID ..................................................................................................................... 61

1.3.1.1. Degradación microbiana de hidrocarburos de petróleo en una corriente

tropical contaminada ............................................................................................................. 64

1.3.1.2. Biodegradación del hidrocarburo total de petróleo por bacterias

heterótrofas aerobias aisladas de las aguas salobres contaminadas con petróleo crudo

de Bodo Creek ......................................................................................................................... 64

1.3.2. GC-MS ...................................................................................................................... 65

1.3.2.1. Biodegradación de un petróleo crudo por tres consorcios microbianos de

diferentes orígenes y capacidades metabólicas. ................................................................. 66

1.3.2.2. Efectos de la bioacumulación y bioestimulación microbianas locales en la

bioremediación de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) en suelos contaminados

con petróleo crudo en base a observaciones de laboratorio y de campo. ....................... 67

1.3.3. GC multidimensional ............................................................................................. 68

1.3.3.1. Caracterización de las capacidades de biodegradación de microfloras

ambientales para gasóleo mediante cromatografía de gases bidimensional integral ... 70

2. MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS .............................................................................. 71

2.1. BASES GENERALES DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO MEDIANTE

ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ................................................................................. 74

2.1.1. Curvas de calibración ............................................................................................. 78

2.2. ESPECTROSCOPÍA ULTRAVIOLETA, VISIBLE Y DE FLUORESCENCIA ...... 81

2.2.1. Espectroscopía UV-Vis: Principios ...................................................................... 81

2.2.2. Espectroscopía UV-Vis: Instrumentación ........................................................... 82

2.2.2.1. Fuente de radiación ............................................................................................ 83

Page 4: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

2.2.2.2. Monocromador ................................................................................................... 84

2.2.2.3. Detector ................................................................................................................ 85

2.2.2.4. Dispositivo de lectura de datos ......................................................................... 86

2.2.3. Espectroscopía de fluorescencia ........................................................................... 87

2.3. ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA ......................................................................... 91

2.3.1. Principios de la espectroscopía IR ....................................................................... 92

2.3.2. Instrumentación ..................................................................................................... 95

2.3.3. Espectroscopía IR – cromatografía ...................................................................... 96

2.3.4. Aplicaciones cualitativas ........................................................................................ 98

2.3.5. Aplicaciones cuantitativas ..................................................................................... 99

2.4. ESPECTROSCOPÍA VIS/NIR ................................................................................. 101

2.5. CUANTIFICACIÓN DE LA BIODEGRADACIÓN DE TPH’s POR

ESPECTROSCOPÍA .............................................................................................................. 102

2.5.1. Espectroscopia infrarroja .................................................................................... 102

2.5.1.1. Biorremediación de suelos contaminados con combustibles por inyección

múltiple secuencial de microorganismos nativos: procesos a escala de campo en

Polonia 102

2.5.1.2. Inoculantes y biodegradación del petróleo crudo que flota en los

sedimentos de pantano ........................................................................................................ 103

2.5.2. Espectroscopia VIS/NIR ..................................................................................... 105

2.5.2.1. Evaluación de una remediación de bioslurry de sedimentos contaminados

con hidrocarburos de petróleo mediante análisis químicos, matemáticos y

microscópicos ........................................................................................................................ 105

3. MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS .................................................................................. 106

3.1. PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO ................................................. 106

3.1.1. Métodos físicos de separación y cálculos .......................................................... 107

3.1.2. Alteración química y separación del analito ..................................................... 108

3.2. INSTRUMENTACIÓN ............................................................................................. 109

3.3. ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE TPH’s ................................................................ 112

3.4. CUANTIFICACIÓN DE LA BIODEGRADACIÓN DE TPH’s POR ANÁLISIS

GRAVIMÉTRICO.................................................................................................................. 113

3.4.1. Degradación bacteriana del petróleo crudo por análisis gravimétrico ......... 114

3.4.2. Potencial de biorremediación in situ de un consorcio bacteriano de

degradación de lodos aceitosos .................................................................................... 115

4. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………….116

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………..119

Page 5: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

Índice de Tablas

Tabla N° 1 Caracterización de los diferentes métodos

cromatográficos……………………………………………………..……………..………………………39

Tabla N° 2 Frecuencias de absorción de varios grupos funcionales

orgánicos……………………………………………………………………………………………………..97

Índice de Figuras

Figura N° 1. Horizontes del Suelo……………………………………………………………......…10

Figura N° 2. Modelo Molecular de la estructura del agua…………………..……………...13

Figura N°3. Hidrocarburos saturados comunes o parafinas……………………………...18

Figura N° 4. Hidrocarburos saturados comunes o cicloalcanos………………………….20

Figura N° 5. Hidrocarburos aromáticos comunes……………………………………………..21

Figura N° 6. Ejemplos estructurales de aromáticos polinucleares………………………23

Figura N° 7. Algunos de los Hidrocarburos heteroatómicos………………………………26

Figura N° 8. Esquema representativo de un cromatograma durante diferentes fases

del análisis……………………………………………………………………………………………………43

Figura N° 9. Esquema representativo de un cromatógrafo de gases……………………44

Page 6: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

Figura N° 10. Cromatógrafo de gases Perkin Elmer Clarus 68o con detector MS..45

Figura N° 11. Diagrama de bloques de los componentes principales de un

espectrómetro de masas.………………………………..……………………………………………..49

Figura N° 12. Esquema representativo de un cromatógrafo de gases acoplado a

espectrómetro de masas………………………………………………………………………………..50

Figura N° 13. Esquema representativo de un equipo de HPLC………………..………...60

Figura N° 14. Absorción de radiación por una solución…………….……………………...74

Figura N° 15. Disposición de componentes en un espectrofotómetro de absorción

UV-Vis simple de haz único……………………………………………………………………………82

Figura N° 16. Diagrama esquemático para un fluorómetro o espectrofluorómetro

representativo….…………………………………………………………………………………………..87

Figura N° 17. Modos vibracionales de la molécula de agua………………..……………...92

Figura N° 18. Espectro infrarrojo del poliestireno……………………………………………93

Figura N° 19. Interferómetro de Michelson……………………………………………………..95

Figura N° 20. Balanza analítica……………………………………………………………………..110

Page 7: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

7

1. INTRODUCCIÓN

Los productos derivados del petróleo son la principal fuente de energía para la

industria y la vida cotidiana, sin embargo, fugas y derrames accidentales se

producen regularmente durante la exploración, la producción, refinación,

transporte y almacenamiento de petróleo y sus derivados, conllevando a resultados

adversos sobre el medio ambiente. Solo en las filtraciones naturales de petróleo

crudo se estima una cantidad de 600.000 toneladas métricas por año con un rango

de incertidumbre de 200.000 toneladas métricas por año. (Kvenvolden & Cooper,

2003) La liberación de hidrocarburos en el medio ambiente ya sea accidental o

debido a actividades humanas es la causa principal de la contaminación del agua y

el suelo. (Holliger et al., 1997)

La contaminación del suelo con hidrocarburos provoca daños de sistema local, ya

que la acumulación de contaminantes en animales y tejidos vegetales puede causar

la muerte o mutaciones (Chikere et al., 2019). La tecnología de uso común para la

recuperación de suelos que incluye mecánica, enterrado, evaporación, dispersión, y

el lavado, sin embargo, estas tecnologías son costosas y pueden conducir a la

descomposición incompleta de los contaminantes. En particular, El proceso de

biorremediación (término también conocido como biodegradación), se define como

el uso de microorganismos para desintoxicar o eliminar los contaminantes debido a

sus capacidades metabólicas diversas; es un método en evolución para la

eliminación y la degradación de muchos contaminantes ambientales incluyendo los

productos de la industria del petróleo. (Medina-Bellver et al., 2005) Además, la

Page 8: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

8

tecnología de biorremediación se cree que es no invasiva y relativamente rentable

(Sharma, 2019)

La biodegradación por poblaciones de microorganismos representa uno de los

principales mecanismos por los cuales el petróleo y otros contaminantes de

hidrocarburos se pueden quitar del medio ambiente (Ulrici, 2000) y es más barato

que otras tecnologías de remediación. (Leahy & Colwell, 1990) El éxito de la

biorremediación de derrames de petróleo depende de la capacidad para establecer

y mantener condiciones que favorezcan la mejora de la tasa de biodegradación del

petróleo en el medio ambiente contaminado.

Numerosos artículos de revisión científica han cubierto diversos factores que

influyen en la velocidad de biodegradación del petróleo (Hassanshahian et al.,

2020; Hazen et al., 2016; Prince et al., 2017), sin embargo, existen pocas fuentes

bibliográficas que compilen la diversidad de métodos analíticos aplicados en la

cuantificación de la biodegradación de hidrocarburos. Ya que es un área

importante que aún sigue en crecimiento, investigadores y científicos podrían

facilitar su trabajo contando con un documento de apoyo que contenga

información sobre las técnicas analíticas para los propósitos mencionados, por

ende, en este documento se propone el desarrollo de una monografía que

proporcione información actualizada sobre las técnicas analíticas para la

cuantificación de la biodegradación de los contaminantes de hidrocarburos de

petróleo hacia la mejor comprensión de los desafíos de biorremediación. El

presente trabajo se llevará a cabo mediante una ardua búsqueda bibliográfica de

artículos de revisión y de investigación que aporten información importante

Page 9: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

9

referente a los métodos analíticos de cuantificación de la biodegradación de

hidrocarburos, el cual servirá para que equipos de trabajos se fundamenten y

empleen estos métodos de acorde a las características que se presenten.

2. LAS MATRICES SUELO Y AGUA

2.1. EL SUELO

El suelo es un recurso natural definido generalmente como la capa superior de la

corteza terrestre, está formado por partículas de minerales, materia orgánica, agua,

aire y allí nacen y se desarrollan miles de seres vivos, desde microorganismos hasta

plantas y animales superiores. Los suelos se clasifican en distintos tipos de acuerdo

al porcentaje de cada uno de los componentes mencionados (Strawn et al., 2019).

Los suelos se constituyen en capas, llamadas horizontes (no todos los horizontes se

encuentran en todos los suelos). Cada horizonte difiere en una o más características

del superior o del inferior. Usualmente se reconocen cinco tipos de horizontes. Los

horizontes se observan en la figura 1, con una breve descripción de sus

características primordiales (Strawn et al., 2019).

El suelo cumple un rol muy importante y esencial para el sustento de la vida en este

planeta. Entre las propiedades del suelo están: (Coleman et al., 2017)

• Ser fuente de alimentos para la producción de biomasa

• Ser actuar como medio filtrante y buffer

Page 10: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

10

• Ser hábitat de miles de organismos

• Ser el escenario donde ocurren los ciclos biogeoquímicos

• Ser fuente de materia prima indispensable para el ser humano como los minerales

• Ser el lugar donde se realizan la mayoría de las actividades humanas como por

ejemplo la agricultura y las actividades forestales.

Horizonte O: primeros centímetros del suelo Horizonte A: generalmente rico en materia orgánica

.Horizonte B: contiene elementos minerales Finos trasladados por la acción percolante del agua. De coloración más intensa que el horizonte superior

Horizonte C: formado por las fragmentaciones de la roca madre

Figura 1: Horizontes del Suelo (tomado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_del_suelo)

Dentro de las propiedades nombradas del suelo, está su capacidad de actuar como

tampón y de servir de acopio de materiales, ambas características dependen

fuertemente del contenido de materia orgánica presente, correspondiendo a la

propiedad de “vertedero” antes nombrada. Esta propiedad se aplica, no solo al

Page 11: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

11

agua, sino también a los minerales, gases e incluso a una gran cantidad de

sustancias químicas, incluidos algunos contaminantes (Strawn et al., 2019).

Cuando la capacidad de almacenar del suelo, se ve sobrepasada, ocurren muchos de

los desastres naturales como son las inundaciones; en particular cuando se excede

la dosificación de reactivos, o bien derrames, se impide el correcto actuar de la

capacidad tampón que presenta el suelo, convirtiéndose en un riesgo para la salud

no solo de las personas, sino también de todos los organismos que dependen y

viven en él. (Coleman et al., 2017)

Como se menciona, la materia orgánica es uno de los componentes centrales del

suelo y juega un rol muy importante, pues se encarga de mantener las funciones del

suelo, en particular la capacidad de resistir a la erosión y de mantener la fertilidad

del suelo. Además de asegurar la capacidad tampón mencionada y de adhesión que

posee el suelo, primordial para limitar la difusión de contaminantes. El suelo

además es un medio rico en vida, con una gran diversidad de microorganismos que

viven en él, siendo esto central para todas las funciones naturales que posee. La

riqueza en diversidad otorga la estructura y fertilidad del suelo, incluida la

producción de alimentos. (Coleman et al., 2017)

A pesar de haber sido considerado por muchos años un recurso infinitamente

renovable, por su apariencia sana, el suelo superior es netamente un recurso no

renovable, y actualmente posee altas tasas de degradación y tasas extremadamente

lentas de regeneración debida principalmente a la acción humana. (Hillel, 2013)

Page 12: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

12

2.2. EL AGUA

El 97% del agua en la Tierra es agua salada y solo el tres por ciento es agua dulce;

un poco más de dos tercios de esta se congela en glaciares y casquetes polares. El

agua dulce no congelada restante se encuentra principalmente como agua

subterránea, con solo una pequeña fracción presente sobre el suelo o en el aire. Los

usos del agua incluyen actividades agrícolas, industriales, domésticas, recreativas y

ambientales. Todos los seres vivos requieren agua para crecer y reproducirse.

(Pimentel et al., 2004)

El agua dulce es un recurso renovable, sin embargo, el suministro mundial de agua

subterránea está disminuyendo constantemente, y el agotamiento ocurre de

manera más prominente en Asia, América del Sur y América del Norte, aunque

todavía no está claro cuánto equilibra la renovación natural este uso y si los

ecosistemas están amenazados. (Gleeson et al., 2012)

Desde el punto de vista químico, el agua (H2O) (Figura 2) es un compuesto

inorgánico polar que a temperatura ambiente es un líquido insípido e inodoro, que

es casi incoloro aparte de un toque inherente de azul. Es, con mucho, el compuesto

químico más estudiado y se describe como el "solvente universal" y el "solvente de

la vida". (Pohorille & Pratt, 2012) Es la sustancia más abundante en la Tierra

(Weingärtner et al., 2000) y la única sustancia común que existe como sólido,

líquido y gas en la superficie de la Tierra. (UV, s. f.) También es la tercera molécula

más abundante en el universo. (Weingärtner et al., 2000)

Page 13: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

13

Las moléculas de agua forman enlaces de hidrógeno entre sí y son fuertemente

polares. Esta polaridad le permite disociar iones en sales y unirse a otras sustancias

polares como alcoholes y ácidos, disolviéndolos. Su enlace de hidrógeno provoca

sus muchas propiedades únicas, como tener una forma sólida menos densa que su

forma líquida, un punto de ebullición relativamente alto de 100°C para su masa

molar y una alta capacidad calorífica. (UV, s. f.; Weingärtner et al., 2000)

Figura 2. Modelo molecular de la estructura del agua. (tomado de http://www.biologiaescolar.com/2014/04/el-agua-propiedades-caracteristicas.html)

2.2.1. Contaminación de agua por petróleo

La contaminación del agua subterránea y superficial como resultado de la fuga de

petróleo crudo y productos de petróleo refinado durante las operaciones de

extracción y procesamiento es un problema ambiental grave y creciente en varios

lugares del mundo (Ojewumi et al., 2018).

Page 14: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

14

Los hidrocarburos son, por su naturaleza química, uno de los tipos de

contaminantes que afectan a la calidad del agua de manera importante. En los

océanos, los derrames de petróleo suelen ser más frecuentes de lo esperado,

dejando en él estelas de contaminación de efectos a muy largo plazo. La formación

de una película impermeable de crudo sobre el agua en las zonas de derrame afecta

rápida y directamente a las aves y a los mamíferos acuáticos ya que obstruye el

intercambio gaseoso y desvía los rayos luminosos que deberían ser aprovechados

por el fitoplancton para llevar a cabo los procesos de fotosíntesis. («Contaminación

del agua por petróleo», s. f.)

La contaminación de agua por petróleo crudo o por petróleo refinado

(combustóleo, gasolina, y otros productos obtenidos por destilación fraccionada y

procesamiento químico del petróleo crudo) es ocasionada principalmente de

manera accidental desde diferentes fuentes. Algunos investigadores consideran que

la contaminación por petróleo proviene de los accidentes de los buque-tanques y de

las fugas en los equipos de perforación marina, sin embargo, otros consideran que

es cuestión de propaganda, ya que casi el 50 % del petróleo que llega a los mares y

los océanos proviene de tierra firme, debido a las actividades humanas que generan

desechos que luego son arrastrados por las corrientes fluviales hasta terminar en el

océano. («Contaminación del agua por petróleo», s. f.)

Una gran proporción de la contaminación del mar por petróleo, se debe a los

desechos de los barcos que recorren constantemente los mares. En 1970, la

expedición Ra a través del océano Atlántico reportó que de los 57 días que duró el

recorrido, en 43 de ellos el mar mostró señales de contaminación debido a trozos

Page 15: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

15

de petróleo solidificado, aceite y otros desechos. Se calcula que alrededor de 1500

millones de toneladas de petróleo son transportadas al año a través de los mares y

que en el proceso de carga y descarga se pierde el 0.1% de ese petróleo. Además es

práctica común que los tanques cisterna utilicen como lastre agua de mar y la

regresen contaminada con petróleo. Otros buque-tanques bombean el petróleo de

desecho al mar en forma de desperdicio. Se calcula que por estas dos formas se

arrojan al mar cerca de 3.5 millones de toneladas de petróleo. Otra forma de

contaminación del mar por petróleo proviene de la perforación de pozos de gas y

petróleo en las aguas costeras y de las fugas de las tuberías subacuáticas.

(«Contaminación del agua por petróleo», s. f.)

En la explotación del petróleo se derrama casi la mitad en el área de perforación, lo

que acarrea grandes pérdidas y la consecuente contaminación del aire, agua y

suelo. La manera tradicional de extraer o recuperar el petróleo es mediante

bombeo con agua, lo cual representa una pérdida considerable de este recurso. Por

ejemplo, en 1979, en el Golfo de México ocurrió el mayor escape de petróleo al mar

del pozo petrolero Ixtoc-1 cuando tardaron 8 meses en tapar la fuga y se

derramaron cerca de 700 millones de litros de petróleo en las aguas del golfo, de lo

cual se hizo gran propaganda. Sin embargo, el volumen de petróleo por derrames

ocasionales es menor que el volumen de petróleo arrojado desde los pozos durante

las operaciones normales, del lavado de los buque-tanques con agua marina, del

transporte de petróleo en los buque-tanques y del agua contaminada con petróleo

arrastrado por el océano. También los brotes naturales de petróleo liberan grandes

cantidades al océano en varios sitios. («Contaminación del agua por petróleo», s. f.)

Page 16: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

16

De lo anteriormente discutido, se evidencia que la contaminación del agua por

petróleo y sus desechos representa uno de los problemas con mayor impacto

ambiental, de ahí que, ha surgido la necesidad de explorar diferentes mecanismos

de remediación para el tratamiento de agua contaminada por petróleo. En

particular, son de interés los procesos de biorremediación en los que se utilizan

bacterias y hongos para biodegradar hidrocarburos de petróleo presentes en

cuerpos de agua o en sedimento.

3. EL PETRÓLEO

El petróleo es el producto de la degradación anaeróbica de materia orgánica,

durante largos períodos de tiempo y bajo condiciones de alta presión y

temperatura, que la convierte en gas natural, crudo y derivados del petróleo. El

petróleo crudo es una mezcla extremadamente compleja y variable de compuestos

orgánicos, donde la mayoría de ellos son hidrocarburos, que varían en peso

molecular desde el gas metano hasta los altos pesos moleculares de alquitranes y

bitúmenes. Estos hidrocarburos pueden presentarse en un amplio rango de

estructuras moleculares: cadenas lineales y ramificadas, anillos sencillos,

condensados o aromáticos. Los dos grupos principales de hidrocarburos

aromáticos son los monocíclicos, el benceno, tolueno y xileno (BTEX) y los

hidrocarburos policíclicos (HAPs) tales como el naftaleno, antraceno y fenantreno.

La degradación microbiana constituye el principal proceso de descontaminación

natural (Suja et al., 2014a). Este proceso se puede acelerar y/o mejorar mediante la

aplicación de tecnologías de biorremediación (Hazen et al., 2016). El crudo de

petróleo se caracteriza por ser una matriz contaminante que contiene una elevada

Page 17: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

17

diversidad de compuestos, por lo que es un sustrato ideal para evaluar el potencial

catabólico de cepas o consorcios microbianos de interés en biorremediación.

3.1. COMPOSICIÓN GENERAL DEL PETRÓLEO CRUDO

Los compuestos en el petróleo crudo son esencialmente hidrocarburos o

hidrocarburos sustituidos en los cuales los elementos principales son carbono al

85% –90% e hidrógeno al 10% –14%, y el resto con elementos no hidrocarbonados:

azufre (0.2% –3% ), nitrógeno (<0.1–2%), oxígeno (1% –1.5%) y compuestos

organometálicos de níquel, vanadio, arsénico, plomo y otros metales en trazas (en

partes por millón o partes por billón de concentración) . Las sales inorgánicas de

cloruro de magnesio, cloruros de sodio y otras sales minerales también se

acompañan con petróleo crudo del pozo, ya sea por el agua de la formación o por el

agua y los químicos inyectados durante la perforación y la producción. (Chaudhuri,

2016).

3.1.1. Grupos de hidrocarburos

Los compuestos hechos únicamente de carbono e hidrógeno se denominan

hidrocarburos. Estos hidrocarburos se agrupan como parafinas, naftenos,

aromáticos y olefinas. El petróleo crudo contiene estos hidrocarburos en diferentes

proporciones, excepto las olefinas, que se producen durante el procesamiento.

3.1.1.1. Las parafinas

Son hidrocarburos saturados. Un hidrocarburo saturado es un compuesto donde

los cuatro enlaces de un átomo de carbono están unidos a cuatro átomos separados.

Page 18: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

18

Los ejemplos son metano, etano, propano, butano, pentano, hexano, con la fórmula

molecular genérica de CnH2n+2, donde n es el número de átomos de carbono en ese

compuesto. La serie homóloga de estos hidrocarburos se llama alcanos (Figura 3)

Figura 3. Hidrocarburos saturados comunes o parafinas. Adaptado del libro de

Chaudhuri (Chaudhuri, 2016).

La serie comienza con metano, que tiene la fórmula química CH4. Los alcanos son

relativamente poco reactivos en comparación con los aromáticos y las olefinas. A

temperatura ambiente, los alcanos no se ven afectados por el ácido sulfúrico

humeante concentrado, los álcalis concentrados o los agentes oxidantes potentes

como el ácido crómico. Realizan reacciones de sustitución lentamente con cloro a la

luz solar y con bromo en presencia de un catalizador. Las parafinas están

Page 19: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

19

disponibles tanto en forma normal como iso-parafínicas. Las parafinas normales

son compuestos de cadena lineal y las iso-parafinas son compuestos ramificados.

Normal e iso-parafina tienen la misma fórmula (es decir, el mismo número de

átomos de carbono e hidrógeno), pero difieren ampliamente en sus propiedades

físicas y químicas debido al isomerismo. El número de isómeros de parafina

normal aumenta con el número de átomos de carbono en la parafina. Por ejemplo,

las parafinas con números de carbono de cinco, seis y ocho tendrán iso-parafinas

de tres, cinco y dieciocho, respectivamente. Las iso-parafinas son más reactivas que

las parafinas normales y son deseables en aplicaciones de motores. Las parafinas

normales se pueden convertir en iso-parafinas mediante procesos térmicos o

catalíticos. Esto se conoce como la reacción de isomerización. (Chaudhuri, 2016)

3.1.1.2. Naftenos

Los naftenos son hidrocarburos cíclicos saturados con la fórmula general, como

olefinas, de CnH2n, también conocidos como cicloalcanos. Como están saturados,

son relativamente inactivos, como parafinas. Los naftenos son compuestos

deseables para la producción de compuestos aromáticos y de base de aceite

lubricante de buena calidad. Algunos de estos se muestran en la figura 4.

(Chaudhuri, 2016).

Page 20: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

20

Figura 4. Hidrocarburos saturados comunes o cicloalcanos. Adaptado del libro

de Chaudhuri (Chaudhuri, 2016).

3.1.1.3. Aromáticos

Los aromáticos, a menudo llamados bencenos, son químicamente muy activos en

comparación con otros grupos de hidrocarburos. Su fórmula general es CnH2n-6.

Estos hidrocarburos en particular son atacados por el oxígeno para formar ácidos

orgánicos. Los naftenos se pueden deshidrogenar a compuestos aromáticos en

presencia de un catalizador de platino. Los aromáticos inferiores, como el benceno,

Page 21: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

21

el tolueno y los xilenos, son buenos solventes y precursores de muchos productos

petroquímicos. Los aromáticos de los productos derivados del petróleo se pueden

separar mediante extracción con disolventes como fenol, furfurol y dietilenglicol.

Algunos de estos se presentan en la figura 5.

Figura 5. Hidrocarburos aromáticos comunes. Adaptado del libro de

Chaudhuri (Chaudhuri, 2016).

Page 22: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

22

3.1.2. Hidrocarburos complejos

El petróleo crudo también contiene una gran cantidad de hidrocarburos que no

entran en la categoría de parafinas, olefinas, naftenos o aromáticos, pero pueden

ser el grupo combinado de dos o más grupos de parafinas, naftenos o

hidrocarburos aromáticos. Al unir dos o más anillos de nafteno o combinar anillos

de nafteno y aromáticos, cadenas de parafina con anillos aromáticos (alquil-

aromáticos), etc., se puede formar una amplia gama de hidrocarburos complejos.

Ejemplos de estos compuestos son decalina, naftaleno y difenilo. Las fracciones

más pesadas de petróleo crudo contienen este tipo de hidrocarburos. Los

aromáticos multinucleares (anillos múltiples) o los aromáticos polinucleares (PNA)

son bien conocidos en el petróleo crudo y sus productos residuales. Los PNA son

los precursores del coque, que se forma debido al efecto térmico. Estos no se

pueden descomponer fácilmente, incluso por craqueo hidroeléctrico severo.

Page 23: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

23

Figura 6. Ejemplos estructurales de aromáticos polinucleares. Adaptado del

libro de Chaudhuri (Chaudhuri, 2016).

3.1.3. Compuestos heteroatómicos o no hidrocarburos

Los heteroátomos comunes en los hidrocarburos son azufre, oxígeno, nitrógeno y

átomos metálicos. Los compuestos de azufre están presentes en el petróleo crudo

como mercaptanos, mono y disulfuros con la fórmula general R-SH, R-S-R1, R-S-S-

R1, donde R y R1 son los radicales alquilo. Los mercaptanos son muy corrosivos,

mientras que los mono y disulfatos no lo son. Ejemplos de compuestos de azufre

cíclicos son tiofenos y benzotiofeno. El gas sulfuro de hidrógeno (H2S) está

asociado con el petróleo crudo en forma disuelta y se libera cuando se calienta. El

H2S es corrosivo a altas temperaturas y en presencia de humedad. El petróleo

Page 24: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

24

crudo que contiene grandes cantidades de H2S se llama crudo agrio. El azufre

presente en los productos de combustible de petróleo también forma varios óxidos

de azufre (SOx) durante la combustión, que son contaminantes ambientales

fuertes. El H2S puede eliminarse de los gases mediante absorción en una solución

de amina. En los destilados ligeros, el azufre puede estar presente como H2S,

mercaptanos y tiofenos, pero en las fracciones más pesadas de petróleo crudo, el

80% -90% del azufre generalmente está presente en la compleja estructura de

anillo de los hidrocarburos. En esta combinación, el átomo de azufre es muy estable

y no reactivo. Como resultado, el azufre del petróleo más pesado no puede

eliminarse sin una reacción destructiva, como reacciones térmicas o catalíticas

severas. Hoy en día, el azufre se recupera durante la refinación y se vende como

producto. El azufre también tiene un efecto de envenenamiento en varios

catalizadores.

Los compuestos de nitrógeno en los hidrocarburos generalmente se encuentran en

las partes más pesadas del petróleo crudo. Estos son responsables del color y la

inestabilidad del color y el envenenamiento de ciertos catalizadores. El nitrógeno

en los combustibles derivados del petróleo provoca la generación de óxidos de

nitrógeno (NOx), que también son contaminantes fuertes de la atmósfera. El

nitrógeno se puede eliminar de los productos derivados del petróleo mediante

hidrogenación catalítica. Al igual que el azufre, el nitrógeno en las partes más

pesadas del petróleo no se puede eliminar sin reacciones severas de craqueo o

hidrogenación.

Page 25: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

25

Compuestos de oxígeno: el petróleo crudo puede contener compuestos que

contienen oxígeno, como ácidos nafténicos, fenoles y cresoles, que son

responsables de las actividades corrosivas. El oxígeno también actúa como un

veneno para muchos catalizadores. Esto se puede eliminar por hidrogenación

catalítica. El exceso de compuestos de oxígeno puede incluso provocar una

explosión.

Los compuestos metálicos de vanadio, níquel, plomo, arsénico, etc., también se

encuentran en el petróleo crudo. El vanadio y el níquel se encuentran en forma de

compuestos organometálicos, principalmente en las fracciones más pesadas del

petróleo crudo, donde los átomos metálicos se distribuyen dentro del compuesto en

una forma compleja llamada porfirinas. Los combustibles de petróleo que

contienen estos compuestos metálicos pueden dañar los quemadores, las líneas y

las paredes de las cámaras de combustión. Algunos de los hidrocarburos

heteroatómicos son mostrados en la Figura 7. (Chaudhuri, 2016)

Page 26: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

26

Figura 7. Algunos de los hidrocarburos heteroatómicos. Adaptado del libro de

Chaudhuri (Chaudhuri, 2016).

4. CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE POR PETRÓLEO

Los accidentes por contaminación con hidrocarburos se han convertido hoy en día

en un fenómeno común y han causado catástrofes ecológicas y sociales. Además de

Page 27: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

27

la contaminación accidental del ecosistema, la gran cantidad de lodo de petróleo

generado en las instalaciones de los sistemas de separación de agua y aceite y la

acumulación de residuos de materiales oleosos en el fondo del tanque de

almacenamiento de petróleo crudo plantean graves problemas porque muchos de

los procesos de tratamiento estándar utilizados para descontaminar el suelo y el

agua subterránea han sido limitados en su aplicación, son prohibitivamente caros o

pueden ser solo parcialmente efectivos. (K. Das & Mukherjee, 2007)

Los hidrocarburos de petróleo (PHC) son prominentes entre los contaminantes

orgánicos que con frecuencia se depositan en el medio marino en concentraciones

más bajas en forma de escorrentías urbanas, desechos de automóviles, aguas

pluviales, efluentes industriales o desechos domésticos y ocasionalmente en

concentraciones más altas como un gran derrame de petróleo. Los principales

componentes de estos PHC son los aceites crudos degradados, los combustibles

fósiles quemados y los alcanos normales. Por lo general, son menos solubles en

agua, pero se adsorben fácilmente sobre partículas y posteriormente se eliminan

del sedimento del fondo, que se ha convertido en un depósito para varios

contaminantes hidrofóbicos. El peligro en la sedimentación de estos contaminantes

orgánicos es su tendencia a acumularse y bioconcentrarse con el tiempo en

organismos acuáticos. (Adeniji et al., 2017a)

Un derrame de petróleo crudo en la tierra introduce hidrocarburos a base de

petróleo (PHC’s), que afectan negativamente las características biológicas,

químicas y físicas del suelo. Los resultados de varios estudios ambientales

realizados en áreas de derrames de petróleo muestran niveles asombrosos de

Page 28: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

28

contaminación ambiental y efectos adversos sobre la biota debido a la naturaleza

peligrosa de los PHC’s. (Okparanma & Mouazen, 2013a)

Hidrocarburos totales de petróleo (TPH) es el término generalmente utilizado para

describir la cantidad de hidrocarburos derivados del petróleo extraídos y

cuantificados por un método particular en una matriz ambiental (Adeniji et al.,

2017a). Los métodos analíticos de TPH varían en gran medida, y cada uno

proporciona resultados dentro de un rango particular, mientras que algunos no son

específicos. Por lo tanto, comprender cómo se llevó a cabo el análisis es crucial para

la correcta interpretación de resultados. Los métodos con diferentes eficiencias de

extracción podrían producir diferentes concentraciones de TPH para una misma

muestra. Por lo tanto, resultados generados usando diferentes procedimientos son

siempre difíciles de comparar porque están involucrados diferentes estándares de

calibración y solventes de extracción. (Adeniji et al., 2017)

El crudo es la fuente principal de PH (hidrocarburos de petróleo), y la

concentración de cada compuesto varía según la fuente. Cuatro grupos

estructurales principales representan los componentes principales de los PH. El

componente saturado o la fracción alifática que contiene alcanos y cicloalcanos y se

extiende desde C1 (gas metano) hasta C40; el componente aromático que se

clasifica en función del número de anillos de benceno; el componente de asfaltenos

que incluye cetonas, fenoles y ésteres; y el componente de resina que incluye

sulfóxidos, piridinas y amidas (Colwell et al., 1977). Si bien la mayoría de los

componentes de PH son combustibles, difieren en sus características

fisicoquímicas, como el color, el olor y los puntos de ebullición y evaporación.

Page 29: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

29

Los PH ingresan al medio ambiente a través del transporte, derrames y fugas de

petróleo, actividades industriales y uso privado. Se mueven a través del suelo,

mientras que algunos compuestos pueden adherirse a las partículas del suelo,

mientras que otros alcanzan el agua subterránea y, por lo tanto, afectan a todo el

ecosistema, incluidos los humanos. Por lo tanto, para evaluar los riesgos asociados

con la APS en cualquier ecosistema, es importante investigar el destino de PH al

ingresar al medio ambiente. Muchos factores afectan la propagación, la infiltración

y la biodegradación del PH en el suelo. Algunos de estos factores están relacionados

con contaminantes, como la cantidad, la composición química y la viscosidad de la

fracción de PH, mientras que otros factores están relacionados con el sitio, como el

tipo, la porosidad, la permeabilidad y el tamaño de partícula del suelo.

La biodegradación del PH se lleva a cabo a través de la fracción de degradación de

hidrocarburos de la comunidad microbiana natural, luego del derrame inicial de

petróleo en el medio ambiente, aunque la microflora del suelo se debe encontrar

muy afectada por la presencia del contaminante. La cantidad de microorganismos

que degradan los hidrocarburos, así como la concentración y biodisponibilidad de

la fracción de PH afectan la tasa de degradación, además de muchos otros factores,

como la temperatura, el contenido de humedad y la concentración de nutrientes

(Alvaro et al., 2017).

5. BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO

La biorremediación es la aplicación de agentes biológicos para descomponer y

naturalizar contaminantes ambientales. Las bacterias, hongos y plantas son los

Page 30: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

30

organismos más comunes utilizados en la biorremediación de suelos contaminados

con hidrocarburos de petróleo debido a su capacidad de degradar los hidrocarburos

de petróleo (Medina-Bellver et al., 2005). La aplicación de la biorremediación

comenzó el siglo pasado cuando se informaron las capacidades de utilización de

hidrocarburos de muchos microorganismos indígenas. Sin embargo, desde el

comienzo del siglo XXI, la investigación se ha centrado ampliamente en la

biorremediación y su aplicación. (Khudur et al., 2018)

Se pueden aplicar muchas estrategias de biorremediación para tratar muestras

ambientales contaminadas con hidrocarburos; Estas estrategias incluyen:

a) La atenuación natural: puede definirse como la biodegradación del

contaminante por la microflora autóctona del suelo, sin ninguna

participación humana (Yu et al., 2005). La tasa de degradación del

contaminante puede ser lenta porque depende de la presencia de microbios

que degradan los hidrocarburos, la disponibilidad de nutrientes y el nivel de

contaminación (Iwamoto & Nasu, 2001). Esta estrategia requiere monitoreo

periódico pero tiene la ventaja de no perturbar los hábitats ecológicos

sensibles.

b) La bioestimulación es una estrategia de biorremediación ampliamente

utilizada en la que el proceso de degradación de un contaminante se acelera

mediante la adición de nutrientes a la microflora del suelo. Muchos

nutrientes están involucrados en el proceso de bioestimulación, como el

carbono, el fósforo, el nitrógeno y el oxígeno (Andreolli et al., 2015). Muchos

estudios han demostrado que la bioestimulación ha aumentado

Page 31: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

31

significativamente la biodegradación de la hidrocarburos de petróleo (PH)

(Andreolli et al., 2015; Khudur et al., 2018; Suja et al., 2014b). Sin embargo,

la concentración elevada de los nutrientes añadidos puede causar un

desequilibrio de la diversidad microbiana natural en el suelo, lo que resulta

en una capacidad de biodegradación reducida.

c) La bioacumulación es el aumento de la biomasa de los degradadores de

hidrocarburos al agregar inóculos microbianos nativos y, por lo tanto,

aumenta la tasa de degradación del contaminante. El efecto de la

bioacumulación en el aumento de la tasa de degradación de la PH se ha

informado en muchos estudios (Wu et al., 2016). Sin embargo, otros

estudios han demostrado que la bioacumulación no tiene ningún efecto

sobre la degradación de hidrocarburos (Yu et al., 2005). Esta adición de

especies microbianas exógenas en el suelo contaminado podría alterar la

composición natural de la diversidad microbiana en el ambiente tratado

(Festa et al., 2016).

d) La fitorremediación está definida para usar la planta y los microorganismos

asociados para degradar, eliminar o limpiar los ambientes. Con respecto a la

PH, las raíces de las plantas y su rizosfera desempeñan el papel más

importante que se define como rizoremediación. Los informes muestran que

muchos compuestos de PH como el diesel y los hidrocarburos aromáticos

policíclicos (PAH) pueden estar sujetos a fitorremediación (Shahsavari et al.,

2013, 2015). Sin embargo, la toxicidad asociada con la mayoría de los APS

hacia las plantas puede afectar la eficacia de la fitorremediación.

Page 32: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

32

La capacidad de las microfloras para utilizar los PH como fuente de energía se

informó por primera vez en 1946 (Zobell, 1946). Desde entonces, se han realizado

investigaciones para investigar la degradación biológica de hidrocarburos de

petróleo. Aunque la mayoría de los agentes biológicos hidrocarburo-degradadores

son bacterias que actúan como degradadores primarios en el caso de un derrame de

petróleo (Varjani, 2017), la microflora degradante de hidrocarburos también

incluye hongos y levaduras, los cuales están ampliamente distribuidos en el medio

ambiente. Muchos de estos organismos han sido aislados de diferentes muestras

ambientales, como suelo, agua marina y dulce (Prince et al., 2017). La degradación

aeróbica de PH es el proceso más completo (N. Das & Chandran, 2011). Los

procesos oxidativos de la oxigenasa y la peroxidasa catalizan el paso inicial de las

vías periféricas de degradación del PH. Los hidrocarburos se convierten en

metabolitos intermedios, como los que se encuentran comúnmente en el ciclo del

ácido tricarboxílico (TCA), y finalmente se asimilan en la biomasa celular.

5.1. FACTORES QUE AFECTAN LA BIODEGRADACIÓN

5.1.1. La presencia de oxígeno

La degradación microbiana de PH tiene lugar de manera óptima en condiciones

aeróbicas. En presencia de oxígeno, puede producirse una degradación completa

del contaminante (N. Das & Chandran, 2011). Durante este proceso, el

contaminante orgánico es atacado por oxigenasas y peroxidasas intracelulares

activadas y transferido a sustancias orgánicas simples, como agua, dióxido de

carbono y biomasa. La degradación también puede tener lugar en condiciones

Page 33: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

33

anaeróbicas, pero a un ritmo mucho más lento en comparación con las condiciones

aeróbicas (Wentzel et al., 2007). En muchos casos, cuando se introducen grandes

cantidades de aceite en el medio ambiente, aumenta la tasa de consumo de

oxígeno, lo que crea condiciones anaeróbicas. En tales condiciones, los

microorganismos utilizarán otros receptores de electrones como fuente de energía,

como sulfato, hierro o nitrato, que producirán mucha menos energía que el uso de

oxígeno como receptor de electrones, lo que ralentizará la velocidad de degradación

del contaminante (Thapa et al., 2012). La degradación del PHC puede alcanzar el

90% en condiciones aeróbicas, mientras que la degradación no puede superar el

25% en condiciones anaeróbicas (Grishchenkov et al., 2000).

5.1.2. Concentración de nutrientes

Se requieren nutrientes para la biodegradación de PH (Hassanshahian et al.,

2020). La gran mayoría de los microorganismos requieren carbono (C) como

nutriente esencial para su metabolismo. Sin embargo, muchos otros

micronutrientes, como el nitrógeno (N) y el fósforo (P), también son necesarios

para optimizar el crecimiento de los microorganismos. Los microorganismos que

degradan los hidrocarburos requieren todos estos elementos, y la relación molar de

nutrientes óptima para C: N: P para la mayoría de los microorganismos es 100: 10:

1 (Straube et al., 2003). La disponibilidad de una concentración limitada de

nutrientes conduce a bajas tasas de degradación microbiana. Además, los niveles

excesivos de nutrientes, como el nitrógeno y el fosfato, pueden reducir la tasa de

degradación del PH (Chen et al., 2019). Además, cualquier alteración en el

equilibrio natural de los nutrientes en el medio ambiente podría conducir a

Page 34: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

34

cambios en las comunidades naturales de microflora y la relación ecológica entre

ellas (Hays et al., 2015).

5.1.3. Diversidad microbiana

En un ecosistema naturalmente equilibrado, los microorganismos producen una

variedad de sustancias (por ejemplo, enzimas) que son esenciales para su

metabolismo y proliferación. La relación sinérgica entre las diferentes

comunidades microbianas les ayuda a adaptar y modificar los cambios en su

entorno, creando así las condiciones ideales para un mayor crecimiento (Sabra

et al., 2010). Aunque algunas especies han adoptado una variedad de mecanismos

para descomponer los contaminantes que ingresan a su entorno, los

microorganismos individuales solo pueden metabolizar una pequeña gama de

hidrocarburos. Por lo tanto, otros microorganismos en el mismo ecosistema

ofrecen relaciones simbióticas al producir moléculas que ayudan a los

degradadores contaminantes. Por ejemplo, los tensioactivos secretados (p. Ej.,

Rhamnolípidos) aumentan la biodisponibilidad de los hidrocarburos a los

degradadores de hidrocarburos (Gkorezis et al., 2016).

5.1.4. Temperatura

La temperatura es el factor ambiental más crucial que influye en la tasa de

degradación de la APS. El papel de la temperatura es muy importante ya que afecta

directamente la biodisponibilidad de los hidrocarburos durante la biodegradación

al cambiar sus velocidades de viscosidad, volatilización y difusión (Coulon et al.,

2007). Además, la diversidad de las comunidades microbianas también está

Page 35: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

35

influenciada por la temperatura; generalmente la mayor diversidad se detecta entre

30 y 50 ° C. Además, las temperaturas elevadas influyen en la actividad de las

enzimas bacterianas involucradas en la degradación del PH (Abed et al., 2015).

6. TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO

Los hidrocarburos de petróleo constituyen un número muy grande de compuestos

químicos, los mismos se pueden agrupar según grupos de compuestos o bien

productos industriales. Para determinar esta diversidad de compuestos se pueden

utilizar varias técnicas analíticas. Tanto en suelo como en agua los hidrocarburos

deben ser extraídos con un solvente adecuado y posteriormente los compuestos que

han sido solubilizados son analizados por varios métodos. El tipo de hidrocarburo

que se desee analizar indicará el solvente a utilizar, ya que este debe solubilizar el o

los hidrocarburos en consideración. Todas tienen ventajas y desventajas, las cuales

deben ser evaluadas antes de su selección para el uso. Se deben tener en cuenta la

acción de interferentes y también de pérdidas de compuestos durante la toma de

muestras y transporte de las mismas, que pueden invalidar los análisis posteriores.

Ahora bien, la efectividad de la biodegradación se mide por cuantificación de las

cantidades de HTPs en matrices sometidas al efecto de microorganismos. Uno de

los procedimientos para cuantificación de los HTPs en suelo consiste en extraer los

hidrocarburos con Soxhlet utilizando hexano como solvente de extracción, y luego

determinar la cantidad de HTPs gravimétricamente, tal como ha sido

implementado por Singh y Colaboradores (Singh et al., 2016). En general, los

métodos gravimétricos emplean un paso inicial de extracción con solvente frío y un

Page 36: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

36

paso final de diferencia de peso. En el protocolo puede haber otro paso que consiste

en limpieza con gel de sílice para eliminar el material biogénico. Si no implica un

paso de limpieza, se denomina método de aceite y grasa; de lo contrario, se

denomina método HTP. (Okparanma & Mouazen, 2013b) En el 2012, Latha y

Kalaivani (Latha & Kalaivani, 2012) utilizaron el método gravimétrico de

cuantificación para evaluar el potencial de biodegradación de varias cepas

bacterianas sobre muestras de suelo contaminadas con crudo. Más recientemente,

Chithra y Shenpagam (Chithra & Shenpagam, 2014) aplicaron también métodos

gravimétricos de análisis para determinar el porcentaje de crudo biodegradado por

una serie de 10 bacterias aisladas, siendo la cepa Pseudomonas aeruginosa la que

exhibió la mayor eficacia para biorremediación (88.75%).

Otro método altamente eficaz para análisis de HTPs es la cromatografía de gases

acoplada a detector de ionización por llama (GC-FID, por sus siglas en inglés). La

técnica GC-FID se prefiere para aplicaciones de laboratorio porque proporciona

buena selectividad y sensibilidad, y está reconocido por la Environmental

Protection Agency (EPA), la British Standard Institution (BSI) y la International

Organization for Standardization (ISO). (Okparanma & Mouazen, 2013b) GC-FID

se utiliza para aplicaciones cuantitativas y cualitativas, incluido el cribado de

muestras ambientales, (Saari et al., 2007; Vallejo et al., 2001) desentrañando el

tipo y la identidad del aceite fresco a ligeramente degradado en muestras

ambientales para el reconocimiento de patrones de hidrocarburos de petróleo

(Daling et al., 2002; Wang & Fingas, 2003) y caracterizar y resolver el perfil de

mezclas complejas no resueltas en sedimentos contaminados con petróleo. En

particular, Chikere y colaboradores, (Chikere et al., 2009) caracterizaron una

Page 37: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

37

comunidad bacteriana que habita en el sedimento de Orillas del río Nembe Port

Harcourt, en Nigeria, así como su potencial de biodegradación de hidrocarburos de

petróleo, para lo cual, los hidrocarburos en la muestra de sedimento se

cuantificaron usando un cromatógrafo de gases equipado con detector de

ionización por llama (GC-FID).

Con el paso del tiempo, se han desarrollado un par de alternativas al FID para

análisis más detallado de una gama más amplia de matrices de muestra debido a la

selectividad del FID para los hidrocarburos. (Wang & Fingas, 1995) La alternativa

más utilizada es la técnica de detección de espectrometría de masas (MSD). MSD

básicamente utiliza los espectros de masas característicos de iones moleculares y /

o fragmentados producidos después del impacto iónico para identificar compuestos

en la muestra. (Masucci & Caldwell, 2004) El espectrómetro de masas se ha

descrito como un detector universal debido a su versatilidad en la medición de

HTPs. Usando este esquema de trabajo, Yan y colaboradores, (Yan et al., 2013)

aislaron diez cepas bacterianas de muestras de suelo contaminado con petróleo a

largo plazo, y midieron la capacidad de biodegradación de las cepas cuantificando

los hidrocarburos remanentes tras el proceso de biorremediación. De acuerdo a los

autores, (Yan et al., 2013) el análisis GC-MSD mostró que todas las cepas probadas

podrían degradar totalmente los hidrocarburos con cadena entre C11 ~ C18, y

degradar parcialmente los hidrocarburos de cadena C19 ~ C24.

Entre las técnicas emergentes, aparecen los ensayos inmunológicos (IMA, por sus

siglas en inglés), que son métodos inmunoquímicos de campo en el que se utilizan

anticuerpos para que se unan selectivamente a componentes específicos del

Page 38: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

38

petróleo. (Weisman, 1998) El principio subyacente de los métodos IMA es variable

dependiendo de la etiqueta vinculada utilizada para la detección de respuesta. Los

más destacados son el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), el

inmunoensayo de fluorescencia y el inmunoensayo electroquímico (ECIA).

Recientemente, Mousa (Mousa, 2016) utilizó un sistema híbrido de electro-

bioreemediación sobre muestras de agua contaminadas por petróleo, y determinó

las cantidades de HTPs calorimétricamente según el método de inmunoensayo.

Otra de las herramientas analíticas utilizadas para la cuantificación de la

biodegradacion de hidrocarburos totales de petróleo es la espectroscopia infrarroja

(IR, por sus siglas en inglés). Este método aprovecha los espectros de las

vibraciones de estiramiento y flexión asociadas con una molécula cuando absorbe

energía en la región IR del espectro electromagnético para la elucidación de

propiedades. (Weisman, 1998) Almeida y colaboradores, (Almeida et al., 2013)

implementaron este método para cuantificar HTPs en procesos de biodegradación

de hidrocarburos de petróleo en sedimentos marinos, en particular, mediante

espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR). Si bien ha sido

reportado que mediante espectroscopia Raman (RS) es posible detectar y

cuantificar algunos de los hidrocarburos presentes en el petróleo, (Okparanma &

Mouazen, 2013b) al momento de realizar el presente manuscrito no se han

encontrado aún estudios asociados con procesos de biorremediación donde se

utilicen técnicas basadas RS, sin embargo, todavía se continua en etapa de

búsqueda bibliográfica.

Page 39: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

39

Entre las posibles técnicas de medición rápida que pueden llevarse a cabo en el

sitio, la espectroscopia de reflectancia, que incluye el infrarrojo visible y cercano

(vis-NIRS) y los rangos del infrarrojo medio, es una de las técnicas más

prometedoras para detectar y cuantificar HTPs. (Okparanma & Mouazen, 2013b)

Sin embargo, hasta la fecha se pueden encontrar en la literatura estudios muy

limitados sobre el uso de la espectroscopia de reflectancia para los análisis de HTPs

en el suelo. (R. K. Douglas et al., 2018) Por ejemplo, en los trabajos de Chakraborty

(Chakraborty et al., 2015) y Douglas (R. K. Douglas et al., 2018), se utilizó vis-NIRS

para cuantificar HTPs.

A continuación se realiza un desglose de cada una de las téncnicas analíticas

anteriormente discutidas, así como una breve discusión de algunos ejemplos de su

implementación para la cuantificación de hidrocarburos totales de petróleo (TPH).

6.1. MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS

La cromatografía es un término general aplicado a una amplia variedad de técnicas

de separación basadas en la división o distribución de una muestra (soluto) entre

una fase móvil o móvil y una fase fija o estacionaria. La cromatografía puede verse

como una serie de equilibrios entre la fase móvil y la estacionaria. La interacción

relativa de un soluto con estas dos fases se describe mediante el coeficiente de

partición (K) o distribución (D) (relación de concentración de soluto en fase

estacionaria a concentración de soluto en fase móvil). La fase móvil puede ser un

gas (GC) o líquido (LC) o un fluido supercrítico (SFC). La fase estacionaria puede

Page 40: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

40

ser un líquido o, más habitualmente, un sólido. El campo de la cromatografía se

puede subdividir según las diversas técnicas aplicadas, o según los principios

fisicoquímicos implicados en la separación (ver tabla 1). (Nielsen, 2010)

Tabla 1. Características de los diferentes métodos cromatográficos

Método Fases

móvil/estacionaria

La retención varía con

Cromatografía gas-

líquido (GC)

Gas/líquido Tamaño

molecular/polaridad

Cromatografía gas –

sólido

Gas/sólido Tamaño

molecular/polaridad

Cromatografía de

fluido supercrítico

Fluido supercrítico/sólido Tamaño

molecular/polaridad

Cromatografía de fase

reversa

Líquido polar/líquido (o

sólido) no polar

Tamaño

molecular/polaridad

Cromatografía de fase

normal

Líquido menos

polar/líquido (o sólido)

más polar

Tamaño

molecular/polaridad

Cromatografía de

intercambio iónico

Líquido polar/sólido iónico Carga eléctrica molecular

Cromatografía de

exclusión por tamaño

Líquido/sólido Tamaño molecular

Cromatografía de

interacción

Líquido polar/líquido (o

sólido) no polar

Tamaño

molecular/polaridad

Page 41: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

41

hidrofóbica

Cromatografía de

afinidad

Agua/sitios de unión Estructura específica

En lo que concierne a la cuantificación de la biodegradación de hidrocarburos

totales de petróleo por cromatografía, solamente la cromatografía de gases y la

cromatografía líquida de alta eficacia son de interés.

6.1.1. Cromatografía de gases

De acuerdo a la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la

cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes a

separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria (fase

estacionaria) mientras que la otra (la fase móvil) se mueve en una dirección

definida. En términos descriptivos, la cromatografía de gases es un método de

separación en el que los componentes de una muestra se dividen entre dos fases:

una de estas fases es un lecho estacionario con una gran superficie y el otro es un

gas que se filtra a través del lecho estacionario. La muestra es vaporizada y

transportada por la fase gaseosa móvil (el gas portador) a través de la columna. Las

muestras se dividen (equilibran) en la fase líquida estacionaria, en función de sus

solubilidades a la temperatura dada. Los componentes de la muestra (llamados

solutos o analitos) se separan entre sí en función de sus presiones de vapor

relativas y sus afinidades por el lecho estacionario. Este tipo de proceso

cromatográfico se llama elución. (McNair et al., 2019)

Page 42: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

42

En cromatografía de gases (GC), la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de

una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de una fase móvil

de un gas inerte (gas portador). A diferencia de la mayoría de los otros tipos de

cromatografía, la fase móvil no interacciona con las moléculas de analito; su

función es solo transportar la muestra a lo largo de la columna. El analito queda

distribuido entre una fase móvil gaseosa y una fase líquida inmovilizada sobre la

superficie de un sólido inerte.(Skoog et al., 2017)

6.1.1.1. Principios de la cromatografía de gases

1.1.1.1. Volumen de retención

Para tener en cuenta los efectos de la presión y temperatura en GC, resulta más

apropiado considerar los volúmenes de retención en lugar de los tiempos de

retención. La relación entre los dos es:

R RV t F (1)

M MV t F (2)

Donde F es el caudal promedio dentro de la columna, V y t son los volúmenes de

retención y tiempos de retención, respectivamente, y los subíndices R y M se

refieren a las especies retenidas y no retenidas. El caudal promedio se determina

como:

Page 43: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

43

2( )H OC

m

P PTF F

T P

(3)

Donde CT es la temperatura de la columna en kelvin, T es la temperatura en el

medidor, mF es el caudal medido, P es la presión del gas a la salida de la columna,

y 2H OP es la presión de vapor del agua. Los volumenes de retención netos y ,

correspondientes a los volumenes asociados con la presión promedio de la

columna, se obtienen a partir de las siguientes ecuaciones:

0

R RV jt F ; 0

M MV jt F (4)

2

3

3[( / ) 1]

2[( / ) 1]

i

i

P Pj

P P

(5)

Donde j es el factor de corrección de caída de la presión, iP y P son las presiones

de entrada y de salida (atmosférica), respectivamente. El volumen de retención

específico ( gV ), se calcula entonces como:

( ) 273R Mg

C

jF t tV

W T

(6)

Donde W es la masa de la fase estacionaria. El volumen de retención específico

también puede relacionarse con el coeficiente de distribución del soluto K

mediante la expresión:

Page 44: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

44

273g

S C

KV

T

(7)

S

M

cK

c

(8)

Siendo Sc y Mc las concentraciones molares de soluto en la fase estacionaria y fase

móvil respectivamente. (Skoog et al., 2017)

1.1.1.2. Cromatogramas

Al final de una columna cromatográfica se ubica un detector que responde a la

concentración del soluto a través de una señal. Si se registra tal señal en función del

tiempo se obtienen una serie de picos dando lugar a un gráfico conocido como

cromatograma (figura 8).

Figura 8. Esquema representativo de un cromatograma durante diferentes fases

del análisis. Tomado del libro de Skoog, Holler y Nieman. (Skoog et al., 2017)

La posición de los picos en el eje del tiempo se utiliza para identificar los

componentes de la muestra; y las áreas bajo los picos ayudan a cuantificar cada

Page 45: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

45

componente, teniendo en cuenta también los cromatogramas de patrones de

concentración conocida del analito. (Skoog et al., 2017)

1.1.2. Cromatógrafos de gases

Los componentes elementales de un equipo para cromatografía de gases se

muestran en la figura 9. En este esquema, se observa que el caudal de gas se

fracciona antes de ingresar en la columna. Este formato de disposición se emplea

cuando el detector mide un cambio en las propiedades de la corriente de gas por la

presencia del analito. Sin embargo, usualmente no se utilizan divisores de caudal

con otros tipos de detectores. (Skoog et al., 2017)

Figura 9. Esquema representativo de un cromatógrafo de gases. Tomado del

Page 46: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

46

libro de Skoog, Holler y Nieman. (Skoog et al., 2017)

Figura 10. Cromatógrafo de gases Perkin Elmer Clarus 680 con detector MS

(espectrómetro de masas). Tomado de

https://www.directindustry.es/prod/perkinelmer/product-14711-438334.html

1.1.2.1. Gas portador

El sistema de gas portador contiene un gas químicamente inerte (helio, nitrógeno o

hidrógeno) que arrastra la muestra a lo largo de la columna, medidores de caudal y

de presión, además de un tamiz molecular que ayuda a eliminar el agua y demás

impurezas. El gas portador es elegido dependiendo del sistema de detección.

(Skoog et al., 2017)

Page 47: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

47

1.1.2.2. Sistema de inyección

La inyección de la muestra (líquida o gaseosa) se realiza mediante una microjeringa

a través de un diafragma de silicona en una cámara de vaporización instantánea

ubicada en la cabeza de la columna. Columnas analíticas ordinarias requieren

cantidades de muestra que van desde pocas décimas de microlitro hasta 20 μL,

mientras que columnas capilares las muestras son mucho menores (aprox. 10-3 μL).

1.1.2.3. Configuración de la columna

Rutinariamente, las columnas rellenas han sido las más utilizadas en CG, sin

embargo, el uso de columnas abiertas cobra cada vez más importancia. La longitud

de las columnas varía desde menos de 2 m hasta los 50 m de longitud, incluso mas.

Son construidas a base de acero inoxidable, vidrio, teflón o sílice fundida. Siendo la

temperatura una variable preponderante en CG, la columna normalmente es

introducida en horno termoregulador cuya temperatura se fija dependiendo del

punto de ebullición de la muestra y del grado de separación deseado.

Normalmente, la temperatura óptima de separación se establece igual o

ligeramente mayor a la temperatura de ebullición. Sin embargo, se ha demostrado

que los cromatogramas mejoran sustancialmente con programación de

temperatura en comparación con las separaciones isotérmicas. (Skoog et al., 2017)

Page 48: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

48

1.1.3. Sistemas de detección

La degradación de hidrocarburos de petróleo en suelos biotratados generalmente

se controla con el tiempo mediante la recolección de una muestra de suelo mixta

que se analiza mediante GC con detectores de ionización de llama (FID) y / o GC

con detector espectrómetro de masas (MS) (Adeniji et al., 2017b). Con GC/FID solo

se puede obtener información limitada de degradación: hidrocarburos totales de

petróleo (TPH), fracciones de punto de ebullición de TPH y pocos hidrocarburos

individuales como n-alcanos. Esta limitación puede superarse parcialmente

mediante el acoplamiento del espectrómetro de masas (MS) al GC. (Skoog et al.,

2017)

1.1.3.1. Detector de ionización de llama

El detector de ionización de llama (FID) es el más ampliamente utilizado en las

separaciones cromatográficas de fase gaseosa. En este, el efluente de la columna es

mezclado con hidrógeno y aire para luego ser encendidos eléctricamente. Al ser

pirolizados a la temperatura de combustión de hidrógeno/aire, la mayoría de

compuestos orgánicos forman iones y desprenden electrones que pueden conducir

la electricidad a través de la llama. Al aplicar un voltaje entre el extremo del

quemador y el electrodo colector (ubicado por encima de la llama), la corriente que

resulta pasa por un amplificador operacional de alta impedancia para la medida

respectiva. Ya que el número de iones producidos es relativamente proporcional al

número de átomos de carbono reducidos en la llama, el FID responde al número de

carbonos que entran en él por unidad de tiempo, siendo así un sistema de detección

Page 49: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

49

sensible a la masa más que a la concentración. La insensibilidad del FID al agua lo

convierte en un sistema particularmente útil para el análisis de contaminantes en

aguas naturales. Además, la alta sensibilidad de FID, su amplio intervalo de

respuesta lineal y bajo ruido lo convierten en el detector más utilizado para el

análisis de la mayoría de compuestos orgánicos, con la única desventaja de que

destruye la muestra. (Nielsen, 2010)

1.1.3.2. Cromatografía de gases/espectrómetro de masas

La espectrometría de masas (MS) funciona colocando una carga en una molécula,

convirtiéndola en un ion en un proceso llamado ionización. Los iones generados se

resuelven de acuerdo con su relación masa-carga (m/z) sometiéndolos a campos

electrostáticos (analizador de masas) y finalmente se detectan. Se puede incluir una

etapa adicional de fragmentación iónica antes de la detección para obtener

información estructural en una técnica conocida como MS en tándem. El resultado

de la generación de iones, la separación, la fragmentación y la detección se

manifiesta como un espectro de masas que puede interpretarse para generar

información estructural o de peso molecular. La singularidad de este proceso

permite que el método se utilice tanto para la detección como para la identificación

de un compuesto desconocido. (Skoog et al., 2017)

Debido a los recientes avances en diseño de instrumentos, electrónica y

computadoras, la MS se ha convertido en rutina en muchos laboratorios analíticos.

Probablemente, la aplicación más común es la interfaz del espectrómetro de masas

(MS) con la cromatografía de gases en la que MS se usa para confirmar la

Page 50: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

50

identidad de los compuestos a medida que eluyen de la columna GC. El uso de la

cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) con la MS también se ha vuelto

más rutinario debido a los avances realizados en las interfaces de interconexión.

La MS realiza tres funciones básicas. Debe haber una manera de ionizar las

moléculas, lo que ocurre en la fuente de iones mediante una variedad de técnicas

como el impacto de electrones, la desorción láser asistida por matriz o la ionización

a presión atmosférica. El ion molecular cargado y sus fragmentos deben separarse

de acuerdo con su m/z, y esto ocurre en la sección del analizador de masas (por

ejemplo, cuadrupolos, trampas de iones, transformada de Fourier). Finalmente, los

fragmentos cargados y separados deben ser monitoreados por un detector. El

diagrama de bloques en la figura 11 representa los diversos componentes de un

equipo de MS. (Nielsen, 2010)

Figura 11. Diagrama de bloques de los componentes principales de un

espectrómetro de masas. Adaptado del libro de Nielsen. (Nielsen, 2010)

Es común el acople de equipos de cromatografía de gases con distintos tipos de

espectrómetros de masas de barrido rápido. El caudal de las columnas capilares

suele ser lo suficientemente bajo como para que la salida de la columna pueda

introducirse directamente en la cámara de ionización de un espectrómetro de

masas (ver figura 12). En el caso de columnas rellenas y megacapilares, se utiliza

Page 51: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

51

un separador de chorro para eliminar la mayor cantidad de gas portador que

acompaña al analito.

Figura 12. Esquema representativo de un cromatógrafo de gases acoplado a

espectrómetro de masas. Tomado del libro de Skoog, Holler y Nieman. (Skoog

et al., 2017)

Equipos de espectrometría de masas con transformada de Fourier también han

sido acoplados a cromatógrafos de gases, su alta sensibilidad y rapidez son

particularmente ventajosos para este tipo de aplicaciones.

1.1.4. Cromatografía de gases multidimensional

Incluso cuando se usa MS como sistema de detección, la alta complejidad de la

composición del crudo impide una identificación totalmente confiable. Además, el

análisis cuantitativo puede ser especialmente difícil con GC/MS. Para resolver el

problema, se necesita una cromatografía de gases multidimensional. Por ejemplo,

Page 52: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

52

Penet y col. (Penet et al., 2006) aplicaron GC bi-dimensional para determinar las

capacidades de biodegradación del gasóleo por tres tipos de microorganismos.

El análisis multidimensional en cromatografía se puede considerar como cualquier

técnica que combine dos o más pasos distintos de separación/análisis, donde al

menos uno de los pasos o dimensiones implica una separación cromatográfica. Por

lo tanto, LC (cromatografía líquida)-GC, GC-GC y GC-detección espectroscópica

son métodos multidimensionales típicos. (P. Marriott & Shellie, 2002). En efecto,

una forma de mejorar el poder de separación de un sistema GC de manera efectiva

es acoplar, a través de una interfaz, dos columnas independientes (MDGC). La

superioridad de tal GC bidimensional (2D) sobre 1D-GC ya ha sido demostrada

(Tranchida et al., 2016) En la gran mayoría de los casos, las aplicaciones son del

tipo heart-cutting: solo una o algunas fracciones estrechas del eluato de la primera

columna se transportan a la segunda columna para una separación adicional. En

otras palabras, la técnica se puede recomendar, y es muy exitosa, si se requiere

información sobre solo unas pocas fracciones que contienen a todos los analitos de

interés, generalmente una situación de análisis objetivo (Tranchida et al., 2016).

Sin embargo, cada vez que el objetivo principal es el análisis de una muestra

completa (es decir, cuando las especies desconocidas juegan un papel importante),

el MDGC se convierte en una técnica extremadamente laboriosa, consumiendo

además mucho tiempo, con un fraccionamiento que requiere mucho cuidado, un

largo análisis de todas las fracciones y la reconstrucción de los cromatogramas. Es

claro que no se puede encontrar una salida al aumentar el ancho de las fracciones

de la primera columna: el uso de fracciones más anchas simplemente desmejora la

resolución de la primera columna (Tranchida et al., 2016). Una alternativa más

Page 53: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

53

razonable ha sido someter la muestra a una separación integral 2D-GC (GC×GC):

en lugar de separarse en unas pocas fracciones, la muestra completa ahora se

separa en dos columnas diferentes, las fracciones se mantienen estrechas para

garantizar información obtenida durante la primera separación no se pierda y,

ciertamente en GC, en oposición a la cromatografía líquida (LC), la configuración

instrumental se construye para garantizar que la separación 2D total se complete

dentro del tiempo de ejecución del análisis de primera dimensión. En otras

palabras, en comparación con MDGC, GC×GC promete producir una resolución

sustancialmente mejorada para todos los componentes de la muestra sin pérdida

de tiempo. Por lo general, se utilizan dos separaciones GC basadas en mecanismos

de separación claramente diferentes, con una interfaz entre ellas llamada

modulador (Tranchida et al., 2016). Sus funciones principales son cortar y

reenfocar las fracciones adyacentes estrechas del eluato de la primera columna, y

después del enfoque, liberarlas rápidamente en la segunda columna. Mientras se

completa este proceso, continúa la separación de primera dimensión. En principio,

la separación de la segunda dimensión debe finalizar antes de la liberación-

inyección de la siguiente fracción. (P. J. Marriott et al., 2004) Este es el objetivo

principal de todos los trabajos GC×GC.

1.2. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA EFICACIA

Originalmente, HPLC era el acrónimo de cromatografía líquida de alta presión,

debido a las altas presiones operativas generadas por las primeras columnas. Sin

embargo, a fines de la década de 1970, la cromatografía líquida de alta eficacia se

Page 54: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

54

había convertido en el término preferido, enfatizando las separaciones efectivas

que se lograron. De hecho, las columnas y los materiales de empaque más nuevos

ofrecen un alto rendimiento a presión moderada (aunque sigue siendo alta la

presión en relación con la cromatografía líquida de flujo por gravedad). La HPLC se

puede aplicar al análisis de cualquier compuesto que sea soluble en un líquido que

pueda ser usado como fase móvil. Aunque con mayor frecuencia se emplea como

técnica analítica, HPLC también se puede usar en un modo preparativo. La HPLC

ofrece muchas ventajas sobre la tradicional cromatografía líquida en columna de

baja presión, entre ellas: (Reuhs & Rounds, 2010)

a) Velocidad (se pueden realizar muchos análisis en 30 minutos o menos)

b) Una amplia variedad de fases estacionarias

c) Resolución mejorada

d) Mayor sensibilidad (se pueden emplear varios detectores)

e) Fácil recuperación de muestra

1.2.1. Principios generales de la cromatografía en fase líquida

Los principios fisicoquímicos básicos que subyacen a todas las separaciones

cromatográficas líquidas son: adsorción, partición, intercambio iónico, exclusión

por tamaño y afinidad. Aunque es más conveniente describir cada uno de estos

fenómenos por separado, debe enfatizarse que más de un mecanismo puede estar

involucrado en un fraccionamiento dado. Por ejemplo, muchos casos de

cromatografía de partición también implican adsorción. A continuación se

presenta una breve descripción de cada uno de estos mecanismos. (Nielsen, 2010)

Page 55: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

55

1.2.1.1. Adsorción

La fase estacionaria (adsorbente) se elige para permitir la interacción diferencial

con los componentes de la muestra a resolver. Las fuerzas intermoleculares que se

consideran las principales responsables de la adsorción cromatográfica incluyen las

siguientes: fuerzas de Van der Waals, fuerzas electrostáticas, enlaces de hidrógeno,

e interacciones hidrofóbicas. Un modelo propuesto para explicar el mecanismo de

la cromatografía líquido-sólido es que las moléculas de soluto y solvente compiten

por sitios activos en el adsorbente. Por lo tanto, a medida que aumenta la adsorción

relativa de la fase móvil, la adsorción del soluto debe disminuir. Los solventes se

pueden clasificar en orden de su fuerza de adsorción en un adsorbente particular.

(Masucci JA,2016)

1.2.1.2. Partición

Al utilizar una columna de material de soporte inerte finamente dividido junto con

una fase líquida (fase estacionaria) inmóvil, y empleando un segundo líquido

inmiscible (fase móvil) para fluir sobre la fase estacionaria, ocurre un reparto del

soluto (analito) entre las fases líquidas presentes. Los solutos se dividen entre las

dos fases líquidas de acuerdo con sus coeficientes de reparto. Un sistema de

partición se manipula cambiando la naturaleza de las dos fases líquidas,

generalmente mediante la combinación de solventes o el ajuste de pH de los

tampones. A menudo, el más polar de los dos líquidos se mantiene estacionario

sobre el soporte inerte y el disolvente menos polar se usa para eluir los

Page 56: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

56

componentes de la muestra (cromatografía en fase normal). La reversión de esta

disposición, utilizando una fase estacionaria no polar y una fase móvil polar, se

conoce como cromatografía de fase inversa. (Masucci JA,2016)

1.2.1.3. Intercambio iónico

La cromatografía de intercambio iónico puede considerarse como un tipo de

cromatografía de adsorción en la que las interacciones entre el soluto y la fase

estacionaria son principalmente de naturaleza electrostática. La fase estacionaria

(intercambiador de iones) contiene grupos funcionales fijos que tienen carga

negativa o positiva. Los contraiones intercambiables preservan la neutralidad de la

carga. El grupo funcional de la fase estacionaria determina si se intercambian

cationes o aniones. Los intercambiadores de cationes contienen grupos funcionales

cargados negativamente unidos covalentemente, mientras que los

intercambiadores de aniones contienen grupos unidos cargados positivamente. La

naturaleza química de estos residuos ácidos o básicos determina cómo se ve

afectada la ionización en fase estacionaria por el pH de la fase móvil.

Las separaciones cromatográficas por intercambio iónico se basan en diferencias

en la afinidad de los intercambiadores por los iones (o especies cargadas) a separar.

Los factores que gobiernan la selectividad de un intercambiador para un ion

particular incluyen la valencia iónica, el radio y la concentración del ion; la

naturaleza del intercambiador (incluido su contraión desplazable); y la

composición y el pH de la fase móvil. Para ser útil como intercambiador de iones,

un material debe ser de naturaleza iónica y altamente permeable. (Almeida, 2013)

Page 57: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

57

1.2.1.4. Exclusión por tamaño

Idealmente, en los sistemas de cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) las

moléculas se separan únicamente en función de su tamaño, no se produce

interacción entre solutos y la fase estacionaria. En el caso de que ocurran

interacciones soluto/soporte, el modo de separación se denomina SEC no ideal. La

fase estacionaria en SEC consiste en un material de relleno de columna que

contiene poros de tamaño comparable a las moléculas a fraccionar. Los solutos

demasiado grandes para entrar en los poros viajan con la fase móvil en el espacio

intersticial (entre partículas) fuera de los poros. Por lo tanto, las moléculas más

grandes se eluyen primero de una columna SEC. A medida que las dimensiones del

soluto disminuyen, acercándose a las de los poros de empaquetamiento, las

moléculas comienzan a difundirse en las partículas de empaquetamiento y, en

consecuencia, se desplazan más lentamente. (Masucci JA,2016)

1.2.1.5. Afinidad

La cromatografía de afinidad es la única en que la separación se basa en la

interacción reversible específica entre una molécula de soluto y un ligando

inmovilizado en la fase estacionaria cromatográfica. La cromatografía de afinidad

generalmente involucra materiales biológicos inmovilizados como la fase

estacionaria. Estos ligandos pueden ser anticuerpos, inhibidores enzimáticos,

lectinas u otras moléculas que se unen selectiva y reversiblemente a moléculas de

analito complementarias en la muestra. Aunque tanto los ligandos como las

Page 58: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

58

especies a aislar son generalmente macromoléculas biológicas, el término

cromatografía de afinidad también abarca otros sistemas, como la separación de

pequeñas moléculas que contienen grupos cis-diol a través de restos de ácido

fenilborónico en la fase estacionaria. (Masucci JA,2016).

Un ligando, elegido en función de su especificidad y fuerza de interacción con la

molécula a aislar (analito), se inmoviliza en un material de soporte adecuado. A

medida que la muestra pasa a través de esta columna, las moléculas que son

complementarias al ligando unido se adsorben mientras que otros componentes de

la muestra se eluyen. El analito unido se eluye posteriormente mediante un cambio

en la composición de la fase móvil. Después del reequilibrio con la fase móvil

inicial, la fase estacionaria está lista para ser utilizada nuevamente. (Nielsen, 2010)

1.2.2. Fase estacionaria y fase móvil

En la HPLC de fase normal, la fase estacionaria es un adsorbente polar, como sílice

u otros materiales basados en sílice con grupos funcionales no iónicos (hidroxilo,

nitro, ciano (nitrilo) o amino). Estas fases son moderadamente polares y la

superficie es más uniforme, lo que da como resultado mejores formas de pico. Por

otro lado, la fase móvil consiste en un solvente no polar, como el hexano, al cual se

le agrega un modificador más polar, como el cloruro de metileno, para controlar la

fuerza y la selectividad del solvente. La fuerza del disolvente se refiere a la forma en

que un disolvente afecta la velocidad de migración de la muestra. Los solventes

débiles aumentan la retención y los solventes fuertes disminuyen la retención.

(Reuhs & Rounds, 2010)

Page 59: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

59

Sin embargo, más del 70 % de todas las separaciones por HPLC se llevan a cabo en

el modo de fase inversa, que utiliza una fase estacionaria no polar y una fase móvil

polar. Las fases unidas a octadecilsililo (ODS), con una cadena octadecilo (C18)

[-(CH2)17CH3], son los materiales de empaquetamiento de fase inversa más

populares, aunque los hidrocarburos de cadena más corta [por ejemplo, octilo (C8)

o butilo (C4)] o grupos fenilo también se utilizan. Muchas columnas de fase inversa

basadas en sílice están disponibles comercialmente. Las diferencias en su

comportamiento cromatográfico resultan de la variación en el tipo de grupo

orgánico unido a la matriz de sílice o la longitud de la cadena de la estructura

orgánica. La HPLC de fase inversa utiliza fases móviles polares, generalmente agua

mezclada con metanol, acetonitrilo o tetrahidrofurano. Los solutos se retienen

debido a las interacciones hidrofóbicas con la fase estacionaria no polar y se eluyen

en orden de hidrofobicidad creciente (polaridad decreciente). El aumento del

componente polar (acuoso) de la fase móvil aumenta la retención de solutos,

mientras que el aumento del contenido de solvente orgánico de la fase móvil

disminuye la retención. Varios aditivos pueden cumplir funciones adicionales. Por

ejemplo, aunque los compuestos iónicos a menudo se pueden resolver sin ellos, los

reactivos de pares de iones se pueden usar para facilitar la cromatografía de

especies iónicas en columnas de fase inversa. Estos reactivos son tensioactivos

iónicos, como el ácido octanosulfónico, que puede neutralizar los solutos cargados

y hacerlos más lipofílicos. Este tipo de cromatografía se conoce como fase inversa

de par iónico. (Reuhs & Rounds, 2010)

Page 60: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

60

1.2.3. Componentes de un sistema HPLC

Los principales componentes de un sistema HPLC son la bomba, el inyector, la

columna, el detector y el procesador de datos.

La bomba entrega fase móvil a través del sistema. Un inyector permite colocar la

muestra en la fase móvil que fluye para introducirla en la columna. La columna de

HPLC consta de acero inoxidable o hardware de polímero lleno de un material de

embalaje de separación. Se pueden usar varias columnas auxiliares,

particularmente columnas de protección, antes de la columna analítica. Los

detectores utilizados en HPLC incluyen absorción UV-Vis, fluorescencia, índice de

refracción (RI), electroquímica y dispersión de luz, así como sistemas analíticos

acoplados, como un espectrómetro de masas. La sensibilidad o especificidad de

detección a veces se puede mejorar mediante la derivatización química del analito.

Los sistemas de estaciones de datos controlados por computadora ofrecen

capacidades de recopilación y procesamiento de datos, y pueden ejecutar el

instrumento cuando se necesita un sistema automatizado. (Reuhs & Rounds, 2010)

Page 61: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

61

Figura 13. Esquema representativo de un equipo de HPLC. Tomado del libro de

Skoog, Holler y Nieman. (Skoog et al., 2017)

1.3. CUANTIFICACIÓN DE TPH’s POR CROMATOGRAFÍA

1.3.1. GC-FID

En el método GC-FID, las muestras tal como se reciben primero se refrigeran a 4°C

hasta la extracción y se secan químicamente (usando un agente de secado

adecuado, por ejemplo, sulfato de sodio anhidro) o físicamente en un horno a

105°C durante 24 h para eliminar Cualquier humedad residual. Los compuestos de

Page 62: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

62

TPH en las muestras secas se extraen empleando disolventes de elución (p. Ej.,

Acetona, diclorometano, hexano o pentano) y diferentes formas de adsorbentes (p.

Ej., Gel de sílice, alúmina o Florisil [Fisher Scientific Ltd., Loughborough, Reino

Unido] ) se utilizan para la limpieza y fraccionamiento del extracto en alifáticos y

aromáticos (Wang & Fingas, 1995) antes de la inyección en una columna

cromatográfica. Los extractos de muestra se introducen en la columna capilar por

espacio de cabeza, purga y trampa (para compuestos volátiles en el intervalo de C6

a C25 o C36), o métodos de inyección directa (para las fracciones menos volátiles). A

medida que la temperatura de la columna aumenta gradualmente, los compuestos

de TPH se separan de acuerdo con sus puntos de ebullición a medida que migran

hacia el final de la columna hacia el detector de ionización de llama. En el detector,

el efluente de alta concentración que eluye la columna queda atrapado e ionizado al

quemarse en una llama de hidrógeno-aire u oxígeno, lo que hace que el gas en el

detector conduzca corriente eléctrica, y la conductividad se mide mediante un

electrodo colector ubicado por encima de la llama. (Okparanma & Mouazen, 2013)

Las respuestas del detector en un rango dado se integran para dar la concentración

total de hidrocarburos con referencia a estándares de hidrocarburos externos y / o

internos (Sherma, 1972; Weisman, 1998).

GC-FID se prefiere principalmente para aplicaciones de laboratorio porque

proporciona selectividad y sensibilidad relativas (Aparicio-Ruiz et al., 2018) y está

reconocido por la EPA, la British Standard Institution (BSI) e ISO. El método EPA

8015 (EPA, 1996b) se usa para determinar TPH, BS ISO 15009: 2002 (ISO/TC

190/SC 3, 2007a) es para hidrocarburos volátiles aromáticos y halogenados, y BS

ISO 16703: 2004 (ISO/TC 190/SC 3, 2007b) se usa para determinar el contenido

Page 63: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

63

de hidrocarburos en el rango de C10 a C40 (n-alcanos) en sólidos, incluidos suelos y

desechos. GC-FID se utiliza para aplicaciones cuantitativas y cualitativas, incluido

el cribado de muestras ambientales (Saari et al., 2007; Snape et al., 2005; Vallejo

et al., 2001), elucidadndo el tipo y la identidad del aceite fresco a ligeramente

degradado en muestras ambientales para el reconocimiento de patrones de

hidrocarburos de petróleo (Risdon et al., 2008; Wang & Fingas, 2003) y

caracterizar y resolver el perfil de mezclas complejas no resueltas en sedimentos

contaminados con petróleo (Frysinger et al., 2003). La constante de velocidad de

biodegradación de los hidrocarburos de petróleo en un sitio contaminado es muy

variable y difícil de evaluar debido a las condiciones variables del sitio. Sin

embargo, GC-FID se ha utilizado para desarrollar un modelo de correlación simple

para estimar la constante de velocidad de degradación de bioventilación de la

gasolina en varios suelos sin tener que realizar experimentos largos y costosos

(Eyvazi & Zytner, 2009). Los límites de detección para GC-FID dependen del

método y la matriz de la muestra con valores típicos de 10 mg/kg en el suelo

(Weisman, 1998). Sin embargo, los altos costos analíticos y el tiempo operativo, los

problemas de calibración del instrumento los efectos de la matriz de muestra y el

impacto de las condiciones operativas del GC son algunos de los desafíos del

método (Aparicio-Ruiz et al., 2018). Aún así, GC-FID ha sido utilizado desde hace

tiempo para ayudar a cuantificar la taza de biodegradación de TPH, como se

evidencia en los trabajos de Yeung y colaboradores (P. Y. Yeung et al., 1997; P. Y. P.

Yeung et al., 1994).

Page 64: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

64

1.3.1.1. Degradación microbiana de hidrocarburos de petróleo en

una corriente tropical contaminada

En este trabajo publicado en el 2021 por Adebusoye y colaboradores (Adebusoye

et al., 2007), Se implementó una estrategia de bioaumentación en dos pasos (TSBS)

mediante el uso de un consorcio bacteriano autóctono para mejorar la degradación

de los hidrocarburos totales de petróleo (TPH) de los lodos de refinería de petróleo

(PRS). El estudio GC-FID confirmó que el TPH presente en el PRS fue degradado

efectivamente por el consorcio bacteriano con TSBS.

1.3.1.2. Biodegradación del hidrocarburo total de petróleo por

bacterias heterótrofas aerobias aisladas de las aguas

salobres contaminadas con petróleo crudo de Bodo Creek

Bodo Creek se encuentra en el área del gobierno local de Gokana del estado de

Rivers y se caracteriza por el agua salobre que está muy contaminada con petróleo

crudo. Las muestras de agua recolectadas del arroyo fueron llevadas al Laboratorio

de Microbiología Ambiental de la Universidad de Portharcourt para el aislamiento

de bacterias heterotróficas aeróbicas. Este estudio, conducido por Ichor y otros

investigadores (Ichor et al., 2014), tuvo como propósito aislar e identificar

bacterias heterotróficas aeróbicas de aguas salobres del arroyo Bodo contaminado

con hidrocarburos y evaluar su potencial de biodegradación, para lo cual se utilizó

Page 65: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

65

cromatografía gaseosa con detector de ionización por llama (GC-FID) para hacer el

monitoreo de las cantidades de TPH durante el proceso de bioremediación.

La degradación total de hidrocarburos de petróleo como se observó en este estudio

proporcionó evidencia de que el consorcio de bacterias aisladas del petróleo crudo

contaminado y el sitio no contaminado utilizado como control poseen una

capacidad inherente para la biodegradación del petróleo según se monitoreó

usando GC-FID. La reducción en TPH se observó más creciente para el tratamiento

y control durante los primeros siete días, lo que implica que los componentes

volátiles del petróleo crudo se habían evaporado.

1.3.2. GC-MS

A lo largo de los años, se han desarrollado un par de alternativas al FID para un

análisis más detallado de una gama más amplia de matrices de muestra debido a la

selectividad del FID para los hidrocarburos (Wang & Fingas, 1995). La más

utilizada es la técnica de detección de espectrometría de masas (MSD). El

espectrómetro de masas se ha descrito como un detector universal debido a su

versatilidad en la medición de hidrcarburos totales de petróleo (TPH) e

hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) para una amplia variedad de muestras

ambientales (Poster et al., 2006) y es recomendado por la EPA para la

determinación de TPH y PAH (EPA métodos 8270 y 625) (Kuppusamy et al., 2020;

Method 625.1: Base/Neutrals and Acids by GC/MS (2016), 2016, p. 1) selectivo de

MS para la mayoría de los análisis ambientales se debe a su especificidad y

capacidades de monitoreo discreto, particularmente cuando se opera en el modo de

Page 66: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

66

iones selectivos (Poster et al., 2006). El análisis químico cuantitativo con GC-MS

basado en laboratorio es indudablemente exhaustivo y, como GC-FID, implica

protocolos de extracción largos y laboriosos y costosos análisis basados en GC, y no

es económico en la evaluación de la contaminación a gran escala que implica un

muestreo denso para el mapeo de zonas que requieren remediación (Peterson et al.,

2002).

1.3.2.1. Biodegradación de un petróleo crudo por tres consorcios

microbianos de diferentes orígenes y capacidades

metabólicas.

Entre los trabajos realizados a principios de la década pasada sobre éste ámbito,

cabe resaltar el trabajo de Viñas y colaboradores, (Vinas et al., 2002) quienes

estudiaron la biodegradación de petróleo crudo por tres comunidades microbianas

de diferentes orígenes y capacidades metabólicas sobre muestras de suelo

contaminado, utilizando diversos métodos de análisis para los analitos, incluyendo

GC-MS, gravimetría y HPLC. Entre las condiciones para el análisis GC-MS se

tuvieron la siguientes: La temperatura de la columna se mantuvo a 35°C durante 2

minutos y luego se programó a 310°C a 4°C / min. Esta temperatura final se

mantuvo durante 10 minutos. Las temperaturas del inyector, la línea de

transferencia y el analizador se establecieron en 280, 280 y 300°C,

respectivamente. La inyección se realizó en modo sin división manteniendo la

válvula dividida cerrada durante 30 s. Los datos se obtuvieron en el modo de

impacto de electrones (70 eV), rango de escaneo m/z 50-650 a 1 s por década de

Page 67: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

67

masa. Se añadió naftaleno-d8 a los extractos de la muestra en diclorometano como

patrón interno.

Las áreas de pico de n-alcanos, pristano y fitano en el cromatograma de iones

totales para la fracción alifática (F1) se usaron para determinar la tasa de

biodegradación de estos compuestos mediante la comparación de cultivos y

controles. El análisis de la fracción aromática (F3) se realizó a través de GC-MS que

funcionó en modo de monitoreo de iones (SIM) seleccionado. Se diseñaron dos

ventanas (0–27.6 y 27.6–70 min) y los objetivos para el análisis fueron naftaleno,

fenantreno y sus derivados de alquilo C1 – C4; fluoreno, dibenzotiofeno y sus

derivados de alquilo C1-C3; y fluoranteno, pireno y criseno. Para determinar la

biodegradación de cada analito, se obtuvieron los cromatogramas iónicos

reconstruidos correspondientes y se compararon las áreas de los compuestos en

cultivos y en controles.

1.3.2.2. Efectos de la bioacumulación y bioestimulación

microbianas locales en la bioremediación de hidrocarburos

totales de petróleo (TPH) en suelos contaminados con

petróleo crudo en base a observaciones de laboratorio y de

campo.

Este estudio investigó factores que mejoran el rendimiento de la biorremediación

de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) en suelo contaminado con petróleo

crudo en observaciones de laboratorio y de campo. El proceso de bioacumulación

utilizó consorcios microbianos locales combinados con los procesos de

Page 68: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

68

bioestimulación de adición de nutrientes. (Suja et al., 2014b) En general, el análisis

cinético mostró que una combinación de bioestimulación y biacumulación en la

columna del suelo logró la tasa más rápida de degradación de crudo.

Para la cuantificación de los TPH’s, se adoptó un método modificado de USEPA

8015. Los análisis de TPH se realizaron utilizando un GC-MS (Perkin Elmer-Clarus

500) equipado con un detector de espectrómetro de masas y una columna capilar

de sílice fundida (30,0 m × 0,32 μm × 0,25 μm). El inyector se mantuvo a 320 ° C,

y la temperatura del horno se programó de la siguiente manera: una retención de

40 ° C durante 3 min, una aceleración de 10 °C/min a 320 ° C, y una retención a

320 ° C durante 9 min. Se usó nitrógeno como gas portador a un caudal de 1,00 ml

/ min. (Suja et al., 2014b)

1.3.3. GC multidimensional

La identificación de hidrocarburos recalcitrantes a la biodegradación es un

verdadero desafío para una evaluación detallada de las capacidades de degradación

de las microfloras. La cromatografía de gases (GC) se ha convertido en la

herramienta elegida para el análisis de hidrocarburos. Sin embargo, GC no logra

separar todos los hidrocarburos individuales de los cortes de petróleo como los del

diesel. (Penet et al., 2006) Para superar las limitaciones de la GC convencional, en

los últimos años se realizaron procedimientos analíticos que condujeron a una

cromatografía de gases bidimensional integral (GC×GC) (Mondello et al., 2002). La

técnica GC×GC se basa en el acoplamiento de dos columnas GC con diferentes

Page 69: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

69

propiedades de selectividad. Un dispositivo, llamado modulador, toma muestras

del efluente de la primera columna y enfoca pequeñas porciones de solutos que se

liberan en una segunda columna para una separación adicional. (Frysinger et al.,

2003)

El enfoque GC×GC es verdaderamente completo, ya que no se pierde información

obtenida en la primera separación durante la segunda. Suponiendo que n1 y n2 son

las capacidades pico individuales de la primera y segunda columnas

respectivamente, la capacidad pico resultante del sistema GC×GC completo será

n1×n2. La eficiencia de resolución se logra seleccionando en la primera dimensión

una columna no polar, que proporciona una separación basada en la volatilidad de

los analitos (separación del punto de ebullición). Todos los analitos eluyen de la

primera columna a diferentes temperaturas, pero las propiedades de volatilidad

son muy similares en un tiempo de retención dado. La segunda separación

generalmente se realiza usando una columna polar y es lo suficientemente rápida

como para considerarse esencialmente isotérmica a cualquier temperatura de

elución de la columna de primera dimensión. La segunda separación está

completamente determinada por el coeficiente de actividad que puede estar

relacionado con la polaridad, la geometría molecular y el tamaño (Wei et al., 2018).

Como resultado, se descubrió que GC×GC es una técnica analítica poderosa para la

caracterización de hidrocarburos en matrices complejas desde una descomposición

de acuerdo con el número de átomos de carbono y la clase química (alcanos, mono,

di y tri-romáticos). Se logra fácilmente. Teniendo en cuenta el análisis de petróleo

crudo, GC×GC se aplicó con éxito a la caracterización de la llamada "mezcla

compleja no resuelta" (UCM) de sedimentos contaminados con petróleo, UCM que

Page 70: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

70

describe la elevación del pico de referencia observado en los cromatogramas de

petróleo (Frysinger et al., 2003).

1.3.3.1. Caracterización de las capacidades de biodegradación de

microfloras ambientales para gasóleo mediante

cromatografía de gases bidimensional integral

En suelos contaminados, la eficiencia de la atenuación natural o la biorremediación

de ingeniería depende en gran medida de las capacidades de biodegradación de las

microfloras locales. En este estudio, las capacidades de biodegradación de varias

microfloras hacia el diesel se determinaron en condiciones de laboratorio. (Penet

et al., 2006) La recalcitración de los hidrocarburos en las pruebas se caracterizó

mediante cromatografía de gases (GC) y cromatografía de gases bidimensional

integral (GC×GC).

Las capacidades generales de degradación de las microfloras de suelo

contaminadas y no contaminadas se determinaron mediante pruebas de

degradación realizadas en sistemas cerrados. Para caracterizar la recalcitrancia de

los hidrocarburos, los compuestos residuales se identificaron y cuantificaron

mediante GC×GC con detección de ionización de llama (FID).

GC×GC se ha aplicado raramente para resolver problemas ambientales (Frysinger

et al., 2003). En este estudio, ésta técnica se utilizó para discriminar entre alcanos

y compuestos aromáticos en el UMC del gasóleo. Se demostró la capacidad de

Page 71: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

71

GC×GC para resolver cientos o más de los hidrocarburos constituyentes de gasóleo.

Los hidrocarburos de C8 a C32 se resolvieron claramente en la primera dimensión,

mientras que los alcanos se separaron de los hidrocarburos mono, di y

triaromáticos en la segunda. Los resultados cuantitativos obtenidos coincidieron

con otros métodos clásicos menos discriminatorios. Se descubrió que GC×GC es

una herramienta notable para detallar la biodegradabilidad del gasóleo. (Penet

et al., 2006)

2. MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS

La espectroscopia se ocupa de la producción, medición e interpretación de

espectros derivados de la interacción de la radiación electromagnética con la

materia. Hay muchos métodos espectroscópicos diferentes disponibles para

resolver una amplia gama de problemas analíticos. Los métodos difieren con

respecto a las especies a analizar (como la espectroscopía molecular o atómica), el

tipo de interacción radiación-materia a monitorear (como la absorción, emisión o

difracción) y la región del espectro electromagnético utilizado en el análisis. Los

métodos espectroscópicos son muy informativos y se utilizan ampliamente tanto

para análisis cuantitativos como cualitativos.

La absorción de radiación por un átomo o molécula es el proceso en el cual la

energía de un fotón de radiación electromagnética se transfiere a la especie

absorbente. Cuando un átomo o molécula absorbe un fotón de luz, su energía

interna aumenta en una cantidad equivalente a la cantidad de energía de ese fotón

Page 72: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

72

en particular. Por lo tanto, en el proceso de absorción, la especie pasa de un estado

de energía más bajo a un estado más excitado. En la mayoría de los casos, la

especie se encuentra en el estado fundamental antes de la absorción. Dado que el

proceso de absorción puede considerarse cuantitativo (es decir, toda la energía del

fotón se transfiere a la especie absorbente), el fotón que se absorbe debe tener un

contenido de energía que coincida exactamente con la diferencia de energía entre

los niveles de energía a través de los cuales ocurre la transición. Esto es

consecuencia de la cuantización de la energía a escala atómica y molecular. En

consecuencia, si se traza una gráfica de la energía de los fotones frente a la

absorbancia relativa de la radiación compuesta únicamente por fotones de esa

energía, se observa un espectro de absorción característico, cuya forma está

determinada por la capacidad de absorción relativa de los fotones de energía

diferente. La capacidad de absorción de un compuesto es una constante de

proporcionalidad dependiente de la longitud de onda que relaciona la

concentración de especies absorbentes con su absorbancia medida

experimentalmente en condiciones definidas. La variable independiente de un

espectro de absorción se expresa más comúnmente en términos de las propiedades

de onda (longitud de onda, frecuencia o números de onda) de la radiación.

(Nielsen, 2010)

La emisión es esencialmente lo inversa del proceso de absorción, ocurre cuando la

energía de un átomo o molécula se libera en forma de un fotón de radiación.

Típicamente, una molécula llevada a un estado excitado permanecerá en el estado

excitado durante un período de tiempo muy corto antes de relajarse de nuevo al

estado fundamental. Existen varios procesos de relajación a través de los cuales

Page 73: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

73

una molécula excitada puede disipar energía. El proceso de relajación más común

es que la molécula excitada disipe su energía a través de una serie de pequeños

pasos provocados por colisiones con otras moléculas. La energía se convierte así en

energía cinética, siendo el resultado neto la disipación de la energía en forma de

calor. En condiciones normales, el calor disipado no es suficiente para afectar de

manera medible al sistema. En algunos casos, las moléculas excitadas por la

absorción de luz UV o Vis perderán una parte de su exceso de energía a través de la

emisión de un fotón. Este proceso de emisión se denomina fluorescencia o

fosforescencia, dependiendo de la naturaleza del estado excitado. (Nielsen, 2010)

El análisis espectroquímico, una rama de la espectroscopía, abarca una amplia

gama de técnicas utilizadas en laboratorios analíticos para el análisis cualitativo y

cuantitativo de la composición química de diversos tipos de muestras. Los métodos

de análisis espectroquímicos comunes incluyen espectroscopía de absorción UV

(ultravioleta), Vis (visible) e IR (espectroscopía infrarroja); espectroscopía de

fluorescencia molecular; y espectroscopía de RMN (Resonancia Magnética

Nuclear). En cada uno de estos métodos, el analista intenta medir la cantidad de

radiación absorbida o emitida por el analito. Todos estos métodos se basan en que

el contenido energético de la materia se cuantifica y que los fotones de radiación

pueden ser absorbidos o emitidos por la materia si la energía asociada con el fotón

es igual a la diferencia de energía para las transiciones permitidas de esa especie

dada. Los métodos anteriores difieren entre sí con respecto a las longitudes de

onda de radiación utilizadas en el análisis o la naturaleza molecular vs. atómica del

analito. No obstante, solamente los análisis tipo espectroscopia IR, espectroscopia

de fluorescencia y la espectroscopia Vis-NIR (visible-infrarrojo cercano), son de

Page 74: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

74

interés en el presente trabajo, ya que han sido estos los reportados en trabajos de

cuantificación de la biodegradación de hidrocarburos de petróleo. (Nielsen, 2010)

2.1. BASES GENERALES DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO

MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN

El objetivo de la espectroscopía de absorción cuantitativa es determinar la

concentración de analito en una solución dada de alguna muestra. La

determinación se basa en la medición de la cantidad de luz absorbida a partir de un

haz de referencia a medida que pasa a través de la solución de muestra. La

presencia de analito en la solución afectará la cantidad de radiación transmitida a

través de la solución y, por lo tanto, la transmitancia o absorbancia relativa de la

solución puede usarse como un indicador de la concentración del analito. (Nielsen,

2010)

En la práctica, la solución a analizar se deposita en una celda de absorción y se

coloca en la trayectoria de radiación de una o varias longitudes de onda

seleccionadas. La cantidad de radiación que pasa a través de la muestra se mide en

relación a una muestra de referencia. La cantidad relativa de luz que pasa a través

de la muestra se usa para estimar la concentración del analito. El proceso de

absorción puede representarse como se observa en la figura 14. (Nielsen, 2010)

Page 75: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

75

Figura 14. Absorción de radiación por una solución. Adaptado del libro de

Nielsen. (Nielsen, 2010)

La radiación incidente en la celda de absorción, 0P , tendrá una potencia radiante

significativamente mayor que la radiación que sale del lado opuesto de la celda, P .

La disminución de la potencia radiante a medida que el haz pasa a través de la

solución se debe a la captura (absorción) de fotones por las especies absorbentes.

La relación entre la potencia de los haces incidentes y los que salen, normalmente

se expresa en términos de transmitancia o de absorbancia de la solución. La

transmitancia (T) de una solución se define de acuerdo a la ecuación 9. La

transmitancia también puede expresarse en términos de porcentaje como se indica

en la ecuación 10.

0

PT

P

(9)

0

% 100P

TP

(10)

Page 76: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

76

donde %T es el porcentaje de transmitancia. Sin embargo, T y %T no son

directamente proporcionales a la concentración del analito en la solución de

muestra. La relación no lineal entre transmitancia y concentración es un

inconveniente ya que los analistas generalmente están interesados en las

concentraciones de analitos. Un segundo término utilizado para describir la

relación entre P y 0P es la absorbancia (A), definida como se muestra en la

ecuación 11.

0logP

AP

(11)

En la práctica, la absorbancia suele calcularse mediante otras relaciones más útiles

como:

log 2 log %A T T (12)

La absorbancia es una expresión conveniente porque, en condiciones apropiadas,

es directamente proporcional a la concentración de las especies absorbentes en la

solución. De hecho, La relación entre la absorbancia de una solución y la

concentración de las especies absorbentes se conoce como la ley de Beer,

matemáticamente expresada como:

A c l (13)

Page 77: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

77

donde es la capacidad de absorción molar (absortividad), c es la concentración y

l es la longitud de la celda que contiene a la muestra. No hay unidades asociadas

con la absorbancia, ya que es el cociente de las potencias de dos haces. El término

de concentración, c , suele expresarse en molaridad (M). La longitud de la celda, l ,

está en unidades de cm. La absortividad, , de una especie dada es una constante

de proporcionalidad que depende de las propiedades moleculares de la especie, de

la longitud de onda de análisis, y puede variar dependiendo del entorno químico

(pH, fuerza iónica, disolvente, etc.) en el que se encuentra la especie absorbente.

Las unidades de son (cm)-1 (M)-1.

En la práctica, se utiliza una celda de referencia para corregir el efecto del entorno

químico del analito sobre el proceso de absorción. Una celda de referencia es

aquella que, en teoría, coincide exactamente con la celda de absorción de muestra

con la excepción de que no contiene analito. Una celda de referencia a menudo se

prepara agregando agua destilada a una celda de absorción. Esta celda de

referencia se coloca luego en el camino del haz de luz, y la potencia de la radiación

que sale de la celda de referencia se mide y se toma como 0P para la celda de

muestra. Este procedimiento supone que todos los procesos, excepto la absorción

selectiva de radiación por parte del analito, son equivalentes para la muestra y las

celdas de referencia. Por lo tanto, la absorbancia realmente medida en el

laboratorio se aproxima a la ecuación:

0log logsolvente

solución

P PA

P P

(14)

Page 78: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

78

Normalmente, el analista deberá elegir una longitud de onda adecuada para

realizar las mediciones de absorbancia. Si es posible, es mejor elegir la longitud de

onda a la que el analito demuestra la absorbancia máxima y donde la absorbancia

no cambia rápidamente con los cambios en la longitud de onda. Esta posición

generalmente corresponde al vértice del pico de absorción más alto. Tomar

medidas en este vértice tiene dos ventajas: (1) sensibilidad máxima, definida como

el cambio de absorbancia por unidad de cambio en la concentración de analito, y

(2) mayor adherencia a la ley de Beer ya que la región espectral que compone el haz

de radiación está compuesta de longitudes de onda con diferencias relativamente

pequeñas en sus absorciones molares para el analito que se está midiendo.

2.1.1. Curvas de calibración

En la mayoría de los casos, es aconsejable utilizar curvas de calibración para

mediciones cuantitativas. La curva de calibración se usa para establecer la relación

entre la concentración de analito y la absorbancia. Esta relación se establece

experimentalmente a través del análisis de una serie de muestras de concentración

de analito conocida. Las soluciones estándar se preparan con los mismos reactivos

y al mismo tiempo que las soluciones de concentración desconocidas. El rango de

concentración cubierto por las soluciones estándar debe incluir el esperado para la

muestra problema. Se espera obtener curvas de calibración lineales para aquellos

sistemas que obedecen la ley de Beer.

En muchos casos, los estándares de calibración verdaderamente representativos no

se pueden preparar debido a la complejidad de la muestra desconocida. Se debe

Page 79: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

79

suponer este escenario cuando no hay suficiente información disponible sobre el

alcance de los compuestos que interfieren en la muestra. Los compuestos

interferentes incluyen aquellos que absorben radiación en la misma región

espectral que el analito, aquellos que influyen en la absorbancia del analito y

aquellos compuestos que reaccionan con reactivos modificadores que

supuestamente son específicos para el analito. Esto significa que las curvas de

calibración están potencialmente en error si la muestra y los estándares difieren

con respecto al pH, la fuerza iónica, la viscosidad, los tipos de impurezas y otros.

En estos casos, es aconsejable calibrar el sistema de ensayo utilizando un protocolo

de adición estándar. Uno de estos protocolos es el siguiente: a una serie de

matraces, se agrega un volumen constante de la muestra ( uV ), a la cual se está

tratando de determinar la concentración de analito ( uC ). A continuación, a cada

matraz individual se agrega un volumen conocido ( sV ) de una solución de analito

estándar de concentración conocida sC , de modo que cada matraz reciba un

volumen único de estándar. La serie resultante de matraces contendrá volúmenes

idénticos de la muestra y diferentes volúmenes de la solución estándar. A

continuación, se diluyen todos los matraces al mismo volumen total, tV . Cada uno

de los matraces se somete al análisis espectrofotométrico bajo las mismas

condiciones. Si el sistema bajo estudio obedece la ley de Beer, la absorbancia

medida de cada matraz será proporcional a la concentración total de analito como

se define en la ecuación:

Page 80: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

80

s s u u

t

V C V CA k

V

(15)

siendo k una constante de proporcionalidad (longitud de la celda por

absortividad).

Los resultados de los ensayos se grafican luego con el volumen del estándar

agregado a cada matraz ( sV ) como la variable independiente y la absorbancia

resultante ( A ) como la variable dependiente. Suponiendo que se cumple la ley de

Beer, la gráfica lineal que describe la relación se ajustará a la ecuación 15, en la que

todos los términos que no sean V y A son constantes. Tomando la relación de la

pendiente de la ecuación de la línea trazada (ecuación 16) respecto a la ecuación

del intercepto (ecuación rr), y reorganizando se obtiene la ecuación 18, a partir de

la cual se puede calcular la concentración de analito en la muestra problema, uC , ya

que sC y uV se definen experimentalmente como constantes. (Nielsen, 2010)

s s u u

t

V C k V C kA

V

(15)

/s tPendiente C k V (16)

/u u tIntercepto V C k V (17)

su

u

Intercepto CC

Pendiente V

(18)

Page 81: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

81

2.2. ESPECTROSCOPÍA ULTRAVIOLETA, VISIBLE Y DE

FLUORESCENCIA

La absorción de UV y Vis y la espectroscopía de fluorescencia se utilizan

ampliamente en el análisis de diversos tipos de muestras. Estas técnicas pueden

usarse para mediciones cualitativas o cuantitativas. Las mediciones cualitativas se

basan en la premisa de que cada analito tiene un conjunto único de espacios de

energía que determinarán su espectro de absorción/emisión. Por lo tanto, los

ensayos cualitativos generalmente se basan en el análisis del espectro de absorción

o emisión del analito. En contraste, los ensayos cuantitativos con mayor frecuencia

se basan en la medición de la absorbancia o fluorescencia de la solución de analito

a una longitud de onda. Los ensayos de absorción cuantitativa se basan en la

premisa de que la absorbancia de la solución de prueba será función de la

concentración de analito de la solución. (Nielsen, 2010)

2.2.1. Espectroscopía UV-Vis: Principios

La espectroscopía en el rango ultravioleta-visible (UV-Vis) es una de las técnicas de

laboratorio más comúnmente empleadas para el análisis. La señal analítica en la

que se basa el ensayo es la emisión o absorción de radiación en el rango UV-Vis.

Esta señal puede ser inherente al analito, como la absorbancia de radiación en el

rango visible por pigmentos, o el resultado de una reacción química que involucra

al analito.

Page 82: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

82

La radiación electromagnética en la porción UV-Vis del espectro va desde

longitudes de onda de aproximadamente 200 nm hasta 700 nm. El rango UV va de

200 a 350 nm y el rango Vis de 350 a 700 nm. El intervalo UV es incoloro para el

ojo humano, mientras que las diferentes longitudes de onda en el rango visible

tienen un color característico, que varía desde el violeta en el extremo del espectro

de longitud de onda corta hasta el rojo en el extremo del espectro de longitud de

onda larga. La espectroscopia que utiliza radiación en el rango UV-Vis puede

dividirse en dos categorías generales, espectroscopía de absorbancia y de

fluorescencia, según el tipo de interacción radiación-materia que se está

monitoreando. Cada uno de estos dos tipos de espectroscopía puede subdividirse

en técnicas cualitativas y cuantitativas. (Nielsen, 2010)

2.2.2. Espectroscopía UV-Vis: Instrumentación

Hay muchas variaciones de espectrofotómetros disponibles para la

espectrofotometría UV-Vis. Algunos instrumentos están diseñados para funcionar

solo en el espectro visible, mientras que otros abarcan tanto el rango UV como el

Vis. Los instrumentos pueden diferir con respecto al diseño, la calidad de los

componentes y la versatilidad. Un espectrofotómetro básico se compone de cinco

componentes esenciales: la fuente de luz, el monocromador, el soporte de

muestra/referencia, el detector de radiación y un dispositivo de lectura. Se requiere

una fuente de alimentación para el funcionamiento del instrumento. En la figura 15

se muestra un esquema que representa las interrelaciones de los componentes.

Page 83: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

83

Figura 15. Disposición de componentes en un espectrofotómetro de absorción

UV-Vis simple de haz único. Adaptado del libro de Nielsen. (Nielsen, 2010)

2.2.2.1. Fuente de radiación

Las fuentes de luz utilizadas en los espectrofotómetros deben emitir continuamente

una fuerte banda de radiación que abarque todo el rango de longitud de onda para

el que está diseñado el instrumento. La potencia de la radiación emitida debe ser

suficiente para una respuesta adecuada del detector, y no debe variar bruscamente

con los cambios en la longitud de onda o la deriva significativamente en la escala de

tiempo experimental.

La fuente de radiación más común para los espectrofotómetros Vis es la lámpara de

filamento de tungsteno. Estas lámparas emiten radiación adecuada que cubre la

región de longitud de onda de 350 a 2500 nm. En consecuencia, las lámparas de

filamento de tungsteno también se emplean en la espectroscopía de infrarrojo

cercano. Las fuentes de radiación más comunes para mediciones en el rango UV

son las lámparas de descarga eléctrica de deuterio. Estas fuentes proporcionan un

Page 84: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

84

espectro de radiación continuo de aproximadamente 160 nm a 375 nm. Estas

lámparas emplean ventanas de cuarzo y deben usarse junto con soportes de

muestra de cuarzo, ya que el vidrio absorbe significativamente la radiación por

debajo de 350 nm. (Nielsen, 2010)

2.2.2.2. Monocromador

El componente que funciona para aislar el grupo específico, estrecho y continuo de

longitudes de onda que se utilizará en el ensayo espectroscópico es el

monocromador. El monocromador se llama así porque la luz de una sola longitud

de onda se denomina monocromática. Teóricamente, la radiación policromática de

la fuente ingresa al monocromador y se dispersa de acuerdo con la longitud de

onda, y la radiación monocromática de una longitud de onda seleccionada sale del

monocromador. En la práctica, la luz que sale del monocromador no es de una sola

longitud de onda, sino que consiste en una banda estrecha y continua de longitudes

de onda. Un monocromador típico está compuesto por rendijas de entrada y salida,

espejo (s) cóncavo (s) y un elemento dispersante (la rejilla). La luz policromática

ingresa al monocromador a través de la ranura de entrada y luego es culminada por

un espejo cóncavo. La radiación policromática culminada luego se dispersa, siendo

la dispersión la separación física en el espacio de radiación de diferentes longitudes

de onda. La radiación de diferentes longitudes de onda se refleja desde un espejo

cóncavo que enfoca las diferentes longitudes de onda de luz secuencialmente a lo

largo del plano focal.

Page 85: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

85

La radiación que se alinea con la ranura de salida en el plano focal se emite desde el

monocromador. La radiación que emana del monocromador consistirá en un rango

estrecho de longitudes de onda presumiblemente centradas alrededor de la

longitud de onda especificada en el control de selección de longitud de onda del

instrumento. (Nielsen, 2010)

2.2.2.3. Detector

En una medición espectroscópica, la luz transmitida a través de la celda de

referencia o muestra se cuantifica por medio de un detector. El detector está

diseñado para producir una señal eléctrica cuando es golpeado por fotones. Un

detector ideal daría una señal directamente proporcional a la potencia radiante del

haz que lo golpea; tendría una alta relación señal/ruido; y tendría una respuesta

relativamente constante a la luz de diferentes longitudes de onda, de modo que

fuera aplicable a una amplia gama del espectro de radiación. Hay varios tipos y

diseños de detectores de radiación actualmente en uso. Los detectores más

comunes son el fototubo, el tubo fotomultiplicador y los detectores de fotodiodos.

Todos estos detectores funcionan convirtiendo la energía asociada con los fotones

entrantes en corriente eléctrica. El fototubo consiste en un cátodo semicilíndrico

cubierto con una superficie fotoemisiva y un ánodo de alambre, los electrodos

alojados al vacío en un tubo transparente. Todos estos detectores funcionan

convirtiendo la energía asociada con los fotones entrantes en corriente eléctrica.

Page 86: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

86

2.2.2.4. Dispositivo de lectura de datos

La señal del detector generalmente se amplifica y luego se muestra de forma

utilizable al analista. La forma final en la que se muestra la señal dependerá de la

complejidad del sistema. En el caso más simple, la señal analógica del detector se

muestra en un medidor analógico a través de la posición de una aguja en una cara

del medidor calibrada en porcentaje de transmisión o absorbancia. Las lecturas

analógicas son adecuadas para la mayoría de los propósitos analíticos de rutina; sin

embargo, los medidores analógicos son algo más difíciles de leer y, por lo tanto, se

espera que los datos resultantes tengan una precisión algo menor que la obtenida

en una lectura digital (suponiendo que la lectura digital se dé en suficientes

puntos). Las lecturas digitales expresan la señal como números en la pantalla de un

medidor. En estos casos, existe un requisito obvio para el procesamiento de la señal

entre la salida analógica del detector y la pantalla digital final. En prácticamente

todos los casos, el procesador de señal es capaz de presentar la lectura final en

términos de absorbancia o transmitancia. Muchos de los instrumentos más nuevos

incluyen microprocesadores capaces de manipulaciones de datos más extensas en

la señal digitalizada. Por ejemplo, las lecturas de algunos espectrofotómetros

pueden estar en unidades de concentración, siempre que el instrumento haya sido

calibrado correctamente con los estándares de referencia apropiados. (Nielsen,

2010)

Page 87: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

87

2.2.3. Espectroscopía de fluorescencia

La técnica de espectroscopía de fluorescencia es generalmente de 1 a 3 órdenes de

magnitud más sensible que los métodos de espectroscopía de absorción. En la

espectroscopía de fluorescencia, la señal que se mide es la radiación

electromagnética que emite el analito a medida que se relaja de un nivel de energía

electrónica excitado a su estado fundamental correspondiente. El analito se activa

originalmente al nivel de energía más alto por la absorción de radiación en el rango

UV o Vis. Los procesos de activación y desactivación ocurren simultáneamente

durante una medición de fluorescencia. Para cada sistema molecular único, habrá

una longitud de onda de radiación óptima para la excitación de la muestra y otra,

de mayor longitud de onda, para controlar la emisión de fluorescencia. Las

respectivas longitudes de onda para la excitación y la emisión dependerán de la

química del sistema en estudio. (Skoog et al., 2017)

La instrumentación utilizada en la espectroscopía de fluorescencia está compuesta

esencialmente por los mismos componentes que la instrumentación

correspondiente utilizada en la espectroscopía de absorción UV-Vis. Sin embargo,

existen diferencias definitivas en la disposición de los sistemas ópticos utilizados

para los dos tipos de espectroscopía (ver figura 16).

Page 88: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

88

Figura 16. Diagrama esquemático para un fluorómetro o espectrofluorómetro

representativo. Adaptado del libro de Nielsen. (Nielsen, 2010)

En fluorómetros y espectrofluorómetros, se necesitan dos selectores de longitud de

onda, uno para el haz de excitación y otro para el haz de emisión. En algunos

fluorómetros simples, ambos selectores de longitud de onda son filtros de manera

que las longitudes de onda de excitación y emisión son fijas. En

espectrofluorómetros más sofisticados, las longitudes de onda de excitación y

emisión se seleccionan mediante monocromadores de rejilla. El detector de fotones

de la instrumentación de fluorescencia generalmente está dispuesto de tal manera

Page 89: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

89

que la radiación emitida que incide en el detector se desplaza en un ángulo de 90°

con respecto al eje del haz de excitación. Esta ubicación del detector minimiza la

interferencia de la señal debido a la radiación de la fuente transmitida y la

radiación dispersada desde la muestra. (Skoog et al., 2017)

El poder radiante del haz de fluorescencia ( FP ) emitido por una muestra

fluorescente es proporcional al cambio en el poder radiante del haz fuente a medida

que pasa a través de la celda de la muestra (ecuación 19). Expresando esto de otra

manera, la potencia radiante del haz de fluorescencia será proporcional al número

de fotones absorbidos por la muestra.

0( )FP P P (19)

donde es una constante de proporcionalidad, 0P y P siguen siendo las

potencias de los haces incidente y emitido desde la muestra.

La constante de proporcionalidad utilizada en la ecuación 19 se denomina

eficiencia cuántica ( ), que es específica para cualquier sistema dado. La eficiencia

cuántica es igual a la relación entre el número total de fotones emitidos y el número

total de fotones absorbidos. La combinación de la ecuación 11 y la ecuación 13

permite definir P en términos de la concentración de analito y 0P , como se indica

en la ecuación 20.

0 10 l cP P (20)

Page 90: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

90

La sustitución de la ecuación 20 en la ecuación 19 da una expresión que relaciona la

potencia radiante del haz fluorescente con la concentración de analito y 0P , como

se muestra en la ecuación 21. A bajas concentraciones de analito, lc < 0.01, la

ecuación 21 puede reducirse a la expresión de la ecuación 22. Una mayor

agrupación de términos conduce a la expresión de la ecuación 23, donde k

incorpora todos los términos que no sean 0P y c .

0(1 10 )l c

FP P (21)

0 2.303FP P lc (22)

0FP kPc (23)

La ecuación 23 es particularmente útil porque enfatiza dos puntos importantes que

son válidos para las condiciones asumidas al derivar la ecuación, particularmente el

supuesto de que las concentraciones de analito se mantienen relativamente bajas.

Primero, la señal fluorescente será directamente proporcional a la concentración de

analito, suponiendo que otros parámetros se mantengan constantes. Esto es muy

útil porque una relación lineal entre la señal y la concentración de analito

simplifica el procesamiento de datos y la resolución de problemas del ensayo. En

segundo lugar, la sensibilidad de un ensayo fluorescente es proporcional a 0P , la

potencia del haz incidente, lo que implica que la sensibilidad de un ensayo

fluorescente puede modificarse ajustando la salida de la fuente. (Nielsen, 2010)

Page 91: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

91

Las ecuaciones 22 y 23 eventualmente perderán sentido si las concentraciones de

analito se incrementan a valores relativamente altos. Por lo tanto, el rango de

concentración lineal para cada ensayo debe determinarse experimentalmente. La

porción no lineal de la curva a concentraciones de analito relativamente altas

resulta de disminuciones en el rendimiento de fluorescencia por unidad de

concentración. El rendimiento de fluorescencia para cualquier muestra dada

también depende de su entorno. La temperatura, el disolvente, las impurezas y el

pH pueden influir en este parámetro. En consecuencia, es imperativo que estos

parámetros ambientales se tengan en cuenta en el diseño experimental de los

ensayos de fluorescencia. Esto puede ser particularmente importante en la

preparación de estándares de referencia apropiados para el trabajo cuantitativo.

(Nielsen, 2010)

2.3. ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA

La espectroscopía infrarroja (IR) se refiere a la medición de la absorción de

diferentes frecuencias de radiación IR por sólidos, líquidos o gases. La radiación

infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética, de mayor

longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.

Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las

microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000

micrómetros. (Iskander, 2013) La luz infrarroja se clasifica, de acuerdo a su

longitud de onda, en infrarrojo cercano (de 800 nm a 2500 nm), infrarrojo medio

(de 2.5 µm a 50 µm) e infrarrojo lejano (de 50 µm a 1000 µm). (Iskander, 2013;

Skoog et al., 2017)

Page 92: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

92

2.3.1. Principios de la espectroscopía IR

La radiación IR se puede medir en términos de su frecuencia, que es útil porque la

frecuencia está relacionada directamente con la energía de la radiación por la

relación siguiente: (Nielsen, 2010)

E h (24)

donde E es la energía del fotón, h es la constante de Planck (6.62607015×10-34

J s ) y es la frecuencia en Hertz ( 1s ). Las frecuencias se expresan comúnmente

como números de onda ( , en cm−1). Los números de onda se calculan de la

siguiente manera:

1

(25)

siendo la longitud de onda de la radiación expresada en cm.

Una molécula puede absorber la radiación IR si vibra de tal manera que su

distribución de carga y, por lo tanto, su momento dipolar eléctrico, cambie durante

la vibración. Aunque hay muchas vibraciones posibles en una molécula

poliatómica, las vibraciones más importantes que producen un cambio en el

momento dipolar son los movimientos de estiramiento y flexión (tijera, balanceo,

torsión, meneo). En la figura 17 se muestran ejemplos de estas vibraciones para la

molécula de agua. Los movimientos de estiramiento vibran a frecuencias más altas

Page 93: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

93

que el movimiento de tijera. Además, los estiramientos asimétricos tienen más

probabilidades de provocar un cambio en el momento dipolar, con la absorción

correspondiente de radiación IR. (Nielsen, 2010)

Figura 17. Modos vibracionales de la molécula de agua. Tomado del libro de

Nielsen. (Nielsen, 2010)

Si una molécula tiene átomos terminales diferentes, entonces los dos modos de

estiramiento ya no son vibraciones simétricas y asimétricas de enlaces similares,

sino que tendrán proporciones variables del movimiento de estiramiento de cada

grupo (acoplamiento). Se observarán muchas vibraciones diferentes incluso para

moléculas bastante simples. La complejidad de un espectro infrarrojo surge del

acoplamiento de vibraciones sobre una gran parte o sobre la molécula completa

(vibraciones del esqueleto molecular). Es probable que las bandas asociadas con las

vibraciones del esqueleto molecular se ajusten a un patrón o huella digital de la

Page 94: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

94

molécula como un todo, en lugar de un grupo específico dentro de la molécula.

(Stuart, 2000)

Una gráfica de la intensidad medida de la luz infrarroja versus una propiedad de la

luz se llama espectro infrarrojo. Un ejemplo de espectro infrarrojo se muestra en la

figura 18. Por convención, el eje x de un espectro infrarrojo se traza con un número

de onda alto a la izquierda y un número de onda bajo a la derecha. (Smith, 2011)

Figura 18. Espectro infrarrojo del poliestireno. Tomado del libro de Smith.

(Smith, 2011)

Los valores de absorbancia ( A ) representados en el eje Y del espectro son

determinados por el instrumento IR a partir de la relación:

0logI

AI

(26)

Page 95: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

95

donde I es la intensidad de la luz con una longitud de onda específica tras haber

atravesado una muestra (intensidad de la luz transmitida), e 0I es la intensidad de

la luz antes de entrar a la muestra (intensidad de la luz incidente). (Smith, 2011)

2.3.2. Instrumentación

Se utilizan dos tipos de espectrómetros para la espectroscopia de IR medio:

instrumentos dispersivos e instrumentos de transformada de Fourier (FT). Casi

todos los instrumentos más nuevos son del tipo FT. En los instrumentos de

transformada de Fourier (FT), la radiación no se dispersa, sino que todas las

longitudes de onda llegan al detector simultáneamente y se utiliza un tratamiento

matemático, llamado FT, para convertir los resultados en un espectro IR típico. En

lugar de un monocromador, el instrumento utiliza un interferómetro. En un

interferómetro de Michelson, que es el diseño más utilizado, se divide un haz IR y

luego se recombina reflejando los haces divididos con espejos (figura 19). Si se

varía la longitud de la trayectoria de un haz moviendo su espejo, los dos haces

interferirán de manera constructiva o destructiva a medida que se combinan,

dependiendo de su diferencia de fase. Por lo tanto, la intensidad de la radiación que

llega al detector varía en función de la diferencia del camino óptico, y el patrón de

intensidad de energía obtenida en función de la diferencia del camino óptico se

denomina interferograma. Cuando se coloca una muestra en el haz recombinado

delante del detector, las moléculas de la muestra absorben a sus frecuencias

características y, por lo tanto, la radiación que llega al detector se modifica por la

Page 96: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

96

presencia de la muestra. Este interferograma que muestra la intensidad frente a la

longitud del camino se convierte luego mediante transformación de Fourier en un

espectro IR que proporciona absorbancia frente a frecuencia. Una computadora

permite que la transformación matemática se complete rápidamente. Debido a que

todas las longitudes de onda se miden a la vez, los instrumentos FT pueden generar

espectros más rápidamente, con una relación señal/ruido mejorada, en

comparación con los instrumentos dispersivos. (Nielsen, 2010)

Figura 19. Interferómetro de Michelson. Adaptación del libro de Smith. (Smith,

2011)

2.3.3. Espectroscopía IR – cromatografía

El desarrollo de componentes modulares para espectrómetros ha ampliado el uso

de técnicas combinadas en espectroscopía. La espectroscopía infrarroja se puede

Page 97: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

97

combinar con cada una de las técnicas cromatográficas posibles, siendo la

espectroscopía infrarroja por cromatografía de gases (GC-IR) la más utilizada. GC-

IR permite la identificación de los componentes que se eluyen desde un

cromatógrafo de gases. En GC, la muestra en una fase móvil gaseosa se pasa a

través de una columna que contiene una fase estacionaria líquida o sólida. La

retención de la muestra depende del grado de interacción con la fase estacionaria y

su volatilidad: cuanto mayor es la afinidad de la muestra por la fase estacionaria,

más se divide la muestra en esa fase y más tiempo tarda antes de pasar El

cromatógrafo. La muestra se introduce en la columna alojada en un horno

mediante inyección en un extremo y un detector monitorea el efluente en el otro

extremo. Un método común para acoplar un cromatógrafo de gases a un

espectrómetro FTIR es usar un tubo de luz: una celda de flujo calentada que

permite la exploración continua del efluente que emerge para la columna GC. La

naturaleza de esta técnica requiere que los interferogramas se recojan en intervalos

cortos de tiempo. Los datos se pueden mostrar en tiempo real y comúnmente se

monitorean como el espectro cambiante del efluente GC y la absorción infrarroja

cambiante en función del tiempo. (Stuart, 2000)

La cromatografía líquida (LC) también se puede usar junto con la espectroscopía

infrarroja. El efluente de un cromatógrafo de líquidos puede pasar a través de una

celda de flujo de líquido. La cromatografía de fluido supercrítico (SFC), donde el

CO2 supercrítico se usa comúnmente como una fase móvil, se usa con un

espectrómetro FTIR para mejorar los límites de detección. (Stuart, 2000)

Page 98: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

98

2.3.4. Aplicaciones cualitativas

Las frecuencias centrales y las intensidades relativas de las bandas de absorción

pueden usarse para identificar grupos funcionales específicos presentes en una

sustancia desconocida, por ejemplo, con ayuda de la información dada en la tabla

2.

Tabla 2. Frecuencias de absorción de varios grupos funcionales orgánicos.

(Nielsen, 2010)

Grupo funcional Característica absorbente Frecuencia (cm-1)

Alcanos Estiramiento y flexión –CH

Flexión –CH2 y –CH3

3000-2800

1470-1420 y 1380-1340

Alquenos Estiramiento olefínico –CH 3100-3000

Alquinos Estiramiento acetilénico –CH 3300

Aromáticos Estiramiento aromático –CH

Estiramiento –C=C–

3100-3000

1600

Alcoholes Estiramiento –OH

Flexión –OH

Estiramiento C–O

3600-3200

1500-1300

1220-1000

Éteres Estiramiento asimétrico C–O 1220-1000

Aminas Estiramiento –NH 1° y 2° 3500-3300

Aldehídos y cetonas Estiramiento C=O 1735-1700

Page 99: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

99

Doblete –CH 2850-2700

Ácidos carboxílicos Estiramiento C=O 1740-1720

Amidas Estiramiento C=O

Estiramiento –NH

Flexión –NH

1670-1640

3500-3100

1640-1550

También se puede identificar una sustancia al comparar su espectro IR medio con

un conjunto de espectros estándar y determinar la coincidencia más cercana.

(Nielsen, 2010)

2.3.5. Aplicaciones cuantitativas

La ley de Beer-Lambert demuestra que la absorbancia de una solución es

directamente proporcional al “espesor” de la muestra y a la concentración de un

analito: (Stuart, 2000)

A c l (13)

En esta relación, A es la absorbancia de la solución, es la capacidad de absorción

molar (absortividad), c es la concentración y l es la longitud de la celda que

contiene a la muestra. La ley de Beer-Lambert muestra que una gráfica de

absorbancia contra concentración debe ser lineal, pasar por el origen, y tener

pendiente l . Para analizar una solución de concentración desconocida, es

necesario preparar soluciones de concentración conocida, elegir una banda

Page 100: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

100

adecuada, medir la absorbancia a este número de onda y trazar un gráfico (curva)

de calibración. La concentración del compuesto en solución puede leerse en el

gráfico de calibración, dado que se conoce su absorbancia. Las mediciones

cuantitativas deben realizarse en espectros de absorbancia, por lo que los espectros

de transmitancia deben convertirse en espectros de absorbancia. (Stuart, 2000)

Las mezclas sólidas simples también pueden analizarse cuantitativamente. Son

más susceptibles a errores debido a la dispersión de la radiación. Estos análisis

generalmente se llevan a cabo con discos de KBr. Se agrega una cantidad constante

conocida de un estándar interno a todas las muestras y estándares de calibración.

La curva de calibración se obtiene trazando la relación entre la absorbancia del

analito y la del patrón interno frente a la concentración del analito. La absorbancia

del estándar interno varía linealmente con el grosor de la muestra y, por lo tanto,

compensa este parámetro. Los discos deben hacerse exactamente en las mismas

condiciones para evitar cambios de intensidad o cambios en las posiciones de la

banda. Algunos estándares comunes utilizados incluyen carbonato de calcio, azida

de sodio, naftaleno y tiocianato de plomo. (Nielsen, 2010; Smith, 2011; Stuart,

2000)

La introducción de software que puede manejar el análisis de grandes cantidades

de datos ha llevado al uso generalizado del análisis estadístico y la expansión de la

espectroscopía infrarroja cuantitativa. Los ejemplos de los métodos estadísticos

más utilizados en la espectroscopía infrarroja son los mínimos cuadrados clásicos

(CLS), los mínimos cuadrados parciales (PLS) y la regresión de componentes

principales (PCR).

Page 101: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

101

2.4. ESPECTROSCOPÍA VIS/NIR

La espectroscopía visible y de infrarrojo cercano (VIS/NIR) se refiere a

configuraciones experimentales donde la muestra se ilumina con radiación de la

región VIS/NIR registrando el espectro de luz VIS/NIR emitido por la muestra. En

espectroscopía VIS/NIR las longitudes de onda de trabajo oscilan entre 400 y 2500

nm. Esto cubre las regiones visibles (400–700 nm) e infrarrojo cercano (700–2500

nm). (Rehbein & Oehlenschlager, 2009)

Cuando la luz se hace pasar a través de la muestra, se trata de una transmisión o

una medición de transmitancia, y la cantidad de luz que ingresa a la unidad del

detector depende de las características de dispersión y absorción de la muestra, así

como del grosor de la muestra y las características de la lámpara. Cuando la unidad

de iluminación y detector se encuentra en el mismo lado de la muestra, la medición

se denomina reflexión o medición de reflectancia. En este caso, la cantidad de luz

que ingresa a la unidad del detector depende del patrón de iluminación y la

geometría, y la reflectividad de la muestra. En la espectroscopía VIS/NIR

tradicional, la medición de la muestra da como resultado un espectro en la región

visible y / o infrarroja cercana. Además de la información espectral, esta técnica

también proporciona información espacial de la muestra. En otras palabras, en

cada ubicación de la muestra se registra un espectro completo. (Rehbein &

Oehlenschlager, 2009)

Page 102: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

102

2.5. CUANTIFICACIÓN DE LA BIODEGRADACIÓN DE TPH’s POR

ESPECTROSCOPÍA

2.5.1. Espectroscopia infrarroja

2.5.1.1. Biorremediación de suelos contaminados con combustibles

por inyección múltiple secuencial de microorganismos

nativos: procesos a escala de campo en Polonia

Łebkowska y colaboradores (Lebkowska et al., 2011) llevaron a cabo una

investigación para estimar el impacto de la bioacumulación múltiple en el

tratamiento de suelos contaminados por combustibles: petróleo diesel y

combustible para aviones. Las bacterias utilizadas para inocular las parcelas de

remediación se aislaron del suelo contaminado y proliferaron en condiciones de

campo.

El contenido total de hidrocarburos de petróleo (TPH) se determinó mediante

espectroscopía IR. Una muestra de suelo (15-20 g) se secó con Na2SO4 anhidro y se

extrajo (6 h) con CCl4 en un aparato Soxhlet. Después de secar con Na2SO4, el

extracto se concentró a 2-3 ml por evaporación en un aparato Kuderna-Danish,

luego se introdujo en una columna llena de Florisil (previamente acondicionado 2 h

a 250°C) de 8 mm de diámetro y 100 mm de altura del lecho. Los hidrocarburos se

eluyeron con 20 ml de CCl4. El contenido de hidrocarburos se midió con un

espectrómetro UR 20 a 2928 cm−1 (cubeta de 10 mm). Las soluciones de

Page 103: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

103

calibración se prepararon por dilución de la solución estándar de n-hexadecano +

isooctano + benceno (37.5% + 37.5% + 25%) en CCl4.

El contenido total de sustancias extraídas por CCl4 (extracto de TES-CCl4) se midió

utilizando el mismo procedimiento (espectrometría IR) excepto por el

procedimiento de limpieza. El resultado se asumió como el contenido total de

hidrocarburos y productos de degradación de baja polaridad.

2.5.1.2. Inoculantes y biodegradación del petróleo crudo que flota

en los sedimentos de pantano

Neralla y Weaver, en el año 2010 investigaron la eficacia de diez productos

comerciales de biorremediación para mejorar la biodegradación del petróleo crudo

en el laboratorio a 10 o 30 ° C durante 90 días con y sin nitrógeno y fósforo

suplementarios.

Se analizaron dos réplicas de cada tratamiento a los 45 y 90 días para determinar el

contenido de hidrocarburos. El aceite y el agua sobre la superficie del suelo se

vaciaron en un vaso de precipitados que contenía diclorometano y se agitó

vigorosamente a mano hasta que el aceite se disolvió en el diclorometano y el agua

flotó en la parte superior. La capa de agua se eliminó por absorción en un papel de

filtro seco sumergido en la capa de agua. El aceite que se asoció con la superficie del

suelo durante el análisis se extrajo enjuagando la superficie del suelo dos veces con

20 ml de diclorometano y mezclándolo completamente en el suelo y decantando.

Page 104: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

104

La superficie interna de la jarra también se enjuagó a fondo con diclorometano y

todos los extractos se combinaron y pasaron a través de un filtro dedal para

eliminar las partículas de tierra suspendidas; Se evaporaron 10 ml de la mezcla

final hasta sequedad a temperatura ambiente y se determinó gravimétricamente el

contenido de aceite y grasa. La eficiencia de extracción de aceite, determinada

mediante la adición de una cantidad conocida de aceite a un sistema similar y la

extracción del aceite, fue superior al 95%. Después del procedimiento de

extracción, las muestras de suelo de algunas réplicas del experimento se eligieron al

azar y se sometieron a extracción de soxhlet, pero no se extrajo aceite adicional del

suelo y el agua. El diclorometano en la mezcla se dejó evaporar y el aceite extraído

se disolvió en Freon-113 de grado reactivo.

La mezcla de aceite y freón se pasó luego a través de una columna de gel de sílice

construida en laboratorio (2 cm de diámetro y 2 cm de profundidad) llena con gel

de sílice de grado 200 de 922 mallas (previamente lavado con diclorometano) para

sorbir compuestos polares. Esto fue seguido por 3 ml de freón para asegurar la

elución de todo el TPH presente en la columna. La cantidad de TPH se cuantificó

por espectrofotometría infrarroja (U.S.EPA. 1979), y los resultados se compararon

con la curva de calibración estándar. La curva de calibración de siete puntos se

preparó usando concentraciones de TPH de 5, 50, 1oo, 200, 300, 400 y 500 ppm

en el aceite usado para los experimentos. Los tratamientos de control no

modificados con aceite fueron sometidos al mismo procedimiento de extracción y

comparados con los tratamientos modificados con aceite para evaluar los niveles de

fondo de hidrocarburos presentes en el suelo.(Almeida, 2013)

Page 105: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

105

2.5.2. Espectroscopia VIS/NIR

2.5.2.1. Evaluación de una remediación de bioslurry de sedimentos

contaminados con hidrocarburos de petróleo mediante

análisis químicos, matemáticos y microscópicos

En general, la información cromatográfica proporciona una fuerte evidencia de que

las ubicaciones estudiadas sufren de insumos de petróleo. Pero, es aconsejable

apoyar esta evidencia con un método de análisis alternativo. Por lo cual se utiliza el

análisis espectral UV. Los espectros revelaron que todas las muestras tenían casi el

mismo perfil. Cada uno tenía una fuerte banda de absorción a aproximadamente

228 nm y la banda característica de HAP a aproximadamente 256 nm se detectó

muy bien. La presencia de la banda de 228 nm probablemente indica altas

concentraciones de alquilbencenos derivados de hidrocarburos algo más ligeros

originalmente presentes en los aceites crudos y / o debido a los productos de

fotooxidación y descomposición de compuestos aromáticos superiores. Los

hidrocarburos aromáticos policíclicos más grandes que los alquil-naftalenos

también tienen máximos de absorción fuertes en longitudes de onda superiores a

230 nm. En consecuencia, la absorción a las regiones de 230-270 nm para todos los

espectros estudiados probablemente indicó la presencia de tales compuestos

cancerígenos. Según Hwang y Foster, estos compuestos son más resistentes al

proceso de meteorización ambiental.

Page 106: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

106

La relación del valor R (228/256 nm) es un parámetro bien conocido para los

estudios de contaminación por hidrocarburos, independiente de la concentración

de hidrocarburos y refleja relativamente el peso molecular de los componentes

aromáticos presentes en el hidrocarburo. Las relaciones registradas fueron: 3.08,

4.35 y 4.47 para S1, S2 y S3, respectivamente. Estos valores relativamente altos se

pueden tomar como una fuerte indicación de concentraciones más altas de

hidrocarburos aromáticos de bajo peso molecular (LPAH), que pueden ser los

productos de descomposición de los aromáticos de mayor peso molecular (HPAH).

(Weisman, 2010)

3. MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

En diversos estudios sobre procesos de biodegradación de hidrocarburos totales de

petróleo se ha empleado el análisis gravimétrico (Okparanma & Mouazen, 2013)

para cuantificar los TPH’s posterior a la acción de los microorganismos.

3.1. PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO

Básicamente, la gravimetría incluye todos los métodos analíticos en los que la señal

analítica es una medida de masa o un cambio de masa. La masa es la más

fundamental de todas las mediciones analíticas, y la gravimetría es sin duda la

técnica analítica cuantitativa más antigua. (Harvey, 2000) El análisis gravimétrico

se caracteriza por el hecho de que la medición del peso es la medición primaria,

Page 107: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

107

generalmente la única medición realizada en la muestra, sus componentes o sus

productos de reacción. Por lo tanto, las mediciones de peso se utilizan en el cálculo

de los resultados y, a menudo, son las únicas mediciones utilizadas en este cálculo.

(Kenkel, 2013)

Generalmente, los métodos de análisis gravimétrico proceden con los siguientes

pasos: i) se obtiene el peso o el volumen de la muestra preparada, ii) el analito se

separa físicamente de la matriz de muestra o se altera químicamente y su derivado

se separa de la matriz de muestra, y iii) se obtiene el peso del analito separado o su

derivado. Los datos así obtenidos se utilizan para calcular los resultados deseados.

(Kenkel, 2013)

3.1.1. Métodos físicos de separación y cálculos

El método por el cual un analito se separa físicamente de la matriz varía según la

naturaleza de la muestra y la forma en que se encuentra el analito en relación con

su matriz. Por ejemplo, el analito o su matriz pueden ser suficientemente volátiles

para que uno u otro se pueda separar por evaporación a una temperatura

alcanzable por hornos o quemadores de laboratorio. En ese caso, el peso del analito

se mide por la pérdida de peso de la muestra si el analito se ha evaporado o

directamente si la matriz se ha evaporado. En cualquier caso, el peso de un

contenedor también puede estar involucrado. (Kenkel, 2013) En particular, esta es

la forma en la que se aplica el método gravimétrico para el análisis de TPH’s en

muestras de suelo.

Page 108: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

108

En otros casos, el analito puede ser filtrado o tamizado (separado según el tamaño

de partícula) de la matriz. Si la muestra es una suspensión líquida, primero se mide

su volumen. Esto es seguido por un paso de filtrado o tamizado húmedo para

capturar el material sólido deseado. El medio o unidad de filtrado o tamizado se

pesa primero y, por lo tanto, el peso del analito se determina a partir del aumento

de peso que se produce como resultado del filtrado o tamizado. Si la muestra es

sólida, se mide su peso y la muestra se tamiza en seco (a través de una pila de

tamices metálicos anidados con orificios de diferentes tamaños) o se disuelve de

manera que se filtre la materia insoluble. En el caso del tamizado, el aumento de

peso de cada tamiz es el peso del analito para ese tamaño de partícula. En el caso

de la materia insoluble, la ganancia de peso del filtro es el peso del analito.

En cada uno de estos casos, a menudo se calcula el porcentaje del analito. El

porcentaje en peso de un analito en una muestra se calcula utilizando la definición

de porcentaje en peso:

% 100i

t

wpeso

w

(27)

% 100a

m

wanalito

w

(28)

Donde, iw es el peso de interés, tw es el peso total, aw es el peso del analito y mw es

el peso total de la muestra. (Kenkel, 2013)

3.1.2. Alteración química y separación del analito

Page 109: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

109

La separación física de un analito de una muestra para poder medir su peso, puede

ser difícil, si no imposible de lograr. Es importante reconocer que en muchos casos

no hay medios físicos por los cuales tal separación pueda tener lugar. Por ejemplo,

si desea determinar el sulfato de sodio presente en una mezcla con cloruro de

sodio, no sería posible separarlo del cloruro de sodio por medios físicos para

determinar su peso. Sin embargo, aún se podría usar un procedimiento

gravimétrico si se emplea una reacción química para convertir el analito a otra

forma química que pueda separarse limpiamente y pesarse con precisión. En el

ejemplo de determinación de sulfato de sodio en presencia de cloruro de sodio, se

puede disolver la mezcla en agua y precipitar el sulfato con cloruro de bario para

formar sulfato de bario insoluble. El cloruro de sodio no reaccionaría. El peso del

precipitado después de filtrar, lavar y secar se puede medir sin ninguna influencia

del NaCl y convertir al peso del analito con el uso de un factor gravimétrico y

calcular su porcentaje en la muestra. Un factor gravimétrico es un número utilizado

para convertir, por multiplicación, el peso de un químico al peso de otro, tomando

generalmente relaciones estequiométricas como criterio de conversión. (Kenkel,

2013)

3.2. INSTRUMENTACIÓN

El instrumento de laboratorio construido para medir el peso se llama balanza. El

nombre se deriva de dispositivos mecánicos que utilizan pesos conocidos para

equilibrar el objeto que se pesará en un punto de apoyo, como un balancín. La

mayoría de las balanzas en uso hoy en día son electrónicas, en lugar de mecánicas.

Page 110: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

110

Una balanza electrónica es aquella que utiliza un electroimán para equilibrar el

objeto a pesar en una sola bandeja. Las balanzas mecánicas más antiguas también

utilizan un concepto de bandeja única, pero también utilizan el diseño de balanceo,

por lo que son mecánicas y no electrónicas.

Una balanza que se utiliza para obtener cuatro o cinco dígitos a la derecha del

punto decimal en el laboratorio analítico se llama balanza analítica, cuya precisión

es ± 0.1 o ± 0.01 mg. El laboratorio moderno utiliza balanzas analíticas electrónicas

de bandeja única casi exclusivamente para este tipo de precisión. La Figura 20

muestra una balanza analítica electrónica moderna. Se trata de una balanza de

bandeja única con la bandeja cerrada. La cámara que aloja la sartén tiene paredes

transparentes para una fácil visualización. Las puertas correderas en los lados

derecho e izquierdo y en la parte superior hacen que la bandeja sea accesible para

cargar y manipular muestras. La razón para encerrar la bandeja de esta manera es

evitar el efecto de las corrientes de aire sobre el peso. La mayoría de las balanzas

analíticas modernas también tienen la característica de tara. Tarar significa que la

balanza simplemente se pone a cero con el papel de pesar en la bandeja, u otro

material utilizado para contener la muestra.

Page 111: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

111

Figura 20. Balanza analítica. Tomado de:

https://sc01.alicdn.com/kf/HTB1Xdqob1GSBuNjSspbq6AiipXaf/Excel-

Precision-Lab-Analytical-Electronic-Balance-0.jpg

El operador de una balanza analítica debe tener en cuenta que este instrumento es

extremadamente sensible y, por lo tanto, debe manejarse con cuidado y

correctamente. Además, esta discusión supone que, si es necesario, la muestra se

ha secado (como en un horno de secado de laboratorio) y se ha mantenido seca

(como al almacenarla en un desecador) antes de pesarla. (Kenkel, 2013)

Page 112: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

112

3.3. ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE TPH’s

Los métodos gravimétricos emplean un paso inicial de extracción con solvente frío

y un paso final de diferencia de peso. En el medio puede haber otro paso de

limpieza con gel de sílice para eliminar el material biogénico. Si no implica un paso

de limpieza, se denomina método de aceite y grasa; si lo hace, se denomina método

TPH. (Weisman, 1998) En el método de TPH gravimétrico general (método EPA

1664), (EPA, 1999) las muestras de suelo se clasifican uniformemente por

tamizado, se secan en exceso a 105 ° C durante 12 h, y los compuestos de TPH se

eluyen con n-hexano. El extracto líquido (eluato) se pone en contacto con gel de

sílice para eliminar los materiales polares biogénicos y luego se evapora. El residuo

se retiene y se pesa, y la diferencia de peso se informa como un porcentaje de la

muestra total de suelo en peso seco. Debido a la presencia de sólidos en

suspensión, el método EPA 1664 (EPA, 1999) recomienda usar un filtro de 0,45

µm. (Weisman, 1998) Entre los primeros métodos desarrollados, aunque

obviamente es una de las opciones de rápido declive, (Villalobos et al., 2008) los

métodos gravimétricos se han utilizado ampliamente para determinar los TPH en

suelos contaminados. Antes de que Villalobos y colaboradores (Villalobos et al.,

2008) terminaran su trabajo, los métodos gravimétricos se describieron como

métodos rápidos y económicos, pero, en su estudio reciente, el largo tiempo

requerido para la evaporación completa del hexano, de no menos de 60 minutos,

"eleva los costos energéticos del procedimiento general" y se producen pérdidas

analíticas en tiempos más altos que causan errores de análisis. (Okparanma &

Mouazen, 2013a) La última limitación corrobora hallazgos similares en estudios

Page 113: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

113

anteriores (Rhodes et al., 1990; White & Irvine, 2017; Whittaker et al., 1995). La

eficiencia de extracción de los métodos gravimétricos, aunque deficiente, se ve muy

afectada por el tipo de disolvente de elución utilizado (Agency (USEPA), 1978; G. S.

Douglas et al., 1992). El hexano tiene una eficiencia de extracción pobre para

compuestos de petróleo de mayor peso molecular (Weisman, 1998) y baja

polaridad, lo que provoca la coextracción de materia orgánica natural que contiene

múltiples grupos funcionales polares (EPA, 1996a; Essington, 2004). En

consecuencia, otros compuestos clorados como el cloroformo (Ahmed et al., 2015)

y el tolueno (MOHAMMED, s. f.) se han utilizado como extractores líquidos. Es

bien sabido que tanto el cloroformo como el tolueno tienen serias implicaciones

para la salud, como se evidencia en las frases de riesgo publicadas en sus

respectivas hojas de datos de seguridad. Además, los métodos gravimétricos son

inespecíficos porque no brindan información sobre el tipo de hidrocarburo

presente (Villalobos et al., 2008; Weisman, 1998). El método es más adecuado para

la detección de TPH en lodos muy aceitosos o muestras que contienen

hidrocarburos de peso molecular muy pesado porque los hidrocarburos ligeros

(<C15) se volatilizan fácilmente a temperaturas por debajo de 70 a 85° C durante el

paso de evaporación (Weisman, 1998). Se han informado límites de detección para

TPH de aproximadamente 50 mg/kg en suelos utilizando análisis gravimétrico.

(Weisman, 1998)

3.4. CUANTIFICACIÓN DE LA BIODEGRADACIÓN DE TPH’s POR

ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO

Page 114: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

114

El método gravimétrico utiliza n-hexano como disolvente de extracción para la

determinación de aceites y grasas, así como los materiales no polares, éste se ha

convertido en una opción recurrente, a pesar de no ser adecuado para componentes

volátiles debido a su inminente evaporación.

3.4.1. Degradación bacteriana del petróleo crudo por análisis

gravimétrico

Lata y Kalaivani,en el año 2013 mostraron la eficacia de Bacillus subtilis y

Pseudomonas aeruginosa, para crecer y biodegradar altas fracciones de crudo en

un sitio contaminado. En este estudio se investigó el aislamiento de las bacterias

del sitio contaminado con petróleo crudo y se cuantificó la taza de biodegradación

mediante análisis gravimétrico.

Para examinar la degradación del petróleo, se utilizó medio Bushnell Haas (BHM)

suplementado con 5 g / l de petróleo crudo. Se dispensaron aproximadamente 50

ml de medio en matraces cónicos de 250 ml. Los medios se inocularon con 0,1 ml

de bacterias degradantes de petróleo crudo (bacterias obtenidas mediante

detección de bacterias degradantes de petróleo crudo) y se incubaron a 28 ° C

durante 7 días en un batido rotativo a 175 rpm. Para la estimación de las tasas de

degradación del crudo mediante análisis gravimétrico, se añadieron 5 ml de n-

hexano a los matraces anteriores. Los contenidos se transfirieron a un embudo de

separación y se extrajeron. La extracción se realizó dos veces para asegurar la

recuperación completa del petróleo. El extracto se trató con 0,4 g de sulfato de

sodio anhidro para eliminar la humedad y se decantó en un vaso de precipitados

Page 115: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

115

dejando sulfato de sodio. Esto se evaporó a sequedad en un evaporador rotativo a

presión reducida. La cantidad de aceite residual se midió después de extraer el

crudo del medio y evaporarlo a sequedad en un evaporador rotatorio a 40 ° C bajo

presión reducida. El volumen de aceite extraído se dedujo del vaso de precipitados

previamente pesado.

El % de degradación se calculó como sigue:

% 𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑑𝑜

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜× 100

(29)

Siendo la masa de crudo degradada igual a la masa de crudo adicionada en el

medio menos la masa residual de crudo. La cantidad residual de crudo se

determinó restando el peso del beaker vació de la masa del beaker conteniendo el

crudo extraído.

3.4.2. Potencial de biorremediación in situ de un consorcio

bacteriano de degradación de lodos aceitosos

Se realizó un estudio a escala de campo en una parcela de 4000 m2 de tierra

contaminada con un lodo aceitoso mediante el uso de un consorcio bacteriano de

degradación de hidrocarburos a base de vehículo para la biorremediación. La tierra

pertenecía a una refinería de petróleo. (Mishra et al., 2001)

La aplicación del consorcio bacteriano (1 kg de consorcio bacteriano a base de

vehículo / área de 10 m2) y nutrientes degradaron el 90.2% de los TPH’s en 120

Page 116: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

116

días. Para evaluar la velocidad a la que se degradaron los TPH’s, se tomó una

muestra de cada bloque de tratamiento en 10 puntos. Las muestras se recogieron

en el momento cero (justo antes de iniciar la biorremediación), 55 días después y al

final del estudio (120 días después de iniciar el proceso). Los hidrocarburos totales

de petróleo de 10 g de suelo se extrajeron consecutivamente con hexano, cloruro de

metileno y cloroformo (100 ml cada uno). Los tres extractos se agruparon y se

secaron a temperatura ambiente por evaporación de disolventes bajo una corriente

de nitrógeno suave en una campana extractora. Después de la evaporación del

disolvente, la cantidad de TPH residual se determinó gravimétricamente. (Mishra

et al., 2001)

Page 117: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

117

CONCLUSIONES

Se consiguió recopilar diferentes métodos analíticos aplicados en la cuantificación

de la biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo y así desarrollar una

fuente bibliográfica de consulta.

Además de conocer la descripción detallada de cada método, lo que permitirá

seleccionar una técnica eficaz y adecuada para la manipulación y homogeneización

de la muestra, y así evitaremos cometer errores y obtener datos reales.

Como sabemos existen diferentes métodos para cuantificar hidrocarburos del

petróleo, sin embargo estos métodos presentan interferencias por compuestos de la

muestra, además tienden a arrastrar errores humanos. Por lo tanto para la

escogencia de un método de cuantificación se hace necesario tener en cuenta

ciertos criterios como, contar con el conocimiento de las principales características

y factores del suelo que pueden afectar el análisis de hidrocarburos, además de la

complejidad e interferencias en el proceso.

Basados en lo anterior:

- el método instrumental “Cromatografia de Gases” permite realizar análisis

más específicos y precisos que la convierten en una muy importante técnica

en la cuantificación de hidrocarburos del petróleo, ya que esta técnica es

capaz de diferenciar aquellos componentes que provienen de la materia

orgánica del suelo productos generados durante el tratamiento. Su principal

ventaja es que provee información acerca del tipo de hidrocarburo en la

Page 118: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

118

muestra, además de su cuantificación. Su principal desventaja es que las

muestras deben estar libres de disolventes polares ya que pueden dañar la

columna y el detector; además de no poder detectar cuantitativamente

compuestos debajo de C6 ( son altamente volátiles, interfieren con el pico

del solvente) y de hidrocarburos polares (contengan moléculas de N, O y S2-

); es recomendable para analizar mezclas de hidrocarburos de C10 a C24 y

los 16 HPAs y concentraciones de 10 hasta 200 mgL-1

- la cuantificación de TPH por gravimetría es como el método más adecuado

ya que ofrece una cuantificación gruesa que no requiere equipo sofisticado,

es un procedimiento sencillo, barato y rápido, que trabaja muy bien con

concentraciones mayores a 50 000 mg/kg. Aunque presenta inconvenientes

con la muestra, en la cual se debe incluir etapas de limpieza con silica gel, y

así remover el material biogenico y evitar interferencias, además de no ser

aplicables en hidrocarburos ligeros (volátiles a temperaturas por debajo de

70-85°C)

- la cuantificación de HTPs por Espectroscopia de infrarrojo es una técnica

relativamente rápida para determinar concentraciones aproximadas

presentes en el suelo; es rápido, simple y barato; pero su mayor desventaja

es que su precisión y exactitud es limitada, ya que no da información

referente al tipo de HTPs en la muestra, además que los enlaces C-H

provenientes de fuentes que no son petróleo entre esos lípidos y acidos

grasos, que alteran los resultados. Su límite de detección va de 10 a 600 mg

kg-1 de HTPPs y en extractos muy concentrados se debe realizar diluciones

hasta obtener mediciones de absorbancia entre 0,1 y 0,8.

Page 119: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

119

En fin para elegir el método más factible se necesita determinar las

características del medio o muestra y las posibles interferencias y así se reduce

gastos y aumente eficacia.

Page 120: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

120

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abed, R. M., Al-Kindi, S., & Al-Kharusi, S. (2015). Diversity of bacterial communities along a

petroleum contamination gradient in desert soils. Microbial ecology, 69(1), 95-105.

Adebusoye, S. A., Ilori, M. O., Amund, O. O., Teniola, O. D., & Olatope, S. O. (2007). Microbial

degradation of petroleum hydrocarbons in a polluted tropical stream. World journal of

Microbiology and Biotechnology, 23(8), 1149-1159.

Adeniji, A. O., Okoh, O. O., & Okoh, A. I. (2017a). Analytical methods for the determination of the

distribution of total petroleum hydrocarbons in the water and sediment of aquatic

systems: A review. Journal of Chemistry, 2017.

Adeniji, A. O., Okoh, O. O., & Okoh, A. I. (2017b). Analytical methods for the determination of the

distribution of total petroleum hydrocarbons in the water and sediment of aquatic

systems: A review. Journal of Chemistry, 2017.

Agency (USEPA), U. S. E. P. (1978). Test Method for Evaluating Total Recoverable Petroleum

Hydrocarbon, Method 418.1 (Spectrophotometric, Infrared). Government Printing Office

Washington, DC, USA.

Ahmed, R., Sinnathambi, C. M., & Eldmerdash, U. (2015). N-hexane, methyl ethyl ketone and

chloroform solvents for oil recovery from refinery waste. Applied Mechanics and

Materials, 699, 666-671.

Almeida, R., Mucha, A. P., Teixeira, C., Bordalo, A. A., & Almeida, C. M. R. (2013). Biodegradation of

petroleum hydrocarbons in estuarine sediments: Metal influence. Biodegradation, 24(1),

111-123.

Alvaro, C. E. S., Arocena, L. A., Martínez, M. Á., & Nudelman, N. E. S. (2017). Biodegradación

aerobia de fracciones de hidrocarburos provenientes de la actividad petrolera en un suelo

Page 121: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

121

de la región Patagonia Norte, Argentina. Revista internacional de contaminación

ambiental, 33(2), 247-257.

Andreolli, M., Lampis, S., Brignoli, P., & Vallini, G. (2015). Bioaugmentation and biostimulation as

strategies for the bioremediation of a burned woodland soil contaminated by toxic

hydrocarbons: A comparative study. Journal of environmental management, 153, 121-131.

Aparicio-Ruiz, R., García-González, D. L., Morales, M. T., Lobo-Prieto, A., & Romero, I. (2018).

Comparison of two analytical methods validated for the determination of volatile

compounds in virgin olive oil: GC-FID vs GC-MS. Talanta, 187, 133-141.

Chakraborty, S., Weindorf, D. C., Li, B., Aldabaa, A. A. A., Ghosh, R. K., Paul, S., & Ali, M. N. (2015).

Development of a hybrid proximal sensing method for rapid identification of petroleum

contaminated soils. Science of the Total Environment, 514, 399-408.

Chaudhuri, U. R. (2016). Fundamentals of petroleum and petrochemical engineering. Crc Press.

Chen, F., Li, X., Zhu, Q., Ma, J., Hou, H., & Zhang, S. (2019). Bioremediation of petroleum-

contaminated soil enhanced by aged refuse. Chemosphere, 222, 98-105.

Chikere, C. B., Mordi, I. J., Chikere, B. O., Selvarajan, R., Ashafa, T. O., & Obieze, C. C. (2019).

Comparative metagenomics and functional profiling of crude oil-polluted soils in Bodo

West Community, Ogoni, with other sites of varying pollution history. Annals of

Microbiology, 69(5), 495-513.

Chikere, C. B., Okpokwasili, G. C., & Ichiakor, O. (2009). Characterization of hydrocarbon utilizing

bacteria in tropical marine sediments. African Journal of Biotechnology, 8(11).

Chithra, S., & Shenpagam, H. N. (2014). Biodegradation of crude oil by gravimetric analysis. Int J

Adv Tech in Eng Science, 2(11), 372-376.

Coleman, D. C., Callaham, M. A., & Crossley Jr, D. A. (2017). Fundamentals of soil ecology.

Academic press.

Page 122: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

122

Colwell, R. R., Walker, J. D., & Cooney, J. J. (1977). Ecological Aspects of Microbial Degradation of

Petroleum in the Marine Environment. CRC Critical Reviews in Microbiology, 5(4), 423-445.

https://doi.org/10.3109/10408417709102813

Contaminación del agua por petróleo. (s. f.). Agua.org.mx. Recuperado 10 de agosto de 2019, de

https://agua.org.mx/biblioteca/contaminacion-del-agua-por-petroleo/

Coulon, F., McKew, B. A., Osborn, A. M., McGenity, T. J., & Timmis, K. N. (2007). Effects of

temperature and biostimulation on oil-degrading microbial communities in temperate

estuarine waters. Environmental Microbiology, 9(1), 177-186.

Daling, P. S., Faksness, L.-G., Hansen, A. B., & Stout, S. A. (2002). Improved and standardized

methodology for oil spill fingerprinting. Environmental Forensics, 3(3-4), 263-278.

Das, K., & Mukherjee, A. K. (2007). Crude petroleum-oil biodegradation efficiency of Bacillus

subtilis and Pseudomonas aeruginosa strains isolated from a petroleum-oil contaminated

soil from North-East India. Bioresource technology, 98(7), 1339-1345.

Das, N., & Chandran, P. (2011). Microbial degradation of petroleum hydrocarbon contaminants:

An overview. Biotechnology research international, 2011.

Douglas, G. S., McCarthy, K. J., Dahlen, D. T., Seavey, J. A., Steinhauer, W. G., Prince, R. C., &

Elmendorf, D. L. (1992). The use of hydrocarbon analyses for environmental assessment

and remediation. Soil and Sediment Contamination, 1(3), 197-216.

Douglas, R. K., Nawar, S., Alamar, M. C., Mouazen, A. M., & Coulon, F. (2018). Rapid prediction of

total petroleum hydrocarbons concentration in contaminated soil using vis-NIR

spectroscopy and regression techniques. Science of the Total Environment, 616, 147-155.

EPA. (1996a). Method 4030. Soil screening for petroleum hydrocarbons by Immunoassay.

Government Printing Office Washington, DC.

Page 123: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

123

EPA, U. (1996b). Method 8015B: Nonhalogenated Organics Using GC/FID. United States

Environmental Protection Agency, Research Triangle Park, North Carolina http://www.

caslab. com/EPA-Methods/PDF/8015b. pdf.

EPA, U. (1999). Method 1664, Revision A: N-Hexane Extractable Material (HEM; Oil and Grease)

and Silica Gel Treated N-Hexane Extractable Material (SGT-HEM; Non-polar Material) by

Extraction and Gravimetry. Environmental Protection Agency Washington.

Essington, M. E. (2004). Soil Salinity and Sodicity. Soil and Water Chemistry An Integrative

Approach. CRC Press, Boca Raton, FL, 499-521.

Eyvazi, M. J., & Zytner, R. G. (2009). A correlation to estimate the bioventing degradation rate

constant. Bioremediation Journal, 13(3), 141-153.

Festa, S., Coppotelli, B. M., & Morelli, I. S. (2016). Comparative bioaugmentation with a

consortium and a single strain in a phenanthrene-contaminated soil: Impact on the

bacterial community and biodegradation. Applied Soil Ecology, 98, 8-19.

Frysinger, G. S., Gaines, R. B., Xu, L., & Reddy, C. M. (2003). Resolving the unresolved complex

mixture in petroleum-contaminated sediments. Environmental science & technology,

37(8), 1653-1662.

Gkorezis, P., Daghio, M., Franzetti, A., Van Hamme, J. D., Sillen, W., & Vangronsveld, J. (2016). The

interaction between plants and bacteria in the remediation of petroleum hydrocarbons:

An environmental perspective. Frontiers in microbiology, 7, 1836.

Gleeson, T., Wada, Y., Bierkens, M. F., & van Beek, L. P. (2012). Water balance of global aquifers

revealed by groundwater footprint. Nature, 488(7410), 197.

Grishchenkov, V. G., Townsend, R. T., McDonald, T. J., Autenrieth, R. L., Bonner, J. S., & Boronin, A.

M. (2000). Degradation of petroleum hydrocarbons by facultative anaerobic bacteria

under aerobic and anaerobic conditions. Process Biochemistry, 35(9), 889-896.

Page 124: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

124

Harvey, D. (2000). Modern analytical chemistry. McGraw-Hill.

Hassanshahian, M., Amirinejad, N., & Behzadi, M. A. (2020). Crude oil pollution and

biodegradation at the Persian Gulf: A comprehensive and review study. Journal of

Environmental Health Science and Engineering, 18(2), 1415-1435.

Hays, S. G., Patrick, W. G., Ziesack, M., Oxman, N., & Silver, P. A. (2015). Better together:

Engineering and application of microbial symbioses. Current opinion in biotechnology, 36,

40-49.

Hazen, T. C., Prince, R. C., & Mahmoudi, N. (2016). Marine oil biodegradation. ACS Publications.

Hillel, D. (2013). Fundamentals of soil physics. Academic press.

Holliger, C., Gaspard, S., Glod, G., Heijman, C., Schumacher, W., Schwarzenbach, R. P., & Vazquez,

F. (1997). Contaminated environments in the subsurface and bioremediation: Organic

contaminants. FEMS Microbiology Reviews, 20(3-4), 517-523.

Ichor, T., Okerentugba, P. O., & Okpokwasili, G. C. (2014). Biodegradation of total petroleum

hydrocarbon by aerobic heterotrophic bacteria isolated from crude oil contaminated

brackish waters of bodo creek. Journal of Bioremediation & Biodegredation, 5(5), 1.

Iskander, M. F. (2013). Electromagnetic fields and waves. Waveland Press.

ISO/TC 190/SC 3. (2007a). ISO 15009:2002, Soil quality—Gas chromatographic determination of

the content of volatile aromatic hydrocarbons, naphthalene and volatile ... Purge-and-trap

method with thermal desorption. Multiple. Distributed through American National

Standards Institute.

ISO/TC 190/SC 3. (2007b). ISO 16703:2004, Soil quality—Determination of content of hydrocarbon

in the range C10 to C40 by gas chromatography. Multiple. Distributed through American

National Standards Institute.

Page 125: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

125

Iwamoto, T., & Nasu, M. (2001). Current bioremediation practice and perspective. Journal of

bioscience and bioengineering, 92(1), 1-8.

Kenkel, J. (2013). Analytical chemistry for technicians. CRC Press.

Khudur, L. S., Shahsavari, E., Aburto-Medina, A., & Ball, A. S. (2018). A review on the

bioremediation of petroleum hydrocarbons: Current state of the art. En Microbial Action

on Hydrocarbons (pp. 643-667). Springer.

Kuppusamy, S., Maddela, N. R., Megharaj, M., & Venkateswarlu, K. (2020). Methodologies for

analysis and identification of total petroleum hydrocarbons. En Total Petroleum

Hydrocarbons (pp. 29-55). Springer.

Kvenvolden, K. A., & Cooper, C. K. (2003). Natural seepage of crude oil into the marine

environment. Geo-Marine Letters, 23(3-4), 140-146.

Latha, R., & Kalaivani, R. (2012). Bacterial degradation of crude oil by gravimetric analysis.

Advances in Applied Science Research, 3(5), 2789-2795.

Leahy, J. G., & Colwell, R. R. (1990). Microbial degradation of hydrocarbons in the environment.

Microbiology and Molecular Biology Reviews, 54(3), 305-315.

\Lebkowska, M., Zborowska, E., Karwowska, E., Miaśkiewicz-Pęska, E., Muszyński, A., Tabernacka,

A., Naumczyk, J., & Jęczalik, M. (2011). Bioremediation of soil polluted with fuels by

sequential multiple injection of native microorganisms: Field-scale processes in Poland.

Ecological Engineering, 37(11), 1895-1900.

Marriott, P. J., Massil, T., & Hügel, H. (2004). Molecular structure retention relationships in

comprehensive two-dimensional gas chromatography. Journal of Separation Science,

27(15-16), 1273-1284. https://doi.org/10.1002/jssc.200401917

Page 126: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

126

Marriott, P., & Shellie, R. (2002). Principles and applications of comprehensive two-dimensional

gas chromatography. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 21(9), 573-583.

https://doi.org/10.1016/S0165-9936(02)00814-2

Masucci, J. A., & Caldwell, G. W. (2004). Techniques for gas chromatography/mass spectrometry.

Modern practice of gas chromatography, 4.

McNair, H. M., Miller, J. M., & Snow, N. H. (2019). Basic gas chromatography. John Wiley & Sons.

Medina-Bellver, J. I., Marín, P., Delgado, A., Rodríguez-Sánchez, A., Reyes, E., Ramos, J. L., &

Marqués, S. (2005). Evidence for in situ crude oil biodegradation after the Prestige oil spill.

Environmental microbiology, 7(6), 773-779.

Method 625.1: Base/Neutrals and Acids by GC/MS (2016). (2016). 60.

Mishra, S., Jyot, J., Kuhad, R. C., & Lal, B. (2001). In Situ Bioremediation Potential of an Oily Sludge-

Degrading Bacterial Consortium. Current Microbiology, 43(5), 328-335.

https://doi.org/10.1007/s002840010311

MOHAMMED, Q. Y. (s. f.). Estimation of sediments in crude oil and lubricating oils by extraction

method.

Mondello, L., Lewis, A. C., & Bartle, K. D. (2002). Multidimensional chromatography. John Wiley &

Sons.

Mousa, I. E. (2016). Total petroleum hydrocarbon degradation by hybrid electrobiochemical

reactor in oilfield produced water. Marine pollution bulletin, 109(1), 356-360.

Nielsen, S. S. (2010). Food analysis. Springer.

Ojewumi, M. E., Okeniyi, J. O., Ikotun, J. O., Okeniyi, E. T., Ejemen, V. A., & Popoola, A. P. I. (2018).

Bioremediation: Data on Pseudomonas aeruginosa effects on the bioremediation of crude

oil polluted soil. Data in brief, 19, 101-113.

Page 127: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

127

Okparanma, R. N., & Mouazen, A. M. (2013a). Determination of total petroleum hydrocarbon

(TPH) and polycyclic aromatic hydrocarbon (PAH) in soils: A review of spectroscopic and

nonspectroscopic techniques. Applied Spectroscopy Reviews, 48(6), 458-486.

Okparanma, R. N., & Mouazen, A. M. (2013b). Determination of Total Petroleum Hydrocarbon

(TPH) and Polycyclic Aromatic Hydrocarbon (PAH) in Soils: A Review of Spectroscopic and

Nonspectroscopic Techniques. Applied Spectroscopy Reviews, 48(6), 458-486.

https://doi.org/10.1080/05704928.2012.736048

Penet, S., Vendeuvre, C., Bertoncini, F., Marchal, R., & Monot, F. (2006). Characterisation of

biodegradation capacities of environmental microflorae for diesel oil by comprehensive

two-dimensional gas chromatography. Biodegradation, 17(6), 577-585.

Peterson, G. S., Axler, R. P., Lodge, K. B., Schuldt, J. A., & Crane, J. L. (2002). Evaluation of a

fluorometric screening method for predicting total PAH concentrations in contaminated

sediments. Environmental monitoring and assessment, 78(2), 111-129.

Pimentel, D., Berger, B., Filiberto, D., Newton, M., Wolfe, B., Karabinakis, E., Clark, S., Poon, E.,

Abbett, E., & Nandagopal, S. (2004). Water resources: Agricultural and environmental

issues. BioScience, 54(10), 909-918.

Pohorille, A., & Pratt, L. R. (2012). Is water the universal solvent for life? Origins of Life and

Evolution of Biospheres, 42(5), 405-409.

Poster, D. L., Schantz, M. M., Sander, L. C., & Wise, S. A. (2006). Analysis of polycyclic aromatic

hydrocarbons (PAHs) in environmental samples: A critical review of gas chromatographic

(GC) methods. Analytical and bioanalytical chemistry, 386(4), 859-881.

Prince, R. C., Butler, J. D., & Redman, A. D. (2017). The rate of crude oil biodegradation in the sea.

Environmental science & technology, 51(3), 1278-1284.

Page 128: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

128

Rehbein, H., & Oehlenschlager, J. (2009). Fishery products: Quality, safety and authenticity. John

Wiley & Sons.

Reuhs, B. L., & Rounds, M. A. (2010). High-performance liquid chromatography. En Food analysis

(pp. 499-512). Springer.

Rhodes, I. A. L., Olvera, R. Z., & Leon, J. A. (1990). Determination of gasoline range total petroleum

hydrocarbon and approximate boiling point distribution in soil by gas chromatography.

Lewis Publishers, MI, USA.

Risdon, G. C., Pollard, S. J., Brassington, K. J., McEwan, J. N., Paton, G. I., Semple, K. T., & Coulon, F.

(2008). Development of an analytical procedure for weathered hydrocarbon contaminated

soils within a UK risk-based framework. Analytical chemistry, 80(18), 7090-7096.

Saari, E., Perämäki, P., & Jalonen, J. (2007). Effect of sample matrix on the determination of total

petroleum hydrocarbons (TPH) in soil by gas chromatography–flame ionization detection.

Microchemical journal, 87(2), 113-118.

Sabra, W., Dietz, D., Tjahjasari, D., & Zeng, A.-P. (2010). Biosystems analysis and engineering of

microbial consortia for industrial biotechnology. Engineering in Life Sciences, 10(5), 407-

421.

Shahsavari, E., Adetutu, E. M., Anderson, P. A., & Ball, A. S. (2013). Tolerance of selected plant

species to petrogenic hydrocarbons and effect of plant rhizosphere on the microbial

removal of hydrocarbons in contaminated soil. Water, Air, & Soil Pollution, 224(4), 1495.

Shahsavari, E., Adetutu, E. M., Taha, M., & Ball, A. S. (2015). Rhizoremediation of phenanthrene

and pyrene contaminated soil using wheat. Journal of environmental management, 155,

171-176.

Sharma, J. (2019). Advantages and limitations of in situ methods of bioremediation. Recent Adv

Biol Med, 5(2019), 10941.

Page 129: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

129

Sherma, J. (1972). Principles and techniques. CRC Handbook of Chromatography: General Data and

Principles, 2, 1-101.

Singh, K. K., Gautam, K., & Vaishya, R. C. (2016). Bioremediation of Petroleum Hydrocarbons from

Crude Oil contaminated site by Gravimetric Analysis. International Journal of Scientific

Progress & Research, 22(2), 75-78.

Skoog, D. A., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2017). Principles of instrumental analysis. Cengage

learning.

Smith, B. C. (2011). Fundamentals of Fourier transform infrared spectroscopy. CRC press.

Snape, I., Harvey, P. M., Ferguson, S. H., Rayner, J. L., & Revill, A. T. (2005). Investigation of

evaporation and biodegradation of fuel spills in Antarctica I. A chemical approach using

GC–FID. Chemosphere, 61(10), 1485-1494.

Straube, W. L., Nestler, C. C., Hansen, L. D., Ringleberg, D., Pritchard, P. H., & Jones-Meehan, J.

(2003). Remediation of polyaromatic hydrocarbons (PAHs) through landfarming with

biostimulation and bioaugmentation. Acta Biotechnologica, 23(2-3), 179-196.

Strawn, D. G., Bohn, H. L., & O’Connor, G. A. (2019). Soil chemistry. John Wiley & Sons.

Stuart, B. (2000). Infrared spectroscopy. Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, 1-18.

Suja, F., Rahim, F., Taha, M. R., Hambali, N., Razali, M. R., Khalid, A., & Hamzah, A. (2014a). Effects

of local microbial bioaugmentation and biostimulation on the bioremediation of total

petroleum hydrocarbons (TPH) in crude oil contaminated soil based on laboratory and

field observations. International Biodeterioration & Biodegradation, 90, 115-122.

Suja, F., Rahim, F., Taha, M. R., Hambali, N., Razali, M. R., Khalid, A., & Hamzah, A. (2014b). Effects

of local microbial bioaugmentation and biostimulation on the bioremediation of total

petroleum hydrocarbons (TPH) in crude oil contaminated soil based on laboratory and

field observations. International Biodeterioration & Biodegradation, 90, 115-122.

Page 130: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

130

Thapa, B., Kc, A. K., & Ghimire, A. (2012). A review on bioremediation of petroleum hydrocarbon

contaminants in soil. Kathmandu university journal of science, engineering and technology,

8(1), 164-170.

Tranchida, P. Q., Franchina, F. A., Dugo, P., & Mondello, L. (2016). Comprehensive two-

dimensional gas chromatography-mass spectrometry: Recent evolution and current

trends. Mass spectrometry reviews, 35(4), 524-534.

Ulrici, W. (2000). Contaminated soil areas, different countries and contaminants, monitoring of

contaminants. Biotechnology: Environmental Processes II, 11, 5-41.

UV, I. (s. f.). Properties of water.

Vallejo, B., Izquierdo, A., Blasco, R., del Campo, P. P., & de Castro, M. D. L. (2001). Bioremediation

of an area contaminated by a fuel spill. Journal of Environmental Monitoring, 3(3), 274-

280.

Varjani, S. J. (2017). Microbial degradation of petroleum hydrocarbons. Bioresource technology,

223, 277-286.

Villalobos, M., Avila-Forcada, A. P., & Gutierrez-Ruiz, M. E. (2008). An improved gravimetric

method to determine total petroleum hydrocarbons in contaminated soils. Water, air, and

soil pollution, 194(1-4), 151-161.

Vinas, M., Grifoll, M., Sabate, J., & Solanas, A. M. (2002). Biodegradation of a crude oil by three

microbial consortia of different origins and metabolic capabilities. Journal of Industrial

Microbiology and Biotechnology, 28(5), 252-260.

Wang, Z., & Fingas, M. (1995). Differentiation of the source of spilled oil and monitoring of the oil

weathering process using gas chromatography-mass spectrometry. Journal of

Chromatography A, 712(2), 321-343.

Page 131: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

131

Wang, Z., & Fingas, M. F. (2003). Development of oil hydrocarbon fingerprinting and identification

techniques. Marine pollution bulletin, 47(9-12), 423-452.

Wei, O., Xu, X., Zhang, Y., Yang, B., Ye, Q., & Yang, Z. (2018). Multidimensional Gas

Chromatography–Mass Spectrometry Method for Fingerprinting Polycyclic Aromatic

Hydrocarbons and Their Alkyl-Homologs in Crude Oil. Analytical Letters, 51(4), 483-495.

Weingärtner, H., Teermann, I., Borchers, U., Balsaa, P., Lutze, H. V., Schmidt, T. C., Franck, E. U.,

Wiegand, G., Dahmen, N., & Schwedt, G. (2000). Water, 1. Properties, Analysis, and

Hydrological Cycle. Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry, 1-40.

Weisman, W. (1998). Analysis of petroleum hydrocarbons in environmental media (Vol. 1).

Amherst Scientific Publishers.

Wentzel, A., Ellingsen, T. E., Kotlar, H.-K., Zotchev, S. B., & Throne-Holst, M. (2007). Bacterial

metabolism of long-chain n-alkanes. Applied microbiology and biotechnology, 76(6), 1209-

1221.

White, D. M., & Irvine, R. L. (2017). Analysis of bioremediation in organic soils. En Fundamentals

and Applications of Bioremediation (pp. 185-220). Routledge.

Whittaker, M., Pollard, S. J., & Fallick, T. E. (1995). Characterisation of refractory wastes at heavy

oil-contaminated sites: A review of conventional and novel analytical methods.

Environmental Technology, 16(11), 1009-1033.

Wu, M., Dick, W. A., Li, W., Wang, X., Yang, Q., Wang, T., Xu, L., Zhang, M., & Chen, L. (2016).

Bioaugmentation and biostimulation of hydrocarbon degradation and the microbial

community in a petroleum-contaminated soil. International Biodeterioration &

Biodegradation, 107, 158-164.

Page 132: METODOS ANALÌTICOS APLICADOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE …

132

Yan, S., Wang, Q., Qu, L., & Li, C. (2013). Characterization of oil-degrading bacteria from oil-

contaminated soil and activity of their enzymes. Biotechnology & Biotechnological

Equipment, 27(4), 3932-3938.

Yeung, P. Y., Johnson, R. L., & Xu, J. G. (1997). Biodegradation of Petroleum Hydrocarbons in Soil as

Affected by Heating and Forced Aeration. Journal of Environmental Quality, 26(6), 1511-

1516. https://doi.org/10.2134/jeq1997.00472425002600060009x

Yeung, P. Y. P., Johnson, R. L., & Acharya, S. N. (1994). An Improved Procedure for Determining Oil

Content in Wet Soil Samples. Analysis of Soils Contaminated with Petroleum Constituents.

https://doi.org/10.1520/STP12651S

Yu, K. S. H., Wong, A. H. Y., Yau, K. W. Y., Wong, Y. S., & Tam, N. F. Y. (2005). Natural attenuation,

biostimulation and bioaugmentation on biodegradation of polycyclic aromatic

hydrocarbons (PAHs) in mangrove sediments. Marine pollution bulletin, 51(8-12), 1071-

1077.

Zobell, C. E. (1946). Action of microörganisms on hydrocarbons. Bacteriological reviews, 10(1-2), 1.