Metacognición

10
TITLE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Transcript of Metacognición

Page 1: Metacognición

TITLEESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Page 2: Metacognición

Video – Introducción

www.youtube.com/watch?v=A3fABH5YeOU

Page 3: Metacognición

MetacogniciónEtimológicamente:Meta más alláCognoscere conocer

La metacognición es saber pensar, ser consciente de los

errores del pensamiento y corregir dichas fallas

Page 4: Metacognición

Ríos (1999)

PLANIFICACIÓN

•Anticipar las consecuencias de las acciones•Comprender y definir el problema•Precisar reglas y condiciones•Definir un plan de acción

SUPERVISIÓN

•Determinar la efectividad de las estrategias de solución•Descubrir errores•Reorientar las acciones

EVALUACIÓN

•Establecer la correspondencia entre los objetivos propuestos y los resultados alcanzados•Decidir sobre la mejor solución•Apreciar la validez y pertinencia de las estrategias aplicadas

PROCESOS METACOGNITIVOS

Page 5: Metacognición

PLANIFICACIÓN(ANTES)

Permite el desarrollo de un plan de acción

¿Qué conocimientos previos me ayudarán a

resolver esta tarea?¿Qué debería hacer

primero?¿De cuánto tiempo

dispongo?¿Qué quiero conseguir con la realización de

esta tarea?

SUPERVISIÓN(DURANTE)

Supervisar el plan de acción

¿Qué estoy haciendo?¿Voy por el camino

correcto?¿Qué información es

importante y debo recordar?

¿Debería hacerlo de otra manera?

¿Qué puedo hacer si no entiendo algo?

EVALUACIÓN(DESPUÉS)

Evaluar el plan de acción

¿Cómo lo hice?¿Qué podría haber

hecho de otra forma?¿Cómo puedo aplicar

este tipo de pensamiento a otros problemas?

¿Necesito volver atrás para llenar “espacios en

blanco”?

Page 6: Metacognición

PRACTICA

Page 7: Metacognición

SUPERVISIÓN

1. Qué estoy haciendo para cumplir mis metas específicas?2. Estoy organizando bien mi tiempo?3. Debería hacerlo de otra manera?4. Eliminé los “Quitatiempo” de mi horario diario?5. Voy por el camino correcto?6. Qué puedo hacer si no entiendo algo en mi tarea

académica?

Page 8: Metacognición

Elabora un MAPA MENTAL de la siguiente lectura y mediante la técnica del

“MUSEO” califica cada uno de ellos según el protocolo

dado.

Page 9: Metacognición

Criterios técnicos para evaluar Mapa Mental

1. Impacto visual: uso de imágenes y color. Se destaca por el uso de color. Se emplea imágenes o símbolos para reforzar las palabras

2. Estructura radial: El concepto clave o idea generadora se ubica en el centro. De la palabra clave se desprenden las ramas o líneas de ideas; no hay elementos sueltos.

3. Claridad y orden: Se puede leer siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Es fácil de leer, se entiende. Los conceptos e imágenes se presentan de manera ordenada en el espacio.

4. Desarrollo de ideas y jerarquización de conceptos: Se presenta la mayor cantidad de conceptos o ideas vinculadas al tema. Se aprecia una jerarquización de conceptos, va de lo general a lo específico.

5 puntos cada criterio

Page 10: Metacognición

Referencias Bibliográficas

• Pinzás, J. (1995), Leer Pensando. Lima: Ed. Serie Fundamentos de la Lectura.

• Pinzás, J. (1997), Metacognición y Lectura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú Fondo Editorial.