MÉTODO DE RUTA CRÍTICA-TABLA DE PRECEDENCIAS

5
MÉTODO DE RUTA CRÍTICA. El método de la ruta crítica, indica cómo hacer más eficiente el tiempo de desarrollo de un proyecto, fundamentado, en un compromiso de aplicación de los pasos que pueden retrasar al mismo, esto significa que se busca la ruta de aplicación de metodologías más larga en el proyecto con el afán de tener un control sobre esta, desde el punto de vista de los tiempos y los recursos, una vez controlada; las actividades colaterales se pueden realizar sin mucho problema y de esta manera se asegura que el único límite en tiempo sea la ruta crítica comentada, esto es la más larga. ¿Qué es el Camino Crítico? El método del camino crítico es una técnica que utilizamos en la administración de los proyectos ya que su metodología nos permite conocer y entender más a fondo nuestro proyecto desde el punto de vista tiempo, además es de fácil utilización. Debido a las características del Camino Crítico, los productos dentro de él deben supervisarse con mayor cuidado que los demás y asegurarse el cumplimiento de los tiempos programados. Por definición el camino crítico o la ruta crítica es el conjunto de actividades que sumando su tiempo de duración resulta el más largo de terminación.

Transcript of MÉTODO DE RUTA CRÍTICA-TABLA DE PRECEDENCIAS

Page 1: MÉTODO DE RUTA CRÍTICA-TABLA DE PRECEDENCIAS

MÉTODO DE RUTA CRÍTICA.

El método de la ruta crítica, indica cómo hacer más eficiente el tiempo de desarrollo de un proyecto, fundamentado, en un compromiso de aplicación de los pasos que pueden retrasar al mismo, esto significa que se busca la ruta de aplicación de metodologías más larga en el proyecto con el afán de tener un control sobre esta, desde el punto de vista de los tiempos y los recursos, una vez controlada; las actividades colaterales se pueden realizar sin mucho problema y de esta manera se asegura que el único límite en tiempo sea la ruta crítica comentada, esto es la más larga.

¿Qué es el Camino Crítico?

El método del camino crítico es una técnica que utilizamos en la administración de

los proyectos ya que su metodología nos permite conocer y entender más a fondo

nuestro proyecto desde el punto de vista tiempo, además es de fácil utilización.

Debido a las características del Camino Crítico, los productos dentro de él

deben supervisarse con mayor cuidado que los demás y asegurarse el

cumplimiento de los tiempos programados.

Propósito

Representar gráficamente la ejecución del Proyecto.

Visualizar la interrelación entre diferentes funciones y actividades que

intervienen.

Por definición el camino crítico o la ruta crítica es el conjunto de

actividades que sumando su tiempo de duración resulta el más largo de

terminación.

Page 2: MÉTODO DE RUTA CRÍTICA-TABLA DE PRECEDENCIAS

Metodología

Determinar las actividades que se requieren para obtener cada uno de

los productos del Proyecto.

Elaborar una tabla de actividades que son precedentes unas de otras.

Diagramar las precedencias indicando el camino crítico.

Revisión y ajustes.

Productos

Contar con una herramienta valiosa para la coordinación de actividades.

Identificar áreas de oportunidad para optimizar los tiempos de ejecución.

Tabla de precedencias.

El insumo más importante en este paso es el DET (Desglose Estructurado de

Trabajo) definido en el paso de organización del proyecto.

Una vez elaborado el DET con todos sus Productos, procedemos a llenar cada

espacio en blanco de la Tabla de Precedencias de acuerdo al formato sugerido,

siendo éstas sus definiciones:

Esta tabla debe contener todos los Productos del Proyecto e indicar qué Productos

se requieren previamente para obtener el siguiente, y los tiempos que se

dedicarán a cada uno.

Proyecto: Se llena con el nombre oficial del proyecto.

Elaboró: Nombre de la persona que elaboró la Tabla de Precedencias.

Fecha: Fecha de realización de la Tabla de Precedencias.

Clave del Producto: Debe ser numérico y secuencial (1,2,3,... ) y esta clave nos

Page 3: MÉTODO DE RUTA CRÍTICA-TABLA DE PRECEDENCIAS

servirá de referencia en el Diagrama de Precedencias que se verá en capítulos

posteriores.

Producto: Nombre de todos los Productos que se hayan enlistado en el DET.

Duración: En este renglón ponemos el Tiempo Estimado que tardaremos en

terminar este Producto, o bien el tiempo que dura su ejecución.

Productos Precedentes: En este espacio se ponen los Productos que deban

ejecutarse previamente al Producto en cuestión. Esto se obtiene contestando la

siguiente pregunta: ¿Qué producto(s) debe(n) estar terminado(s) antes de ejecutar

este Producto?

Nota: Un Producto puede tener varios Productos precedentes.

Responsable: En este espacio debemos de poner el nombre de la persona

responsable de la ejecución de este Producto y debe ser una (ya que

responsabilidad de todos es responsabilidad de nadie).

Page 4: MÉTODO DE RUTA CRÍTICA-TABLA DE PRECEDENCIAS

EJEMPLO DE TABLA DE PRECEDENCIAS

Ejercicio:

Elabore la tabla de precedencias del proyecto que esté elaborando con su grupo

de trabajo.