Metodología

2
Metodología. PASES. 1. En parejas enfrentadas, corta distancia, pase libre (dos toques). 2. En parejas enfrentadas, corta distancia, pero con indicaciones de profesor Ej. Borde interno, borde externo, planta del pie, punta. Pie hábil y pie no hábil. (Dos toques). 3. Ídem, pero el pase debe ser de primera. Pie hábil y pie no hábil (un toque). 4. Pase con repiqueteo en el medio. 5. Un compañero nos tira la pelota a diferentes alturas (rasante, baja, o media altura) y se la devuelvo de primera. Pie hábil y pie no hábil. 6. Con un cono a 1metro aprox, me pasan la pelota, voy hasta el cono, pase de primera con pie hábil y vuelvo, pase de primera con pie no hábil y vuelvo. 7. Ir dándose pases de un extremo al otro en movimiento. 8. Ir dándose pases con un compañero, uno trotando hacia adelante y el otro hacia atrás, luego cambian roles. De a tres. 9. Un alumno en el medio, y sus compañeros a los extremos, el del medio recibe el pase del compañero, se da vuelva y toca al otro, este se la devuelve de primera, el del medio recibe y toca al otro, y así sucesivamente. 10. Trenza hacia adelante. 11. Se marcan tres conos (formando un triángulo), se colocan tres hombres uno en cada cono y se pasan la pelota y rotan hacia el lugar donde dieron el pase. Variante: Aumentar la distancia, cambiar sentido, cambiar de pierna) 12. En hileras enfrentadas buscaran pasar la pelota por dentro de un aro o mini-arco. Variantes distancia y ángulos de pase 13. en grupos de tres, se enfrentaran divididos por un mini-arco, se colocaran dos de un lado con una pelota y otro del lado del frente, buscaran pasar la pelota por arriba del mini arco, una vez que pasan la pelota, irán a ubicarse detrás de su compañero, realizando una trenza. 14. en pareja pasaran las pelotas por el centro de los conos realizan una auto pase entre estos, buscan el balón lo controlan y realizan un pase largo para que salga el compañero, mientras retoma la posición inicial. 15. en parejas uno alado del otro, uno saldrá corriendo hacia adelante y el otro compañero realiza un pase simulando el contraataque, se irán alternando.

description

Metodologia

Transcript of Metodología

Metodologa. PASES. 1. En parejas enfrentadas, corta distancia, pase libre (dos toques).2. En parejas enfrentadas, corta distancia, pero con indicaciones de profesor Ej. Borde interno, borde externo, planta del pie, punta. Pie hbil y pie no hbil. (Dos toques).3. dem, pero el pase debe ser de primera. Pie hbil y pie no hbil (un toque).4. Pase con repiqueteo en el medio.5. Un compaero nos tira la pelota a diferentes alturas (rasante, baja, o media altura) y se la devuelvo de primera. Pie hbil y pie no hbil.6. Con un cono a 1metro aprox, me pasan la pelota, voy hasta el cono, pase de primera con pie hbil y vuelvo, pase de primera con pie no hbil y vuelvo.7. Ir dndose pases de un extremo al otro en movimiento.8. Ir dndose pases con un compaero, uno trotando hacia adelante y el otro hacia atrs, luego cambian roles.De a tres. 9. Un alumno en el medio, y sus compaeros a los extremos, el del medio recibe el pase del compaero, se da vuelva y toca al otro, este se la devuelve de primera, el del medio recibe y toca al otro, y as sucesivamente.10. Trenza hacia adelante.11. Se marcan tres conos (formando un tringulo), se colocan tres hombres uno en cada cono y se pasan la pelota y rotan hacia el lugar donde dieron el pase. Variante: Aumentar la distancia, cambiar sentido, cambiar de pierna)12. En hileras enfrentadas buscaran pasar la pelota por dentro de un aro o mini-arco. Variantes distancia y ngulos de pase 13. en grupos de tres, se enfrentaran divididos por un mini-arco, se colocaran dos de un lado con una pelota y otro del lado del frente, buscaran pasar la pelota por arriba del mini arco, una vez que pasan la pelota, irn a ubicarse detrs de su compaero, realizando una trenza.14. en pareja pasaran las pelotas por el centro de los conos realizan una auto pase entre estos, buscan el baln lo controlan y realizan un pase largo para que salga el compaero, mientras retoma la posicin inicial.15. en parejas uno alado del otro, uno saldr corriendo hacia adelante y el otro compaero realiza un pase simulando el contraataque, se irn alternando.16. En tros, dos de una lado y uno del otro lado divididos por un mini arco, saldr el primero conduciendo la pelota pasara el baln por dentro del arco pasndole la pelota al compaero que est del otro lado y este de primera pasara el baln por arriba del arco al compaero que est ubicado enfrente de l. Y saldr corriendo tras haber realizado el pase. Y as sucesivamente.17. En pareja realizan pases sin que se le caiga la pelota, varan distancias, se pueden realizar al comienzo con un pique y luego sin picar, del mismo modo de primera o controlndola y pasndola.18. Colocados en ronda con dos en el centro, pasaran primero una pelota desde el centro hacia afuera y luego de realizar el pase van corriendo al lugar que haya pasado la pelota, siempre en el sentido del reloj. Variante con 2 pelotas.19. Colocados en parejas habr unos caminos de cono con una distancia de un metro entre conos, las parejas saldrn realizando pases entre los conos uno por el lado izquierdo y el otro por el derecho. Variante a un toque con cambio alternado piernas.20. trabajaran en tros divididos, uno se coloca dentro de dos conos que estarn a una distancia de 5 metros, y sus compaeros enfrentado a el uno anterior y otro posterior a su posicin, el que este en el medio deber tratar de interceptar el baln para cambiar con el compaero que haya realizado mal el pase.