Metamizol Sódico Solución Inyect

2
0HWDPL]RO VyGLFR 6ROXFLyQ LQ\HFW KWWSZZZIDFPHGXQDPP[EPQGJLBNSURGV352'6+70 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 6ROXFLyQ LQ\HFWDEOH \ WDEOHWDV $QDOJpVLFR DQWLSLUpWLFR DQWLHVSDVPyGLFR \ DQWLLQIODPDWRULR )250$ )$50$&e87,&$ < )2508/$&,Ï1 62/8&,Ï1 ,1<(&7$%/( 0HWDPL]RO VyGLFR PJ \ J 9HKtFXOR FES \ PO 7$%/(7$ 0HWDPL]RO VyGLFR PJ ,1',&$&,21(6 7(5$3e87,&$6 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 SURGXFH HIHFWRV DQDOJpVLFRV DQWLSLUpWLFRV DQWLHVSDVPyGLFRV \ DQWLLQIODPDWRULRV (VWi LQGLFDGR SDUD HO GRORU VHYHUR GRORU SRVWUDXPiWLFR \ TXLU~UJLFR FHIDOHD GRORU WXPRUDO GRORU HVSDVPyGLFR DVRFLDGR FRQ HVSDVPRV GHO P~VFXOR OLVR FRPR FyOLFRV HQ OD UHJLyQ JDVWURLQWHVWLQDO WUDFWR ELOLDU ULxRQHV \ WUDFWR XULQDULR LQIHULRU 5HGXFFLyQ GH OD ILHEUH UHIUDFWDULD D RWUDV PHGLGDV 'HELGR D TXH 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 SXHGH LQ\HFWDUVH SRU YtD ,9 HV SRVLEOH REWHQHU XQD SRWHQWH DQDOJHVLD HQ PXFKDV FRQGLFLRQHV \ WHQHU FRQWURO GHO GRORU $XQ FRQ DOWDV GRVLILFDFLRQHV QR FDXVD DGLFFLyQ QL GHSUHVLyQ UHVSLUDWRULD 1R WLHQH HIHFWRV HQ HO SURFHVR GH SHULVWDOVLV LQWHVWLQDO R H[SXOVLyQ GH FiOFXORV 6yOR VH GHEH XVDU OD VROXFLyQ GH 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 LQ\HFWDEOH HQ ORV FDVRV HQ ORV TXH QR HV SRVLEOH VX DGPLQLVWUDFLyQ SRU RWUD YtD )$50$&2&,1e7,&$ < )$50$&2',1$0,$ /D DEVRUFLyQ JDVWURLQWHVWLQDO GHO 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 HV UiSLGD \ FRPSOHWD 6H PHWDEROL]D HQ HO LQWHVWLQR D PHWLODPLQRDQWLSLULQD 0$$ TXH HV GHWHFWDEOH HQ OD VDQJUH /D FRQFHQWUDFLyQ Pi[LPD VH DOFDQ]D HQWUH \ PLQXWRV /D VXVWDQFLD EiVLFD GH 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 VyOR VH GHWHFWD HQ HO SODVPD GHVSXpV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ LQWUDYHQRVD 6X GLVWULEXFLyQ HV XQLIRUPH \ DPSOLD VX XQLyQ D SURWHtQDV SODVPiWLFDV HV PtQLPD \ GHSHQGH GH OD FRQFHQWUDFLyQ GH VXV PHWDEROLWRV /D YLGD PHGLD GH HOLPLQDFLyQ HV GH D KRUDV 3RU VX SDUWH HO PHWDEROLWR YXHOYH D PHWDEROL]DUVH HQ HO KtJDGR GDQGR FRPR SURGXFWR XQD DPLQRDQWLSLULQD $$ TXH VH HOLPLQD FDVL SRU FRPSOHWR SRU YtD UHQDO /D DFFLyQ DQDOJpVLFD DQWLSLUpWLFD \ DQWLHVSDVPyGLFD VH DWULEX\H SULQFLSDOPHQWH D ORV PHWDEROLWRV 0$$ \ $$ PHGLDQWH OD LQKLELFLyQ GH OD VtQWHVLV GH SURVWDJODQGLQDV &2175$,1',&$&,21(6 +LSHUVHQVLELOLGDG D ORV FRPSRQHQWHV GH OD IyUPXOD \ D ODV SLUD]RORQDV FRPR LVRSURSLODPLQRIHQD]RQD SURSLIHQD]RQD IHQD]RQD R IHQLOEXWD]RQD $VLPLVPR HVWi FRQWUDLQGLFDGR HQ LQIDQWHV PHQRUHV GH WUHV PHVHV R FRQ XQ SHVR PHQRU GH NJ SRU OD SRVLELOLGDG GH SUHVHQWDU WUDVWRUQRV HQ OD IXQFLyQ UHQDO 7DPELpQ HVWi FRQWUDLQGLFDGR HQ HO HPEDUD]R \ OD ODFWDQFLD 35(&$8&,21(6 *(1(5$/(6 1R VH GHEH DGPLQLVWUDU HQ SDFLHQWHV FRQ KLVWRULD GH SUHGLVSRVLFLyQ D UHDFFLRQHV GH KLSHUVHQVLELOLGDG DOWHUDFLRQHV UHQDOHV (V LPSRUWDQWH WHQHU SUHFDXFLyQ HQ SDFLHQWHV FRQ KLVWRULDO GH DJUDQXORFLWRVLV SRU PHGLFDPHQWRV \ DQHPLD DSOiVLFD (Q SDFLHQWHV FRQ SUHVLyQ DUWHULDO VLVWyOLFD SRU GHEDMR GH PP+J R HQ FRQGLFLRQHV FLUFXODWRULDV LQHVWDEOHV FRPR HV OD IDOWD FLUFXODWRULD LQFLSLHQWH DVRFLDGD D LQIDUWR GHO PLRFDUGLR SROLWUDXPDWLVPRV R FKRTXH WHPSUDQR DVt FRPR HQ SDFLHQWHV FRQ IRUPDFLyQ VDQJXtQHD GHIHFWXRVD SUHH[LVWHQWH VH GHEH HYDOXDU GH PDQHUD PX\ FXLGDGRVD OD QHFHVLGDG GH DGPLQLVWUDU 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 LQ\HFWDEOH $XQTXH OD LQWROHUDQFLD D ORV DQDOJpVLFRV HV XQ FXDGUR SRFR IUHFXHQWH HO SHOLJUR GH FKRTXH GHVSXpV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ SDUHQWHUDO HV PD\RU OXHJR GH OD DGPLQLVWUDFLyQ HQWHUDO $QWHV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ GH 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 VH GHEH FXHVWLRQDU DO SDFLHQWH SDUD H[FOXLU FXDOTXLHUD GH HVWDV FRQGLFLRQHV &XDQGR VH DGPLQLVWUH 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 HQ SDFLHQWHV FRQ DVPD EURQTXLDO LQIHFFLRQHV FUyQLFDV GH ODV YtDV UHVSLUDWRULDV DVRFLDFLyQ FRQ VtQWRPDV R PDQLIHVWDFLRQHV WLSR ILHEUH GHO KHQR \ HQ SDFLHQWHV KLSHUVHQVLEOHV VH SXHGH SUHVHQWDU FULVLV GH DVPD \ FKRTXH /R PLVPR VXFHGH FRQ SHTXHxDV FDQWLGDGHV GH EHELGDV DOFRKyOLFDV UHDFFLRQDQGR FRQ HVWRUQXGR ODJULPHR \ UXERU IDFLDO LQWHQVR DVt FRPR WDPELpQ HQ SDFLHQWHV DOpUJLFRV D ORV DOLPHQWRV SLHOHV WLQWHV FDSLODUHV \ FRQVHUYDGRUHV 5(675,&&,21(6 '( 862 '85$17( (/ (0%$5$=2 < /$ /$&7$1&,$ 6H GHEH HYLWDU GXUDQWH ORV SULPHURV WUHV PHVHV \ QR XVDU GXUDQWH HO ~OWLPR WULPHVWUH GHO HPEDUD]R 6yOR VH SXHGH DGPLQLVWUDU GXUDQWH HO FXDUWR \ VH[WR PHV VL H[LVWHQ UD]RQHV PpGLFDV DSUHPLDQWHV (YLWDU OD ODFWDQFLD GXUDQWH KRUDV GHVSXpV GH VX DGPLQLVWUDFLyQ 5($&&,21(6 6(&81'$5,$6 < $'9(56$6 /RV SULQFLSDOHV HIHFWRV DGYHUVRV GHO 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 VH GHEHQ D UHDFFLRQHV GH KLSHUVHQVLELOLGDG ODV PiV LPSRUWDQWHV VRQ GLVFUDVLDV VDQJXtQHDV DJUDQXORFLWRVLV OHXFRSHQLD WURPERFLWRSHQLD \ FKRTXH $PEDV UHDFFLRQHV VRQ UDUDV SHUR SXHGHQ DWHQWDU FRQWUD OD YLGD \ SUHVHQWDUVH DXQ FXDQGR VH KD\D XVDGR 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 D PHQXGR VLQ FRPSOLFDFLRQHV HQ HVWRV FDVRV VH GHEH GHVFRQWLQXDU GH LQPHGLDWR OD PHGLFDFLyQ (Q PX\ SRFDV RFDVLRQHV VH SXHGH REVHUYDU VtQGURPH GH /\HOO \ 6WHYHQV-RKQVRQ (Q SDFLHQWHV SUHGLVSXHVWRV VH SXHGH REVHUYDU FULVLV GH DVPD (Q SDFLHQWHV FRQ KLVWRULD GH HQIHUPHGDG UHQDO SUHH[LVWHQWH VH KDQ SUHVHQWDGR WUDVWRUQRV UHQDOHV WHPSRUDOHV (Q SDFLHQWHV FRQ KLSHUSLUH[LD \R GHVSXpV GH OD DSOLFDFLyQ GHPDVLDGR UiSLGD VH SXHGH SUHVHQWDU XQD FDtGD FUtWLFD GH OD SUHVLyQ VDQJXtQHD GHSHQGLHQWH GH OD GRVLV (Q HO VLWLR GH DSOLFDFLyQ ,9 VH SXHGH SUHVHQWDU GRORU \R UHDFFLRQHV ORFDOHV \ IOHELWLV ,17(5$&&,21(6 0(',&$0(1726$6 < '( 2752 *e1(52 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 QR VH GHEH PH]FODU HQ OD PLVPD MHULQJD FRQ RWURV PHGLFDPHQWRV 6H SXHGHQ SUHVHQWDU LQWHUDFFLRQHV FRQ FLFORVSRULQDV HQ FX\R FDVR GLVPLQX\H OD FRQFHQWUDFLyQ VDQJXtQHD GH OD FLFORVSRULQD 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 \ HO DOFRKRO SXHGHQ WHQHU XQD LQIOXHQFLD UHFtSURFD $/7(5$&,21(6 (1 /26 5(68/7$'26 '( 358(%$6 '( /$%25$725,2 /D FRORUDFLyQ URMD GH OD RULQD VH GHEH D OD SUHVHQFLD GHO iFLGR UXED]yQLFR \ QR WLHQH LPSRUWDQFLD FOtQLFD 35(&$8&,21(6 (1 5(/$&,Ï1 &21 ()(&726 '( &$5&,12*e1(6,6 087$*e1(6,6 7(5$72*e1(6,6 < 62%5( /$ )(57,/,'$' 3UXHEDV SUHFOtQLFDV GHVFDUWDQ HO SRWHQFLDO PXWDJpQLFR \ WHUDWRJpQLFR SDUD 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 '26,6 < 9Ë$ '( $'0,1,675$&,Ï1 2UDO PJ FDGD KRUDV 9tD SDUHQWHUDO ,0 H ,9 $GXOWRV \ QLxRV PD\RUHV GH DxRV J SRU YtD ,0 SURIXQGD R ,9 OHQWD PLQXWRV FDGD KRUDV 6H GHEH HVWDU SUHSDUDGR SDUD HO WUDWDPLHQWR GH FKRTXH $QWHV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ OD VROXFLyQ GHEHUi WHQHU OD WHPSHUDWXUD FRUSRUDO /D YHORFLGDG GH OD LQ\HFFLyQ HV OD FDXVD PiV FRP~Q GH XQD FDtGD FUtWLFD GH OD SUHVLyQ VDQJXtQHD \ FKRTXH SRU OR TXH VH GHEHQ DGPLQLVWUDU HQ IRUPD OHQWD D POPLQ \ FRQ HO SDFLHQWH HQ GHF~ELWR 9LJLODU OD SUHVLyQ VDQJXtQHD IUHFXHQFLD FDUGLDFD \ UHVSLUDFLyQ 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 QR GHEH PH]FODUVH FRQ RWURV IiUPDFRV HQ OD PLVPD MHULQJD GHELGR D OD SRVLELOLGDG GH LQFRPSDWLELOLGDG $ QLxRV PD\RUHV GH PHVHV R FRQ XQ SHVR PD\RU D NJ OD LQ\HFFLyQ VH GHEH DSOLFDU SRU YtD ,0 0$1,)(67$&,21(6 < 0$1(-2 '( /$ 62%5('26,),&$&,Ï1 2 ,1*(67$ $&&,'(17$/ (Q FDVR GH XQD VREUHGRVLV GH 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 VH UHTXLHUH DVLVWHQFLD PpGLFD 6L HO SDFLHQWH HVWi FRQVFLHQWH LQGXFLU HO YyPLWR FRQ VROXFLyQ VDOLQD WLELD VHJXLGR GH HVWLPXODFLyQ PHFiQLFD GH OD SDUHG IDUtQJHD SRVWHULRU (Q QLxRV GH D DxRV HPSOHDU MXJR GH IUXWD WLELR HQ FDQWLGDGHV DGHFXDGDV D VX HGDG 0(7$0,=2/ 6Ï',&2 SXHGH HOLPLQDUVH PHGLDQWH KHPRGLiOLVLV

description

metamizol

Transcript of Metamizol Sódico Solución Inyect

17/9/2015 Metamizol sódico Solución inyect

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/118.HTM 1/2

METAMIZOL SÓDICOSolución inyectable y tabletasAnalgésico, antipirético, antiespasmódico y antiinflamatorio

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:SOLUCIÓN INYECTABLEMetamizol sódico.................................................. 2.5 mg y 1 gVehículo, c.b.p. 2 y 5 ml.TABLETAMetamizol sódico.......................................................... 500 mg INDICACIONES TERAPÉUTICAS:METAMIZOL SÓDICO produce efectos analgésicos, antipiréticos, antiespasmódicos y antiinflamatorios.Está indicado para el dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico, cefalea, dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con espasmos delmúsculo liso como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior. Reducción de la fiebre refractaria aotras medidas. Debido a que METAMIZOL SÓDICO puede inyectarse por vía I.V., es posible obtener una potente analgesia en muchascondiciones y tener control del dolor. Aun con altas dosificaciones no causa adicción ni depresión respiratoria. No tiene efectos en elproceso de peristalsis intestinal, o expulsión de cálculos.Sólo se debe usar la solución de METAMIZOL SÓDICO inyectable en los casos en los que no es posible su administración por otra vía. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:La absorción gastrointestinal del METAMIZOL SÓDICO es rápida y completa. Se metaboliza en el intestino a metilaminoantipirina (MAA)que es detectable en la sangre. La concentración máxima se alcanza entre 30 y 120 minutos. La sustancia básica de METAMIZOL SÓDICOsólo se detecta en el plasma después de la administración intravenosa.Su distribución es uniforme y amplia; su unión a proteínas plasmáticas es mínima y depende de la concentración de sus metabolitos.La vida media de eliminación es de 7 a 9 horas. Por su parte, el metabolito vuelve a metabolizarse en el hígado dando como producto unaaminoantipirina (AA) que se elimina casi por completo por vía renal.La acción analgésica, antipirética y antiespasmódica se atribuye principalmente a los metabolitos MAA y AA mediante la inhibición de lasíntesis de prostaglandinas. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y a las pirazolonas como isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona ofenilbutazona.Asimismo, está contraindicado en infantes menores de tres meses, o con un peso menor de 5 kg, por la posibilidad de presentar trastornosen la función renal. También está contraindicado en el embarazo y la lactancia. PRECAUCIONES GENERALES:No se debe administrar en pacientes con historia de predisposición a reacciones de hipersensibilidad, alteraciones renales. Es importantetener precaución en pacientes con historial de agranulocitosis por medicamentos y anemia aplásica.En pacientes con presión arterial sistólica por debajo de 100 mmHg o en condiciones circulatorias inestables como es la falta circulatoriaincipiente asociada a infarto del miocardio, politraumatismos o choque temprano, así como en pacientes con formación sanguíneadefectuosa preexistente, se debe evaluar de manera muy cuidadosa la necesidad de administrar METAMIZOL SÓDICO inyectable. Aunquela intolerancia a los analgésicos es un cuadro poco frecuente, el peligro de choque después de la administración parenteral es mayor luegode la administración enteral.Antes de la administración de METAMIZOL SÓDICO se debe cuestionar al paciente para excluir cualquiera de estas condiciones.Cuando se administre METAMIZOL SÓDICO en pacientes con asma bronquial, infecciones crónicas de las vías respiratorias, asociacióncon síntomas o manifestaciones tipo fiebre del heno, y en pacientes hipersensibles se puede presentar crisis de asma y choque. Lo mismosucede con pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas reaccionando con estornudo, lagrimeo y rubor facial intenso, así como también enpacientes alérgicos a los alimentos, pieles, tintes capilares y conservadores. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:Se debe evitar durante los primeros tres meses y no usar durante el último trimestre del embarazo. Sólo se puede administrar durante elcuarto y sexto mes si existen razones médicas apremiantes. Evitar la lactancia durante 48 horas después de su administración. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Los principales efectos adversos del METAMIZOL SÓDICO se deben a reacciones de hipersensibilidad: las más importantes son discrasiassanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia) y choque.Ambas reacciones son raras, pero pueden atentar contra la vida y presentarse aun cuando se haya usado METAMIZOL SÓDICO a menudosin complicaciones; en estos casos se debe descontinuar de inmediato la medicación. En muy pocas ocasiones se puede observarsíndrome de Lyell y Stevens-Johnson. En pacientes predispuestos se puede observar crisis de asma. En pacientes con historia deenfermedad renal preexistente se han presentado trastornos renales temporales. En pacientes con hiperpirexia y/o después de la aplicacióndemasiado rápida, se puede presentar una caída crítica de la presión sanguínea dependiente de la dosis. En el sitio de aplicación I.V. sepuede presentar dolor y/o reacciones locales y flebitis. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:METAMIZOL SÓDICO no se debe mezclar en la misma jeringa con otros medicamentos. Se pueden presentar interacciones conciclosporinas, en cuyo caso disminuye la concentración sanguínea de la ciclosporina. METAMIZOL SÓDICO y el alcohol pueden tener unainfluencia recíproca. ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:La coloración roja de la orina se debe a la presencia del ácido rubazónico y no tiene importancia clínica. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LAFERTILIDAD:Pruebas preclínicas descartan el potencial mutagénico y teratogénico para METAMIZOL SÓDICO. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:Oral: 500 mg cada 8 horas.Vía parenteral I.M. e I.V.:Adultos y niños mayores de 12 años: 2 g por vía I.M. profunda o I.V. lenta (3 minutos) cada 8 horas.Se debe estar preparado para el tratamiento de choque. Antes de la administración, la solución deberá tener la temperatura corporal.La velocidad de la inyección es la causa más común de una caída crítica de la presión sanguínea y choque, por lo que se deben administraren forma lenta a 1 ml/min y con el paciente en decúbito. Vigilar la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y respiración. METAMIZOLSÓDICO no debe mezclarse con otros fármacos en la misma jeringa, debido a la posibilidad de incompatibilidad. A niños mayores de 3meses o con un peso mayor a 5 kg, la inyección se debe aplicar por vía I.M. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:En caso de una sobredosis de METAMIZOL SÓDICO, se requiere asistencia médica. Si el paciente está consciente, inducir el vómito consolución salina tibia, seguido de estimulación mecánica de la pared faríngea posterior.En niños de 1 a 6 años, emplear jugo de fruta tibio en cantidades adecuadas a su edad.METAMIZOL SÓDICO puede eliminarse mediante hemodiálisis.

17/9/2015 Metamizol sódico Solución inyect

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/118.HTM 2/2

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco. LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. No se administre durante el embarazo y la lactancia ni por periodos prolongados.Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:Véase Presentación o Presentaciones. PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general a junio de 2005. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentosque integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por laNOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs. 31 a 39 donde usted lo podrá consultar.