Metodología de Cuantificación y Gestión de...

37
Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre 1 Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Presentada por D. Alberto Ferreras Salagre [email protected] Lima 19-08-2016

Transcript of Metodología de Cuantificación y Gestión de...

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre 1

Metodología de

Cuantificación y

Gestión de

Escenarios

Presentada por

D. Alberto Ferreras Salagre

[email protected]

Lima 19-08-2016

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre 2

Descargo de responsabilidad.

Las opiniones presentadas en esta presentación representan las

opiniones personales del ponente basadas en sus años de

experiencia y estudio de la gestión del Riesgo Operacional

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

¿Cómo

gestionamos el

Riesgo

Operacional?

3

Metodología de

Cuantificación y Gestión

de Escenarios

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Entornos /

modelos de

gestión

4

Que no haya sucedido no quiere decir que no pueda

suceder.

“Utilizar el conocimiento de los expertos para detectar

problemas y gestionarlos antes de que sucedan o estar

mejor preparados si suceden”

(+) Forward Looking (-) Subjetividad

(Anticiparme) (opiniones).

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Parecidos

pero no

iguales

5

Análisis de escenario RCSA

Comprender un riesgo

específico con suficiente

detalle para permitir a los

gestores estar

adecuadamente

preparados para tratar

con el evento

El objetivo es

identificación de los

riesgos de alto nivel

asociada con una unidad

específica , una división o

un grupo de productos

El enfoque es de extremo a

extremo

Se centra en procesos

individuales

Tratamiento asume riesgos

identificados y explora ¿qué

otra cosa podría ir mal desde

entonces?

El riesgo es identificado y

descrito brevemente.

Explora causa fundamental

de evento de pérdida

Puede no tener un análisis

asociado de la causa

¿Cómo podemos responder? ¿A que estamos expuestos?

RCSA

Riesgos

Significativos

Todos los Riesgos

Análisis de

Escenarios

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Antes de

seguir

¿Qué entendemos por la palabra escenario? ¿Para qué usan las entidades los escenarios?

6

“Mejores

Prácticas” Estándar El hecho de que el riesgo operacional se encuentra

en diferentes fase de evolución dependiendo de la

entidad.

La influencia de la regulación.

De cara a poder definir esas “mejores prácticas” de

cuantificación y gestión de un escenario antes

tendremos que responder a algunas preguntas que

parecen muy obvias pero que a día de hoy no lo

son.

¿Para qué quiere mi entidad usar

los sus escenarios?

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

¿Qué es

un

escenario?

¿Cómo se suele definir un escenario en riesgo

operacional?

7

Errores Fraudes Desastres ………

Los escenarios no se usan sólo en R.O

¿Qué pasaría si….? – What if?

Representación de una situación adversa, poco

probable y que puede implicar unas pérdidas muy

significativas para la entidad.

Un escenario de riesgo operacional

describe un conjunto de circunstancias

que se combinan para crear, un evento de

pérdida operacional poco probable, pero

posible, de severidad tal elevada (eventos

de cola o extremos) que podrían afectar

gravemente una organización.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Un proceso repetible y definido claramente.

Unos buenos conocimientos por parte de las personas

que participan el proceso de generación de escenarios.

Facilitadores cualificados y con experiencia.

La participación en el proceso de generación de escenarios

de los representante adecuados del negocio, de la

materia analizada y del equipo de riesgo operacional.

Un proceso estructurado de la selección de los datos

utilizados en la estimación.

La generación de una documentación de alta calidad

que proporciona un razonamiento claro y evidencias que

apoyen el resultado del escenario.

Un sólido proceso de “challenge“ (cuestionamiento) y

supervisión por parte de la unidad de riesgo operacional

corporativa para garantizar la idoneidad de las

estimaciones de escenarios

Los mecanismos para mitigar los sesgos inherentes a los

procesos de escenarios . Estos sesgos incluyen los sesgos

de anclaje, la disponibilidad y motivación.

¿Qué es

un

escenario?

8

En la guía para modelos AMA, se indica varios elementos encontrados

habitualmente en un marco de gestión de escenarios.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Marco de gestión de escenarios

Fases de la

gestión de

escenarios

No hablamos de escenarios

Hablamos de marco de gestión de escenarios

Uso o el propósito del

escenario

9

Capital

Gestión

Modelo de Gobierno

Preparación

Cuantificación

Gestión

de

sesgos

Validación

Reporting

Revisión

Fuente: ORX

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

¿Para qué

usan las

entidades los

escenarios?

10

En la actualidad existe mucha diversidad dentro

de las entidades en relación al uso de

escenarios en la gestión de riesgo operacional.

Usos Tipo

Pilar 2 (ICAAP) C

Input directo en modelos de capital C

Herramienta de gestión / análisis cualitativo G

Herramienta de concienciación de riesgos G

Identificación de riesgos emergentes G

Validación de outputs de capital C

Identificación de necesidad de controles adicionales G

Evaluación de la compra de seguros G

Input indirecto en los modelos de capital C

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

¿Para qué

usan las

entidades los

escenarios?

Temas relacionados con

cálculo de capital por riesgo operacional

Para generar datos o validar output para

el modelo de capital,

ya sea económico o reglamentario

Metodología AMA. Enfoque LDA

Fuente: https://community.tibco.com/wiki/loss-distribution-approach-operational-risk-analysis-template-tibco-spotfirer-v10

11

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

¿Para qué

usan las

entidades los

escenarios?

12

Requisito regulatorio

Resolución SBS Nº 2115-2009 Reglamento para el

Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo

Operacional

La empresa deberá utilizar análisis de escenarios basados en las

opiniones de expertos, junto con datos externos, para evaluar su

exposición a pérdidas severas. Este enfoque se apoya en el

conocimiento de gerentes experimentados y de expertos en gestión

de riesgos para obtener evaluaciones razonables de las pérdidas

severas que podría sufrir la entidad. Las evaluaciones realizadas

por los expertos podrían ser expresadas como parámetros de

una distribución estadística estimada de las pérdidas. Además,

el análisis de escenarios debe utilizarse para evaluar el impacto

de las desviaciones que se produzcan respecto a los supuestos

de correlación incorporados en el sistema de medición del riesgo

operacional de la empresa, en particular, para evaluar las pérdidas

potenciales procedentes de eventos simultáneos de pérdida. Estas

evaluaciones deben ser validadas y revisadas a través de su

comparación con la experiencia real de pérdidas, con el fin de

asegurar su razonabilidad significativas para la entidad.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

¿Para qué

usan las

entidades los

escenarios?

Metodología

LDA.

Severidad Frecuencia

Montecarlo

Distribución agregada

de pérdidas

Objetivo principal de complementar la base de datos

interna con datos procedentes de bases externas o

escenarios, es tener una representación adecuada de los

eventos significativos que pueden condicionar el capital,

para asegurarse que la cifra obtenida no esta infra

estimada.

13

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

¿Para qué

usan las

entidades los

escenarios?

14

Con el futuro cambio

normativo este uso puede

disminuir considerablemente

"Escenario de capital" describe una posible combinación de

acontecimientos que conducen a la pérdida improbable pero

posible de un impacto extremo. Evaluación se centra en la

producción cuantitativa de la pérdida en términos

de impactos directos de la pérdida (restitución, los costes

profesionales , multas y honorarios de abogados , etc.) y

debe incluir una evaluación de las siguientes medidas de

riesgo: tamaño de la pérdida en un intervalo determinado de

probabilidad / confianza (gravedad); número de pérdidas a

lo largo de un cierto período (frecuencia ). Fuente: ORX

También se usan los escenarios en capital para el estrés a

los modelos de capital.

Cambio en las suposiciones del modelo. Sensibilidades e impactos de capital. evaluar el impacto de las desviaciones

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

¿Para qué

usan las

entidades los

escenarios?

15

Temas relacionados con Gestión de riesgos operacionales

Escenarios de

continuidad de negocio

Otros escenarios de

gestión Dependiendo del tipo de escenario a generar el

contenido de las fases del proceso puede cambiar.

Un " escenario de gestión ", describe una posible combinación de

hechos que afecten a un conjunto de productos , procesos o control en

términos de los tres elementos discretos de un riesgo ( fuente , eventos e

impacto) . En general , el objetivo principal es poner a prueba la

resistencia de los marcos de control y tiene planes de acción /

respuesta como de salida. escenarios de gestión no están limitados por

el tipo de negocio o línea de Basilea de eventos , y pueden abarca una

amplia gama de tipos de riesgo ( de crédito, mercado , los seguros y los

riesgos de negocio ). Ellos incluyen la evaluación de supuestos de

procedimiento , de reputación , estratégicos y de negocio. Fuente: ORX

¿Para qué quiere mi entidad usar los sus

escenarios?

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Escenarios para Capital Escenarios Para gestión

• La responsabilidad sobre los mismos se

ubica a nivel grupo.

• Se crean desde una perspectiva “bottom-

up” y la responsabilidad sobre los mismos,

sobre su evaluación y validación recae en

un nivel inferior de la organización, más

cercano al ámbito concreto donde reside el

riesgo

• Son menores en número.

• Se centran más intensamente en riesgos

estratégicos y emergentes, y se crean a

nivel grupo o uno o dos niveles por debajo

• Es más probable que estén definidos

centralizadamente, sean consistentes,

transparentes, y recurrentes.

• Son más granulares en lo que respecta al

tipo de acontecimientos y a los niveles de

unidad de negocio.

• Están estrechamente vinculados con

preocupaciones de orden superior sobre

capital regulatorio y económico, apetito al

riesgo, y medidas RAROC.

• Son análisis más cualitativos

• Se realizan incluyendo un mayor grado de

análisis sobre las causas para identificar

indicadores de riesgo lineales y

diferenciados.

• Se centran más en las pérdidas esperadas

16

Fuente: KPMG ORX Preparándose ante lo imprevisto

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Cual es el

resultado

esperado de

un escenario

17

Descripción

o definición

Normativas

Causas

Controles

Estimación

de Impacto

Estimación de frecuencia

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Cual es el

resultado

esperado de

un escenario

18

Fuentes de

información

Internas y

externas

KRI.

Indicadores

de referencia

Clase de

riesgo.

Línea de

negocio

Unidades participantes

Identificación de acciones o controles adicionales

A veces el proceso puede ser mas

importante que el resultado.

Documentación

de las

decisiones e

hipótesis

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Modelo de

Gobierno

19

Promover un claro respaldo por parte de la alta

dirección visible para el conjunto de la organización

que legitime el proceso.

Establecer un proceso de rendición de cuentas

definido claramente para resolver discrepancias y

conflictos entre las diferentes partes involucradas.

Atribuir la responsabilidad sobre escenarios de análisis y ejecución de

los mismos del grupo o de la función corporativa de riesgo operacional

a las unidades de negocio, manteniendo la supervisión por parte del

grupo

Involucración total, si no propiedad de los

escenarios por las unidades de negocio

Todo lo proceso debe de estar perfectamente

documentado, y definidos los roles y responsabilidades

de cada uno de los intervinientes en el mismo.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Identificación

Selección

20

Riesgos de que ocurrir pueden llegar a tener un impacto

significativos para el negocio.

Cada departamento establece su

propio escenario a través de la

amplia análisis de los errores

operacionales y accidentes , el

control interno condición , el

entorno empresarial , etc.

Riesgos que completen

celdas con pocos datos.

Capital. Pocos <25 Gestión. Más >50

Los riesgos más significativos o con severidades más

elevadas obtenidos en los procesos de autoevaluación

o en la base de datos de pérdidas, o eventos sucedidos

a entidades similares (base externas). Preguntas tales como ¿ Cuál es ……que puedo sufrir?.

• El desastre más grande

• La multa más grande

• El fraude más importante

Inquietudes de la alta

dirección. Desastres/Pandemias.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Preparación /

realización

21

Seleccionar las personas adecuadas para realizar el

escenario.

Capital. Gestión.

Facilitarles previamente toda la información disponible en

relación al tema analizado.

• Definición del escenario.

• Información interna. Base de datos, indicadores, variables

de referencia, ejercicios de autoevaluación, auditorias.

• Información de bases de datos externas, información

aparecida en presa.

No es todos los escenarios tiene que estar todos los

departamentos.

Cuestionarios Entrevistas

individuales

Talleres

workshop

Un escenario no se hace en 1 día.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Preparación

22

Fuente: Oric SCENARIO ANALYSIS OF OPERATIONAL RISK IN INSURANCE

A guide to sound practices February 2010

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Cuantificación

Output esperado

23

¿Casi cualquier cuantificación es rebatible?

Cualquier cuantificación se debe basar en hipótesis. Las hipótesis han de estar documentada y respaldadas

lo mejor posible por los datos. La realidad interna o externa ha de ser un punto de partida

Un escenario debe basarse en el conocimiento y la

experiencia de los gestores.

Intentar objetivar la subjetividad

Pérdida esperada

Pérdida extrema Frecuencia

Directa

Indirecta

Lucro cesante

Evaluación del marco de control y de su efectividad

¿Para que necesito una

cuantificación?

Escalas +5 +10 +25 +100 Valores concretos

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre 24

Frecuencia.

Partimos de la base de que un escenario es poco probable

Diferencia entre una probabilidad de 0,001 o 0,0001 al 90% al 95%

Simplifiquemos esta parte.

1 cada 50

1 cada 10

1 cada 25

1 cada 100

Me ha sucedido algo parecido dentro de mi entidad

No me ha sucedido algo parecido a mi entidad, pero si a

alguna entidad del sistema parecida a mi.

No ha sucedido nada parecido a ninguna entidad

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Severidad

25

Se suele calcular 2 valores

Pérdida esperada: Importe medio que podría

costar el evento a la Entidad en caso de

ocurrencia Modelo de control funciona

razonablemente.

Pérdida extrema: Importe que podría costar el

evento a la Entidad excepcionalmente cuando

ocurra el riesgo Modelo de control no

funciona.

Buscar variables numéricas y objetivables de

referencia que sustenten la justificación de la

severidad.

Buscar esas variables para la perdida directa,

indirecta y lucro cesante.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Severidad

Ejemplo I-1

26

Fraude masivo en tarjeta de crédito.

Perdida directa

Número de tarjetas comprometidas *

importe defraudado por cada tarjeta.

Numero de tarjetas comprometidas.

o Parque total de tarjetas.

o Tarjetas activas.

o Número de tarjetas sobre las que se

puede hacer un fraude.

o Tiempo necesario para la detección.

o Tiempo para la implantación de

medidas.

Importe defraudado por tarjeta.

o Límite de cada una de las tarjetas

o Tipo de control por tarjeta o importe

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Severidad

Ejemplo I-2

27

Perdida indirecta

Coste de reposión de las tarjetas = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎𝑠 ∗ % 𝑡𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠 ∗% 𝑡𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑠𝑖ó𝑛

Coste de revisión de los sistemas.

Lucro cesante

𝑪𝒐𝒎𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒏𝒐 𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔 =𝑇𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 ∗

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎

365

𝑨𝒃𝒂𝒏𝒅𝒐𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 =𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ % 𝑎𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜𝑛𝑜 ∗𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

En función de que cuantifiquemos la pérdida

esperada o la extrema los valores de las

variables son diferentes

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Severidad

Ejemplo II-1

28

Sanción por incumplimiento de la ley del

prevención de blanqueo de capitales.

Pérdida directa.

Importe de la sanción en función del

incumplimiento y del comportamiento.

Valores de la sanción en función del importe. 0-10.000 Dólares – 10k dólares

10k – 1 millón - 100k dólares

+1 Millón - 1 millón de dólares

Número y importe de transacciones que

realizamos. 0-10.000 Dólares – 500

10k – 1 millón - 30

+1 Millón - 0

Importe máximo que soporta el sistema

Número de operaciones sospechosas

identificadas y reportadas

Retroactividad de la norma

Sanciones anteriores a nosotros o a otras

entidades

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Severidad

Ejemplo II-2

29

Perdida indirecta

Costes de rectificación y revisión. Honorarios y costos legales

Costos de administración

Revisión y sustitución de los sistemas

Los costos de las investigaciones internas o

externas

Lucro cesante

Posible daños de imagen

Pérdida de ingresos por pérdida de licencia.

Los gestores son los que tienen que proponer y

justificar las suposiciones detrás de las variable

La severidad es “fundamental”, para el cálculo de capital, para

gestión entender que puede ir mal y como anticiparnos puede

ser igual de importante

¿Qué tiene que llegar a pasa para estar en esa situación?. ¿Qué controles deberían de fallar?

Causas vs consecuencias

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Severidad

Tipos de

costes a

considerar

30

Fuente: Oric SCENARIO ANALYSIS OF OPERATIONAL RISK IN INSURANCE

A guide to sound practices February 2010

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Gestión de

sesgos.

31

Subconsciente , o de juicio , surgen sesgos como

consecuencia de las limitaciones en la propia

capacidad de procesamiento de la memoria o

información. Disponibilidad - La sobreestimación de los

acontecimientos del escenario debido a los

acontecimientos reales con los que los encuestados

tenían más cerca o un contacto más reciente.

o La realización de talleres con personas de varios

departamentos

o Utilizar información tanto interna como externa,

probabilidad de que se incendie en edificio.

Consciente, o de motivación , surgen sesgos

cuando se tiene un interés en influir en los

resultados del análisis. Motivación / Gaming - La falsificación deliberada o

accidental de información debido al interés de los

encuestados en conflicto con los objetivos y las

consecuencias del escenario.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Gestión de

sesgos.

32

A los gestores puede no gustarles que se plante que nos

procesos pueden fallar, creen que están cuestionando su

trabajo.

Los gestores pueden aumentar las estimaciones para dar

importancia a un tema que les preocupa. o Las evaluaciones comparativas entre los LOB

o La validación independiente y desafío

o El uso de los datos internos y externos.

o Los escenarios utilizados para autoevaluaciones no deben

conectarse directamente al ajuste de capital

o Verificar los datos que los expertos aportan a la discusión

o Pedir razones para apartarse de la distribución de datos

externa

o Anime a los participantes a cuestionar las estimaciones

razonables

o Mostrar la medida en que afectan a los escenarios de la

cantidad y distribución de capital

o Requerir evidencia de cambio en el riesgo de indicadores

o Validación de los puntos de referencia alternativos

o Los requisitos de consenso y la copropiedad de las

estimaciones

o Documentación

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Validación

33

Suele ser realizado por

una unidad

independiente.

Validación interna

Auditoria.

Capital. Gestión.

Validar implica cuestionarse las

suposiciones usadas, así como los

resultados numéricos de los escenarios.

No suele ser tan

necesario, ya que

en el propio

proceso de

realización, el grupo

esta cuestionando

los resultados.

Esta fase le da

credibilidad a los

resultados de los

escenarios

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Reporting

34

Capital. Gestión.

Reguladores

Alta dirección / Gerencia/

responsable de la unidad / comité de ro de la unidad

Presentar tanto a la dirección ejecutiva como a

los responsables de las líneas de negocio los

resultados de las evaluaciones de una forma

que les permita tomar decisiones bien

fundadas.

Garantizar que los resultados del proceso de

análisis de escenarios se traducen en un

proceso de mejora continua y proporcionan

información valiosa y significativa

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Revisión

35

Tiene que estar documentado dentro del

procedimiento de generación de escenarios

dos temas fundamentales.

¿Cada cuanto se revisa un escenario?

Generalmente la periodicidad suele ser

anual, aunque hay entidades que lo hacen

semestral o trimestral.

Cuales son los detonantes (“triggers”) para

considerar incluir o desarrollar un escenario

nuevo o eliminar uno exístete.

Lógicamente no es lo mismo revisar un

escenario ya existente, que realizar un

escenario nuevo.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre 36

Resumen

de Ideas.

Dependiendo del tipo de escenario a generar el

contenido de las fases del proceso puede cambiar.

¿Para qué quiere mi entidad usar los sus escenarios?

Capital. Gestión.

Foco en lo cuantitativo Foco en lo cualitativo

Realizar escenarios implica un conjunto de pasos

Involucración total, si no propiedad de los escenarios por las

unidades de negocio

Output esperado

Pérdida esperada

Pérdida extrema Frecuencia

Directa

Indirecta

Lucro cesante

¿Para que necesito una

cuantificación?

Evaluación del marco de control y de su efectividad.

El proceso es mas importante que el resultado.

Metodología de Cuantificación y Gestión de Escenarios Alberto Ferreras Salagre

Muchas gracias por su atención.

Ruegos y preguntas