Metodolgía Para EIA

96
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA 721 7.1 METODOLOGÍA 7.1.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES SUSCEPTIBLES DE RECIBIR IMPACTO 7.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DEL PLANEAMIENTO GENERADORAS DE IMPACTO. 7.1.3. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DERIVADOS DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO 7.1.4. ELABORACIÓN DE LAS FICHAS DE IMPACTO Y MATRIZ DE IMPACTO 7.1.5. PONDERACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS POR EL PROYECTO 7.1.6. PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS. COEFICIENTES DE CORRECCIÓN ADAPTADOS. 7.1.7. VALORACIÓN DEL IMPACTO FINAL PARA CADA UNO DE LOS SECTORES CONTEMPLADOS EN EL PLANEAMIENTO. SECTORES DE IMPACTO 7.2. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO PRODUCIDO EN LOS SECTORES DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. 7.2.1. SUELO URBANO CONSOLIDADO 7.2.2. SUELO URBANO NO CONSOLIDADO 7.2.3. SUELO URBANIZABLE ORDENADO TRANSITORIO 7.2.4. SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO 7.2.5. SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO NO SECTORIZADO 7.2.6. SISTEMAS DE EQUIPAMIENTOS NO INCLUIDOS EN LOS SECTORES DE PLANEAMIENTO 7.2.7. SISTEMAS GENERALES EXCLUIDOS DE CALIFICACIÓN DE SUELO 7.2.8. SISTEMAS GENERALES DE ESPACIOS LIBRES NO INCLUIDOS EN SECTORES DE PLANEAMIENTO 7.2.9. SUELO NO URBANIZABLE. 7.3. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO GLOBAL DEL PGOU DEL "PUERTO DE SANTA MARÍA" 7.3.1. DETERMINACIÓN DEL IMPACTO GLOBAL 7.4. FICHAS DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLANEAMIENTO 7. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS estudio de impacto ambiental

description

Este documento contiene la metodología de evaluación de impactos ambientales, de manera cualitativa y cuantitativa, a partir de la valoración de la importancia del impacto ambiental

Transcript of Metodolgía Para EIA

  • PLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    721

    7.1 METODOLOGA

    7.1.1 IDENTIFICACIN DE LOS FACTORES AMBIENTALES SUSCEPTIBLESDE RECIBIR IMPACTO

    7.1.2. IDENTIFICACIN DE LAS ACCIONES DEL PLANEAMIENTOGENERADORAS DE IMPACTO.

    7.1.3. VALORACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DERIVADOS DELPLANEAMIENTO URBANSTICO

    7.1.4. ELABORACIN DE LAS FICHAS DE IMPACTO Y MATRIZ DE IMPACTO

    7.1.5. PONDERACIN DE LOS FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS POREL PROYECTO

    7.1.6. PONDERACIN DE LOS IMPACTOS. COEFICIENTES DECORRECCIN ADAPTADOS.

    7.1.7. VALORACIN DEL IMPACTO FINAL PARA CADA UNO DE LOSSECTORES CONTEMPLADOS EN EL PLANEAMIENTO. SECTORES DEIMPACTO

    7.2. CARACTERIZACIN DEL IMPACTO PRODUCIDO EN LOS SECTORES DELPLANEAMIENTO URBANSTICO.

    7.2.1. SUELO URBANO CONSOLIDADO

    7.2.2. SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

    7.2.3. SUELO URBANIZABLE ORDENADO TRANSITORIO

    7.2.4. SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO

    7.2.5. SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO NO SECTORIZADO

    7.2.6. SISTEMAS DE EQUIPAMIENTOS NO INCLUIDOS EN LOS SECTORESDE PLANEAMIENTO

    7.2.7. SISTEMAS GENERALES EXCLUIDOS DE CALIFICACIN DE SUELO

    7.2.8. SISTEMAS GENERALES DE ESPACIOS LIBRES NO INCLUIDOS ENSECTORES DE PLANEAMIENTO

    7.2.9. SUELO NO URBANIZABLE.

    7.3. CARACTERIZACIN DEL IMPACTO GLOBAL DEL PGOU DEL "PUERTO DESANTA MARA"

    7.3.1. DETERMINACIN DEL IMPACTO GLOBAL

    7.4. FICHAS DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLANEAMIENTO

    7. IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE IMPACTOS

    ee ss tt uu dd ii oo dd ee ii mm pp aa cc tt oo aa mm bb ii ee nn tt aa ll

  • 723

    7.1 METODOLOGA

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    7. IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE IMPACTOS

    Las modificaciones que pretende el Plan General de Ordenacin Urbana del Puerto de Santa Mara,

    presenta un conjunto de operaciones y actuaciones, que directa o indirectamente, y bajo el nombre de

    acciones, van a producir diversos efectos sobre los factores medioambientales del entorno.

    En el presente apartado se explicar la metodologa empleada a fin de identificar y valorar los

    impactos medioambientales producidos por las acciones derivadas de la nueva ordenacin territorial

    propuesta. Esta valoracin se realizar mediante el estudio y compaginacin, tanto de los valores cualitativos

    como de los valores cualitativos que estas actuaciones producen sobre el medio.

    7.1 METODOLOGA

    Las distintas metodologas existentes para la realizacin del una evaluacin de impacto ambiental no

    pueden por s solas satisfacer toda la variedad y tipo de actividades que intervienen en un estudio de impacto.

    Estas metodologas no proporcionan respuestas completas a todas las preguntas sobre los impactos de un

    posible proyecto o conjunto de alternativas con solo seguir las indicaciones. Para la valoracin del impacto

    ambiental se han usado tcnicas de anlisis cuantitativo, tcnicas asociadas al uso de sistemas de

    informacin geogrfica, y valoraciones cualitativas recogidas fundamentalmente del trabajo de campo.

    En primer lugar se realizar una identificacin de los factores del medio impactables por las

    determinaciones del planeamiento. Tras ello, se identifican los impactos inducidos por la propuesta del Plan.

    Estos impactos se valorarn posteriormente aplicando una metodologa adecuada y de probado rigor,

    ampliada para atender una problemtica tan compleja como la que se deriva de un PGOU. Estas acciones

    principales derivadas del planeamiento la constituyen el cambio de uso del suelo y la posterior ocupacin del

    mismo.

    Una vez valorados los impactos existentes se ponderarn en funcin de las acciones concretas del

    planeamiento para cada sector, y en funcin de las caractersticas diferenciadoras de cada zona del territorio

    donde se realizarn las actuaciones.

    7.1.1. Identificacin de los factores ambientales susceptibles de recibir impacto

    La metodologa que se emplear para la evaluacin del impacto de las acciones de planeamiento

    comienza con una identificacin de los elementos del medio susceptibles de recibir impacto. La identificacin

    de las unidades ambientales homogneas del territorio facilita en gran media esta operacin, pues su anlisis

    posterior pone de manifiesto las debilidades y potencialidades de las zonas afectadas por el planeamiento,

    desarrollando en las fichas asociadas de manera esquemtica toda esta informacin, para posteriormente

    poder ser utilizada en la valoracin del impacto ambiental.

    Si nos centramos en el contenido del Estudio y Anlisis Ambiental del Territorio Afectado, los factores

    ambientales susceptibles de recibir impacto derivados de las acciones necesarias para la implantacin de las

    determinaciones de planeamiento y el funcionamiento final de las edificaciones e infraestructuras en los

    distintos sectores que establece el PGOU se pueden clasificar en las siguientes categoras:

    Atmsfera:

    - Concentracin de partculas: cantidad en el aire de polvo y partculas: se trata de un efecto

    puntual y reversible ocasionado por las acciones necesarias para llevar a cabo el establecimiento

    de las determinaciones del planeamiento (movimientos de tierra, paso de maquinaria). Este

    aumento de concentracin de polvo y partculas desaparecer una vez se hayan instalado las

    actividades.

    - Concentracin de gases: relacionado con la emisin de sustancias contaminantes derivadas de las

    acciones necesarias para el desarrollo del planeamiento. En la fase de funcionamiento esta

    emisin de gases continuar en funcin de la actividad establecida (industria, determinados

    equipamientos,).

    - Confort sonoro: relacionado con el aumento de la cantidad de ruido durante la fase de

    construccin, y la disminucin de la calidad acstica producida por determinadas actividades en

    la fase de funcionamiento, derivadas de la afluencia de pblico a la zona urbanizada y del

    aumento del trfico.

    - Calidad general del aire: una vez establecidas las actividades prescritas por la ordenacin.

    Geomorfologa:

  • 724

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    - Modificacin de la topografa: el establecimiento de las actividades necesitar previamente una

    modificacin de las caractersticas de terreno que los hagan idneos para el asiento de las

    mismas. Estas afecciones vendrn determinadas por las pendientes de la zona donde se

    desarrollarn las construcciones, y por la cantidad de material que sea necesario remover para las

    edificaciones proyectadas.

    Hidrologa:

    - Aguas superficiales: afecciones que el planeamiento producir sobre cauces de arroyos y sistemas

    lagunares prximos. Este elemento slo se ver afectado en los sectores que se desarrollen

    prximos a lminas de agua superficiales.

    - Aguas subterrneas: relacionado con la variacin de la capacidad de infiltracin del terreno y la

    produccin de sustancias contaminantes, tanto durante la fase de construccin, como durante la

    fase de establecimiento de actividades susceptibles de generas sustancias contaminantes,

    fundamentalmente las industriales. Por otro lado es establecimiento de edificaciones reducir la

    superficie que actuara como zona de recarga de acuferos.

    - Escorrenta superficial: relacionada con la modificacin de las caractersticas de terreno, que

    producir una modificacin de la capacidad de retencin de agua, y un aumento de la

    escorrenta potencial que pudiera generarse, tanto en la fase de construccin como en la fase de

    funcionamiento.

    Suelo:

    - Prdida de suelo: relacionada fundamentalmente con los movimientos de tierra, desmontes y

    terraplenes necesarios para el establecimiento de las actividades. Afectar fundamentalmente a

    los primeros horizontes del mismo, y se producir un efecto irreversible al ser ocupado por las

    distintas edificaciones e infraestructuras necesarias para llevar a cabo las determinaciones de la

    ordenacin.

    - Compactacin del terreno: relacionada con el movimiento de maquinaria y la modificacin

    estructural del terreno necesaria para acoger las actividades propuestas. Esta compactacin

    producir en zonas no edificadas una disminucin de las caractersticas del suelo para acoger

    vegetacin, que podr ser resuelta de manera inmediata aplicando las medidas correctoras

    necesarias.

    - Cambios en la dinmica erosiva: relacionada con la modificacin del terreno. Una vez establecida

    las actividades y los procesos de urbanizacin de los sectores, este efecto revertir. En zonas sin

    edificar podr ser resuelta aplicando las medidas correctoras necesarias.

    - Contaminacin del suelo: relacionada con la emisin y produccin de sustancias potencialmente

    contaminantes en la fase de construccin, si bien este efecto no ser de gran magnitud y

    reversible a medio plazo. El establecimiento de actividades potencialmente contaminantes podra

    generar un aumento de contaminacin del suelo si no se establecen durante su funcionamiento

    las medidas necesarias para evitarlo. La contaminacin del suelo derivar por otro lado de las

    labores de mantenimiento de las zonas verdes establecidas, debido al uso de productos

    fitosanitarios.

    Vegetacin:

    - Cantidad/calidad de vegetacin: relacionada con los procesos de despeje y desbroce del terreno

    necesarias para la implantacin de las actividades. La vegetacin ser afectada por la destruccin

    de la misma y la degradacin de la estructura de la cubierta vegetal. La magnitud del impacto

    que sufrir la vegetacin no ser la misma para todos los tipos de cubierta vegetal, y depender

    de la vegetacin establecida. Por ejemplo, en las zonas de pastizales degradados tan frecuente en

    el trmino municipal, este impacto podr ser considerado como despreciable, a diferencia de si

    la vegetacin afectada es una masa de pinar ya establecida.

    - Caractersticas de los ecosistemas: los ecosistemas asociados a la vegetacin preexistente sufrirn

    los efectos asociados a la prdida de la cubierta vegetal.

    Fauna:

  • 725

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    - Caractersticas de los biotopos: relacionado con la modificacin de las condiciones ambientales

    uniformes que proporcionan espacio vital al conjunto de flora y fauna.

    - Diversidad faunstica: relacionado con el desplazamiento de la fauna de la zona de actuacin o

    su desaparicin completa. La importancia de este impacto variar en funcin de las caractersticas

    de la fauna asociada a la zona de actuacin, y de la intensidad de la modificacin de sus

    hbitats.

    Paisaje:

    - Naturalidad del paisaje: directamente relacionado con la prdida de vegetacin derivada de las

    acciones del planeamiento en las zonas donde esta exista. Tanto en los terrenos previamente

    urbanizados como en los de diseminados, el impacto sobre la naturalidad del paisaje ser

    prcticamente despreciable.

    - Calidad paisajstica: derivada del cambio de la estructura del medio. La calidad paisajstica puede

    verse reducida por la construccin de edificaciones e infraestructuras, pero en algunos casos, en

    zonas degradadas paisajsticamente, el establecimiento de zonas comerciales, edificaciones

    tursticas o viviendas unifamiliares, todas ella con amplias zonas verdes, pueden favorecer en

    cierta medida la calidad paisajstica, previamente deteriorada. Habr que conseguir una

    integracin de las actuaciones en el paisaje, minimizando, por ejemplo, las variedades de color

    agresivas entre las nuevas edificaciones y el entorno inmediato.

    Espacios protegidos y de inters ambiental: por la presencia cercana de algn sector del planeamiento, ya

    que no se van a realizar actuaciones en los espacios protegidos en el actual PGOU.

    Economa y poblacin:

    - Bienestar social: el establecimiento de determinadas actividades puede favorecer el bienestar

    general de la poblacin. La creacin de equipamientos, infraestructuras, servicios y zonas verdes

    redundar en la calidad de vida en los ncleos poblacionales alejados del centro urbano, y que

    dependen en gran medida de ste para el acceso a servicios pblicos.

    - Nivel de empleo e ingresos econmicos: la mano de obra y el empleo se ver positivamente

    afectada en la fase de construccin, optando la poblacin de la zona a posibilidades de trabajo

    que no tenan antes del desarrollo del planeamiento, ofreciendo un nicho de trabajo para los

    jvenes del municipio. Por otro lado, el establecimiento de zonas de servicios, equipamientos e

    industria ocasionar un aumento de las potencialidades del mercado de trabajo en la zona.

    - Consumo de recursos: el consumo de recursos bsicos se ver aumentado, tanto en la fase de

    construccin, como en la fase de funcionamiento, debido fundamentalmente al aumento

    poblacional y a instalacin de actividades industriales, tursticas y de equipamientos.

    7.1.2. Identificacin de las acciones del planeamiento generadoras de impacto.

    Las modificaciones que pretende el Plan General de Ordenacin Urbana del Puerto de Santa Mara,

    presenta un conjunto de operaciones, actuaciones y establecimiento de actividades que directa o

    indirectamente, y bajo el nombre de acciones, van a producir diversos efectos sobre los factores

    medioambientales de su entorno.

    Estas acciones, que deben ser concretas para ser valoradas posteriormente, se pueden concretar en

    las siguientes:

    Desbroce y despeje del terreno: esta accin se justifica por la necesidad de acondicionar el terreno para la

    ejecucin de las obras posteriores y traer consigo las siguientes afecciones:

    - Emisin de gases, partculas, ruidos y vibraciones, procedentes de las operaciones de la

    maquinaria y equipos.

    - Prdida de cobertura vegetal.

    - Generacin de residuos

    Movimientos de tierra: demoliciones viarias, explanaciones y movimientos de tierra. Estas acciones,

    concretadas en su conjunto, traern consigo como norma general:

  • 726

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    - Emisin de gases y partculas, ruidos y vibraciones, procedentes de las operaciones de la

    maquinaria.

    - Generacin de residuos.

    - Destruccin de vegetacin en zonas puntuales

    - Afecciones al suelo por erosin y compactacin debido al paso de maquinaria y

    acondicionamiento posterior de los terrenos.

    - Impactos paisajsticos temporales (durante el periodo que duren las obras).

    Construccin y establecimiento de viales y urbanizacin:

    - Emisin de gases y partculas, ruidos y vibraciones, procedentes de las operaciones de la

    maquinaria.

    - Generacin de residuos.

    - Modificaciones topogrficas

    - Destruccin de vegetacin y fauna

    - Posibilidad de contaminacin de suelos por vertidos accidentales de residuos peligrosos.

    - Afecciones al suelo por erosin y compactacin debido al paso de maquinaria y

    acondicionamiento posterior de los terrenos.

    - Impactos paisajsticos tanto temporales como definitivos.

    - Afecciones a las aguas superficiales y subterrneas.

    - Aumento del trnsito de vehculos.

    Construccin y establecimiento de edificaciones:

    - Emisin de gases y partculas, ruidos y vibraciones, procedentes de las operaciones de la

    maquinaria.

    - Generacin de residuos.

    - Modificaciones topogrficas

    - Destruccin de vegetacin y fauna

    - Posibilidad de contaminacin de suelos por vertidos accidentales de residuos peligrosos.

    - Afecciones al suelo por erosin y compactacin debido al paso de maquinaria y

    acondicionamiento posterior de los terrenos.

    - Impactos paisajsticos, tanto temporales como definitivos.

    - Afecciones a las aguas superficiales y subterrneas.

    - Aumento de la concentracin humana

    Generacin de zonas verdes:

    - Creacin de zonas verdes

    - Generacin de paisajismo ambiental

    - Introduccin de flora ornamental

    - Posibilidad de originar hbitats para ciertas especies animales, o establecimiento de condiciones

    necesarias para su reproduccin.

    - Aumento de la calidad del aire atmosfrico y amortiguacin de ruidos.

    7.1.3. Valoracin de los impactos ambientales derivados del planeamiento urbanstico

    Una vez establecidos los factores del medio susceptibles de ser impactados por el planeamiento y las

    acciones impactantes derivadas de ste, se proceder a realizar una evaluacin cuantitativa y cualitativa de la

    magnitud de dichos impactos.

    Esta valoracin se realizar sobre la construccin y el funcionamiento posterior de las actividades

    derivadas del planeamiento. Se analizarn conjuntamente los impactos producidos en las fases de

    construccin y funcionamiento para el establecimiento de los distintos elementos desarrollados por la

    ordenacin (edificaciones, infraestructuras areas, infraestructuras subterrneas, infraestructuras viarias y

    urbanizacin, y generacin de zonas verdes).

    La no diferenciacin entre fase de construccin y fase de funcionamiento se debe a una gran parte de

    los impactos producidos en la fase de construccin son de carcter muy temporal, y solo se presentarn

    durante el tiempo que duren las obras. Por otro lado no parece lgico valorar determinados impactos

    producidos durante la fase de construccin que van a permanecer de manera continua, y por tanto con

    carcter irreversible (modificacin topogrfica, destruccin de vegetacin,), para posteriormente volver a

    valorarlos durante la fase de funcionamiento, pues el perjuicio ocasionado ya est realizado y

    convenientemente valorado. Por tanto se realizar una valoracin conjunta de ambas fases, ponderando la

    importancia e incidencia de cada una en el impacto global producido por el ordenamiento urbanstico.

  • 727

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Mediante la evaluacin ambiental del territorio previa a la valoracin del impacto, se han definido las

    caractersticas ambientales y fsicas (pendiente, altitud, suelo, hidrologa,) del territorio considerado. Para

    valorar los impactos producidos por las diferentes actuaciones y actividades derivadas del planeamiento

    urbanstico, se ha considerado una porcin del territorio cuyas caractersticas de sus factores ambientales

    afectados corresponden a una valoracin media del total de las caractersticas del trmino municipal.

    Posteriormente, y mediante la aplicacin de unos coeficientes correctores, se adaptar el impacto calculado a

    las caractersticas concretas de cada sector analizado, en funcin del tipo concreto de actividad que se vaya a

    realizar, y de la unidad ambiental afectada por el planeamiento. Todos los clculos se han generado a partir

    de unos indicadores del medio y unas actuaciones, cuantificadas y procesadas a partir de un modelo digital

    del terreno, y sobre mapas de informacin, creados mediante sistemas de informacin geogrficos, mediante

    el SSistema de Evaluacin de Impactos-SIDMA, desarrollados por la empresa Soluciones de Ingeniera,

    Desarrollo y Medio Ambiente S.L., para la evaluacin de impactos ambientales en el planeamiento

    urbanstico.

    Mtodo de la matriz de importancia:

    Una vez determinados los factores y las acciones se procede a identificar los impactos que estas

    ltimas tienen sobre los primeros. Mediante consultas y conversaciones del equipo interdisciplinar redactor del

    estudio se determina la importancia de cada efecto, siguiendo la metodologa que quedar reflejada en la

    denominada Matriz de Importancia. Las filas corresponden a los factores impactados, y las columnas

    corresponden a las acciones. En la celda ij de la Matriz se consigna la Importancia Iij del impacto que la

    accin Aj tiene sobre el factor Fi (que tiene Pi Unidades de Importancia).

    - Determinacin de la importancia de los impactos.

    La importancia de un impacto es una medida cualitativa del mismo, que se obtiene a partir del grado

    de incidencia (intensidad) de la alteracin producida, y de una caracterizacin del efecto, obtenida a travs

    de una serie de atributos, y que responden a la siguiente frmula:

    Iij = NAij (3INij + 2EXij + MOij + PEij + RVij + SIij + ACij + EFij + PRij + MCij)

    Siendo:

    NA: NATURALEZA (+) Beneficioso

    (-) Perjudicial +1 -1

    IN: INTENSIDAD (B) Baja (M) Media (A) Alta (MA) Muy alta (T) Total

    124812

    EX: EXTENSIN (Pu) Puntual (Pa) Parcial (E) Extenso (T) Total (C) Crtico1

    1248

    +4

    MO: MOMENTO (L) Largo plazo (M) Medio plazo (I) Inmediato (C) Crtico2

    124

    +4

    PE: PERSISTENCIA (F) Fugaz (T) Temporal (P) Permanente

    124

    RV: REVERSIBILIDAD (C) Corto plazo (M) Medio plazo (I) Irreversible

    124

    SI: SINERGIA (SS) Sin sinergia (S) Sinrgico (MS) Muy sinrgico

    124

    AC:ACUMULACIN (S) Simple (A) Acululativo

    14

    EF:CAUSA-EFECTO (I) Indirecto (II) Directo

    14

    PR: PERIODICIDAD (I) Discontinuo (P) Peridico (C) Continuo

    124

    MC: RECUPERABILIDAD (In) Inmediata (MP) Medio plazo (M) Mitigable (I) Irrecuparable

    1248

    I: IMPORTANCIADespreciable Compatible Moderado

    Severo Crtico

    (1) Si el rea cubre un lugar crtico (especialmente importante) la valoracin ser cuatro unidades superior

    (2) Si el impacto se presenta en un momento (crtico) la valoracin ser cuatro unidades superior

    Naturaleza (NA):

    Hace referencia al carcter beneficioso o perjudicial del impacto.

    Intensidad (IN):

  • 728

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Expresa el grado de incidencia de la accin sobre el factor, que puede considerarse desde una

    afeccin mnima hasta la destruccin total del factor.

    Extensin (EX):

    Representa el rea de influencia esperada en relacin con el entorno del proyecto, que puede ser

    expresada en trminos porcentuales. Si el rea est muy localizada, el impacto ser puntual, mientras que si

    el rea corresponde a todo el entrono el impacto ser total.

    Momento (MO):

    Se refiere al tiempo que transcurre entre el inicio de la accin y el inicio del efecto que sta produce.

    Puede expresarse en unidades de tiempo, generalmente aos, y suelo considerarse que el Corto Plazo

    corresponde a menos de 1 ao, el Medio Plazo entre uno y cinco aos, y el Largo Plazo a ms de cinco aos.

    Persistencia (PE):

    Se refiere al tiempo que se espera permanezca el efecto desde su aparicin. Puede expresarse en

    unidades de tiempo, generalmente aos, y suele considerarse que es Fugaz si permanece menos de un ao,

    Temporal si lo hace entre uno y diez aos, y permanente si supera los diez aos.

    La persistencia no es igual que la reversibilidad ni que la recuperabilidad, aunque son conceptos

    asociados. Los efectos fugaces o temporales siempre son reversibles o recuperables. Los efectos permanentes

    pueden ser reversibles o irreversibles, recuperables o irrecuperables.

    Reversibilidad (RV):

    Se refiere a la posibilidad de reconstruir el factor afectado por medios naturales, y en caso de que sea

    posible, al intervalo de tiempo que se tardara en lograrlo, que si es de menos de un ao se considera Corto

    plazo, entre uno y diez aos Medio plazo, y si se superan los diez aos se considera Irreversible.

    Sinergia (SI):

    Se dice que dos efectos son sinrgicos si su manifestacin conjunta es superior a la suma de las

    manifestaciones que se obtendran si cada uno de ellos actuase por separado (la manifestacin no es lineal

    respecto a los efectos). Puede visualizarse como el reforzamiento de dos efectos simples; si en lugar de

    reforzarse los efectos se debilitan, la valoracin de la sinergia debe ser negativa.

    Relacin Causa-Efecto (EF):

    La relacin causa-efecto puede ser directa o indirecta. Es directa si la accin misma es la que origina

    el efecto, mientras que es indirecta si es otro efecto el que lo origina, generalmente por la interdependencia

    de un factor sobre otro.

    Periodicidad (PR):

    Se refiere a la regularidad de la manifestacin del efecto, pudiendo ser peridico, continuo o

    irregular.

    Recuperabilidad (MC):

    Se refiere a la posibilidad de reconstruir el factor afectado por medio de la intervencin humana (la

    reversibilidad se refiere a la reconstruccin por medios naturales).

    - Anlisis cualitativo:

    Una vez calculada la importancia de cada uno de los impactos, y consignados estos valores en la

    matriz de importancia, se procede a anlisis cualitativo de los resultados. Cada impacto podr clasificarse de

    acuerdo a su importancia como:

    RANGOS I CDIGO Positivo I 0 PDespreciable 0 > I -10 DCompatible -10 > I - 25 CModerado -25 > I -50 MSevero -50 >I - 75 SCrtico I < -75 Ct

  • 729

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Segn su rango, su significado ambiental es:

    x Impacto Positivo: aquel que supone una mejora en las condiciones de factor considerado.

    x Impacto Despreciable: aquel cuyo efecto no supone un perjuicio apreciable para el factor afectado.

    x Impacto Compatible: aquel en el que la recuperacin ambiental del medio es inmediata tras el cese

    de la actividad, y no precisa prcticas protectoras o correctoras.

    x Impacto Moderado: aquel que en la recuperacin ambiental no precisa prcticas protectoras o

    correctoras intensivas, aunque requiere un cierto periodo de tiempo.

    x Impacto Severo: aquel en el que la recuperacin ambiental del medio exige la aplicacin de medidas

    correctoras o protectoras, y en el que, an con esas medidas, la recuperacin ambiental precisa de

    un periodo de tiempo dilatado.

    x Impacto crtico: aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con l se produce una prdida

    permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperacin, incluso con la

    implantacin de medidas correctoras o protectoras.

    Aunque la importancia se pretende que sea una medida cualitativa, en realidad se calcula

    cuantitativamente, asignando para ello nmeros enteros a cada una de las etiquetas anteriormente descritas.

    7.1.4. Elaboracin de las Fichas de Impacto y Matriz de Impacto

    Una vez realizados los clculos y operaciones detallados anteriormente, se muestran los resultados a

    travs de fichas de impacto y la matriz de impacto.

    Las fichas recogen la informacin referente a la identificacin del impacto, rango de valores para las

    diferentes categoras de cada atributo y la importancia del impacto. En la matriz se muestran de forma

    sinttica la distribucin de los impactos ambientales respecto a las acciones y factores ambientales.

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Concentracin de partculas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2241111412

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -25

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Confort sonoro

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1211114111

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -18

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Calidad general del aire

  • 730

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -21

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Modificacin topogrfica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -52

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Aguas superficiales

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4241411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -39

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Aguas subterrneas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3242111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -28

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Escorrenta superficial

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4141411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -37

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Prdida de suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -8444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -58

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Compactacin/degradacin del terreno

  • 731

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -7442211444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -51

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Cambios en la dinmica erosiva

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6422211422

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -42

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Contaminacin del suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -24

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Caractersticas de los ecosistemas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4442111421

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -36

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Cantidad/calidad de la vegetacin

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6444111421

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -44

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Caractersticas de los biotopos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4442111421

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -36

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Diversidad faunstica

  • 732

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4442111421

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -36

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Naturalidad del paisaje

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6442411422

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -46

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Calidad paisajstica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -5442411422

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -43

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Nivel de empleo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +24

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Movimientos de tierra Ingresos econmicos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +24

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Concentracin de partculas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1242111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Concentracin de gases

  • 733

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1242111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Calidad general del aire

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1242111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Confort sonoro

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2311114111

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -24

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Modificacin topogrfica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -52

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Aguas superficiales

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= 42

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Aguas subterrneas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3442211424

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -37

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Escorrenta superficial

  • 734

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -42

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Prdida de suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -7444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -55

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Compactacin/degradacin del terreno

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -52

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Cambios en la dinmica erosiva

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -46

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Contaminacin del suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -24

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Caractersticas de los ecosistemas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -10 644411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -70

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Cantidad/calidad de la vegetacin

  • 735

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -10 644411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -70

    s

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Caractersticas de los biotopos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -10 644411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -70

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Diversidad faunstica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -10 444411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -66

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Naturalidad del paisaje

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -8644411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -64

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Calidad paisajstica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -7444411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -57

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Bienestar social

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +8444411448

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +62

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construcciones y edificaciones Nivel de empleo

  • 736

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +4241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +30

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construccin y edificacin Ingresos econmicos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +4341111412

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +33

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Construccin y edificacin Consumo de recursos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2241111412

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -25

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Concentracin de partculas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -21

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Concentracin de gases

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1242111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Confort sonoro

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2211114111

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -21

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Calidad general del aire

  • 737

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2211114111

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -21

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Modificacin topogrfica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -5244411448

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -49

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Aguas superficiales

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2242211424

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -30

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Aguas subterrneas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2242211424

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -30

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Escorrenta superficial

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -39

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Prdida de suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -42

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Compactacin/degradacin del terreno

  • 738

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= 42

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Cambios en la dinmica erosiva

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4244411442

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -40

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Contaminacin del suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Caractersticas de los ecosistemas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -8344411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -58

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Cantidad/calidad de la vegetacin

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -8344411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -58

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Caractersticas de los biotopos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -7344411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -55

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Diversidad de fauna

  • 739

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6344411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -52

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Naturalidad del paisaje

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6244411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -50

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Calidad paisajstica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6244411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -50

    S

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Bienestar social

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +6444411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +54

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Nivel de empleo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +3241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +27

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Ingresos econmicos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +3241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +27

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Consumo de recursos

  • 740

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2241111412

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -25

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Urbanizacin y Red Viaria Concentracin de partculas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Confort sonoro

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Calidad general del aire

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Modificacin topogrfica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -48

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Compactacin/degradacin del terreno

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111441

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Prdida de suelo

  • 741

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111441

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Contaminacin del suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Aguas superficiales

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3144411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -37

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Caractersticas de los ecosistemas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Cantidad/calidad de la vegetacin

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Caractersticas de los biotopos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Diversidad faunstica

  • 742

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Naturalidad del paisaje

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Calidad paisajstica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Bienestar social

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +8444411448

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +62

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Nivel de empleo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +1241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +21

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Ingresos econmicos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +24

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras subterrneas Consumo de recursos

  • 743

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1241111412

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Concentracin de partculas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2141111111

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Confort sonoro

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Calidad general del aire

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Modificacin topogrfica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1144411421

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -26

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Caractersticas de los ecosistemas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Cantidad/calidad de la vegetacin

  • 744

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -19

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Estructura de los biotopos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2141111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Diversidad faunstica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3341111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -29

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Naturalidad del paisaje

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -43

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Calidad del paisaje

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3444211444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -41

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Bienestar social

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +8444411448

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +62

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Nivel de empleo

  • 745

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +1241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +21

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Ingresos econmicos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +24

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Infraestructuras areas Consumo de recursos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1141111412

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -20

    C

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Concentracin de gases

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +1134412444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +31

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Confort sonoro

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +36

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Calidad general del aire

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2234412444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +36

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Modificacin topogrfica

  • 746

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3441111441

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -34

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Aguas superficiales

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2242211431

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -28

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Aguas subterrneas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -2222111444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -29

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Escorrenta superficial

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +36

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Prdida de suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +3344411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +41

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Compactacin/degradacin del terreno

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2344411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +38

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Cambios en la dinmica erosiva

  • 747

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +3244411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +39

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Contaminacin del suelo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -3422211124

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -32

    M

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Caractersticas de los ecosistemas

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -6424411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +50

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Cantidad/calidad de la vegetacin

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +12 444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +70

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Caractersticas de los biotopos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4424411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +46

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Diversidad faunstica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -4424411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +46

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Naturalidad del paisaje

  • 748

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +4444411446

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +48

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Calidad paisajstica

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +7444411444

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +55

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Bienestar social

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +10 444411448

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +68

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Nivel de empleo

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +1241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +21

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Ingresos econmicos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    +2241111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= +24

    P

    IMPACTOACCIN FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

    Generacin de zonas verdes Consumo de recursos

    Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulacin EfectoPeriodicidad Recuperabilidad

    NA IN EXMOPERVSIAC EFPR MC

    -1144111411

    VALORACIN ANALTICA

    IMPORTANCIA

    I = NA (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

    I= -22

    C

  • 749

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    MATRIZ DE IMPACTOS GENERALES DERIVADOS DEL PLANEAMIENTO URBANSTICO

    ACCIONES

    FACTORES AMBIENTALES

    PLANEAMIENTO/CONSTRUCCIN/ FUNCIONAMIENTO

    Mov

    imie

    ntos

    de

    tier

    ra

    Edifi

    caci

    ones

    Urb

    aniz

    aci

    n /r

    ed v

    iaria

    Infra

    estru

    ct.

    subt

    err

    neas

    Infra

    estru

    ct.

    are

    as

    Esta

    blec

    imie

    nto

    Zo

    nas

    Verd

    es

    MED

    IO N

    ATU

    RAL

    ATMSFERA

    Concentracin de partculas -25 -22 -21 -19 -19

    Concentracin de gases -22 -21 +31

    Confort sonoro -18 -24 -21 -19 -19 +36

    Calidad general del aire -21 -22 -21 -19 -19 +36

    GEOMORFOLOGA Modificacin topogrfica -52 -52 -49 -48 -26 -34

    HIDROLOGA

    Aguas superficiales -39 -42 -30 -37 -28

    Aguas subterrneas -28 -37 -30 -29

    Escorrenta superficial -37 -42 -39 +36

    SUELO

    Prdida de suelo -58 -55 -42 +41

    Compactacin/degradacin del terreno -51 -52 -42 -22 +38

    Cambios en la dinmica erosiva -42 -46 -40 +49

    Contaminacin del suelo -24 -24 -22 -19 -32

    VEGETACIN Caractersticas de los ecosistemas -36 -70 -58 -19 -22 +50

    Cantidad/calidad de vegetacin -44 -70 -58 -19 -19 +70

    FAUNA Caractersticas de los biotopos -36 -70 -55 -19 -22 +46

    Diversidad faunstica -36 -66 -52 -19 -29 +46

    PAISAJE Naturalidad del paisaje -46 -64 -50 -19 -43 +48 RANGOS IMPORTANCIA CDIGO

    Calidad paisajstica -43 -57 -50 -19 -41 +55 Positivo I > 0 P

    SOC

    IOEC

    ON

    OM

    A

    ECONOMA Y POBLACIN

    Bienestar social +62 +54 +62 +62 +68 Despreciable 0 I 10 D

    Nivel de empleo +24 +30 +27 +21 +21 +21 Compatible 10 < I 25 C

    Ingresos econmicos +24 +33 +27 +24 +24 +24 Moderado 25 < I 50 M

    Consumo de recursos -25 -25 -22 -20 -22 Severo 50 < I 75 S

    Crtico 75 < I Cr

  • 750

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    7.1.5. Ponderacin de los Factores Ambientales afectados por el proyecto

    Los factores ambientales presentan una importancia diferencial de unos ecosistemas a otros, de forma

    que impactos producidos sobre un mismo factor y por una misma accin en dos ecosistemas distintos,

    pueden derivar en efectos de magnitud muy dispar.

    Para lograr que el clculo de impactos represente una valoracin realista de lo que va a ocurrir en la

    realidad, se ponderarn los factores ambientales por consenso, otorgndoles mayor peso (1) a aquellos que

    se consideran esenciales o de mayor importancia en el ecosistema, y menor peso o nulo (0) a aquellos que se

    consideren irrelevantes.

    De lo expuesto anteriormente se desprende que la ponderacin ha de ser exclusiva de cada accin

    global concreta y ha de representar indirectamente la estructura y funcionamiento del ecosistema. En el caso

    que nos ocupa, la ponderacin de los factores ambientales es la que se muestra en el siguiente cuadro, en el

    que previamente hemos agrupado los factores relacionados entre s, establecido mediante la ttcnica de pares

    comparados:

    Cal

    idad

    el a

    ire

    con

    fort

    sono

    ro

    Agu

    as s

    uper

    ficia

    les

    Agu

    as s

    ubte

    rrn

    eas

    Topo

    graf

    a

    Car

    acte

    rstic

    as d

    el s

    uelo

    Vege

    taci

    n

    Faun

    a

    Pais

    aje

    Econ

    oma

    y p

    obla

    cin

    Valo

    r

    Fact

    or d

    e po

    nder

    aci

    n

    MEDIO INERTE

    AIRE Calidad del aire 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 4 00,09 Confort sonoro 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 00,05

    AGUA Aguas superficiales 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 5 00,11 Aguas subterrneas 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 3 00,07

    SUELO Topografa 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 4 00,09 Edafologa 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 3 00,07

    MEDIO BITICO Vegetacin 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 6 00,12 Fauna 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 5 00,11

    MEDIO PERCEPTUAL Paisaje 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 4 00,09

    SOCIOECONOMA Economa y poblacin

    1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 8 00,18

    Aplicando estos coeficientes de ponderacin a los factores ambientales de la matriz de impacto,

    obtenemos la valoracin ponderada del impacto de las distintas actuaciones sobre los mencionados factores,

    y que se sintetizan en la siguiente tabla:

    IMPACTO GENERAL PRODUCIDO POR LAS DETERMINACIONES DEL PLANEAMIETO

    MO

    VIM

    . DE

    TIER

    RA

    EDIF

    ICA

    CIO

    NES

    URB

    AN

    IZC

    IN

    / RE

    D V

    IARI

    A

    INFR

    AES

    T.SU

    BTER

    RN

    EAS

    INFR

    AES

    T.A

    REA

    S

    ZON

    AS

    VERD

    ES

    MEDIO INERTE

    AIRE Calidad del aire -2,07 -1,81 -1,81 -1,71 -1,71 3,01 Confort sonoro -0,95 -1,14 -1,01 -1,71 -1,71 1,65

    AGUA Aguas superficiales -4,18 -5,01 -3,43 - - 0.35 Aguas subterrneas -1,96 -2,48 -1,48 - - -2.03

    SUELO Topografa -4,68 -4,63 -4,37 -4,05 -2,34 -3,06 Edafologa -2,78 -3,09 -2,52 -1,68 - 1,70

    MEDIO BITICO Vegetacin -4,80 -8,27 -6,94 -2,64 -2,46 7,02 Fauna -3,96 -7,19 -5,85 -1,71 -3,52 4,89

    MEDIO PERCEPTUAL Paisaje -4,00 -5,33 -4,47 -1,71 -3,91 4,77 SOCIOECONOMA Economa y

    poblacin 4,32 4,46 3,51 3,82 3,91 4,14

    VALORACIN DEL IMPACTO -25,06 -34,83 -28,37 -14,98 -11,74 +22,44 CARACTERIZACIN DEL IMPACTO M M M C C P

    7.1.6. Ponderacin de los Impactos. Coeficientes de correccin adaptados.

    Para adaptar los valores calculados a las caractersticas, por una parte del territorio afectado, y por

    otra de la actividad provocadora de impacto, stos han de ser corregidos mediante un factor de correccin

    que valore realmente el impacto recibido por cada porcin de territorio con caractersticas ambientales

    semejantes y bajo las mismas actuaciones.

    Para ello se utilizarn dos coeficientes de correccin adaptados:

    - Coeficiente de correccin urbanstica:

  • 751

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    Coeficiente que adapta el valor calculado del impacto ambiental a las distintas determinaciones o

    actuaciones del planeamiento urbanstico. La determinacin de estos coeficientes de correccin se realiza

    analizando la calidad urbanstica y medioambiental de la actuacin, el uso concreto que se le asigna, y los

    estndares y parmetros establecidos en la LOUA para cada tipo de calificacin de suelo.

    COEFICIENTES DE CORRECIN URBANSTICA (Cu)

    Residencial plurifamiliar 1,16 Residencial unifamiliar 1,08 Residencial turstico 0,96 Servicios y zonas comerciales 1,18 Equipamientos (deportivos, culturales,) 1,04

    - Coeficiente de correccin ambiental:

    Coeficiente que adapta el valor calculado del impacto ambiental a las distintas porciones del territorio

    afectado por el desarrollo del planeamiento urbanstico. Los impactos recibidos por el territorio variarn en

    funcin de la calidad ambiental que ste presente. Para la determinacin de estos coeficientes se ha realizado

    mediante el anlisis de las particularidades de las distintas unidades ambientales afectadas, utilizando una

    serie bacos y algoritmos en los que se introducen valores tipificados para cada una de las caractersticas

    contempladas (riesgos, calidad, fragilidad, capacidad de acogida,) , agrupando todas las que responden

    de manera similar a las acciones derivadas del planeamiento a fin de simplificar los clculos en el posterior

    anlisis del impacto derivado del planeamiento, sin que ello suponga una disminucin en la rigurosidad ni la

    fiabilidad del mtodo, suficientemente contrastado en estudios anteriores.

    COEFICIENTES DE CORRECIN AMBIENTAL (Ca)

    Urbano/urbanizado 0,18 Diseminados ilegales 0,09 Industrial/comercial 0,14 Agrcola 0,88 Pastizal 0,57 Forestal/arbreo/arbustivo 1,85 Espacios protegidos y de inters 2,25

    7.1.7. Valoracin del impacto final para cada uno de los sectores contemplados en el planeamiento.

    Sectores de impacto

    La realizacin del clculo del impacto recibido por la unidad de territorio sobre la que descansa cada

    uno de los sectores de planeamiento, se har teniendo en cuenta las actividades asociadas al sector y las

    caractersticas ambientales de la porcin de territorio afectado.

    La tcnica a emplear se basa en la superposicin mediante transparencias generadas en SIG de las

    superficies de las distintas actuaciones a realizar dentro del sector de ordenacin y las distintas porciones del

    territorio ambientalmente semejantes, generndose una serie de sectores de impacto en los que se valorar el

    impacto ambiental producido. Posteriormente, el impacto total producido por cada sector del planeamiento

    resultar de la ponderacin en funcin de la superficie ocupada por cada sector de impacto.

    Los distintos sectores de impacto establecidos en el presente estudio y los impactos que generan se

    resumen en la siguiente tabla:

    SECTORES DE IMPACTO DERIVADOS DEL PLANEAMIENTO VALOR CARACTERIZACIN

    SI-UU Uso residencial plurifamiliar sobre suelo urbano/urbanizado --7,27 D

    SI-UD Uso resid. plurifamiliar sobre diseminados ilegales --3,63 D

    SI-UI Uso residencial plurifamiliar sobre suelo industrial/comercial --5,65 D

    SI-UA Uso residencial plurifamiliar sobre suelo agrcola --35,55 M

    SI-UP Uso residencial plurifamiliar sobre pastizales --23,03 C

    SI-UF Uso resid. plurifamiliar sobre suelo forestal/arbreo/arbustivo --74,74 S

    SI-UE Uso resid. plurifamiliar sobre espacios protegidos y de inters --90,90 Cr

    SI-PU Uso residencial unifamiliar sobre suelo urbano/urbanizado --6,77 D

    SI-PD Uso residencial unifamiliar sobre diseminados ilegales --3,38 D

    SI-PI Uso residencial unifamiliar sobre suelo industrial/comercial --5,26 D

    SI-PA Uso residencial unifamiliar sobre suelo agrcola --33,10 M

    SI-PP Uso residencial unifamiliar sobre pastizales --21,44 C

    SI-PF Uso resid. unifamiliar sobre suelo forestal/arbreo/arbolado --69,59 S

    SI-PE Uso resid.l unifamiliar sobre espacios protegidos y de inters --84,63 Cr

    SI-TU Uso turstico sobre suelo urbano --6,01 D

    SI-TD Uso turstico sobre suelo con diseminados ilegales --3,01 D

  • 753

    7.2. CARACTERIZACIN DEL IMPACTO PRODUCIDO EN LOS SECTORES DEL PLANEAMIENTO URBANSTICO.

    e s t u d i o d e i m p a c t o a m b i e n t a lPLAN GENERAL DE ORDENACIN URBANSTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARA

    SI-TI Uso turstico sobre suelo industrial/comercial --4,68 D

    SI-TA Uso turstico sobre suelo agrcola --29,42 M

    SI-TP Uso turstico sobre suelo sobre pastizales --19,05 C

    SI-TF Uso turstico sobre suelo forestal/arbreo/arbustivo --61,85 S

    SI-TE Uso turstico sobre espacios protegidos y de inters --75,23 Cr

    SI-SU Sector servicios sobre suelo urbano/urbanizable --7,39 D

    SI-SD Sector servicios sobre suelo con diseminados ilegales --3,69 D

    SI-SI Sector servicios sobre suelo industrial/comercial --5,75 D

    SI-SA Sector servicios sobre suelo agrcola --36,16 M

    SI-SP Sector servicios sobre pastizales --23,42 C

    SI-SF Sector servicios sobre suelo forestal/arbolado/arbustivo --76,03 S

    SI-SE Sector servicios sobre espacios protegidos y de inters --92,47 Cr

    SI-EU Equipamientos sobre suelo urbano/urbanizable --6,52 D

    SI-ED Equipamientos sobre suelo con diseminados ilegales --3,26 D

    SI-EI Equipamientos sobre suelo industrial/comercial --5,07 D

    SI-EA Equipamientos sobre suelo agrcola --31,87 M

    SI-EP Equipamientos sobre pastizales --20,64 C

    SI-EF Equipamientos sobre suelo forestal/arbreo/arbustivo --67,01 S

    SI-EE Equipamientos sobre espacios protegidos y de inters --81,50 Cr

    SI-VU Infraestructuras viarias sobre suelo urbano/urbanizado --5,10 D

    SI-VD Infraestructuras viarias sobre diseminados ilegales --2,55 D

    SI-VI Infraestructuras viarias sobre