Método Cascada

3
Lunes 29 de Junio de 2015 ASIGNATURA: CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS. VERANO 2015 Método Cascada 1 - Establecer la secuencia correcta de movimientos y dibujar el diagrama espacio- tiempo que muestra en cada ciclo, el estado de los cilindros, las señales de entrada y las señales de realimentación. De este modo, al dividir en grupos la señal, puede verse fácilmente si el cambio de las señales se presenta dos veces, con lo cual estarían presentes señales opuestas. Se inicia el esquema del circuito dibujando los cilindros en la posición que les corresponde al comienzo del ciclo y debajo las válvulas distribuidoras de accionamiento. Debajo de las válvulas distribuidoras se trazan tantas líneas horizontales (líneas de presión) como grupos haya en la secuencia y se numeran con números romanos. Debajo de las líneas de presión se dibujan las memorias (válvula 4/2 o 5/2) conectadas de forma escalonada y de aquí proviene el nombre de cascada del método. 2 – Se inicia la secuencia de movimientos con la válvula Marcha/Paro o de Arranque y se divide en grupos de tal modo que no haya ninguna letra repetida en cada grupo y que el número de grupos sea el menor posible. Cada grupo será designado por cifras romanas. 3 - El número necesario de válvulas final de carrera es igual al número total de letras de la secuencia. La representación de estas válvulas suele ser debajo de los actuadores, si bien si se dibujan en posición normal, el dibujo es más claro desde el punto de vista de funcionamiento. 4 - El número necesario de válvulas distribuidoras (5/2) de accionamiento de los cilindros es igual al número total de cilindros. 5 - Se escoge un número de memorias (distribuidores selectores) de cascada igual al número de grupos menos uno. 6 – Las memorias (distribuidores selectores) cascada son pilotadas por las últimas señales de los grupos de las válvulas de final de carrera. 7 - El suministro de aire para las señales de pilotaje de cada grupo se conecta a una línea de presión común y por lo tanto hay tantas líneas de presión como grupos. Estas líneas son puestas a presión o en escape por las memorias (distribuidores selectores) en cascada.

description

Información de tecnología neumatica

Transcript of Método Cascada

  • Lunes 29 de Junio de 2015

    ASIGNATURA: CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS. VERANO 2015

    Mtodo Cascada

    1 - Establecer la secuencia correcta de movimientos y dibujar el diagrama espacio- tiempo que muestra en cada ciclo, el estado de los cilindros, las seales de entrada y las seales de realimentacin. De este modo, al dividir en grupos la seal, puede verse fcilmente si el cambio de las seales se presenta dos veces, con lo cual estaran presentes seales opuestas. Se inicia el esquema del circuito dibujando los cilindros en la posicin que les corresponde al comienzo del ciclo y debajo las vlvulas distribuidoras de accionamiento. Debajo de las vlvulas distribuidoras se trazan tantas lneas horizontales (lneas de presin) como grupos haya en la secuencia y se numeran con nmeros romanos.

    Debajo de las lneas de presin se dibujan las memorias (vlvula 4/2 o 5/2) conectadas de forma escalonada y de aqu proviene el nombre de cascada del mtodo.

    2 Se inicia la secuencia de movimientos con la vlvula Marcha/Paro o de Arranque y se divide en grupos de tal modo que no haya ninguna letra repetida en cada grupo y que el nmero de grupos sea el menor posible. Cada grupo ser designado por cifras romanas.

    3 - El nmero necesario de vlvulas final de carrera es igual al nmero total de letras de la secuencia. La representacin de estas vlvulas suele ser debajo de los actuadores, si bien si se dibujan en posicin normal, el dibujo es ms claro desde el punto de vista de funcionamiento.

    4 - El nmero necesario de vlvulas distribuidoras (5/2) de accionamiento de los cilindros es igual al nmero total de cilindros.

    5 - Se escoge un nmero de memorias (distribuidores selectores) de cascada igual al nmero de grupos menos uno.

    6 Las memorias (distribuidores selectores) cascada son pilotadas por las ltimas seales de los grupos de las vlvulas de final de carrera.

    7 - El suministro de aire para las seales de pilotaje de cada grupo se conecta a una lnea de presin comn y por lo tanto hay tantas lneas de presin como grupos. Estas lneas son puestas a presin o en escape por las memorias (distribuidores selectores) en cascada.

  • Es un sistema sencillo para la resolucin de circuitos neumticos secuenciales, en los cuales, se repitan estados neumticos. El mtodo consta de una serie de pasos que deben seguirse sistemticamente: Definir la secuencia. Lgicamente, conforme al funcionamiento que se desea del sistema. Si se quiere un avance del cilindro A, un avance del cilindro B y un retroceso simultneo de ambos, la secuencia quedara de la siguiente forma: A+ B+ (A- B-) Determinar los grupos. Teniendo en cuenta que en un mismo grupo no puede repetirse la misma letra y que si en el ltimo grupo hay una o ms letras que no estn en el primer grupo, pasaran a ste, delante de la primera letra de la secuencia. Colocar tantas lneas de presin como grupos hay en la secuencia y tantas vlvulas distribuidoras de lnea, como grupos menos uno.

    Ejemplo

    Mando neumtico de tres cilindros de doble efecto. Cilindro A (Finales de carrera S1 y S2) Cilindro B (Finales de carrera S3 y S4) Cilindro C (Finales de carrera S5 y S6)

    - Secuencia de funcionamiento: A + A - B + B - C + C - - Grupos Neumticos: A + / A - B + / B - C + / C - G1: (C-) A+. El movimiento C- pasa al primer grupo. G2: A- B+ G3: B- C+ - Condiciones de funcionamiento: A + = G1 . S5 . Marcha G2 = G1 . S2 A - = G2 B + = G2 . S1 G3 = G2 . S4 B - = G3 C + = G3 . S3 G1 = G3 . S6 C - = G1