Método estadístico

2
Método estadístico Concepto básicos de la estadística El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la investigación. Universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza Muestra: es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. Población Población estadística, en estadística, también llamada universo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (inferir). Recolección y procesamiento de datos Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación. Que es estadística inferencial La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos Que son variables Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc. Parámetros Una función definida sobre valores numéricos que caracteriza una población o un modelo. se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva. Precuencias: Cada variable estadística X puede tomar distintos valores. En una muestra (x 1 , x 2 ,...,x N ) se denomina frecuencia del valor X = x a la cantidad de veces que se repite el valor x de la variable en la muestra. Tipos de precuencias En estadística se pueden distinguir hasta cuatro tipos de frecuencias: Frecuencia absoluta: de un valor de la variable estadística X es el número de veces que aparece ese valor en el estudio. Se suele denotar por F i la frecuencia absoluta del valor X = x i de la variable X. Dada una muestra de N elementos, la suma de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada N. Frecuencia relativa (f i ), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir, siendo el f i para todo el conjunto i. Se presenta en una tabla o nube de puntos en una distribución de frecuencias. Si multiplicamos la frecuencia relativa por 100 obtendremos el porcentaje o tanto por ciento (p i )

description

conceptos basicos

Transcript of Método estadístico

Page 1: Método estadístico

Método estadístico

Concepto básicos de la estadística

El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de

la investigación. Dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad, de una o varias

consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la investigación.

Universo

es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas

que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a

conceptos como cosmos, mundo o naturaleza

Muestra: es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de

inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta

característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo.

Población

Población estadística, en estadística, también llamada universo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se

realizan las observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (inferir).

Recolección y procesamiento de datos

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a

los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la

investigación.

Que es estadística inferencial

La Estadística inferencia l o Inferencia estadíst ica estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la

población a partir del estudio de una muestra, y el grado de f iabi l idad o s ignificación de los resultados

obtenidos

Que son variables

Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes

que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso,

contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa,

procedencia, clase social, etc.

Parámetros

Una función definida sobre valores numéricos que caracteriza una población o un modelo. se conoce

como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada

situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva.

Precuencias:

Cada variable estadística X puede tomar distintos valores. En una muestra (x1, x2,...,xN) se denomina frecuencia del valor X = x

a la cantidad de veces que se repite el valor x de la variable en la muestra.

Tipos de precuencias

En estadística se pueden distinguir hasta cuatro tipos de frecuencias:

Frecuencia absoluta: de un valor de la variable estadística X es el número de veces que aparece ese valor en el estudio. Se suele

denotar por Fi la frecuencia absoluta del valor X = xi de la variable X. Dada una muestra de N elementos, la suma de todas las

frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada N.

Frecuencia relativa (fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir,

siendo el fi para todo el conjunto i. Se presenta en una tabla o nube de puntos en una distribución de frecuencias.

Si multiplicamos la frecuencia relativa por 100 obtendremos el porcentaje o tanto por ciento (pi)

Page 2: Método estadístico

Frecuencia absoluta acumulada (Ni), es el número de veces ni en la muestra N.

Frecuencia relativa acumulada (Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el total de la muestra.

Medidas de tendencia central

Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida o parámetro de

tendencia central o de centralización. Cuando se hace referencia únicamente a la posición de estos parámetros dentro de la

distribución, independientemente de que ésta esté más o menos centrada, se habla de estas medidas como medidas de

posición.1 En este caso se incluyen también los cuantiles entre estas medidas.