Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

18
RECOLECCION DE DATOS CUANTITATIVOS MEDIR VARIABLES O CONCEPTOS IMPLICA

description

Este es un documento que nos dieron en un curso sobre investigacion con la tecnica de encuesta

Transcript of Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Page 1: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

RECOLECCION DE DATOS CUANTITATIVOS

MEDIR VARIABLES O CONCEPTOS

IMPLICA

Page 2: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

MEDIR VARIABLES O CONCEPTOS

• IMPLICA LA DEFINICIÓN DE VARIABLES Y SU OPERATIVIZACION A LOS FINES DE SELECCIONAR LOS INDICADORES Y SUS RESPECTIVAS CATEGORÌAS.

• Si hacemos una definición incorrecta o medimos mal: todo lo que continúa: sistematización de los datos , procesamiento y análisis estadístico y el informe que podamos hacer estará mal.

Page 3: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Encuesta

Ha sido definido como un método científico de recolección de datos, a través de la utilización de cuestionarios estandarizados, administrados por

encuestadores especialmente entrenados, o distribuidos para su auto administración a una muestra

determinada. Se trata de una técnica que permite recolectar datos

sobre actitudes, creencias y opiniones de los individuos estudiados e indagar sobre múltiples temas tales como: pautas de consumo, hábitos, prejuicios predominantes, intención de votos, y todas aquellas cuestiones sobre las cuales las

personas estén dispuestas a responder.

Page 4: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Encuesta….

• Se caracteriza por su adecuación para relevar muchas propiedades referidas a muchos individuos y sus ámbitos de aplicación pueden ser: académicos, políticos, comerciales, etc. Su aplicación fue crecientemente mejorada a partir del desarrollo de la estadística y las teorías de muestreo, y se generaliza su uso en la década del 30 (siglo XX) cuando George Gallup la aplica a estudios de mercado y opinión pública.

• El éxito de los resultados de su aplicación depende no solo del control técnico en su elaboración y diseño de muestra donde se aplica, sino también de otros factores como ser: talento y aptitudes del investigador, la pericia para analizar los datos, la creatividad para elaborar factores de corrección, y técnicas de proyección, la imaginación para conjeturar, etc.

Page 5: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

SUPUESTOS QUE SUSTENTAN SU UTILIZACIÓN

Pierre Bourdieu (1973) señala tres supuestos inverificables de las encuestas de opinión pública:

• todos los individuos tienen una opinión.• todos los individuos se cuestionan sobre los temas que

se les pregunta.• todas las opiniones tienen la misma incidencia social.Las dos primeras hacen alusión a la situación de encuesta

que puede influir o predisponer a una modificación de respuesta. Una sugerencia de atenuación, es la de asegurar la confidencialidad de los datos.

Page 6: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Tipo de encuesta según su abordaje

• Con participación del encuestador -- Cara a cara o presenciales (domiciliarias y

coincidentales) -- telefónicas • Sin participación de encuestador ( auto

administradas) -- telefónicas automatizadas -- correo tradicional-- fax-- correo electrónico/ website

Page 7: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Cuestionario

Es el instrumento de recolección de datos utilizado en la técnica de encuesta.

Según su grado de estructuración se clasifican en: • Estructurado (Con preguntas cerradas

mayoritariamente)• Semi estructurado (incorpora preguntas abiertas) No estructurado (la mayoría de las preguntas son

abiertas) • El diseño de las respuestas para cada pregunta cerrada

está condicionado por el grado de conocimiento del investigador sobre la materia, el nivel de heterogeneidad de la muestra y la amplitud en la dispersión de las respuestas que se esté dispuesto a tolerar.

Page 8: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Pasos a tener en cuenta para el diseño del cuestionario

Consideraciones preliminares Objetivos de la investigaciónPoblación destinatariaPlan de Muestreo, procesamiento y

análisis de datos

Page 9: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Decisiones a tomar en cuenta

• Contenido de las preguntas: Tipos de enunciados: directos, indirectos, contrarrestados / respuestas codificadas.

• Formato de las preguntas: ¿Preguntas de respuestas abiertas? / ¿De selección múltiple? / ¿Dicotómicas?.

• Redacción de las preguntas.

• Secuencia de las preguntas

• Diseño del cuestionario/ Prueba piloto

Page 10: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Requisitos para elaborar categorías de respuestas

• El conjunto de respuestas de una pregunta cerrada constituye una clasificación y debe cumplir con los requisitos de la misma:

• Todas las respuestas deben ser mutuamente excluyentes (no superponerse en ningún valor), y conjuntamente exhaustivas (contener en conjunto todas las respuestas posibles) con el fin de cumplir con esta última condición, toda pregunta llevará una respuesta residual (“otra”) y una categoría para registrar la falta de respuesta: (no sabe/ no contesta).

Page 11: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Preguntas y tipos de respuestas

RESPUESTAS DICOTÓMICAS

Ejemplo: Si/No Acuerdo/Desacuerdo Tiende a dividir la muestra en dos grupos de oposición

relativos a una temática: los que creen y los que no creen, los que aceptan y los que no aceptan, los que pertenecen y los que no pertenecen.

Respuestas de ALTERNATIVAS MÚLTIPLES Se ofrece más de dos alternativas de respuesta entre las cuales

el respondente elegirá una sola y pueden ser:• Categoriales: Usted considera que el principal problema en la

actualidad es: económico/ político/ social?

. Ordinales: mediante formas escalares que pueden ser: verbales: muy buena, buena, regular, mala o numérica en una escala de 1 a10. Cuando se da la opción de elegir más de una respuesta se denomina pregunta de Respuestas múltiples.

Page 12: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Redacción de las preguntas

Las preguntas deben formularse teniendo en cuenta:

Claridad y sencillez Evitar tanto las frases como las preguntas

ambiguas (“a veces” “frecuentemente” “habitualmente”)

Evitar palabras cargadas emocionalmente Evitar colocar a las personas en situación

defensiva: ¿cuánto gana por mes?

Page 13: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

A tomar en cuenta

La redacción de la pregunta no debe inducir la respuesta: ¿Lee usted por lo menos una vez a la semana el diario local? ¿Cree usted que los jóvenes son poco solidarios con otros jóvenes?

Evitar presuponer conductas, actitudes, etc. ¿Podría decirme por quien votó en las últimas elecciones? ¿Está satisfecho con su trabajo? (requiere preguntas filtro)

Page 14: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Contenido de las preguntas

No deben formularse preguntas sobre aspectos que el interrogado conozca poco o no formen parte de su experiencia.

No hacer preguntas generales cuando se requieren respuestas específicas:¿está usted contento con su trabajo?, en lugar de ¿que aspecto de su trabajo le resultan satisfactorios?

En lugar de una pregunta general y vaga, hacer varias conectadas y específicas: ¿cual es su ocupación? Debiera resultar de preguntar antes: Trabaja? Dónde? Que tipo de actividad realiza?

Page 15: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Contenidos

Las preguntas deben presentar diversas perspectivas desde las cuales poder examinar el tema y opinar sobre él. (opiniones sobre situación económica, política, social, deben darse las diversas alternativas para adscribirse a una)

No colocar en situación embarazosa al entrevistado cuando se trata de contestar sobre conductas personales, actos ilícitos, actitudes socialmente sancionadas.

Incorporar preguntas de control, para el caso que se supongan respuestas erróneas.

Page 16: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Situaciones y recomendaciones

Cuando el conjunto de respuestas posibles es finito, conocido y no demasiado grande se puede formular al entrevistado una pregunta abierta. Por ejemplo. Si a la pregunta Votó en la última elección responde SI: Se formula a continuación: ¿A qué partido votó en la última elección presidencial?) sin presentarle el menú de respuestas, el encuestador registra la respuesta según el listado de partidos que figura en su cuestionario. Es decir se formulan en forma espontánea.

Cuando las alternativas son sometidas a consideración del encuestado, se trata de preguntas formuladas en forma guiada. ¿De estos candidatos a Intendente, que calificación le daría del 1 al 10 en capacidad de gestión?

Cuando una pregunta cerrada tiene un número grande de categorías de respuesta que se vuelven difíciles de recordar, se puede utilizar una “tarjeta” donde figuran las alternativas que puede leer el mismo entrevistado para hacer la opción. De igual modo cuando el tema que se indaga puede resultar comprometido en su respuesta, es conveniente que el entrevistado se ubique el mismo en la categoría de respuesta que se ofrece mediante una tarjeta.

Page 17: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Otras estrategias para recolectar información:

• Redactar un conjunto de frases que expresan diferentes posiciones respecto de alguna temática y solicitarle al encuestado que manifieste su opinión sobre ellas. Esta forma es útil cuando se trata de temas conflictivos o controversiales, ya que las frases son presentadas como dichas por otro y generan una sensación de menor compromiso al adherir a las mismas.

• Cuando se quiere indagar acerca de preferencias, se puede presentar al encuestado, un listado a fin de que lo ordene o jerarquice sus elementos según algún criterio (por ejemplo ordenar una lista de dirigentes políticos según su capacidad para resolver determinado problema)

Page 18: Metodo de Encuesta y Elaboración de Cuestionario

Preguntas filtro o de pase

son aquellas cuya respuesta reorienta a diferentes segmentos de la muestra en las preguntas del cuestionario. El orden de presentación de las preguntas se altera para algún segmento porque las que continúan resultan irrelevantes. Por ejemplo la indagación sobre afiliación sindical puede dividir a la muestra entre afiliados y no afiliados, las preguntas que siguen son relevantes para los afiliados y no para los no afiliados. En muchos casos se aplica la pregunta filtro al principio del cuestionario a fin de decidir la inclusión o exclusión de sujetos a encuestar. Por ejemplo: Usted votó en la última elección?.