Metacognición

8
METACOGNICIÓN Presentado por: Nubia Viviana Romero

Transcript of Metacognición

Page 1: Metacognición

METACOGNICIÓN

Presentado por:Nubia Viviana Romero

Page 2: Metacognición

INTRODUCCIÓN Debido al frecuente fracaso en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se ofrecen propuestas estratégicas, que orienta al mejoramiento de estas. Propuestas que se basan en una concepción de la lectura como un proceso interactivo permanente.

Page 3: Metacognición

METACOGNICIÓN

• Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia, transferir todo ello a una nueva actuación.

Page 4: Metacognición

EL CONOCIMIENTO SOBRE LA PROPIA COGNICIÓN 

• Implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias

Page 5: Metacognición

RELACIÓN DE LA METACOGNICIÓN CON LAS ESTRATEGIAS, HABILIDADES

Page 6: Metacognición

METACOGNICIÓN Y LECTURA

• El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de siglo, los educadores y psicólogos han considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera comprende un texto. El interés por el fenómeno se ha intensificado en años recientes, pro el proceso de la comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos. Es aquí donde se interviene la cognición .

Page 7: Metacognición

Esquemas cognitivos y comprensión de textos

• Para que el proceso lector, es fundamental que el lector active sus conocimientos previos; solo a partir de la permanente interacción y confrontación de los esquemas cognitivos del lector con lo que el texto le ofrece puede llegarse a su verdadera comprensión. La comprensión y el aprendizaje se facilitan cuando se puede asociar la información previa de los esquemas del lector con la información nueva del texto. Teniendo por resultado un aprendizaje significativo

Page 8: Metacognición

EL TEXTO Y LA COMPRENSIÓN

• En los procesos de comprensión y de producción textual, la construcción del sentido, se fundamenta en la interacción permanente del sujeto con el texto, por lo tanto, este último y sus características contribuirán también a hacer que los procesos sean más o menos difíciles.