METErrORITOS

9
No son tan peligrosos como los pintan, pero pueden destruir la Tierra. Iván Jiménez Textos: Diseño: Imágenes: Impresión: y la colaboración de: Gotzon Cañada NASA, ESA, ESO, IAC Producciones Gráficas Carmen del Puerto

description

Catálogo de la exposición METErrORITOS que analiza los peligros de una colisión con un asteroide.

Transcript of METErrORITOS

Page 1: METErrORITOS

No son tan peligrosos como los pintan, pero pueden destruir la Tierra.

Iván JiménezTextos: Diseño:

Imágenes:Impresión:

y la colaboración de:

Gotzon Cañada NASA, ESA, ESO, IAC

Producciones Gráficas Carmen del Puerto

Page 2: METErrORITOS

ASTEROIDES: ASPIRANTES A PLANETAS

Los asteroides se formaron hace 4.500 millones de años, la época en la que empezó a constituirse todo el Sistema Solar.

Los asteroides son fragmentos de material rocoso que nunca llegaron a convertirse en planetas.

La mayor parte se encuentra formando un anillo alrededor del Sol en el llamado “Cinturón principal de asteroides”,

comprendido entre las órbitas de Marte y Júpiter.

CASTILLOS DE ARENAEn su mayoría, los asteroides son ensamblajes de piezas sueltas, pilas de escombros de baja densidad cuya endeble gravedad mantiene unidos sin mucha consistencia.

Esto les confiere la capacidad de absorber grandes impactos de otros asteroides menores, como un saco de arena que retiene una bala.

La masa total de todos los asteroides del Sistema Solar juntos es mucho menor que la masa de la Luna.

ROCK AND ROLLLa mayoría de los asteroides presentan formas irregulares debido a colisiones con otros asteroides menores.

Las ancestrales superficies golpeadas de estos cuerpos señalan que los impactos violentos fueron frecuentes durante cientos de millones de años.

LOS MÁS GRANDESEn el cinturón existen miles de

asteroides, pero la gran mayoría no excede los 10 km de tamaño; sólo 110 sobrepasan los 100 km de diámetro y

26 son mayores de 200 km.Pallas: 550 km de diámetro.Vesta: 530 km de diámetro.

Hygiea: 407 km de diámetro.

Page 3: METErrORITOS

METEORITOS: EMISARIOS DEL PASADO

Los meteoritos son fragmentos de asteroides que han sobrevivido a la abrasadora caída a través de la atmósfera terrestre.

Residuos de la formación planetaria, son el único registro tangible del origen del sistema solar con el que contamos.

ANATOMÍA DE UN PEDRUSCOLos meteoritos se pueden clasificar por su composición y su origen.

Provienen directamente de otros planetas rocosos, como Marte o la Luna, que al ser golpeados por un meteorito grande eyectan trozos de material al espacio que luego pueden caer sobre la

Tierra.

Se pueden subdividir en: - : elevado contenido en hierro y níquel. Representan el 5% de los meteoritos que caen sobre la Tierra. Corresponden a los núcleos de asteroides fundidos.- : formados principalmente de piedra. Se subdividen en:

- : formadas por cóndrulos, esferas pequeñas de minerales silicatados. Son los meteoritos más comunes, representan el 75% de todos los meteoritos recogidos. Contienen los materiales orgánicos más antiguos y primitivos encontrados. - , similares a las rocas solidificadas tras una erupción volcánica.

- : son una mezcla de ambos tipos.

Puede provenir de asteroides, de cometas (como en las famosas lluvias de estrellas) o de restos cósmicos (de la nube primigenia o de fuera del Sistema Solar).

Se estima que caen varias toneladas al mes de material extraterrestre en forma de polvo interplanetario.

Tipo planetario

Tipo asteroidales

Polvo interplanetario o «micrometeoritos»

Metálicos

Pedregosos

Pedregoso-metálicos

Condritas

Acondritas: sin cóndrulos

MÁS RÁPIDO, MEJOR Y MÁS BARATOLos meteoritos nos permiten determinar la química y la mineralogía de los asteroides y conocer el estado evolutivo de nuestro planeta hace 4.500 millones de años.

Su estudio es, en muchos sentidos, más eficiente que enviar una misión espacial a un lugar concreto del Sistema Solar para recoger muestras.

Page 4: METErrORITOS

TATUAJES EN LA PIEL

El tamaño y profundidad del cráter formado tras el impacto depende de las dimensiones y composición del meteorito.

Por norma, el diámetro de los cráteres es 20 veces mayor que el objeto que las formó.

Los meteoritos, al impactar, dan origen a dos tipos de cráteres: simples y complejos.

: son los formados por meteoritos de tamaño superior a 10 m y tienen un diámetro máximo entre 2 y 4 km. Tienen forma de cuenco con reborde elevado. Bajo su base se

encuentra una capa de roca fracturada y transformada por las altas presiones y temperaturas.

: producidos por enormes meteoritos de tamaño kilométrico y que pueden llegar a tener hasta 150-200 km de diámetro. Son más anchos que profundos y presentan

estructuras centrales elevadas debido al “rebote” del impacto, como una gota de agua al caer en un estanque.

El estudio de la simetría del cráter y su profundidad puede sugerir el ángulo de impacto y determinar la órbita del meteorito; un impacto oblicuo dejará cráteres poco profundos y

alargados, en forma de gota.

Los meteoritos pueden fragmentarse en la atmósfera y caer como una lluvia sobre un área conocida como“campo de dispersión”, generalmente con forma elíptica.

Cráteres simples

Cráteres complejos

LA LUNA COMO CONFIDENTE

Nuestro satélite natural es el mejor registro de formación de cráteres gracias a su superficie exenta de erosión.

Su cara oculta es la región que mayor número de cráteres presenta.

A través de la distribución observada de cráteres en la Luna y la cantidad de residuos que vagan por el Sistema Solar, se puede calcular la frecuencia media de los impactos en la Tierra.

Nuestro satélite podría tener su origen en una colisión entre la Tierra primitiva y un cuerpo del tamaño de Marte.

Page 5: METErrORITOS

CRÁTERES: LABORATORIO DE HUELLAS

La formación de cráteres ha sido un fenómeno general en nuestro sistema planetario, de cuyas consecuencias ningún planeta ha

escapado.

Hasta hace unos 25 años se pensaba que todos los cráteres de la Tierra eran debidos al vulcanismo.

?CAMPO DE TIRO??

??

??

??

Hasta hoy se han identificado más de 170 cráteres de impacto en la superficie terrestre.

Casi todos los cráteres de impacto de la Tierra tienen menos de 200 millones de años de edad.

Dos terceras partes de los cráteres se encuentran en regiones estables llamadas “cratones”, con poca erosión.

Los meteoritos a menudo se confunden con piedras y rocas del terreno; otros son inaccesibles por hallarse sumergidos en el océano.

PRUEBAS MINERALES

Los geólogos saben que un cráter se formó por impacto de un meteorito si observan señales de la onda de choque en las rocas.

Conos rotos: se encuentran en las rocas que rodean los cráteres. Semejan guijarros en forma de V.

Rocas de altas temperaturas: son rocas que se forman cuando salta roca fundida al aire y se solidifica al volver al suelo.

Deformaciones microscópicas: la estructura cristalina de algunos minerales se transforma al paso de las ondas de choque y desarrolla estrías.

Page 6: METErrORITOS

IMPACTOS: UNA LOTERÍA CÓSMICA

Se admite un bajo riesgo estadístico de colisión de un asteroide contra nuestro planeta.

Cuanto mayor es un meteorito, menos probable es que caiga.

Una roca de 2 km, capaz de provocar la devastación de todo el mundo, sólo se precipita sobre la Tierra una vez cada 500.000 años de media.

ENTRE ALGODONES

Todas las noches caen más de 100 millones de residuos interplanetarios en la atmósfera terrestre que son volatilizados por la atmósfera sin llegar a producir daño alguno.

La resistencia de la atmósfera puede llegar a reducir la velocidad de caída de un meteorito a menos de la mitad.

Un cuerpo menor sufre, en proporción, una mayor resistencia al aire que uno mayor, por lo que la esquirla de un proyectil puede decelerar y rebotar sin abrir un cráter.

El 98% de los asteroides rocosos de menos de 100 m no llegan a superar la atmósfera debido a que carecen de consistencia suficiente.

EL TAMAÑO IMPORTA

Un asteroide mayor de 100 m penetraría la atmósfera y produciría una explosión de 100 megatones o más de TNT, lo que destruiría una gran ciudad.

Un asteroide con un diámetro superior a 1 km golpearía la tierra con 100.000 megatones de TNT, una energía mucho mayor que todas las armas nucleares existentes, y destruiría la civilización humana.

Hoy se conocen 137 asteroides de suficiente capacidad de destrucción, que mantienen riesgo de colisión con la Tierra.

Page 7: METErrORITOS

HISTORIAL DELICTIVO

EXTINCIONES EN MASAMás de la mitad de los seres que han vivido en la Tierra han sido eliminados

en el curso de sucesivas extinciones en masa, durante los últimos 500 millones de años.

Existen evidencias de que, hace 65 millones de años, el impacto de un meteorito causó la muerte al 70 % de las especies de la Tierra, entre ellas, los

dinosaurios.

La prueba fósil de este suceso es el cráter semisumergido de Chicxulub, en la Península del Yucatán, en México, de 200 km de diámetro.

El meteorito que lo originó pudo tener más de 10 km de diámetro.

Los fósiles demuestran que la extinción fue brusca, devastadora y de corta duración, representando un intervalo de tiempo de no más de 1.000 años.

Se han descubierto por todo el planeta estratos rocosos de esa fecha con un contenido anómalo de iridio, elemento muy escaso en la corteza terrestre.

CAUSAS PENDIENTES

TUNGUSKA

En 1908, en la región siberiana de Tunguska, una explosión equivalente a 1.000 bombas de Hiroshima, arrasó 2.150 km2 y derribó 80 millones de árboles.

Aún no se ha encontrado el cráter de impacto, por lo que podría haber explotado antes de tocar el suelo a algunos kilómetros de altura.

Aún se discute si se trató de un meteorito, de unos 60 m de diámetro, o de un cometa.

Page 8: METErrORITOS

LA VIDA: CAMBIO DE RESIDENCIA

Según la hipótesis de la panspermia, la vida habría aparecido en otro planeta hace miles de millones de años y viajado a la Tierra transportada por un meteorito.

Esta hipótesis tiene su origen en Anaxágoras, filósofo griego de hace 2.500 años, y el término fue acuñado en el siglo XIX usando las palabras griegas 'pan' (todo) y 'sperma' (semilla).

LA VIDA 007Para evaluar la viabilidad de la panspermia, los expertos estudian si los microorganismos podrían

sobrevivir a un viaje interplanetario.

Deberían sobrevivir a las altas presiones y temperaturas del impacto sobre la superficie del planeta originario y su expulsión.

En el laboratorio se ha comprobado que ciertas cadenas de bacterias sobreviven a las aceleraciones y sacudidas que sufrirían en una típica eyección de altas presiones.

En su viaje por el espacio vacío estarían expuestos a temperaturas extremaa y a varios tipos de radiación muy energética, como la radiación ultravioleta y los rayos gamma.

Experimentos de larga duración realizados en el espacio con la bacteria bacillus subtilis demostraron que una fina capa de aluminio era suficiente para protegerla de la radiación ultravioleta.

En los años 50 del siglo pasado se descubrió la bacteria deinococcus radiodurans, que prospera incluso en el interior de reactores nucleares.

Los meteoritos sufren una fricción fortísima: su superficie se funde cuando atraviesa la atmósfera.

La entrada en la atmósfera terrestre calentaría la superficie del meteorito, pero no su interior.

LA POLÉMICA MARCIANASe ha encontrado una treintena de meteoritos procedentes de la corteza de Marte.

Cabe la posibilidad de que los microorganismos incrustados en el interior de las rocas marcianas llegaran a la Tierra.

En 1996, la NASA anunció el descubrimiento de una posible forma de vida microscópica en un meteorito de origen marciano hallado en la Antártida.Ciertos expertos sostienen que podría tratarse de organismos terrestres que habrían contaminado al meteorito… El debate aún continúa.

Page 9: METErrORITOS

PELIGRO: TODO LO QUE GIRA, VUELVE

APOPHIS

El 13 de abril de 2036, el asteroide Apophis -nombre del dios egipcio de la destrucción- pasará tan cerca de la Tierra que existe una probabilidad entre 45.000 de colisión con nuestro planeta. La probabilidad de que nos toque la Lotería de Navidad es de 1 entre 15.000.000.

El asteroide viaja a 12 km/s y mide entre 250 y 320 m.

Con potencia equivalente a más de 300.000 bombas de Hiroshima, un posible impacto podría devastar un área del tamaño de España.

En caso de colisión, lo más probable es que se precipitara sobre el océano (lo que sucede en el 70 % de los impactos) originando un inmenso tsunami.

Los próximos acercamientos de Apophis serán en 2012 y 2013 y permitirán predecir con mayor exactitud su órbita.

ANTES DE QUE NOS ENCUENTRE

Explosión nuclear

Impacto cinético

Impulsor de masa

Ablación

Presión solar

Remolcador espacial

Existen diversos planes para desviar a un asteroide destinado a chocar contra la Tierra.

: permitiría una aplicación intensa de fuerza que desviaría a un asteroide que estuviera a sólo unos meses de chocar

contra la Tierra. Sin embargo, podría partir el asteroide en varios trozos y empeorar el problema.

: consiste en estrellar una sonda contra el asteroide y emplear su energía de impacto para desviarlo de su curso. También se

corre el riesgo de fragmentarlo.

: se trata de construir un dispositivo sobre la superficie del asteroide que arrojaría rocas hacia el espacio, lo que variaría su

velocidad y trayectoria.

: se calentaría una pequeña área con un láser o con la luz del sol relejada por un espejo espacial. El material vaporizado impulsaría el

asteroide en la dirección deseada.

: una sonda espacial revestiría la superficie del asteroide con una pintura muy reflectante alterando la presión de la radiación

solar, lo que variaría su rumbo.

: unos brazos fijarían el remolcador a la superficie del asteroide e imprimiría un impulso constante en la dirección deseada.

En 2015, la NASA podría ensayar una misión de este tipo.