Metas Semestrales Lenguaje

4
METAS DE TRABAJO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2014 METAS ESPERADAS Semestre 5º Básico 6º Básico 7º Básico 8º Básico 1º Semestre -Identifican las acciones principales.Descri ben a los personajesfísica y sicológicamentecon información explícitae implícita. -Elaboran una opinión frente a las acciones delos personajes. -Explican qué está sintiendo el personaje frente al problema en que se encuentra. -Describen el lugar y la -Explican lo leído oralmente o por escrito: *Orden en que suceden los acontecimientos. *Los personajes y cómoactúan, época y ambientado elrelato. *El espacio en el que ocurre laacción. *Cuánto tiempo pasa a lo largo del relato (horas, días, meses, etc.) -Distinguen al autor del narrador en los textos leídos. -Definen si el texto está narrado en primera o en tercera persona. -Describen sicológicamente a los personajes con informaciónimplíci tay explícita. -Comparan los espaciosfísicos con lossentimientos de lospersonajes. -Explican el tipo de narrador (si está Dentro o fuera del relato) y cuánto se sabe de la historia a través de él (grado desconocimiento). -Describen sicológicamente a los personajes, caracterizándolos también por su manera de expresarse. -Explican las intenciones de los personajes y cómo estas se

Transcript of Metas Semestrales Lenguaje

Page 1: Metas Semestrales Lenguaje

METAS DE TRABAJO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2014

METAS ESPERADAS

Semestre 5º Básico 6º Básico 7º Básico 8º Básico

1º Semestre

-Identifican las accionesprincipales.Describen a los personajesfísica y sicológicamentecon información explícitae implícita.

-Elaboran una opiniónfrente a las acciones delos personajes.

-Explican qué estásintiendo el personajefrente al problema enque se encuentra.

-Describen el lugar y laépoca en que ocurreel relato.

-Explican el significado decitas, frases e imágenes.

-Explican lo leídooralmente o porescrito:*Orden en que suceden los acontecimientos.*Los personajes y cómoactúan, época y ambientado elrelato.*El espacio en el que ocurre laacción.*Cuánto tiempopasa a lo largo delrelato (horas, días,meses, etc.)

-Distinguen al autordel narrador en lostextos leídos.

-Definen si el textoestá narrado enprimera o en tercerapersona.

-Describen sicológicamentea los personajescon informaciónimplícitay explícita.

-Comparan los espaciosfísicos con lossentimientos de lospersonajes.

-Describen el ambientefísico y sicológico.

-Explican el tipo de narrador (si estáDentro o fueradel relato) y cuántose sabe de la historia através de él (gradodesconocimiento).

-Describensicológicamentea los personajes, caracterizándolos tambiénpor su manera deexpresarse.

-Explicanlas intenciones de los personajes y cómoestas se relacionan con el relato.

-Describen el espacioFísico y lo relacionan conlos sentimientos y elestado anímico delos personajes (si espertinente).

Page 2: Metas Semestrales Lenguaje

METAS DE TRABAJO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2014

METAS ESPERADAS

Semestre 5º Básico 6º Básico 7º Básico 8º Básico

2º Semestre

-Comparan oralmentehechos y sentimientospresentados en el textocon sus experienciaspersonales.

-Reconocen figuras literarias básicas tales como comparación, personificación y metáfora.

-Identifican las funciones del lenguaje presentes en situaciones comunicativas y tipos de textos.

-Redactan una caracterización de losPersonajes de acuerdocon su descripción físicay sicológica.

-Describen costumbresde una época o cultura,que son diferentes a las propias.

-Confección de organizadores gráficos y mapas conceptuales.

-Reconocen la función del debate como instrumento de evaluación.

-Describen temaspresentes en suslecturas, entendiendoque estos son unaidea clave desarrolladaa lo largo de un texto narrativo.

-Disfrutan de obras teatrales interpretadas por ellos mismos. Y creadas por ellos.

-Reconocen los vicios del lenguaje, de dicción y de construcción.

-Identifican los saltostemporales presentesen el relato (si espertinente) y explicancómo estos aportana la narración.

-Explican el conflictoque se presenta en el texto leído. Explican qué valores se enfatizan en el texto y cómo son presentados por el narrador.

-Explican la relación entrela época en la quetranscurre la acción y las costumbres, valores y prejuicios que presentael texto.

-Comparanlos valores, prejuiciosy costumbres presentadosen el texto leído, con los de otros textos que tratentemáticassimilares.

Page 3: Metas Semestrales Lenguaje