Metabolismo

18
OBJETIVOS Analizar el manejo de la energía y su regulación en el organismo Examinar las interacciones bioquímicas a gran escala que constituyen la fsiología de los organismos Determinar los actores que intervienen en la homeóstasis calórica Identifcar las causas de la diabetes tio I y II Analizar los roblemas que causa el consumo excesivo de alcohol! Analizar el eecto de la lectina" el eecto de la saciedad y se#alizaciones de regulación energ$tica! %omrender al tejido adioso como un tejido endocrino Describir los estados ostrandial" ostabsorción y de retroalimentación Analizar los cambios de combustibles energ$ticos en tejidos en escases de glucosa

description

bioqui

Transcript of Metabolismo

Presentacin de PowerPoint

OBJETIVOS

Analizar el manejo de la energa y su regulacin en el organismoExaminar las interacciones bioqumicas a gran escala que constituyen la fisiologa de los organismosDeterminar los factores que intervienen en la homestasis calricaIdentificar las causas de la diabetes tipo I y IIAnalizar los problemas que causa el consumo excesivo de alcohol.Analizar el efecto de la lectina, el efecto de la saciedad y sealizaciones de regulacin energtica.Comprender al tejido adiposo como un tejido endocrinoDescribir los estados postprandial, postabsorcin y de retroalimentacin Analizar los cambios de combustibles energticos en tejidos en escases de glucosa

Nivel de glucosa en sangreRelacin glucagn/insulinaMovilizacin de cidos grasos del tejido adiposoMsculoAcetil-CoAB - oxidacinCO2Piruvato deshidrogenasaOxidacin de c. grasosPiruvato en Acetil-CoACombustin de glucosaCiclo ac. ctricoFosforilacin oxidativaEl empleo simultneo de ambos combustibles permite una velocidad media mayor que el consumo de cada combustible por separado

Dependencia de la velocidad de la carrera respecto a la duracin de la pruebaCambios metablicos por ayuno e ingesta de alimentoAusencia de caloras InsulinaGlucagn

El ayuno prolongado y la reduccin de degradacin de protenas Acetil CoAPiruvatoGlucosa Glicerol Cadenas carbonatadas de aminocidos 2) Conservar las protenas Cambiar el combustible cidos grasos Cuerpos cetnicos

AcetoacetatoD 3 HidroxibutiratoCiclo cido ctricoOxalacetatoCuerpos cetnicosCerebro

Succinil CoATiolasaCiclo del cido ctricoCuerpos cetnicoscidos grasosCerebroCombustible accesible 27.6 Etanol altera el metabolismo del hgado

Cul es la base bioqumica de este problema?Metabolismo de etanol origina exceso de NADHEl etanol no puede excretarse como tal

citoplasmamitocondriaInhibe la gluconeognesis.Impidiendo lactato a PiruvatoInhibe la oxidacin de cidos grasos xq hay ++NADH.C-ondicin para sntesis.Acumulacin de triglicridos en hgadohgado graso Hipoglicemia y acidosis lctica

Segunda va para metabolizar Etanol

MEOS( sistema de oxidacin del etanol microsmico)Depende del citocromo 450 generando radicales libres generando ACETATO

CAC Se bloquea ya que el exceso de NADPH inhibeISOCITRATO DESHIDROGENASA -CETOGLUTARATO DESHCuerpos cetnicos

Cirrosis: Acumulacin de NH3

Interferencia con el metabolismo de vitaminas

ETANOLINHIBEVitamina A cido retinoico (molcula seal) Sndrome fetal alcohlico

CarenciaTIAMINA Coenzima tiamina pirofosfato (componente de la piruvato deshidrogenasa)

wernicke-korsakoff DeficienciaVitamina C: formacin de fibras de colgeno estableConfusin mental

Conclusiones

Se logr analizar el manejo de energa por el organismo y los diferentes combustibles utilizados en las actividades fsicas que requieren altas cantidades de esfuerzo.Se determinaron los diferentes factores que intervienen en la regulacin de la homestasis energtica.Las seales de corto plazo regulan la ingesta de comidaLa insulina seala estados de buena alimentacin y concentracin de glucosa el glucagn seala estados de ayuno y baja glucosaEl recambio proteico y degradacin de cidos grasos son fuentes alternas energticas en escases de glucosaLa obesidad y el sndrome del metabolismo son factores causantes de la diabetes tipo 2El etanol puede alterar el metabolismo energtico del hgado causando acidosis lctica, cirrosis, escorbuto entre otras enfermedades.

ARTCULO CIENTFICO

Tratamiento para la obesidad y la diabetes mediante el uso de oxitocina y derivados en pacientes y modelos de ratones.IntroduccinGLP-1Carbohidratos, protenas, lpidosDPP-4InhibeNuevos (neurotransmisores)Oxitocina OXTMediar actividades reproductivas, y papeles neuropsiquiticos: reconocimiento social, emociones, confianza, amorEfectos anti-obesidad y efectos teraputicosEn seres humanos y mayores exploraciones en roedoresMateriales y Mtodos1.-PacientesRequerimientosIMC mayor a 28Kg/m2, entre 20 y 60 aos, diispuestos a cumplir protocoloExclusinDiabetes mellitus, rinitis crnica, alergias OXT, enfermedad coronaria, infarto, arritmia, depresin, hipertensin, tumores, transtornos mentales, en periodo de embarazo o lactancia2.-Enfoque de estudioGrupo OXTGrupo placeboSolucin salina con iguales caractersticasAerosol nasal OXT, 24 u c/4 veces 20 min antes de cada comida y de sueo por 8 semanasControles: sem 4 y 85.-Tratamiento con medicacin Inyeccin con OXT Maana ynoche6.- Anlisis de sangreInyeccin GTT (tolerancia a la glucosa)nocheAnlisis de glucosa 3 y 20 min despus4.- Canulacin en el tercer ventrculo del cerebroCnulaBajo la superficie craneal3.- Estudio en animalesRatones C57BL/6Dieta alta en grasasControl del peso corporalRESULTADOS Y DISCUSINOXT: parto, leche, reconocimiento social, amorSpray nasal de OXTReversin de la obesidad Glucosa en sangreHomeostasis insulina

Medicamentos peptdicosIntra cerebralTejidos perifricosNo efectivoBBBSuministrado por la periferiaEnfermedades metablicas