Metodos Abas

4
POBLACIÓN DE DISEÑO La determinación del número de habitantes para los cuales ha de diseñarse el acueducto es un parámetro básico en el cálculo del caudal de diseño para una comunidad. Es necesario determinar las demandas futuras de una población para prever en el diseño las exigencias, de las fuentes de abastecimiento, líneas de conducción, redes de distribución, equipo de bombeo, planta de potabilización y futura extensiones del servicio. Por lo tanto, es necesario predecir la población futura para un número de años, que será fijada por los períodos económicos del diseño La población futura de una localidad se estima analizando las características sociales, culturales y económicas de sus habitantes en el pasado y en el presente, para hacer predicciones sobre su futuro desarrollo. El uso de buen juicio en la estimación de la población es importante puesto que, si el estimado es muy bajo, el sistema será pronto inadecuada siendo necesario rediseñar, reconstruir y refinanciar. Por otra parte, una sobreestimación de la población resulta en una capacidad excesiva que debe ser financiada por una población menor a un alto costo unitario y que nunca podrá ser usada, como resultado del deterioro o de la obsolescencia tecnológica. Existen varias metodologías para la proyección de población, sin embargo, se hará una presentación de los métodos cuya aplicación es más generalizada. Método Aritmético o Crecimiento Lineal. Este tipo de proyección poblacional consiste en averiguar el crecimiento que ha tenido la población y determinar una cifra

description

abas

Transcript of Metodos Abas

1

POBLACIN DE DISEO

La determinacin del nmero de habitantes para los cuales ha de disearse el acueducto es un parmetro bsico en el clculo del caudal de diseo para una comunidad. Es necesario determinar las demandas futuras de una poblacin para prever en el diseo las exigencias, de las fuentes de abastecimiento, lneas de conduccin, redes de distribucin, equipo de bombeo, planta de potabilizacin y futura extensiones del servicio. Por lo tanto, es necesario predecir la poblacin futura para un nmero de aos, que ser fijada por los perodos econmicos del diseo

La poblacin futura de una localidad se estima analizando las caractersticas sociales, culturales y econmicas de sus habitantes en el pasado y en el presente, para hacer predicciones sobre su futuro desarrollo.El uso de buen juicio en la estimacin de la poblacin es importante puesto que, si el estimado es muy bajo, el sistema ser pronto inadecuada siendo necesario redisear, reconstruir y refinanciar. Por otra parte, una sobreestimacin de la poblacin resulta en una capacidad excesiva que debe ser financiada por una poblacin menor a un alto costo unitario y que nunca podr ser usada, como resultado del deterioro o de la obsolescencia tecnolgica.

Existen varias metodologas para la proyeccin de poblacin, sin embargo, se har una presentacin de los mtodos cuya aplicacin es ms generalizada.Mtodo Aritmtico o Crecimiento Lineal.

Este tipo de proyeccin poblacional consiste en averiguar el crecimiento que ha tenido la poblacin y determinar una cifra constante para un periodo fijo, aplicando esta tasa para la poblacin de aos futuros.

Por lo general este procedimiento proporciona cantidades menores a la realidad y presenta inconveniente en presentar resultados proporcionales y estticos.

Se recomienda el uso de este mtodo en caso de poblaciones estables en crecimiento poblacional y que posean reas de extensiones futuras casi nulas y a pequeas comunidades en especial en el rea rural con crecimiento muy estabilizado.

Se puede aplicar como una estimacin, pues dados los comportamientos actuales en que se presentan los crecimientos demogrficos este procedimiento ya no debe emplearse. Mtodo Geomtrico o Crecimiento Geomtrico.

Este mtodo es ms aplicable a ciudades que no han alcanzado su desarrollo y que se mantienen creciendo a una tasa fija .Se recomienda usar las siguientes tasas de crecimiento basndose en el crecimiento histrico

- Ninguna de las localidades tendr una tasa de crecimiento urbano mayor de 4%

- Ninguna de las localidades tendr una tasa de crecimiento urbano menor de 2.5%

- Si el promedio de la proyeccin de la poblacin presenta una tasa de crecimiento:

- Mayor del 4%, la poblacin se proyectar en base al 4%, de crecimiento anual

- Menor del 2.5% la proyeccin final se har basada en una tasa de crecimiento del 2.5%- No menor del 2.5%, ni mayor del 4%, la proyeccin final se har basada en el promedio obtenido.Mtodo logstico o curva en S:

Esta basado en el hecho observado de que al principio el crecimiento de la poblacin es de tipo geomtrico pasando posteriormente a un crecimiento constante (aritmtico) para despus decaer el porcentaje de crecimiento hasta llegar al valor de saturacin, S, respondiendo a la ecuacin:

Para el clculo de las constantes S, M y b, se toman las poblaciones P0, P1, P2en los tiempos equidistantes t0, t1, t2, donde P2suele tomarse como la poblacin del ltimo censo. Este mtodo es adecuado para la estimacin de poblaciones futuras en comunidades desarrolladas o de desarrollo limitado por escasez de terreno urbanizable.

Mtodo exponencial

Para el uso de este mtodo, se asume que el crecimiento de la poblacin se ajusta al tipo exponencial y la poblacin de diseo se puede calcular con la ecuacin 2.3. La aplicacin de este mtodo requiere el conocimiento de por lo menos tres censos, ya que para el clculo del valor de k promedio se requieren al menos de dos valores.

La solucin del modelo exponencial es precisamente la funcin exponencial, de all el nombre del mismo. La poblacin aumenta segn la funcin: