Método del Camino Crítico-PERT.pdf

8
Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica C.P.N. María Emilia Brizuela 1 Planificación y Control de Proyectos con CPM-PERT Podria definirse a un proyecto como el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un periodo de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto. Gestión de Proyecto se define como la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas a las actividades que lo conforman. Etapas de un Proyecto 1- Surge una idea que establece la necesidad u oportunidad a partir de la cual se diseña el proyecto. 2- Diseño: propiamente dicha, se realiza una valorización de las opciones y estrategias a seguir, con el objetivo a cumplir como guía. 3- Ejecución: realización del proyecto. Organización Proceso Administrativo Organización Dirección Control Planeación Estratégica -Cronograma -Diagrama de Gantt -CPM - PERT Procedimientos Presupuestos Programas Reglamentos Planificación Planeación Táctica Planeación Operacional

Transcript of Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Page 1: Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica

C.P.N. María Emilia Brizuela 1

Planificación y Control de Proyectos con CPM-PERT

Podria definirse a un proyecto como el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un periodo de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto. Gestión de Proyecto se define como la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas a las actividades que lo conforman. Etapas de un Proyecto

1- Surge una idea que establece la necesidad u oportunidad a partir de la cual se diseña el proyecto.

2- Diseño: propiamente dicha, se realiza una valorización de las opciones y estrategias a seguir, con el objetivo a cumplir como guía.

3- Ejecución: realización del proyecto.

Organización

Proceso Administrativo

Organización Dirección Control

Planeación Estratégica

-Cronograma

-Diagrama de Gantt -CPM - PERT

•Procedimientos•Presupuestos •Programas •Reglamentos

Planificación

Planeación Táctica

Planeación Operacional

Page 2: Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica

C.P.N. María Emilia Brizuela 2

4- Evaluación: cuando el proyecto es revisado y se juzgan sus resultados en relación a los objetivos planteados.

La ejecución de cualquier proyecto presupone la concreción de una serie de

actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas. Para ello debe explicarse la forma en que se organizan, suceden, complementan y coordinan las diferentes tareas, de modo tal que el encadenamiento de las mismas no sufra desajustes graves que influyan negativamente en la realización del proyecto. Un programa es un plan operacional que correlaciona dos variables:

- Tiempo y - Actividades que se deben ejecutar.

Programas Programas sencillos * Cronograma: utiliza el calendario o programación de actividades. * Gantt: representación gráfica de la programación operaria. Programas Complejos * Camino Critico: Utiliza tiempos normales de realización de actividades. * Pert : utiliza diferentes tiempos de realización de actividades y costos o asignación de recursos.

El uso de técnicas de diagramación permite, mediante gráficos y símbolos, la

programación de actividades (diagramas de Gantt y CPM).

CPM Y PERT

La buena administración de proyectos a gran escala requiere planeación, programación y coordinación cuidadosas de muchas actividades interrelacionadas.

Se desarrollaron procedimientos formales basados en el uso de redes y de las técnicas de redes para ayudar en estas tareas:

• CPM: MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA – Critical Path Method. • PERT: TECNICA DE EVALUACION Y REVISION DE PROGRAMAS-

Program Evaluation and Review Technique.

Existen diferencias importantes entre estos dos procedimientos. Sin embargo, recientemente la tendencia se dirige a unir los dos enfoques en lo que se conoce como sistema tipo PERT.

Page 3: Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica

C.P.N. María Emilia Brizuela 3

Uno de los aspectos esenciales en CPM y PERT es la determinación de la secuencia y duración de cada una de las actividades. Establecer si existe una distribución uniforme del trabajo, si los plazos son realistas, si se considera el tiempo suficiente para obtener los productos básicos que se necesitan como insumos para otras actividades, si los límites de tiempo asignados a cada actividad (máximos y mínimos) son proporcionados entre sí o hay desajustes graves, etc.

CAMINO CRITICO Es la secuencia más larga de tiempo en la red de un Proyecto y es la clave para el control del tiempo. El Camino Critico resulta muy apropiado cuando se pueden predecir bien los tiempos de las actividades (quizas con base en la experiencia).

PERT

Esta diseñado para ayudar a la planificación y el control. Objetivos del Pert :

- Determinar la probabilidad de cumplir con fechas de entrega específicas. - Identifica aquellas actividades que es más probable que se conviertan en

cuellos de botella, por ende, en qué puntos debe hacerse el mayor esfuerzo para no tener retrasos.

- Evaluar el efecto de los cambios en el programa. Por ejemplo se puede evaluar el efecto de un posible cambio en la asignación de recursos de las actividades menos críticas a aquellas que se identificaron como cuellos de botella. Se puede evaluar otros trueques entre recursos y desempeño. Otra aplicación importante es la evaluación del efecto de desviarse de lo programado.

Todos los sistemas de Pert emplean una red de proyecto para visualizar gráficamente las interrelaciones entre sus elementos. La representación en Red de un proyecto muestra gráficamente todas las relaciones de precedencia respecto al orden en que las tareas deben realizarse. Por eso es importante establecer primero la secuencia de actividades de un proyecto: las actividades de inicio, las que siguen posteriormente y las actividades de finalización. Terminología del Camino Critico y Pert

1- Proyecto: conjunto de actividades o tareas que se ejecutan según un orden determinado.

2- Actividad o tarea: su representación consta de dos partes:

Page 4: Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica

C.P.N. María Emilia Brizuela 4

Arco de la red: Indica que la actividad esta en ejecución. Las puntas de flechas indican la secuencia en la que debe ocurrir cada uno de los eventos

Nodo o Suceso: representa un evento, indica el inicio o terminación de la actividad.

3- Camino: está dado por la secuencia de actividades de la red. 4- Camino Crítico: Es el Camino de mayor duración de tiempo en la red. Es la

clave para el control del tiempo en el proyecto diagramado. 5- Holgura: Es el tiempo que se permite que se retrace una actividad sin que se

retrace el tiempo total del proyecto.

6- Relación Costo Tiempo Ganando: Indica en cuanto se incrementan los

costos por unidad de tiempo que se acelera en cada actividad. Se calcula como el cociente de la diferencia de costos sobre la diferencia de tiempos:

H= Tn – Tc

RCTG = Cc – Cn = Cc – Cn Tn – Tc H

Page 5: Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica

C.P.N. María Emilia Brizuela 5

PASO 1: CONSTRUIR LA RED DE UN PROYECTO Ejemplo de Red de proyecto inicial de la Construcción de una casa:

Esta red indica que la excavación debe hacerse antes de poner los cimientos y después se pueden realizar tres actividades en paralelo (instalación eléctrica, tubería exterior y colado del techo). Al seguir la red hacia adelante se ve el orden de las

1

2

4

5

7

9

11 1213

6

8

10

Inicio

Excavación

Cimiento

Plomeria Exterior

Colado

Instalación eléctrica

Plomeria Interior

Paredes exteriores

Pintura exterior

Decoración Exterior

Enjarre

Pintura interior Pisos

Decoración interior

Ficticio

Terminación

3

Obra negra

Ficticio

Page 6: Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica

C.P.N. María Emilia Brizuela 6

tareas subsecuentes. En ocasiones, se necesita un arco para definir las relaciones de precedencia aún cuando no haya una actividad real que representar. En este caso, se introduce una actividad Ficticia que requiere un tiempo cero, en donde el arco que representa esta actividad ficticia se muestra como una flecha punteada que indica esa relación de precedencia. Por ejemplo, considere el arco 5-8 que representa una actividad ficticia en la figura; el único objeto de este arco es indicar que la colocación de la tubería exterior debe estar terminada antes de poder comenzar a pintar los exteriores. Regla para Construir la Red de un Proyecto:

Dos nodos no pueden estar conectados directamente por más de un Arco. Las Actividades Ficticias también se pueden usar para evitar violar esta regla cuando se tienen dos o más actividades concurrentes; en la figura se ilustra esto con el arco 11-12, el único propósito de incluir este arco es indicar que debe terminarse la colocación de pisos antes de instalar los acabados interiores sin tener dos arcos del nodo 9 al nodo 12.

Tiempos Utilizados para desarrollar el Proyecto

Para desarrollar la red del Proyecto es necesaria la estimación del tiempo que se requiere para cada actividad. El PERT, como el CPM, es una herramienta de planemiento y control vinculada con el tiempo. La diferencia básica entre ambos métodos reside en que: El Camino Critico trabaja con tiempos normales. O sea, el tiempo probable en que se piensa desarrollar una actividad. Supone que los tiempos de las actividades son deterministicos (es decir, se pueden predecir de manera confiable sin incertidumbre significativa). El Pert trabaja con tres tiempos. Toma en cuenta la incertidumbre usando tres tipos diferentes de estimaciones para los tiempos de las actividades, con el fin de obtener información básica sobre su distribución de probabilidad. Esta información para todos los tiempos de las actividades se utiliza para estimar la probabilidad de terminar el proyecto en la fecha programada. Tiempos Utilizados: - Tiempo Normal (Tn) : Tiempo estimado de realización de cada actividad con fallas normales. Intenta ser la estimación más realista para el tiempo de realización de la actividad. - Tiempo Critico u Optimista (Tc) : Tiempo estimado de realización de cada actividad (suponiendo que todo sale bien). Procura ser el tiempo poco probable pero posible si todo sale bien.

Page 7: Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica

C.P.N. María Emilia Brizuela 7

- Tiempo Pesimista (Tp) : Tiempo que demora la actividad suponiendo muchas fallas. Es el tiempo poco probable pero posible si todo sale mal. Así también, el Pert representa la relación entre el costo directo presupuestado para cada actividad y su tiempo de duración resultante. Por lo general se grafica el Proyecto en base a los Tiempos y Costos Normales, sin incurrir en costos adicionales (horas extras de mano de obra, equipos o materiales especiales para ahorrar tiempos, etcétera), para acelerar la actividad. Por el contrario, se proporciona el tiempo y el costo necesarios cuando se realiza una actividad en forma intensiva; esto es, se acelera completamente la actividad sin reparar en costos, con el fin de reducir su tiempo de duración lo más que se pueda. El objetivo del Pert es determinar la combinación optima de Tiempo y Costo que debe emplearse en cada actividad para cumplir con el tiempo de terminación del Proyecto que se programó a un costo mínimo. Una propiedad interesante de una solución óptima para este modelo es que (en circunstancias normales) toda la trayectora de la red tiene una ruta crítica que requiere un tiempo normal. En caso de acortar la trayectoria del proyecto se debe evitar los costos adicionales en que incurre por acortar el tiempo de cualquier trayectoria. El tipo de circunstancia en la que no se cumple esta propiedad ocurre cuando existe una trayectoria más corta que el camino crítico aun cuando todas sus actividades se encuentren en su punto normal.

Resumen de Pasos a seguir utilizando CPM y PERT a fin de Acelerar un Proyecto al Mínimo Costo Posible

1- Mediante la información sumistrada en cuanto a las actividades a desarrollar

en la ejecución del Proyecto, los tiempos que requiere cada actividad, la coordinación de estás actividades y sus respectivos costos, se determina la red del Proyecto con su tiempo normal.

2- Con la red del Proyecto se determinan los posibles caminos que encontramos

en dicha red. Los Caminos están definidos por la secuencia de actividades en la red.

3- Entre los diferentes caminos del Proyecto se especifica el Camino Crítico que

es aquel camino de mayor tiempo de duración de la red y es la clave para el control del tiempo en el Proyecto diagramado.

4- Una vez identificado el Proyecto en tiempo normal de realización surge la

solicitud de concluirlo con anterioridad a lo establecido inicialmente, conservando la eficiencia planificada. Esto es, acelerar el Proyecto al Mínimo Costo Posible.

5- Con la finalidad de cumplir con el item anterior es preciso determinar la

Holgura de cada actividad que nos permitirá conocer el tiempo permitido para

Page 8: Método del Camino Crítico-PERT.pdf

Universidad Nacional de Catamarca – Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carrera: Contador Público Nacional Materia: Administración Básica

C.P.N. María Emilia Brizuela 8

retrasar una actividad sin que se retrace el tiempo total de Poyecto. Es decir, se calcula como H= Tn – Tc.

6- No debemos olvidar que al acelerar el Proyecto se manifiestan costos

adicionales como por ejemplo: horas extras, sueldos y jornales, costos de almacenamiento de materia prima, etc. También es importante recordar que el objetivo de adelantar los tiempos se hace a un mínimo costo, por lo tanto resulta indispensable la determinación de la Relación Costo Tiempo Ganado como sigue:

RCTG= Cc – Cn = Cc- Cn Tn - Tc H

7- Considerando estas herramientas del CPM y PERTdel Proyecto podremos acelerar las actividades del Camino Crítico teniendo en cuenta la RCTG, por lo que se efectuan los acortamientos para cada actividad del Camino Crítico, comenzando por aquella actividad con la menor RCTG como regla general a fin de que el acortamiento sea eficiente.

8- Importante: a medida que se acorta una actividad se verifica que el Camino

Crítico permanezca ante el resto de los caminos determinados, en caso contrario (regla de excepción) se deberá acelerar la actividad del camino que supera al crítico por su diferencia y respetando la RCTG con el objeto de mantener el control en el mínimo costo.

9- Como último paso se calcula el Costo Mínimo del Proyecto Acelerado, el cual

tendrá un nuevo tiempo de duración. Llegamos a esta conclusión siempre que no existan restricciones presupuestarias o temporarias al momento de plantear el requerimento considerado en el item 4.

Referencia Bibliográfica:

- “Administración en los nuevos tiempos” Idalberto Chiavenato. - “Sistemas Administrativos- Técnicas & Aplicaciones” Juan José Gilli y otros.