Metodología integradora de procesos empresariales

14
METODOLOGÍA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES 1. Concepto de la metodología integradora de procesos empresariales, Autor. Es un método que busca integrar los procesos empresariales en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales con un enfoque holístico orientado a la creación del valor en los procesos empresariales, aplicando medición de desempeño. Metodología En el desarrollo de la investigación se usó la Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a nivel estratégico, Táctico y Operacionales, que es una nueva metodología que puede utilizarse en el modelamiento de Sistemas de Información a nivel estratégico, táctico y operacional de los sistemas de información basada en la gestión del conocimiento y consta de cinco fases para su desarrollo.

Transcript of Metodología integradora de procesos empresariales

Page 1: Metodología integradora de procesos empresariales

METODOLOGÍA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES

1.    Concepto de la metodología integradora de procesos empresariales, Autor.Es un método que busca integrar los procesos empresariales en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales con un enfoque holístico orientado a la creación del valor en los procesos empresariales, aplicando medición de desempeño.Metodología

En el desarrollo de la investigación se usó la Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a nivel estratégico, Táctico y Operacionales, que es una nueva metodología que puede utilizarse en el modelamiento de Sistemas de Información a nivel estratégico, táctico y operacional de los sistemas de información basada en la gestión del conocimiento y consta de cinco fases para su desarrollo.

Page 3: Metodología integradora de procesos empresariales

. Defina la fase 1 de la MIPE: Aplicación de la Gestión del conocimiento de un ejemplo

• La fase 1 de Gestión del Conocimiento proporciona seis modelos predefinidos, de modo que cada uno de ellos se centra en un aspecto limitado del proyecto

• pero que en conjunto proporcionan una visión global y extensa del mismo, que abarca la gestión del conocimiento del sistema completo:

Fase 1: Aplicación

de la Gestión del Conocimien

to a nivel estratégico,

táctico y operacional

Page 4: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina la fase 2 de la MIPE: Mapa Estratégico de un ejemplo.

• Plantea objetivos estratégicos en función a los requerimientos de la organización según sea las áreas de aplicación y con soporte de las estrategias de Business Intelligence

• lo cual significa que se puede utilizar las últimas herramientas de Gestión Empresarial, según sea el área de la empresa en donde se desea aplicar el (los) Sistema(s)

Fase 2: Aplicació

n del Mapa

Estratégico del

Balanced Scorecar

d

Page 5: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina la fase 3 de la MIPE: Nivel Táctico para la toma de decisiones de un ejemplo.

La Fase 3 aplicada al Nivel Táctico con Business Intelligence and Dynamic y Datawarehouse para mejorar las tomas de decisiones empresariales.

En esta fase se cubre los principales requerimientos de toma decisiones, diseñando un diagrama de estrellas o copo de nieve con cubos multidimensionales con tablas de hechos y medidas que permitirá mostrar en entorno Web la información analítica histórica con cuadros y gráficos estadísticos requerida para la toma de decisiones. Se utiliza el proceso analítico en línea (On Line Analisys Process) más conocido como OLAP basado en SQL Server 2005 con Business Intelligence del Visual Net 2005 y migrado al entorno Web con gráfico y tabla dinámica que permita brindar consultas y reportes analíticos con gráficos y tablas dinámicas para la toma de decisiones requeridas.

Page 6: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina la fase 4 de la MIPE: Nivel de Operación o transaccional con NTIC de un ejemplo.

La Fase 4 aplicada al Nivel Operacional que Integra los Procesos transaccionales aplicando RUP o Extreme Programing o Métrica etc.

Fase 4: Aplicación del Modelado del Diseño al Nivel Operacional En el cual se integra los procesos transaccionales del área o áreas en donde se está desarrollando la aplicación, para lo cual se recomienda utilizar los modelados de casos de uso y diagramas de actividades de los principales procesos en el flujo de requerimientos, los diagramas de clases de control, entidad e interfaz, los diagramas de secuencias y colaboración en el flujo de análisis de los principales procesos y en el flujo de diseño modelar una arquitectura de tres capas

Page 7: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina la fase 5 de la  MIPE: Monitoreo y control de los niveles operacionales tácticos y estratégicos con Balanced Scorecard.

Se utiliza semáforos del Balanced Scorecard en cada proceso del

área

donde se ha desarrollado el Sistema de Información con

nuevas tecnologías emergentes,

siendo los indicadores los que contrastará la eficiencia y eficacia del Sistema de Información y su ventaja competitiva en el área de

aplicación.

Page 8: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina el modelo organizacional de la gestión del conocimiento de un ejemplo.

M1.- El Modelo de la Organización: apoya el análisis de las características principales de una organización, con el fin de descubrir problemas y oportunidades de los sistemas del conocimiento, establece una factibilidad, y valora los impactos sobre la organización de las acciones correspondientes.

Page 9: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina el modelo de tareas de la gestión del conocimiento de un ejemplo.

M2.- El Modelo de Tareas: las tareas son

las sub-partes

relevantes del proceso que lleva a cabo una

empresa u organización

Este modelo analiza la

distribución global de

tareas, sus entradas y

salidas, precondiciones y criterios

de realización, así como los

recursos necesarios y competencia

s.

Page 10: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina el modelo de agente de la gestión del conocimiento de un ejemplo..- El Modelo de

Agentes: los agentes son los ejecutantes de

las tareas.

Pueden ser una persona, un

sistema informático, o cualquier otra entidad capaz de realizar una

tarea

Este modelo describe las

características de los agentes,

sus competencias,

autoridad y restricciones

Page 11: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina el modelo de comunicación de la gestión del conocimiento de un ejemplo.

El Modelo de Comunicación: Puesto que en

una tarea pueden

participar varios agentes,

es importante modelar las

transacciones comunitarias entre estos

agentes. Este modelo se

encarga de la descripción de estos aspectos de una forma conceptual e

independiente de la

implementación

Page 12: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina el modelo de gestión del conocimiento de la gestión del conocimiento de un ejemplo.

El Modelo del Conocimiento:

explica los tipos y estructuras de conocimientos usados en la

realización de una tarea

proporcionando una

descripción, independiente

de la implementación, del papel que

diferentes componentes

del conocimiento

desempeñan en la solución de problemas, de

un modo que es entendible por las personas.

Page 13: Metodología integradora de procesos empresariales

Defina el modelo de Diseño del conocimiento de la gestión del conocimiento de un ejemplo.

M6.- El Modelo de Diseño: Proporciona los prototipos de

interfaces de pantallas del sistema de información

Los modelos de la organización, agentes y tareas analizan el

entorno de la organización y los factores críticos de éxito

correspondientes para un sistema de conocimiento.

El modelo de diseño muestra el diseño de las interfaces en función a los requerimientos funcionales y es la base para la construcción del

software.

Page 14: Metodología integradora de procesos empresariales

15. Defina las nuevas tecnologíasCRM (Administrar las relaciones con los clientes = CUSTOMER RELATIONS MANAGEMENT)·         SCM (Administrar la cadena de suministros = SUPPLY CHAIN MANAGEMENT)·         PRM (Administrar las alianzas estratégicas = PARTMER RELATIONS MANAGEMENT)·         BI (Negocios Inteligentes = BUSINESS INTELLIG)·         MRP (Planificación de recursos de manufactura = MANUFACTURY RESOURCE PLANNING)·         ERP (Planificación de recursos empresariales = ENTERPRISE RESOURCE·         E-MARKETING (Marketing en Redes Sociales)·         E-COMMERCE (Comercio Electrónico)·         PNL (Programación Neurolingüística aplicada al área de RRHH)·         BRM (Administrar las relaciones con las entidades financieras = BUSINESS RELATIONS MANAGEMENT)·         GRM (Administrar las relaciones con las entidades públicas = GOVERMENT RELATIONS MANAGEMENT)