Metas Del Milenioweb2008

30
V enezuela Venezuela

description

Metas Del Milenio web 2008

Transcript of Metas Del Milenioweb2008

Page 1: Metas Del Milenioweb2008

RIF

: G-2

0003

090-

9

VenezuelaVenezuela

Page 2: Metas Del Milenioweb2008

Venezuelacumple las Metas del Milenio

Page 3: Metas Del Milenioweb2008

3

Venezuela cumple las Metas del Milenio Ministerio para el Poder Popular para la Comunicación y la Información;Av. Universidad, Esq. El Chorro, Torre Ministerial, pisos 9 y 10. Caracas-Venezuela.

www.minci.gob.ve / [email protected]

Directorio Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información Andrés Izarra Viceministro de Gestión Comunicacional Mauricio RodríguezViceministro de Estrategia Comunicacional Freddy FernandezDirectora General de Difusión y PublicidadMayberth GraterolDirector de Publicaciones Gabriel GonzálezDiseño y diagramaciónIngrid RodríguezEdiciónJosé CuevasCorrecciónFrancisco Ávila

Depósito legal: lf87120083204212Impreso en la República Bolivariana de Venezuela.Septiembre, 2008

La Cumbre del Milenio

De acuerdo con la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU), el año 2000 representa-ba un momento idóneo para expresar la visión de futuro que inspirará a la organización en la nueva era, por lo que el período de sesiones que empezaría el 5 de septiembre de 2000 fue declarado como la Asamblea del Milenio.

En el marco de este período, del 6 al 8 de sep-tiembre de 2000 se llevó a cabo la Cumbre del Milenio. Un segmento de alto nivel de la Asam-blea que reunió a 191 países (siendo 189 Esta-dos miembros en ese entonces), incluyendo a 147 jefes de Estado y de gobierno, en la sede de las Naciones Unidas.

Page 4: Metas Del Milenioweb2008

4 5

En esta Cumbre fue adoptada la Declaración del Milenio, un documento en el que los países reafirman su fe en la ONU y su Carta para lograr un mundo más pacífico, más próspero y más jus-to. Además, se logró que los líderes mundiales establecieran objetivos concretos. Los objetivos acordados en esta Cumbre se conocen ahora como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y proporcionan un marco para que todo el sistema de la ONU trabaje hacia un fin común.

La Declaración del Milenio, firmada por los líderes de 189 países, estableció el año 2015 como la fecha límite para la consecución de la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Mile-nio. La mayor parte de las metas de los ODM tie-ne como punto de referencia inicial el año 1990, y fueron establecidas para controlar los logros alcanzados durante el período comprendido entre 1990 y 2015.

En la Declaración del Milenio (resolución 55/2 de la Asamblea General) los dirigentes de todo el mundo se comprometieron a no escatimar “esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza ex-trema”.

Page 5: Metas Del Milenioweb2008

7

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho y abarcan desde la reducción a la mi-tad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecu-ción de la enseñanza primaria universal para el año 2015.

ERRADICARLA POBREZA EXTREMAY EL HAMBRE

1 2

LOGRAR LA ENSEÑANZAPRIMARIA UNIVERSAL

PROMOVER LA IGUALDADENTRE LOS GÉNEROSY LA AUTONOMÍADE LA MUJER

3

REDUCIR LAMORTALIDAD INFANTIL

4

MEJORARLA SALUD MATERNA

5

COMBATIR EL HIV/SIDA,EL PALUDISMO Y OTRASENFERMEDADES

6

GARANTIZAR LASOSTENIBILIDAD DELMEDIO AMBIENTE

7

FOMENTAR UNAASOCIACIÓN GLOBALPARA EL DESARROLLO

8

7

Page 6: Metas Del Milenioweb2008

8 9

Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

La pobreza extrema sigue siendo una realidad para más de mil millones de seres humanos que subsisten con menos de un dólar por día. El hambre y la malnutrición afectan a más de 800 millones de personas cuya alimentación

no es suficiente para satisfacer sus necesida-des energéticas diarias.

En el caso de los niños pequeños, la falta de alimentos puede ser peligrosa porque retar-

da su desarrollo físico y mental y pone en peligro

su supervivencia.

9

Estos objetivos y metas, acordados para el año 2015, se suscriben en el marco del respeto a un conjunto de valores fundamentales como guía de las relaciones internacionales, tales como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad común, considerando que “sólo desplegando esfuerzos amplios y sostenidos para crear un fu-turo común, basado en nuestra común humani-dad en toda su diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente y equitativa”. (Declaración del Milenio, septiembre de 2000).

Page 7: Metas Del Milenioweb2008

10 11

Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal

En el mundo, hay más de 115 millones de niños en edad de asistir a la escuela prima-

ria que se ven privados de este derecho humano. Se trata, en su mayoría, de niños procedentes de hogares pobres, cuyas ma-dres con frecuencia tampoco han recibido educación formal.

Cinco regiones se están acercando al 100% de matriculación en la educación primaria. Para alcanzar este objetivo será preciso intensificar enormemente los es-fuerzos en el África subsahariana, Asia me-ridional y Oceanía.

Más de una cuarta parte de los niños menores de cinco años de los países en desarrollo sufren de malnutrición.

MetasReducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el por-•centaje de personas cuyos ingresos sean in-feriores a un dólar por día.

Lograr el empleo pleno y productivo y el •trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes.

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el por-•centaje de personas que padecen hambre.

11

Page 8: Metas Del Milenioweb2008

12 13

Objetivo 3 Promover la igualdad entre los géneros y una mayor

participación de la mujer

La igualdad entre los géne-ros es un derecho humano. Se trata de un requisito indispen-sable para superar el hambre,

la pobreza y las enfermedades. Igualdad entre los géneros impli-

ca igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de

trabajo, el control equitativo de los recursos y una representación igual en la vida pú-blica y política.

MetaAsegurar que, para el año 2015, los niños y •las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

13

Page 9: Metas Del Milenioweb2008

14 15

Objetivo 4 Reducir la mortalidad infantil de los menores

de 5 años

Todos los años mueren casi 11 millones de niños (es decir, 30.000 niños al día) antes

de cumplir cinco años de edad. La mayoría de estos niños vi-ven en países en desarrollo y

mueren como resultado de una enfermedad o una combinación de enfer-medades que se pueden prevenir.

A veces, la causa de muerte es simple-mente la falta de antibióticos para tratar una neumonía o de sales de rehidratación oral para contrarrestar una diarrea.

Es crucial lograr la paridad en la educación para que las mujeres participen plenamente en la so-ciedad y en la economía mundial. Un elemento clave de la potenciación de la mujer es el ejerci-cio de un poder de decisión en pie de igualdad con el hombre en los campos que afectan a su vida (desde la familia hasta los niveles más al-tos de gobierno). Aunque la representación de la mujer en los parlamentos nacionales ha ido aumentado a un ritmo estable desde 1990, las mujeres siguen ocupando tan sólo el 16% de los escaños en todo el mundo.

MetaEliminar las desigualdades entre los géneros •en la educación primaria y secundaria, pre-feriblemente hacia el año 2005, y en todos los niveles de la educación antes de finales de 2015.

15

Page 10: Metas Del Milenioweb2008

16 17

Objetivo 5 Mejorar la salud materna

Anualmente, para más de medio millón de mujeres el embarazo y el parto terminan en

la muerte, y veinte veces más este número sufren lesiones o incapacidades graves que,

si no se tratan, les pueden causar su-frimientos y humillación durante

toda la vida.

La muerte de una madre puede ser especialmente devastadora

para los niños que deja detrás, pues para ellos aumenta el riesgo de caer en

la pobreza y de ser víctimas de explotación.

La malnutrición contribuye a más de la mitad de estas muertes.

La mortalidad infantil está estrechamente vin-culada a la pobreza: los avances en la superviven-cia de bebés y niños han sido más lentos en la población de los países pobres y en la población más pobre de los países con más recursos.

La mejora de los servicios públicos de salud es un elemento clave, en particular el acceso al agua potable y a un mejor saneamiento.

MetaReducir en dos terceras partes, entre 1990 •y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años.

17

Page 11: Metas Del Milenioweb2008

18 19

Los países cuyas tasas de mortalidad mater-na ya eran bajas en 1990 han logrado nuevos progresos, pero aún queda mucho por hacer. Para reducir esa tasa en los países más afecta-dos, deberán destinarse más recursos encami-nados a lograr que la mayoría de los partos sean atendidos por médicos, enfermeras o parteras capacitadas para prevenir, detectar y tratar las complicaciones obstétricas. Cuando se presen-tan problemas, las mujeres deben tener la po-sibilidad de llegar a tiempo a un centro médico debidamente equipado.

El acceso universal a la atención de la salud re-productiva, incluida la planificación familiar, es el punto de partida para la salud materna. Es parti-cularmente importante para atender las necesi-dades de los 1.300 millones de jóvenes que están a punto de comenzar su vida reproductiva.

En la actualidad hay 200 millones de mujeres que no cuentan con los servicios anticoncepti-vos seguros y eficaces que necesitan.

MetasReducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad •materna en tres cuartas partes.

Lograr, para el año 2015, el acceso universal •a la salud reproductiva.

Page 12: Metas Del Milenioweb2008

21

Objetivo 6 Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades

En los 25 años transcurridos desde que se declaró el primer caso de sida, esta enfermedad se ha convertido en la principal causa de muerte prematura en el África subsahariana y en la cuarta causa de muerte a nivel mundial.

Más de 20 millones de personas han muerto en todo el mundo desde que comenzó la epidemia, y a finales de 2004 había unos 39 millones de perso-nas que vivían con el VIH.

21

Page 13: Metas Del Milenioweb2008

22 23

Otras enfermedades, que no han recibido tanta atención de los medios de información, están mi-nando solapadamente la vitalidad y las esperanzas de los habitantes del mundo en desarrollo. Todos los años el paludismo provoca un millón de vícti-mas mortales, la mayoría de ellas niños, y se estima que ha contribuido a reducir el crecimiento eco-nómico en los países africanos en un 1,3% al año.

Ha resurgido la tuberculosis, que se considera-ba erradicada, en parte debido a la aparición de cepas resistentes a los medicamentos y a la vul-nerabilidad provocada por el VIH y el sida.

No es sorprendente que estas tres enfermeda-des se concentren en los países más pobres; cabe señalar que podrían combatirse en gran medida mediante actividades de educación y prevención y, cuando aparecen brotes de ellas, mediante tra-tamiento y atención.

MetasHaber detenido y comenzado a reducir, •para el año 2015, la propagación del VIH/sida.

Lograr, para 2010, el acceso universal al tra-•tamiento del VIH/sida de todas las personas que lo necesiten.

Haber detenido y comenzado a reducir, en •el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Page 14: Metas Del Milenioweb2008

25

Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad

del medio ambiente

La sostenibilidad no podrá lograrse con los modelos actuales de consumo

y uso de recursos. Los suelos se están degradando a un ritmo alarmante. Las especies vege-tales y animales están desapa-reciendo a un ritmo sin prece-

dentes. Los cambios climáticos están provocando una elevación del nivel del mar y acrecentando el peligro de sequías e inundaciones. Se sobreexplotan la pesca y otros recursos marinos.

25

Page 15: Metas Del Milenioweb2008

26 27

Los pobres de las zonas rurales son los más afectados por esta situación porque, por lo ge-neral, para subsistir dependen de los recursos naturales que tienen a su alrededor.

Si bien el éxodo a las zonas urbanas ha reduci-do la presión sobre las zonas rurales, también ha provocado un aumento del número de personas que viven hacinadas y en zonas marginales inse-guros en las ciudades. Tanto en las zonas urbanas como en las rurales, miles de millones de perso-nas carecen de agua potable y de instalaciones básicas de saneamiento.

MetasIncorporar los principios de desarrollo sos-•tenible en las políticas y los programas na-cionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Reducir la pérdida de biodiversidad, alcan-•zando, para el año 2010, una reducción sig-nificativa de la tasa de pérdida.

Reducir a la mitad, para el año 2015, el por-•centaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y al saneamiento básico.

Haber mejorado significativamente, para el •año 2020, la vida de por lo menos 100 millo-nes de habitantes de las zonas marginales.

Page 16: Metas Del Milenioweb2008

29

Objetivo 8 Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Un elemento central de los ODM es la aceptación de que la lucha

contra la pobreza es una em-presa colectiva cuyos resul-tados beneficiarán a todos los países. En la Declaración del Milenio, los países en desarrollo se comprometen a hacer todo lo posible por mantener unas economías

saneadas, velar por su propio de-sarrollo y atender a las necesida-des humanas y sociales.

29

Page 17: Metas Del Milenioweb2008

30 31

Por su parte, los países desarrollados se com-prometen a apoyar a los países más pobres en los ámbitos de la prestación de ayuda, el comer-cio y el alivio de la deuda.

En toda alianza verdaderamente significativa entre ricos y pobres también debe tenerse en cuenta la necesidad que tienen los países en de-sarrollo de contar con tecnología, medicamen-tos y puestos de trabajo para sus habitantes, en particular para los jóvenes, que representan una proporción cada vez mayor de la población.

MetasDesarrollar aún más un sistema comercial y •financiero abierto, basado en normas, pre-visible y no discriminatorio.

Atender las necesidades especiales de los •países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Encarar con un criterio global los problemas •de la deuda de los países en desarrollo.

En cooperación con las empresas farmacéu-•ticas, proporcionar acceso a medicamentos esenciales en los países en desarrollo a pre-cios asequibles.

En colaboración con el sector privado, velar •porque se aprovechen los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las co-municaciones.

Page 18: Metas Del Milenioweb2008

33

Venezuela

y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

El gobierno bolivariano, en su empeño por brin-dar a los venezolanos y las venezolanas un país más digno y con una calidad de vida más alta y para toda la población, sin exclusiones, ha desa-rrollado políticas sociales que coinciden con los Objetivos del Milenio planteados posteriormen-te por la ONU a partir de la Cumbre del Milenio realizada en el año 2000.

En este sentido, la República Bolivariana de Ve-nezuela se ha adelantado en el cumplimiento de tales objetivos con respecto al resto del mundo.

33

Page 19: Metas Del Milenioweb2008

34 35

Los logros en cuanto a educación, superación del analfabetismo, superación de la pobreza ex-trema, acceso al agua potable, acceso a un servi-cio de salud pública de notable calidad, reducción de la tasa de mortalidad infantil, etc., dan cuenta de la dedicación del gobierno bolivariano, ge-nuino, autóctono y comprometido con brindar a los venezolanos una sociedad más digna, lo cual se traduce en la mayor suma de felicidad posible, el cual fue uno de los ideales del padre de la pa-tria, Simón Bolívar.

El proceso revolucionario

y su lucha contra la pobreza

El primer objetivo propuesto por la Cumbre del Milenio es en contra de la pobreza extre-ma. Se propone reducir la misma a la mitad en el período 1990-2015. El gobierno boliva-riano de Venezuela no sólo ha alcanzado esa meta, sino que en apenas diez años la ha superado. De 17,1% de hogares en pobreza extrema en 1998, año en que es electo Hugo Chávez, máximo líder del pro-ceso revolucionario, pasó a 7,9% de pobreza extre-ma en el segundo semestre del año 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

35

Page 20: Metas Del Milenioweb2008

36 37

Reducción más allá de la mitad en el índice de pobreza extrema

Fuente: INE

Otro avance de la Revolución “Lograr la enseñanza primaria universal”

La tasa de matriculación para la educación preescolar y básica está cercana a la pro-puesta por la ONU, que es lograr, para el año 2015, que todos los niños del mundo logren completar un ciclo de educación básica.

Los cuadros hablan por sí solos, y hay que destacar que es gracias a las Misiones del proceso revolucionario que las metas podrán ser alcanzadas en el corto plazo, tal como se logró que nuestro país fuera reconocido por la Unesco como territorio libre de analfabetismo.

2do

Sem

. 199

8

Hogares pobres

43,9

62,5

32,5

2,5

Hogares en pobreza extrema

37

2do

Sem

. 199

9

2do

Sem

. 200

0

2do

Sem

. 200

1

2do

Sem

. 200

2

2do

Sem

. 200

3

2do

Sem

. 200

4

2do

Sem

. 200

5

2do

Sem

. 200

6

2do

Sem

. 200

7

17,1

42,0

16,9

40,4

14,9

39,0

14,0

48,6

21,0

55,1

25,0

47,0

18,6

37,9

15,3

30,6

6,1

28,5

7,9

Page 21: Metas Del Milenioweb2008

38 39

La igualdad de géneros El justo valor de la mujer en la sociedad y la familia venezolanas

El tercer reto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ha sido muy bien protagonizado por los proyectos de inclusión y desarrollo de la mujer en la co-munidad, brindándoles diferen-tes entes de representatividad y apoyo para su desenvolvimiento en familia y sociedad.

También es destacable el rol que desem-peña la mujer hoy en día en los diferen-tes poderes públicos: cuatro de los cinco

39

65,0

60,0

55,0

50,0

45,0

40,0

35,0

30,0

1999

-91

1991

-92

1992

-93

1993

-94

1994

-95

1995

-96

1996

-97

1997

-98

1998

-99

1999

-00

2000

-01

2001

-02

2002

-03

2003

-04

2004

-05

2005

-06

40,0

42,1

42,3

42,743,6

42,1 44,7

45,9

44,7

48,550,6

52,2

53,3 55,1

58,660,6

Tasa Bruta de escolaridad en Educación Preescolar1998 - 99 al 2005 - 06

100,098,096,094,092,090,088,086,084,082,080,0

1999

-91

1991

-92

1992

-93

1993

-94

1994

-95

1995

-96

1996

-97

1997

-98

1998

-99

1999

-00

2000

-01

2001

-02

2002

-03

2003

-04

2004

-05

2005

-06

95,1

96,5

95,5 93,8

92,9

88,5

90,692,0

89,7

91,9

95,1

98,5

97,8

98,7

99,0

99,5

Tasa Bruta de escolaridad en Educación Básica1990 - 91 al 2005 - 06

Page 22: Metas Del Milenioweb2008

40 41

poderes del Estado están regidos por mujeres. A saber: el Tribunal Supremo de Justicia, el Minis-terio Público (Fiscalía General de la República), el Consejo Nacional Electoral y la Asamblea Nacio-nal. La representación femenina en la Asamblea Nacional alcanzó un 16,5%, lo cual antes era ape-nas de 10%. Esta participación femenina en el ámbito político parte de las exigencias del Poder Electoral a las organizaciones políticas: paridad de género en las postulaciones de candidatos a cuerpos deliberantes.

En la sociedad, la presencia de la mujer es más notable aun, ocupando actualmente el 60% de la participación en los Consejos Comunales y las Misiones.

Más niños viven hoy Hemos reducido la mortalidad infantil

Una de las causas más nobles de los ODM es la reducción de la tasa de mortali-dad infantil: reducir en dos terceras partes el índice de muerte de niños menores de cinco años. La República Bo-livariana de Venezuela, compro-metida con un ideal humanista cada vez más certero, notable y dedi-cado, ha llegado a paliar la cifra en más de un tercio, lo cual augura un prematuro cum-plimiento de este objetivo. Desarrollos ban-dera como el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa,

41

Page 23: Metas Del Milenioweb2008

42 43

inaugurado en 2006, y la red de Centros Cardio-vasculares Infantiles Regionales, de previa data, son instrumentos fundamentales para el cum-plimiento de esta encomiable empresa.

La mortalidad materna Un descenso progresivo

La mortalidad materna es considerada como uno de los problemas de salud públi-ca de mayor relevancia para el país. Al anali-zar la tendencia de la mortalidad materna desde 1940 a 1999, se observa un sostenido descenso desde las al-tas tasas prevalecientes en los primeros años de ese período.

Igualmente destaca que a partir de los años ochenta esta reducción se tornó más lenta y desde entonces las cifras se mantienen relativa-mente constantes y elevadas, considerando

43

Page 24: Metas Del Milenioweb2008

44 45

La lucha contra el SIDA

y otras enfermedades epidémicas, en proceso de erradicación

En relación con el sexto ODM, cuya meta es haber detenido y haber em-pezado a revertir la incidencia del VIH/sida hacia el año 2015 –y lograr lo mis-mo con el paludismo, la tuberculosis y el dengue–, la estrategia venezolana de combate al sida busca disminuir la incidencia en los diferentes grupos ex-puestos para que, en el año 2015, nin-guno de estos presente medidas de prevalencia superiores a 5%, y así la si-tuación de la enfermedad se desplace

45

las condiciones de atención sanitaria de la pobla-ción materna como sus principales causas. Esta causa, aunada a la equiparación de los géneros y las justas reivindicaciones de la mujer, constitu-ye una meta nacional dentro del Sistema Público Nacional de Salud.

Page 25: Metas Del Milenioweb2008

46 47

La sostenibilidad del medio ambiente Una preocupación constante de la Revolución, con logros tangibles

Una de las metas del séptimo ODM es reducir a la mitad la porción de la población sin acceso al agua potable y a los servicios básicos de sanea-miento, en lo que el país ha reali-zado avances importantes durante los últimos años, pasando de un ochenta por ciento de la población con acceso al agua potable en al año

de una situación epidemiológica concentrada a una situación de bajo nivel, de acuerdo con la cla-sificación de ONU/sida vigente.

Es importante señalar que el VIH/SIDA contri-buye al aumento de los casos de tuberculosis en la población joven con cifras cercanas a 5%. La proyección de los casos nacionales de tubercu-losis revela que su incidencia está disminuyendo. De mantenerse la tendencia esto podría augurar el logro de la meta de detener y revertir el nú-mero de casos nuevos observados anualmente antes de lo previsto en los acuerdos del milenio.

Tanto en relación con las epidemias de malaria como de dengue, se cuenta con una excelente red de laboratorios y experiencia en la atención médica de los pacientes, lo que ha hecho posible que la letalidad de estas enfermedades actual-mente esté por debajo de 1%.

47

Page 26: Metas Del Milenioweb2008

48 49

1998, a un 92% de todos los venezolanos que cuentan con agua potable. Es decir que la meta de la ONU para este ODM la hemos superado.

Se debe señalar que en cuanto a la primera meta de este ODM, que es incluir en los planes oficiales de gobierno los principios de desarro-llo sostenible e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, Venezuela ha logrado dar ejem-plo de conservación al crear la Misión Árbol, por ejemplo. Esta misión propende la recuperación de ciertos árboles y plantas que se encontraban en peligro de extinción, tales como el nogal de Caracas. También ha desarrollado políticas agra-rias para la recuperación de la producción agrí-cola vegetal a través de diferentes organismos creados durante el proceso revolucionario, tales como Fondafa (Fondo de Desarrollo Agropecua-rio, Pesquero, Forestal y Afines).

Page 27: Metas Del Milenioweb2008

50 51

La alianza mundial para la lucha contra la pobreza Una política internacional del Gobierno Bolivariano

La lucha contra la pobreza y por lograr un desarrollo tangible de los países más desposeídos requiere de una fuerte alianza internacional que promueva la igualdad entre los pueblos y la justa equiparación en cuanto al acceso a los mercados, la tec-nología y los servicios médicos básicos y los requeridos para el tratamiento de enfermedades crónicas.

51

Producción agrícola vegetal

Page 28: Metas Del Milenioweb2008

52 53

En relación con las políticas para promover el acceso de la población a los medicamentos, el Gobierno Bolivariano ha implementado pro-gramas de suministro de medicinas aseguran-do importantes descuentos para la población y distribuyendo los que son esenciales a los pro-gramas y servicios de salud gubernamentales, especialmente en los casos en los que no existe oferta privada y en el caso de los medicamen-tos necesarios para atender enfermedades cró-nicas. Tal es el caso de la Misión Barrio Adentro, donde los médicos que la atienden entregan gratuitamente los medicamentos requeridos por los pacientes.

Si recordamos una de las metas del octavo ODM, veremos que el desarrollo de “un sistema comercial y financiero abierto, basado en nor-mas, previsible y no discriminatorio” es uno de los requerimientos para el cumplimiento del

Objetivo. En este sentido, podemos destacar programas como los microcréditos, que han servido para la consolidación de actividades productivas en la vida económica nacional en general, y en los más diversos campos, brindán-dole al pueblo la oportunidad de establecerse como pequeños y medianos industriales y em-presarios en pro del desarrollo de la economía nacional y de la región.

El acceso a las tecnologías dedicadas a la in-formación y las comunicaciones es una meta más de este último objetivo, y los logros locales en este sentido son elocuentes. Los infocentros han llegado a los rincones más apartados del país y con acceso gratuito, haciendo de Inter-net una de las herramientas de comunicación e información más utilizadas actualmente por todos los venezolanos.

Page 29: Metas Del Milenioweb2008

ERRADICARLA POBREZA EXTREMAY EL HAMBRE

1

2

LOGRAR LA ENSEÑANZAPRIMARIA UNIVERSAL

PROMOVER LA IGUALDADENTRE LOS GÉNEROS

LA AUTONOMÍADE LA MUJER

3

REDUCIR LAMORTALIDAD INFANTIL

4

MEJORARLA SALUD MATERNA

5

COMBATIR EL HIV/SIDA,EL PALUDISMO Y OTRASENFERMEDADES

6

GARANTIZAR LASOSTENIBILIDAD DELMEDIO AMBIENTE

7

FOMENTAR UNAASOCIACIÓN GLOBALPARA EL DESARROLLO

8

Y

Page 30: Metas Del Milenioweb2008

RIF

: G-2

0003

090-

9

VenezuelaVenezuela