Metodo de Valuacion

6
METODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIO Método promedio ponderado: Con este método lo que se hace es determinar el promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los iniciales existentes como también los de la nueva compra. El tratamiento de las devoluciones en ventas por este método es similar a los otros ya que la devolución se hace por el valor en que se vendieron o se le dieron la salida, recordemos que este valor corresponde al costo del producto más el margen de utilidad. De modo tal que las devoluciones en ventas se le vuelve a dar entrada por el del costo con que se sacaron en el momento de la venta y entran nuevamente a ser parte de la ponderación. En el caso de las devoluciones e compras estas salen del inventario por el costo en que se incurrió al momento de la compras y se procede nuevamente a realizar la ponderación. Ejemplo: El 2 de enero de 2015 había en existencia 1000 unidades, cuyo valor unitario era de $10.oo. El 3 de enero compra 500 unidades a un valor unitario de $12.oo. El 4 de enero vende 1100 unidades a un valor unitario de $20.oo El 15 de enero compra 600 unidades a un valor unitario de $15.oo. El 28 de enero compra 500 unidades a un valor unitario de $18.oo.

description

pep ueps y promedio ponderado

Transcript of Metodo de Valuacion

Page 1: Metodo de Valuacion

METODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIO

Método promedio ponderado:

Con este método lo que se hace es determinar el promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los iniciales existentes como también los de la nueva compra.

El tratamiento de las devoluciones en ventas por este método es similar a los otros ya que la devolución se hace por el valor en que se vendieron o se le dieron la salida, recordemos que este valor corresponde al costo del producto más el margen de utilidad. De modo tal que las devoluciones en ventas se le vuelve a dar entrada por el del costo con que se sacaron en el momento de la venta y entran nuevamente a ser parte de la ponderación.

En el caso de las devoluciones e compras estas salen del inventario por el costo en que se incurrió al momento de la compras y se procede nuevamente a realizar la ponderación.

Ejemplo:

El 2 de enero de 2015 había en existencia 1000 unidades, cuyo valor unitario era de $10.oo.

El 3 de enero compra 500 unidades a un valor unitario de $12.oo.

El 4 de enero vende 1100 unidades a un valor unitario de $20.oo

El 15 de enero compra 600 unidades a un valor unitario de $15.oo.

El 28 de enero compra 500 unidades a un valor unitario de $18.oo.

El 31 de enero vende.200 unidades a un valor unitario de $22.oo.

Page 2: Metodo de Valuacion

Método de primeras en entrar, primeras en salir (PEPS):

Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.

En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno.

En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compró al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra.

Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación de inventarios manejado por la empresa.

Ejemplo:

Entradas Salidas Saldo

Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT

01-01 Saldo inicial 1000 10.00 10.000.00

03-01 Compras 500 12.00 6000.00 1500 10.67 16000.00

04-01 Venta1100 10.67 $11737.00 400 10.67 4263.00

15-01 Compras 600 15.00 9000.00 1000 13.26 13263.00

28-01 Compras 500 18.00 9000.00 1500 14.84 22263.00

31-01 Ventas1200 14.84 17808.00 300 14.84 4455.00

Totales 1600 24000.00 2300 29545.00 300 14.84 4455.00

Page 3: Metodo de Valuacion

El 2 de enero de 2015 había en existencia 1000 unidades, cuyo valor unitario era de $10.oo.

El 3 de enero compra 500 unidades a un valor unitario de $12.oo.

El 4 de enero vende 1100 unidades a un valor unitario de $20.oo

El 15 de enero compra 600 unidades a un valor unitario de $15.oo.

El 28 de enero compra 500 unidades a un valor unitario de $18.oo.

El 31 de enero vende1200 unidades a un valor unitario de $22.oo.

Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS):

Entradas Salidas Saldo

Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT

02-01 Saldo inicial 1000.00 10.00 10.000.00

03-01 Compras 500 12.00 6000.00 500 12.00 6000.00

04-01 Venta1000 10.00 $10000.00

 100  12.00  1200.00 400 12.00 4800.00

15-01 Compras 600 15.00 9000.00 600 15.00 9000.00

28-01 Compras 500 18.00 9000.00 500 18.00 9000.00

31-01 Ventas 400 12.00 4800.00

600 15.00 9000.00

200 18.00 3600.00 300 18.00 5400.00

Page 4: Metodo de Valuacion

En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias.

El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pago a la hora de adquirirlo. Debemos recordar además que los diferentes métodos de valuación tienen validez para costear las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo identificado que es el valor pagado por ellas.En el caso de la devolución en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que salieron al momento de hacer la venta.

Ejemplo:

2 de enero de 2015 había en existencia 1000 unidades, cuyo valor unitario era de $10.oo.

El 3 de enero compra 500 unidades a un valor unitario de $12.oo.

El 4 de enero vende 1100 unidades a un valor unitario de $20.oo

El 15 de enero compra 600 unidades a un valor unitario de $15.oo.

El 28 de enero compra 500 unidades a un valor unitario de $18.oo.

El 31 de enero vende1200 unidades a un valor unitario de $22.oo.

Page 5: Metodo de Valuacion

Entradas Salidas Saldo

Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT

02-01 Saldo inicial 1000.00 10.00 10.000.00

03-01 Compras 500 12.00 6000.00 500 12.00 6000.00

04-01 Venta500 12.00 6000.00

 600 10.00 6000.00 400 10.00 4000.00

15-01 Compras 600 15.00 9000.00 600 15.00 9000.00

28-01 Compras 500 18.00 9000.00 500 18.00 9000.00

31-01 Ventas 500 18.00 9000.00

600 15.00 9000.00

100 10.00 1000.00 300 10.00 3000.00