METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

222
METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RECURSOS DE BIOMASA RESIDUAL PECUARIA EN LA AUTOGENERACIÓN DE ELECTRICIDAD: CASOS DE ESTUDIO BRICEÑO BOYACÁ Y CAJICÁ CUNDINAMARCA ALEXIS FERNANDO LADINO TAMAYO JEIMY ALEXANDRA MARTÍNEZ ROJAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA BOGOTÁ D.C. 2016

Transcript of METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

Page 1: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE

RECURSOS DE BIOMASA RESIDUAL PECUARIA EN LA AUTOGENERACIÓN

DE ELECTRICIDAD: CASOS DE ESTUDIO BRICEÑO BOYACÁ Y CAJICÁ

CUNDINAMARCA

ALEXIS FERNANDO LADINO TAMAYO

JEIMY ALEXANDRA MARTÍNEZ ROJAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE

RECURSOS DE BIOMASA RESIDUAL PECUARIA EN LA AUTOGENERACIÓN

DE ELECTRICIDAD: CASOS DE ESTUDIO BRICEÑO BOYACÁ Y CAJICÁ

CUNDINAMARCA

ALEXIS FERNANDO LADINO TAMAYO

JEIMY ALEXANDRA MARTÍNEZ ROJAS

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Eléctrico

Director de proyecto

Ing. PhD. Clara Inés Buriticá A.

Codirector de proyecto

Ing. PhD. Carlos Ramírez

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 3: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para optar al título de Ingeniero Eléctrico.

Firma del director del proyecto

________________________________

Ing. PhD. Clara Inés Buriticá A.

Firma del codirector del proyecto

________________________________

Ing. PhD. Carlos Ramírez

Firma del Jurado

________________________________

Ing. MSc. Yaqueline Garzón

Page 4: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

ii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios por darme salud, sabiduría y permitirme cumplir este logro tan

importante para mi vida.

A mi madre porque gracias a ella es quien soy ahora, espero haberte cumplido.

A mi padre por su apoyo en la fase final de mi carrera, sin su ayuda hubiese sido difícil.

A mi hermano por haber sido mi soporte en uno de los momentos más difíciles de mi vida.

A la ingeniera y directora de tesis Clara Inés Buriticá y el ingeniero Carlos Ramírez por

orientarnos en la realización de este proyecto.

A mis amigos “de batalla” David y Fredy por ser tan buenos compañeros y formar parte de

ese maravilloso grupo de trabajo que alguna vez fuimos.

A mi compañera de tesis y amiga del alma Alexandra por estar conmigo en esta etapa de mi

carrera, sin ti la creación de esto hubiese sido imposible.

Por ultimo agradecer a todas las personas que hicieron parte de este proyecto con sus aportes

y colaboración.

Alexis Fernando Ladino Tamayo

Page 5: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por ser mi compañero en el camino y la fortaleza que me mueve a ser cada día una

mejor persona, y dar todo de mi a cada instante.

A mis padres, por su apoyo, consejo, amor y sacrificio para hacer de mí y de mis hermanos

excelentes seres humanos capaces de servir a la sociedad.

A mis hermanos, Carlos, Leidy y María por motivarme cada día a ser mejor y no rendirme a

pesar de las dificultades.

A mi novio Ricardo Viafara, por haber compartido conmigo este proceso de formación de

principio a fin, por ser mi apoyo en los momentos difíciles y una de mis motivaciones en

seguir adelante, ¡Sin ti todo hubiera sido más difícil!

A mi compañero y amigo Alexis Ladino, por su paciencia, compresión y ayuda no solo en el

desarrollo de este proyecto sino a lo largo de toda la carrera. Me siento feliz de haber

conocido tan excelente persona y profesional, gracias a ti todo fue más fácil.

A mis amigos Fredy Cubides y David Lancheros por su amistad incondicional y el apoyo a

lo largo de toda la carrera, gracias por concederme la fortuna de compartir con ustedes este

camino.

A nuestra Directora, Profesora Clara Inés Buriticá, al profesor Carlos Ramírez y al Ingeniero

Giovanni López por su acompañamiento y colaboración la cual fue fundamental en el

desarrollo de este proyecto.

A la Fundación Ceiba por su apoyo a proyectos de investigación en Colombia, tema de suma

importancia en la construcción de un mejor país.

A los propietarios de las Fincas Quebrada Grande, La Esperanza, Joresva y Las Huertas por

permitirnos entrar en sus hogares, por su cordialidad, colaboración y buena disposición.

A todas y cada una de las personas que han hecho parte directa e indirectamente en el

desarrollo de este proyecto y de nuestra formación personal y profesional.

“Lo mejor de la vida es cuando encontramos personas que saben hacer de pequeños

instantes, grandes momentos” Anónimo.

Jeimy Alexandra Martínez R.

Page 6: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

iv

ABREVIATURAS

BDT: Bone Dry Tonnes (Toneladas Completamente Secas)

BEE: Biomass Energy Europe

Bo: Rendimiento del biogás

BRb: Biomasa Residual bovina

BTU: British Thermal Unit (Unidad Térmica Británica)

CA: Corriente Alterna

CC: Corriente Continua

C/N: Relación Carbono – Nitrógeno

CO2: Dióxido de carbono

COP: Peso Colombiano

COT: Carbono Orgánico Total

CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas

CH4: Metano

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia

EBSA: Empresa de Energía de Boyacá

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FNCE: Fuentes No Convencionales de Energía

FNCER: Fuentes No Convencionales de Energía Renovable

GEI: Gases de Efecto Invernadero

HP: Horse Power (Caballos de Fuerza)

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario

Page 7: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

v

IDA: Índice de Adecuación

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IDI: Índice de Disponibilidad

IPSE: Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No

Interconectadas

IVA: Impuesto al Valor Agregado

IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change (Grupo Intergubernamental de Expertos

sobre el Cambio Climático)

LACE: Levelized Avoided Cost of Energy (Costo Evitado Normalizado de la Energía)

LCOE: Levelized Cost of Energy (Costo Nivelado de la Energía)

MCI: Motor de Combustión Interna

MS: Materia Seca

NASA: National Aeronautics and Space Administration (Administración Nacional de la

Aeronáutica y del Espacio)

NREL: National Renewable Energy Laboratory (Laboratorio Nacional de Energías

Renovables)

O y M: Operación y Mantenimiento

PCI: Poder Calorífico Inferior

PCS: Poder Calorífico Superior

PCH: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas

PE: Potencial Energético

RPM: Revoluciones Por Minuto

RSU: Residuos Sólidos Urbanos

Page 8: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

vi

SEN: Sistema Energético Nacional

SIG: Sistema de Información Geográfica

SIN: Sistema Interconectado Nacional

SV: Solidos Volátiles

TIR: Tasa Interna de Retorno

TG: Turbina a Gas

UPME: Unidad de Planeación Minero Energética

USD: Dólar Estadounidense

VPN: Valor Presente Neto

ZNI: Zonas No Interconectadas

Page 9: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

vii

UNIDADES

BTU/lb: BTU por libra

ft3/yr: pies cúbicos al año

g/ml: gramos por mililitro

GJ/año: gigajulios al año

GJ/t: gigajulios por tonelada

J/año: julios al año

J/m3: julios por metro cúbico

kg MS/cabeza-año: kilogramos de materia seca por cabeza al año

kg SV/kg MS: kilogramos de sólidos volátiles por kilogramo de materia seca

kJ/kg: kilojulios por kilogramo

kJ/kWh: kilojulio por kilovatio hora

kWe: kilovatio eléctrico

kWh: kilovatio hora

lbs/ft3: libras por pie cúbico

lbs/head: libras por cabeza

lbs/yr: libras al año

m3/kg SV: metros cúbicos por kilogramo de sólidos volátiles

m3/t: metros cúbicos por tonelada

MJ/año: megajulios al año

MJ/kg: megajulios por kilogramo

MJ/m3: megajulios por metro cúbico

MJ/m3CH4: megajulios por metro cúbico de metano

Page 10: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

viii

MWh/BDT: megavatio hora por BDT

PJ/año: Petajulios al año

t/año: toneladas al año

tCO2: toneladas de dióxido de carbono

TJ/año: terajulios al año

tons/yr: toneladas al año

TWh: teravatio hora

Page 11: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

ix

GLOSARIO

Abono orgánico: fertilizante proveniente de residuos vegetales, animales u otras fuentes

orgánicas

Autogeneración: Actividad realizada por personas naturales o jurídicas que producen

energía eléctrica principalmente para atender sus propias necesidades.

Biogás: gas combustible que se forma a partir de la descomposición de materia orgánica

(biomasa) (Redagrícola , 2013)

Biomasa: materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

utilizable como fuente de energía (APPA, 2016).

Conversión biológica o bioquímica: proceso que utiliza enzimas provenientes de bacterias

y otros microorganismos para descomponer las moléculas de las cuales se compone la

biomasa. En la mayoría de casos los microorganismos se utilizan para realizar el proceso de

conversión bioquímicos como la digestión anaerobia, la fermentación y el compostaje.

Conversión de energía electromecánica: es el proceso de convertir energía de su forma

eléctrica a su forma mecánica o viceversa. Ejemplo de esto son los generadores de energía

eléctrica.

Conversión electroquímica: es la conversión de energía química en energía eléctrica o

viceversa. La conducción iónica en los electrolitos de soluciones liquidas, sales fundidas y

solidos iónicamente conductores constituye una fase de la electroquímica. Ejemplo de esto

son las celdas de combustible

Conversión termoquímica: proceso en que el calor es el mecanismo dominante para

convertir la biomasa en la forma química. Algunos ejemplos son: la combustión, gasificación

y pirolisis.

Digestión anaerobia: proceso por el cual se genera biogás en ausencia de oxígeno, por la

acción de distintos tipos de bacterias

Fuentes no convencionales de energía (FNCE): son aquellos recursos de energía

disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son

empleadas o son utilizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se

consideran FNCE, la energía nuclear o atómica y las FNCER.

Page 12: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

x

Fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER): son aquellos recursos de

energía renovable disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que

en el país no son empleadas o son utilizadas de manera marginal y no se comercializan

ampliamente. Se consideran FNCER, la biomasa los pequeños aprovechamientos

hidroeléctricos, la eólica, la geotérmica, la solar y los mares.

Metano: Gas incoloro, inodoro e inflamable, se produce por la descomposición de la materia

orgánica, especialmente en pantanos. Se emplea como combustible.

Poder calorífico inferior (PCI): calor desprendido en la combustión completa por unidad

de masa de combustible, en base seca y a condiciones normales, dando como productos CO2

(vapor) H2O (vapor). El PCI corresponde al calor neto generado en las reacciones de

combustión prácticas.

Page 13: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xi

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................................... xix ABSTRACT ......................................................................................................................... xx INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... xxi PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... xxii OBJETIVOS DEL PROYECTO ....................................................................................... xxiii

Capítulo 1 ............................................................................................................................... 1 Marco conceptual ................................................................................................................... 1

1.1 Sector pecuario en Colombia .................................................................................. 1

1.1.1 Ganado vacuno ................................................................................................... 2

1.1.2 Ganado porcino .................................................................................................. 2 1.1.3 Sector avícola ..................................................................................................... 2

1.2 Estudios previos para la estimación del potencial energético de la biomasa

residual pecuaria ................................................................................................................. 3

1.2.1 Documento de análisis “Atlas del potencial energético de la biomasa residual

en Colombia” .................................................................................................................. 4 1.2.1.1 Método de recolección de muestras de los recursos de biomasa residual

pecuaria 4 1.2.1.2 Caracterización de la biomasa residual pecuaria ............................................ 5

1.2.1.2.1 Análisis fisicoquímico ................................................................................ 6 1.2.1.2.2 Contenido energético .................................................................................. 9 1.2.1.2.3 Caracterización microbiológica ................................................................ 10

1.2.1.3 Modelo matemático para determinar el potencial energético de la biomasa

residual pecuaria ........................................................................................................... 10 1.2.1.3.1 Modelo matemático para determinar el potencial energético en función

del proceso de digestión anaeróbico. ............................................................................ 11

1.2.1.3.2 Modelo matemático para determinar el potencial energético de la biomasa

residual de aves de engorde .......................................................................................... 12 1.2.1.4 Problemas y limitaciones .............................................................................. 12

1.2.2 Documento de análisis “Propuesta metodológica para la toma de decisiones

sobre bioenergía en un contexto complejo y diverso” (Salta – Argentina) .................. 13

1.2.2.1 Priorización e índice de disponibilidad de recursos de biomasa .................. 14 1.2.2.2 Procesos de conversión energética e índice de adecuación .......................... 16 1.2.2.3 Problemas y limitaciones .............................................................................. 18

1.2.3 Metodología formulada por la National Renewable Energy Laboratory (NREL)

Estados Unidos ............................................................................................................. 18 1.2.3.1 Potencial del recurso ..................................................................................... 19 1.2.3.1.1 Emisiones de metano de los sistemas de manejo del estiércol ................. 20

1.2.3.2 Potencial técnico ........................................................................................... 23 1.2.3.3 Potencial económico ..................................................................................... 24 1.2.3.4 Problemas y limitaciones .............................................................................. 26 1.2.4 Documento de análisis “An Inventory of the Bioenergy Potential of British

Columbia” (Canadá) ..................................................................................................... 27

1.2.4.1 Problemas y limitaciones.................................................................................. 28

Page 14: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xii

1.2.5 Documento de análisis “Methodology for estimating biomass energy potential

and its application to Colombia” (Universidad Ferrara Italia) ..................................... 29

1.2.5.1 Formulación matemática .............................................................................. 32 3.1.1 1.2.5.2 Problemas y limitaciones ...................................................................... 34 1.2.6 Documento de análisis “Harmonization of biomass resource assessments”

(Europa) ........................................................................................................................ 34 1.2.6.1 Tipos de potencial energético ....................................................................... 35

1.2.6.2 Método estadístico para la estimación del potencial energético................... 35 1.2.6.3 Problemas y limitaciones .............................................................................. 36 1.2.7 Documento de análisis “An assessment of the potential for non-plantation

biomass resources in selected Asian countries for 2010” (Asia).................................. 37 1.2.7.1 Estimación del potencial energético de residuos animales ........................... 37

1.2.7.2 Problemas y limitaciones .............................................................................. 38 Capítulo 2 ............................................................................................................................. 41 Propuesta metodológica para la estimación de potencial energético de biomasa residual

pecuaria ................................................................................................................................. 41

2.1 Potencial teórico ......................................................................................................... 41

2.1.1 Formulación matemática para la estimación del potencial teórico ...................... 41

2.2 Potencial técnico ................................................................................................... 42

2.2.1 Rutas tecnológicas de conversión ..................................................................... 42 2.2.2 Formulación matemática para la estimación del potencial técnico .................. 45

2.3 Metodología general para el aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria ....... 47

Capítulo 3 ............................................................................................................................. 51

Marco regulatorio para Fuentes No Convencionales de Energía Renovable en Colombia .. 51

3.1 Ley 1715 del 2014 ................................................................................................ 51

3.1.1 Incentivos a la inversión de proyectos de fuentes no convencionales de energía 52 3.1.1.1 Deducción especial sobre el impuesto de renta y complementarios ................ 52

3.1.1.2 Exclusión del IVA ............................................................................................ 53 3.1.1.3 Incentivo arancelario ........................................................................................ 53 3.1.1.4 Procedimiento para solicitar la actualización y/o ampliación de la lista de

bienes y servicios excluidos del IVA y exentos de gravamen arancelario. .................. 54 3.1.1.5 Procedimiento para solicitar la certificación para obtener el beneficio de

exclusión de IVA y la exención de gravamen arancelario. .......................................... 55 3.1.1.6 Vigencia y renovación de la certificación ........................................................ 56

3.1.1.7 Régimen de depreciación acelerada ................................................................. 56 3.1.2 Registro de proyectos de generación a partir de FCER .................................... 57

3.1.3 Metodología para la interconexión de nuevas plantas de generación a la red ..... 59 Capítulo 4 ............................................................................................................................. 63 Procedimiento para el análisis técnico, económico y ambiental por medio del software

RETScreen ............................................................................................................................ 63

4.1 Introducción al RETScreen .................................................................................. 63

4.2 Descripción de manejo del software RETScreen ................................................. 65

Capítulo 5 ............................................................................................................................. 75 Estimación del potencial energético caso de estudio: Finca Quebrada Grande, Municipio

Briceño – Boyacá.................................................................................................................. 75

Page 15: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xiii

5.1 Ubicación y características principales................................................................. 75

5.2 Cuantificación y clasificación del ganado vacuno por grupo etario ..................... 77

5.3 Estimación de la cantidad de biomasa residual bovina disponible ....................... 79

5.4 Caracterización de la biomasa. ............................................................................. 79

5.5 Estimación del potencial energético teórico ......................................................... 80

5.6 Características de la ruta de conversión ............................................................... 80

5.6.1 Dimensionamiento del Biodigestor .................................................................. 80

5.7 Tecnología de conversión ..................................................................................... 82

5.8 Estimación del potencial energético técnico ........................................................ 83

5.9 Simulación del caso de estudio Briceño – Boyacá en el software RETScreen .... 86

5.9.1 Proyecto: Generación de electricidad – Fuera de red ....................................... 86

5.9.1.1 Parámetros iniciales ...................................................................................... 86 5.9.1.2 Resultados obtenidos .................................................................................... 90

5.9.2 Proyecto: Generación de electricidad – Red aislada ........................................ 92

5.9.2.1 Parámetros iniciales ...................................................................................... 93 5.9.2.2 Resultados obtenidos .................................................................................... 94

5.9.3 Análisis de resultados ....................................................................................... 96 Capítulo 6 ............................................................................................................................. 99 Estimación del potencial energético caso de estudio: Proyecto comunitario, Cajicá

Cundinamarca ....................................................................................................................... 99

6.1 Ubicación y características principales................................................................. 99

6.2 Cuantificación y clasificación del ganado vacuno por grupo etario ................... 102

6.3 Estimación de la cantidad de biomasa residual bovina disponible ..................... 103

6.4 Caracterización de la biomasa ............................................................................ 103

6.5 Estimación del potencial energético teórico ....................................................... 103

6.6 Características de la ruta de conversión ............................................................. 104

6.6.1 Dimensionamiento del biodigestor ................................................................. 104

6.7 Tecnología de conversión ................................................................................... 106

6.8 Estimación del potencial energético técnico ...................................................... 109

6.9 Simulación del caso de estudio Cajicá – Cundinamarca en el software RETScreen

…………………. ........................................................................................................... 111

6.9.1 Proyecto: Generación de electricidad – Fuera de red ..................................... 111 6.9.1.1 Parámetros iniciales .................................................................................... 111 6.9.1.2 Resultados obtenidos .................................................................................. 114

6.9.2 Proyecto: Generación de electricidad – Red aislada ...................................... 117 6.9.2.1 Parámetros iniciales .................................................................................... 117 6.9.2.2 Resultados obtenidos .................................................................................. 118

6.9.3 Análisis de resultados ..................................................................................... 120 Conclusiones ....................................................................................................................... 123 REFERENCIAS ................................................................................................................. 127

ANEXOS

Page 16: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xiv

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1. Recomendaciones generales para el muestreo en el sector pecuario

Anexo 2. Formato de diligenciamiento para recolección de muestras

Anexo 3. Caracterización de la biomasa residual pecuaria

Anexo 4. Métodos y tecnologías de conversión de biomasa residual pecuaria en energía

eléctrica

Anexo 5. Formato de presentación para la solicitud de incentivos para FNCE y formato de

especificación de elementos, equipos y maquinarias

Anexo 6. Formulario para el registro de proyectos a partir de biomasa

Anexo 7. Formulario para proyectos menores a 1 MW

Anexo 8. Estimación de potencial energético de acuerdo a diferentes metodologías

Page 17: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xv

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Animales del sector pecuario generadores de biomasa .......................................... 1

Figura 2. Método de cuarteo .................................................................................................. 5

Figura 3. Caracterización fisicoquímica de la biomasa residual pecuaria ............................. 7

Figura 4. Esquema embudo de priorización de recursos de biomasa .................................. 15

Figura 5. Niveles del potencial energético .......................................................................... 19

Figura 6. Tipos de potencial, enfoques y metodologías. ..................................................... 30

Figura 7. Metodología para la estimación del potencial energético teórico y técnico. ....... 32

Figura 8. Tipos de potencial energético............................................................................... 35

Figura 9. Rutas tecnológicas de conversión y productos en la cadena electro-energética. . 43

Figura 10. Valorización energética de biomasa residual en relación al contenido de

humedad. ...................................................................................................................... 44

Figura 11. Tecnologías implementadas en las rutas de conversión. .................................... 45

Figura 12. Metodología para el aprovechamiento de los recursos de biomasa residual. .... 49

Figura 13. Fases para el registro de proyectos de generación ........................................... 58

Figura 14. Diagrama de flujo interconexión de nuevas plantas de interconexión a la red. . 62

Figura 15. Información general del proyecto. ..................................................................... 65

Figura 16. Datos meteorológicos del proyecto .................................................................... 66

Figura 17. Datos para el análisis técnico. ............................................................................ 67

Figura 18. Datos para el análisis ambiental. ........................................................................ 69

Figura 19. Datos para el análisis económico. ...................................................................... 69

Figura 20. Opciones de selección. Opción Biogás. ............................................................. 71

Figura 21. Opción Combustible definido por el usuario – gas. ........................................... 71

Figura 22. Opción Combustible definido por el usuario. .................................................... 72

Figura 23. Imagen satelital Finca Quebrada Grande, Briceño – Boyacá ............................ 75

Figura 24. Registro fotográfico Finca Quebrada Grande, Briceño – Boyacá. .................... 76

Figura 25. Sistema Biobolsa BB60. .................................................................................... 81

Figura 26. Plano ubicación sistema de biodigestión en la Finca Quebrada Grande. ........... 83

Figura 27. Gráfico de flujo de caja acumulado proyecto Fuera de red. .............................. 91

Figura 28. Gráfico de flujo de caja acumulado proyecto Red aislada. ................................ 95

Figura 29. Ubicación de las Fincas caso de estudio. ......................................................... 100

Figura 30. Registro fotográfico Finca Las Huertas. .......................................................... 101

Figura 31. Registro fotográfico Finca La Esperanza. ........................................................ 101

Figura 32. Registro fotográfico Finca Joresva .................................................................. 102

Figura 33. Sistema Biobolsa BB160. ................................................................................ 105

Figura 34. Motor de combustión interna encendido por chispa a gasolina. ...................... 106

Figura 35. Ubicación sistema de biodigestión ................................................................... 108

Figura 36. Gráfico de flujo de caja acumulado proyecto Fuera de red. ............................ 116

Figura 37. Gráfico de flujo de caja acumulado proyecto Red aislada. .............................. 119

Page 18: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xvi

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Población del sector pecuario en Colombia. ............................................................ 3

Tabla 2. Análisis básico de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual pecuaria

........................................................................................................................................ 8

Tabla 3. Análisis próximo de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual

pecuaria ........................................................................................................................... 8

Tabla 4. Análisis último de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual pecuaria

........................................................................................................................................ 8

Tabla 5. Análisis estructural de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual

pecuaria ........................................................................................................................... 8

Tabla 6. Otros parámetros de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual

pecuaria ........................................................................................................................... 9

Tabla 7. Poder Calorífico Inferior de la biomasa residual pecuaria ....................................... 9

Tabla 8. Análisis microbiológico de la biomasa residual pecuaria ...................................... 10

Tabla 9. Puntos clave para seleccionar tipos de biomasa disponible ................................... 14

Tabla 10. Puntos clave para seleccionar tipos de procesos de conversión de biomasa ........ 16

Tabla 11. Definiciones de los sistemas de manejo del estiércol ........................................... 21

Tabla 12. Formulación matemática estimación de potencial técnico y teórico .................... 32

Tabla 13: Formulación matemática potencial teórico y técnico (BEE)................................ 35

Tabla 14. Resumen de las metodologías aplicadas a la estimación del potencial energético

...................................................................................................................................... 39

Tabla 15. Tecnologías disponibles en los proyectos de energía limpia................................ 63

Tabla 16. Clasificación de ganado vacuno por grupo etario ................................................ 77

Tabla 17. Clasificación de ganado bovino Finca Quebrada Grande .................................... 77

Tabla 18. Tasa de producción de estiércol ........................................................................... 79

Tabla 19. Potencial energético teórico y técnico caso de estudio Briceño – Boyacá ........... 84

Tabla 20. Comparación de datos a partir de la estimación de potencial energético teórico y

técnico ........................................................................................................................... 86

Tabla 21. Características del estiércol para el dimensionamiento del biodigestor ............... 81

Tabla 22. Dimensiones biodigestor y tanques de recolección y del efluente ....................... 81

Tabla 23. Producción de biogás y bioabono diario .............................................................. 81

Tabla 24.Placa característica del motor ................................................................................ 82

Tabla 25. Información inicial, hoja Modelo de Energía ....................................................... 87

Tabla 26. Resultados obtenidos, hoja Modelo de Energía ................................................... 90

Tabla 27. Información inicial, hoja Modelo de Energía Red aislada ................................... 93

Tabla 28. Resultados obtenidos, hoja Modelo de Energía proyecto Red aislada ................. 94

Tabla 29. Características principales de las fincas objeto de estudio ................................. 100

Tabla 30. Clasificación por grupo etario ............................................................................ 102

Tabla 31. Potencial energético teórico y técnico caso de estudio Cajicá – Cundinamarca 110

Page 19: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xvii

Tabla 32. Características del estiércol para el dimensionamiento del biodigestor ............. 104

Tabla 33. Dimensiones biodigestor y tanques de recolección y del efluente ..................... 104

Tabla 34. Producción de biogás y bioabono diario ............................................................ 104

Tabla 35. Información inicial, hoja Modelo de Energía ..................................................... 112

Tabla 36. Resultados obtenidos, hoja Modelo de Energía ................................................. 115

Tabla 37. Información inicial, hoja Modelo de Energía Red aislada ................................. 117

Tabla 38. Resultados obtenidos, hoja Modelo de Energía proyecto Red aislada ............... 119

Page 20: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …
Page 21: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xix

RESUMEN

El consumo energético es una de las características que define el bienestar y la

prosperidad de una población, actualmente la generación de electricidad se da principalmente

a través de fuentes no renovables de energía, en particular mediante grandes centrales

hidroeléctricas y termoeléctricas cuyos impactos ambientales y el agotamiento de sus fuentes

de energía han originado la necesidad de evaluar la posibilidad de implementar nuevas

tecnologías a partir de fuentes no convencionales de energía, con el objetivo principal de

generar electricidad sin agotar los recursos naturales y minimizar los impactos ambientales.

Los cambios climatológicos y las evidentes señales de deterioro del medio ambiente

han llevado a la formulación de tratados donde los países a nivel mundial se han

comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dadas principalmente

por el uso de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica, transporte, entre otras

actividades. El estado Colombiano en respuesta al compromiso adquirido, siendo consciente

del agotamiento de los recursos y como alternativa para mejorar la confiabilidad del servicio

de energía eléctrica en todo el territorio nacional, ha formulado mecanismos legales como la

ley 1715 de 2014 que busca promover la integración de las Fuentes No Convencionales de

Energía Renovable (FNCER) al Sistema Energético Nacional e incentivar la formulación de

proyectos de generación de energía a través de sistemas eólicos, solares, geotérmicos, de

aprovechamiento de biomasa residual, entre otros.

De acuerdo con lo anterior se propone desarrollar un proyecto cuyo objetivo es utilizar

una fuente no convencional de energía renovable como lo es la biomasa residual pecuaria en

dos casos de estudio; el primero en la Finca Quebrada Grande del Municipio de Briceño-

Boyacá y el segundo como un proyecto comunitario que comprenda tres fincas aledañas en

el Municipio de Cajicá- Cundinamarca esto con el fin de hacer el análisis del potencial

energético y determinar la tecnología apropiada que permita la generación de energía

eléctrica para cada caso, definiendo una metodología para el aprovechamiento de los residuos

y los requisitos necesarios para la interconexión de una unidad de autogeneración.

Posteriormente, con la ayuda del software RETScreen hacer una evaluación de la viabilidad

técnica, económica y ambiental del proyecto para cada caso de estudio, esto con el fin de

generar un modelo que sirva de guía en la implementación de unidades de autogeneración a

partir de FNCER.

Por último, cabe resaltar que este tipo de proyectos necesitan de una inversión bastante alta,

pero existen características como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero,

reducción de focos de infección debido al manejo inadecuado de la biomasa residual

pecuaria, la producción de biofertilizantes y el aprovechamiento de residuos en la producción

de biogás, que hacen recomendable la aplicación de este tipo de proyectos.

Palabras Claves: Autogeneración, Biodigestor, Bioenergía, Biomasa residual, Potencial

energético.

Page 22: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xx

ABSTRACT

Energy consumption is one of the characteristics that define the welfare and

prosperity of a population, currently electricity generation occurs mainly through non-

renewable sources of energy, particularly through large hydroelectric and thermoelectric

plants whose environmental impacts and the depletion of their energy sources have

incremented the need to evaluate the possibility of implementing new technologies from non-

conventional energy sources, with the objective of generating electricity without exhausting

natural resources and minimize environmental impacts.

Climate changes and the obvious signs of deterioration of the environment have led

to the formulation of treaties where countries worldwide have committed to reduce

greenhouse gas emissions, given mainly by the use of fossil fuels in the generation of

electricity, transport, among other activities. The State of Colombia in response to the

commitment, being aware of the depletion of resources and as an alternative to improve the

reliability of the service of electricity throughout the national territory, has formulated legal

mechanisms as the stated in the Law 1715 of 2014 that aims to promote the integration of

non-conventional sources of renewable energy (FNCER) to the national energy system and

foster the formulation of projects through energy wind, solar, geothermal, and the use of

biomass waste, among others.

According to the aforementioned, it is intended to develop a project which aims to

use a non-conventional renewable energy source as is the animal waste biomass and generate

a proposal methodology to determine the potential energy applied to in two case studies; the

first the farm “Big Lake” located in the municipality of Boyacá and the second as a

community project comprising three neighboring farms in the municipality of Cajicá

Cundinamarca this in order to make the analysis of energy potential and determine the

appropriate technology for the generation of electricity for each case, defining a methodology

for the use of waste and necessary for the interconnection of a unit of self-generation

requirements. Later, with the help of software RETScreen it will be developed an evaluation

of the technical viability, economic and environmental feasibility of the project, this is in

order to generate the model that serves as a guide in implementing self-generation units from

FNCER.

Finally, it should be noted that such projects require a very high investment but there

are features such as reducing emissions of greenhouse gases, reducing sources of infection

due to improper handling of waste biomass, production of biofertilizers and the use of waste

in biogas production, which make advisable to apply this type of project.

Keywords: Self-generation, Biodigester, Bioenergy, Biomass, Energy potential.

Page 23: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xxi

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han llevado a cabo una serie de convenios y tratados donde los

países firmantes se comprometen a controlar el uso de sustancias químicas que provocan la

destrucción de la capa de ozono (Montreal, 1987), reducir las emisiones de gases

contaminantes que producen el efecto invernadero (Kioto, 1997) y proteger la fauna y flora

en su estado natural (Londres, 1933), entre otros (Aguiar, 2013), esto con el fin de preservar

el medio ambiente y mitigar los efectos ocasionados por el cambio climático, atribuidos a las

actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera, afectando la temperatura,

nubosidad, precipitaciones, etc. (Parra Macias, 2013) agotando los recursos naturales.

A causa del cambio climático a nivel mundial y de la amenaza que esto representa

para los países en que sus sistemas eléctricos están constituidos principalmente de fuentes

hídricas, como es el caso de Colombia, donde el 64 % de su capacidad instalada está

representada por centrales hidroeléctricas, el 31 % por centrales termoeléctricas (Gas Natural

y Carbón) y el 5 % por cogeneradores y plantas menores, condición que indica la dependencia

a este recurso y los riesgos de desabastecimiento energético debido a las variaciones

hidrológicas dadas principalmente por el fenómeno del niño (UPME, 2014), las entidades

que representan el sistema eléctrico Colombiano entre otras, se han visto obligadas a formular

nuevas estrategias para la generación de energía eléctrica a través de fuentes no

convencionales de energía renovable (FNCER), como los son: la biomasa, pequeños

aprovechamientos hidroeléctricos (PCH), eólica, geotermia, solar y mareomotriz (Congreso

de Colombia, 2014). Por otra parte, existe la necesidad de abastecer energéticamente las

Zonas No Interconectadas (ZNI), puesto que el 52 % del territorio Colombiano se ve afectado

por presentar un servicio de energía eléctrica intermitente o nulo (IPSE, 2014) debido al

elevado presupuesto que requiere la construcción de infraestructura para la interconexión al

sistema eléctrico, situación que demanda que en estas zonas el suministro se haga

principalmente a través de generadores diésel los cuales representan un alto costo asignado

al trasporte de combustibles y a su ineficiencia.

De acuerdo con lo anterior este documento tiene como objetivo definir una

metodología para el aprovechamiento de los residuos, identificando inicialmente el potencial

energético asociado a la biomasa residual pecuaria considerando aspectos técnicos,

ambientales, económicos y de mercado con base en investigaciones previas a nivel nacional

e internacional referentes al uso eficiente de los recursos de biomasa residual, esto con el fin

de generar un modelo que permita la implementación e interconexión de unidades de

autogeneración a partir de FNCER.

Page 24: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xxii

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente Colombia cuenta con un suministro de energía eléctrica que abastece al

48 % del territorio nacional, siendo el 52 % restante catalogado como Zonas No

Interconectadas (ZNI), es decir, que no pertenecen al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No

Interconectadas (IPSE), establece un plan de acción dirigido a 17 departamentos (Cauca,

Choco, Nariño, Guainía, Amazonas, Meta, entre otros), caracterizados por estar ubicados en

zonas dispersas, tener baja densidad de población, bajo nivel de consumo promedio, bajo

nivel de recaudo, mínima capacidad de pago, alto nivel de pérdidas y altos costos en la

prestación del servicio de energía eléctrica, como consecuencia del uso de plantas de

generación a base de diésel, paneles solares y pequeñas centrales hidroeléctricas (IPSE,

2014).

Los costos asociados a la infraestructura para la generación de electricidad a través

de fuentes convencionales de energía (Hidroeléctricas o Termoeléctricas), el trasporte de

combustibles y los impactos social y ambiental que estos generan, son algunos motivos por

los cuales se han buscado otras alternativas para la generación de electricidad y calor a partir

del potencial energético asociado a otros recursos.

El Estado Colombiano a través de mecanismos legales como la ley 1715 de 2014

busca promover el desarrollo y la utilización de Fuentes No Convencionales de Energía

Renovable (FNCER), con el objetivo de contribuir en la preservación del medio ambiente,

aportar al abastecimiento energético y garantizar una mayor confiabilidad del servicio a partir

de la implementación de nuevas tecnologías asociadas al uso de recursos tales como el sol,

el viento, la fuerza mareomotriz, residuos forestales, agrícolas, pecuarios y sólidos urbanos

entre otros, que pueden ser aprovechados para la generación de energía eléctrica (Congreso

de Colombia, 2014).

Actualmente entidades nacionales como el Ministerio de Minas y Energía y la

Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) están elaborando el marco regulatorio

aplicable a proyectos de generación y cogeneración a partir de FNCER como la energía solar,

eólica, geotérmica, mareomotriz, biomasa, entre otras.

En consecuencia, se hace necesario elaborar una metodología para el

aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía, como es la biomasa residual

pecuaria para la generación de energía eléctrica en dos casos de estudio, que sirva como

modelo aplicable a casos reales, de manera que se pueda establecer la viabilidad técnica,

económica ambiental y social de este tipo de proyectos, para posteriormente generar un

mercado confiable, estructurado y capaz de competir en el mercado actual asociado a la

generación eléctrica convencional.

Page 25: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

xxiii

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una metodología para el aprovechamiento energético de recursos de biomasa

residual pecuaria en la autogeneración de electricidad: casos de estudio Briceño Boyacá y

Cajicá Cundinamarca

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar el potencial energético de los recursos de biomasa residual pecuaria para

cada caso de estudio

2. Determinar la tecnología de generación eléctrica más adecuada para cada caso de

estudio dirigido al aprovechamiento de biomasa residual pecuaria

3. Definir la metodología general para el aprovechamiento de los recursos de biomasa

residual pecuaria a través de una unidad de autogeneración de electricidad

4. Evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de cada caso de estudio

Page 26: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

1

Capítulo 1

Marco conceptual

1.1 Sector pecuario en Colombia

El sector pecuario en Colombia se conforma de los subsectores bovino, porcino y

avícola, clasificación dada en el Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en

Colombia, definidos teniendo en cuenta características como: el porcentaje de participación

de las diferentes actividades y la información disponible relativa a los censos poblacionales

por especie (UPME, 2010). En cuanto a los subsectores, cada uno es clasificado según los

sistemas de producción como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Animales del sector pecuario generadores de biomasa. Recuperado de (UPME,

2010)

El sector pecuario en Colombia representó para el 2014 el uso del 79,9 % del total de

áreas destinadas a las actividades agropecuarias, es decir, 33,8 millones de hectáreas en

pastos para animales de tipo bovino, porcino, avícola, búfalo, equino, ovino y caprino

distribuidos en las áreas rurales dispersas en todo el país (DANE, 2015).

La utilización de la biomasa residual pecuaria se hace con la recolección y tratamiento

del estiércol proveniente de los subsectores bovino, porcino y avícola, aprovechándose el

potencial energético para obtener productos como combustibles, electricidad y/o calor a

través de los métodos y las tecnologías de conversión de biomasa en energía.

Page 27: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

2

En la Tabla 1 se presenta un resumen con la población de animales clasificados de

acuerdo al grupo etario para el sector bovino y conforme al sistema de producción para los

sectores porcino y avícola.

1.1.1 Ganado vacuno

La población bovina para el año 2015 se compone aproximadamente de 22.527.783

cabezas de ganado distribuidos en 495.609 predios, donde el 81,44 % son fincas que poseen

de 1 a 50 animales vacunos. El 64,13 % del ganado bovino se encuentra en los departamentos

de Antioquia (11,25 %), Córdoba (8,45 %), Casanare (8,43 %), Meta (7,38 %), Cesar (6,30

%), Santander (6,29 %), Caquetá (5,79 %), Magdalena (5,50 %) y Cundinamarca (4,74 %)

(ICA, 2015).

1.1.2 Ganado porcino

La población porcina para el 2015 en Colombia se constituye por 4.610.453 animales,

donde el 55,18 % se ubica en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Valle del

Cauca con el 35,54 %, 10,60 % y 9,04 % respectivamente; distribuidos en 201.098 predios

del territorio nacional (ICA, 2015).

1.1.3 Sector avícola

Para el 2015, la población avícola se conforma por 149.078.056 aves, el cual 96,21%

son aves de granjas en galpones y el 3,79 % aves de traspatio, cuya explotación en Colombia,

es clasificada en aves de engorde, de levante, de postura y reproductoras (ICA, 2015).

Page 28: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

3

Tabla 1. Población del sector pecuario en Colombia.

Subsector Población

[cabezas]

Bovino

Terneros < 12 meses 4.078.459

De 12 a 24 meses 5.262.273

De 24 a 36 meses 5.195.832

> a 36 meses 7.991.219

Porcino

Cerdos de criadero tecnificado 3.027.248

Cerdos de criadero no tecnificado 1.583.205

Avícola

Gal

pones

Aves de engorde 89.269.772

Aves de Levante 2.427.146

Aves de postura 44.832.616

Aves reproductoras 6.911.455

Aves de traspatio 5.637.067

Fuente: Datos recopilados de (ICA, 2015). Elaboración propia

1.2 Estudios previos para la estimación del potencial energético de la biomasa residual

pecuaria

En los últimos años diferentes entidades académicas y estatales a nivel mundial han

desarrollado investigaciones con el fin de determinar el potencial energético de fuentes

renovables en cada país y establecer una metodología que permita utilizarlos en la generación

de electricidad y calor, esto con el objetivo de reducir la dependencia a los combustibles

fósiles y por tanto la emisión de gases de efecto invernadero. A continuación, se presenta un

Page 29: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

4

breve resumen de algunos estudios realizados a nivel nacional e internacional referentes a la

estimación del potencial energético enfocado principalmente a la biomasa residual pecuaria.

1.2.1 Documento de análisis “Atlas del potencial energético de la biomasa residual en

Colombia”

Entidades Colombianas como la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y

el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), realizaron la

recopilación de información referente a la biomasa en un documento denominado “Atlas del

potencial energético de la biomasa residual en Colombia” que incluye la identificación,

caracterización y evaluación del potencial energético de los residuos orgánicos provenientes

de cultivos, actividades pecuarias y residuos sólidos (UPME, 2010).

Para determinar el potencial energético de los recursos de biomasa residual pecuaria

se establece una serie de pasos que inician con la recolección de las muestras del recurso y

finalizan con la determinación del potencial energético asociado al mismo. A continuación,

se hace una descripción de cada uno de los pasos a seguir.

1.2.1.1 Método de recolección de muestras de los recursos de biomasa residual pecuaria

La recolección de muestras de los recursos de biomasa residual pecuaria se lleva a

cabo con el fin de determinar la caracterización del residuo, variables que son de suma

importancia al momento de calcular el potencial energético de la biomasa residual en estudio.

Para cada grupo que constituye el sector pecuario se recomienda un método de recolección

que consiste en trazar en la zona a ser muestreada una línea imaginaria en forma de zig-zag

recolectando la muestra cada 15 o 30 pasos hasta reunir la cantidad necesaria (UPME, 2010),

posteriormente se realiza el protocolo de muestreo (muestreo por cuarteo) que consiste en

mezclar el material (muestra) y apilarlo en forma de cono, para luego comprimirlo y dividirlo

Page 30: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

5

en 4 partes, de las cuales se eligen 2/4 opuestos de la muestra (véase Figura 2), se vuelven a

mezclar y se repite el proceso tantas veces como sea necesario hasta obtener la cantidad

adecuada, por último, se coloca dentro de una bolsa plástica con sello hermético (ziploc)

debidamente identificada y se introduce en una cava de hielo seco a una temperatura de 4 °C

(Galvis & Acevedo, 2008), de forma que pueda ser trasladada al laboratorio para su posterior

análisis.

Figura 2. Método de cuarteo. Elaboración propia

Las recomendaciones generales definidas por la UPME para el muestreo de la

biomasa residual pecuaria, las herramientas y los elementos de protección personal se pueden

consultar en el Anexo 1. Por otra parte, los formatos para recopilar la información relevante

de las muestras se pueden consultar en el Anexo 2.

1.2.1.2 Caracterización de la biomasa residual pecuaria

Para la caracterización de la biomasa residual pecuaria se tienen en cuenta los

parámetros que describen la composición de la materia orgánica correspondiente a los

análisis fisicoquímico, contenido energético y por último, el análisis microbiológico

considerando el tipo de residuo y los riesgos en su manipulación (UPME, 2010).

Page 31: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

6

1.2.1.2.1 Análisis fisicoquímico

El análisis fisicoquímico estudia las características físicas y químicas del material

orgánico; como variables físicas se encuentran la densidad aparente, densidad real, humedad

y los sólidos totales, el estudio de estas variables conforma el análisis básico.

El estudio de las variables químicas se compone de los análisis próximo, último y

estructural, el primer análisis determina en las muestras el contenido de cenizas, material

volátil y carbono fijo; el análisis último o elemental cuantifica el porcentaje en peso de

carbono orgánico total (COT), hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), azufre (S) y el

análisis estructural determina la celulosa, lignina y hemicelulosa presente en la materia

orgánica. Además de los valores mencionados anteriormente, es necesario cuantificar otros

parámetros como la relación carbono/nitrógeno (C/N), grasas, aceites y el contenido de

proteínas (UPME, 2010), como se muestra en la Figura 3.

Los valores de las variables fisicoquímicas correspondientes al sector pecuario se

encuentran registrados en las tablas análisis básico (Tabla 2), análisis próximo (Tabla 3),

análisis último (Tabla 4), análisis estructural (Tabla 5) y otros parámetros (Tabla 6). Los

resultados se presentan en porcentaje peso a peso de materia seca.

Page 32: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

7

Análisis

fisicoquímico

Variables

físicas

Variables

químicas

Otras

variables

Densidad

aparente

Peso por unidad de

volumen del material

en el estado físico

presente

Densidad

real

Peso por unidad

de volumen del

material en estado

sólido

Humedad

Cantidad de agua

presente dentro de

una muestra de

materia

Masa seca del

estiércol

Sólidos

totales

Cenizas

materia solida no

combustible

presente en un

material

Material

volátil

Combinaciones de

carbono,

hidrógeno y otros

elementos

Carbono

fijo

Carbono que

permanece luego

de retirar la

humedad

Carbono de un

material orgánico

Carbono

orgánico total

(COT)

Hidrógeno

(H)

Oxígeno

(O)

Nitrógeno

(N)

Azufre

(S)

Celulosa

Polisacárido de

peso molecular

elevado

Lignina

Polímero

ramificado, amorfo

y heterogéneo

Hemicelulosa

Carbohidratos de

estructura

polimérica

compleja

Relación

Carbono/

nitrógeno

Unidades de

carbono por

unidades de

nitrogeno

Grasas y

aceites

Triglicéridos

denominados

ésteres de la

glicerina

Proteínas

Compuestos de

carbono, hidrógeno,

oxígeno y nitrogeno

Figura 3. Caracterización fisicoquímica de la biomasa residual pecuaria. Datos recopilados de (UPME, 2010). Elaboración propia

Page 33: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

8

Tabla 2. Análisis básico de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual pecuaria

Subsector

Análisis básico

Densidad aparente

[g/ml]

Densidad real

[g/ml]

Humedad

[%]

Sólidos totales

[%]

Avícola 0,45 1,50 44,89 55,11

Bovino 0,20 0,57 83,41 16,57

Porcino 0,39 0,75 72,09 27,91

Fuente: Datos recopilados de (UPME, 2010). Elaboración propia

Tabla 3. Análisis próximo de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual pecuaria

Subsector

Análisis próximo

Material volátil

[%]

Carbono fijo

[%]

Cenizas

[%]

Avícola 42,75 31,74 30,10

Bovino 60,48 19,06 20,45

Porcino 35,37 25,42 30,13

Fuente: Datos recopilados de (UPME, 2010). Elaboración propia

Tabla 4. Análisis último de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual pecuaria

Subsector Análisis último

COT H O N S

Avícola 31,49 3,62 24,86 2,89 0,23

Bovino 40,44 4,65 25,15 2,11 0,07

Porcino 26,44 3,04 33,24 3,12 0,11

Fuente: Datos recopilados de (UPME, 2010). Elaboración propia

Tabla 5. Análisis estructural de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual

pecuaria

Subsector Análisis estructural

Celulosa Hemicelulosa [%] Lignina [%]

Avícola 50,55 19,82

Bovino 32,49 35,57

Porcino 32,39 21,49

Fuente: Datos recopilados de (Varnero, 2011). Elaboración propia

Page 34: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

9

Tabla 6. Otros parámetros de la caracterización fisicoquímica de la biomasa residual pecuaria

Subsector Otros parámetros

Relación C/N Grasas y aceites Proteína

Avícola 11,12 1,98 18,12

Bovino 21,04 3,68 13,09

Porcino 8,81 14,9 19,51

Fuente: Datos recopilados de (UPME, 2010). Elaboración propia

1.2.1.2.2 Contenido energético

El contenido energético hace referencia a la cantidad de energía que dispone el

material, se expresa en unidades de energía por unidad de masa, ejemplo [MJ/kg], o por

unidad de volumen para el caso de los líquidos y gases, ejemplo [MJ/m3].

Los combustibles son compuestos con contenido de carbono que al reaccionar con el

oxígeno en procesos térmicos o en celdas de combustible, libera energía en forma de calor.

En los combustibles el contenido energético depende del poder calórico: energía liberada en

forma de calor durante la reacción de oxidación para formar dióxido de carbono y agua, para

el caso de compuestos orgánicos es proporcional a las cadenas carbono-carbono en su

estructura, en cuanto a la biomasa es menor que el de los combustibles fósiles, debido a que

en su estructura predominan las cadenas carbono-oxígeno y carbono-hidrógeno (UPME,

2010). La evaluación de contenido energético para el sector pecuario en Colombia se realizó

por medio del Poder Calorífico Inferior (PCI). Los resultados se presentan en la Tabla 7.

Tabla 7. Poder Calorífico Inferior de la biomasa residual pecuaria

Subsector Contenido energético

PCI [kJ/kg]

Avícola 12.312

Bovino 14.876

Porcino 17.760

Fuente: Datos recopilados de (UPME, 2010). Elaboración propia

Page 35: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

10

1.2.1.2.3 Caracterización microbiológica

La caracterización microbiológica define las características fisiológicas y metabólicas

de los microorganismos (enterobacterias, hongos y levaduras) que habitan en las excretas

pecuarias, la carga microbiana patógena presente en una muestra de biomasa pecuaria se

determina mediante la evaluación del contenido de coliformes totales y fecales, mesófilos

aeróbicos, enterobacterias, mohos y levaduras.

El análisis microbiológico es importante ya que conocer los microorganismos

presentes en la biomasa pecuaria y el tipo de bioproceso diseñado, es un aspecto relevante

cuando se evalúa la tecnología para el aprovechamiento energético de esta clase de residuos.

Además, es importante conocer los microorganismos presentes para la manipulación de las

muestras en campo durante su procesamiento y análisis (UPME, 2010).

Los valores del análisis microbiológico para la biomasa pecuaria en Colombia se

encuentran registrados en la Tabla 8

Tabla 8. Análisis microbiológico de la biomasa residual pecuaria

Subsector

Análisis microbiológico Coliformes

totales

[No. UFC/g]

Coliformes

fecales

[No.UFC/g]

Mesófilos

aeróbicos

[No.UFC/g]

Enterobacterias

[No.UFC/g]

Mohos

[No.UFC/g]

Levaduras

[No.UFC/g]

Avícola 1,32x107 8,96x106 2,82x107 1,81x107 2,25x104 1,95x105

Bovino 7x105 4,22x105 2,37x106 1,52x106 5,27x107 1,29 x105

Porcino 1,86x108 1,59x108 2,42x108 2,57x108 5,20x107 8,04x107

Fuente: Datos recopilados de (UPME, 2010). Elaboración propia

1.2.1.3 Modelo matemático para determinar el potencial energético de la biomasa

residual pecuaria

De acuerdo con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el

aprovechamiento de la energía contenida en el estiércol está orientada a dos modelos: la

Page 36: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

11

digestión anaeróbica y la termoquímica. En primer lugar la digestión anaeróbica se aplica a

bovinos, porcinos y aves de corral debido a los microorganismos y el alto contenido de

humedad que facilitan la producción de metano, mientras que el modelo termoquímico se

aplica a aves de engorde cuyo estiércol maneja un contenido de humedad menor al 60 %

(UPME, 2010). Por lo anterior se establece un modelo matemático que permite determinar

el potencial energético del estiércol para cada caso.

1.2.1.3.1 Modelo matemático para determinar el potencial energético en función

del proceso de digestión anaeróbico.

Para este caso la masa del residuo está relacionada directamente con el número de

animales que producen deyecciones con alto contenido de humedad y sólidos volátiles

(UPME, 2010). El potencial energético recuperable del estiércol animal (bovino, porcino y

aves de corral) se estima de acuerdo a la ecuación 1, (UPME, 2010).

𝑃𝐸𝐵𝑃𝑅 = ∑ 𝑁𝐴𝑖 ∗ 𝑛𝑖=1 𝑀𝑆𝑖 ∗ 𝑆𝑉 ∗ 𝐵𝑜𝑖 ∗ 𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4 (1)

Donde:

𝑃𝐸𝐵𝑃𝑅 : Potencial energético de la biomasa residual [TJ/año]

NA: Número de animales [cabezas]

MS: Materia Seca [kg MS/cabeza-año]

SV: Sólidos Volátiles [kg SV/kg MS]

YBiogás: Rendimiento del Biogás [m3/kg SV]

PCICH4: Poder Calorífico Inferior del metano [MJ/m3]

i: hace referencia al grupo etario de cada subsector.

Page 37: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

12

1.2.1.3.2 Modelo matemático para determinar el potencial energético de la

biomasa residual de aves de engorde

En este caso la masa del residuo se obtiene al multiplicar el número de animales por

la cantidad de materia seca y su poder calorífico inferior (PCI). La ecuación 2 permite

determinar el potencial energético de la biomasa residual de aves de engorde (UPME, 2010).

𝑃𝐸𝐵𝑅𝐴𝐸 = 𝑁𝐴𝑒 ∗ 𝑀𝑆 ∗ 𝑃𝐶𝐼 (2)

Donde:

PEBRAE: Potencial energético de biomasa residual en aves de engorde [TJ]

NAe: Numero de aves de engorde [cabezas]

MS: Materia seca [kg/cabezas año]

1.2.1.4 Problemas y limitaciones

De acuerdo con lo anterior se establecen una serie de problemas y limitaciones:

La metodología propuesta por la UPME se centra principalmente en la

caracterización de la biomasa, en el caso del estiércol es necesario recolectar la

muestra y analizarla en el laboratorio con el fin de determinar sus características

físicas, químicas y microbiológicas; es claro que para cada muestra estas

características son diferentes por tanto el suponer un valor fijo de acuerdo a una sola

muestra ocasionaría un margen de error considerable en los resultados al momento

de estimar el potencial energético.

El Atlas de potencial energético de la biomasa en Colombia no cuenta con

información de los valores que se tuvieron en cuenta al momento de estimar el

potencial energético por tanto no es posible repetir el procedimiento para otros casos;

se evidencia falencias en cuanto a la disponibilidad de la información.

Page 38: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

13

En la formulación matemática se tiene en cuenta el Poder Calorífico Inferior del

metano valor que no puede ser fijo debido a que el biogás obtenido en el proceso de

biodigestión contiene porcentajes de metano diferentes que varían de acuerdo a las

características propias del estiércol.

En general a nivel Colombia no se cuenta con información que permita estimar con

facilidad el potencial energético de la biomasa para ello es necesario recurrir a

información disponible de otros países, situación que genera un valor de

incertidumbre considerable al momento de calcularlo.

1.2.2 Documento de análisis “Propuesta metodológica para la toma de decisiones

sobre bioenergía en un contexto complejo y diverso” (Salta – Argentina)

En este estudio se plantea una metodología que permite determinar las posibles

fuentes de biomasa para ser aprovechadas con fines energéticos, considerando aspectos

importantes como el uso y la asignación de cada recurso y la implementación de herramientas

para su evaluación dentro del contexto del cambio climático mundial; todo aplicado a un

escenario especifico con el fin de observar los resultados logrados de la aplicación

(Manrique, Franco, Nuñez, & Seghezzo, 2011).

El análisis de la bioenergía, se lleva a cabo teniendo en cuenta dos aspectos: la oferta

y la demanda, de esta manera se plantea que los recursos de biomasa deben ser una fuente

energética a nivel local y en caso de existir superávit, se posibilita la ampliación de su

alcance. En este documento se presenta un interés principal por fomentar el uso de la biomasa

dentro de un contexto no solo energético sino también en esquemas sociales más sustentables:

mayor acceso a la energía en sectores marginados, mejora en la calidad de vida, preservación

Page 39: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

14

del patrimonio cultural, menor contaminación local y emisiones atmosféricas, entre otros

(Manrique, Franco, Nuñez, & Seghezzo, 2011)

La metodología planteada consiste específicamente en la formulación de 16 criterios,

divididos en dos etapas para evaluar el tipo de recurso y establecer el proceso de conversión

más “optimo” a partir de los recursos de biomasa seleccionados, los cuales se someten a un

análisis cualitativo y cuantitativo relacionado con cada criterio y se les asigna un puntaje para

a través del cálculo de los índices de disponibilidad y adecuación, obtener un resultado final.

1.2.2.1 Priorización e índice de disponibilidad de recursos de biomasa

Los 8 criterios clave de priorización para la selección de recursos de biomasa se

presentan en la Tabla 9.

Tabla 9. Criterios de priorización para seleccionar los recursos de la biomasa disponible

CRITERIO DEFINICIÓN

Existencia “E1” Cantidad, en peso o volumen del recurso en unidad de

superficie.

Equilibrio “E2” Frecuencia o tasa de generación del recurso, por día, mes,

año, o ciclo de producción.

Esparcimiento “E3” Dispersión o concentración del recurso. Fuentes puntuales

de generación.

Efectos “E4” Impacto local visible. Su empleo podría impactar la zona,

desde el punto de vista de la contaminación, emisiones,

disposición de los residuos, u otros. Pueden considerarse

aspectos sociales u otros.

Experiencias “E5” Usos actuales. Usos establecidos del recurso

Exigencias “E6” Accesibilidad legal y física. Incluye propiedad particular,

restricciones legales de áreas protegidas, orografía,

situaciones de terreno dificultosas, entre otros.

Estimación “E7” Percepción sobre el recurso y su interés de uso o

aceptación social.

Expectativa “E8” Perspectiva de existencia futura del recurso en calidad y

cantidad. Probabilidad de que continúe existiendo la fuente

de generación del recurso.

Fuente: (Manrique, Franco, Nuñez, & Seghezzo, 2011)

Page 40: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

15

Figura 4. Esquema embudo de priorización de recursos de biomasa (Manrique, Franco,

Nuñez, & Seghezzo, 2011)

Estos criterios se establecen en forma jerárquica descendente para determinar al final

de la evaluación la “Biomasa Disponible”, que corresponde a una de las tres categorías de la

biomasa tal como se muestra en la Figura 4.

Para calcular el índice de disponibilidad, se desarrolla el análisis cualitativo a cada

criterio clasificando los recursos en las escalas de alto, medio y bajo por medio de la

definición de los parámetros definidos en el documento de (Manrique, Franco, Nuñez, &

BIOMASA POTENCIAL

BIOMASA DISPONIBLE

Caracterización

Análisis

Físico Análisis

Químico Análisis

Energético

Análisis técnico-económico en función de demanda

BIOMASA UTILIZABLE

Existencia

Equilibrio

Esparcimiento

Efectos

Experiencias

Exigencias

Estimación

Expectativa

Page 41: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

16

Seghezzo, 2011) para posteriormente, asignarle a cada una de estas categorías un valor

numérico de 0, 5 o 10 respectivamente. De esta manera, el puntaje máximo que podría

obtener el recurso al final de la evaluación sería de 80 puntos. La ecuación 3 muestra el

cálculo del índice de disponibilidad.

𝐼𝐷𝐼(%) = ∑𝑐1 + 𝑐2 + 𝑐3 + 𝑐4 … + 𝑐8

80∗ 100 (3)

Donde:

c1 + c2 + c3 +…+ c8: criterios de evaluación del recurso de acuerdo a la Tabla 9.

Una vez determinado el IDI, se realiza una categorización en función de los resultados

de la siguiente manera:

Óptimo: recurso con IDI entre 81 a 100 %

Estable: recurso con IDI entre 61 a 80 %

Inestable: recurso con IDI entre 41 a 60 %

Crítico: recurso con IDI entre 21 a 40 %

Colapso: recurso con IDI entre 0 a 20 %

1.2.2.2 Procesos de conversión energética e índice de adecuación

Los criterios clave de priorización para la selección del tipo de proceso de conversión

se presentan en la Tabla 10.

Tabla 10. Criterios de priorización para seleccionar los tipos de proceso de conversión de la

biomasa

CRITERIO DEFINICIÓN

Especificidad “E1” Tipo de recurso de biomasa a emplear: necesidad de

adecuación del mismo para poder aplicar un determinado

proceso.

Empleo “E2” Aplicaciones o uso final de la biomasa factibles de lograrse

con el proceso.

Page 42: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

17

CRITERIO DEFINICIÓN

Escala “E3” Magnitud del emprendimiento, alcance.

Estado “E4” Nivel de conocimiento del proceso. Trayectoria de uso a

nivel mundial.

Ejecución “E5” Tipo de desempeño del proceso. Nivel de sencillez o

complejidad del mismo.

Experiencia “E6” Grado de experiencia en el manejo del proceso por parte

de la población destinataria. Aceptación social en su

empleo.

Emisiones “E7” Emisiones contaminantes y/o gases con efecto invernadero

provenientes de la utilización del proceso.

Eficiencia “E8” Eficiencia total del proceso de conversión. Debido a que

está relacionado directamente con un dispositivo

particular, puede considerarse el de uso más común.

Fuente: (Manrique, Franco, Nuñez, & Seghezzo, 2011)

Al igual que en el proceso anterior, los 8 criterios se establecen en forma jerárquica

descendente, sin embargo, puede haber situaciones particulares en las que algún nivel sea un

limitante y no haya necesidad de continuar la evaluación de los niveles posteriores o se

requiera evaluar un criterio posterior antes de continuar la evaluación (ejemplo: sea necesario

evaluar el criterio E8 antes del E3).

Para el cálculo del índice de adecuación, los pasos a seguir se realizan de igual forma

al proceso anterior, destacando que los parámetros definidos para la clasificación de los

procesos en el análisis cualitativo son acordes a los criterios correspondientes descritos en

(Manrique, Franco, Nuñez, & Seghezzo, 2011). La ecuación 4 muestra el cálculo del índice

de adecuación.

𝐼𝐷𝐴(%) = ∑𝑐1 + 𝑐2 + 𝑐3 + 𝑐4 … + 𝑐8

80∗ 100 (4)

La categorización luego de ser calculado el IDA se presenta de la siguiente forma:

Óptimo: proceso con IDA entre 81 a 100 %

Page 43: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

18

Adecuado: proceso con IDA entre 61 a 80 %

Medianamente adecuado: proceso con IDA entre 41 a 60 %

Poco adecuado: proceso con IDA entre 21 a 40 %

Inadecuado: proceso con IDA entre 0 a 20 %

1.2.2.3 Problemas y limitaciones

Los criterios expresados en esta metodología fueron formulados principalmente para

evaluar los tipos de biomasa y para establecer el proceso de conversión más adecuado en el

aprovechamiento de los recursos locales en una región determinada; sin embargo, al

determinar el potencial energético de un caso específico, en donde se tiene establecido el tipo

de recurso para su aprovechamiento, varios de estos criterios resultan innecesarios o

inadecuados dentro del análisis del recurso, existiendo la posibilidad de que en ocasiones se

replanteen o incluso se omitan algunos de estos criterios.

1.2.3 Metodología formulada por la National Renewable Energy Laboratory (NREL)

Estados Unidos

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL, por sus siglas en inglés)

determina el potencial energético de los recursos clasificándolos en cuatro categorías

diferentes denominados: potencial del recurso, potencial técnico, potencial económico y

potencial de mercado. En la Figura 5 se puede observar los supuestos fundamentales de cada

tipo de potencial (Lopez, Roberts, Heimiller, Blair, & Porro, 2012).

De acuerdo a lo anterior, se define el potencial del recurso como la cantidad de

energía disponible físicamente; el potencial técnico es aquel que tiene en cuenta las

limitaciones geográficas y el rendimiento del sistema; por otra parte, el potencial económico

es el subconjunto del potencial técnico que está disponible donde el costo requerido para

Page 44: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

19

generar la electricidad está por debajo de los ingresos disponibles, y por último, el potencial

de mercado es la cantidad de energía que se espera generar a través del despliegue comercial

de las tecnologías renovables después de considerar el impacto de los factores de mercado

actuales o futuros, como los incentivos, otras políticas, reglamentos, respuesta de los

inversores, y la competencia económica con otras fuentes de generación (Brown, y otros,

2015).

Figura 5. Niveles del potencial energético (Lopez, Roberts, Heimiller, Blair, & Porro, 2012)

1.2.3.1 Potencial del recurso

Para la estimación de los recursos de biomasa disponible en Estados Unidos, NREL

realiza el análisis de los datos de forma gráfica y estadística utilizando Sistemas de

Información Geográfica (SIG), estos sistemas son basados en computadora para crear,

manipular y estudiar la información geográfica. Estas estimaciones se fundamentan en

Page 45: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

20

diversos supuestos, metodologías adoptadas por otros estudios y factores que relacionan la

población con la cantidad de generación de residuos después de su consumo.

Los recursos de biomasa disponibles para el aprovechamiento energético se clasifican

en las siguientes categorías (Milbrandt, 2005)

Residuos agrícolas

Residuos de cultivos

Emisiones de metano de los sistemas de manejo del estiércol

Residuos madereros

Residuos forestales

Residuos primarios de la molienda

Residuos secundarios de la molienda

Residuos de madera urbanos

Desechos municipales

Emisiones de metano de vertederos

Emisiones de metano de tratamientos de aguas residuales domésticas

Cultivos energéticos

Tierras del programa de conservación de reservas

Tierras de minas abandonadas

1.2.3.1.1 Emisiones de metano de los sistemas de manejo del estiércol

En cuanto a la estimación del potencial teórico de los residuos pecuarios, NREL

determina las emisiones de metano del estiércol animal teniendo en cuenta los sistemas de

manejo del estiércol incluidos en el Libro de Trabajo de Estado: Metodologías para la

estimación de los gases de efecto invernadero desarrollado por la Agencia de Protección

Page 46: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

21

Ambiental de Estados Unidos (U.S. E.P.A, siglas en inglés). La descripción de cada sistema

se encuentra en la Tabla 11.

Tabla 11. Definiciones de los sistemas de manejo del estiércol

Sistema de manejo de estiércol Descripción

Pastura, prado y pradera Se deja que el estiércol de los animales en pasturas o

prados permanezca como tal, sin gestionarse

Distribución diaria

Como rutina, el estiércol se saca de instalaciones de

confinamiento y se aplica a tierras de cultivo o

pasturas dentro de las 24 horas de su excreción

Almacenaje de solidos

Almacenamiento de estiércol, habitualmente por

periodos de varios meses en pilas o parvas no

confinadas. El estiércol puede apilarse debido a la

presencia de una cantidad suficiente de material de

cama o a la pérdida de humedad por evaporación

Corral de engorde

Una zona de confinación pavimentada o no sin

cobertura vegetativa de la que el estiércol acumulado

puede retirarse periódicamente

Líquido/fango

El estiércol se almacena tal como se excreta o con un

mínimo agregado de agua en tanques o en estanques

de tierra fuera del lugar en el que están los animales,

habitualmente por periodos inferiores a un año

Laguna anaeróbica no cubierta

Tipo de sistema de almacenamiento en líquido

diseñado y operado para combinar la estabilización

y el almacenamiento de desechos. Habitualmente, se

utiliza el sobrenadante de la laguna para retirar el

estiércol de las instalaciones de confinamiento

relacionadas con esta. Las lagunas anaeróbicas se

diseñan para diversos períodos de almacenamiento

(de hasta un año o más), según la región climática, la

tasa de carga de sólidos volátiles y otros factores

operativos. El agua de la laguna puede reciclarse

para limpieza o usarse para irrigar y fertilizar

campos.

Fuente: (IPCC, 2006)

El cálculo de las emisiones de metano del estiércol animal se obtiene realizando los

siguientes pasos:

1) Obtener los datos requeridos sobre la población animal y las prácticas de manejo del

estiércol

Page 47: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

22

2) Calcular la cantidad de solidos volátiles (VS) producidos por cada tipo de animal (Véase

ecuación 5)

3) Determinar las emisiones de metano de cada sistema de manejo del estiércol y tipo de

animal (Véase ecuación 6)

4) Convertir las emisiones a toneladas de metano (Véase ecuación 7)

5) Sumar las estimaciones para obtener el total anual de emisiones de metano (Véase

ecuación 8) (U.S. EPA, 1992).

VSi = Ni ∗ TAMi ∗ vsi̅̅ ̅̅ (5)

𝐶𝐻4 = VSi ∗ Bi ∗ MCFj ∗ 𝑊𝑆%𝑖𝑗 (6)

𝐶𝐻4(𝑡𝑜𝑛𝑠) = 𝐶𝐻4 ∗0,0413

2205 (7)

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝐻4(𝑡𝑜𝑛𝑠) = ∑ ∑ 𝐶𝐻4(𝑡𝑜𝑛𝑠)𝑗 (8)𝑖

Donde:

VSi: Sólidos volátiles totales producidos (lbs/yr) por tipo de animal i

Ni: Número de animales del tipo i (head)

TAMi: Masa típica del animal por tipo de animal i (lbs/head)

vsi: Promedio anual de producción de sólidos volátiles por unidad de masa del tipo de animal

i (VS por libra de masa del animal)

CH4: Emisiones de metano por tipo de animal i en el sistema j (ft3/yr)

Bi: Máxima capacidad de producción de metano por libra de VS por tipo de animal i

MCFj: Factor de conversión del metano por cada sistema de manejo j

WS %ij: Porcentaje de estiércol del tipo de animal i manejado en el sistema j de estiércol

CH4(tons): Emisiones de metano en toneladas (tons/yr)

0,0413: Densidad del metano (lbs/ft3), factor de conversión a libras

Page 48: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

23

2205: Libras a toneladas métricas

Total CH4(tons): Emisiones de metano total anuales

Las emisiones de metano del manejo de estiércol en Estados Unidos calculadas para

el año 2002 fueron de 2,189 millones de toneladas y el potencial del recurso fue de 115

TJ/año (Milbrandt, 2005).

1.2.3.2 Potencial técnico

El potencial técnico representa la generación de energía alcanzable de una tecnología

particular teniendo en cuenta la disponibilidad y la calidad de los recursos, el rendimiento

del sistema, las limitaciones topográficas, limitaciones ambientales y las restricciones de uso

del terreno; trayendo como beneficio una estimación límite superior del potencial de

desarrollo (Lopez, Roberts, Heimiller, Blair, & Porro, 2012).

Para determinar el potencial técnico de la biomasa, NREL en el estudio de (Lopez,

Roberts, Heimiller, Blair, & Porro, 2012) clasifica los recursos en biomasa sólida y gaseosa,

considerando parámetros específicos de acuerdo al tipo de biomasa como el poder calorífico

superior (PCS) y un factor de conversión que representa un sistema de producción de biomasa

promedio con una eficiencia de conversión industrial establecida. Los datos de los recursos

objeto de este estudio se obtienen de (Milbrandt, 2005), actualizado en 2008, quien reporta

la estimación de la biomasa sólida en Toneladas Completamente Secas (BDT). Para la

biomasa sólida, constituida por los recursos de los cultivos, bosques, residuos primarios y

secundarios de la molienda y los residuos sólidos urbanos (RSU); se tiene en cuenta un valor

de PCS de 8.500 BTU/lb y un factor de conversión de 1,1 MWh/BDT derivado de una

eficiencia de conversión de 20 %. En cuanto a la biomasa gaseosa, representada por las

emisiones de metano del estiércol animal, las plantas de tratamiento de aguas residuales

Page 49: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

24

domésticas y los vertederos, se utiliza un valor de PCS de 24.250 BTU/lb y un factor de

conversión de 4,7 MWh/tonelada de CH4 proveniente de una eficiencia de conversión de

30%.

Los resultados del potencial técnico obtenidos en el estudio, muestran que la biomasa

gaseosa representa aproximadamente el 18 % (88 TWh) del total anual estimado (488.326

TWh), siendo los vertederos quienes más contribuyen (Lopez, Roberts, Heimiller, Blair, &

Porro, 2012).

1.2.3.3 Potencial económico

El potencial económico, es una medida del potencial de generación de energía

renovable que se define como el subconjunto del potencial técnico de los recursos disponibles

donde el costo requerido para generar electricidad (el cual determina los ingresos mínimos

requeridos para el desarrollo del recurso) está por debajo de los ingresos disponibles en

términos de la energía y la capacidad desplazada. Esta medida puede ser un factor útil para

entender la viabilidad económica de las tecnologías de generación renovable en un lugar

específico o dentro de un área definida, así como para evaluar el impacto de las mejoras

tecnológicas, políticas y otras acciones que puedan afectar el acceso al mercado (Brown, y

otros, 2015).

El método de análisis geoespacial empleado por NREL se basa en los datos

geoespaciales de alta resolución de los recursos y en los precios de mercado. Para la

estimación del potencial económico, la metodología desarrolla cuatro pasos distintos para las

tecnologías de generación centralizada (Brown, y otros, 2015):

Paso 1. Potencial técnico: estimar la capacidad de generación de energía alcanzable

y la correspondiente generación anual de las tecnologías especificas en los sitios o

Page 50: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

25

regiones definidas, dependiendo de la tecnología, el rendimiento del sistema dado,

limitaciones topográficas, ambientales, y las restricciones de uso del suelo.

Paso 2. Costo Nivelado de la Energía (LCOE): el LCOE se estima para cada

tecnología de generación en estos lugares, incorporando los costos de construcción

de plantas regionales, el costo y rendimiento de la tecnología, y los costos de

transmisión intra-regionales estimados.

Paso 3. Costo Evitado Normalizado de la Energía (LACE): se estima el LACE en

cada uno de estos lugares mediante la evaluación de los ingresos potenciales

disponibles para un proyecto de generación de energía renovable en el lugar, lo que

se puede interpretar como la cantidad que sería pagada al proyecto por la potencia y

energía eléctrica que puede proporcionar (o alternativamente, lo que una empresa u

entidad no tendría que comprar de otras fuentes).

Paso 4. Potencial económico: se calcula el valor neto de una ubicación como la

diferencia entre el costo evitado y el costo nivelado de la energía (LACE - LCOE).

Una ubicación específica se considera económicamente viable si su valor neto es

positivo; el potencial técnico asociado a los lugares con valor neto positivo se suma

para así calcular el potencial económico.

Además del costo evitado y el costo nivelado de la energía, un número de factores

pueden ser incorporados para tener una interpretación más amplia del potencial económico,

estos factores son:

El costo de conexión de los centros de generación a la red

Incentivos fiscales de tecnología, incluyendo la producción y la inversión de crédito

fiscal

Page 51: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

26

La reducción del valor de potencia y energía de la generación convencional que puede

suceder con niveles crecientes de generación a partir de recursos renovables

El valor de las emisiones de CO2 evitadas, basado en una estimación del costo inicial

del carbono

El valor de los costos de salud evitados

En cuanto al cálculo del potencial económico para la generación eléctrica a partir de

los recursos de la biomasa, la estimación se realizó teniendo en cuenta las siguientes

consideraciones: la metodología se aplica únicamente en instalaciones dedicadas a la

combustión, sin incluir la co-combustión; el método empleado tiene en cuenta solo los

recursos de biomasa sólida. Bajo estas consideraciones, la bioenergía no presenta algún

potencial económico (Brown, y otros, 2015).

1.2.3.4 Problemas y limitaciones

De acuerdo a lo anterior se consideran los siguientes problemas y limitaciones:

Para la evaluación del potencial energético teórico de la biomasa residual pecuaria,

es necesario tener en cuenta el tipo de sistema de manejo del estiércol para poder

estimar las emisiones de metano a partir de este recurso, sin embargo, en el contexto

colombiano, la determinación de un sistema de manejo de estiércol, especialmente a

pequeña escala (es decir en granjas familiares), puede resultar complejo y por tanto

llegar a resultados diversos entre los cálculos teóricos y la cantidad de metano

realmente producido.

En cuanto a la estimación del potencial técnico, esta se hace usando el PCS, siendo

quizás más acorde la utilización del PCI para determinar de esta forma un valor

Page 52: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

27

“mínimo” de potencial técnico, y así evaluar con mejor criterio la viabilidad técnica

del aprovechamiento energético del recurso.

Por último, en el estudio del potencial económico, este análisis se hace principalmente

para el aprovechamiento de los recursos (tanto de la biomasa como de otras fuentes

renovables de energía) en la generación de energía eléctrica a gran escala, es decir a

través de sistemas centralizados de generación, siendo esta tal vez una razón por la

cual el estudio del potencial económico de la biomasa no contemple tecnologías

diferentes a la combustión, además de la exclusión de los recursos de biomasa gaseosa

para la determinación de este potencial, presentando como resultado una viabilidad

económica nula, resultado que podría cambiar con el análisis de todos los recursos de

biomasa para ser implementados a pequeña escala en sistemas de generación

distribuida o en unidades de autogeneración.

1.2.4 Documento de análisis “An Inventory of the Bioenergy Potential of British

Columbia” (Canadá)

El documento “An Inventory of the Bioenergy Potential of British Columbia”,

fue presentado por BIOCAP Canadá, Fundación cuyo objetivo principal era generar

soluciones integradas para lograr abordar retos como el cambio climático y la energía limpia

(BIOCAP CANADÁ, 1998).

Este estudio se llevó a cabo con el fin de estimar el potencial para la producción

sostenible de la biomasa como fuente de energía renovable de la Columbia Británica, en la

investigación se consideraron cuatro fuentes de energía las cuales son: residuos sólidos

urbanos, residuos agrícolas (residuos de cultivos, residuos animales, cultivos en tierras secas

y en tierras agrícolas) silvicultura y residuos forestales. En cuanto a los residuos animales se

Page 53: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

28

supone que es posible recuperar el 85 % del estiércol de las aves y cerdos, el 25 % de bovinos

y el 10 % de corderos, esta fracción del estiércol es conocido como factor recuperable

(Ravelic & Layzell, 2006).

Para determinar el potencial bioenergético del estiércol animal BIOCAP propone

llevar a cabo los siguientes pasos:

a. Determinar la cantidad total de cabezas para cada tipo de ganado

b. Determinar la cantidad total de estiércol que produce cada tipo de ganado

c. Determinar el contenido de energía del estiércol

d. Estimar el potencial bioenergético de acuerdo a la ecuación 9.

𝑃𝐵: 𝐻𝑖 ∗ 𝑀𝑃𝑅𝑖 ∗ 𝐹𝑅 ∗ 𝐸𝐶 (9)

Donde:

𝑃𝐵: Potencial Bioenergético [PJ/año]

𝐻𝑖: Número de cabezas por tipo de ganado [cabezas/año]

𝑀𝑃𝑅𝑖: Producción de estiércol [t/cabezas/año]

𝐹𝑅: Factor recuperable [%]

𝐸𝐶: Contenido de energía [GJ/t]

𝟏.2.4.1 Problemas y limitaciones

Esta metodología presenta un nuevo término definido como factor recuperable que

está relacionado directamente con el porcentaje de estiércol que puede ser usado en la

generación de energía; este factor se encuentra sujeto a condiciones de trasporte y recolección

del residuo y se estima de acuerdo a las características propias del país, donde para el caso

del sector pecuario se establece una tasa de recuperación del 25 % para el caso de bovinos

debido al gran número de animales en pastoreo y al pequeño tamaño de los rebaños. Estos

Page 54: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

29

valores son tomados de la literatura y adaptados a un caso particular. La limitación que

presenta esta metodología, está relacionada con el inconveniente de reproducirlo en otros

países debido a que los datos son adaptados de resultados propios del país.

1.2.5 Documento de análisis “Methodology for estimating biomass energy potential

and its application to Colombia” (Universidad Ferrara Italia)

Este documento presenta una metodología con un enfoque en los recursos cuyo

objetivo es estimar estocásticamente el potencial energético teórico y técnico de la biomasa

residual en Colombia a partir del algoritmo de Montecarlo y su incertidumbre asociada a la

calidad y disponibilidad de los datos, las ventajas que considera el desarrollo de esta

metodología son: transparencia, reproducibilidad, bajo costo y la posibilidad de adaptarlo en

el análisis de otros países (Gonzales, y otros, 2014).

De acuerdo a la revisión bibliográfica previa al estudio realizada por (Gonzales, y

otros, 2014), los autores definen los tipos de potencial energético, enfoques y metodologías

que se pueden aplicar para la estimación del potencial energético, ver Figura 6.

Page 55: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

30

Figura 6. Tipos de potencial, enfoques y metodologías. Datos recopilados de (Gonzales, y otros, 2014). Elaboración propia

Page 56: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

31

El documento de (Gonzales, y otros, 2014), se centra en los residuos de biomasa

terrestre en Colombia dividida en leñosa y no leñosa a la cual pertenecen categorías como:

la silvicultura e industria de la madera, residuos agrícolas (agroindustriales y residuos de

cosechas), desechos animales (estiércol de ganado, aves de corral, cerdo) y residuos sólidos

urbanos (residuos de plazas de mercado, podas, plantas de tratamiento de aguas residuales y

desechos sólidos urbanos).

Este estudio excluye el potencial energético asociado a los biocombustibles para

evitar confusiones entre los recursos primarios de energía y los recursos energéticos

secundarios (Gonzales, y otros, 2014).

La metodología que desarrollan los autores se resumen en los siguientes pasos:

1) Definir las condiciones del entorno y plantear hipótesis

2) Construir un conjunto de datos a partir de estadísticas nacionales proporcionados por

agencias gubernamentales, agencias internacionales y documentos científicos, así como,

datos técnicos recolectados de la literatura disponible

3) Se calcula estocásticamente el potencial teórico preliminar para cada tipo de biomasa

usando el algoritmo de Monte Carlo, este algoritmo calcula una incertidumbre preliminar

y lleva a cabo un análisis de sensibilidad para identificar los principales factores que

contribuyen a la incertidumbre

4) Para realizar una mejor estimación se realiza una revisión en la literatura y se hace una

separación de variables en sub-modelos

5) Se calcula estocásticamente el potencial teórico final y se cuantifica la incertidumbre

6) Con el resultado anterior se calcula el potencial técnico preliminar y se identifican las

variables claves, por último, se mejora su cálculo a partir de una revisión bibliográfica

tal como se realizó anteriormente.

Page 57: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

32

7) Finalmente, los resultados del estudio existente se evalúan mediante el método de cálculo

propuesto y se comparan con los resultados actuales (Gonzales, y otros, 2014)

La Figura 7 resume la metodología descrita anteriormente.

Definir condiciones del entorno

Crear bases de

datos

Cálculo de potencial teórico

Calcular el potencial

teórico preliminar

Identificar variables claves y

determinar su sensibilidad

Mejorar la estimación

de las variables

claves

Recalcular el potencial

teórico y su sensibilidad

Cálculo de potencial técnico

Calcular el potencial técnico

preliminar

Identificar variables claves y

determinar su sensibilidad

Mejorar la estimación

de las variables

claves

Recalcular el potencial

técnico y su sensibilidad

Comparar con los

estudios existentes

Comparar con los

estudios existentes

Análisis y conclusiones

Figura 7. Metodología para la estimación del potencial energético teórico y técnico.

Recuperado de (Gonzales, y otros, 2014)

1.2.5.1 Formulación matemática

Los potenciales energéticos de los recursos animales se calculan teniendo en cuenta

la cantidad de biogás producido a través del proceso de biodigestión a partir del estiércol de

los diferentes tipos de animales (m corresponde al tipo de animal: cerdos, gallinas, vacas y

caballos y n corresponde al grupo etario de cada tipo), las fórmulas para determinar el

potencial energético técnico y teórico se resumen en la Tabla 12.

Tabla 12. Formulación matemática estimación de potencial técnico y teórico

Tipo de potencial Formulación matemática

Potencial teórico 𝑄𝐴𝑅 = ∑ ∑ 𝐻𝑚,𝑛 ∗ 𝑓𝑚,𝑛 ∗ 𝑏𝑚,𝑛 ∗ 𝐿𝐻𝑉𝑚,𝑛𝑛𝑚 (10)

Page 58: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

33

Tipo de potencial Formulación matemática

Potencial teórico

Donde:

Q_AR: Potencial teórico [MJ/año]

H_(m,n): Cantidad de ganado [cabezas]

f_(m,n:) Producción de estiércol por cabeza [ t/cabezas]

b_(m,n): Rendimiento del biogás a partir del estiércol [m3/t]

LHV_(m,n): Poder Calorífico Inferior [MJ/ m3]

Potencial técnico

𝑄𝐴𝑅𝑇 = ∑ ∑ 𝐻𝑚,𝑛 ∗ 𝑓𝑚,𝑛 ∗ 𝑏𝑚,𝑛 ∗ 𝐿𝐻𝑉𝑚,𝑛 ∗ 𝑎𝑚,𝑛𝑛𝑚 (11)

Donde:

𝑄𝐴𝑅𝑇: Potencial técnico [MJ/año]

𝑎𝑚,𝑛: Factor de disponibilidad

Fuente: (Gonzales, y otros, 2014). Elaboración propia

El factor de disponibilidad para el caso de residuos animales es definido por los

autores como el porcentaje de granjas de mediana y gran escala donde se puede llevar a cabo

la recolección de residuos, de esta manera se concluye que este factor corresponde a un

intervalo entre el 24 % y el 12 %.

El factor de disponibilidad se desagrega en subcomponentes como se muestra en la

ecuación 12.

𝑎 = 𝛼1 + 𝛼2 + 𝛼3 + 𝛼4 + 𝛼5 (12)

Donde α1, α2… α5, representan restricciones geográficas, de mercado, técnicas,

ambientales y especiales (Gonzales, Venturini, Poganietz, Finkenrath, & Ruggero, 2016).

Page 59: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

34

3.1.1 1.2.5.2 Problemas y limitaciones

De acuerdo a lo anterior, se consideran los siguientes problemas y limitaciones:

Esta metodología es aplicada a Colombia donde los autores proponen el cálculo de

un valor de incertidumbre asociado a la calidad y disponibilidad de los datos; dentro

de las limitaciones que se encuentra está el uso de valores tomados de otros países

para el desarrollo de la formulación matemática, así como la estimación de un valor

fijo de producción de biogás para cada subtipo de ganado, en cuanto al factor de

disponibilidad que se establece para el cálculo del potencial técnico se determina a

partir de las granjas de gran y mediana escala despreciando las granjas de pequeña

escala que para el caso en Colombia son las más representativas.

Los autores hacen una crítica en cuanto a las incongruencias que se encuentra en la

información disponible y la dificultad al momento de repetir los cálculos con el fin

de llegar a los mismos resultados.

En esta metodología no se tiene en cuenta un factor asociado directamente a la

disponibilidad del recurso (estiércol).

1.2.6 Documento de análisis “Harmonization of biomass resource assessments”

(Europa)

Biomass Energy Europe (BEE), es un proyecto el cual se centra en armonizar las

metodologías y los datos para la evaluación de los recursos de biomasa residual con fines

energéticos en Europa y sus países vecinos, así como, mejorar la coherencia, precisión y

fiabilidad de manera que sea posible planificar una transición a la energía renovable en la

Unión Europea. Los residuos objeto de investigación fueron: residuos forestales, agrícolas,

animales y cultivos energéticos (Biomass Energy Europe (BEE), 2014). Como resultado de

Page 60: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

35

la investigación se presentan documentos como: “Harmonization of biomass resource

assessments”, donde se definen conceptos relacionados con los tipos de potencial energético,

así como la formulación matemática que permiten su estimación.

1.2.6.1 Tipos de potencial energético

Los tipos de potencial definidos en el documento de la BEE (Biomass Energy Europe

(BEE), 2010) se resumen en la Figura 8.

Figura 8. Tipos de potencial energético. Datos recopilados de (Biomass Energy Europe

(BEE), 2010). Elaboración propia

1.2.6.2 Método estadístico para la estimación del potencial energético

El método estadístico para estimar el potencial energético teórico y técnico propuesto

por BEE aplicado a residuos animales se resumen en la Tabla 13.

Tabla 13: Formulación matemática potencial teórico y técnico (BEE)

Tipo de potencial Formulación Matemática

Potencial Teórico 𝑇𝐻𝑃𝑚𝑎𝑛𝑢𝑟𝑒 = ∑ 𝑁ℎ𝑒𝑎𝑑𝑠𝑖

∗ 𝑀𝑝𝐻𝑖 (13)

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑦𝑚𝑎𝑛𝑢𝑟𝑒 = ∑ 𝑁ℎ𝑒𝑎𝑑𝑠𝑖∗ 𝑀𝑝𝐻𝑖 ∗ 𝐵𝑌𝑖 ∗ 𝐺𝐸𝐶𝑖 (14)

Page 61: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

36

Tipo de potencial Formulación Matemática

Potencial Teórico

Donde:

𝑇𝐻𝑃𝑚𝑎𝑛𝑢𝑟𝑒: Potencial teórico del estiércol [t/año]

𝑁ℎ𝑒𝑎𝑑𝑠𝑖: Número de cabezas por tipo de ganado [cabezas]

𝑀𝑝𝐻𝑖: Cantidad de estiércol por tipo de ganado [t/cabeza]

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑦𝑚𝑎𝑛𝑢𝑟𝑒: Energía del estiércol [J/año]

𝐵𝑌𝑖: Rendimiento del biogás [m3/t]

𝐺𝐸𝐶𝑖: contenido de energía del gas producido [J/ m3]

i: tipo de ganado (bovino, cerdos, caballos, etc)

Potencial Técnico

𝑇𝐶𝑃𝑚𝑎𝑛𝑢𝑟𝑒 = ∑ 𝑁ℎ𝑒𝑎𝑑𝑠𝑖∗ 𝐿𝑈𝑠𝑖

∗ 𝑀𝑝𝑈𝑖 ∗ 𝐴𝐻𝐷𝑖 ∗ 𝐴𝑉𝑖 ∗ 𝑈𝐹𝑖 (15)

Donde:

𝑇𝐶𝑃𝑚𝑎𝑛𝑢𝑟𝑒: Potencial técnico del estiércol [t/año]

𝑁ℎ𝑒𝑎𝑑𝑠𝑖: Número de cabezas for tipo de ganado [cabezas]

𝐿𝑈𝑠𝑖: Número de unidades de ganado mayor por cabeza para cada tipo

de ganado

𝑀𝑝𝑈𝑖: Cantidad de estiércol por tipo de ganado [ t/cabeza-día]

𝐴𝐻𝐷𝑖: Número de alojamiento de animales por año [días/año]

𝐴𝑉𝑖:Factor de disponibilidad (Porcentaje de estiércol que técnicamente

se puede recoger de los establos)

𝑈𝐹𝑖: Factor de uso (Porcentaje de estiércol que no tiene importantes

alternativas de uso)

Fuente: (Biomass Energy Europe (BEE), 2010). Elaboración propia

1.2.6.3 Problemas y limitaciones

De acuerdo a lo descrito anteriormente se establecen los siguientes problemas y limitaciones:

Esta metodología propone la estimación del potencial energético a partir de datos

como la cantidad de animales, cantidad de estiércol, rendimiento del biogás, poder

calorífico y los factores de uso y disponibilidad para los cuales los autores proponen

Page 62: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

37

realizar una revisión en la literatura o un análisis de la zona o país objeto de estudio,

por otra parte, consideran el uso alternativo de estiércol en otras actividades.

Este documento presenta una descripción de la formulación matemática a partir de

métodos estadísticos, pero está sujeta a valores propios de Europa, se muestran los

resultados, pero no los datos que fueron usados por los autores para su estimación.

1.2.7 Documento de análisis “An assessment of the potential for non-plantation

biomass resources in selected Asian countries for 2010” (Asia)

Este artículo presenta una síntesis de la evaluación del potencial energético de

recursos de biomasa no plantados en cinco países asiáticos como son: China, India, Filipinas,

Sir Lanka y Tailandia, llevado a cabo en el marco del Programa de Investigación Regional

Asiática en Energía, Medio ambiente y clima. Los estudios se realizaron a nivel nacional para

estimar el potencial energético de residuos primarios, secundarios, estiércol animal, forestal

y de residuos urbanos (Bhattacharya, Abdul Salam, Runqing, Somashekar, & Racelis, 2005).

1.2.7.1 Estimación del potencial energético de residuos animales

La cantidad de producción de estiércol en los animales depende de factores como:

peso corporal del animal, el tipo, la cantidad de alimento, el estado fisiológico, etc. El

potencial energético asociado al estiércol animal está relacionado directamente con su

descomposición que puede darse ya sea en un ambiente aerobio donde se produce dióxido de

carbono y materiales orgánicos estabilizados o bajo condiciones anaerobias donde

adicionalmente se produce metano.

La estimación del potencial energético recuperable del estiércol animal está

relacionada con la cantidad de materia seca del estiércol, la fracción de solidos volátiles, un

factor recuperable asociado a la accesibilidad al recurso y la producción de biogás. De

acuerdo con lo anterior se propone estimar el potencial a partir de las ecuaciones 16, 17 y 18

Page 63: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

38

(Bhattacharya, Abdul Salam, Runqing, Somashekar, & Racelis, 2005). Se recomienda

siempre que sea posible usar los valores específicos de cada país.

𝐸𝑃𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 = 𝐴𝐵𝑃𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 ∗ 𝑃𝐶𝐼𝐵𝑖𝑜𝑔á𝑠 (16)

Donde:

𝐴𝐵𝑃𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 = 𝐷𝑀𝑅 ∗ 𝐹𝑆𝑉 ∗ 𝑌𝐵𝑖𝑜𝑔á𝑠 (17)

𝐷𝑀𝑅 = 𝐷𝑀 ∗ 𝑁𝐴 ∗ 𝐹𝑅 (18)

Donde:

𝐸𝑃𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 : Potencial energético teórico del estiércol [TJ/año]

𝐴𝐵𝑃𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 : Cantidad de biogás recuperable a partir del estiércol [m3 Biogás/año]

𝑃𝐶𝐼𝐵𝑖𝑜𝑔á𝑠 : Poder Calorífico Inferior del Biogás [MJ/m3]

𝐷𝑀𝑅 : Cantidad de materia seca recuperable [kg MS/año]

𝐹𝑆𝑉 : Fracción de Sólidos Volátiles [kg SV/kg MS]

𝑌𝐵𝑖𝑜𝑔á𝑠 : Rendimiento del Biogás [m3/kg SV]

𝐷𝑀: Cantidad de materia seca [kg/cabeza-año] (producto entre la masa del residuo al año y

la fracción de materia seca)

𝑁𝐴: Número de Animales [cabezas]

𝐹𝑅: Cantidad de estiércol recuperable [Adimensional]

1.2.7.2 Problemas y limitaciones

La metodología propuesta para determinar el potencial de los países asiáticos está

sujeta a la caracterización de la biomasa, dentro del documento se expone la formulación

matemática propuesta por los autores y los datos propios de cada país, siendo esto un

inconveniente para el caso Colombia puesto que no se cuenta con una base de datos propia

de caracterización de biomasa o un procedimiento estándar para calcularlos.

Page 64: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

39

La tabla 14 resume las metodologías descritas anteriormente para la estimación del

potencial energético de la biomasa residual pecuaria.

Tabla 14. Resumen de las metodologías aplicadas a la estimación del potencial energético

Estudio País Tipo de

Potencial

Tipo de

Enfoque

Metodología

(UPME, 2010) Colombia Potencial teórico

enfoque en los

recursos

Análisis estadístico

y espacial explicito

(Manrique, Franco,

Nuñez, &

Seghezzo, 2011)

Argentina

Potencial

teórico, técnico-

económico

enfoque en los

recursos y en la

demanda

Análisis estadístico

(Lopez, Roberts,

Heimiller, Blair, &

Porro, 2012)

(Brown, y otros,

2015)

(Milbrandt, 2005)

Estados

Unidos

Potencial

teórico, técnico y

económico

enfoque en los

recursos

Análisis estadístico

y espacial explicito

(Ravelic &

Layzell, 2006) Canadá Potencial teórico

enfoque en los

recursos Análisis estadístico

(Gonzales, y otros,

2014) Italia

Potencial teórico

y técnico

enfoque en los

recursos Análisis estadístico

(Biomass Energy

Europe (BEE),

2014)

Europa Potencial teórico

y técnico

enfoque en los

recursos Análisis estadístico

(Bhattacharya,

Abdul Salam,

Runqing,

Somashekar, &

Racelis, 2005)

Asia Potencial teórico enfoque en los

recursos Análisis estadístico

Fuente: Elaboración propia

Page 65: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …
Page 66: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

41

Capítulo 2

Propuesta metodológica para la estimación de potencial energético de biomasa

residual pecuaria

1.1 2.1 Potencial teórico

El potencial teórico se define como la máxima cantidad de biomasa terrestre

teóricamente disponible para la producción de bioenergía dentro de los limites biofísicos

fundamentales (uso de los recursos naturales, disposición de los residuos, biodiversidad, etc.)

(Batidzirai, Smeets, & Faaij, 2012) (Biomass Energy Europe (BEE), 2010)

3.1.2 2.1.1 Formulación matemática para la estimación del potencial teórico

El potencial teórico comprende la cantidad total disponible del recurso, está asociado

al rendimiento y poder calorífico del biogás considerando el porcentaje de metano obtenido

a partir de la digestión de los residuos de tipo animal (Véase ecuación 19).

𝑃𝑇𝑅 = ∑ ∑ 𝐶𝑚,𝑛 ∗ 𝑃𝑒𝑚,𝑛 ∗ 𝐹𝑆𝑉 ∗ 𝑏𝑚,𝑛 ∗ 𝑃𝐶𝐼𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠𝑛𝑚 (19)

𝑃𝐶𝐼𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠 = 𝑃𝐶𝐼𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 ∗ % 𝐶𝐻4𝑚 (20)

𝐶𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠 = 𝐶𝑚,𝑛 ∗ 𝑃𝑒𝑚,𝑛 ∗ 𝐹𝑆𝑉 ∗ 𝑏𝑚,𝑛 (21)

Donde:

𝑃𝑇𝑅: Potencial teórico [MJ/año]

𝐶𝑚,𝑛: Cabezas de ganado [cabezas]

𝑃𝑒𝑚,𝑛: Producción de estiércol [kg/cabeza*año]

𝐹𝑆𝑉: Fracción de sólidos volátiles [kgSV/kg]

𝑏𝑚,𝑛: Rendimiento del Biogás [m3/kgSV]

𝑃𝐶𝐼𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠: Poder calorífico del biogás [MJ/m3]

𝑃𝐶𝐼𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜: Poder calorífico del metano [MJ/m3CH4]

Page 67: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

42

% 𝐶𝐻4𝑚: Porcentaje de metano de acuerdo al tipo de animal [%]

𝐶𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠: Cantidad de biogás

m: tipo de animal

n: grupo etario por tipo de animal

De acuerdo a la formulación matemática se establece un valor asociado al poder

calorífico del metano de 33,948 MJ/m3 (AGROWASTE, 2013). Para establecer el poder

calorífico del biogás se deberá tener en cuenta el porcentaje de metano propio del recurso por

tipo animal (Ver Anexo 3, Tabla 9)

2.2 Potencial técnico

El potencial técnico se define como la cantidad de energía eléctrica producida a partir

del potencial teórico de la biomasa teniendo en cuenta la disponibilidad del recurso,

recolección y transporte del residuo, rendimiento del sistema (eficiencia eléctrica de la

tecnología empleada) y las condiciones geográficas y ambientales.

Para determinar el tipo de sistema tecnológico a emplear en la producción de electricidad a

partir de los residuos pecuarios, se evalúan las rutas tecnológicas de conversión presentes en

la cadena electro-energética para así seleccionar la más adecuada y de esta forma establecer

la eficiencia eléctrica del sistema, necesaria para el cálculo del potencial técnico.

2.2.1 Rutas tecnológicas de conversión

La producción de electricidad y/o calor a partir de los recursos de biomasa es posible

a través de diversas rutas tecnológicas de conversión comprendidas dentro de la cadena

electro-energética como se muestra en la Figura 9.

Page 68: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

43

Residuos

pecuarios

Recolección, etc.

Conversión física

Preparación (mezcla,

secado etc.)

Transporte (camión, cinta,

tren, tubería, etc.)

Almacenamiento (tanque,

deposito, apilado, etc.)

Conversión termoquímica Conversión fisicoquímica Conversión bioquímica

GasificaciónProducción de

carbón vegetalPirólisis

Prensado, extracción

Esterificación

Aceite

vegetal

Éster metílico

de aceite

vegetal

Aceite de

pirólisis

Gas de síntesis,

gas de bajo

poder calorífico

Carbón

Digestión

anaeróbica

Fermentación

alcohólica

Descomposición

aeróbica

Etanol Biogás

Biocombustible

sólido

Biocombustible

gaseosoBiocombustible líquido

CombustiónIonización (pila de combustible)

Conversión termo-mecánicaConversión electroquímica

Conversión electromecánica Conversión térmica

Energía térmica

Electricidad Calor

Figura 9. Rutas tecnológicas de conversión y productos en la cadena electro-energética.

Adaptado de (FAO, 2004)

Para determinar la ruta de conversión más conveniente de acuerdo al tipo de recurso,

se presenta en la Figura 10, un flujograma de decisiones en función al contenido de humedad

(H) de los recursos de biomasa residual.

Page 69: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

44

Biomasa

Húmeda

H>75 %

Seca

H<50 %

15 %<Materia

Seca<30 %

Materia

Seca<15 %

Digestión

Húmeda

Digestión

Seca

Biogás

Fertilizante

Orgánico

Energía

Eléctrica

Energía

Térmica

Combustión

Gasificación

Energía

Eléctrica

Vapor

Combustibles

líquidos

Productos

químicos

Figura 10. Valorización energética de biomasa residual en relación al contenido de humedad.

Recuperado de (Pinasco, 2013)

De acuerdo con la Figura 10, la biomasa con contenido de humedad entre el 50 % y

75 % puede tomar cualquiera de los dos caminos, sin embargo, es necesario un proceso previo

de secado o adición de agua dependiendo la ruta que se escoja.

Según el estudio de la UPME (Véase tabla 2, Capítulo 1), el contenido de humedad

de la biomasa residual pecuaria en el sector bovino y porcino es superior al 70 %, siendo la

digestión anaerobia la tecnología más apropiada para su aplicación. En cuanto a los residuos

pecuarios avícolas el contenido de humedad es inferior al 50 %, sin embargo, cabe aclarar

que este es un valor promedio de los valores registrados en (UPME, 2010) para las gallinas

ponedoras (H > 50 %) y las gallinas de engorde (H < 30 %); por tanto, no necesariamente se

debe escoger las rutas termoquímicas para el tratamiento de todos los residuos avícolas.

Page 70: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

45

La Figura 11 muestra las tecnologías implementadas en cada ruta de conversión, por

otra parte, en el Anexo 4 se presenta la descripción de los métodos y las tecnologías de

conversión de biomasa residual pecuaria en energía eléctrica.

Rutas

tecnológicas de

conversión

Termoquímica –

electromecánica

Bioquímica –

electromecánica

Bioquímica –

electroquímica

Combustión

Gasificación

Combustión –

turbina a vapor

Combustión –

turbina a gas

Gasificación –

turbina a gas

Gasificación – motor de

combustión interna

Biodigestión – motor de

combustión interna

Biodigestión –

turbina a gas

Biodigestión – celda de

combustible

Figura 11. Tecnologías de conversión. Datos recopilados de (Rincón Martínez, 2014)

2.2.2 Formulación matemática para la estimación del potencial técnico

El potencial técnico se determina partiendo del resultado del potencial teórico de la

biomasa residual pecuaria, pero además considerando aspectos como el factor recuperable y

Page 71: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

46

la eficiencia de la tecnología empleada para la producción de electricidad. El factor

recuperable (𝐹𝑟) indica un porcentaje aproximado de recolección del estiércol animal, el cual

varía dependiendo si el ganado se encuentra o no estabulado; generalmente en las granjas

familiares el ganado se encuentra libre en los pastizales, por tanto, de acuerdo con (Rosillo,

de Groot, & Hemstock, 2007), el porcentaje aprovechable del estiércol animal es

aproximadamente una octava parte del total producido (12,5 %). El cálculo del potencial

técnico se muestra en la ecuación 21.

𝑃𝑇𝐶 = 𝑃𝑇𝑅 ∗ 𝐹𝑟 ∗ 𝜂 ∗ 𝐹𝑐 (22)

𝜂 = 𝜂𝑒𝑙* 𝜂𝐵 (23)

Donde:

𝑃𝑇𝐶: potencial técnico [kWh/año]

𝑃𝑇𝑅: potencial teórico [MJ/año]

𝐹𝑟: factor recuperable [%]

η: eficiencia del sistema [%]

𝜂𝑒𝑙: eficiencia eléctrica asociada a la tecnología de conversión (celdas electroquímicas, motor

a combustión o microturbinas) [%]

𝜂𝐵: eficiencia asociada a la ruta de conversión (biodigestor, gasificador, caldera) [%]

𝐹𝑐: factor de conversión de Joule a kWh. 3,6 MJ = 1 kWh o 1 MJ = 0,277 kWh (Martínez,

2005)

El valor de eficiencia eléctrica asociado a las tecnologías de conversión se puede

consultar en las tablas 11, 12 y 13 en el Anexo 4, por otra parte, el valor de eficiencia asociado

al biodigestor se define como el 90 % valor extraído de la literatura (Moncayo, 2010).

Page 72: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

47

1.2 2.3 Metodología general para el aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria

El aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria inicia con la ubicación e

identificación de las características principales del sitio, posteriormente es necesario

clasificar el ganado de acuerdo a su grupo etario con el fin de estimar la cantidad de recurso

disponible y determinar las características fisicoquímicas de residuo para lo cual se presentan

dos opciones, la primera corresponde a la toma de muestras del residuo y su análisis en el

laboratorio, mientras que la segunda consiste en hacer una revisión de los datos

proporcionados en el Anexo 3. Con los datos de la caracterización fisicoquímica se

identifican las variables propias del residuo y se lleva a cabo el cálculo de potencial

energético teórico teniendo en cuenta la formulación matemática que se propone en el

Capítulo 2.

A continuación, es necesario definir la ruta de conversión tomando como base el

porcentaje de humedad del recurso (ver Figura 10) y describir sus características propias,

posteriormente se define la tecnología de conversión, de esta manera se podrán determinar

los datos necesarios para el cálculo de potencial energético técnico. Con los valores del

potencial energético, así como la cantidad de energía eléctrica generada a partir del recurso,

se puede evaluar la posibilidad de entregar excedentes a la red, para lo cual será necesario

consultar la normatividad aplicable para la interconexión de las plantas de autogeneración y

las fases para el registro de proyectos de generación (véase Capítulo 3).

A continuación, la Figura 12 presenta el diagrama de flujo que resume la metodología

a seguir para el aprovechamiento de los recursos de biomasa residual pecuaria teniendo en

cuenta lo descrito anteriormente.

Page 73: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

48

Page 74: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

49

Figura 12. Metodología para el aprovechamiento de los recursos de biomasa residual. Elaboración propia.

Page 75: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …
Page 76: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

51

Capítulo 3

Marco regulatorio para Fuentes No Convencionales de Energía Renovable en

Colombia

3.1 Ley 1715 del 2014

La ley 1715 del 2014 tiene como objeto promover el desarrollo y la utilización de las

fuentes no convencionales de energía, principalmente las de carácter renovable (PCH,

biomasa, geotérmica, mareomotriz, solar y eólica) en el sistema energético nacional,

mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las ZNI y otros usos que

permitan el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones de gases efecto

invernadero, la seguridad de abastecimiento energético y promueva la gestión eficiente de la

energía (eficiencia energética y la respuesta en la demanda).

La finalidad de la ley es establecer un marco regulatorio y los instrumentos de

aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), así

como fomentar la inversión, investigación y desarrollo de las tecnologías limpias a nivel

nacional. Por otra parte, busca definir instrumentos tributarios, arancelarios, contables y de

participación en el mercado energético con el fin de incentivar la inclusión de este tipo de

tecnologías en el sistema energético colombiano, con criterios de sostenibilidad

medioambiental, económica y social.

El artículo 8, compete a la promoción de la autogeneración a pequeña y gran escala

y la generación distribuida a través de mecanismos tales como:

Entrega de excedentes, por el cual se autoriza a los autogeneradores de pequeña y

gran escala a entregar sus excedentes a la red de distribución y/o trasporte. Para el

caso de autogeneradores a pequeña escala que utilicen FNCER, los excedentes a la

Page 77: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

52

red serán reconocidos mediante el esquema de medición bidireccional, como créditos

de energía.

Sistema de medición bidireccional y mecanismos simplificados de conexión, los

autogeneradores a pequeña escala podrán usar medidores bidireccionales de bajo

costo para liquidar sus consumos y entregas a la red, así como procedimientos

sencillos de conexión y entrega de excedentes.

Venta de energía por parte de generadores distribuidos, La energía generada será

remunerada teniendo en cuenta los beneficios (pérdidas evitadas, la vida útil de los

activos de distribución, soporte de energía reactiva) que trae al sistema de distribución

donde se conecta.

Venta de créditos de energía.

Programas de divulgación masiva y focalizada (Congreso de Colombia, 2014).

3.1.1 Incentivos a la inversión de proyectos de fuentes no convencionales de energía

3.1.1.1 Deducción especial sobre el impuesto de renta y complementarios

Con el fin de promover la investigación, desarrollo e inversión en el ámbito de la

producción y utilización de las FNCE, así como la gestión eficiente de la energía, los

obligados a declarar renta que realicen inversiones en este tipo de proyectos, tendrán derecho

a reducir anualmente de su renta el 50 % del valor total de la inversión realizada por un

periodo de 5 años. Este valor no podrá ser mayor al 50 % de la renta líquida del contribuyente

determinado antes de restar el valor de la inversión. Para obtener este beneficio tributario, se

deberá verificar que las personas naturales o jurídicas sean titulares de los proyectos de

inversión y obtener una certificación de beneficio ambiental debidamente certificada por el

Page 78: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

53

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Congreso de Colombia, 2014)

(Ministerio de Minas y Energía , 2015) (UPME, 2016)

3.1.1.2 Exclusión del IVA

Para fomentar el uso de las Fuentes No Convencionales de Energía, se establece un

incentivo tributario relacionado con la exclusión del IVA, aplicado a la medición y

evaluación de los potenciales de recursos, a los equipos, elementos, maquinaria y servicios

nacionales e importados, así como de los servicios adquiridos dentro y fuera del territorio

nacional que se destinen para proyectos de inversión de energías limpias. Para tal efecto, el

Ministerio de Medio Ambiente certificará los equipos y servicios excluidos del gravamen

(para mayor información ver listado de bienes excluidos del IVA y exentos de gravamen

arancelario, anexo Resolución 045 de 2016) (Congreso de Colombia, 2014) (Ministerio de

Minas y Energía , 2015) (UPME, 2016).

3.1.1.3 Incentivo arancelario

Las personas naturales o jurídicas que a partir de la vigencia de la Ley 1715 del 2014

sean titulares de inversiones en nuevos proyectos de FNCE gozaran de la exención de pagos

de derechos arancelarios de importación de maquinaria, equipos, materiales e insumos

destinados exclusivamente para dichos proyectos. Este beneficio será aplicable a la

maquinaria, equipos, materiales e insumos que no sean producidos por la industria nacional

y su único medio de adquisición este sujeto a la importación de los mismos.

La exención del pago de los derechos arancelarios deberá ser solicitada a la DIAN en

un mínimo de 15 días hábiles antes de la importación de la maquinaria, equipos, materiales

e insumos (Congreso de Colombia, 2014) (Ministerio de Minas y Energía , 2015) (UPME,

2016).

Page 79: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

54

3.1.1.4 Procedimiento para solicitar la actualización y/o ampliación de la lista de bienes

y servicios excluidos del IVA y exentos de gravamen arancelario.

Para solicitar la actualización y/o ampliación de la lista de bienes y servicios excluidos

de IVA y aranceles se deberá diligenciar y dar en consideración y evaluación de la UPME la

siguiente información:

1) Formato de presentación para solicitar la actualización y/o ampliación de la lista de bienes

y servicios excluidos del IVA y exentos de gravamen arancelario (Ver Anexo 5).

2) Formato de especificaciones del elemento, equipo, maquinaria y/o servicios (Ver Anexo

5).

3) Copia de la cedula de ciudadanía o extranjería para personas naturales.

4) Certificación de existencia y representación legal para personas jurídicas con fecha no

menor a un mes de la presentación de la solicitud.

5) Descripción de la función que cumple cada uno de los elementos, equipos, maquinaria

y/o servicios.

6) Catálogos que incluyan las especificaciones técnicas de los elementos, equipos

maquinaria y/o servicios objeto de la solicitud.

La información de solicitud se deberá radicar en la ventanilla de correspondencia de

la UPME mediante comunicación con el asunto “Solicitud de actualización y/o ampliación

de la lista de bienes y servicios excluidos del IVA y exentos de gravamen arancelario de

proyectos de FNCE- ley 1715 de 2014”. El tiempo necesario para la evacuación de la

información, así como, para la solicitud de información adicional que se considere necesaria

será de 15 días calendario (Congreso de Colombia, 2014) (Ministerio de Minas y Energía ,

2015) (UPME, 2016).

Page 80: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

55

3.1.1.5 Procedimiento para solicitar la certificación para obtener el beneficio de

exclusión de IVA y la exención de gravamen arancelario.

Los interesados en solicitar la certificación que avala la documentación para iniciar

la solicitud del certificado de beneficio ambiental con miras a obtener el beneficio de

exclusión de IVA y gravamen arancelario, deberán diligenciar y someter a consideración y

evaluación de la UPME la siguiente información:

1) Formato de presentación para solicitar la certificación para obtener el beneficio de la

exención del IVA y/o la exención de gravamen arancelario (Ver Anexo 5).

2) Formato de especificaciones del elemento, equipo, maquinaria y/o servicios (Ver Anexo

5).

3) Copia de la cedula de ciudadanía o extranjería para personas naturales.

4) Certificado de la existencia y representación legal para personas jurídicas con una fecha

de expedición no menor a un mes de la presentación de la solicitud.

5) Descripción del proyecto objeto de la nueva inversión.

6) Descripción de la función que cumple cada uno de los elementos, equipos, maquinaria y

servicios a adquirir.

7) Catálogos que incluyan las especificaciones técnicas de los elementos, así como planos

descriptivos debidamente firmados.

La información de solicitud se deberá radicar en la ventanilla de correspondencia de

la UPME mediante comunicación con el asunto “Solicitud de certificación para incentivos

de proyectos de FNCE – ley 1715 de 2014”, adjuntando los archivos digitales

correspondientes con los soportes. El tiempo necesario para evaluar la información, así como,

para la solicitud de información adicional que se considere necesaria será de 15 días

Page 81: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

56

calendario (Congreso de Colombia, 2014) (Ministerio de Minas y Energía , 2015) (UPME,

2016).

3.1.1.6 Vigencia y renovación de la certificación

Las certificaciones expedidas por la UPME, que avalan la documentación con el fin

de iniciar el trámite de solicitud para obtener el certificado de beneficio ambiental tendrán

una vigencia de 18 meses a partir de la fecha de expedición y solo podrá ser renovada una

sola vez por un término de 18 meses para elementos, equipos, maquinaria y servicios

inicialmente solicitados. La solicitud de renovación se deberá realizar con dos meses de

antelación al vencimiento de la misma presentando la siguiente información:

1) Justificación de la no utilización de la certificación durante su periodo de vigencia.

2) Diligenciar en el formato de especificaciones del elemento, equipo, maquinaria y/o

servicios para los que no se han hecho efectivo el beneficio tributario.

3) En caso de tratarse de obras civiles, realizar un informe de interventoría donde se

evidencia que elementos no se han utilizado y que falta por ejecutar.

Solo podrán renovarse los elementos, equipos, maquinaria y servicios y las cantidades

que hayan sido certificados previamente (Congreso de Colombia, 2014), (Ministerio de

Minas y Energía , 2015), (UPME, 2016).

3.1.1.7 Régimen de depreciación acelerada

Este beneficio está dirigido a los generadores de energía a partir de FNCE, los cuales

podrán aplicar al incentivo de depreciación fiscal acelerada, de acuerdo con la técnica

contable hasta una tasa anual global de 20 %. El beneficiario definirá una tasa de depreciación

igual para cada año gravable, la cual podrá modificar en cualquier año siempre y cuando

informe a la Dirección Seccional de Impuestos de la Jurisdicción, hasta antes de presentar la

Page 82: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

57

declaración sobre el impuesto de renta y complementarios del año gravable en el cual realizó

el cambio (Congreso de Colombia, 2014), (Ministerio de Minas y Energía , 2015).

Observación: A la fecha el Ministerio de Medio Ambiente no ha expedido la

regulación correspondiente a los requisitos y documentación necesaria para la solicitud de la

certificación de beneficio ambiental necesaria para la aplicación de los incentivos tributarios

a los proyectos a partir de Fuentes No Convencionales de Energía FNCE.

4.1.2 3.1.2 Registro de proyectos de generación a partir de FCER

De acuerdo con lo estipulado en la Resolución 143 del 10 de marzo de 2016, “por la

cual se modifica el artículo quinto y se adicionan artículos y anexos a la Resolución UPME

0520 de octubre 9 de 2007, por medio del cual se establece el registro de proyectos de

generación y se toman otras disposiciones”. Se contempla que el registro de proyectos tendrá

un término de vencimiento dependiendo de la fase del proyecto, pasado este término, si el

promotor no ha solicitado el cambio de fase, no ha informado sobre los cambios o no ha

confirmado que las condiciones de registro se mantienen el proyecto saldrá del registro y

carecerá de validez (UPME, 2016).

Las fases del registro de proyectos de generación de energía eléctrica tanto

hidroeléctricos, a carbón, a gas natural u otro combustible, estipuladas en la Resolución 638

del 2007 y los tiempos especificados para cada fase de acuerdo a la Resolución 143 del 2016

se muestran en la Figura 13.

Observación: El registro para proyectos de generación de energía eléctrica a partir

de Fuentes No Convencionales, se encuentra en proceso de reglamentación, por tanto, se

aplica lo estipulado en las resoluciones 638 del 2007 y 143 del 2016.

Page 83: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

58

Figura 13. Fases para el registro de proyectos de generación. Datos recopilados de (UPME, 2007) (UPME, 2016). Elaboración propia

Page 84: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

59

Adicionalmente la Resolución 143 de 2016 presenta los formulario sobre las

características particulares de los proyectos a partir de FNCE (UPME, 2016), El Anexo 6

incluye el formulario para el registro de proyectos de generación de energía eléctrica a partir

de biomasa.

Por otra parte, teniendo en cuenta la Resolución 281 de 2015, la UPME define que el

límite máximo para la autogeneración a pequeña escala es de 1 MW, y corresponderá a la

capacidad instalada del sistema de generación del autogenerador, para lo cual la Resolución

143 establece un formulario de registro para este tipo de proyectos que se deberá entregar

con el formato mencionado anteriormente (Ver Anexo 7).

3.1.3 Metodología para la interconexión de nuevas plantas de generación a la red

El proceso de interconexión para proyectos nuevos comprende la asignación del

punto de conexión, la firma del contrato de conexión y termina con la puesta en servicio de

la planta de generación. A continuación, se describen los pasos a seguir de acuerdo a lo

estipulado en el código de conexión Resolución 025 de 1995 y la Resolución 106 de 2006.

Para solicitar la asignación de puntos de conexión se deberá ejecutar las siguientes

actividades: (Comisión de Regulación de energía y gas , 2006):

1) Presentar un estudio con la solicitud de conexión al transportador (OR) incluyendo el

análisis sobre la factibilidad técnica y financiera del proyecto.

2) El transportador deberá emitir un concepto sobre la viabilidad técnica de la conexión y

enviar copia a la UPME con su decisión.

3) La UPME realizará un análisis de la conexión y emitirá su concepto al transportador para

que ofrezca el punto de conexión y suscriba el respectivo contrato de conexión.

4) Una vez la UPME haya emitido su concepto, el interesado deberá entregar a la UPME un

cronograma de actividades del proyecto de generación, junto con la “curva S” que

Page 85: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

60

muestre el porcentaje de avance del proyecto durante el tiempo de ejecución y durante la

etapa de construcción deberá presentar informes de avance cuando le sean requeridos.

El procedimiento para la conexión de plantas de generación nuevas comprende las

siguientes etapas (Ministerio de Minas y Energía , 1995):

1) Firma del contrato de conexión con el concepto favorable emitido por la UPME y en

coordinación con el código de planeamiento.

2) Elaborar los diseños, planos, memorias de cálculo, especificaciones para la adquisición

de equipos y para la construcción de las obras civiles de acuerdo con los requerimientos

técnicos y las normas nacionales e internacionales aplicables.

3) Solicitar la aprobación al trasportador de los diseños, memorias de cálculo,

especificaciones y planos.

4) Realizar la compra de los equipos y presentar reporte de las pruebas tipo.

5) Informar al transportador la programación de los trabajos principales y el nombre de la

firma interventora y la fecha de inicio de las pruebas de puesta en servicio y solicitar la

supervisión de pruebas de sitio de los equipos e instalaciones.

6) Después de ejecutadas la pruebas, aceptada la instalación y aprobado el informe de

cumplimiento de normas se autoriza la conexión y puesta en servicio.

7) Se debe informar cualquier modificación para su estudio y aprobación.

8) La operación y mantenimiento se debe realizar conforme al código de operación y con el

contrato de conexión.

Observación: Los pasos descritos anteriormente son aplicables a plantas de

autogeneración a gran escala hasta el momento no se tiene el marco regulatorio aplicable a

plantas de autogeneración de pequeña escala (1 MW) a partir de FNCE.

La Figura 14, resume la metodología descrita para la interconexión de nuevas plantas

de generación.

Page 86: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

61

Page 87: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

62

Figura 14. Diagrama de flujo interconexión de nuevas plantas de interconexión a la red.

Elaboración propia

Page 88: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

63

Capítulo 4

Procedimiento para el análisis técnico, económico y ambiental por medio del software

RETScreen

4.1 Introducción al RETScreen

RETScreen es un software libre diseñado para verificar la viabilidad técnica,

económica y ambiental de proyectos de generación que impliquen tanto tecnologías

emergentes como tradicionales.

El programa contiene datos estadísticos e información de los proyectos y tecnologías

(eficiencia, potencia nominal de algunos equipos, entre otros), además de fórmulas

matemáticas que permiten realizar balances financieros entre otros análisis.

Los tipos de proyectos que se pueden realizar a través del software RETScreen son:

Eficiencia energética

Generación de calor / Generación de frío

Generación de electricidad

Cogeneración

Las tecnologías disponibles en la base de datos del software para cada tipo de

proyecto de energía limpia se encuentran en la Tabla 15.

Tabla 15. Tecnologías disponibles en los proyectos de energía limpia

TIPO DE PROYECTO TIPO DE

INSTALACIÓN TECNOLOGÍA TIPO DE RED

Mediciones de eficiencia

energética

Residencial

N. A N. A

Comercial

Institucional

Industrial

Otro

Page 89: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

64

TIPO DE PROYECTO TIPO DE

INSTALACIÓN TECNOLOGÍA TIPO DE RED

Generación de

electricidad N. A

Celda electroquímica

Red - central

Red central y carga

interna

Red - aislada

Red aislada y carga

interna

Fuera - red

Energía de corrientes oceánicas

Energía de las olas

Energía de las mareas

Energía geotérmica

Energía térmica solar

Fotovoltaico

Motor a pistones

Otro

Turbina - eólica

Turbina a gas

Turbina a gas - ciclo

combinado

Turbina a vapor

Turbina Hidráulica

Electricidad - múltiples

tecnologías

N. A N. A

Calentamiento y

electricidad combinados

Enfriamiento y

electricidad combinados

Enfriamiento,

calentamiento y

electricidad combinados

Generación de calor N. A

Bomba de calor

N. A

Caldero

Calefactor solar de aire

Calentador solar de agua

Calentadores de fluidos

térmicos

Horno

Otro

Sistema de Biomasa

Generación de frio N. A

Absorción

Bomba de calor

Compresor

Desecante

Enfriamiento al natural

Calentamiento y

enfriamiento combinados N. A N. A

Definido por el usuario

Fuente: Elaboración propia

Page 90: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

65

4.2 Descripción de manejo del software RETScreen

La simulación de un proyecto de generación en el software RETScreen inicia con el

ingreso de la información general del proyecto en la hoja de trabajo Comenzar, además de la

selección de parámetros iniciales como Tipo de proyecto, Tecnología, Tipo de red, entre otros

(ver Figura 15), necesarios para la evaluación técnica, económica y ambiental del caso de

estudio.

Figura 15. Información general del proyecto. Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la Figura 15, es posible observar los parámetros relacionados con el

tipo de proyecto (1), la tecnología (2) y el tipo de red (3), que ofrece el software RETScreen

para el análisis de proyectos (para mayor información ver tabla 15). Otra de las opciones de

entrada corresponde al tipo de análisis (4) y por ultimo al poder calorífico de referencia (5).

En cuanto a los parámetros mencionados anteriormente se hacen las siguientes

observaciones:

1

3 2

5

4

Page 91: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

66

RETScreen ofrece dos opciones en la entrada correspondiente al tipo de análisis. El

método 1 es un método simplificado, mientras que el método 2 realiza el análisis técnico,

económico y ambiental en hojas de trabajo independientes situación que requiere ingresar

parámetros de entrada adicionales no contemplados en el método 1.

Las opciones de selección disponibles asociadas al poder calorífico de referencia son: el

PCI y el PCS. Siendo el PCS el valor utilizado en países como Canadá y Estados Unidos,

mientras que el PCI es usado en el resto del mundo.

Adicionalmente, el programa solicita datos meteorológicos de la ubicación del sitio,

los cuales pueden ser consultados en la base de datos del software si se encuentra disponible

o de lo contrario, en la página de la nasa https://eosweb.larc.nasa.gov/cgi-bin/sse/grid.cgi,

donde luego de ingresar las coordenadas del sitio, se extrae la información y se adiciona en

las casillas correspondientes como se muestra en la Figura 16.

Figura 16. Datos meteorológicos del proyecto. Fuente: elaboración propia

Page 92: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

67

Luego de diligenciar los datos en la página Comenzar, se procede a diligenciar la hoja

de trabajo Modelo de Energía, en la cual se ingresa la información requerida para ejecutar el

análisis del proyecto, información que varía de acuerdo a los parámetros seleccionados en la

hoja Comenzar, es decir, si se realiza el estudio para un proyecto de “generación de

electricidad”, la hoja de Modelo de Energía será diferente a la que se genera para el estudio

de un proyecto de “calentamiento y electricidad combinados”.

En general, la información ingresada en la hoja Modelo de Energía es la requerida

para realizar el análisis técnico (capacidad de generación eléctrica, tipo de combustible,

precio del combustible, etc.), el análisis ambiental (factor de emisión de GEI, pérdidas en

transmisión y distribución, etc.) y el análisis económico (parámetros financieros, costos

iniciales, costos anuales, entre otros) del proyecto seleccionado.

En la Figura 16, 17 y 18 se muestra la información requerida en la hoja Modelo de

Energía tomando como ejemplo un proyecto de generación de electricidad seleccionando

como tecnología un motor a pistones y un tipo de red central.

Figura 17. Datos para el análisis técnico. Fuente: elaboración propia

A continuación, se realiza la descripción de los parámetros seleccionados en la Figura

17:

1

2

3

4

5

6

7

Page 93: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

68

1. Disponibilidad: corresponde a la cantidad de horas que puede funcionar el motor,

teniendo en cuenta la cantidad de combustible obtenido teóricamente y el combustible

necesario para su funcionamiento continuo a partir de los datos proporcionados por el

fabricante.

2. Tipo de combustible: este parámetro corresponde al tipo de combustible propio del

proyecto, es posible seleccionar la opción Combustible definido por el usuario y definir

sus características en la hoja de trabajo Herramientas.

3. Precio del combustible: corresponde al valor que paga el usuario por el combustible.

4. Capacidad de generación eléctrica: se refiere la capacidad de generación que especifica

el fabricante en los catálogos del equipo de la tecnología seleccionada.

5. Rendimiento calórico: definido en el manual de ayuda del RETScreen como “la cantidad

de energía de entrada del combustible requerido para producir 1 kWh de electricidad.

Este valor es el cociente entre la energía de entrada por hora del motor y la capacidad de

generación eléctrica.

6. Tarifa de exportación de electricidad: se define como el precio de distribución del kWh

fijado por las electrificadoras.

7. Costos iniciales incrementales: Precio de la planta eléctrica sin incluir el costo de

instalación.

Page 94: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

69

Figura 18. Datos para el análisis ambiental. Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la Figura 18, se puede observar que:

1) Un parámetro necesario para el Análisis de emisiones es el valor de las pérdidas en

transmisión y distribución que para el 2013 fueron del 12 %.

Figura 19. Datos para el análisis económico. Fuente: elaboración propia

En la Figura 19 se observan los siguientes datos:

1) Tiempo de vida del proyecto: tiempo sobre el cual se evalúa la viabilidad financiera del

proyecto. Por ejemplo, para proyectos de generación de electricidad con motor a pistones

1

1

2

3

4

Page 95: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

70

y biogás como combustible, el tiempo de vida útil del proyecto es de 25 años

aproximadamente.

2) Costos iniciales – Otro: en este apartado se tiene en cuenta costos adicionales del proyecto

tales como: costo de instalación, precio de la tecnología de conversión, mano de obra,

etc., necesarios para dar inicio al proyecto

3) Incentivos y donaciones: de acuerdo con la ley 1715 de 2014, el decreto 2143 de 2015 y

la resolución 045 de 2016 en Colombia, existen algunos incentivos y donaciones para

proyectos de generación con FNCE, como por ejemplo la exención del IVA a todos los

recursos materiales necesarios para la implementación del proyecto.

4) Ahorros y rentas anuales – otro: en esta casilla se puede ingresar los ahorros o ingresos

anuales que no se han tenido en cuenta anteriormente. Por ejemplo, los ingresos

provenientes de la venta de abono orgánico como resultado del proceso de biodigestión.

Por último, en la hoja de trabajo Herramientas, RETScreen ofrece opciones de

selección adicionales que complementan los datos ingresados anteriormente para realizar el

análisis del proyecto

Por ejemplo, para un proyecto de generación de electricidad a partir de biogás

obtenido de las excretas ganaderas, algunas de las opciones más importantes en la hoja de

Herramientas son: Biogás (Figura 20), Combustible definido por el usuario – gas (Figura

21), y Combustible definido por el usuario (Figura 22).

Page 96: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

71

Figura 20. Opciones de selección. Opción Biogás. Fuente: elaboración propia

Como se muestra en la Figura 20, en la opción de Biogás, se adiciona la información

de los recursos de biomasa residual disponibles para la producción de biogás. Por ejemplo,

es posible seleccionar opciones como: bagazo de fruta, desechos biológicos municipales,

ganado lechero, entre otros.

Figura 21. Opción Combustible definido por el usuario – gas. Fuente: elaboración propia

Page 97: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

72

Después de completar la opción de biogás se ingresa la información correspondiente

a la opción Combustible definido por el usuario – gas, con el porcentaje de metano producto

de la plantilla anterior.

Figura 22. Opción Combustible definido por el usuario. Fuente: elaboración propia

Con los resultados obtenidos en la opción Combustible definido por el usuario – gas,

se diligencia la información requerida en la plantilla Combustible definido por el usuario,

información necesaria para completar la hoja de trabajo Modelo de Energía.

Después de haber ingresado la información en las tres hojas de trabajo, se podrán ver

los resultados finales del análisis técnico, ambiental y económico en la hoja de Modelo de

Energía, que permiten analizar los resultados y concluir acerca de la viabilidad del proyecto

objeto de estudio.

Algunos resultados disponibles en la hoja Modelo de Energía son:

Proyecto de generación eléctrica: esta sección aparece únicamente cuando el usuario

define como tipo de red – Fuera de Red. Como resultado se obtiene la demanda de

electricidad anual en CC y CA para el caso base y el caso propuesto.

Page 98: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

73

Sistema eléctrico de potencia del caso propuesto: se muestra la electricidad entregada

a la carga para proyectos en Fuera de red y la electricidad exportada a la red para

proyectos en Red aislada.

Análisis de emisiones: el software calcula las emisiones anuales de GEI tanto para el

caso base como para el caso propuesto. La reducción anual bruta de emisiones GEI es el

resultado de la diferencia entre las emisiones del caso base y el caso propuesto, y la

reducción de emisiones GEI anual neta considera un porcentaje en los derechos de

transacción por créditos GEI, el cual, entre mayor sea este porcentaje menor es la

reducción de emisiones.

Análisis financiero: se obtiene como resultado los costos anuales totales (suma del costo

de O y M anual, costo del combustible – caso propuesto y el pago de la deuda), el total

de renta y ahorros anuales (representados por la suma del costo del combustible – caso

base, el valor ingresado en la casilla otro y la renta por exportación de electricidad, este

último no se considera para el tipo de proyecto Fuera de red) y el gráfico de flujo de caja

acumulado durante el ciclo de vida del proyecto.

Dentro de este análisis se puede observar la viabilidad financiera del proyecto, la cual se

representa con el resultado de indicadores como la TIR antes de impuestos – capital, TIR

antes – impuestos – activos, el repago – capital, entre otros.

El análisis financiero se puede observar con mayor detalle en la hoja de trabajo Análisis

Financiero, la cual se encuentra oculta por defecto en el programa. Adicionalmente en

esta hoja se pueden ver otros indicadores como el Valor Presente Neto (VPN), Ahorros

anuales en ciclo de vida, Relación Beneficio-Costo, flujos de caja anuales durante el

tiempo de vida del proyecto, etc.

Page 99: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …
Page 100: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

75

Capítulo 5

Estimación del potencial energético caso de estudio: Finca Quebrada Grande,

Municipio Briceño – Boyacá.

5.1 Ubicación y características principales

La Finca Quebrada Grande se encuentra ubicada a 5,65° Latitud Norte y 73,9°

Longitud Oeste, en la Vereda El Diamante del Municipio de Briceño – Boyacá, vereda que

presenta una temperatura media de 16,2 °C y una humedad relativa del 77,7 % (NASA,

2016).

Figura 23. Imagen satelital Finca Quebrada Grande, Briceño – Boyacá. Fuente: Google Earth

La Finca cuenta con una extensión de

15 hectáreas dedicadas exclusivamente

a la crianza de ganado vacuno para la

producción de leche, se evidencia que el

ganado no se encuentra estabulado y se

alimenta principalmente de pasto fresco

(pastoreo) y concentrado.

Page 101: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

76

La Figura 24, presenta un registro fotográfico general de la Finca Quebrada Grande

Figura 24. Registro fotográfico Finca Quebrada Grande, Briceño – Boyacá. Elaboración propia

Page 102: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

77

5.2 Cuantificación y clasificación del ganado vacuno por grupo etario

De acuerdo al estudio sectorial de carne bovina en Colombia presentado por la

Superintendencia de Industria y Comercio existen diversos criterios de diferenciación del

ganado vacuno, uno de ellos corresponde a la edad de las reses (grupo etario) subdividido

como se muestra en la Tabla 16.

Tabla 16. Clasificación de ganado vacuno por grupo etario

Subsector Grupo etario

[meses]

Terneros 0 - 12

Novillas 12 - 24

Vaca de primer parto 24 - 36

Vaca de producción > 36

Fuente: (Superintendencia de Industria y Comercio , 2012)

De acuerdo con lo anterior se realizó la cuantificación y clasificación del ganado

vacuno del caso de estudio tal como se muestra en la Tabla 17.

Tabla 17. Clasificación de ganado bovino Finca Quebrada Grande

N° Nombre Fecha de

nacimiento

Edad

[meses] Raza Clasificación

1 Maruja 09/12/2010 62 Normanda Vaca de Producción

2 Golondrina 09/01/2011 61 Normanda Vaca de Producción

3 Pepita 23/09/2011 53 Holstein Vaca de Producción

4 Chata 23/12/2011 50 Holstein Vaca de Producción

5 Luna 08/01/2012 49 Holstein Vaca de Producción

6 Chocolatina 08/05/2012 45 Jersey Vaca de Producción

7 Lola 02/07/2012 43 Holstein Vaca de Producción

8 Carmela 15/07/2012 43 Jersey Vaca de Producción

9 Violeta 04/08/2012 42 Normanda Vaca de Producción

10 Chavita 24/10/2012 40 Holstein Vaca de Producción

11 Candela 26/10/2012 39 Holstein Vaca de Producción

12 Cucaracha 27/10/2012 39 Jersey Vaca de Producción

13 Aroma 07/11/2012 39 Normanda Vaca de Producción

14 Lucero 12/01/2013 37 Normanda Vaca Primer Parto

15 Nieve 16/05/2013 33 Normanda Vaca Primer Parto

Page 103: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

78

N° Nombre Fecha de

nacimiento

Edad

[meses] Raza Clasificación

16 Gitana 18/05/2013 33 Holstein Vaca Primer Parto

17 Curuba 14/08/2013 30 Holstein Vaca Primer Parto

18 Manzana 12/09/2013 29 Holstein Vaca Primer Parto

19 Crispeta 15/09/2013 29 Normanda Vaca Primer Parto

20 Lombriz 12/10/2013 28 Normanda Vaca Primer Parto

21 Beyota 09/03/2014 23 Normanda Novilla

22 Corbata 25/03/2014 23 Normanda Novilla

23 Mona 15/05/2014 21 Normanda Novilla

24 Brincos 18/05/2014 21 Jersey Novilla

25 Almendra 30/05/2014 20 Holstein Novilla

26 Caperuza 11/09/2014 17 Holstein Novilla

27 Paloma 11/09/2014 17 Normanda Novilla

28 Avispa 27/09/2014 16 Normanda Novilla

29 Mabel 06/10/2014 16 Normanda Novilla

30 Estrella 26/10/2014 15 Holstein Novilla

31 Primavera 29/12/2014 13 Holstein Novilla

32 Barbie 22/01/2015 13 Holstein Ternera

33 Lucha 24/02/2015 12 Jersey Ternera

34 Esmeralda 17/03/2015 11 Jersey Ternera

35 Michell 24/08/2015 6 Normanda Ternera

36 Celmi 07/12/2015 2 Normanda Ternera

37 Panela 18/12/2015 2 Holstein Ternera

38 Negra 11/01/2016 1 Normanda Ternera

Fuente: Elaboración propia. Datos tomados en febrero 2016

Para el caso de fincas dedicadas a la producción de carne, la edad promedio de

sacrifico del ganado bovino esta alrededor de los 2 a 3 años, edad en la que se considera que

el ganado tiene un peso apropiado. Sin embargo, de acuerdo con información de la revista

Contexto Ganadero, el ganado bovino en Colombia no maneja una edad y peso fijo para ser

sacrificado, es decir no existe una reglamentación vigente que obligue a los propietarios de

fincas ganaderas a cumplir estándares en cuanto a peso y edad para el sacrificio del ganado

bovino (Revista Contexto Ganadero, 2014).

Page 104: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

79

5.3 Estimación de la cantidad de biomasa residual bovina disponible

Para determinar la cantidad de biomasa residual bovina (BRb) disponible se estima el

8 % del peso vivo del animal (Villamil, 2014) (Morais, 2014) (Avendaño, 2010), sin

embargo de acuerdo con la información suministrada por la UPME en el “Atlas del Potencial

Energético de la Biomasa Residual en Colombia” y el artículo “Metodología para la

estimación del potencial energético de biomasa y su aplicación en Colombia” se construye

la Tabla 18, donde se establece una tasa de producción de estiércol de acuerdo al grupo etario

del ganado bovino.

Tabla 18. Tasa de producción de estiércol

Subsector

Grupo

etario

[meses]

Tasa de producción

de estiércol a

[kg/cabeza*día]

Tasa de producción

de estiércol b

[kg/cabeza*día]

Terneros 0 - 12 4 4 - 4,0822

Novillas 12 - 24 9 9 - 11,78

Vaca de primer parto 24 - 36 14 9,53 - 14

Vaca de producción > 36 18 18 - 41,72

Fuente: a (UPME, 2010) b (Gonzales, y otros, 2014)

Para estimar la biomasa residual bovina disponible propia del caso de estudio se

consideró más acertado trabajar con los datos que definen un rango de producción de estiércol

(ver Tabla 18), considerando que factores como la alimentación, el estado fisiológico del

animal y las condiciones climáticas, pueden ocasionar variaciones en la producción del

recurso.

5.4 Caracterización de la biomasa.

Para determinar el potencial energético teórico y técnico (ver Capítulo 2) es necesario

establecer los valores que identifican variables como la fracción recuperable, factor de

conversión, rendimiento del biogás, poder calorífico inferior del metano (PCI), entre otros,

correspondientes a la caracterización de la biomasa (Véase Anexo 3).

Page 105: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

80

Para el caso de estudio se optó por utilizar los valores recopilados en el Anexo 3

debido a los costos que representa los análisis de laboratorio de las muestras recuperadas

(Tablas 2 y 3, Anexo 1).

5.5 Estimación del potencial energético teórico

Para determinar el potencial energético se propone seguir una metodología enfocada

en los recursos a partir del análisis espacial. Aplicando la formulación matemática propuesta

en el Capítulo 2 y los valores recopilados en el Anexo 3, se determinó el valor de potencial

energético teórico teniendo en cuenta el recurso disponible para cada grupo etario. Los

resultados obtenidos se muestran en la Tabla 23.

5.6 Características de la ruta de conversión

Para el caso de estudio se determina que el porcentaje de humedad del recurso

disponible es superior al 75 % por lo tanto se establece que la ruta de conversión más

apropiada es la conversión biológica – conversión electromecánica que corresponde al

proceso de digestión anaerobia – motor de combustión interna (Ver figura 10), cuyo

componente principal es el biodigestor (para mayor información consultar Anexo 4, numeral

4.3)

5.6.1 Dimensionamiento del Biodigestor

De acuerdo con la cantidad de estiércol recolectado diariamente se lleva a cabo el

cálculo de las dimensiones del biodigestor, así como del tanque de recolección (entrada) y el

tanque del efluente (abono orgánico). Las tablas 21, 22 y 23 presentan las dimensiones del

biodigestor y los tanques de entrada y salida, así como la cantidad de biogás y abono orgánico

producido diariamente a partir de la digestión del estiércol (para más información véase Tabla

15 Anexo 4).

Page 106: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

81

Tabla 19. Características del estiércol para el dimensionamiento del biodigestor

Masa del

residuo

[kg/día]

Fracción

recuperable

MCP

[kg/día]

%ST

ST

[kg/día]

MH2O

[kg/día]

C

[kg/día]

TR

[días]

798,515 0,125 99,814 16 15,970 299,443 399,258 64,052

Fuente: Elaboración propia

Tabla 20. Dimensiones biodigestor y tanques de recolección y del efluente

Volumen del digestor

[m3]

Tanque de recolección

[m3]

Tanque del efluente

[m3]

30,688 1,1978 10,780 Fuente: Elaboración propia

Tabla 21. Producción de biogás y bioabono diario

Producción de biogás

[m3]

Producción de abono orgánico

[m3]

23,469 0,279

Fuente: Elaboración propia

Para llevar a cabo la digestión de los recursos disponibles se ha elegido el sistema

Biobolsa debido a sus características de instalación, operación y mantenimiento (para mayor

información consultar Anexo 4, numeral 4.3.3). Teniendo en cuenta una recolección de

estiércol de 100 kg/día (ver Tabla 21) y los datos proporcionados en la Tabla 16 del Anexo

4, se determina que el modelo del sistema para el caso de estudio corresponde al BB60

compuesto por un sistema doble (BB30) como se muestra en la Figura 25.

Figura 25. Sistema Biobolsa BB60. Fuente : (Sistema Biobolsa, 2016)

Page 107: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

82

Las dimensiones de las zanjas para la instalación del sistema son: 11 m de largo, 2.2

m de ancho y 1.2 m de profundo (ver Tabla 17, Anexo 4) y las dimensiones del chaflán

deberán ser de 0.6 m de alto por 0.6 m de profundo. Para realizar la conexión al motor se

deberá disponer de un adaptador para de ½”, esto para motores hasta de 5 HP. Los pasos para

la instalación del sistema se resumen en el numeral 4.3.3.1 del Anexo 4.

5.7 Tecnología de conversión

La tecnología de conversión seleccionada para la aplicación del caso de estudio es el

motor de combustión interna de encendido por chispa a gasolina, el cual se caracteriza porque

puede sustituirse el 100 % del combustible por biogás a través de un sistema de conversión,

el cual tiene un costo de $ 1´000.000 COP, valor que varía de acuerdo con la capacidad del

motor (Ver numeral 4.2.1, Anexo 4). Cabe resaltar que existen otras tecnologías como se

describe en el Anexo 4. La Tabla 22 especifica las características técnicas del motor.

Tabla 22. Placa característica del motor

MOTOR GENPAR 4 KVA

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

GENERADOR

Modelo GPG4000

Tipo de generador Monofásico

Regulador de voltaje AVR

Frecuencia 60 Hz

Potencia continua 3250 W

Potencia máxima 4000 W

Voltaje Disponible 220/120 V

MOTOR A GASOLINA

Tipo de Motor OHV, 4 tiempos

Desplazamiento 196 ml

Radio de compresión 8,5:1

Torque Max 13/2500 N.m/rpm

Consumo de Combustible 374 (g/HP-horas)

Potencia del Motor/RPM 7/3600 (HP/rpm)

Page 108: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

83

MOTOR GENPAR 4 KVA

GRUPO ELECTRÓGENO

Sistema de arranque Manual

Nivel de Ruido 67@7 mts dB(A)

Horas de operación con tanque

lleno

8 hrs con el 50 % de la carga

Capacidad del tanque 15 L

Panel de control 2 Salidas 110 y 220 V y breaker de

Protección

Dimensiones LxAnxAl 600 x 450 x 460 mm

Peso Bruto/Neto 52/48 kg

Fuente: (Genpar, 2016)

A continuación, se presenta el plano con la localización del sistema de biodigestión,

así como el motor en la Finca Quebrada Grande (Ver Figura 26)

Figura 26. Plano ubicación sistema de biodigestión en la Finca Quebrada Grande. Fuente:

elaboración propia

5.8 Estimación del potencial energético técnico

La estimación del potencial energético técnico se realiza a partir de los resultados

concernientes al potencial energético teórico (Ver tabla 19) y a características que se definen

en la formulación matemática propuesta en el capítulo 2. La fracción recuperable

Page 109: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

84

corresponde a 12,5 % del residuo, en cuanto a la eficiencia de la ruta de conversión

(biodigestor) se define un valor del 90 % (Moncayo, 2010) y la eficiencia eléctrica del

sistema corresponde al 35 % (Ver tabla 11, Anexo 4). Los resultados del potencial energético

técnico se muestran en la Tabla 19.

La información de la Tabla 19 se obtiene a partir de la aplicación de las ecuaciones

(19), (20), (22) y (23) presentadas en el capítulo 2. Por ejemplo, para el grupo etario de 0 –

12 meses tenemos:

𝑃𝐶𝐼𝐵𝑖𝑜𝑔á𝑠 = 33,948 ∗ 63,72 = 21,631 [𝑀𝐽

𝑚3]

𝑃𝑇𝑅 = 7 ∗ 4 ∗ 365 ∗ 0,855 ∗ 0,275 ∗ 21,631 = 51,976 [𝐺𝐽

𝑎ñ𝑜]

𝜂 = 0,35 ∗ 0,9 = 31,5 %

𝑃𝑇𝐶 = 51,976 ∗ 0,125 ∗ 0,315 ∗ 277,77 = 568,492 [𝑘𝑊ℎ

𝑎ñ𝑜]

Nota: para el ejemplo se tiene un valor de producción de estiércol definido por un

rango de (4 – 4,082) kg/cabeza – día, el cálculo de potencial energético teórico y técnico se

realiza teniendo en cuenta el valor mínimo.

Page 110: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

85

Tabla 23. Potencial energético teórico y técnico caso de estudio Briceño – Boyacá

Subsector

Grupo

etario

[meses]

Tasa de

producción de

estiércol

[kg/cabeza*día]

Población

[cabezas]

Masa del residuo

[kg/año]

Fracción de

Sólidos Volátiles

[kgSV/kg]

Rendimiento del

Biogás Bo

[m3biogas/kgSV]

PCI Biogás

[MJ/m3]

Terneros 0 - 12 4 4,0822 7 10220 10430,021

0,855 0,275 21,631

Novillas 12 - 24 9 11,78 11 36135 47296,7

Vaca de

primer

parto

24 - 36 9,53 14 7 24349,15 35770

Vaca de

producción > 36 18 41,72 13 85410 197961,4

Total 38 156114,15 291458,121

Potencial Energético

Teórico

[GJ/año]

Potencial Energético

Técnico

[GJ/año]

Potencial Energético

Técnico

[kWh/año]

51,976 53,045 2,047 2,089 568,492 580,174

183,774 240,539 7,236 9,471 2010,025 2630,899

123,834 181,917 4,876 7,163 1354,432 1989,722

434,374 1006,783 17,103 39,642 4750,968 11011,688

793,958 1482,284 31,262 58,365 8683,917 16212,484

Fuente: Elaboración propia

Page 111: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

86

De acuerdo a los resultados obtenidos en la Tabla 19 correspondientes al potencial

energético técnico, se tiene que la cantidad de energía eléctrica generada diariamente de

acuerdo a los recursos disponibles en la Finca Quebrada Grande es de 23,79 kWh/día.

La Tabla 20 muestra la comparación de los datos obtenidos a partir de la aplicación

de las metodologías descritas en el Capítulo 1 (“An assessment of the potential for non-

plantation biomass resources in selected Asian countries for 2010”, “Methodology for

estimating biomass energy potential and its application to Colombia”) y la metodología

propuesta. Para mayor información ver Anexo 8.

Tabla 24. Comparación de datos a partir de la estimación de potencial energético teórico y

técnico

Fuente: Elaboración propia

5.9 Simulación del caso de estudio Briceño – Boyacá en el software RETScreen

5.9.1 Proyecto: Generación de electricidad – Fuera de red

Para proyectos de autogeneración, la configuración inicial correspondiente del “tipo

de red” en la hoja Comenzar de RETScreen es la opción Fuera de red, por tanto, la primera

simulación es realizada teniendo en cuenta esta configuración.

5.9.1.1 Parámetros iniciales

Los parámetros seleccionados en la hoja de trabajo Comenzar son:

Metodología

Potencial Energético

Teórico

[GJ/año]

Potencial Energético

Técnico

[GJ/año]

Propia 793,958 31,262

1482,284 58,365

Caso estudio Colombia - Italia

610,047 73,206

146,411

2968,210 356,185

712,370

Caso estudio Asia (UPME) 80,36

Page 112: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

87

Tipo de proyecto: Generación de electricidad

Tecnología: Motor a pistones

Tipo de red: Fuera de red

Tipo de análisis: Método 1

Poder calorífico de referencia: Poder Calorífico Inferior (PCI)

De acuerdo con lo anterior se hacen las siguientes observaciones:

1. La selección del motor a pistones como tecnología de conversión se debe a la

disponibilidad de estos equipos en potencias a pequeña escala (véase Tabla 9 Anexo 4).

2. Se elige como tipo de análisis el método 1 debido a la escasa información que presenta

RETScreen acerca del desarrollo de proyectos de generación de electricidad a partir del

aprovechamiento de la biomasa.

Los parámetros iniciales y valores ingresados en la hoja Modelo de Energía se

presentan en la Tabla 25.

Tabla 25. Información inicial, hoja Modelo de Energía

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

Pro

yec

to d

e

gen

eraci

ón

elé

ctri

ca

Sistema eléctrico de

potencia del caso base

Tecnología Electricidad de la red

Precio del combustible 267,428 COP/kWh (1)

Capacidad 3,00 kW

Características de la

carga

Demanda de electricidad - diaria

- CC

Caso base: 0,000 kWh

Caso propuesto: 0,000 kWh

Demanda de electricidad - diaria

- CA

Caso base: 1,931 kWh (2)

Caso propuesto: 3,000 kWh (3)

Porcentaje del mes

usado Carga punta – anual 3,00 kW

Sis

tem

a e

léct

rico

de

pote

nci

a d

el c

aso

pro

pu

esto

Motor a pistones

Tipo de combustible Combustible definido por el

usuario

Precio del combustible 0,00 COP/m3

Capacidad de generación

eléctrica 3,73 kW

Disponibilidad 100 %

Rendimiento Calórico 12.356 kJ/kWh

Costos iniciales incrementales 1.815.000 COP (4)

Page 113: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

88

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

Sis

tem

a e

léct

rico

de

po

ten

cia

del

caso

pro

pu

esto

Sistema eléctrico de

potencia de carga punta Tecnología No requerido

An

áli

sis

de

emis

ion

es Caso base del sistema

eléctrico (línea base) Pérdidas T y D 12 %

Emisiones GEI Derecho de transacción por

créditos GEI 0,0 %

An

áli

sis

fin

an

cier

o

Parámetros financieros

Tasa de inflación 6, 77 % (5)

Tiempo de vida del proyecto 25 años

Relación de deuda 70 %

Tasa de interés de la deuda 10,62 % (6)

Duración de deuda 15 años

Costos iniciales Otro 14.131.907 COP (7)

Incentivos y donaciones Incentivos y donaciones 2.551.505 COP (8)

Costos anuales/pagos de

deuda Costos de O y M (ahorros) 114 COP (9)

Ahorros y renta anuales Otro 787.450 COP (10)

Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la Tabla 25 se pueden hacer las siguientes observaciones:

1) El precio del combustible para el sistema eléctrico de potencia del caso base es el valor

promedio durante doce meses (junio 2015 - mayo 2016) de la tarifa subsidiada de energía

eléctrica para el sector residencial – estrato 2 por la Empresa de Energía de Boyacá –

EBSA. El subsidio en la tarifa se presenta para los estratos 1, 2 y 3, sin embargo, desde

el punto de vista del mercado es más adecuado trabajar con el costo unitario completo

del kWh.

2) La demanda de la electricidad – diaria – CA caso base se determina como el consumo

promedio diario durante el mismo periodo del numeral anterior.

3) La demanda de la electricidad – diaria – CA caso propuesto se establece asumiendo un

consumo del 55 % superior al caso base.

Page 114: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

89

4) El costo inicial incremental es el valor de la planta eléctrica GENPAR GPG4000 al año

2015.

5) La tasa de inflación corresponde al año 2015.

6) La tasa de interés efectiva anual corresponde a un crédito de consumo con plazo superior

a 5 años y fecha de corte al 8 de julio de 2016 (Superintendencia Financiera de Colombia,

2016).

7) El valor registrado en la casilla otro de los costos iniciales corresponde a la suma de:

costo de conversión de la planta eléctrica de gasolina a gas (1.000.000 COP aprox.), costo

de instalación de la planta eléctrica (50 % costo del capital) y el valor del biodigestor

($12.224.407 COP, equipo, accesorios e instalación).

8) Los incentivos y donaciones se establecen como el 16 % (IVA) de los costos iniciales

totales.

9) De acuerdo con (Andrade, 2007) y (Guan, Zhao, Zhang, Shan, & Liu, 2009), el costo

mínimo de O y M es de 0,007 USD/kW; al 2015 este valor sería de 0,01 USD/kW. El

valor registrado en el software está referido en pesos colombianos al mes de agosto de

2016.

10) En la casilla otro de los ahorros y renta anuales se ingresa el valor del abono orgánico

vendido anualmente. El abono orgánico producido para el presente caso de estudio fue

de 0,279 m3 durante 64 días (véase Tabla 23), la producción de bioabono estimada

anualmente fue de 1,395 m3 o 1395 dm3, fijándose el precio de venta por cada 1 dm3 de

564,48 COP.

A continuación, se presenta la información ingresada en cada una de las opciones

seleccionadas en la hoja de trabajo Herramientas.

Page 115: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

90

Biogás: se ha seleccionado como tipo de residuo la opción de “ganado lechero”

teniendo en cuenta un peso promedio de 230 kg para vacas jóvenes y 400 kg para

vacas maduras (IPCC, 1996), obteniéndose como resultado un contenido de metano

del 60 %.

Combustible definido por el usuario – gas: se ingresa en la casilla Metano del análisis

elemental el contenido de metano obtenido anteriormente y el porcentaje faltante para

completar el 100 % se ha establecido en Dióxido de carbono (40 %), consiguiendo

de esta forma los resultados del PCI y la densidad del biogás.

Combustible definido por el usuario: en las casillas Poder Calorífico Inferior (PCI)

y Densidad se registran los valores obtenidos en la opción anterior. Este combustible

será el que se considere en la hoja de trabajo Modelo de Energía.

5.9.1.2 Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos a partir de la simulación en RETScreen, se presentan en la

Tabla 26 y en la Figura 27 se puede ver el flujo de caja acumulado durante el tiempo de vida

del proyecto.

Tabla 26. Resultados obtenidos, hoja Modelo de Energía

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

Pro

yec

to d

e

gen

eraci

ón

eléc

tric

a

Porcentaje del mes

usado

Demanda de electricidad - anual -

CC

Caso base: 0,000 MWh

Caso propuesto: 0,000 MWh

Demanda de electricidad - anual -

CA

Caso base: 0,705 MWh (1)

Caso propuesto: 1,095 MWh (2)

Sis

tem

a

eléc

tric

o d

e

pote

nci

a d

el

caso

pro

pu

esto

Motor a pistones Electricidad entregada a la carga 1,1 MWh (3)

Page 116: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

91

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

An

áli

sis

de

emis

ion

es

Emisiones GEI

Emisiones GEI Caso base: 0,1 tCO2

Caso propuesto: 0,0 tCO2

Reducción anual bruta de

emisiones GEI 0,1 tCO2

Reducciones de emisiones GEI

anual neta 0,1 tCO2

An

áli

sis

fin

an

cier

o

Costos iniciales Costos iniciales totales 15.946.907 COP (4)

Costos anuales/pagos

de deuda

Pago de la deuda – 15 años 1.519.934 COP

Costos anuales totales 1.520.048 COP (5)

Ahorros y renta

anuales

Costo de combustible – caso base 188.487 COP (6)

Total renta y ahorros anuales 975.937 COP (7)

Viabilidad financiera

TIR antes de impuestos – capital 14,1 % (8)

Repago – capital 14,4 años (9)

Valor Presente Neto (VPN) 38.730.827 COP

Ahorros anuales en ciclo de vida 1.549.233 COP/año

Relación beneficio – costo 9,10

Fuente: elaboración propia

Figura 27. Gráfico de flujo de caja acumulado proyecto Fuera de red. Fuente: obtenido de

RETScreen. Elaboración propia

De acuerdo con la Tabla 26 se puede observar que:

1) La demanda de la electricidad – anual – CA caso base se determina como el producto

entre la demanda de la electricidad – diaria – CA caso base y los 365 días del año

Page 117: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

92

2) La demanda de la electricidad – anual – CA caso propuesto se determina como el

producto entre la demanda de la electricidad – diaria – CA caso propuesto y los 365 días

del año

3) La electricidad entregada a la carga es la suma entre la demanda de la electricidad –

anual – CA caso propuesto y la demanda de la electricidad – anual – CC caso propuesto.

4) Los costos iniciales totales se determinan como la suma entre los costos iniciales

incrementales y el valor de la casilla otro de los costos iniciales.

5) Los costos anuales totales son el resultado de la suma entre el pago de la deuda – 15

años y los costos de O y M.

6) El costo del combustible – caso base se obtiene de la multiplicación entre el precio del

combustible del caso base y el valor resultante de la suma entre la demanda de

electricidad – anual – CA caso base y la demanda de electricidad – anual – CC caso

base.

7) El total renta y ahorros anuales es el resultado de la suma entre el costo de combustible

– caso base y el valor de la casilla otro de los ahorros y renta anuales.

8) La TIR se determina a partir de los valores del flujo de caja anuales (hoja de trabajo

Análisis financiero) durante el tiempo de vida del proyecto

9) El parámetro repago – capital indica el año en que el flujo de caja acumulado pasa a tener

valores positivos (véase Figura 27).

5.9.2 Proyecto: Generación de electricidad – Red aislada

Para el caso de estudio también se realiza la simulación en RETScreen considerando

el tipo de red – red aislada asumiendo que toda la electricidad producida será exportada a la

red. El análisis en este tipo de red se hace debido a que actualmente en el país los

Page 118: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

93

autogeneradores a pequeña escala no pueden suministrar sus excedentes a la red ya que su

regulación se encuentra en proceso. Este tipo de simulación sería similar al de un sistema de

Generación Distribuida.

5.9.2.1 Parámetros iniciales

Los parámetros seleccionados en la hoja de trabajo Comenzar son los mismos que en

el caso anterior a diferencia del tipo de red donde se elige Red – Aislada.

Los parámetros iniciales y valores ingresados en la hoja Modelo de Energía se

presentan en la Tabla 27 .

Tabla 27. Información inicial, hoja Modelo de Energía Red aislada

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

Sis

tem

a e

léct

rico

de

pote

nci

a d

el c

aso

pro

pu

esto

Motor a pistones

Disponibilidad 46 % (1)

Tipo de combustible Combustible definido por el

usuario

Precio del combustible 0,00 COP/m3

Capacidad de generación

eléctrica 3,73 kW

Rendimiento Calórico 12.356 kJ/kWh

Costos iniciales incrementales 1.815.000 COP

Tarifa de exportación de

electricidad

Tarifa de exportación de

electricidad 152.212 COP/MWh (2)

An

áli

sis

de

emis

ion

es Caso base del sistema

eléctrico (línea base) Pérdidas T y D 12 %

Emisiones GEI Derechos de transacción por

créditos GEI 0,0 %

An

áli

sis

fin

an

cier

o

Parámetros financieros

Tasa de inflación 6, 77 %

Tiempo de vida del proyecto 25 años

Relación de deuda 70 %

Tasa de interés de la deuda 10,62 %

Duración de deuda 10 años (3)

Costos iniciales Otro 14.131.907 COP

Incentivos y donaciones Incentivos y donaciones 2.551.505 COP

Costos anuales/pagos de

deuda Costos de O y M (ahorros) 114 COP

Ahorros y renta anuales Otro 787.450 COP

Fuente: elaboración propia

Page 119: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

94

De acuerdo con la Tabla 27 se pueden hacer las siguientes observaciones:

1. La disponibilidad se determina teniendo en cuenta la cantidad necesaria de biogás para

que el motor funcione de forma continua y el biogás producido a partir del recurso

disponible, es decir, si el biogás obtenido es igual al biogás requerido entonces la

disponibilidad será del 100 %.

2. Precio de distribución del kWh fijado por la Empresa de Energía de Boyacá – EBSA a

noviembre de 2015.

3. La duración de la deuda es cinco años menos respecto al tipo de proyecto Fuera de red

debido a que en el proyecto Red aislada se obtienen los ingresos provenientes de la venta

de electricidad a la red.

La información registrada en las opciones seleccionadas de la hoja de trabajo

Herramientas es la misma que en el tipo de proyecto Fuera de red.

5.9.2.2 Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos en RETScreen, se presentan en la Tabla 28 y en la Figura

28 el flujo de caja acumulado.

Tabla 28. Resultados obtenidos, hoja Modelo de Energía proyecto Red aislada

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

Sis

tem

a

eléc

tric

o d

e

po

ten

cia

del

caso

pro

pu

esto

Motor a pistones Electricidad exportada a la red 15 MWh (1)

An

áli

sis

de

emis

ion

es

Emisiones GEI

Emisiones GEI Caso base: 3,0 tCO2 (2)

Caso propuesto: 0,4 tCO2

Reducción anual bruta de emisiones

GEI 2,6 tCO2

Reducciones de emisiones GEI anual

neta 2,6 tCO2

Page 120: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

95

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

An

áli

sis

fin

an

cier

o

Costos iniciales Costos iniciales totales 15.946.907 COP

Costos

anuales/pagos de

deuda

Pago de la deuda – 10 años 1.865.365 COP

Costos anuales totales 1.865.479 COP

Ahorros y renta

anuales

Renta por exportación de electricidad 2.287.808 COP (3)

Total renta y ahorros anuales 3.075.258 COP (4)

Viabilidad

financiera

TIR antes de impuestos – capital 77,8 %

Repago – capital 1,5 años

Valor Presente Neto (VPN) 180.050.395 COP

Ahorros anuales en ciclo de vida 7.202.016 COP/año

Relación beneficio – costo 38,64

Fuente: elaboración propia

Figura 28. Gráfico de flujo de caja acumulado proyecto Red aislada. Fuente: obtenido de

RETScreen. Elaboración propia

A continuación, se realizan las observaciones de acuerdo con la Tabla 28:

1. La electricidad exportada a la red se calcula como la multiplicación entre la capacidad

de generación eléctrica, las horas del año (8760 horas) y la disponibilidad del motor.

Page 121: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

96

2. Las emisiones GEI para el caso base son 7,5 veces mayor respecto al caso propuesto,

siendo considerables la reducción de emisiones GEI netas anuales con la implementación

del caso propuesto.

3. La renta por exportación de electricidad es el valor de la electricidad exportada a la red

anualmente multiplicada por la tarifa de exportación de electricidad establecida en el

programa.

4. El total renta y ahorros anuales se calcula sumando la renta por exportación de

electricidad y el valor de la casilla otro de los ahorros y renta anuales.

5.9.3 Análisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en los proyectos Fuera de red y Red aislada,

se puede concluir lo siguiente:

1) Las emisiones de GEI calculadas por RETScreen se estiman teniendo en cuenta la

demanda de electricidad anual, por tanto, debido a que este consumo de electricidad para

el caso base es muy pequeño (0,705 MWh), las emisiones anuales de CO2 en el proyecto

Fuera de red son mínimas en comparación con el proyecto Red aislada en donde la

electricidad entregada a la red es de 21,27 veces mayor al consumo mencionado.

2) En la Figura 27 se puede observar que el flujo de caja acumulado es negativo durante casi

14 años, mientras que en la Figura 28 los valores por debajo de cero no superan los 2

años. El año en el que el flujo de caja es igual a cero (ingresos = egresos), se expresa en

el indicador financiero Repago – capital del RETScreen y conforme a los valores para

los proyectos Fuera de red y Red aislada (Tabla 26 y Tabla 28 respectivamente), se puede

ver que el repago del capital para el primer proyecto es 9,6 veces mayor respecto al otro

proyecto, esto es debido a que la electricidad exportada a la red (considerando la venta

total de la energía generada al operador de red) es 14,295 MWh mayor a la demanda de

Page 122: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

97

electricidad – anual – CA caso base, por tanto, el Total de rentas y ahorros anuales para

el proyecto de red aislada es 3,15 veces mayor respecto al proyecto en fuera de red.

3) De acuerdo con los resultados de los indicadores correspondientes a la viabilidad

financiera para los dos tipos de proyectos, se puede observar que en ambos casos los

resultados de la TIR y el VPN son mayores a cero y la relación beneficio – costo mayor

a uno, el cual es un criterio que expresa la viabilidad económica positiva de ambos

proyectos, sin embargo estos valores son superiores en el proyecto de red aislada debido

a que sus ingresos anuales durante el ciclo de vida aumentan respecto al proyecto fuera

de red.

Page 123: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …
Page 124: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

99

Capítulo 6

Estimación del potencial energético caso de estudio: Proyecto comunitario, Cajicá

Cundinamarca

En este caso se analiza un proyecto comunitario para la generación de energía a partir

de la recolección de los residuos de biomasa residual pecuaria provenientes de fincas

aledañas con el fin de hacer una comparación con respecto a un caso de estudio en el cual se

aprovechan los recursos de una finca familiar como se analizó en caso de estudio anterior.

6.1 Ubicación y características principales

Cajicá es un municipio de Cundinamarca ubicado a 4,91 ° Latitud Norte y -74,025 °

Longitud Oeste, en la provincia de Sabana Centro, está dividida en 5 sectores los cuales son:

Calahorra, Canelón, Chuntame, Centro y Rio grande. Hasta hace algunos años Cajicá era

considerado un municipio agrícola, debido a que contaba con extensiones de terreno dedicado

al cultivo de hortalizas, flores y a la crianza de ganado vacuno, porcinos, gallinas, entre otros,

debido a la proliferación de proyecto de vivienda, hoy en día son muy pocas las zonas que

continúan desarrollando estas actividades.

Para este caso se escogieron tres fincas aledañas dedicadas a la crianza de ganado

vacuno lechero, ubicadas en el sector de Calahorra. La Figura 29 muestra la ubicación de las

Fincas, las cuales se caracterizan por estar ubicadas cerca al Rio Bogotá y a la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) lo que asegura la disponibilidad de Agua.

Page 125: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

100

Figura 29. Ubicación de las Fincas caso de estudio. Fuente: Google Maps

La Tabla 29 describe las características principales de las fincas objeto del caso de

estudio.

Tabla 29. Características principales de las fincas objeto de estudio

Ubicación

Nombre de la

Finca

Propietario /

Arrendatario

Extensión

[ha]

Latitud

[°]

Longitud

[°]

Cantidad de

animales

Las Huertas Seferino Gonzales 18 4,9 -74,019 30

La Esperanza Manuel Alarcón 6,43 4,9 -74,016 43

Joresva Benjamín Herrera 43,72 4,91 -74 55

Total 128

Fuente: Elaboración propia

La dieta del ganado está compuesta principalmente de pasto (pastoreo), concentrado,

cereal (Alpina) y melaza. Se evidencia que en la Finca Las Huertas y Joresva el ganado no

se encuentra estabulado, mientras que en la finca La Esperanza el ganado se estabula por un

periodo de 3 horas diarias para el ordeño.

A continuación, se presenta un registro fotográfico de las Fincas caso de estudio.

Page 126: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

101

Figura 30. Registro fotográfico Finca Las Huertas. Fuente: Elaboración propia

Figura 31. Registro fotográfico Finca La Esperanza. Fuente: Elaboración propia

Page 127: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

102

Figura 32. Registro fotográfico Finca Joresva. Fuente: Elaboración propia

6.2 Cuantificación y clasificación del ganado vacuno por grupo etario

De acuerdo a los datos de la Tabla 29 se tiene que la cantidad total de animales es de

128. A continuación, se realiza la clasificación etaria del ganado por finca, de acuerdo a la

información suministrada en la Tabla 16 del Capítulo 5, con el fin de determinar la cantidad

total de cabezas por grupo etario de las tres fincas. La Tabla 30 muestra la clasificación por

grupo etario de las Fincas Las Huertas, La Esperanza y Joresva.

Tabla 30. Clasificación por grupo etario

Subsector

Población

[cabezas] Total

[Cabezas] Las Huertas La Esperanza Joresva

Terneros 8 2 7 17

Novillas 19 14 25 58

Vaca de primer parto 3 27 10 40

Vaca de producción 13 13

30 43 55 128

Fuente: Elaboración propia.

Page 128: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

103

6.3 Estimación de la cantidad de biomasa residual bovina disponible

De acuerdo a la información suministrada en la Tabla 18 del Capítulo 5, la cantidad

de estiércol que se estima teniendo en cuenta que el ganado no está estabulado ( Finca Las

Huerta y Joresva) y que el tiempo de estabulación en la Finca la Esperanza es de tan sólo 3

horas, oscila entre los 150, 65 kg/día a 231,874 kg/día ( La Tabla 34 presenta un valor total

de producción de estiércol al año teniendo en cuenta la recolección del 100 % del residuo,

para la estimación del potencial energético técnico se deberá tener en cuenta un porcentaje

de recolección del 12,5 % debido a que el ganado no se encuentra estabulado).

6.4 Caracterización de la biomasa

Para determinar el potencial energético teórico y técnico (ver Capítulo 2) es necesario

establecer los valores que identifican variables como la fracción recuperable, factor de

conversión, rendimiento del biogás, poder calorífico inferior del metano (PCI), entre otros,

correspondientes a la caracterización de la biomasa (Véase Anexo 3).

Para el caso de estudio se optó por utilizar los valores recopilados en el Anexo 3

debido a los costos que representa los análisis de laboratorio de las muestras recuperadas

(Tablas 2 y 3, Anexo 1).

6.5 Estimación del potencial energético teórico

Para la estimación del potencial energético se identifican las variables necesarias para

aplicar la formulación matemática propuesta en el Capítulo 2, dichas variables comprenden

el rendimiento del biogás, el poder calorífico inferior, entre otras, información recopilada en

el Anexo 3. Los resultados se presentan en la Tabla 34.

Page 129: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

104

6.6 Características de la ruta de conversión

Como se había mencionado anteriormente la humedad del recurso es superior al 75%

por tanto la ruta de conversión más adecuada es la compuesta por el conjunto biodigestor –

motor de combustión interna. Cabe aclarar que existen otras tecnologías como las celdas

electroquímicas o las microturbinas (Ver Anexo 4). Sin embargo, se considera que son

sistemas más complejos y de alto costo, por tanto, se recomienda su aplicación en proyectos

a gran escala.

6.6.1 Dimensionamiento del biodigestor

Las dimensiones del biodigestor, el tanque de recolección (entrada) y el tanque del

efluente (abono orgánico) se muestran en las Tabla 31, Tabla 32 y Tabla 33, calculadas de

acuerdo a la información suministrada en la Tabla 15 del Anexo 4.

Tabla 31. Características del estiércol para el dimensionamiento del biodigestor

Masa del

residuo

[kg/día]

Fracción

recuperable

MCP

[kg/día]

%ST

ST

[kg/día]

MH2O

[kg/día]

C

[kg/día]

TR

[días]

1854,9974 0,125 231,875 16 37,100 695,624 927,499 64,052

Fuente: Elaboración propia

Tabla 32. Dimensiones biodigestor y tanques de recolección y del efluente

Volumen del digestor

[m3]

Tanque de

recolección

[m3]

Tanque del efluente

[m3]

71,290 2,7825 25,042

Fuente: Elaboración propia

Tabla 33. Producción de biogás y bioabono diario

Producción de biogás

[m3]

Producción de abono orgánico

[m3]

54,520 0,649 Fuente: Elaboración propia

Page 130: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

105

De acuerdo a los resultados obtenidos se considera que el sistema más apropiado para

la digestión de los recursos disponibles es el sistema Biobolsa debido a sus características de

instalación, operación y mantenimiento (para mayor información consultar Anexo 4, numeral

4.3.3). Teniendo en cuenta una recolección de estiércol de 231,87 kg/día (ver Tabla 32) y los

datos proporcionados en la Tabla 16 del Anexo 4, se determina que el modelo del sistema

para el caso de estudio corresponde al BB160 compuesto por un sistema de 4 biodigestores

(BB40) como se muestra en la Figura 33.

Figura 33. Sistema Biobolsa BB160. Fuente : (Sistema Biobolsa, 2016)

Las dimensiones de las zanjas para la instalación del sistema son: 15 m de largo, 2.2

m de ancho y 1.2 m de profundo (ver Tabla 17, Anexo 4) y las dimensiones del chaflán

deberán ser de 0.6 m de alto por 0.6 m de profundo. Para realizar la conexión al motor se

deberá disponer de un adaptador de ½”, esto para motores hasta de 5 HP. Los pasos para la

instalación del sistema se resumen en el numeral 4.3.3.1 del Anexo 4.

Se recomienda que el biodigestor este ubicado en la Finca La Esperanza o en la Finca

las Huertas debido a que tienen disponibilidad de agua proveniente ya sea de la planta de

tratamiento de agua residual (teniendo en cuenta que el uso de agua residual puede

Page 131: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

106

proporcionar mejores condiciones para la producción de biogás) o agua del Rio Bogotá,

recurso necesario para el proceso de biodigestión.

6.7 Tecnología de conversión

La tecnología de conversión que se recomienda es el motor de combustión interna

encendido por chispa a gasolina (Ver Figura 34), el cual se caracteriza porque puede

sustituirse el 100 % del combustible por biogás a través de un sistema de conversión, el cual

tiene un costo de $ 1´000.000 COP, valor que varía de acuerdo con la capacidad del motor

(Ver numeral 4.2.1 Anexo 4) . La placa característica se puede consultar en la Tabla 24 del

Capítulo 5.

Figura 34. Motor de combustión interna encendido por chispa a gasolina. Fuente: (Genpar,

2016)

Teniendo en cuenta la distancia que separa cada una de las Fincas se recomienda

ubicar el biodigestor en la Finca La esperanza y realizar un tendido de red eléctrica hacia la

Finca Joresva, adicionalmente, se considera no conveniente la instalación de una red eléctrica

hasta la Finca Las Huertas, debido a los costos asociados a la infraestructura eléctrica. Por

Page 132: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

107

último, se considera más apropiado hacer la instalación de un sistema de biodigestión

individual debido a factores como la logística de recolección de los residuos y los costos

asociados a la infraestructura para la conexión a la red eléctrica, situación que influye en la

viabilidad técnica y económica del proyecto. Por otra parte, se considera viable la

implementación de este tipo de proyectos en el caso de que las fincas seas más cercanas.

La figura 35 presenta el plano con la ubicación del sistema de biodigestión y la planta

eléctrica.

Page 133: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

108

Figura 35. Ubicación sistema de biodigestión Cajicá – Cundinamarca. Fuente: elaboración propia

Page 134: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

109

6.8 Estimación del potencial energético técnico

La estimación del potencial energético técnico se realiza a partir de los resultados

concernientes al potencial energético teórico (Ver tabla 31) y a características que se definen

en la formulación matemática propuesta en el capítulo 2. La fracción recuperable

corresponde a 12,5 % del residuo, en cuanto a la eficiencia de la ruta de conversión

(biodigestor) se define un valor del 90 % (Moncayo, 2010) y la eficiencia eléctrica del

sistema corresponde al 35 % (Ver tabla 11, Anexo 4). Los resultados del potencial energético

técnico se muestran en la Tabla 31.

La información de la Tabla 31 se obtiene a partir de la aplicación de las ecuaciones

(19), (20), (22) y (23) presentadas en el capítulo 2. Por ejemplo, para el grupo etario de 0 –

12 meses tenemos:

𝑃𝐶𝐼𝐵𝑖𝑜𝑔á𝑠 = 33,948 ∗ 63,72 = 21,631 [𝑀𝐽

𝑚3]

𝑃𝑇𝑅 = 17 ∗ 4 ∗ 365 ∗ 0,855 ∗ 0,275 ∗ 21,631 = 126,28 [𝐺𝐽

𝑎ñ𝑜]

𝜂 = 0,35 ∗ 0,9 = 31,5 %

𝑃𝑇𝐶 = 126,28 ∗ 0,125 ∗ 0,315 ∗ 277,77 = 1380,62 [𝑘𝑊ℎ

𝑎ñ𝑜]

Nota: para el ejemplo se tiene un valor de producción de estiércol definido por un

rango de (4 – 4,082) kg, el cálculo de potencial energético teórico y técnico se realiza

teniendo en cuenta el valor mínimo.

Page 135: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

110

Tabla 34. Potencial energético teórico y técnico caso de estudio Cajicá – Cundinamarca

Subsector

Grupo

etario

[meses]

Tasa de

producción de

estiércol

[kg/cabeza*día]

Población

[cabezas]

Masa del residuo

[kg/año]

Fracción

de Sólidos

Volátiles

[kgSV/kg]

Rendimiento del

Biogás Bo

[m3biogas/kgSV]

PCI

Biogás

[MJ/m3]

Terneros 0 - 12 4 4,0822 17 21221,1 21657,1936

0,855 0,275 21,631

Novillas 12 - 24 9 11,78 58 162903,15 213222,123 Vaca de

primer

parto

24 - 36 9,53 14 40 118962,99 174762

Vaca de

producción > 36 18 41,72 13 73025,55 169256,997

Total 128 376112,79 578898,314

Potencial Energético

Teórico

[GJ/año]

Potencial Energético

Técnico

[GJ/año]

Potencial Energético

Técnico

[kWh/año]

126,228 128,822 4,970 5,072 1380,623 1408,995

968,989 1268,298 38,154 49,939 10598,313 13872,015

707,622 1039,528 27,863 40,931 7739,611 11369,838

434,374 1006,783 17,103 39,642 4750,968 11011,688

2237,213 3443,432 88,090 135,585 24469,516 37662,536

Fuente: Elaboración propia

Page 136: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

111

De acuerdo a los resultados de la Tabla 34 correspondientes al potencial energético

técnico se tiene que la cantidad de energía generada diariamente a partir de los recursos de

biomasa residual pecuaria equivalen a 67, 039 kWh/día

6.9 Simulación del caso de estudio Cajicá – Cundinamarca en el software RETScreen

6.9.1 Proyecto: Generación de electricidad – Fuera de red

Para proyectos de autogeneración, la configuración inicial correspondiente del “tipo

de red” en la hoja comenzar de RETScreen es la opción Fuera de red, por tanto, la primera

simulación es realizada teniendo en cuenta esta configuración.

6.9.1.1 Parámetros iniciales

Los parámetros seleccionados en la hoja de trabajo Comenzar son:

Tipo de proyecto: Generación de electricidad

Tecnología: Motor a pistones

Tipo de red: Fuera de red

Tipo de análisis: Método 1

Poder calorífico de referencia: Poder Calorífico Inferior (PCI)

De acuerdo con lo anterior se hacen las siguientes observaciones:

1. La selección del motor a pistones como tecnología de conversión se debe a la

disponibilidad de estos equipos en potencias a pequeña escala (véase Tabla 9 Anexo 4).

2. Se elige como tipo de análisis el método 1 debido a la escasa información que presenta

RETScreen acerca del desarrollo de proyectos de generación de electricidad a partir del

aprovechamiento de la biomasa.

Los parámetros iniciales y valores ingresados en la hoja Modelo de Energía se

presentan en la Tabla 35.

Page 137: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

112

Tabla 35. Información inicial, hoja Modelo de Energía

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR P

roy

ecto

de

gen

eraci

ón

eléc

tric

a

Sistema eléctrico de

potencia del caso base

Tecnología Electricidad de la red

Precio del combustible 227,694 COP/kWh (1)

Capacidad 3,00 kW

Características de la carga

Demanda de electricidad -

diaria - CC

Caso base: 0,000 kWh

Caso propuesto: 0,000 kWh

Demanda de electricidad -

diaria - CA

Caso base: 12,475 kWh (2)

Caso propuesto: 12,475 kWh (3)

Porcentaje del mes usado Carga punta – anual 3,00 kW

Sis

tem

a e

léct

rico

de

pote

nci

a d

el c

aso

pro

pu

esto

Motor a pistones

Tipo de combustible Combustible definido por el

usuario

Precio del combustible 0,00 COP/m3

Capacidad de generación

eléctrica 3,73 kW

Disponibilidad 100 %

Rendimiento Calórico 12.356 kJ/kWh

Costos iniciales incrementales 1.815.000 COP (4)

Sistema eléctrico de

potencia de carga punta Tecnología No requerido

An

áli

sis

de

emis

ion

es Caso base del sistema

eléctrico (línea base) Pérdidas T y D 12 %

Emisiones GEI Derecho de transacción por

créditos GEI 0,0 %

An

áli

sis

fin

an

cier

o

Parámetros financieros

Tasa de inflación 6, 77 % (5)

Tiempo de vida del proyecto 25 años

Relación de deuda 70 %

Tasa de interés de la deuda 10,62 % (6)

Duración de deuda 15 años

Costos iniciales Otro 29.130.040 COP (7)

Incentivos y donaciones Incentivos y donaciones 4.951.206 COP (8)

Costos anuales/pagos de

deuda Costos de O y M (ahorros) 114 COP (9)

Ahorros y renta anuales Otro 1.759.484 COP (10)

Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la Tabla 35 se pueden hacer las siguientes observaciones:

1) El precio del combustible para el sistema eléctrico de potencia del caso base es el valor

promedio durante doce meses (septiembre 2015 – agosto 2016) de la tarifa subsidiada de

energía eléctrica para el sector residencial – estrato 2 por CODENSA S.A.

Page 138: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

113

2) La demanda de la electricidad – diaria – CA caso base se determina como el consumo

promedio diario durante el mismo periodo del numeral anterior.

3) La demanda de la electricidad – diaria – CA caso propuesto se establece asumiendo el

mismo valor del caso base.

4) El costo inicial incremental es el valor de la planta eléctrica GENPAR GPG4000 al año

2015.

5) La tasa de inflación corresponde al año 2015.

6) La tasa de interés efectiva anual correspondiente a un crédito de consumo con plazo

superior a 5 años y fecha de corte al 8 de julio de 2016 (Superintendencia Financiera de

Colombia, 2016).

7) El valor registrado en la casilla Otro de los costos iniciales corresponde a la suma de:

costo de conversión de la planta eléctrica de gasolina a gas (1.000.000 COP aprox.), costo

de instalación de la planta eléctrica (50 % costo del capital) y el valor del biodigestor

($27.222.540 COP, equipo, accesorios e instalación).

8) Los incentivos y donaciones se establecen como el 16 % (IVA) de los costos iniciales

totales.

9) De acuerdo con (Andrade, 2007) y (Guan, Zhao, Zhang, Shan, & Liu, 2009), el costo

mínimo de O y M es de 0,007 USD/kW; al 2015 este valor sería de 0,01 USD/kW. El

valor registrado en el software está referido en pesos colombianos al mes de agosto de

2016.

10) En la casilla otro de los ahorros y renta anuales se ingresa el valor del abono orgánico

vendido anualmente. El abono orgánico producido para el presente caso de estudio fue

Page 139: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

114

de 0,649 m3 (véase Tabla 23), la producción de bioabono estimada anualmente fue de

3,117 m3 o 3117 dm3, fijándose el precio de venta por cada 1 dm3 de 564,48 COP.

A continuación, se presenta la información ingresada en cada una de las opciones

seleccionadas en la hoja de trabajo Herramientas.

Biogás: se ha seleccionado como tipo de residuo la opción de “ganado lechero”

teniendo en cuenta un peso promedio de 230 kg para vacas jóvenes y 400 kg para

vacas maduras (IPCC, 1996), obteniéndose como resultado un contenido de metano

del 60 %.

Combustible definido por el usuario – gas: se ingresa en la casilla Metano del análisis

elemental el contenido de metano obtenido anteriormente y el porcentaje faltante para

completar el 100 % se ha establecido en Dióxido de carbono (40 %), consiguiendo

de esta forma los resultados del PCI y la densidad del biogás.

Combustible definido por el usuario: en las casillas Poder Calorífico Inferior (PCI)

y Densidad se registran los valores obtenidos en la opción anterior. Este combustible

será el que se considere en la hoja de trabajo Modelo de Energía.

6.9.1.2 Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos a partir de la simulación en RETScreen, se presentan en la

Tabla 36 y en la Figura 36 se puede ver el flujo de caja acumulado durante el tiempo de vida

del proyecto.

Page 140: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

115

Tabla 36. Resultados obtenidos, hoja Modelo de Energía

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

Pro

yec

to d

e

gen

eraci

ón

eléc

tric

a

Porcentaje del mes

usado

Demanda de electricidad - anual -

CC

Caso base: 0,000 MWh

Caso propuesto: 0,000 MWh

Demanda de electricidad - anual -

CA

Caso base: 4,553 MWh (1)

Caso propuesto: 4,553 MWh (2)

Sis

tem

a

eléc

tric

o d

e

po

ten

cia

del

caso

pro

pu

esto

Motor a pistones Electricidad entregada a la carga 4,6 MWh (3)

An

áli

sis

de

emis

ion

es

Emisiones GEI

Emisiones GEI Caso base: 0,9 tCO2

Caso propuesto: 0,0 tCO2

Reducción anual bruta de emisiones

GEI 0,9 tCO2

Reducciones de emisiones GEI

anual neta 0,9 tCO2

An

áli

sis

fin

an

cier

o

Costos iniciales Costos iniciales totales 30.945.040 COP (4)

Costos anuales/pagos

de deuda

Pago de la deuda – 15 años 2.949.439 COP

Costos anuales totales 2.949.553 COP (5)

Ahorros y renta

anuales

Costo de combustible – caso base 1.036.776 COP (6)

Total renta y ahorros anuales 2.796.260 COP (7)

Viabilidad financiera

TIR antes de impuestos – capital 25,9 % (8)

Repago – capital 6,5 años (9)

Valor Presente Neto (VPN) 134.132.367 COP

Ahorros anuales en ciclo de vida 5.365.295 COP/año

Relación beneficio – costo 15,45

Fuente: elaboración propia

Page 141: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

116

Figura 36. Gráfico de flujo de caja acumulado proyecto Fuera de red. Fuente: obtenido de

RETScreen. Elaboración propia

De acuerdo con la Tabla 26 se puede observar que:

1) La demanda de la electricidad – anual – CA caso base se determina como el producto

entre la demanda de la electricidad – diaria – CA caso base y los 365 días del año

2) La demanda de la electricidad – anual – CA caso propuesto se determina como el

producto entre la demanda de la electricidad – diaria – CA caso propuesto y los 365 días

del año

3) La electricidad entregada a la carga es la suma entre la demanda de la electricidad –

anual – CA caso propuesto y la demanda de la electricidad – anual – CC caso propuesto.

4) Los costos iniciales totales se determinan como la suma entre los costos iniciales

incrementales y el valor de la casilla otro de los costos iniciales.

5) Los costos anuales totales son el resultado de la suma entre el pago de la deuda – 15

años y los costos de O y M.

6) El costo del combustible – caso base se obtiene de la multiplicación entre el precio del

combustible del caso base y el valor resultante de la suma entre la demanda de

electricidad – anual – CA caso base y la demanda de electricidad – anual – CC caso

base.

7) El total renta y ahorros anuales es el resultado de la suma entre el costo de combustible

– caso base y el valor de la casilla otro de los ahorros y renta anuales.

8) La TIR se determina a partir de los valores del flujo de caja anuales (hoja de trabajo

Análisis financiero) durante el tiempo de vida del proyecto

Page 142: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

117

9) El parámetro repago – capital indica el año en que el flujo de caja acumulado pasa a

tener valores positivos (véase Figura 36).

6.9.2 Proyecto: Generación de electricidad – Red aislada

Para el caso de estudio en Cajicá Cundinamarca también se realiza la simulación en

RETScreen considerando el tipo de red – red aislada asumiendo que toda la electricidad

producida será exportada a la red, este tipo de simulación sería similar al de un sistema de

Generación Distribuida.

6.9.2.1 Parámetros iniciales

Los parámetros seleccionados en la hoja de trabajo Comenzar son los mismos que en

el caso anterior a diferencia del tipo de red donde se elige Red – Aislada.

Los parámetros iniciales y valores ingresados en la hoja Modelo de Energía se

presentan en la Tabla 37.

Tabla 37. Información inicial, hoja Modelo de Energía Red aislada

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR

Sis

tem

a e

léct

rico

de

po

ten

cia

del

caso

pro

pu

esto

Motor a pistones

Disponibilidad 96 % (1)

Tipo de combustible Combustible definido por el

usuario

Precio del combustible 0,00 COP/m3

Capacidad de generación

eléctrica 3,73 kW

Rendimiento Calórico 12.356 kJ/kWh

Costos iniciales incrementales 1.815.000 COP

Tarifa de exportación de

electricidad

Tarifa de exportación de

electricidad 152.212 COP/MWh (2)

An

áli

sis

de

emis

ion

es Caso base del sistema

eléctrico (línea base) Pérdidas T y D 12 %

Emisiones GEI Derechos de transacción por

créditos GEI 0,0 %

An

áli

sis

fin

an

cier

o

Parámetros financieros

Tasa de inflación 6,77 %

Tiempo de vida del proyecto 25 años

Relación de deuda 70 %

Tasa de interés de la deuda 10,62 %

Page 143: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

118

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR A

lisi

s

fin

an

cier

o

Parámetros financieros Duración de deuda 10 años (3)

Costos iniciales Otro 29.130.040 COP

Incentivos y donaciones Incentivos y donaciones 4.951.206 COP

Costos anuales/pagos de

deuda Costos de O y M (ahorros) 114 COP

Ahorros y renta anuales Otro 1.759.484 COP

Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la Tabla 37 se pueden hacer las siguientes observaciones:

1) La disponibilidad se determina teniendo en cuenta la cantidad necesaria de biogás para

que el motor funcione de forma continua y el biogás producido a partir del recurso

disponible, es decir, si el biogás obtenido es igual al biogás requerido entonces la

disponibilidad será del 100 %.

2) La tarifa de exportación de electricidad se fija como el precio de distribución del kWh

fijado por CODENSA S.A para el mes de noviembre de 2015

3) La duración de la deuda es cinco años menos respecto al tipo de proyecto Fuera de red

debido a que en el proyecto Red aislada se obtienen los ingresos provenientes de la venta

de electricidad a la red.

La información registrada en las opciones seleccionadas de la hoja de trabajo

Herramientas es la misma que en el tipo de proyecto Fuera de red.

6.9.2.2 Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos en RETScreen, se presentan en la Tabla 38 y en la Figura

37 el flujo de caja acumulado.

Page 144: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

119

Tabla 38. Resultados obtenidos, hoja Modelo de Energía proyecto Red aislada

SECCIÓN PARÁMETRO VALOR S

iste

ma

eléc

tric

o d

e

po

ten

cia

del

caso

pro

pu

esto

Motor a pistones Electricidad exportada a la red 31 MWh (1)

An

áli

sis

de

emis

ion

es

Emisiones GEI

Emisiones GEI Caso base: 6,3 tCO2 (2)

Caso propuesto: 0,8 tCO2

Reducción anual bruta de emisiones

GEI 5,5 tCO2

Reducciones de emisiones GEI anual

neta 5,5 tCO2

An

áli

sis

fin

an

cier

o

Costos iniciales Costos iniciales totales 30.945.040 COP

Costos anuales/pagos

de deuda

Pago de la deuda – 10 años 3.619.749 COP

Costos anuales totales 3.619.867 COP

Ahorros y renta

anuales

Renta por exportación de electricidad 4.774.557 COP (3)

Total renta y ahorros anuales 6.534.041 COP (4)

Viabilidad financiera

TIR antes de impuestos – capital 90,6 %

Repago – capital 1,3 años

Valor Presente Neto (VPN) 386.411.163 COP

Ahorros anuales en ciclo de vida 15.456.447 COP/año

Relación beneficio – costo 42,62

Fuente: elaboración propia

Figura 37. Gráfico de flujo de caja acumulado proyecto Red aislada. Fuente: obtenido de

RETScreen. Elaboración propia

Page 145: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

120

A continuación, se realizan las observaciones de acuerdo con la Tabla 38:

1) La electricidad exportada a la red se calcula como la multiplicación entre la capacidad

de generación eléctrica, las horas del año (8760 horas) y la disponibilidad del motor.

2) Las emisiones GEI para el caso base son 7,875 veces mayor respecto al caso propuesto,

siendo considerables la reducción de emisiones GEI netas anuales con la implementación

del caso propuesto.

3) La renta por exportación de electricidad es el valor de la electricidad exportada a la red

anualmente multiplicada por la tarifa de exportación de electricidad establecida en el

programa.

4) El total renta y ahorros anuales se calcula sumando la renta por exportación de

electricidad y el valor de la casilla otro de los ahorros y renta anuales.

6.9.3 Análisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en los proyectos Fuera de red y Red aislada,

se puede concluir lo siguiente:

1) Las emisiones anuales de CO2 en el proyecto Fuera de red son mínimas en comparación

con el proyecto Red aislada en donde la electricidad entregada a la red es de 6,8 veces

mayor al consumo mencionado.

2) el repago del capital para el proyecto de fuera de red es 5 veces mayor respecto al

proyecto de red aislada debido a que la electricidad exportada a la red (considerando la

venta total de la energía generada al operador de red) es 26,4 MWh mayor a la demanda

de electricidad – anual – CA caso base, por tanto, el Total de rentas y ahorros anuales

para el proyecto de red aislada es 2,33 veces mayor respecto al proyecto en fuera de red,

esto hace que el tiempo en el que el flujo de caja es negativo disminuya.

Page 146: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

121

3) Al igual que en los proyectos (red aislada y fuera de red) del caso de estudio de Briceño

los indicadores correspondientes a la viabilidad financiera del caso de estudio de Cajicá

presentan un mejor balance económico para el proyecto de red aislada que el de fuera de

red.

Page 147: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …
Page 148: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

123

Conclusiones

Debido a que el manejo de ganado bovino en Colombia generalmente no es estabulado

(aproximadamente el 81,4 % del total de fincas), actualmente es más viable el

aprovechamiento de recursos de biomasa residual avícola. Por tanto, se recomienda la

construcción de establos que permitan la estabulación total o parcial de los animales con

el fin de incrementar el factor recuperable de los residuos y a su vez el potencial

energético asociado al recurso.

La producción de estiércol depende de factores como: peso corporal del animal, tipo de

alimentación, estado fisiológico, etc. Por tanto, se recomienda la construcción de una

base de datos del análisis fisicoquímico de diferentes muestras con el fin de proporcionar

información confiable que pueda usarse como referencia en el desarrollo de este tipo de

proyectos.

En el desarrollo del proyecto se evidenció la falta de información teórica para estimar el

potencial energético de los recursos de biomasa residual pecuaria, por tanto, fue necesario

recurrir a fuentes de información ajenas al país que ocasionan que los porcentajes de

incertidumbre aumenten afectando los resultados debido a que las características propias

de los recursos en cada país son diferentes.

La formulación matemática de los potenciales energéticos consideran factores que son

obtenidos a través de la bibliografía y son usados en la estimación para el

aprovechamiento de los recursos de la biomasa residual pecuaria en la autogeneración de

electricidad, sin embargo, los resultados pueden ser más acertados con la implementación

de valores propios provenientes de la caracterización fisicoquímica y los catálogos de los

equipos para el caso del potencial técnico.

Page 149: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

124

Dentro de la fórmula para el cálculo del potencial energético teórico se puede obtener la

cantidad de biogás producido a través del recurso y con este resultado estimar el

aprovechamiento del biogás como biocombustible para cocción y la aplicación en

sistemas de calefacción como alternativa adicional a la generación de electricidad.

Para establecer la ruta de conversión es necesario tener en cuenta la humedad (H) del

recurso como una característica que permite decidir el tipo de proceso que se llevará a

cabo, ya sea digestión (H>75 %) y combustión o gasificación (H<50 %).

Para los sistemas de autogeneración a pequeña escala las tecnologías de conversión

eléctrica más adecuadas son los motores de combustión interna debido a los rangos de

potencia que estos manejan (0,5 kW – 5000 kW) y por tener una mayor disponibilidad

comercial.

La implementación de proyectos a partir de Fuentes No Convencionales de Energía en

Colombia se encuentra en espera del marco regulatorio donde se establezca la

normatividad que deberán cumplir este tipo de proyectos. Actualmente ya se definió

como límite máximo 1 MW para la autogeneración en plantas a pequeña escala. En lo

concerniente a la normatividad relacionada con los beneficios tributarios y las

certificaciones por parte del Ministerio de Medio Ambiente también se encuentran en

proceso. Por tanto, para el registro e interconexión de este tipo de proyectos se están

aplicando las normas definidas para proyectos de centrales hidroeléctricas y

termoeléctricas.

De acuerdo con los resultados de la simulación en RETScreen, se puede observar que

para ambos casos de estudio la viabilidad financiera presentó mejores resultados en los

proyectos de red aislada, dando como resultados una TIR 63,7 % superior, un repago de

Page 150: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

125

capital 12,9 años menor y una relación beneficio-costo 29,54 unidades mayor respecto al

proyecto fuera de red para el caso Briceño; y para el caso Cajicá, una TIR 64,7 % mayor,

un repago de capital 5,2 años menor y una relación beneficio-costo 27,2 unidades superior

respecto al proyecto fuera de red; esto debido a que el programa consideró como ingresos

la venta total de la energía entregada a la red, la cual es mayor que la energía consumida

por las fincas en cada caso de estudio (electricidad generada por el motor de 4,295 MWh

superior respecto al proyecto fuera de red para el caso Briceño y de 26,4 MWh superior

respecto al proyecto fuera de red para el caso Cajicá).

La sostenibilidad en los proyectos de red aislada para ambos casos de estudio se debe en

gran parte a la venta del abono orgánico resultante en la digestión de estiércol

(presentando ingresos anuales de 787.450 COP y 1.759.484 COP para los casos de

estudio Briceño y Cajicá respectivamente), ayudando a disminuir el valor máximo del

flujo de caja acumulado durante el repago de capital y el tiempo del mismo.

De acuerdo con los resultados propios de cada caso de estudio se concluye que la

implementación de sistemas de digestión para la generación de energía eléctrica logra

suplir las necesidades propias de un hogar con una capacidad instalada de 3 kW. En

cuanto a la viabilidad de los proyectos hay que tener en cuenta que la inversión inicial es

bastante alta y el tiempo de pago de la deuda es superior al 50 % del tiempo de vida del

proyecto pero que existen características como la reducción de emisiones de gases de

efecto invernadero (2,6 tCO2 y 5,5 tCO2 anuales en los proyectos de red aislada para los

casos de Briceño y Cajicá respectivamente), reducción de focos de infección debido al

manejo inadecuado de la biomasa residual pecuaria, la producción de biofertilizantes

(1,395 m3 para el caso Briceño y 3,117 m3 para el caso Cajicá) y el aprovechamiento de

Page 151: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

126

residuos en la generación de biogás que hacen recomendable la aplicación de este tipo de

proyectos.

La aplicación de sistemas comunitarios de recolección de estiércol permite obtener una

mayor cantidad de residuo para su aprovechamiento (2.13 veces mayor respecto al caso

Briceño), pero el sistema de logística para la recolección de los residuos y la

infraestructura para la conexión de la red se puede convertir en una desventaja al

momento de aplicar este tipo de proyectos, por tanto se considera viable la

implementación de sistemas individuales o comunitarios en el caso de que las fincas sean

más cercanas y como sistemas de generación distribuida.

Se plantea una metodología para el aprovechamiento de los recursos de biomasa residual

pecuaria analizando las diferentes formas de planteamiento y cálculo del potencial

energético.

Los aportes de este proyecto de investigación son la construcción de una metodología

para el aprovechamiento de los recursos de biomasa residual pecuaria y la formulación

matemática para determinar el potencial energético teórico y técnico asociado a este

recurso. Por otra parte, se presenta la aplicación de la metodología a dos casos de estudio

y se propone la evaluación técnica, económica y ambiental a partir de la utilización de un

software libre diseñado para verificar la viabilidad de proyectos de generación que

implican tecnologías asociadas a Fuentes No Convencionales de Energía como es

RETScreen.

Page 152: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

127

REFERENCIAS

AGROWASTE. (2013). Estudio de viabilidad de una planta de biogás . Obtenido de

http://www.agrowaste.eu/wp-

content/uploads/2013/02/ECONOMIC_STUDY_BIOGAS.pdf

Aguiar, N. (25 de Abril de 2013). Ecopedagogia UAN. Recuperado el 24 de Septiembre de

2015, de http://ecopedagogiauan2013.blogspot.com.co/2013/04/acuerdos-

convenios-y-protocolos_25.html

Alfonso, D., Brines, N., Peñalvo, E. V., & Peréz, Á. (18 de Diciembre de  2009). PSE

Probiogas . Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de Cuantificación de materias

primas de origen animal :

http://213.229.136.11/bases/ainia_probiogas.nsf/0/2A3FE73845F15A91C125753F0

0573FA7/$FILE/Inf_cuantificacion_animal_18-12-2009.pdf

Andrade, J. (2007). Planeación y optimización económica de sistemas de generación

distribuida en Usaquén. Obtenido de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17003/42002031.pdf?sequen

ce=2

APPA. (2016). Asociación de empresas de energías renovables . Obtenido de

http://www.appa.es/04biomasa/04que_es.php

Avendaño, D. (2010). Diseñoy construcción de un digestor anaerobio de flujo pistón que

trate los residuos generados en una explotación ganadera de la localidad de Loja,

Ecuador, empleando tecnologías apropiadas . Recuperado el 15 de Febrero de

2016, de http://www.gessa-ex.es/documentos/publicaciones/guia_odt.pdf

Batidzirai, B., Smeets, E., & Faaij, A. (2012). Harmonising bioenergy resource potentials -

Methodological lessons from review of state of the art bioenergy potential

assessments. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 6598 - 6630.

Bhattacharya, P., Thomas, J., & Salam, A. (1997). Greenhause gas emissions and the

mitigation potencial of using animal wastes in Asia . Elsevier Science , 1079-1085.

Bhattacharya, S., Abdul Salam, P., Runqing, H., Somashekar, H., & Racelis, D. R. (2005).

An assessment of the potential for non-plantation biomass resources in selected

Asian countries for 2010. Biomass & Bioenergy, 153 - 166.

BIOCAP CANADÁ. (1998). Obtenido de Una visión general de BIOCAP:

http://www.cesarnet.ca/biocap-archive/about.php

Biomass Energy Europe (BEE). (Noviembre de 2010). Harmonization of biomass resource

assessments. Obtenido de Best Practices and Methods Handbook: http://www.eu-

bee.eu/_ACC/_components/ATLANTIS-

DigiStore/BEE%20Best%20Practices%20and%20methods%20handbook8d4c.pdf?i

tem=digistorefile;249820;837&params=open;gallery

Biomass Energy Europe (BEE). (2014). Obtenido de http://www.eu-bee.eu/

Brown, A., Beiter, P., Heimiller, D., Davidson, C., Denholm, P., Melius, J., . . . Porro, G.

(July de 2015). Estimating Renewable Energy Economic Potential in the United

States: Metodology and Initial Results. Obtenido de NREL:

http://www.nrel.gov/docs/fy15osti/64503.pdf

Bustamante, H. (2009). Universidad de Azuay. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de

Estimación del aporte de un biodigestor a la sostenibilidad de una finca ganadera :

http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/578/1/07257.pdf

Page 153: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

128

Chami, R., & Vivanco, E. (Septiembre de 2007). inapiproyecta . Recuperado el 13 de

Febrero de 2016, de Potencial del Biogás: http://www.inapiproyecta.cl/605/articles-

1660_recurso_1.pdf

Coldebella, A., Melegari, S., Souza, J., & Koheler, C. (2006). Viabilidade da cogeração de

energia elétrica com biogás da bonivocultura de leite. Encontro de Energia no Meio

Rural , 1-9.

Comisión de Regulación de energía y gas . (14 de Diciembre de 2006). Resolución 106 de

2006. Obtenido de

http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1aed427ff782911965256751001e9e55/217bfa

d39c5476fd0525785a007a6dab?OpenDocument

Congreso de Colombia. (13 de Mayo de 2014). Ley 1715 2014. Recuperado el 24 de

Septiembre de 2015, de

http://www.upme.gov.co/Normatividad/Nacional/2014/LEY_1715_2014.pdf

DANE. (9 de Octubre de 2015). Censo Nacional Agropecuario 2014. Obtenido de

http://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/PPT_9.pdf

Deublein, D., & Angelika, S. (2008). Biogas from Waste and Renowable Resources .

Germany: Wiley-VCH.

Elauria, J., Castro, M., Elauria, M., Bhattacharya, S., Salam, & Abdul. (2005). Assessment

of sustainable energy potential of non-plantation biomass resources in the

Philippines. Biomass and Bioenergy, 191–198.

FAO. (Diciembre de 2004). Terminología Unificada sobre la Bioenergía - TUB. Obtenido

de 3. Enfoque teórico: http://www.fao.org/docrep/009/j6439s/j6439s00.htm

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (1996). Biogas

technology: A training manual for extension. Recuperado el 19 de Febrero de 2016,

de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/ae897e/ae897e02.pdf

Galvis, D., & Acevedo, M. (4 de Agosto de 2008). Evaluación del potencial energético de

la biomasa residual proveniente del sector porcino en Colombia . Recuperado el 23

de Enero de 2015, de

http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/6765/2/140112.pdf

Genpar. (2016). Obtenido de http://genpar.com.ve/productos.php

Gonzales, M., Morini, M., Pinelli, M., Ruggero, P., Venturini, M., Finkenrath, M., &

Poganietz, W. (2014). Methodology for estimating biomass energy potential and its

application to Colombia . Applied Energy , 781-796.

Gonzales, M., Venturini, M., Poganietz, W.-R., Finkenrath, M., & Ruggero, P. (2016).

Metodology for improving the reability of biomass energy potential estimation .

Biomass and Bioenergy , 43 - 58.

Gruber, S., Hilbert, J., & Sheimberg, S. (28 de Octubre de 2010). Estudio de caso

preliminar de generación eléctrica de 1MWel con una planta de biogás de alta

eficiencia . Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de Una planta de biogas en base

de estiércol animal en mezcla de silaje forrajeras de maíz en el marco agropecuario

argentino: http://www.produccion-animal.com.ar/Biodigestores/06--

generacion_electrica_con_biogas.pdf

Guan, F., Zhao, D., Zhang, X., Shan, B., & Liu, Z. (2009). Research on Distributed

Generation Technologies and its impacts on Power System. IEEE, 1-6.

Herrera, G. (2010). Universidad Veracruzana. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de

http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/699/2/Herrera_Carrillo_Guillermo.pdf

Page 154: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

129

Hilbert, J. (2008). Manual para la producción de Biogás . Recuperado el 18 de Febrero de

2016, de Instituto de Ingeniería Rural : http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-

tmp-manual_para_la_produccin_de_biogs_del_iir.pdf

ICA. (2015). Instituto Nacional Agropecuario (ICA). Obtenido de Censo Pecuario Nacional

- 2015: http://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-

9cdbfb07fcac/Censos2008.aspx

ICONTEC. (26 de Abril de 2006). Guía para el aprovechamiento de residuos sólidos

orgánicos no peligrosos . Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de GTC53-7:

http://e-

normas.icontec.org.bdigital.udistrital.edu.co:8080/icontec_enormas_mobile/aspx/m

odCliente/frm_ClienteBuscador.aspx

IPCC. (1996). Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories:

Reference Manual (Volume 3). Obtenido de http://www.ipcc-

nggip.iges.or.jp/public/gl/guidelin/ch4ref2.pdf

IPCC. (2006). Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de los gases

de efecto invernadero. Obtenido de Capítulo 10: Emisiones resultantes de la gestión

del ganado y del estiércol: http://www.ipcc-

nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/4_Volume4/V4_10_Ch10_Livestock.pdf

IPSE. (Julio de 2014). Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de

http://www.creg.gov.co/index.php/ciudadano/preguntas-frecuentes/energia/primer-

congreso-nacional-minero-energetico/category/148-

presentaciones%3Fdownload%3D652:soluciones-energeticas-para-las-zonas-no-

interconectadas+&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=co

Junfeng, L., Runqing, H., Yanqin, S., Jingli, S., Bhattcharya, S., & Salam, A. (2005).

Assessment of sustainable energy potential of non-plantation biomass resources in

China . Biomass and Bioenergy, 167 - 177.

Lopez, A. C. (2003). Asociación Colombiana de Porcicultures Fondo Nacional de la

Porcicultura . Obtenido de

http://www.academia.edu/9681164/VALORIZACI%C3%93N_DEL_ESTI%C3%8

9RCOL_DE_CERDO_A_TRAV%C3%89S_DE_LA_PRODUCCI%C3%93N_DE

_BIOG%C3%81S

Lopez, A., Roberts, B., Heimiller, D., Blair, N., & Porro, G. (Julio de 2012). U. S.

Renewable Energy Technical Potential: A GIS- Based Analysis. Obtenido de

NREL: http://www.nrel.gov/docs/fy12osti/51946.pdf

Manrique, S., Franco, J., Nuñez, V., & Seghezzo, L. (2011). Propuesta metodológica para

la toma de decisiones sobre bioenergía en un contexto complejo y diverso.

AVERMA, 39-47.

Martínez, J. A. (2005). La biomasa como fuente de energía renovable. Anales de la Real

Sociedad Española de Química, 32-42. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1124056

Medina, Z., & Luna, J. (2009). Estudio de prefactibilidad para el aprovechamiento del

biogás con fines energéticos a partir de estiércol de ganado bovino en la unidad de

ganado lechero de Zamorano, Honduras . Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de

http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/414/1/T2864.pdf

Page 155: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

130

Milbrandt, A. (Diciembre de 2005). A Geographic Perspective on the Current Biomass

Resource Availability in the United States. Obtenido de NREL:

http://www.nrel.gov/docs/fy06osti/39181.pdf

Ministerio de Minas y Energía . (13 de Julio de 1995). Resolución 025 de 1995. Obtenido

de

http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/2b8fb06f012cc9c245256b7b00789b0c/3a9404

08d14bf2e80525785a007a653b/$FILE/Cr025-95.pdf

Ministerio de Minas y Energía . (4 de Noviembre de 2015). Decreto 2143 del 2015.

Obtenido de

http://www.upme.gov.co/Normatividad/Normatividad%20Sectorial/DECRETO_21

43_04_NOVIEMBRE_2015.pdf

Moller, K., & Muller, T. (2012). Effects of anaerobic digestion on digestate nutrient

availability and crop growth: A review. Eng. Life Sci, 242-257.

Moncayo, G. (2010). Dimensionamiento, diseño y construcción de biodigestores y plantas

de Biogás. Aqualimpia Beratende Ingenieure .

Morais, D. (18 de Agosto de 2014). Agro Infoclima.com. Recuperado el 12 de Febrero de

2016, de Las vacas dan electricidad .

NASA. (2016). Atmospheric Science Data Center . Recuperado el 8 de Febrero de 2016, de

https://eosweb.larc.nasa.gov/cgi-bin/sse/grid.cgi

Nogués, J. (2002). Fundación CIRCE. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de Ciclo

Energias Renovables Jornadas de Biomasa :

http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random4991a1ff1b986/1234281

334_Gralidades_biomasa.pdf

Parra Macias, A. M. (2013). Estudio de generación eléctrica bajo escenario de cambio

climático. Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de

http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/generacion_electrica_bajo_escenarios_

cambio_climatico.pdf

Payám, A., Noreña, N., & Velez, W. (2014). Universidad Autónoma de Occidente .

Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de Producción de la energía eléctrica a partir

de la materia orgánica generada de las actividades ganaderas:

http://www.academia.edu/9123790/Producci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%

C3%A9ctrica_a_partir_de_la_materia_org%C3%A1nica

Perera, K., Rathnasiri, P., Senarath, S., Sugathapala, A., Bhattacharya, S., & Salam, A.

(2005). Assessment of sustainable energy potential of non-plantation biomass

resources in Sri Lanka . Biomass and Bioenerg, 199–213.

Pinasco, H. (2013). Generación de Energía con cultivos y residuos forestales. Obtenido de

http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-

inta_generacin_de_energa_con_cultivos_y_residuos_fore.pdf

Ravelic, P., & Layzell, D. (15 de Noviembre de 2006). BIOCAP CANADÁ. Obtenido de An

Inventory of the Bionergy Potential of British Columbia :

http://www.cesarnet.ca/biocap-archive/images/pdfs/BC_Inventory_Final-

06Nov15.pdf

Redagrícola . (2013). Obtenido de Lo básico para entender el biogás :

http://www.redagricola.com/reportajes/energia/lo-basico-para-entender-el-biogas

Revista Contexto Ganadero. (21 de Mayo de 2014). Ganado colombiano no ingresa con un

peso fijo a frigoríficos. Obtenido de

Page 156: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

131

http://www.contextoganadero.com/internacional/ganado-colombiano-no-ingresa-

con-un-peso-fijo-frigorificos

Rincón Martínez, J. (2014). Bioenergía: Fuentes, conversión y sustentabilidad. Bogotá:

Red Iberoamericana de Aprovechamiento de Residuos Orgánicos en Producción de

Energía.

Rosillo, F., de Groot, P., & Hemstock, S. (2007). The Biomass Assessment Handbook:

Bioenergy for a sustainable environment. Londres: Earthscan.

Sajjakulnukit, B., Yingyuad, R., Maneekhao, V., Pongnarintasut, V., Bhattacharya, S., &

Salam, A. (2005). Assessment of sustainable energy potential of non-plantation

biomass resources in Thailand . Biomass and Bioenergy , 214–224.

Seadi, A., Teodorita, R. D., Prassl, H., Kottner, M., Finsterwalder, T., Volk, S., & Janssen,

R. (2008). Biogas Handbook. Dinamarca: University of Southern Denmark Esbjerg,

Niels Bohrs.

Secretaria general de agricultura, ganaderia y desarrollo rural . (2008). Potencial

Energético de la biomasa residual agrícola y ganadería de Andalucía . España :

Junta de Andalucía .

Silva, J. P. (28 de Septiembre de 2002). Biblioteca de desarrollo sostenible y salud

ambiental . Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de Tecnología del biogás:

http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/fulltext/gestion/biogas.pdf

Sistema Biobolsa. (2016). Obtenido de http://sistemabiobolsa.com/wp-

content/uploads/2016/03/1.-FOLLETO-SISTEMA-BIOBOLSA-G_16.pdf

Superintendencia de Industria y Comercio . (2012). Estudio sectorial carne bovina en

Colombia (2009-2011). Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de

http://www.sic.gov.co/drupal/masive/datos/estudios%20economicos/Documentos%

20%20elaborados%20por%20la%20Delegatura%20de%20Protecci%C3%B3n%20d

e%20la%20Competencia/2011/Carne2012.pdf

Superintendencia Financiera de Colombia. (2016). Tasas de interés activas por modalidad

de crédito. Recuperado el 15 de Julio de 2016, de

https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=

publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=61298

U.S. EPA. (Noviembre de 1992). State Workbook: Methodologies for Estimating

Greenhouse Gas Emissions. Obtenido de

http://nepis.epa.gov/Exe/ZyNET.exe/900A0E00.TXT?ZyActionD=ZyDocument&C

lient=EPA&Index=1991+Thru+1994&Docs=&Query=&Time=&EndTime=&Searc

hMethod=1&TocRestrict=n&Toc=&TocEntry=&QField=&QFieldYear=&QFieldM

onth=&QFieldDay=&IntQFieldOp=0&ExtQFieldOp=0&XmlQuery=&

United States Environmental Protection Agency. (Febrero de 1992). Global Metane

Emissions from livestock an poultry manure. Recuperado el 17 de Febrero de 2016,

de Safley, L.M; Casada, M.E; Woodbury, Jonathan; Roos, Kurt:

http://nepis.epa.gov/Exe/ZyNET.exe/9101CQVD.txt?ZyActionD=ZyDocument&Cl

ient=EPA&Index=1991%20Thru%201994&Docs=&Query=&Time=&EndTime=&

SearchMethod=1&TocRestrict=n&Toc=&TocEntry=&QField=&QFieldYear=&QF

ieldMonth=&QFieldDay=&UseQField=&IntQFieldOp=0&ExtQField

UPME. (Marzo de 2003). Guía para la implementación de sistemas de producción de

Biogás. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de

http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/no

Page 157: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

132

rmalizacion/GUIA_PARA_LA_IMPLEMENTACION_DE_SISTEMAS_DE_PRO

DUCCION_DE_BIO.pdf

UPME. (6 de Diciembre de 2007). Resolución 0638 2007. Obtenido de

http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/Generacion/0638_2007.pdf

UPME. (2010). Atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia.

Recuperado el 02 de Febrero de 2016, de

http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/1768/files

UPME. (2010). Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia.

Obtenido de

http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/1768/files/Atlas%20de%20Bio

masa%20Residual%20Colombia__.pdf

UPME. (2010). Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia.

Obtenido de

http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/1768/files/Atlas%20de%20Bio

masa%20Residual%20Colombia__.pdf

UPME. (2010). Tablas de caracterización de la biomasa, atlas de biomasa. Obtenido de

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022104/TABLAS.pdf

UPME. (Enero de 2014). Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de

http://www.siel.gov.co/portals/0/generacion/2014/boletin-Enero%202014.pdf

UPME. (3 de Febrero de 2016). Resolución 045. Obtenido de

http://www1.upme.gov.co/sala-de-prensa/secciones-de-interes/resoluciones/res-045-

febrero-2016

UPME. (10 de Marzo de 2016). Resolución 143 2016. Recuperado el 24 de Septiembre de

2015, de

http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/Generacion/143_2016.pdf

UPME. (10 de Marzo de 2016). Resolución 143 de 2016. Obtenido de

http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/Generacion/143_2016.pdf

Varnero, M. (2011). Manual del Biogás. Santiago de Chile: Proyecto CHI/00/G32.

Villamil, L. (02 de Agosto de 2014). Clarín . Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de De

la bosta a la electricidad sin escalas : http://www.clarin.com/rural/bosta-

electricidad-escalas_0_1186081383.html

Werner, U., Stöhr, U., & Hees, N. (1989). Biogas plants in animal husbandry. Alemania :

Viewg.

Page 158: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

ANEXOS

Page 159: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

i

TABLA DE CONTENIDO

Anexo 1. Recomendaciones generales para el muestreo en el sector pecuario .................. 1

1.1 Elementos de protección y herramientas para la recolección de biomasa residual

pecuaria.. ............................................................................................................................. 2

1.2 Costos asociados a las bolsas para su recolección y al análisis fisicoquímico de las

muestras. ............................................................................................................................. 2

Anexo 2. Formato de diligenciamiento para recolección de muestras ............................... 4

Anexo 3. Caracterización de la biomasa residual pecuaria................................................. 7

Anexo 4. Métodos y tecnologías de conversión de biomasa residual pecuaria en energía

eléctrica ............................................................................................................................. 11

4.1 Métodos de conversión de la biomasa en energía .................................................. 11

4.1.1 Métodos termoquímicos ................................................................................. 11

4.1.2 Métodos bioquímicos ..................................................................................... 13

4.2 Tecnologías de conversión de la biomasa en energía eléctrica.............................. 15

4.2.1 Motor de Combustión Interna (MCI) ............................................................. 16

4.2.2 Microturbina ................................................................................................... 17

4.2.3 Celda de combustible ..................................................................................... 18

4.3 Biodigestor ............................................................................................................. 21

4.3.1 Tipos de biodigestor ....................................................................................... 22

4.3.1.1 Sistemas continuos ......................................................................................... 22

4.3.1.2 Sistemas Semicontinuos ................................................................................. 22

4.3.1.3 Sistemas discontinuos o tipo Bach ................................................................. 23

4.3.2 Clases de biodigestores de acuerdo a su construcción ................................... 24

4.3.2.1 Biodigestor tubular ......................................................................................... 24

4.3.2.2 Biodigestor de cúpula fija o modelo chino ..................................................... 25

Page 160: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

ii

4.3.2.3 Biodigestor modelo hindú .............................................................................. 26

4.3.2.4 Sistemas de dos etapas .................................................................................... 27

4.3.3 Diseño y dimensionamiento del biodigestor .................................................. 29

4.3.4 Sistema Biobolsa ............................................................................................ 31

4.3.4.1 Selección e instalación del sistema ................................................................. 33

4.3.3.2 Operación del sistema Biobolsa ........................................................................ 40

4.3.3.3 Consideraciones del sistema.............................................................................. 42

Anexo 8. Estimación de potencial energético de acuerdo a diferentes metodologías .......... 53

REFERENCIAS ................................................................................................................... 56

Page 161: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

iii

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Rutas de conversión energética de la biomasa .................................................. 11

Figura 2. Etapas de la digestión anaerobia ....................................................................... 15

Figura 3. Motor de combustión interna ............................................................................ 17

Figura 4. Microturbina ...................................................................................................... 18

Figura 5. Celda de combustible. ....................................................................................... 19

Figura 6. Clases de Biodigestor ........................................................................................ 21

Figura 7. Esquema general de un biodigestor de flujo continuo. ..................................... 23

Figura 8. Biodigestor discontinuo (Tipo Batch) ............................................................... 24

Figura 9. Biodigestor tubular ............................................................................................ 25

Figura 10. Biodigestor Chino ........................................................................................... 26

Figura 11. Biodigestor tipo Hindú .................................................................................... 27

Figura 12. Biodigestores de dos etapas ............................................................................ 28

Figura 13. Sistema de biodigestión modular. ................................................................... 32

Figura 14. Sistema Biobolsa (Biodigestor tubular) .......................................................... 32

Figura 15. Disposición del sistema de Biobolsa. .............................................................. 34

Figura 16. Biodigestor semienterrado. ............................................................................. 35

Figura 17. Biodigestor con muro de contención............................................................... 35

Figura 18. Pasos para la instalación del sistema Biobolsa ............................................... 40

Figura 19. Relación mezcla de estiércol agua. ................................................................ .41

Figura 20. Puntos de agitación del sistema ...................................................................... 42

Page 162: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

iv

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Elementos de protección personal y herramientas para toma de muestras .............. 2

Tabla 2. Costos bolsa de recolección de muestras.................................................................. 2

Tabla 3. Costos análisis fisicoquímico ................................................................................... 3

Tabla 4.Recopilación bibliográfica datos Fracción de Materia Seca ..................................... 7

Tabla 5.Recopilación bibliográfica datos Fracción Recuperable del Residuo ....................... 7

Tabla 6. Recopilación bibliográfica datos fracción de Sólidos Volátiles ............................... 8

Tabla 7. Recopilación bibliográfica datos de rendimiento de biogás ..................................... 8

Tabla 8.Recopilación bibliográfica datos de Poder Calorífico Inferior.................................. 9

Tabla 9. Recopilación bibliográfica datos de Concentración de metano en el biogás ........... 9

Tabla 10. Tabla resumen características del estiércol .......................................................... 10

Tabla 11. Eficiencia eléctrica Motores de combustión interna ............................................ 20

Tabla 12. Eficiencia eléctrica Microturbinas ........................................................................ 20

Tabla 13.Eficiencia eléctrica celdas de combustible ............................................................ 20

Tabla 14. Características por tipo de biodigestor ................................................................. 28

Tabla 15. Diseño y dimensionamiento del biodigestor ........................................................ 29

Tabla 16. Selección de modelos de Biobolsa para una temperatura ambiente de 15°C –

23°C ...................................................................................................................................... 33

Tabla 17. Dimensionamiento de zanjas ................................................................................ 34

Tabla 18. Estimación de potencial energético a partir de metodología ASIA ..................... 53

Tabla 19. Estimación de potencial energético a partir de metodología artículo italiano

aplicado a Colombia ............................................................................................................. 54

Page 163: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

1

Anexo 1. Recomendaciones generales para el muestreo en el sector pecuario

1. Verificar la limpieza del equipo de muestreo, guantes y bolsas plásticas con el fin de

proteger tanto la integridad de la muestra como del personal encargado de esta actividad

2. Dividir la zona de muestreo en un cuadrado de manera que se facilite la aplicación del

método de zig-zag

3. Para el caso de recolección en granjas tecnificadas de porcinos los cerdos se encuentran

separados de acuerdo a su grupo etario por tanto será necesario seleccionar dos porquerizas

por cada categoría.

4. Para la recolección en galpones se deberán identificar y seleccionar seis galpones que

contengan excretas frescas y no tengan aves enfermas.

5. Preferiblemente las muestras a recolectar no deberán superar las 72 horas de

permanencia en el sitio

6. Al momento de hacer la recolección se deberá remover la parte seca de la deyección y

tomar la muestra de la parte fresca, 15 a 16 paladas por lote para el caso de bovinos, 2 paladas

para el caso de granjas de porcinos tecnificadas, 3 para granjas de porcino no tecnificadas, 2

paladas para el caso de galpones donde las excretas no estén apiladas y 5 paladas a diferentes

profundidades en caso de que las excretas estén apiladas (no más de dos días).

7. Tomar el total de las muestras y mezclarlas hasta que sea homogénea, aplicar el método

de cuarteo y tomar una muestra equivalente a 1 kg en bovinos, 1,5 kg en porcinos y 2 kg para

el caso de aves de corral.

8. Se recomienda eliminar el aire de las bolsas plásticas donde se guarden las muestras y

evitar su contaminación con tierra o residuos de plantas

9. De ser necesario se deberá usar dos bolsas puestas en sentido contrario con el fin de

evitar pérdidas de la muestra al momento de ser trasportada.

10. Usar un sistema de refrigeración eficiente para el trasporte de la muestra al laboratorio,

las cuales pueden ser guardadas por 5 días sin que se modifiquen los resultados en el análisis.

Page 164: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

2

11. Durante la recolección de las muestras se recomienda llevar registro de la información

que pueda incidir en su caracterización, como por ejemplo tipo de abono o alimento,

condiciones físicas del lugar, clima, fuentes de posible contaminación, uso de la biomasa,

etc.

1.1 Elementos de protección y herramientas para la recolección de biomasa residual

pecuaria

Los elementos de protección personal y herramientas necesarios para la recolección

de las muestras de biomasa se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Elementos de protección personal y herramientas para toma de muestras

Elementos de protección personal Herramientas

Guantes y tapabocas Pala (acero inoxidable o cromado)

Overol Balde

Botas de caña alta Bolsas plásticas de cierre hermético (Ziploc)

Casco Cava de refrigeración.

Fuente: Elaboración propia

1.2 Costos asociados a las bolsas para su recolección y al análisis fisicoquímico de las

muestras.

Los costos asociados a la bolsa de recolección de muestras y al análisis fisicoquímico

se muestran a continuación.

Tabla 2. Costos bolsa de recolección de muestras.

BOLSA VALOR

Bolsa 36 oz (1, 065 ml) $ 317.838,45

Bolsa 55 oz (1, 065 ml) $ 425.324,52

Bolsa 92 oz (1, 065 ml) $ 417.624,94

Fuente: (Nasco, 2016). Elaboración propia.

Nota: Los costos que se presentan en la Tabla 2 son calculados teniendo en cuenta el valor

del dólar para el día 5 de agosto del año 2016 ($ 3,079.83).

Page 165: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

3

Tabla 3. Costos análisis fisicoquímico

ENSAYO NORMA VALOR

Densidad 1 (Acreditado ONAC) ASTM-D4052-11 $ 108.000,00

ASTM-D7777-13

Cenizas ASTM-D483-13 $ 97.000,00

Poder Calorífico ASTM-D240-14 $ 163.000,00

Contenido de azufre ASTM-D240-14 $ 118.000,00

ASTM-D516-11

Medición de PH $ 108.000,00

Sólidos totales ASTM-D4451-02(2014)

Cromatografía gas $ 260.000,00

Fuente: (Laboratorio de Ingeniería Química Universidad Nacional , 2016)

1 Densidad: Ensayo acreditado por el Organismo Nacional de acreditación de Colombia

ONAC, según Código del certificado de Acreditación 14- LAB-063 de 2015, en el intervalo

de medición de 0,6 g/cm3 a 1,3 g/cm3 ASTM D7777-13

Los costos asociados al análisis fisicoquímico fueron proporcionados por el

Laboratorio de Ingeniería química de la Universidad Nacional de acuerdo a su portafolio de

servicios (para mayor información consultar en el mail: [email protected]).

Page 166: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

4

Anexo 2. Formato de diligenciamiento para recolección de muestras

EVALUADOR RESPONSABLE

PERSONAL QUE ATENDIÓ AL EVALUADOR

CUBIERTO TECNIFICADO NO TECNIFICADO OTRO

SUPLEMENTARIO OTRO

ALIMENTACIÓN ABONO

FIRMA DE QUIEN TOMA LA MUESTRA FIRMA ENCARGADO DEL SITIO

TODOS

LECHONES

LEVANTE

CEBA

REEMPLAZO REPRODUCTORES

CRÍA

OBSERVACIONES GENERALES

4. USO ACTUAL DEL ESTIÉRCOL

BIODIGESTIÓN COMPOSTAJE NINGUNO

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

4. TIPO DE ALIMENTACIÓN

CONCENTRADO

OBSERVACIONES:

HÚMEDO SECO

OBSERVACIONES:

2. CARACTERISTICAS DEL SITIO

DESCUBIERTO

OBSERVACIONES:

3. CARACTERISTICAS DEL TERRENO

1. CLASIFICACION PORCINOS

PLANTILLA INFORMATIVA DEL SITIO DE MUESTREO

(BIOMASA RESIDUAL PORCINA)

LUGAR ( Municipio / Departamento) DIRECCIÓN

Page 167: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

5

EVALUADOR RESPONSABLE

PERSONAL QUE ATENDIÓ AL EVALUADOR

DOBLE PROPÓSITO

CUBIERTO ESTABULADO NO ESTABULADO OTRO

PASTO DE CORTE PASTOREO OTRO

ALIMENTACIÓN ABONO

FIRMA DE QUIEN TOMA LA MUESTRA FIRMA ENCARGADO DEL SITIO

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES GENERALES

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

4. USO ACTUAL DEL ESTIÉRCOL

BIODIGESTIÓN COMPOSTAJE NINGUNO

CONCENTRADO

2. CARACTERISTICAS DEL SITIO

DESCUBIERTO

OBSERVACIONES:

3. CARACTERISTICAS DEL TERRENO

HÚMEDO SECO

OBSERVACIONES:

4. TIPO DE ALIMENTACIÓN

4. TIPO DE GRANJA

LECHE CARNE

1. CLASIFICACION BOVINOS

< 12 MESES ENTRE 12 - 24 > 36 MESES TODAS ENTRE 24 - 36

PLANTILLA INFORMATIVA DEL SITIO DE MUESTREO

(BIOMASA RESIDUAL BOVINA)

LUGAR ( Municipio / Departamento) DIRECCIÓN

Page 168: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

6

EVALUADOR RESPONSABLE

PERSONAL QUE ATENDIÓ AL EVALUADOR

CUBIERTO GALPÓN TRASPATIO OTRO

ALIMENTACIÓN ABONO

VIRUTA PAJA

FIRMA DE QUIEN TOMA LA MUESTRA FIRMA ENCARGADO DEL SITIO

PLANTILLA INFORMATIVA DEL SITIO DE MUESTREO

(BIOMASA RESIDUAL AVÍCOLA)

LUGAR ( Municipio / Departamento) DIRECCIÓN

3. CARACTERISTICAS DEL TERRENO

1. CLASIFICACION DE AVES

ENGORDE LEVANTE POSTURA REPRODUCTORAS TODAS

2. CARACTERISTICAS DEL SITIO

DESCUBIERTO

OBSERVACIONES:

CONCENTRADO MAÍZ OTROS ¿CUÁL?

HÚMEDO SECO

OBSERVACIONES:

4. TIPO DE ALIMENTACIÓN

OBSERVACIONES:

4. USO ACTUAL DEL ESTIÉRCOL

BIODIGESTIÓN COMPOSTAJE NINGUNO

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES GENERALES

OBSERVACIONES:

5. TIPO DE CAMA

CASCARILLA JAULA OTROS

Page 169: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

7

Anexo 3. Caracterización de la biomasa residual pecuaria

Para el caso de estudio no se realizó análisis de la muestra de biomasa residual

(estiércol) en el laboratorio, por tanto para determinar los valores correspondientes a la

caracterización de la biomasa necesarios para desarrollar el modelo matemático que permite

estimar el potencial energético del donde se tiene en cuenta características propias del

estiércol (caso UPME y ASIA), se llevó a cabo la recopilación de material bibliográfico de

estudios realizados anteriormente en diferentes países a nivel mundial, tal como se muestra

en las tablas que se presentan a continuación.

Tabla 4.Recopilación bibliográfica datos Fracción de Materia Seca

Fracción de Materia Seca

( FMS)

[kgMS/kgEB]

REFERENCIA

0,09 - 0,14 (Bhattacharya, Thomas, &

Salam, 1997)

0,05 - 0,12 (Seadi, y otros, 2008)

0,015 - 0,132 (Moller & Muller, 2012)

0,18 (Junfeng, Runqing, Yanqin,

Jingli, Bhattcharya, & Salam,

2005)

0,1744 (Sajjakulnukit, Yingyuad,

Maneekhao, Pongnarintasut,

Bhattacharya, & Salam, 2005)

0,08 (Gruber, Hilbert, & Sheimberg,

2010)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.Recopilación bibliográfica datos Fracción Recuperable del Residuo

Fracción recuperable del

residuo

(FR)

REFERENCIA

0,5 (Elauria, Castro, Elauria,

Bhattacharya, Salam, & Abdul, 2005)

0,6 (Junfeng, Runqing, Yanqin, Jingli,

Bhattcharya, & Salam, 2005)

Page 170: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

8

Fracción recuperable del

residuo

(FR)

REFERENCIA

0,5

(Perera, Rathnasiri, Senarath,

Sugathapala, Bhattacharya, & Salam,

2005)

0,5

(Sajjakulnukit, Yingyuad, Maneekhao,

Pongnarintasut, Bhattacharya, &

Salam, 2005)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6. Recopilación bibliográfica datos fracción de Sólidos Volátiles

Fracción de Sólidos Volátiles

(FSV)

[kgSV/kg]

REFERENCIA

0,934 (Bhattacharya, Thomas, & Salam, 1997)

0,8 (Seadi, y otros, 2008)

0,76 (United States Environmental Protection

Agency, 1992)

0,934 (Elauria, Castro, Elauria, Bhattacharya,

Salam, & Abdul, 2005)

0,88 - 0,94 (UPME, 2003)

0,93

(Perera, Rathnasiri, Senarath,

Sugathapala, Bhattacharya, & Salam,

2005)

0,766

(Sajjakulnukit, Yingyuad, Maneekhao,

Pongnarintasut, Bhattacharya, & Salam,

2005)

0,7647 (Werner, Stöhr, & Hees, 1989)

0,85 - 0,95 (Alfonso, Brines, Peñalvo, & Peréz,

 2009)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 7. Recopilación bibliográfica datos de rendimiento de biogás

Rendimiento del

biogás (Bo)

[m3/kgSV]

REFERENCIA

0,2 (Bhattacharya, Thomas, & Salam,

1997)

0,23 - 0,40 (Gonzales, y otros, 2014)

0,20 - 0,30 (Seadi, y otros, 2008)

0,24 (United States Environmental

Protection Agency, 1992)

Page 171: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

9

Rendimiento del

biogás (Bo)

[m3/kgSV]

REFERENCIA

0,31 (Elauria, Castro, Elauria, Bhattacharya,

Salam, & Abdul, 2005)

0,28 (Coldebella, Melegari, Souza, &

Koheler, 2006)

0,2 (Perera, Rathnasiri, Senarath,

Sugathapala, Bhattacharya, & Salam,

2005)

0,307 (Sajjakulnukit, Yingyuad, Maneekhao,

Pongnarintasut, Bhattacharya, & Salam,

2005)

0,24 (Secretaria general de agricultura,

ganaderia y desarrollo rural , 2008)

0,4 (Gruber, Hilbert, & Sheimberg, 2010)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 8.Recopilación bibliográfica datos de Poder Calorífico Inferior

Poder Calorífico Inferior del Biogás

(PCI)

[MJ/m3]

REFERENCIA

16,99 - 25,46 (Gonzales, y otros, 2014)

18,82 - 27,196 (UPME, 2003)

19,66 - 23,01 (Bustamante, 2009)

27,196 (Nogués, 2002)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 9. Recopilación bibliográfica datos de Concentración de metano en el biogás

Concentración de metano

en el biogás

[%] REFERENCIA

Vacas Gallinas Cerdos

50 – 75 50 – 75 50 – 75 (Payám, Noreña, & Velez, 2014)

60 60 60 (Seadi, y otros, 2008)

55 – 70 55 – 70 55 – 70 (Varnero, 2011)

50 – 80 50 – 80 50 – 80 (Coldebella, Melegari, Souza, &

Koheler, 2006)

60 – 80 60 – 80 60 – 80 (UPME, 2003)

55 – 70 55 – 70 55 – 70 (Deublein & Angelika, 2008)

65 60 65 – 70 (Hilbert, 2008)

50 – 70 50 – 70 50 – 70 (Bustamante, 2009)

Page 172: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

10

Concentración de metano en

el biogás

[%] REFERENCIA

Vacas Gallinas Cerdos

50 – 85 50 – 85 50 – 85 (ICONTEC, 2006)

50 – 70 50 – 70 50 – 70 (Food and Agriculture Organization

of the United Nations (FAO), 1996)

60 – 80 60 – 80 60 – 80 (Nogués, 2002)

50 – 75 50 – 75 50 – 75 (Gruber, Hilbert, & Sheimberg, 2010)

54 – 70 54 – 70 54 – 70 (Medina & Luna, 2009)

60 – 70 60 – 70 60 – 70 (Silva, 2002)

65 60 67 (Herrera, 2010)

60 58 62 (Chami & Vivanco, 2007)

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con los datos recopilados en las tablas 2 – 7 se definieron los valores

promedio para cada una de las variables que permiten calcular el potencial energético a partir

de la caracterización de la biomasa, los valores promedio para cada una de las variables

propias del estiércol se muestran en la Tabla 8.

Tabla 10. Tabla resumen características del estiércol

Fracción de

materia seca

[kgMS/kgEB]

Fracción

Recuperable

del Residuo

Fracción de

Sólidos

Volátiles

[kgSV/kg]

Rendimiento

del Biogás

[m3/kgSV]

Poder Calorífico

Inferior del

Metano

[MJ/m3]

% CH4

[%]

0,12 0,5 0,855 0,275 33,948 63,72

Fuente: Elaboración propia

Page 173: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

11

Anexo 4. Métodos y tecnologías de conversión de biomasa residual pecuaria en energía

eléctrica

4.1 Métodos de conversión de la biomasa en energía

Existen diversas formas para convertir la biomasa en energía que se puede

aprovechar. Estos métodos dependen de factores como el tipo y la cantidad de biomasa,

forma de energía deseada, requerimientos de uso final, exigencias ambientales, entre otros

aspectos; sin embargo, son dos los métodos usados generalmente para la transformación de

los residuos, estas son las rutas de conversión termoquímicas y bioquímicas (véase Figura 1).

Figura 1. Rutas de conversión energética de la biomasa. Fuente: recuperado de (Goldemberg,

2000)

4.1.1 Métodos termoquímicos

Los procesos termoquímicos son aquellos en los que se usa calor para la

transformación de la biomasa, permitiendo obtener combustibles sólidos, líquidos y gaseosos

Page 174: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

12

(Rincón Martínez, 2014). Entre los procesos de transformación termoquímicos se

encuentran:

Pirólisis: la pirólisis es la descomposición de biomasa utilizando calor (a unos 500

°C) sin oxígeno. A través de este proceso se obtienen gases formados por hidrógeno,

óxidos de carbono, e hidrocarburos, líquidos hidrocarbonatos y residuos sólidos

carbonosos (Endesa Educa, s.f.). Los productos esenciales de la pirólisis provienen

de los tres principales componentes de la biomasa (celulosa, hemicelulosa y lignina),

siendo la lignina la fracción que más contribuye a la formación de carbón vegetal

(Rincón Martínez, 2014).

Gasificación: la gasificación es la conversión de biomasa en una mezcla de gases

combustibles (CO, H2, CH4) en condiciones de suministro controlado de oxígeno. La

eficiencia del gas combustible obtenido mediante la gasificación se encuentra en el

rango de 60 % a 90 %. En la gasificación es posible utilizar una amplia variedad de

materias primas: carbón, fuel pesado, residuos industriales y agrícolas, residuos

pecuarios con baja cantidad de humedad, entre otros, siendo posible la eliminación

de los contaminantes e impurezas en los gases resultantes del proceso (Rincón

Martínez, 2014).

Combustión: es la quema de biomasa empleando aire (una cantidad por encima de

lo necesario) como agente oxidante a temperaturas entre 600 y 1300 °C. La

combustión es el proceso más básico para recuperar la energía de la biomasa y

producir calor para ser usado en el hogar, la industria o para generar electricidad

(Endesa Educa, s.f.). Los productos principales provenientes de la combustión de la

biomasa son el dióxido de carbono, agua (en forma de vapor a la salida de la

Page 175: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

13

combustión) y las sales minerales contenidas en la biomasa empleada como

combustible, además de pequeñas cantidades de óxidos de nitrógeno y azufre,

monóxido de carbono, partículas de carbono y otros productos orgánicos

(hidrocarburos) resultantes de la combustión incompleta de la biomasa (Carrasco,

2008).

Licuefacción: la licuefacción de biomasa se basa en hidrogenación indirecta, las

moléculas complejas de celulosa y lignina se rompen, el oxígeno es removido y se

adicionan átomos de hidrógeno; el producto de esa reacción química es una mezcla

de hidrocarburos que al enfriarse se condensan en un líquido. En el proceso de

licuefacción la biomasa se calienta con vapor y monóxido de carbono, o hidrógeno y

monóxido de carbono, a temperaturas de 250 a 450 °C y presiones de alrededor de 27

Mpa en presencia de un catalizador (Moragues & Rapallini).

4.1.2 Métodos bioquímicos

Los procesos bioquímicos se llevan a cabo utilizando diferentes microorganismos que

degradan las moléculas. La conversión bioquímica de la biomasa es realizada mediante dos

opciones: la fermentación (utilizada para la producción de combustibles) y la digestión

(utilizada para la producción de biogás, una mezcla de metano y dióxido de carbono

principalmente) (Rincón Martínez, 2014).

Fermentación alcohólica: técnica que consiste en la fermentación de hidratos de

carbono que se encuentran en las plantas y en la que se consigue un alcohol etílico

(etanol) que se puede utilizar para la industria. Los carbohidratos, compuestos

naturales formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, son la materia prima del

proceso; se clasifican en tres categorías generales según el orden de complejidad

Page 176: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

14

creciente: azúcares, almidones y celulosas. La materia prima empleada para la

producción de alcohol es toda aquella que contenga alguna de esas tres categorías de

carbohidratos (Moragues & Rapallini).

Digestión anaerobia (biodigestión): es un proceso biológico de descomposición

bacteriana de la materia orgánica (residuos animales y vegetales) en ausencia de aire,

produciendo una mezcla gaseosa denominada biogás. Utilizando el proceso de

digestión anaeróbica es posible convertir gran cantidad de residuos vegetales,

estiércoles, efluentes de la industria alimentaria y fermentativa, de la industria

papelera y de algunas industrias químicas, en subproductos de gran utilidad. En la

biodigestión más del 90 % de la energía disponible por oxidación directa se

transforma en metano, consumiéndose solo un 10 % de la energía en crecimiento

bacteriano frente al 50 % consumido en un sistema aeróbico (Rincón Martínez, 2014).

La descomposición anaerobia de la materia orgánica se divide en cuatro etapas, estas

son: hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis. La descripción de las

etapas se muestra en la Figura 2.

Page 177: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

15

Figura 2. Etapas de la digestión anaerobia. Fuente: (Varnero, 2011), Elaboración propia

4.2 Tecnologías de conversión de la biomasa en energía eléctrica

La generación de electricidad a partir del biogás obtenido de los recursos de biomasa

residual pecuaria se lleva a cabo con tecnologías de conversión electromecánica como el

motor de combustión interna, las turbinas a gas o microturbinas asociados a los ciclos

termodinámicos Otto y Brayton respectivamente, y con tecnologías de conversión

electroquímicas como las celdas de combustible. Actualmente por tener el menor costo de

inversión, los motores de combustión interna que están por encima de 1000 USD/kWel son

el sistema más empleado en la generación de energía eléctrica (Weber, Rojas, Torres, &

Pampillón, 2012).

Page 178: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

16

4.2.1 Motor de Combustión Interna (MCI)

Los motores de combustión interna son máquinas que realizan trabajo gracias a la

explosión que ocurre por la reacción química del carburante (aire y combustible) dentro del

cilindro. La explosión se origina debido a la energía interna que contiene el combustible, esta

energía se manifiesta con un aumento de la presión y la temperatura, realizando de esta forma

trabajo. El ciclo de trabajo del MCI se conforma básicamente de cuatro etapas: admisión

(ingreso del carburante al cilindro), compresión (aumento de presión a la mezcla), expansión

(explosión de la mezcla) y escape (salida de gases quemados hacia el exterior) (Molina, s.f.).

En el caso de los MCI las opciones tecnológicas disponibles para el uso de biogás son

de tres tipos: cuatro tiempos (para motogeneradores pequeños, Pel < 100 kW), motor operado

por compresión llamado Diésel (para motogeneradores grandes, Pel > 400 kW) y de tipo

“ignition oil engine” (para motogeneradores de escala intermedia). Los motogeneradores de

cuatro tiempos trabajan a revoluciones mayores a 1500 rpm, sin embargo tienen una

eficiencia eléctrica menor, los motores “Ignition Oil Engine” tienen como desventaja que

necesitan para su operación la inyección equivalente del 2 al 10 % del poder calorífico del

biogás para asegurar la explosión de la mezcla en los cilindros, como ventaja presenta una

mayor eficiencia respecto al motor cuatro tiempos (Weber, Rojas, Torres, & Pampillón,

2012).

Observación: Se considera que los motores de combustión interna son la tecnología

de conversión más apropiada para proyectos de generación a pequeña escala, debido a que

maneja un rango de potencia que varía de 0,5 kW – 5000 kW y sus características comerciales

(costos, disponibilidad, etc.) los hacen equipos más asequibles.

Page 179: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

17

Figura 3. Motor de combustión interna. Fuente: (Mechanical Engineering , 2014)

4.2.2 Microturbina

Las microturbinas son unidades que realizan la quema de combustibles líquidos o

gaseosos para generar electricidad. Su funcionamiento consiste en la absorción de aire que,

luego de pasar por un filtro de partículas, es comprimido para pasar por un intercambiador

de calor en donde se recupera parte de la energía de los gases de escape, esto con el fin de

incrementar la temperatura previamente a la entrada de la cámara de combustión,

consiguiendo aumentar la temperatura del proceso, siendo esta la principal diferencia de estos

equipos respecto a las turbinas de gas convencionales. Una vez en la cámara de combustión,

se realiza la inyección de biogás y se produce la combustión de la mezcla, los gases

provenientes de la combustión se expanden en la turbina, que al girar mueve el alternador

eléctrico y el compresor; por último, los gases expandidos se hacen circular a través del

intercambiador de calor (Relea, y otros, s.f.).

Page 180: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

18

Las microturbinas se pueden clasificar conforme a la disposición física de los

componentes, según el número de ejes (eje sencillo y eje partido), o de acuerdo al ciclo de

calor empleado (ciclo sencillo o recuperado) (González, 2004). Las microturbinas generan

electricidad en rangos comprendidos entre 30 y 50 kW, produciendo bajas emisiones de

óxido de nitrógeno y otros contaminantes (Promigas, s.f.).

Figura 4. Microturbina. Fuente: (Capstone, 2008)

4.2.3 Celda de combustible

La celda de combustible es un dispositivo de conversión electroquímica que

transforma el hidrógeno y el oxígeno directamente en electricidad. Físicamente la celda se

compone de dos electrodos: un ánodo y un cátodo, separados por un electrolito que no es un

conductor eléctrico. En una celda, el combustible y el oxidante reaccionan isotérmicamente,

produciendo una reacción en cada electrodo por separado; en la superficie de un electrodo la

reacción ioniza el combustible enviando los electrones liberados a un circuito eléctrico

Page 181: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

19

externo, y en la superficie del otro electrodo ocurre una reacción para recibir los electrones

del circuito que, al combinarse con el oxidante, produce iones que luego se mezclan en el

electrolito para así completar la reacción total. El electrolito transporta los iones entre los

electrodos para completar el circuito y continuar con el flujo de electrones (Acuña & Muñoz,

2001).

En general, la diferencia entre la mayoría de las celdas de combustible es el tipo de

electrolito, algunas clases de electrolitos empleados son: ácido fosfórico (PAFC: Phosphoric

Acid Fuel Cells), carbonato fundido (MCFC: Molten Carbonate Fuel Cells), óxido sólido

(SOFC: Solid Oxide Fuel Cells), y la membrana de intercambio de protón (PEMFC: Proton

Exchange Membrane Fuel Cells). La principal ventaja de esta tecnología es que no posee

limitaciones termodinámicas como sucede en los sistemas convencionales de generación de

energía eléctrica, ya que evita pasos intermedios como la producción de calor y trabajos

mecánicos, permitiendo ser una tecnología con menor contaminación ambiental y alta

eficiencia (U.S. Department of Energy, 2004).

Figura 5. Celda de combustible. Fuente: (Becerra, y otros, 2013)

Page 182: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

20

Las tablas que se muestran a continuación presentan la recopilación de datos de

eficiencia eléctrica para las diferentes tecnologías de generación de electricidad.

Tabla 11. Eficiencia eléctrica Motores de combustión interna

Motores de Combustión

Interna (MCI) REFERENCIA

Potencia [kW] Eficiencia [%]

0,5 – 6500 25 – 45 (González, 2004)

80 – 20000 25 – 43 (WADE, 2003)

5 – 5000 28 – 42 (Gómez, 2008)

5 – 5000 30 – 45 (De la Guerra, 2011)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 12. Eficiencia eléctrica Microturbinas

Microturbinas REFERENCIA

Potencia [kW] Eficiencia [%]

25 – 300 23 – 30 (González, 2004)

25 – 500 20 – 30 (WADE, 2003)

25 – 200 25 – 30 (Gómez, 2008)

20 – 500 20 – 30 (De la Guerra, 2011)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 13.Eficiencia eléctrica celdas de combustible

Tipos

Celdas de combustible

REFERENCIA Potencia

[kW]

Eficiencia

[%]

PAFC

100 – 200 36 – 42 (González, 2004)

100 – 200 36 – 42 (WADE, 2003)

200 – 2000 35 (Gómez, 2008)

50 – 11000 40 – 45 (De la Guerra, 2011)

SOFC

1 – 10000 45 – 60 (González, 2004)

1 – 10000 45 – 60 (WADE, 2003)

1 – 5000 50 – 55 (Gómez, 2008)

100 – 250 45 – 50 (De la Guerra, 2011)

MCFC 250 – 10000 45 – 55 (González, 2004)

250 – 5000 45 – 50 (WADE, 2003)

Page 183: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

21

MCFC

Potencia

[kW]

Eficiencia

[%] REFERENCIA

250 – 2000 50 – 55 (Gómez, 2008)

100 – 2000 45 – 50 (De la Guerra, 2011)

PEMFC

3 – 250 30 – 40 (González, 2004)

3 – 250 30 – 40 (WADE, 2003)

1 – 250 35 (Gómez, 2008)

5 – 250 35 – 45 (De la Guerra, 2011)

Fuente: Elaboración propia

4.3 Biodigestor

El biodigestor o reactor anaerobio, es un contenedor cerrado, hermético e

impermeable donde se deposita materia orgánica (excretas de animales, desechos vegetales,

aguas residuales, residuos lácticos, etc.) que diluidos en agua llevan a cabo un proceso de

fermentación gracias a la acción de microorganismos, que convierten la materia orgánica en

gases y fertilizantes ricos en nitrógeno, fosforo y potasio (Twenergy, 2014).

A nivel general un biodigestor consta de una cámara de digestión donde ingresa la materia

orgánica, una campana en la cual se acumula el biogás producido en el proceso de

fermentación y un sistema de tuberías que conduce el biogás hasta el lugar de

aprovechamiento (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012).

Figura 6. Clases de Biodigestor. Fuente: (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

Page 184: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

22

4.3.1 Tipos de biodigestor

Los biodigestores se clasifican de acuerdo al tipo de materia, el tiempo de degradación

y el proceso de carga de la materia, cada uno con unas características de diseño y

funcionamiento diferentes. De acuerdo con el proceso de carga de la materia se pueden

clasificar en sistemas continuos, sistemas discontinuos y sistemas de dos etapas (Samayoa,

Bueso, & Viquez, 2012).

4.3.1.1 Sistemas continuos

la alimentación es un proceso ininterrumpido, el efluente que descarga es igual al

afluente o material de carga

Son utilizados principalmente para el tratamiento de aguas residuales

Son utilizados a nivel industrial en plantas de gran capacidad donde se emplean

equipos comerciales para su alimentación, calefacción, agitación y control

4.3.1.2 Sistemas Semicontinuos

El flujo o afluente de materia es constante (diario)

Los tiempos de retención de la materia son menores al de los sistemas discontinuos y

dependen del diseño del biodigestor

Dentro de esta clasificación se encuentran los biodigestores de mezcla completa, filtro

anaerobio, plantas de lecho fluidizado, lecho de lodos, biodigestores tubulares, de

cúpula fija y móvil, entre otros (véase Figura 7) (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

Page 185: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

23

Figura 7. Esquema general de un biodigestor de flujo continuo. Fuente: (Samayoa, Bueso,

& Viquez, 2012)

4.3.1.3 Sistemas discontinuos o tipo Bach

Se carga una sola vez y se descarga una vez la materia deja de producir gas

combustible.

El afluente o materia orgánica se mantiene por tiempos prolongados dentro de la

cámara de biodigestión

Consiste en un tanque hermético con una salida de gas conectada a un gasómetro

flotante donde se almacena el biogás

Es aplicable cuando la disposición de la materia es intermitente

Se pueden conectar diferentes biodigestores en serie con el fin de garantizar una

producción de biogás constante

Son eficaces para la digestión de materiales celulósicos que no pueden ser tratados en

sistemas de digestión continuos debido al posible taponamiento de conductos de

alimentación y salida (véase Figura 2) (Hilbert, 2008) (Samayoa, Bueso, & Viquez,

2012)

Ocupa del 60 % - 80 % menos agua que los digestores continuos

Page 186: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

24

Se puede construir sobre el suelo o semienterrado, ideal para localidades de nivel

freático superficial o terreno rocoso (Varnero, 2011)

Figura 8. Biodigestor discontinuo (Tipo Batch) Fuente: (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

4.3.2 Clases de biodigestores de acuerdo a su construcción

4.3.2.1 Biodigestor tubular

Son conocidos como biodigestores salchicha o Taiwanés

Son sistemas continuos, estacionarios fabricados en goma o polietileno

Debido a sus características de flujo continuo, las propiedades físicas, químicas y

bacteriológicas cambian a medida que avanzan dentro del biodigestor, por tanto, la

producción de biogás difiere en cada sección del sistema

Se utiliza en afluentes donde la concentración de microorganismos es elevada

Es apropiado para granjas pequeñas debido a que su construcción es sencilla y

económica

Se opera a régimen semicontinuo entrando la carga por un extremo del biodigestor y

saliendo lodos por el extremo opuesto (Varnero, 2011) (Samayoa, Bueso, & Viquez,

2012)

Page 187: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

25

Figura 9. Biodigestor tubular. Fuente: (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

4.3.2.2 Biodigestor de cúpula fija o modelo chino

Está compuesto por el registro de carga, el digestor y un tanque de compensación

Se caracteriza por tener una forma cilíndrica y estar enterrado, condición que reduce

la influencia de los cambios climáticos, favoreciendo el proceso de fermentación

La cúpula de gas requiere de impermeabilizante especial por tanto es necesario contar

con personal calificado con conocimiento técnico.

Su funcionamiento se resume en tres etapas mezcla, retención y trasporte. En primer

lugar se realiza la mezcla de la materia orgánica con lodos activos de otro biodigestor,

luego es transportada por tuberías hacia la cámara de digestión , donde se retiene por

un tiempo determinado para que los microorganismos realicen el proceso de

fermentación, esto disminuye la carga contaminante del residuo y genera dos

subproductos: el biogás que es almacenado en la cúpula fija y transportado por

tuberías y el biofertilizante que es un fluido semisólido que sale del sistema por medio

de una tubería a una caja de descarga donde se recolecta.

Tiene bajo costo y larga vida útil

Puede presentar fugas de gas

Page 188: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

26

La presión del biogás es variable, situación que reduce la eficiencia en los equipos

consumidores

Es usado en mayor proporción para la generación de bioabono siendo poco eficiente

para generar biogás

Su tiempo de retención oscila entre 30 y 60 días

Se generan entre 0,15 y 0,20 volumen de gas por volumen de biodigestor /día

Figura 10. Biodigestor Chino. Fuente: (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

4.3.2.3 Biodigestor modelo hindú

Son enterrados verticalmente , se cargan una vez al día con un volumen de mezcla

que depende del tiempo de retención, produciendo una cantidad diaria constante de

biogás (Varnero, 2011)

Está compuesto por una caja de registro donde se recolectan los desechos, un conjunto

de tuberías que transportan la materia orgánica a la cámara de digestión para su

fermentación (producción de biogás), una campana de acero (cúpula) que flota dentro

del biodigestor, donde a medida que el biogás generado ejerce presión, esta se eleva

Page 189: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

27

almacenando el biogás, por último presenta otro conjunto de tuberías que transporta

la materia luego del proceso de digestión para ser utilizado como biofertilizante

La cúpula de acero asegura la presión constante del biogás

Este sistema presenta un alto costo asociado a la cúpula y necesita de mantenimiento

constante

Presenta una vida útil corta debido a la cúpula (15 años, para regiones costeras

tropicales alrededor de 5 años)

Es limitada al uso de ciertos sustratos para evitar el bloqueo de la cúpula

Este biodigestor presenta una buena eficiencia, generándose entre 0,5 a 1 volumen de

gas por volumen de biodigestor día

Figura 11. Biodigestor tipo hindú. Fuente: (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

4.3.2.4 Sistemas de dos etapas

Consta de dos biodigestores en serie, cada uno con una función en el proceso de

digestión. En el primer biodigestor se hace una retención prolongada desarrollándose

la etapa de hidrólisis y la etapa acidogénica de la materia orgánica y el segundo

biodigestor maneja tiempos de retención cortos, dando por terminando el proceso de

descomposición (etapa metanogénica) y la producción del biogás

Page 190: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

28

Aplicado en el tratamiento de residuos sólidos cuya etapa limitante es la hidrólisis

(frutas, verduras, residuos sólidos urbanos, etc.) (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

Figura 12. Biodigestores de dos etapas. Fuente: (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

Tabla 14. Características por tipo de biodigestor

TIPO DE BIODIGESTOR

Característica Tubular Cúpula fija (Chino) Cúpula flotante

(Hindú)

Vida útil [años] 10 a 15 ≥25 ≥15

Presión del biogás Baja – Variable Variable Constante

Tamaño típico del

biodigestor [m3]

4 – 100 5 5 – 15

Materiales de

construcción

Plástico - PVC (polietileno) Ladrillo, Cemento y

varillas de hierro

Ladrillo, cemento, cúpula de

acero anticorrosivo

Mantenimiento Bajo nivel de mantenimiento,

siempre y cuando se tomen

medidas de protección (Bolsa

PVC, cerco perimetral, techo

protector

Bajo nivel de

mantenimiento

Altos niveles de

mantenimiento relacionado

con la cúpula flotante,

eliminación de óxido y

recubrimiento con

anticorrosivo

Ubicación Semienterrado, excavación de

2,5 de profundidad y 50 cm de

largo por m3 de biogás

Enterrado

se requiere de espacio

para tubería de extracción

Enterrado

se requiere de espacio para

la cúpula flotante

Tipo de residuo aguas residuales de cualquier

sector, evitar uso de desechos

sólidos

Sin restricciones Residuos con mucha fibra

pueden ocasionar

problemas a la cúpula

Fuente: (Samayoa, Bueso, & Viquez, 2012)

Page 191: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

29

4.3.3 Diseño y dimensionamiento del biodigestor

A continuación, se presentan algunas características que se deben tener en cuenta para

el diseño y dimensionamiento del biodigestor. La tabla 13 resume las formulas necesarias

para determinar el tiempo de retención, la carga diaria, el volumen de biodigestor, entre otras

características.

Tabla 15. Diseño y dimensionamiento del biodigestor

CARACTERÍSTICA FORMULA

% Sólidos totales

% 𝑆 =𝐸 ∗ % 𝐸𝑆𝑇

𝑀𝑃𝐶 (1)

Donde:

% 𝑆: Porcentaje de solidos totales contenidos en la materia

prima para la carga

𝑀𝑃𝐶: Materia prima para la carga (estiércol + orina) [kg/día]

% 𝐸𝑆𝑇: Porcentaje de sólidos en el estiércol (Ver tabla 14)

𝐸: Estiércol [kg/día]

Sólidos totales

𝑆𝑇 =% 𝑆𝑇 ∗ 𝑀𝑃𝐶

100 (2)

Donde:

𝑆𝑇: Cantidad de sólidos contenidos en la materia prima para la

carga [kg/día]

% 𝑆𝑇: Porcentaje de sólidos en la carga o materia prima

Masa de agua para la

mezcla

𝑀𝐻2𝑂 =𝑀𝑃𝐶 ∗ 𝑆𝑇

10− 𝑀𝑃𝐶 (3)

Donde:

𝑀𝐻2𝑂: Masa de agua para la mezcla [kg/día]

Page 192: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

30

CARACTERÍSTICA FORMULA

Carga

𝐶 = 𝑀𝑃𝐶 ∗ 3 (4)

Donde:

𝐶: Carga diaria para alimentar el digestor [kg/día]

La relación de estiércol vs agua es de 1:3 (Sampablo Cruz, 2015),

(Avendaño, 2010), (Herrero, 2008).

Tiempo de retención

𝑇𝑅 = (−51,227 ∗ 𝐿𝑛(𝑇) + 206,72) (5)

Donde:

𝑇𝑅: Tiempo de retención [días]

𝑇: Temperatura promedio del sitio en el que se instalará el

biodigestor [°C]

Volumen del digestor

𝑉𝑑 = 𝐶 ∗ 𝑇𝑅 ∗ 1,2 (6)

Donde:

𝑉𝑑: Volumen del biodigestor [m3]

1,2: Volumen adicional para el almacenamiento de biogás

Producción de biogás

𝑃𝐺 = 𝑀𝑃𝐶 ∗ 𝐹𝑆𝑉 ∗ 𝐵𝑜 (7)

Donde:

𝑃𝐺: Gas producido [m3/día]

𝐹𝑆𝑉: Fracción de sólidos volátiles [kgSV/kg]

𝐵𝑜: Rendimiento del biogás [m3/kgSV]

Producción de

bioabono

𝑃𝐵 = 𝐶 ∗ 0,7 (7)

Donde:

𝑃𝐵: Producción de bioabono que corresponde al 70 % de la carga

diaria [m3]

Page 193: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

31

CARACTERÍSTICA FORMULA

Tanque de recolección

𝑇𝑟 = 𝐶 ∗ 3 (8)

Donde:

𝑇𝑟: Volumen del tanque de recolección [m3]

Tanque del efluente 𝑇𝑒 = 𝑇𝑟 ∗ 9 (9)

Donde:

𝑇𝑒: Volumen del tanque del efluente [m3]

Fuente: (UPME, 2003) (Mantilla, Duque, & Galeano, 2007). Elaboración propia

4.3.4 Sistema Biobolsa

Es un sistema biodigestor tubular de flujo continuo, prefabricado, modular, flexible y

de alta calidad diseñado para la aplicación en proyectos a pequeña y mediana escala, permite

la expansión de acuerdo al ritmo de crecimiento del usuario.

Está fabricado en geomembrana de polietileno linear de baja densidad (LLDPE) de 1

a 1,5 mm de espesor, el cual es un material flexible, resistente a los rayos UV, que garantiza

una vida útil prolongada y la resistencia a las variaciones climatológicas de la zona de

instalación. Las tuberías de alimentación y descarga se encuentran fabricadas en PVC

sanitario para mayor durabilidad.

El tiempo promedio de instalación es de 2 horas. El tamaño de la Biobolsa varía desde

4 m3 hasta 200 m3. Los reactores están diseñados para conectarse entre sí con el fin de

aumentar la capacidad de volumen de tratamiento, como se muestra en la Figura 13.

Observación: debido a las características del sistema Biobolsa en cuanto a

durabilidad, calidad de los materiales de fabricación, facilidad de instalación y servicio de

Page 194: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

32

monitoreo de funcionamiento por 1 año y de capacitación a sus propietarios se considera que

es un sistema apropiado para la implementación de proyectos de generación a pequeña escala

a partir de biomasa residual pecuaria.

Figura 13. Sistema de biodigestión modular. Fuente: (Sistema Biobolsa, 2016)

El sistema Biobolsa está compuesto de las siguientes partes:

1. Reactor anaerobio

2. Protector Geotextil

3. Conexiones de PVC

4. Registro de entrada

5. Tanque de almacenamiento

6. Válvula de salida del Biogás

7. Válvula de alivio de presión y

Válvula de paso (controla el paso del

biogás del reactor a los puntos de uso)

8. Filtro de Biogás: Permite la

reducción de ácido sulfhídrico (H2S)

9. Línea de Biogás

10. Trampa de Agua

La Figura 14 muestra el sistema Biobolsa y sus partes.

Figura 14. Sistema Biobolsa (Biodigestor tubular). Fuente: (Sistema Biobolsa, 2016)

Page 195: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

33

4.3.4.1 Selección e instalación del sistema

Para la selección del sistema se deberá tener en cuenta en primer lugar la cantidad de

estiércol que se produce diariamente de manera que se pueda dimensionar el biodigestor. La

Tabla 16 muestra el modelo Biobolsa de acuerdo a la cantidad de animales semiestabulados

para una temperatura ambiente de 15 °C a 23 °C (la producción de biogás es un estimativo

basado en un biodigestor estándar y depende de las condiciones en las que opere el sistema).

Luego de escoger el sistema de Biobolsa será necesario remitirse a la Tabla 17 donde

se especifica las dimensiones de las zanjas necesarias para la instalación del sistema.

Tabla 16. Selección de modelos de Biobolsa para una temperatura ambiente de 15 °C – 23

°C

Fuente: (Sistema Biobolsa , 2016)

Page 196: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

34

Tabla 17. Dimensionamiento de zanjas

Fuente: (Sistema Biobolsa , 2016)

De acuerdo a las medidas del sistema se deberá escoger el sitio de instalación el cual

no debe estar a más de 50 metros del punto de uso del biogás. Se recomienda usar sistemas

por gravedad o tuberías para la alimentación del sistema y considerar por lo menos 1,5 m de

espacio para ubicar el registro de alimentación del biodigestor al igual que para el tanque de

almacenamiento del abono orgánico, tal como se muestra en la Figura 15.

Figura 15. Disposición del sistema de Biobolsa. Fuente: (Sistema Biobolsa , 2016)

Page 197: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

35

Existen dos métodos de instalación del sistema, el primero semienterrado es decir en

una zanja de acuerdo a las especificaciones de la Tabla 15, tal como se muestra en la Figura

16 o sobre el suelo contenida en un muro de contención tal como se muestra en la Figura 17

Figura 16. Biodigestor semienterrado. Fuente: (Sistema Biobolsa , 2016)

Figura 17. Biodigestor con muro de contención (Sistema Biobolsa , 2016)

En resumen, los pasos para la instalación del sistema son (Sistema Biobolsa, 2016):

1. Confirme las dimensiones de la zanja de acuerdo a los datos suministrados en la tabla

15.

2. Marque el terreno de acuerdo a las dimensiones elegidas

3. Inicie el excavado en forma recta 40 cm para modelos tubulares y 60 cm para modelos

dobles

4. Dentro de la marca del chaflán escavar otros 30 cm para modelos tubulares y 60 cm

para modelos dobles

5. Marcar el chaflán entre los dos niveles, este no debe tener ningún escalón y todas las

transiciones deben ser rectas

Page 198: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

36

6. Confirmar los niveles de la zanja con el fin de asegurar el buen funcionamiento del

sistema

7. Confirmar que las entradas y salidas al sistema estén libres de tierra

8. Adecuar el terreno para la instalación de los tubos de 4” de PVC que irán tanto a la

entrada como a la salida del sistema siguiendo las medidas para cada modelo

9. Trazar el perímetro alrededor de la zanja

10. Bordear todo el perímetro de la zanja, el cual deberá estar a 40 cm de la zanja y debe

ser de 30 cm de ancho y 20 cm de profundidad

11. Revisar el terreno y retirar cualquier objeto que pueda dañar la Biobolsa

12. Coloque la manta o geotextil sobre la zanja cubriéndola en su totalidad, los cuatro

extremos del geotextil deberán ser anclados y fijados con arena o tierra.

13. Coloque el reactor dentro de la zanja preferiblemente doblado y con la salida de 2”

apuntando hacia arriba

14. Desdoble con cuidado a lo largo de la zanja llevando cada salida a los extremos de

la misma

15. Confirmar que la Biobolsa se encuentra nivelada

16. Iniciar el llenado de agua hasta que llegue al nivel de los tubos de 4” de la entrada y

la salida (70 % de la bolsa), conectar la manguera de salida del biogás y la válvula de

control

17. Una los tubos de la entrada y la salida con los codos de 45°, cuando el agua toque los

tubos se logrará el sello hidráulico, lo que permitirá el ingreso de desechos orgánicos

18. Conectar el registro a la entrada del biodigestor usando las Y de 4”

19. Llenar el sistema con el equivalente a 10 días de alimentación normal, lo que se

considera la semilla del biodigestor

Page 199: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

37

20. Para la instalación de la línea de gas hacer un plan del recorrido que deberá seguir la

manguera.

21. Fijar la manquera a través de abrazaderas, si es necesario unir varios tramos hacerlo

a partir de uniones de espiga, teniendo cuidado de garantizar la impermeabilidad de

la instalación

22. Conectar la línea de gas a la válvula de salida de la Biobolsa

23. Para la conexión a motores es necesario usar un adaptador de acuerdo a la potencia

del motor y un filtro de reducción de ácido sulfhídrico para la protección del motor

La Figura 18 describe cada uno de los pasos mencionados anteriormente.

Page 200: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

38

Page 201: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

39

Page 202: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

40

Figura 18. Pasos para la instalación del sistema Biobolsa. Fuente: (Sistema Biobolsa , 2016)

4.3.3.2 Operación del sistema Biobolsa

Una vez instalado el sistema se deberá introducir al reactor una carga inicial de mezcla

de estiércol y agua equivalente a la carga de 10 días, el estiércol debe ser fresco y libre de

tierra, rocas, plástico u otro elemento contaminante y el agua libre de detergentes y productos

químicos. Se recomienda no ingresar el estiércol de animales a los cuales se les haya

suministrado antibióticos 5 días antes.

La proporción de la mezcla de estiércol y agua para el caso de los porcinos, ovejas y

conejos estará en una relación 1:5 mientras que para el caso de bovinos se tendrá una relación

de 1:3 tal como se muestra en la Figura 19

Page 203: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

41

Figura 19. Relación mezcla de estiércol agua. Fuente: (Sistema Biobolsa, 2016)

Cuando la alimentación del biodigestor se hace de forma manual se recomienda

recoger el excremento con pala y carretilla y diluirlo con agua directamente en el tanque de

registro de manera que se deshaga cualquier solido presente en la mezcla.

Se recomienda agitar el sistema por un periodo de 30 a 60 segundos diariamente antes

de la alimentación, preferiblemente cuando tenga un mínimo de biogás y cuando la

geomembrana no este caliente, es decir en la mañana o en la noche. La agitación tiene tres

funciones que son:

1. Ofrecer un ambiente propicio para la descomposición microbiológica del estiércol

2. Evita que se forme una nata en la superficie de los lodos dentro del reactor

3. Evita que se acumulen grumos en las esquinas del sistema

Page 204: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

42

Cada sistema cuenta con 8 puntos de agitación y se recomienda evitar hacerlo en las

esquinas del reactor. La Figura 20 ilustra los puntos de agitación del sistema.

Figura 20. Puntos de agitación del sistema. Fuente: (Sistema Biobolsa, 2016)

4.3.3.3 Consideraciones del sistema

a. Válvula de alivio de presión: Está diseñada para dejar escapar el biogás cuando la

presión en el reactor supera los 30 cm de columna de agua. Cuando el biogás sobrepasa esta

presión, podrá escapar a través de la manguera dentro del contenedor de agua (Sistema

Biobolsa, 2016)

Consideraciones

1. Esta válvula puede instalarse en la tierra junto al reactor o en un muro manteniendo

siempre el mismo efecto.

2. La válvula siempre deberá estar llena de agua por tanto es necesario que el lugar de

instalación sea concurrido de manera que se pueda inspeccionar a diario el nivel del

agua y reponer la cantidad que se pueda perder (entre menos centímetros de agua este

sumergido, menos columna de agua de presión tendrá el biodigestor).

Page 205: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

43

3. La válvula debe instalarse en un lugar ventilado para que el biogás se disipe con

facilidad en la atmosfera. Sin embargo, se recomienda quemar el excedente en una

estufa o quemador

b. Línea de gas: Es una manguera flexible o tubería de PVC que conduce el biogás

desde el reactor al punto de uso (motor) (Sistema Biobolsa, 2016).

Consideraciones

1. Esta línea no es igual a las líneas que conducen gas GLP, natural o butano (gases

presurizados bajo alta presión). El biogás se encuentra a presión atmosférica, es decir,

no está comprimido, por tanto, se pueden usas mangueras de agua o tubería PVC.

2. El biogás contiene un porcentaje de agua que se evapora y después se condensa a lo

largo de la línea de gas. Por tanto, es necesario que sea visible durante su recorrido,

por ningún motivo puede ir enterrada.

3. Se recomienda evitar que la línea de gas forme curvas donde se pueda acumular agua,

si no es posible evitar estas curvas se recomienda instalar trampas de agua

4. Garantizar que el recorrido que sigue la línea de gas no obstaculice el tránsito de

personas, animales o maquinaria en la granja y evitar sitios donde se puedan presentar

averías

c. Trampas de agua: está diseñada para dar una salida fácil al agua que se acumula en

la línea de gas cuando ésta forma curvas en su recorrido (Sistema Biobolsa, 2016).

Consideraciones

1. Verifique en qué lugares se acula el agua para instalar las trampas, posteriormente

corte la línea de gas e inserte las espigas de la trampa de agua dentro de los extremos

de corte, por último, fíjelas con las abrazaderas y revise que no haya ningún escape.

Page 206: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

44

2. Instale las trampas de agua en un sitio de fácil acceso donde sea posible retirar el

tapón y dejar salir el agua

d. Filtro de biogás: el filtro de biogás está diseñado para quitar cantidades excesivas de

ácido sulfhídrico (H2O) en el biogás, que puede dañar y oxidar los equipos, así como

ocasionar malos olores. El filtro está compuesto por una tuerca de unión que permite acceso

al medio filtrante en el interior, cuenta con espigas en los dos extremos para facilitar la

instalación rápida en cualquier parte de la línea de gas (Sistema Biobolsa, 2016).

Consideraciones

1. El filtro de biogás deberá ser remplazado cada mes, por tanto, el lugar de instalación

tiene que ser de fácil acceso

2. Se recomienda instalar todos los componentes del sistema de biogás en un mismo

lugar (válvula de alivio de presión y filtro de biogás)

3. El filtro debe ser instalado de tal forma que no se acumule agua en su interior

4. Para su instalación tenga en cuenta los siguientes pasos: Identifique el sitio de

instalación, posteriormente haga un corte a la línea de gas, inserte las espigas del filtro

dentro de los dos extremos, por último, instale la abrazadera y verifique que la tuerca

de unión del filtro se encuentre bien cerrada.

Page 207: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

45

Anexo 5. Formato de presentación para la solicitud de incentivos para FNCE y formato de

especificación de elementos, equipos y maquinarias

IVA ARANCEL ACTUALIZACIÓN LISTA

Preinversión Inversion

,

FORMATO DE PRESENTACIÓN

SOLICITUD DE INCENTIVOS PARA FUENTES

NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA

LEY 1715 DE 2014

DECRETO 2143 DE 2015

RESOLUCIÓN UPME 045/2016

1. SOLICITANTES

1.1 Soliciante Secundario

Nombre o razón social Nombre o razón social

1.1 Solicitante Principal

Domicilio

Dirección

Sector productivo

Código CIIU

C.C ó NIT

Sector productivo

Código CIIU

C.C ó NIT

Domicilio

Dirección

2. TIPO DE BENEFICIO AL QUE DESEA ACCEDER

Fax

Correo Electronico

Persona de contacto

Teléfono

Fax

Correo Electronico

Persona de contacto

Teléfono

3. NOMBRE DEL PROYECTO EN FNCE O GESTION EFICIENTE DE LA ENERGÍA

5. LUGAR DE UBICACIÓN DE LA INVERSION

4. ETAPA DEL PROYECTO EN FNCE O GESTION EFICIENTE DE LA ENERGÍA

6. VALOR DE LA INVERSION OBJETO DEL BENEFICIO

Valor Total en Pesos

Departamento Municipio

Page 208: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

46

ELEMENTO

EQUIPO

MAQUINARIA /

SERVICIO

SUBPARTIDA

ARANCELARIA

CA

NT

IDA

D

MA

RC

A MODELO

REFERENCIA

/ TIPO DE

SERVICIO

FABRICANTE

PROVEEDOR

PROVEEDOR

VENDEDOR IVA

RE

NT

A

AR

AN

CE

L

DE

PR

EC

IAC

ION

ACTUALIZACIÓ

N DE LA LISTA

VALOR TOTAL

EN PESOS

COLOMBIANOS

(Sin incluir IVA)

VALOR IVA EN

PESOS

COLOMBIANOS

FORMATO ESPECIFICACIONES DEL ELEMENTO, EQUIPO, MAQUINARIA Y/O SERVICIOS

INSTRUCCIONES: i. Elemento, Equipo, Maquinaria y/o Servicio: Indicar el nombre de cada uno de los elementos, equipos, maquinaria y/o servicio objeto de

la solicitud. ii. Subpartida Arancelaria: Indicar el número de Subpartida Arancelaria del elemento, equipo y/o maquinaria Esta casilla debe

diligenciarse en caso de realizar la importación de los elementos, equipos y/o maquinaria, si el elemento, equipo y/o maquinaria es nacional

dejar en blanco. Si se trata de un servicio dejar en blanco. iii. Cantidad: Indicar la cantidad o unidad de medida de los elementos, equipos, maquinaria y/o servicio objeto de la solicitud. iv. Marca: indicar la marca del elemento, equipo y/o maquinaria. En caso de servicio dejar en blanco v. Modelo o referencia: Indicar el modelo o referencia comercial del elemento, equipo y/o maquinaria. En caso de servicio especificar el

tipo de servicio. vi. Fabricante/Proveedor: Indicar el nombre del fabricante del elemento, equipo y/o maquinaria o el proveedor del servicio. Si no tiene

información sobre el nombre del fabricante indicar el nombre del proveedor. vii. Vendedor/Proveedor: Indicar el nombre del vendedor o proveedor del elemento, equipo y/o maquinaria. Solo se puede relacionar un

solo vendedor/proveedor por ítem. viii. Función: realizar una breve descripción de la función que cumple en particular cada elemento, equipo, maquinaria y/o servicio objeto

de la solicitud dentro del sistema de control ambiental al que van a ser incorporados.

Page 209: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

47

Anexo 6. Formulario para el registro de proyectos a partir de biomasa

1. Razón social de la Empresa /Persona Natural

Primera Segunda Tercera

16. Costo AOM variable (US$/MWh)

17. Energía media estimada (GWh/año)

18. Posible(s) mercado(s) a atender

Resolución N° 143 de 2016 por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación

BIOMASA

23. Construcción (meses)

24. Fecha estimada de entrada en operación

(ddmmaa)

25. Fecha estimada de inicio de construcción

(ddmmaa)

20. Posibles fuentes de financiación

21. Periodo de Ejecución

22. Preconstrucción (meses)

15. Costo AOM fijo (US$/kW)

19. Costo total aproximado con impuestos vigentes

(Millones de dólares vigentes a la fecha de

inscripción)

14. Ubicación

Departamento

Municipio

SIN (Sistema Interconectado Nacional)

ZNI (Zona No Interconectada)

10. Nombre de quien Registre

11. Nombre del proyecto

12. Fase a la que registra el proyecto (Marca con X)

13. Capacidad estimada (MW)

7. Fax

8. Email:

9. Nombre del Representante Legal

4. Departamento:

5. Municipio:

6. Teléfono:

INFORMACIÓN GENERAL

2. Número de NIT/C.C

3. Dirección:

Page 210: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

48

Cultivo energetico

¿Cuál?

Resolución N° 143 de 2016 por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación

BIOMASA

1 La información vectorial debe entregarse en el sistema de coordenadas planas (metros) Magna SIRGAS

origen Bogotá.2

Consutar Casificación Atlas de Biomasa. Anexo A. 20103 Resisduo Agrícola del Cultivo

29. Recurso Energético

Localización de

fuentes 1

Procedencia de la biomasa2 Poder calorífico

(kJ/kg)

Humedad Media

(%)

Nivel de tensión (kV)

27. Descripcion de posible(s) impacto(s) ambiental(s)

CARACTERISTICAS PARTICULARES PROYECTOS DE BIOMASA

26. Posible punto de conexión a la red de trasmisión

Nombre de S/E

Transportador

22. Declaración

El suscrito, ________________________ en mi condición de ____________________ (responsable del

proyecto de que se trate), declaro, bajo la gravedad de juramento:

1. Que toda la información que se entrega relacionada con el proyecto ___________ es veraz, y cumple con

toda la legislación asociada a derechos de autor y propiedad intelectual.

2. Que me comprometo a su actualización en todos los casos cuando se introduzcan modificaciones en

cualquier aspecto del proyecto.

3. Que ______________________________ (Agente Responsable del Proyecto) autoriza a la subdirección

de energía eléctrica de la UPME, para verificar el contenido de la misma, en cuanto lo requiera.

4. Que la siguiente información suministrada esta sujeta a reserva de confidencialidad, por cuanto

___________________________________________________________________________________

_____________________(escriba numeral del formulario y fundamento legal que justifique lo afirmado).

5. Que las firmas impuestas en los documentos soporte de la información que se entrega, corresponden a las

personas que los suscriben.

6. Se reconoce que la certificación de registro de proyectos expedida por la UPME no otorga derechos de

propiedad, exclusividad, ni tituralidad sobre los proyectos registrados, ya que esto no es potestad de la

entidad.

___________________________________

Firma

Nombre

No Documento Identificación

INFORMACIÓN GENERAL

Page 211: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

49

Residuos

a) Agrícola

¿Cuál?

Tipo

RAC3

RAI4

b) Pecuaria

¿Cuál?

c) RSU5

¿Cuál?

31. Método de Conversión

Combustion Fermentación Alcoholica

Pirolisis Fermentación Metanica

Gasificación

Termolisis

Otro Otro

Resolución N° 143 de 2016 por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación

BIOMASA

3 Resisduo Agrícola del Cultivo

4 Residuo Agrícola Industrial

5 Residuos Sólidos Urbanos (Domestico, Lodos PTAR, Biogás, otros)

6 Mínimo 12 meses de medición continua y consecutiva bajo estandares internacionales. Se aceptan series

estimadas siempre y cuando esten suficientemente bien sustentadas y podrán ser verificadas por la UPME

Capacidad (MW)

36. Turbina

Tipo

Número de unidades

34. Otras caracteristicas del Recurso

35. Caldera

Tipo

Eficiencia (%)

¿Cúal? __________¿Cúal? __________

Termoquimico Bioquímico

32. Coeficiente de rendimiento

(km2

cultivo/kg de biomasa)

33. Costo Total estimado Biomasa (US$/Ton)

30. Produccción Mensual de Biomasa (Ton/mes)6

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

32. Costo estimado del transporte (US$/Ton)

CARACTERISTICAS PARTICULARES PROYECTOS DE BIOMASA

Page 212: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

50

Consumo especifico bruto turbogrupo (MBTU/MWh)

Resolución N° 143 de 2016 por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación

BIOMASA

Velocidad (rpm)

Tensión (kV)

Factor de potencia

37. Generador

Tipo

Capacidad (MVA)

Velocidad (rpm)

Eficiencia (%)

CARACTERISTICAS PARTICULARES PROYECTOS DE BIOMASA

Page 213: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

51

Anexo 7. Formulario para proyectos menores a 1 MW

1. Razón social de la Empresa /Persona Natural

Unidades : kWh MWh

19. Fecha estimada de inicio de la construcción (dd/mm/aa)

20. Posible punto de conexión a la red de distribución Local (Si se

va a conectar)

Nivel de tensión (kV)

INFORMACIÓN GENERAL

7. Fax

8. Email:

11. Nombre del proyecto

10. Nombre de quien Registre

9. Nombre del Representante Legal

2. Número de NIT/C.C

3. Dirección:

4. Departamento:

5. Municipio:

6. Teléfono:

12. Capacidad estimada (MW)

13. Ubicación Departamento

Municipio

18. Fecha estimada de entrada en operación (dd/mm/aa)

21. Descripción de posible(s) impacto(s) ambiental(s)

Biomasa

Geotermia

Otro

¿Cúal?

16. Costo total aproximado con impuestos vigentes (Millones de

dólares vigentes a la fecha de inscripción)

17. Periodo de Ejecución (días)

ZNI (Zona No Interconectada)

14. Recurso

15. Energía media estimada anual (Marque con una X la unidad y

escriba el valor estimado)

Resolución N° 143 de 2016 por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación < 1 MW

SIN (Sistema Interconectado Nacional)

Agua

Sol

Viento

Page 214: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

52

INFORMACIÓN GENERAL

22. Declaración

El suscrito, ________________________ en mi condición de ____________________ (responsable del proyecto de que

se trate), declaro, bajo la gravedad de juramento:

1. Que toda la información que se entrega relacionada con el proyecto ___________ es veraz, y cumple con toda la

legislación asociada a derechos de autor y propiedad intelectual.

2. Que me comprometo a su actualización en todos los casos cuando se introduzcan modificaciones en cualquier aspecto del

proyecto.

3. Que ______________________________ (Agente Responsable del Proyecto) autoriza a la subdirección de energía

eléctrica de la UPME, para verificar el contenido de la misma, en cuanto lo requiera.

4. Que la siguiente información suministrada está sujeta a reserva de confidencialidad, por cuanto

______________________________________________________________________________________________

__________(escriba numeral del formulario y fundamento legal que justifique lo afirmado).

5. Que las firmas impuestas en los documentos soporte de la información que se entrega, corresponden a las personas que

los suscriben.

6. Se reconoce que la certificación de registro de proyectos expedida por la UPME no otorga derechos de propiedad,

exclusividad, ni titularidad sobre los proyectos registrados, ya que esto no es potestad de la entidad.

___________________________________

Firma

Nombre

No Documento Identificación

Resolución N° 143 de 2016 por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación < 1 MW

Page 215: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

53

Anexo 8. Estimación de potencial energético de acuerdo a diferentes metodologías

A continuación, se presentan los datos que dan como resultado los valores presentados en la Tabla 20 del capítulo 5. Las

metodologías que se escogieron para la estimación del potencial energético tanto teórico como técnico se dividen en dos

principalmente: la primera tiene en cuenta la caracterización del estiércol, es decir la cantidad de materia seca y solidos volátiles

propios de la muestra, mientras que la segunda se caracteriza por tener en cuenta características como el rendimiento y el poder

calorífico del biogás.

Tabla 18. Estimación de potencial energético a partir de metodología ASIA

Fuente: Elaboración propia

1. Los datos correspondientes a tasa de producción de estiércol se calcularon a partir de la Tabla 35 del Atlas de potencial energético de la biomasa en Colombia (UPME,

2010)

Subsector

Grupo

etario

[meses]

Tasa de

producción de

estiércol

[kg/cabeza*día]1

Población

[cabezas]

Masa del

residuo

[kg/año]

Materia

Seca

[kgMS/año]

Biogás recuperable

[m3biogas/kgSV]

Potencial

Energético

teórico

[GJ/año]

Terneros 0 - 12 4 7 10220 638,75 150,2 5,11

Novillas 12 - 24 9 11 36135 2258,43 531 18,05 Vaca de

primer parto 24 - 36 14 7 35770 2235,62 525,7 17,87

Vaca de

producción > 36 18 13 85410 5338,12 1255,1 42,67

Total 38 167535 10470, 93 2462 83,71

Page 216: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

54

Tabla 19. Estimación de potencial energético a partir de metodología artículo italiano aplicado a Colombia

Subsector

Grupo

etario

[meses]

Tasa de

producción de

estiércol

[kg/cabeza*día]

Población

[cabezas]

Masa del residuo

[kg/día]

Masa del residuo

[kg/año]

Terneros 0 - 12 4 4,0822 7 28 28,5754 10220 10430,021

Novillas 12 - 24 9 11,78 11 99 129,58 36135 47296,7

Vaca de primer

parto 24 - 36 9,53 14 7 66,71 98 24349,15 35770

Vaca de

producción > 36 18 41,72 13 234 542,36 85410 197961,4

Total 38 427,71 798,5154 156114,15 291458,121

Rendimiento

del Biogás1

[m3/kgSV]

PCI del Biogás2

[MJ/m3]

Potencial Energético

teórico

[GJ/año]

Potencial Energético técnico

[GJ/año]

0,12 0,24 0,12 0,24

0,23 0,4 16,99 25,46

39,937 106,219 4,792 9,585 12,746 25,493

141,205 481,670 16,945 33,889 57,800 115,601

95,149 364,282 11,418 22,836 43,714 87,428

333,757 2016,039 40,051 80,102 241,925 483,849

610,047 2968,210 73,206 146,411 356,185 712,370

Fuente: Elaboración propia

1-2 Los datos correspondientes al rendimiento del biogás y PCI se tomaron de la Tabla 3 del documento “Methodology for estimating biomass energy potential and its

application to Colombia” (Gonzales, y otros, 2014)

Nota: Los valores 0,12 y 0,24 definen el valor de disponibilidad (Ver ecuación 12, Capitulo 1)

Page 217: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

55

La información presentada en la Tabla 18 se obtiene a partir de la aplicación de las

ecuaciones (16), (17) y (18) del Capítulo 1. Por ejemplo, para el grupo etario de 0-12 meses

tenemos:

𝐷𝑀𝑅 = 10220 ∗ 0,12 ∗ 0,5 = 613,2 [𝑘𝑔𝑀𝑆

𝑎ñ𝑜]

𝐴𝐵𝑃𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 = 613,2 ∗ 0,855 ∗ 0,275 = 144,2 [𝑚3𝐵𝑖𝑜𝑔á𝑠

𝑎ñ𝑜]

𝐸𝑃𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 = 144,2 ∗ 34

1000= 4,9 [

𝐺𝐽

𝑎ñ𝑜]

Los datos de la Tabla 19 se definen teniendo en cuenta las ecuaciones (10) y (11) del

Capítulo 1. Teniendo en cuenta el mismo ejemplo del caso anterior tenemos.

𝑄𝐴𝑅 = 7 ∗ 4 ∗ 365 ∗ 0,23 ∗ 16,99 = 39,7 [𝐺𝐽

𝑎ñ𝑜]

𝑄𝐴𝑅𝑇 = 39,7 ∗ 0,12 = 4,792 [

𝐺𝐽

𝑎ñ𝑜]

Nota: para el ejemplo se tiene un valor de producción de estiércol definido por un

rango de (4 – 4,082) kg/cabeza – día, el cálculo de potencial energético teórico y técnico se

realiza teniendo en cuenta el valor mínimo.

Page 218: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

56

REFERENCIAS

Acuña, F., & Muñoz, V. (2001). Celdas de combustible: Una alternativa amigable con el

medio ambiente para la generación de potencia y su impacto en el desarrollo

sostenible de Colombia en el siglo XXI. Ingeniería y Desarrollo, 94-104.

Alfonso, D., Brines, N., Peñalvo, E. V., & Peréz, Á. (18 de Diciembre de  2009). PSE

Probiogas . Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de Cuantificación de materias

primas de origen animal :

http://213.229.136.11/bases/ainia_probiogas.nsf/0/2A3FE73845F15A91C125753F0

0573FA7/$FILE/Inf_cuantificacion_animal_18-12-2009.pdf

Becerra, J., De León, P., Lara, A., Reyes, F., Méndez, J., & Cid, J. (2013). Saberes y Ciencias.

Obtenido de Celdas de combustible: http://saberesyciencias.com.mx/sitio/home/10-

portada/160-celdas-de-combustible

Bhattacharya, P., Thomas, J., & Salam, A. (1997). Greenhause gas emissions and the

mitigation potencial of using animal wastes in Asia . Elsevier Science , 1079-1085.

Bustamante, H. (2009). Universidad de Azuay. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de

Estimación del aporte de un biodigestor a la sostenibilidad de una finca ganadera :

http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/578/1/07257.pdf

Capstone. (2008). Qué es una microturbina. Obtenido de

http://www.capstone.com.mx/ie/pdf/Tecnologia-1.pdf

Carrasco, J. E. (2008). Combustión directa de la biomasa. Recuperado el 20 de Octubre de

2015, de

http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45279/componente45278.pdf

Chami, R., & Vivanco, E. (Septiembre de 2007). inapiproyecta . Recuperado el 13 de Febrero

de 2016, de Potencial del Biogás: http://www.inapiproyecta.cl/605/articles-

1660_recurso_1.pdf

Coldebella, A., Melegari, S., Souza, J., & Koheler, C. (2006). Viabilidade da cogeração de

energia elétrica com biogás da bonivocultura de leite. Encontro de Energia no Meio

Rural , 1-9.

De la Guerra, A. (2011). generación distribuida a partir de biogás producido en granjas

porcinas. Obtenido de

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/285

Deublein, D., & Angelika, S. (2008). Biogas from Waste and Renowable Resources .

Germany: Wiley-VCH.

Elauria, J., Castro, M., Elauria, M., Bhattacharya, S., Salam, & Abdul. (2005). Assessment

of sustainable energy potential of non-plantation biomass resources in the

Philippines. Biomass and Bioenergy, 191–198.

Page 219: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

57

Endesa Educa. (s.f.). Centrales de biomasa. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-

electricidad/xiv.-las-centrales-de-biomasa

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (1996). Biogas technology:

A training manual for extension. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/ae897e/ae897e02.pdf

Goldemberg, J. (2000). World Energy Assessment: Energy and the challenge of

sustainability. Nueva York: UNDP.

Gómez, M. (2008). Sistema de generación eléctrica con pila de combustible de óxido sólido

alimentado con residuos forestales y su optimización mediante algoritmos basados

en nubes de partículas. Obtenido de http://e-

spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:IngInd-Mgomez

Gonzales, M., Morini, M., Pinelli, M., Ruggero, P., Venturini, M., Finkenrath, M., &

Poganietz, W. (2014). Methodology for estimating biomass energy potential and its

application to Colombia . Applied Energy , 781-796.

González, F. (2004). Tecnologías de Generación Distribuida: Costos y Eficiencia. Obtenido

de http://www.fglongatt.org/Papers/Papers2009/A2004-07.pdf

Gruber, S., Hilbert, J., & Sheimberg, S. (28 de Octubre de 2010). Estudio de caso preliminar

de generación eléctrica de 1MWel con una planta de biogás de alta eficiencia .

Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de Una planta de biogas en base de estiércol

animal en mezcla de silaje forrajeras de maíz en el marco agropecuario argentino:

http://www.produccion-animal.com.ar/Biodigestores/06--

generacion_electrica_con_biogas.pdf

Herrera, G. (2010). Universidad Veracruzana. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de

http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/699/2/Herrera_Carrillo_Guillermo.pdf

Herrero, J. (2008). Biodigestores familiares, Guía de diseño y manual de instalación .

Obtenido de Biodigestores de polietileno tubular de bajo costo para trópico, valle y

altiplano : http://www.bivica.org/upload/biodigestores-familiares.pdf

Hilbert, J. (2008). Manual para la producción de Biogás . Recuperado el 18 de Febrero de

2016, de Instituto de Ingeniería Rural : http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-

tmp-manual_para_la_produccin_de_biogs_del_iir.pdf

ICONTEC. (26 de Abril de 2006). Guía para el aprovechamiento de residuos sólidos

orgánicos no peligrosos . Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de GTC53-7: http://e-

normas.icontec.org.bdigital.udistrital.edu.co:8080/icontec_enormas_mobile/aspx/m

odCliente/frm_ClienteBuscador.aspx

Page 220: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

58

Junfeng, L., Runqing, H., Yanqin, S., Jingli, S., Bhattcharya, S., & Salam, A. (2005).

Assessment of sustainable energy potential of non-plantation biomass resources in

China . Biomass and Bioenergy, 167 - 177.

Mantilla, J., Duque, C., & Galeano, C. (2007). Diseño y estudio económico preliminar de

una planta productora de biogás utilizando recursos órganicos de ganado vacuno.

Ingeniería e Investigación, 27(3), 133-142. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v27n3/v27n3a15.pdf

Mechanical Engineering . (2014). Internal Combustion Engine - Detailed section view with

all parts and steps. Obtenido de

http://mechanicalgalaxy.blogspot.com.co/2014_05_01_archive.html

Medina, Z., & Luna, J. (2009). Estudio de prefactibilidad para el aprovechamiento del

biogás con fines energéticos a partir de estiércol de ganado bovino en la unidad de

ganado lechero de Zamorano, Honduras . Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de

http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/414/1/T2864.pdf

Molina, V. (s.f.). Principios básico motor de combustión interna. Obtenido de

https://www.academia.edu/8103611/PRINCIPIOS_B%C3%81SICOS_MOTOR_D

E_COMBUSTION_INTERNA

Moller, K., & Muller, T. (2012). Effects of anaerobic digestion on digestate nutrient

availability and crop growth: A review. Eng. Life Sci, 242-257.

Moragues, J., & Rapallini, A. (s.f.). Energía de la biomasa. Recuperado el 20 de Octubre de

2015, de http://www.iae.org.ar/renovables/ren_biomasa.pdf

Nogués, J. (2002). Fundación CIRCE. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de Ciclo

Energias Renovables Jornadas de Biomasa :

http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random4991a1ff1b986/1234281

334_Gralidades_biomasa.pdf

Payám, A., Noreña, N., & Velez, W. (2014). Universidad Autónoma de Occidente .

Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de Producción de la energía eléctrica a partir

de la materia orgánica generada de las actividades ganaderas:

http://www.academia.edu/9123790/Producci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%

C3%A9ctrica_a_partir_de_la_materia_org%C3%A1nica

Perera, K., Rathnasiri, P., Senarath, S., Sugathapala, A., Bhattacharya, S., & Salam, A.

(2005). Assessment of sustainable energy potential of non-plantation biomass

resources in Sri Lanka . Biomass and Bioenerg, 199–213.

Promigas. (s.f.). Microturbinas, una alternativa para generación de bajas potencias.

Recuperado el Marzo de 2016, de

http://www.promigas.com/web/images/microt.PDF

Page 221: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

59

Relea, F., Jiménez, E., González, E., Cabré, J., Ayats, A., Haberbauer, M., . . . Vallmitjana,

N. (s.f.). Aprovechamiento energético de biogás de depósito controlado mediante

microturbinas y eliminación biológica de ácido sulfhídrico y siloxanos. Obtenido de

http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.sh

owFile&rep=file&fil=LIFE05_ENV_E_000319_LAYMAN_ES.pdf

Rincón Martínez, J. (2014). Bioenergía: Fuentes, conversión y sustentabilidad. Bogotá: Red

Iberoamericana de Aprovechamiento de Residuos Orgánicos en Producción de

Energía.

Sajjakulnukit, B., Yingyuad, R., Maneekhao, V., Pongnarintasut, V., Bhattacharya, S., &

Salam, A. (2005). Assessment of sustainable energy potential of non-plantation

biomass resources in Thailand . Biomass and Bioenergy , 214–224.

Samayoa, S., Bueso, C., & Viquez, J. (2012). Implementación de sistemas de biodigestión en

ecoempresas. Recuperado el 02 de Marzo de 2016, de http://docplayer.es/4416823-

Implementacion-de-sistemas-de-biodigestion-en-ecoempresas.html

Seadi, A., Teodorita, R. D., Prassl, H., Kottner, M., Finsterwalder, T., Volk, S., & Janssen,

R. (2008). Biogas Handbook. Dinamarca: University of Southern Denmark Esbjerg,

Niels Bohrs.

Secretaria general de agricultura, ganaderia y desarrollo rural. (2008). Potencial Energético

de la biomasa residual agrícola y ganadería de Andalucía . España : Junta de

Andalucía .

Silva, J. P. (28 de Septiembre de 2002). Biblioteca de desarrollo sostenible y salud ambiental

. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de Tecnología del biogás:

http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/fulltext/gestion/biogas.pdf

Sistema Biobolsa. (2016). Obtenido de Manual de instalación del sistema :

http://sistemabiobolsa.com/wp-content/uploads/2016/07/SIstema-Biobolsa_-

Biodigestor_-Manual-de-Instalacion-140616.pdf

Sistema Biobolsa. (2016). Obtenido de http://sistemabiobolsa.com/wp-

content/uploads/2016/03/1.-FOLLETO-SISTEMA-BIOBOLSA-G_16.pdf

Twenergy. (10 de Abril de 2014). Recuperado el 02 de Marzo de 2016, de Colombia apuesta

por los biodigestores para generar biogás en las áreas rurales:

http://twenergy.com/co/a/colombia-apuesta-por-los-biodigestores-para-generar-

biogas-en-las-areas-rurales-1165

U.S. Department of Energy. (2004). Fuel Cell Handbook. Morgantown: EG&G Technical

Services, Inc.

United States Environmental Protection Agency. (Febrero de 1992). Global Metane

Emissions from livestock an poultry manure. Recuperado el 17 de Febrero de 2016,

de Safley, L.M; Casada, M.E; Woodbury, Jonathan; Roos, Kurt:

Page 222: METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO …

60

http://nepis.epa.gov/Exe/ZyNET.exe/9101CQVD.txt?ZyActionD=ZyDocument&Cl

ient=EPA&Index=1991%20Thru%201994&Docs=&Query=&Time=&EndTime=&

SearchMethod=1&TocRestrict=n&Toc=&TocEntry=&QField=&QFieldYear=&QF

ieldMonth=&QFieldDay=&UseQField=&IntQFieldOp=0&ExtQField

UPME. (Marzo de 2003). Guía para la implementación de sistemas de producción de Biogás.

Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de

http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/no

rmalizacion/GUIA_PARA_LA_IMPLEMENTACION_DE_SISTEMAS_DE_PRO

DUCCION_DE_BIO.pdf

UPME. (Marzo de 2003). Unidad de Planeación Minero Energética . Obtenido de Guía para

la implementación de sistemas de producción de biogás :

http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/no

rmalizacion/GUIA_PARA_LA_IMPLEMENTACION_DE_SISTEMAS_DE_PRO

DUCCION_DE_BIO.pdf

UPME. (2010). Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia.

Obtenido de

http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/1768/files/Atlas%20de%20Bio

masa%20Residual%20Colombia__.pdf

Varnero, M. (2011). Manual del Biogás. Santiago de Chile: Proyecto CHI/00/G32.

WADE. (1 de Septiembre de 2003). Guide to decentralized energy technologies. Obtenido

de WADE - World Alliance for Decentralized Energy:

http://www.bioturbine.org/Publications/PDF/WADEDETechnologies.pdf

Weber, B., Rojas, M., Torres, M., & Pampillón, L. (2012). Producción de biogás en México:

Estado actual y perspectivas. Ciudad de México: Red Mexicana de Bioenergía, A.C.

Werner, U., Stöhr, U., & Hees, N. (1989). Biogas plants in animal husbandry. Alemania:

Viewg.