Metodología

7

Click here to load reader

description

METODOLOGÍA

Transcript of Metodología

Page 1: Metodología

MetodologíaMetodología

Jesús Ángel GonzálezJesús Ángel González López López (Universidad de Cantabria/Escuela Oficial de Idiomas de Santander)(Universidad de Cantabria/Escuela Oficial de Idiomas de Santander)

Máster de E/LE Universidad de Cantabria-Fundación ComillasMáster de E/LE Universidad de Cantabria-Fundación Comillas

Page 2: Metodología

Máster de Expañol Octubre 2008222

El Marco Europeo de Referencia para las LenguasEl Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

- Nuevos currículos EEOOIINuevos currículos EEOOII- L.O.E.: Niveles Básico, Intermedio y L.O.E.: Niveles Básico, Intermedio y

AvanzadoAvanzado- R.D. 1629/2006: Aspectos básicos del R.D. 1629/2006: Aspectos básicos del

currículo (A2, B1, B2)currículo (A2, B1, B2)- Currículo de los Niveles Básico e Intermedio Currículo de los Niveles Básico e Intermedio

en Cantabria: Educantabria, normativa, en Cantabria: Educantabria, normativa, currículos EOI currículos EOI http://www.educantabria.es/portal/c/portal/lhttp://www.educantabria.es/portal/c/portal/layout?p_l_id=22.185&c=an ayout?p_l_id=22.185&c=an

Page 3: Metodología

Máster de Expañol Octubre 2008333

El Marco Europeo de Referencia para las LenguasEl Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Otras aplicaciones del MCEROtras aplicaciones del MCERNuevos currículos: Marco metodológico Nuevos currículos: Marco metodológico Modelo de lengua orientado a la acción. Principios Modelo de lengua orientado a la acción. Principios

metodológicos:metodológicos: 1.1. Utilización de tareas, actividades y contenidos que Utilización de tareas, actividades y contenidos que

reproduzcan situaciones de vida realreproduzcan situaciones de vida real (tareas comunicativas e (tareas comunicativas e integradoras que se acerquen a la realidad de la adquisición integradoras que se acerquen a la realidad de la adquisición natural de la lengua)natural de la lengua)

2.2. Integración de tareas, destrezas y contenidosIntegración de tareas, destrezas y contenidos (tareas (tareas comunicativas que combinen varias destrezas, con contenidos comunicativas que combinen varias destrezas, con contenidos nocionales, funcionales, temáticos, lingüísticos y socioculturales. nocionales, funcionales, temáticos, lingüísticos y socioculturales. Conocimientos formales como medio para un fin: la Conocimientos formales como medio para un fin: la comunicación)comunicación)

3.3. Textos y materiales cercanos a la experiencia directa del Textos y materiales cercanos a la experiencia directa del alumnoalumno (el texto como unidad básica de la comunicación, textos (el texto como unidad básica de la comunicación, textos lo más reales y originales posibles, con dificultad graduada al lo más reales y originales posibles, con dificultad graduada al nivel)nivel)

4.4. Utilización de la lengua meta en el aulaUtilización de la lengua meta en el aula (mayor exposición, (mayor exposición, situaciones de comunicación real)situaciones de comunicación real)

Page 4: Metodología

Máster de Expañol Octubre 2008444

El Marco Europeo de Referencia para las LenguasEl Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Otras aplicaciones del MCEROtras aplicaciones del MCERNuevos currículos: Marco metodológicoNuevos currículos: Marco metodológicoModelo de lengua orientado a la acción. Principios metodológicos:Modelo de lengua orientado a la acción. Principios metodológicos:

5.5. Utilización de las nuevas tecnologíasUtilización de las nuevas tecnologías (Internet, fuentes de (Internet, fuentes de información, materiales auténticos, situaciones reales de comunicación)información, materiales auténticos, situaciones reales de comunicación)

6.6. El alumno como eje central del aprendizajeEl alumno como eje central del aprendizaje (no hay enseñanza si no (no hay enseñanza si no hay aprendizaje, aprovechar el bagaje de los alumnos, atención a la hay aprendizaje, aprovechar el bagaje de los alumnos, atención a la diversidad)diversidad)

7.7. El profesor como facilitador del aprendizajeEl profesor como facilitador del aprendizaje (definición clara de (definición clara de objetivos de aprendizaje, fomentar la interacción y la comunicación, objetivos de aprendizaje, fomentar la interacción y la comunicación, aprendizaje cooperativo, trabajo en parejas y grupos)aprendizaje cooperativo, trabajo en parejas y grupos)

8.8. Fomento de la autonomía del alumno y de estrategias de Fomento de la autonomía del alumno y de estrategias de aprendizajeaprendizaje (aprendizaje a lo largo de toda la vida, dentro y fuera del (aprendizaje a lo largo de toda la vida, dentro y fuera del aula, compromiso activo por parte del alumno, utilización de aulas de aula, compromiso activo por parte del alumno, utilización de aulas de autoaprendizaje, bibliotecas, internet, estrategias de aprender a autoaprendizaje, bibliotecas, internet, estrategias de aprender a aprender) aprender)

Page 5: Metodología

Máster de Expañol Octubre 2008555

El Marco Europeo de Referencia para las LenguasEl Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Otras aplicaciones del MCEROtras aplicaciones del MCERNuevos currículos: Marco metodológicoNuevos currículos: Marco metodológico

Modelo de lengua orientado a la acción. Principios Modelo de lengua orientado a la acción. Principios metodológicos:metodológicos:

9.9. Desarrollo de estrategias de comunicación y comprensiónDesarrollo de estrategias de comunicación y comprensión (planificación, ejecución, control y reparación, comprensión (planificación, ejecución, control y reparación, comprensión global, control de emociones, reformulación, perífrasis …)global, control de emociones, reformulación, perífrasis …)

10.10. Aprovechamiento positivo del errorAprovechamiento positivo del error (error inevitable, parte de (error inevitable, parte de la interlingua y no síntoma de fracaso, información para el la interlingua y no síntoma de fracaso, información para el profesor, análisis a posteriori)profesor, análisis a posteriori)

11.11. Fomento de actitudes positivas hacia la lengua y la cultura Fomento de actitudes positivas hacia la lengua y la cultura objeto de estudio y hacia el hecho del aprendizajeobjeto de estudio y hacia el hecho del aprendizaje (diferencia (diferencia lingüística y cultural como hecho positivo)lingüística y cultural como hecho positivo)

Page 6: Metodología

Máster de Expañol Octubre 20086 66

El Marco Europeo de Referencia para las LenguasEl Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

OBJETIVOS (B1)OBJETIVOS (B1)

Comprensión auditiva: Comprender la idea principal Comprensión auditiva: Comprender la idea principal de programas de TV que tratan temas de de programas de TV que tratan temas de interés personal cuando la articulación es interés personal cuando la articulación es relativamente lenta y clararelativamente lenta y clara

Comprensión de lectura: Comprender textos Comprensión de lectura: Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y redactados en una lengua de uso habitual y cotidianocotidiano

Expresión escrita: rellenar cuestionarios sobre Expresión escrita: rellenar cuestionarios sobre temas conocidostemas conocidos

Interacción: Participar espontáneamente en una Interacción: Participar espontáneamente en una conversación sobre temas pertinentes para conversación sobre temas pertinentes para la vida diaria (familia)la vida diaria (familia)

Expresión escrita: Escribir textos sencillos y bien Expresión escrita: Escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas conocidos o de enlazados sobre temas conocidos o de interés personalinterés personal

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Actividad de comprensión basada en un programa Actividad de comprensión basada en un programa de “Supernanny”. de “Supernanny”.

Ejercicio de vocabulario sobre miembros de la Ejercicio de vocabulario sobre miembros de la familia y sobre adjetivos de personalidadfamilia y sobre adjetivos de personalidad

Lectura de un artículo sobreLectura de un artículo sobre

- las diferencias entre hermanos según el orden - las diferencias entre hermanos según el orden de nacimientode nacimiento

- familias tradicionales vs. Familias - familias tradicionales vs. Familias contemporáneas (monoparentales, menos contemporáneas (monoparentales, menos extensas, matrimonios homosexuales)extensas, matrimonios homosexuales)

Completar un cuestionario sobre los temas Completar un cuestionario sobre los temas abordados en los textos audiovisual y escrito.abordados en los textos audiovisual y escrito.

Conversación, en parejas/grupos y, posteriormente, Conversación, en parejas/grupos y, posteriormente, toda la clase sobre los temas planteados en el toda la clase sobre los temas planteados en el cuestionario. Revisión de errores más cuestionario. Revisión de errores más frecuentes.frecuentes.

Composición sobre alguno de los temas tratados / Composición sobre alguno de los temas tratados / participar en el foro de Cuatro sobre participar en el foro de Cuatro sobre “Supernanny”“Supernanny”

EOI SANTANDER, 10/30/2007
Materiales auténticos, cercanos a los alumnosTareas que reproduzcan situaciones de la vida realEstrategias de comprensión: idea principal, sin detallesDiferencias culturales como algo positivo
EOI SANTANDER, 10/30/2007
Nuevas tecnologíasAutonomía del alumno
EOI SANTANDER, 10/30/2007
Tareas con varias destrezasProfesor facilitador, no protagonistaAprovechamiento positivo del error
EOI SANTANDER, 10/30/2007
Estrategias de planificación
Page 7: Metodología

Máster de Expañol Octubre 2008777

El Marco Europeo de Referencia para las LenguasEl Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

PARA SABER MÁSPARA SABER MÁS

www.dialang.orgwww.dialang.orgwww.mec.eswww.mec.es/programas-europeos/programas-europeoswww.culture2.coe.int/portfoliowww.culture2.coe.int/portfolioeuropass.cedefop.eu.int/europasseuropass.cedefop.eu.int/europasswww.ecml.atwww.ecml.atwww.eelp.orgwww.eelp.orgwww.ciefp-torrelavega.orgwww.ciefp-torrelavega.orgwww.ceftrain.netwww.ceftrain.netwww.cervantes.eswww.cervantes.es