Método de la Lengua Materna

2
¿Qué es el método de la Lengua Materna? El Método de la Lengua Materna, Método de Educación para el Talento, es el método del Maestro Shinichi Suzuki, que desarrolló con la intención de mejorar el desarrollo de los niños. El Maestro Suzuki parte del hecho que se considera en la educación y en la mentalidad tradicional, que los niños que no entienden todas sus materias o que se atrasan en sus estudios es porque son perezosos, porque no se esmeran, porque no son lo suficientemente inteligentes, porque son lentos, porque simplemente no entienden y no van a entender. Estas etiquetas que los adultos ponen a los niños o que los mismos niños aprenden a ponerse, son perjudiciales para su avance. El método de la lengua materna parte de la premisa: Si los niños pueden hablar los dialectos de los lugares donde viven, por complicadísimos que estos sean, con tanta fluidez y naturalidad, sin saberlos leer; si, sin haber estudiado jamás reglas gramaticales, las dominan perfectamente, ¿por qué no van a poder aprender de la misma manera a hacer operaciones aritméticas, a tocar un instrumento musical, a ejecutar exitosamente cualquiera de las tareas que se les ponga, a lograr perfectamente cualquier reto que se propongan? El método de la lengua materna parte que todo se le puede enseñar a un niño de la misma manera como se le enseña a hablar. A un bebé se le enseña a hablar por repetición, se le repite siempre y continuamente las mismas palabras con la espera que las imite, y una vez que lo logra siempre reciben de sus padres una respuesta positiva, gestos de cariño y mucho entusiasmo. Lo que los estimula a seguir aprendiendo a seguir imitando sonidos a seguir produciendo palabras. El método de Lengua Materna se enfoca en que cualquier cosa se le puede enseñar a un niño, siempre y cuando no tenga grandes impedimentos fisiológicos por los cuales no pueda ni aprender su lengua materna, propiciando un ambiente relajado que lo estimule, que eduque su oído y que lo rodee de estímulos para aprender. Mediante la repetición continua para ejercitar la memoria y que el conocimiento se asimile, mediante la reacción positiva de su entorno no importa si se equivoca, celebrando sus logros y propiciando que siga practicando que siga intentando para que le saga bien. El Dr. Suzuki enfoca su método en una forma positiva de aprender, ningún niño se atrasa, ningún niño reprueba, se trabaja con ese niño para que logre el aprendizaje y su éxito le traerá más éxitos después. El Dr. Suzuki se enfoca en la importancia de que los niños aprendan uno del otro y que dominen bien un paso antes de continuar. El Dr. Suzuki ha vivido siempre bajo la premisa que primero se desarrolla el carácter y después el aprendizaje. Mantiene que el talento no nace por accidente si no que se educa, que todo niño tiene capacidades y puede desarrollar su talento si se propicia en su ambiente la motivación y el apoyo para que lo haga. Todo niño puede tocar un instrumento difícil, el Dr. Suzuki comienza su método aplicándolo a la enseñanza de la música y luego hacia todo lo demás, mantiene que para todo aprendizaje se requiere perseverancia, paciencia y repetición. “La facilidad es fruto del adiestramiento (…) repetir y repetir el mismo ejercicio aplicando al máximo y conjuntamente la energía mental y física en cada prueba hasta que el objetivo se consiga de manera natural, sencilla y fácil”. El método de la educación del talento mantiene que se puede corregir cualquier conducta indeseada sin necesidad de reproches o reprimendas, simplemente hay que guiar al niño por el camino que se desea que tome y para esto hay que crear el ambiente que lo propicie, hay que esforzarnos todos por mostrar esa conducta que queremos que el niño desarrolle en vez de frustrarlo con reprimendas y reproches cada vez que la manifiesta. El talento no se hereda, se educa, y el niño sólo desarrollará lo que exista en su ambiente. Nazca en la cultura que nazca o en las circunstancias que nazca todo niño puede sufrir cualquier tipo de adaptación o beneficiarse de la misma según el ambiente que lo rodee.

Transcript of Método de la Lengua Materna

Page 1: Método de la Lengua Materna

¿Qué es el método de la Lengua Materna? El Método de la Lengua Materna, Método de Educación para el Talento, es el método del Maestro Shinichi Suzuki, que desarrolló con la intención de mejorar el desarrollo de los niños. El Maestro Suzuki parte del hecho que se considera en la educación y en la mentalidad tradicional, que los niños que no entienden todas sus materias o que se atrasan en sus estudios es porque son perezosos, porque no se esmeran, porque no son lo suficientemente inteligentes, porque son lentos, porque simplemente no entienden y no van a entender. Estas etiquetas que los adultos ponen a los niños o que los mismos niños aprenden a ponerse, son perjudiciales para su avance. El método de la lengua materna parte de la premisa: Si los niños pueden hablar los dialectos de los lugares donde viven, por complicadísimos que estos sean, con tanta fluidez y naturalidad, sin saberlos leer; si, sin haber estudiado jamás reglas gramaticales, las dominan perfectamente, ¿por qué no van a poder aprender de la misma manera a hacer operaciones aritméticas, a tocar un instrumento musical, a ejecutar exitosamente cualquiera de las tareas que se les ponga, a lograr perfectamente cualquier reto que se propongan? El método de la lengua materna parte que todo se le puede enseñar a un niño de la misma manera como se le enseña a hablar. A un bebé se le enseña a hablar por repetición, se le repite siempre y continuamente las mismas palabras con la espera que las imite, y una vez que lo logra siempre reciben de sus padres una respuesta positiva, gestos de cariño y mucho entusiasmo. Lo que los estimula a seguir aprendiendo a seguir imitando sonidos a seguir produciendo palabras. El método de Lengua Materna se enfoca en que cualquier cosa se le puede enseñar a un niño, siempre y cuando no tenga grandes impedimentos fisiológicos por los cuales no pueda ni aprender su lengua materna, propiciando un ambiente relajado que lo estimule, que eduque su oído y que lo rodee de estímulos para aprender. Mediante la repetición continua para ejercitar la memoria y que el conocimiento se asimile, mediante la reacción positiva de su entorno no importa si se equivoca, celebrando sus logros y propiciando que siga practicando que siga intentando para que le saga bien. El Dr. Suzuki enfoca su método en una forma positiva de aprender, ningún niño se atrasa, ningún niño reprueba, se trabaja con ese niño para que logre el aprendizaje y su éxito le traerá más éxitos después. El Dr. Suzuki se enfoca en la importancia de que los niños aprendan uno del otro y que dominen bien un paso antes de continuar. El Dr. Suzuki ha vivido siempre bajo la premisa que primero se desarrolla el carácter y después el aprendizaje. Mantiene que el talento no nace por accidente si no que se educa, que todo niño tiene capacidades y puede desarrollar su talento si se propicia en su ambiente la motivación y el apoyo para que lo haga. Todo niño puede tocar un instrumento difícil, el Dr. Suzuki comienza su método aplicándolo a la enseñanza de la música y luego hacia todo lo demás, mantiene que para todo aprendizaje se requiere perseverancia, paciencia y repetición. “La facilidad es fruto del adiestramiento (…) repetir y repetir el mismo ejercicio aplicando al máximo y conjuntamente la energía mental y física en cada prueba hasta que el objetivo se consiga de manera natural, sencilla y fácil”. El método de la educación del talento mantiene que se puede corregir cualquier conducta indeseada sin necesidad de reproches o reprimendas, simplemente hay que guiar al niño por el camino que se desea que tome y para esto hay que crear el ambiente que lo propicie, hay que esforzarnos todos por mostrar esa conducta que queremos que el niño desarrolle en vez de frustrarlo con reprimendas y reproches cada vez que la manifiesta. El talento no se hereda, se educa, y el niño sólo desarrollará lo que exista en su ambiente. Nazca en la cultura que nazca o en las circunstancias que nazca todo niño puede sufrir cualquier tipo de adaptación o beneficiarse de la misma según el ambiente que lo rodee.

Page 2: Método de la Lengua Materna

La idea del método es que se puede desarrollar toda habilidad y talento tal como se desarrolla el aprendizaje de la lengua materna, se domina de tal forma estando rodeado de él, teniendo tantos estímulos para aprenderlo y tanta repetición cotidiana que es parte del entorno donde uno se mueve que es algo que se queda en el subconsciente, es algo intuitivo y podemos desarrollar muchas otras cosas mientras hablamos en nuestro idioma porque su aprendizaje ya está arraigado en nosotros. Así mismo, en el caso de los instrumentos, los niños aprenden a tal punto de tener la música y el dominio de su instrumento como algo tan básico e intuitivo que pueden responder preguntas, moverse, saltar, agacharse, pararse y muchas cosas más, mientras están tocando, sin dejar en ningún momento de ejecutar la pieza que estaban ejecutando, en su instrumento. Es así como se debe hacer con todo aprendizaje, propiciar las características para que sea tan internalizado, llegue a ser tan intuitivo y natural, como respirar, que no nos impida hacer tantas otras cosas y que no sea algo impuesto, estresante, difícil, si no que fluya naturalmente y se haya desarrollado desde temprana edad por lo cual, todo aprendizaje que se haga a futuro, naturalmente para nosotros tenga el mismo método y podamos internalizarlo de la misma manera. ¿Cómo planeas proyectar tú esta información sobre el método trabajando con los pequeños de ahora en adelante? Personalmente yo trabajo con pequeños y sus padres, en lo que es estimulación temprana. Mi idea es aplicar el método a las inteligencias múltiples para desarrollar al máximo de la manera más natural y relajada posible para los pequeños, sus habilidades y sus talentos. Mi intención es rodearlos de música para ayudar su aprendizaje en diversas circunstancias, en lo que refiere a estimulación temprana, y trabajar con los padres acerca de la repetición y el refuerzo y respuesta positivos, en que no importa el error porque se está aprendiendo, y que es importante crear el ambiente para que el niño aprenda aquello que queremos inculcarle, en todo sentido. Que propicien el ambiente para motivar a su niño a que aprenda lo que ellos quieren y que hagan lo mismo con las conductas que deseen corregirle, que propicien el comportamiento que desean mostrándolo ellos mismos y desarrollándolo en su vida cotidiana para que, con este ejemplo en su ambiente, el niño con toda naturalidad y facilidad lo siga. Parte de mi esfuerzo de ahora en más es ser aún más positiva con los pequeños para que no se frustren por sus dificultades o sus errores y trabajar con los padres para que comprendan que se debe respetar el tiempo de cada niño y más bien motivarlos para lograr una conducta deseada. De ejercitar en ellos y en mí misma la paciencia y la perseverancia más para lograr educar positivamente y en un ambiente relajado a los pequeños.