META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el...

186
META Plan Departamental de Gestión del Riesgo a Incendios Forestales.

Transcript of META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el...

Page 1: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

META Plan Departamental de Gestión del Riesgo a Incendios Forestales.

Page 2: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Contenido INDICE DE TABLAS ....................................................................................................................... 5

INDICE DE FIGURAS ..................................................................................................................... 6

INDICE DE MAPAS ......................................................................................................................... 9

INDICE DE DIAGRAMAS ............................................................................................................. 11

INTRODUCCION ............................................................................................................................ 12

CAPITULO 1 ANTECENDETES NORMATIVOS ...................................................................... 15

CAPITULO 2 LA GESTION DEL RIESGO Y EL ENFOQUE DE PROCESOS .................... 19

CAPITULO 3 CONTEXTO DEL META ....................................................................................... 21

CAPITULO 4 CARACTERIZACION DEL DEPARTAMENTO ................................................. 23

LOCALIZACION ......................................................................................................................... 23

ASPECTOS GEOGRÁFICOS .................................................................................................. 23

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ............................................................................... 24

VÍAS DE ACCESO ..................................................................................................................... 25

REGIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL.................................................... 27

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO. .. 28

SUBREGIÓN 1. ALTO ARIARI ............................................................................................ 28

SUBREGIÓN 2. MEDIO ARIARI .......................................................................................... 30

SUBREGIÓN 3. BAJO ARIARI ............................................................................................ 31

SUBREGIÓN 4. PIEDEMONTE NORTE ............................................................................ 33

SUBREGIÓN 5. VILLAVICENCIO ....................................................................................... 34

SUBREGIÓN 6. PIEDEMONTE SUR ................................................................................. 36

SUBREGIÓN 7. CORDILLERA ............................................................................................ 37

SUBREGIÓN 8. ALTILLANURA .......................................................................................... 38

SUBREGIÓN 9. MACARENA ............................................................................................... 40

Page 3: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

ASPECTOS FÍSICO-AMBIENTALES ..................................................................................... 41

FISIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 41

GEOLOGÍA .............................................................................................................................. 43

GEOMORFOLOGÍA ............................................................................................................... 45

HIDROGRAFÍA ....................................................................................................................... 49

CLIMATOLOGÍA ..................................................................................................................... 53

ZONAS DE VIDA .................................................................................................................... 57

ZONIFICACION ECOLOGICA ............................................................................................. 62

ASPECTOS ECOLÓGICOS ........................................................................................................... 64

INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL AMEM. ........................................ 72

ASPECTO SOCIO CULTURALES .......................................................................................... 73

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION................................................................. 75

POBLACION ............................................................................................................................... 79

MIGRACION ................................................................................................................................ 84

ASPECTOS ECONOMICOS .................................................................................................... 86

DINAMICA ECONOMICAS ....................................................................................................... 90

HIDROCARBUROS EN EL META .......................................................................................... 92

POBREZA POR INGRESOS .................................................................................................... 93

CAPITULO 5 MARCO INSTITUCIONAL Y ACTORES CLAVES ........................................... 96

CAPITULO 6 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO A

INCENDIOS FORESTALES (AUTODIAGNOSTICO). ............................................................. 99

CONSIDERACIONES INICIALES ......................................................................................... 100

ANTECEDENTES ................................................................................................................ 100

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSUMOS UTILIZADOS ............................................... 102

INSUMOS TEMÁTICOS ...................................................................................................... 103

RIESGOS A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL ......................................... 110

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA ZONIFICACIÓN DE RIESGOS

Page 4: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

POTENCIALES A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL ................................ 111

SUSCEPTIBILIDAD DE LA VEGETACIÓN A INCENDIOS .......................................... 115

AMENAZA A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL ........................................ 119

VULNERABILIDAD ANTE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL ................. 125

AUTODIAGNOSTCO INCIDENCIA FOCOS DE CALOR ................................................................ 141

CALCULO DENSIDAD ........................................................................................................ 163

DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A LA INCIDENCIA DE INCENDIOS

FORESTALES EN EL DPTO. DEL META. ...................................................................... 166

CAPITULO 8 ESTRATEGIAS PARA LA ACCION .................................................................. 169

CONOCIMIENTO DEL RIESGO ............................................................................................ 169

REDUCCIÓN DEL RIESGO ................................................................................................... 171

MANEJO DEL DESASTRE ..................................................................................................... 172

PLANIFICACIÓN PRESUPUESTAL Y COSTOS ............................................................... 173

CAPITULO 9. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................... 178

Page 5: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

INDICE DE TABLAS Tabla 1. síntesis de las normativa aplicable a la gestión del riesgo en Colombia. .............. 15

Tabla 2. Datos Básicos Subregión 1. Alto Ariari ........................................................................ 29

Tabla 3. Datos Básicos Subregión 2. Medio Ariari .................................................................... 31

Tabla 4. Datos Básicos Subregión 3. Bajo Ariari....................................................................... 32

Tabla 5. Datos Básicos Subregión 4. Piedemonte Norte. ........................................................ 34

Tabla 6. Datos Básicos Subregión 5. Villavicencio. .................................................................. 35

Tabla 7. Datos Básicos Subregión 6.Piedemonte Sur. ............................................................ 36

Tabla 8. Datos Básicos Subregión 7.Cordillera. ....................................................................... 38

Tabla 9. Datos Básicos Subregión 8.Altilanura. ........................................................................ 39

Tabla 10. Datos Básicos Subregión 9.Macarena. ..................................................................... 40

Tabla 11. Categorización geomorfológica del departamento de Meta .................................. 48

Tabla 12. Inventario de especies en el departamento del Meta ............................................. 63

Tabla 13. Intervención en los Municipios del AMEM. ............................................................... 73

Tabla 14. Participación por Ramas de Actividad Económica del Putumayo. 2005-2013 ... 92

Tabla 15. Producción de Crudo Departamento del Putumayo.PBDC- 2004 – 2014. .......... 93

Tabla 16. Número de eventos ocurridos entre el período 2002, 2013................................. 101

Tabla 17. No. de fuegos activos detectados en el Dpto. del Meta. Periodo 02 de

Noviembre de 2000 a Agosto 31 de 2015. ............................................................................... 144

Tabla 18. Incidencia multianual de Focos de Calor por municipio. ...................................... 147

Tabla 19. Concentración de focos de calor detectados por municipio Periodo 2000 - 2015.

......................................................................................................................................................... 148

Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ............... 158

Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo Bosques y áreas seminaturales. 159

Tabla 22. Tabla Comparación Multianual vs Tipo de Cobertura Corine Land Cover Nivel I.

......................................................................................................................................................... 160

Page 6: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Ubicación Departamento del Meta, en Colombia. .................................................... 23

Figura 2. División político administrativa departamento del Meta. ......................................... 25

Figura 3. Mapa de Carreteras departamento del Meta. ........................................................... 26

Figura 4. Subregionalización del departamento del Meta........................................................ 27

Figura 5. Localización Subregión 1. Alto Ariari. ......................................................................... 29

Figura 6. Localización Subregión 2. Medio Ariari. ..................................................................... 30

Figura 7. Localización Subregión 3. Bajo Ariari. ........................................................................ 32

Figura 8. Localización Subregión 4. Piedemonte Norte. .......................................................... 33

Figura 9. Localización Subregión 5. Villavicencio. .................................................................... 35

Figura 10. Localización Subregión 6. Piedemonte Sur. ........................................................... 36

Figura 11. Localización Subregión 7. Cordillera. ....................................................................... 37

Figura 12. Localización Subregión 8. Altillanura. ...................................................................... 39

Figura 13. Localización Subregión 9. Macarena. ...................................................................... 40

Figura 14. Mapa Fisiografía y suelos del departamento del Meta Escala1:500.000. .......... 42

Figura 15. Mapa Geología del departamento del Meta ........................................................... 43

Figura 16. Mapa Geomorfológico del departamento del Meta ................................................ 46

Figura 17. Cuencas Hidrográficas ............................................................................................... 49

Figura 18. Pluviosidad En El Departamento Del Meta. ............................................................ 53

Figura 19. Precipitación En El Departamento Del Meta ........................................................... 54

Figura 20. Zonas de vida de Holdridge .............................................................................................. 57

Figura 21. Áreas de Normatividad Especial ............................................................................... 62

Figura 22. Mapa de Ecosistemas de la Cuenca del Orinoco .................................................. 63

Figura 23. Áreas Protegidas ......................................................................................................... 72

Figura 24. Área de Manejo Especial de la Macarena: AMEM ................................................. 73

Figura 25. Pirámide Poblacional nacional y del Departamento del Meta. 1985 – 2014 ...... 77

Figura 26. Distribución Poblacional de Meta - 2014 ................................................................. 78

Figura 27. Distribución de la Población Urbana y Rural........................................................... 79

Figura 28. Áreas Diferenciadas Por Su Tipo De Producción Y Nivel De Dinamismo ......... 86

Figura 29. Sitios de Interés Turístico. .......................................................................................... 89

Figura 30. Tasa De crecimiento del PIB del Meta y Total nacional. 2001-2012 .................. 91

Figura 31. PIB per cápita para Meta y total nacional. 2000-2013 ........................................... 91

Figura 32. Incidencia de la pobreza en Meta y total Nacional. 2008-2013 ........................... 93

Figura 33 Incidencia de la pobreza extrema en Meta y total Nacional. 2008-2013 ............. 94

Page 7: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 34. Población Pobre y en Pobreza Extrema, en Números Absolutos. Meta - 2013 95

Figura 35. Marco institucional del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo. ............... 96

Figura 36. actores relacionados con la Gestión del riesgo en el departamento de Meta. .. 98

Figura 37. Información compilada de focos activos de incendios registrados por el sensor

MODIS............................................................................................................................................ 142

Figura 38. Ubicación de información compilada de focos activos de incendios, exclusivos

para la jurisdicción de CORMACARENA, registrados por el sensor MODIS. .................... 143

Figura 39. Índice de El Niño Oceánico, 1970-2008. ............................................................... 144

Figura 40. Circulación atmosférica en condiciones normales y El Niño .............................. 145

Figura 41. Incidencia multianual de focos de calor detectados en el Dpto. de Meta.

Periodo 2000 – 2015. ................................................................................................................... 146

Figura 42. Incidencia multianual de fuegos activos detectados por el satélite Aqua (A) y

Terra (T), en el Dpto. de Meta. Periodo 2000 – 2015. ............................................................ 146

Figura 43. Total de Focos de Calor detectados por municipio Periodo 2000 - 2015. ....... 149

Figura 44. Total de focos de calor detectados por municipio. Periodo 2000*-2002. ......... 150

Figura 45. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2000, 2001 y 2002. .................. 150

Figura 46. Tabla de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 2003-2005. ................................. 151

Figura 47. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2003, 2004 y 2005. .................. 151

Figura 48. Total de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 2006-2008. ........ 152

Figura 49. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2006, 2007 y 2008. .................. 152

Figura 50. Total de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 2009-2011. ........ 153

Figura 51. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2009, 2010 y 2011. .................. 153

Figura 52. Total de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 2012-2014 .......... 154

Figura 53. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2012,2013 y 2014. ................... 154

Figura 54. Total de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 31 de Agosto de

2015 ................................................................................................................................................ 155

Figura 55. Mapa ubicación de focos de calor año 2015. ....................................................... 155

Figura 56.Mapa Cobertura Corine Land Cover, Nivel I, Corte Departamento del Meta. .. 157

Figura 57. Mapa Cobertura Corine Land Cover, Nivel III, Corte Departamento del Meta. 157

Figura 58. Total de Focos de Calor detectados por tipo de cobertura CLC . Periodo 2000-

2015 ................................................................................................................................................ 158

Figura 59. Comparación Multianual de localización de focos de calor Por cobertura de la

Tierra Nivel I. ................................................................................................................................. 159

Figura 60. Comparación Anual, número de incidencias de focos de calor mes a mes. ... 162

Figura 61 Representación de calculo raster del density Kernel ............................................ 164

Page 8: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 62. Comparación Focos de Calor y el Mapa resultado de densidad de Focos de

Calor. .............................................................................................................................................. 166

Figura 63. Zonas vulnerables a la incidencia de focos de calor. .......................................... 168

Figura 64. Ruta para el Planteamiento de acciones estratégicas en el proceso de .......... 175

Figura 65. Ruta Planteamiento acciones estratégicas proceso de Reducción del Riesgo.

......................................................................................................................................................... 175

Figura 66. Ruta para el Planteamiento de acciones estratégicas en el proceso de .......... 176

Page 9: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

INDICE DE MAPAS Mapa 1. Mapa de susceptibilidad por tipo de combustible para la corporación

CORMACARENA. ........................................................................................................................ 116

Mapa 2. Mapa de susceptibilidad por carga de combustibles para la corporación

CORMACARENA. ........................................................................................................................ 117

Mapa 3. Mapa de susceptibilidad por duración del combustible para la corporación

CORMACARENA. ........................................................................................................................ 118

Mapa 4. Mapa de susceptibilidad total de la vegetación a incendios para la corporación

CORMACARENA. ........................................................................................................................ 119

Mapa 5. Mapa de amenaza por accesibilidad para la corporación CORMACARENA. .... 120

Mapa 6. Mapa de amenaza por pendiente para la corporación CORMACARENA. .......... 121

Mapa 7. Mapa de amenaza por precipitación para la corporación CORMACARENA. ..... 121

Mapa 8. Mapa de amenaza por radiación solar para la corporación CORMACARENA. . 122

Mapa 9. Mapa de amenaza por temperatura para la corporación CORMACARENA. ...... 123

Mapa 10. Mapa de amenaza por vientos para la corporación CORMACARENA. ............ 124

Mapa 11. Mapa de amenaza total para la corporación CORMACARENA. ........................ 125

Mapa 12. Mapa de vulnerabilidad económica para la corporación CORMACARENA. .... 126

Mapa 13. Mapa de vulnerabilidad de la infraestructura para la corporación

CORMACARENA. ........................................................................................................................ 126

Mapa 14. Mapa de vulnerabilidad institucional para la corporación CORMACARENA. ... 127

Mapa 15. Mapa de vulnerabilidad patrimonial para la corporación CORMACARENA. .... 128

Mapa 16. Mapa de vulnerabilidad poblacional para la corporación CORMACARENA. .... 128

Mapa 17. Mapa de vulnerabilidad territorial para la corporación CORMACARENA. ........ 129

Mapa 18. Mapa de vulnerabilidad ecológica para la corporación CORMACARENA. ....... 130

Mapa 19. Mapa de vulnerabilidad física para la corporación CORMACARENA. .............. 131

Mapa 20. Mapa de vulnerabilidad total para la corporación CORMACARENA. ................ 131

Mapa 21. Mapa de escenario de riesgo ecológico para la corporación CORMACARENA.

......................................................................................................................................................... 132

Mapa 22. Mapa de escenario de riesgo físico para la corporación CORMACARENA. .... 133

Mapa 23. Mapa de escenario de riesgo territorial para la corporación CORMACARENA.

......................................................................................................................................................... 134

Mapa 24. Mapa de escenario de riesgo económico para la corporación CORMACARENA.

......................................................................................................................................................... 135

Mapa 25. Mapa de escenario de riesgo institucional para la corporación CORMACARENA.

......................................................................................................................................................... 136

Page 10: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Mapa 26. Mapa de escenario de riesgo infraestructura para la corporación

CORMACARENA. ........................................................................................................................ 137

Mapa 27. Mapa de escenario de riesgo patrimonial para la corporación CORMACARENA.

......................................................................................................................................................... 138

Mapa 28. Mapa de escenario de riesgo poblacional para la corporación CORMACARENA.

......................................................................................................................................................... 139

Mapa 29. Mapa de zonificación de riesgos a incendios para la corporación

CORMACARENA. ........................................................................................................................ 141

Page 11: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

INDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama 1. Componentes para determinación de la amenaza ante ICV. ......................... 113

Diagrama 2. Componentes para determinación de la vulnerabilidad a ICV. ...................... 114

Diagrama 3. Componentes para análisis del riesgo por ICV. ............................................... 115

Diagrama 4. Metodología para la recolección y preparación inicial de la información a ser

utilizada en el análisis de los componentes del riesgo a ICV. ............................................... 115

Page 12: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

INTRODUCCION El departamento de Meta presenta una geografía muy diversa que ha sido catalogada por subregiones. Dicha diversidad supone la identificación de múltiples vulnerabilidades y la predisposición de sufrir, de una u otra forma, de alguna amenaza. En el aspecto físico el departamento del Meta, ha sufrido transformaciones debido a procesos naturales y a procesos antrópicos, de estos últimos uno importante es la presión que ejerce el crecimiento acelerado de la población sobre los recursos naturales, lo que ha desencadenado situaciones que hacen al departamento vulnerable frente a diferentes fenómenos, de alli la necesidad de incluir la gestión del riesgo en los instrumentos de planificación, con el propósito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible. Cada año con la llegada del verano nos encontramos con una problemática más enmarcada, que afecta nuestro medioambiente y por ende a toda la población, como es el caso de los incendios forestales. Las graves consecuencias relacionadas con el cambio global se evidencia con patrones de rigor en la variabilidad climática lo que lleva a perturbaciones en nuestro diario vivir con impactando negativamente los diferentes medios de producción, migración/desplazamiento de personas, asociado a eventos climáticos, deterioro o colapso de líneas vitales, instalaciones esenciales, desarticulación socio-cultural, atrasos en las economías locales, regionales y nacionales, situaciones que con una carencias de instrumentos de planificación frente al tema riesgos trae consigo perdidas en canales de comunicación entre actores sociales, gobernabilidad, legitimidad institucionalidad; aumentando más los niveles de incertidumbre y desequilibrio de las comunidades en nuestros territorios, caracterizando así un escenario de desastre. La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena "Cormacarena" tiene por finalidad encontrar estrategias de combate para disminuir el riesgo de inicio y propagación de incendios, y recuperación de zonas quemadas; La propagación de un incendio forestal es un fenómeno complejo que depende de numerosas variables, las cuales inciden en un mayor o menor grado en esta propagación.

Page 13: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Las dinámicas de la naturaleza y las consecuencias de nuestras relaciones con ella, son cada vez más evidentes, más inciertas, de mayor impacto negativo y con mayor frecuencia, por lo tanto nos hace un llamado urgente frente a las decisiones y acciones para mejorar dichas relaciones y hacernos menos vulnerables. La gestión del riesgo no es un tema nuevo, y este se consolido a partir de la expedición de la Ley 1523 de 2012, la cual define la gestión del riesgo como una política de Estado, desde lo nacional a lo territorial que define las directrices para la actuación a partir de tres ejes fundamentales; el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y la respuesta en caso de desastre, igualmente obliga a las autoridades departamentales a formular sus Planes Departamentales de Gestión de Riesgo. El enfoque basado en los procesos de conocimiento, reducción y mitigación que se le está dando al plan, permite que se considere el riesgo de una manera integral y no sólo en atender las emergencias cuando estas han sucedido. En este sentido, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático permiten al departamento hacer de la inversión social proyectos estratégicos de desarrollo sostenible. La inversión en prevención y planificación permite un uso más eficiente de los recursos, ya que reduce el gasto en atención de emergencias, y aumenta la disponibilidad de los recursos destinados a la inversión social. El cambio del uso del suelo, motivado por el abandono de la agricultura y ganadería marginal, ha contribuido a la mayor continuidad horizontal del combustible disponible. Si sumamos además la actual situación de calentamiento global, tenemos la consecuencia de que cada vez son más importantes en el reflejo estadístico de cada año las hectáreas quemadas debidas a los grandes incendios, hay dos caminos para enfrentarse a tales condiciones que parecen tan aferradas a la realidad nacional y que parecieran tomar la fuerza suficiente para negarse a desprender la realidad de nuestras geografías y sus habitantes, sin embargo uno de esos caminos es el tradicional, asistencialista y reactivo que responde a la coyuntura del desastre, en el que se desconoce la construcción social que se ha venido haciendo de los escenarios de riesgo, en un camino pensado en la puntualidad de los acontecimientos, sin desconocer con ello que seguirá siendo siempre importante contar o disponer de las prácticas y más medidas reaccionarias que permitan la atención humanitaria en situaciones de crisis, pero esto en el marco de procesos dimensionados bajo otro enfoque más integral.

Page 14: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Es el segundo camino del que hoy habla este documento, este instrumento “Plan Departamental para la Gestión del Riesgo a Incendios Forestales en el departamento del Meta” está diseñado y formulado, pensando en la prevención de desastres y la gestión del desarrollo planificado y visionado como un proceso dinámico, incluyente, transversal, multidimensional y pluri-sectorial que espera aportar al mejoramiento de las condiciones de vida, de bienestar y seguridad del territorio del departamento del Meta. La Ley 1523 y la elaboración de los planes llegan en un buen momento, considerando que se está viviendo un periodo de crisis ambiental, social y económico en la que están en juego la sostenibilidad de los ecosistemas, la calidad de vida de las personas y la seguridad alimentaria. Este plan es una herramienta para la autoridad departamental en donde le permite evaluar el riesgo en que se encuentra la población frente a las amenazas a incendios forestales y tomar las decisiones con proyectos estratégicos que se ejecutaran a corto (4 años), mediano (8 años) y largo plazo (12 años).

Page 15: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CAPITULO 1 ANTECENDETES NORMATIVOS La ley 1523 de 2012, es sin duda un avance sin precedentes en la respuesta que el Estado colombiano debe dar a las dificultades que enfrentamos en el tema de Gestión del riesgo, sin embargo, el camino que se ha recorrido para llegar a ella no ha sido corto. Los antecedentes normativos sobre la reglamentación para la prevención y atención de desastres datan del año 1988, año en el que se creó el Sistema Nacional para la prevención y Atención de desastres a través de la Ley 46, y mediante el Decreto 93 se adoptó el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Para el año 1989, por medio del Decreto Ley 919, se crearon los comités regionales para la prevención y atención de desastres CREPAD y los comités locales para la prevención y atención de desastres CLOPAD. Durante el periodo comprendido entre los años 1993 a 2001, se suscribieron varias leyes y se expidieron numerosos decretos que buscaban promover las buenas prácticas en materia de prevención de desastres y se generaron documentos CONPES, como el 3146 de 2001 que daban cuenta de la necesidad de fortalecer el sistema de prevención y atención de desastres. Por su parte, el marco normativo internacional destaca ratificaciones y mandatos, tales como la Declaración de Río de Janeiro 1992, la cual señala la importancia de promover la cooperación entre los países para informar sobre la ocurrencia de desastres y el Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015, el cual busca la integración de la reducción del riesgo de desastre en las políticas, los planes y los programas de desarrollo; haciendo énfasis en la prevención y mitigación, la preparación para casos de desastres, la reducción de la vulnerabilidad y la creación y el fortalecimiento de las instituciones. Con el fenómeno de la Niña, el gobierno nacional expide a finales del año 2010, varios decretos que sustentaban el Estado de emergencia que enfrentaba el país y fue en este momento, en medio de la emergencia, que el Estado empezó a pensar en la gestión del riesgo como el enfoque clave para fortalecer un verdadero sistema de prevención y atención de desastres que hiciera frente a los efectos del cambio climático. Tabla 1. síntesis de las normativa aplicable a la gestión del riesgo en Colombia.

NORMATIVAS DESCRIPCIÓN

Decreto Ley 2811 de 1974 Código de los Recursos Naturales. Título II sobre Protección Forestal (Art.241- 242-243-244 y 245)

Page 16: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Ley 46 de 1988 Crea el SNPAD

Crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y fija sus objetivos.

Ley 9ª de 1989 Ley de Reforma Urbana

Determina los parámetros de planificación y gestión urbana en Colombia. Obliga a incorporar en los Planes de Desarrollo aspectos de gestión del riesgo para la reubicación de asentamientos en zonas de alto riesgo.

Decreto 919 de mayo 1989 Organiza el SNPAD

Obliga a las oficinas de Planeación a elaborar los planes en armonía con las normas y planes sobre prevención y atención de situaciones de desastre. Obliga a las Corporaciones Autónomas Regionales hacer inventarios y análisis de zonas de riesgos. Obliga a todas las entidades territoriales destinar recursos del presupuesto a la gestión del riesgo. Incorpora automáticamente los planes de contingencia y emergencia en los planes de desarrollo.

Ley 02 de 1991 Por el cual se modifica la Ley 9 de 1989. Entre otras modifica el plazo para los inventarios de zonas de alto riesgo.

Ley 99 de 1993 Organiza el SINA

Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y define su articulación con el SNPAD. Define la prevención de desastres y las medidas de mitigación como asunto de interés colectivo y de obligatorio cumplimiento. Obliga a las CAR a realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres, y a asistir a las autoridades competentes en los aspectos en la prevención y atención de emergencias y desastres.

Resolución 7550 de 1994 Prevención en Secretarias de Educación

Obliga a las Secretarías de Educación a nivel Departamental y Municipal a incorporar la prevención y atención de desastres dentro del Proyecto Educativo Institucional, según el conocimiento de las necesidades y riesgos de la región.

Ley 195 de 1994 Aprueba el Convenio de Diversidad Biológica

• Obliga a inventariar y monitorear la biodiversidad

• Obliga al establecimiento de áreas protegidas

• Fomenta la rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados en colaboración con la población local

• Promueve el respeto del conocimiento tradicional e indígena sobre la biodiversidad

Decreto 969 de 1995 Por el cual se organiza y reglamenta la Red Nacional de Centros de Reserva para la Atención de Emergencias.

Ley 322 de 1996 Crea el SNB

Crea el Sistema Nacional de Bomberos Se reglamentó por la Resolución 3580 de 2007

CONPES 2834 de 1996“Políticas de Bosques”

Establece la necesidad de formular y poner en marcha el “Programa Nacional para la Prevención, Control y Extinción de Incendios Forestales y rehabilitación de áreas afectadas

Ley 388 de 1997 Ley de ordenamiento territorial

Obliga a la todos los municipios del país a formular planes de ordenamiento territorial teniendo en cuenta la zonificación de amenazas y riesgos. Obliga a todos los departamentos del país a prestar asistencia técnica para la formulación de los planes de ordenamiento municipal. Promueve el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.

Ley 400 de 1997 Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismos resistentes

Decreto 2340 de 1997

Por el cual se dictan unas medidas para la organización en materia de prevención y mitigación de incendios forestales y se dictan otras disposiciones.

CONPES 2948 de 1997

Recomendó acciones para prevenir y mitigar los posibles efectos del Fenómeno del Niño 1997-19

Page 17: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Decreto 93 de 1998 Adopta el PNPAD

Orienta las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención, atención y reconstrucción. Determina todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local. Prioriza el conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico y la incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación. Promueve la incorporación de criterios preventivos y de seguridad en los Planes de Desarrollo. Promueve la recuperación rápida de zonas afectadas, evita duplicidad de funciones y disminuye los tiempos en la formulación y ejecución de proyectos.

Decreto 879 DE 1998 Reglamenta las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial.

Decreto 350 de 1999

Dicta disposiciones para hacer frente a la emergencia económica, social y ecológica causada por el terremoto ocurrido el 25 de enero de 1999. Las Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en la zona de desastre apoyarán y asistirán técnicamente a los municipios afectados en el área de su jurisdicción, en la incorporación de los determinantes y criterios ambientales en sus planes de ordenamiento

Decreto 2015 de 2001 Reglamenta la expedición de licencias de urbanismo y construcción con posterioridad a la declaración de situación de desastre o calamidad pública”.

Conpes 3146 de 2001 Promueve la ejecución del PNAD

Define las estrategias y recursos para la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Primera Comunicación Nacional ante CMNUCC 2001

Elabora el primer inventario nacional de Gases de Efecto Invernadero. Identifica los ecosistemas más susceptibles al cambio climático Plantearon las primeras medidas de adaptación para el país.

Lineamientos de Política de Cambio climático 2002

Mejora la capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático Promueve la reducción de emisiones por fuente y absorción por sumideros de GEI Promueve la investigación, divulgación y concientización pública Fortalecer el sistema de información en Cambio climático Desarrollar mecanismos financieros

Conpes 3242 de 2003 Establece y reglamenta la venta de Servicios Ambientales de Mitigación de Cambio climático

CONPES 3318 del 2004

Autorización a la nación para contratar operaciones de crédito externo con la banca multilateral hasta por $260 millones de dólares para financiar parcialmente el programa de reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres naturales.

Directiva Ministerial N.12 de 2009

Prohíbe a las Secretarías de Educación de las entidades territoriales interrumpir la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia.

Política Nacional de Biodiversidad

Sus objetivos son: conservar, conocer y utilizar la biodiversidad. Hace énfasis en la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de la biodiversidad.

Segunda Comunicación Nacional ante CMNUCC 2010

Presenta el inventario nacional de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero 2000 y 2004 Identifica oportunidades de reducción y captura de gases efecto invernadero Determina la alta vulnerabilidad de Colombia ante los efectos adversos del cambio climático Expones acciones que se han adelantado en materia de adaptación Determina prioridades de acción

Page 18: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Decreto 3888 del 10 de octubre de 2007

Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia Para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se Conforma la Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se Dictan Otras Disposiciones.

Decreto 4580 de 2010 Por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social Ecológica por razón de grave calamidad pública

Decreto 4628 de 2010 Dicta normas para la expropiación por vía administrativa para la atención de la emergencia en casos necesarios

Decreto 4629 de 2010 Modifica transitoriamente el Art 45 de la Ley 99 de 1993 y se dicta otras disposiciones para atender la situación de desastre nacional y de emergencia.

Decreto 4673 de 2010

Adiciona el artículo 38 de la Ley 1333 de 2009 y dicta mas disposiciones para atender la situación de desastre nacional, con directrices especificas para las autoridades ambientales

Ley 1454 de 2011 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT)

Pone en marcha las Zonas de Inversión para la superación de la pobreza y la marginalidad. Define la aplicación de recursos de regalías (Fondos de Compensación Territorial y de Desarrollo Regional). Establece Regiones de Planeación y Gestión y de las Regiones Administrativas y de Planificación. Posibilita la conformación de provincias como instancias administrativas y de planificación. Facilita la conformación de áreas metropolitanas y fortalece su régimen fiscal. Flexibiliza competencias entre nación y entidades territoriales mediante la figura del “contrato plan”

Decreto 020 de 2011 Por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por razón de grave calamidad pública”

Decreto 141 de 2011 “Por medio del cual se modifican los artículos 24, 26, 27, 28, 29, 31, 33, 37,41,44,45,65 y 66 de la Ley 99 de 1993, y se adoptan otras determinaciones”

Conpes 3700 de 2011 Política de cambio climático

Define la estrategia institucional (creación del Sistema Nacional Cambio climático) Define el plan de acción de la estrategia financiera (creación del Comité de Gestión Financiera para el Cambio climático) Propone la generación de información sobre cambio climático en las estadísticas oficiales (DANE) Anuncia el Estudio de Impactos Económicos de Cambio climático para Colombia – EIECC

Decreto 4147 de 2011 Crea Unidad Nacional para la Gestión del riesgo de Desastres

Asegura la coordinación y transversalidad en la aplicación de las políticas Define para la Unidad: personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio, nivel descentralizado y adscrita la Presidencia de la República Dirige y coordina el SNPAD Promueve articulación de los sistemas nacionales de: Planeación, Bomberos, Ambiente, Gestión de Riesgo, ciencia y tecnología

Decreto 510 de 2011 Adoptan las directrices para la formulación del PAAEME”

Ley 1523 de 2012

Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del riesgo de Desastres, esta Ley permite establecer medidas directas para la prevención y mitigación de riesgos por medio de la planeación Nacional, Departamental y Municipal. Establece la corresponsabilidad de los sectores públicos privados y de la comunidad frente a los riesgos naturales por medio del conocimiento del riesgo, la prevención de riesgos y el manejo de desastres.

Fuente: Proyecto PNUD-UNGRD, 2012

Page 19: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CAPITULO 2 LA GESTION DEL RIESGO Y EL ENFOQUE DE PROCESOS El tema de gestión del riesgo, hace referencia al proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, con el ánimo de impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación. La gestión del riesgo basada en procesos se introduce bajo la consideración dada por las tendencias modernas de gestión, en que un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso, el cual consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas para generar valor, transformando insumos en productos (ICONTEC, 2004 en SNPD, 2010). El componente de procesos define el marco general de la gestión del riesgo, es el que hacer para lograr los objetivos del territorio con miras a adelantar su proceso de desarrollo en función del riesgo y así contribuir a su sostenibilidad, viabilidad como unidad territorial y logro del futuro deseado por la comunidad (SNPAD, 2010). Toda problemática de riesgo a través del enfoque de procesos se realiza mediante una serie de actividades que tienen por objeto conocer el riesgo, valorarlo, tomar medidas para prevenir y mitigar situaciones de emergencia, prepararse para la eventual ocurrencia del fenómeno, adelantar las acciones para la atención, evaluar la situación una vez superada la crisis para la cuantificación de efectos, prepararse para otros posibles eventos y diseñar mecanismos para lograr un adecuado manejo del riesgo financiero entre otras actividades. Para optimizar la planeación, ejecución y evaluación de las líneas de acción de la gestión del riesgo, se aplica el enfoque de procesos que se fundamenta en: 1) El conocimiento del riesgo 2) la reducción del riesgo y 3) el manejo de los desastres Dichos procesos no son independientes, por el contrario, son continuos y dependen unos de otros; por ejemplo, no se puede entender el manejo de

Page 20: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

desastres o la reducción del riesgo, sin que previamente exista una gestión del conocimiento sobre el riesgo de desastres. La intervención del riesgo se ejecuta desde estos procesos mediante acciones, actividades y productos específicos para cada uno de ellos, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible (Artículo 1º; Ley de Gestión del riesgo, 1523 de 2012). La gestión del riesgo a nivel departamental supone un proceso participativo que involucra a todos los actores del territorio quienes se coordinan a su vez con actores del orden nacional e incluso internacional. En este orden de ideas, el Plan Departamental de Gestión del riesgo a Incendios Forestales es el “conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se formulan para orientar las actividades de conocimiento, reducción y manejo de desastres a Incendios forestales, garantizando las condiciones apropiadas de seguridad frente a los riesgos existentes y disminuir la pérdida de vidas, las afectaciones en viviendas e infraestructura vital y las consecuencias sociales que se derivan de los desastres, se mantiene la calidad de vida de la población y se aumenta la sostenibilidad”.

Page 21: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CAPITULO 3 CONTEXTO DEL META La alta diversidad biológica, la sostenibilidad de los recursos agua y suelo, así como algunas actividades humanas se ven afectadas en Colombia de forma notoria por los incendios de las coberturas vegetales. Este fenómeno se presenta de manera recurrente en gran parte del país, en especial durante los periodos secos prolongados, durante los cuales los ecosistemas tropicales húmedos y muy húmedos pierden parte de los contenidos de humedad superficial e interior, predisponiéndolos a niveles de susceptibilidad y amenaza hacia la combustión de la biomasa vegetal que los compone. Los incendios forestales son desastres que contribuyen de manera directa al incremento de la deforestación y dificultan el manejo sostenible de los ecosistemas forestales, así como las actividades de reforestación y repercuten de manera negativa sobre los aspectos sociales y económicos. Se estima que un 95% de los incendios en Colombia se originan por causas antrópicas, situación que se agudiza con la presencia del Fenómeno del Niño. Como respuesta al aumento de estos eventos, se han adelantado acciones de coordinación interinstitucional lideradas por el Ministerio del Medio Ambiente, lo que ha permitido implementar acciones tendientes a consolidar una organización nacional de protección contra incendios forestales. Además, el proyecto de protección forestal para plantaciones, de CONIF – Ministerio del Medio Ambiente ha generado una zonificación de riesgo, determinando áreas de vulnerabilidad natural y bajo riesgo de incendios forestales. El desarrollo de algunos países de América Latina y el Caribe, con altos grados de pobreza, exclusión socioeconómica y deterioro del ambiente es un factor determinante de la alta vulnerabilidad y en consecuencia del riesgo ante las amenazas naturales y antrópicas. Este desarrollo, se caracteriza también por la gran debilidad en las políticas públicas y el desarrollo institucional de reducción de riesgos, ya que los proyectos y acciones de desarrollo e inversión carecen muchas veces de un proceso adecuado de planificación de mediano y largo plazo y no contemplan las limitantes y posibilidades que determinan la geografía y las condiciones de riesgo. Por su parte, la sociedad y el territorio colombianos han venido padeciendo las consecuencias de ese crecimiento de los desastres. En especial en los últimos años, gran parte del país ha sufrido en alto grado los efectos de la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, con elevadas vulnerabilidades originadas

Page 22: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

principalmente por el deterioro de las condiciones sociales, económicas, ambientales e institucionales, elementos claves para la generación de desastres socionaturales. Las vulnerabilidades frente a los fenómenos naturales en Colombia seguirán creciendo, entre otras razones, por los elevados niveles de pobreza y de marginalidad existentes, por la creciente concentración de la propiedad del suelo urbano y rural, por la escasez de alternativas de soluciones de vivienda segura y económicamente accesible para los más pobres, por el desarrollo ilegal y desordenado de las ciudades, por el uso inapropiado del suelo y de los recursos naturales, por el alto deterioro ambiental, por los graves daños generados por la corrupción pública y privada y, en los últimos años, debido al conflicto interno, por el significativo desplazamiento de población, la cual se ha ubicado incontroladamente en su gran mayoría en zonas de alto riesgo, sobre todo en áreas urbanas. La región de los Llanos Orientales, presenta como eventos relacionados con amenaza y riesgo, las inundaciones, los movimientos de remoción en masa y en época de verano los incendios forestales que son mucho más localizados. Debido a la magnitud de las afectaciones en la población, bienes materiales y el medio ambiente, se hace necesario diseñar medidas de prevención y mitigación y establecer instrumentos que permitan minimizar los efectos negativos producidos por desastres naturales o los producidos por el hombre.

Page 23: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CAPITULO 4 CARACTERIZACION DEL DEPARTAMENTO LOCALIZACION El Departamento del Meta se ubica en la parte central de Colombia (4 6’ y 1 62’” N y 71 01’ y 74 08’” W), al sur de la capital BOGOTA D.C, cubriendo una superficie de 85.770 km², con un gradiente altitudinal entre 200 msnm a 4000 msnm, que se caracteriza por ser una región llana, donde prevalece un clima cálido húmedo, cuyas condiciones favorecen la presencia de diversas comunidades tropical, se extiende desde el denominado piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales. Su capital es la ciudad de Villavicencio, el principal centro urbano de la Orinoquía colombiana y a tan sólo 89,9 kilómetros al sur de Bogotá, la capital del país. .

Figura 1. Ubicación Departamento del Meta, en Colombia. Fuente: Elaboración Propia.

ASPECTOS GEOGRÁFICOS El departamento del Meta es uno de los 32 departamentos de Colombia, localizado en la región central del país, cuyo territorio El departamento del Meta es uno de los más extensos de Colombia, con un área de 85.770 km², que equivalen al 7,5% del territorio nacional, y posee una gran riqueza hídrica debido a los numerosos afluentes del río Orinoco que cruzan el departamento y que nacen en

Page 24: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

la Cordillera Oriental. Si bien el departamento forma parte de las llanuras orientales de Colombia, cuenta con áreas montañosas andinas, entre las cuales se destaca uno de los parques naturales más célebres del país, conocido como la Serranía de la Macarena. La centralidad geográfica de su territorio en el contexto nacional está marcada por la presencia del municipio de Puerto López, conocido como El ombligo de Colombia. Esta entidad territorial tiene una extensión de 85.770 km² convirtiéndose en el cuarto Departamento más grande del país, con una densidad poblacional de 11 habitantes por kilómetro, Según datos de la ficha territorial que produce el DNP, la población está conformada por 480.668 mujeres y 480.666 hombres. El 27% de su población vive en rango de pobreza y el 8% se encuentra en pobreza extrema, datos levemente menores que los indicadores nacionales de 30% y 9% respectivamente. El coeficiente Gini, que establece los índices de desigualdad entre territorios, señala que es un departamento menos desigual que el promedio nacional con el 0.47 frente al índice nacional de 0.53. En cuanto al desempleo, el porcentaje supera los indicadores nacionales con un promedio de 10.4% frente al 9.6% del nivel nacional. Para el año 2012, cerca del 42% de la población estaba afiliada al régimen contributivo de salud; 43% al subsidiado y 15% no asegurado. Los dos primeros indicadores colocan al departamento por debajo del promedio nacional que era de 48%, en tanto que en el último se encuentra por encima que era del 9%. Frente a la tasa de cobertura escolar el Meta presenta un promedio del 93% por encima del promedio nacional que es de 88%. Un problema grave para este departamento son las secuelas del conflicto que provoca un desplazamiento de 158.621 personas y recibe 157.892 según datos de la ficha de caracterización DNP 2014

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA El Departamento del Meta está integrado por 29 municipios; su capital Villavicencio, además de ser la ciudad más grande de toda la Orinoquia y de la Amazonia, es el principal lugar de desarrollo del departamento y concentra la mitad de su población, en ella se desarrollan todas las actividades económicas y de acuerdo con la proyección de población del DANE, el departamento del Meta para el 2015 contará con una población de 961.292 habitantes.

Page 25: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

|

Figura 2. División político administrativa departamento del Meta. Fuente: IGAC, 2014.

VÍAS DE ACCESO Los grandes ejes viales del Departamento son: Villavicencio – Granada Granada - Fuente de Oro - Puerto Lleras - Puerto Rico - Puerto Concordia Granada - San José de Arama - Mesetas - Uribe (Sub - eje San Juan de Arama - Vistahermosa) Villavicencio - Restrepo - Cumaral - Barranca de Upia - Cabuyaro Villavicencio - Puerto López - Puerto Gaitán Puerto Gaitán - Puente Arimena - El Porvenir - El Viento San Martín - Mapiripán - San Carlos de Guaroa - Puerto López Villavicencio - El Calvario - San Juanito

Page 26: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 3. Mapa de Carreteras departamento del Meta. Fuente: INVIAS, 2014.

Según datos del Departamento del Meta. La malla vial del Meta se estima en una malla vial total de 7.394.51 kilómetros; distribuidas así: 913.04 Km. En vías de primer orden, 1.203.70 Km. En vías de segundo orden, 5.277.77 Km. Un bajo porcentaje de la red vial del Departamento está en regulares condiciones de trazado y diseño, pero permite un rápido transporte de pasajeros y carga desde Granada, en el centro-occidente del Departamento; Puerto López, en el nororiente y Restrepo, en el noroccidente, hacia Villavicencio y Bogotá. El Meta cuenta con dos aeropuertos situados en la capital, uno nacional y un aeropuerto de la Fuerza Aérea Colombiana en Apiay, varias pistas de aterrizaje. El promedio de pasajeros por año es de 68.381.00, en vuelos de entrada y salida de la capital del departamento, igualmente el promedio de productos comercializados por esta modalidad de transporte se estima en 8135.00, toneladas de carga, donde el 81.75% de la misma son productos que salen de Villavicencio hacia municipios del Departamento y la Orinoquia Colombiana. El sistema de transporte fluvial lo componen los tramos navegables del río Meta, Ariari, Guaviare, Guayabero, Upía y Manacacías. El Río Meta tiene una extensión de 1.142 Km., de los cuales 730 Km. Son navegables; pertenece a la intendencia fluvial del Orinoco y sus principales puertos están ubicados en Puerto López y Puerto Gaitán.

Page 27: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

El Plan 2005 del Ministerio de transporte prioriza en el Departamento las vías Puerto López-Puerto Gaitán y Fuente de Oro – San José del Guaviare. Igualmente se ha mostrado interesado en la construcción de la doble calzada Bogotá – Villavicencio. Con lo cual se aprecia que existen proyectos importantes en los ejes viales principales. El eje Villavicencio- Yopal presenta potencial con la futura terminación del tramo que falta de la Troncal del Llano y su conexión con la red vial Venezolana. Igualmente la vía Uribe (Meta) – Colombia (Huila), cobraría especial importancia, en procesos de integración regional, como ruta alterna de la troncal binacional Buenaventura (Colombia) – Caracas (Venezuela).

REGIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL

Figura 4. Subregionalización del departamento del Meta. Fuente: Propia, Basado en la ordenanza 851 de 2014.

El gobierno departamental logró implementar el Proceso de Subregionalización mediante ordenanza 851 de 2014 organizando el territorio en 6 subregiones de planificación y gestión: 1. Alto Ariari, 2. Medio Ariari, 3.Bajo Ariari, 4. Río Meta (Altillanura), 5. Cordillera (Piedemonte), 6. La Macarena

Page 28: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Con lo anterior se logra hacer más eficiente la planeación entre las subregiones a partir de sus particularidades y se inicia la etapa de formulación de los Planes de Desarrollo Subregionales que como resultado deben priorizarse 30 perfiles de proyectos

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO. En concordancia con lo planteado en el Plan 20-20 del Meta, el diagnóstico de base para la toma de decisiones departamentales con enfoque subregional se muestra en función de los territorios municipales agrupados en zonas homogéneas, mostrando los datos básicos que las caracterizan a cada una, en su orden, así: La reconocida Región del Ariari, está circunscrita al territorio que va desde la cordillera oriental hasta el Río Guaviare, que toma como eje de norte a sur, el río Ariari. Para efectos de la intervención territorial del departamento esta región fue subdividida en tres subregiones, conforme los criterios ya explicados: Alto, Medio y Bajo Ariari.

SUBREGIÓN 1. ALTO ARIARI

Page 29: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 5. Localización Subregión 1. Alto Ariari. Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

Como característica particular debe señalarse que alberga el páramo más grande del planeta, el Sumapáz y extensas llanuras. La producción agropecuaria y la explotación de recursos maderables sustentan su economía. Tabla 2. Datos Básicos Subregión 1. Alto Ariari

UBICACIÓN

Esta subregión se encuentra en el noroccidente Del departamento y la componen los municipios de Cubarral, El Dorado, Lejanías y El Castillo. Además, Fuentedeoro, Guamal y San Martín también forman parte de la Asociación de Municipios del Alto Ariari, AMA.

ASPECTOS FÍSICOS

Es un territorio netamente piedemontuno de la cordillera oriental. Es una subregión que presenta todos los gradientes altitudinales, desde páramos y piedemonte hasta sabanas.

PRODUCCIÓN

Es una zona de producción agropecuaria (en especial de frutas y lácteos) y piscícola. La actividad ganadera es predominantemente de doble propósito, pero prevalece la ganadería extensiva en la parte de sabanas. También se presenta la explotación de recursos maderables.

Page 30: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

MEDIO AMBIENTE

Es relevante la presencia del Parque Nacional Natural Sumapáz, reconocido a nivel mundial como el páramo más grande del planeta. A pesar de la deforestación, existe una buena cobertura boscosa que contiene gran biodiversidad, propia del Piedemonte de la Cordillera Oriental. Otra condición potencial característica es su riqueza hídrica, con afluentes como el Ariari, Guamal, Humadea y Guape, entre otros. Su clima es cálido y húmedo, con alta pluviosidad.

POBLACIÓN Su población procede de distintas partes del país, con predominio de los rasgos socioculturales del colono. Tiene 37.363 habitantes, es decir, el 4,9% de la población metense.

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

SUBREGIÓN 2. MEDIO ARIARI

Figura 6. Localización Subregión 2. Medio Ariari. Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

Es una gran productora agropecuaria. Granada es su centro urbano más importante. Es un territorio de vega y sabanas que tiene en el Río Ariari, su eje vertical.

Page 31: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Tabla 3. Datos Básicos Subregión 2. Medio Ariari

UBICACIÓN

Esta subregión se encuentra en el suroccidente del Departamento. Está conformada por los municipios de Guamal, San Martín, Fuentedeoro, Granada, San Juan de Arama, Mesetas, Uribe, Puerto Lleras, Puerto Rico, y Vistahermosa.

ASPECTOS FÍSICOS

Es un territorio de vegas y sabanas. Pasa por la vega del Ariari y termina en las sabanas de Granada-Fuentedeoro. Su eje vertical es el río Ariari.

PRODUCCIÓN

Su producción se caracteriza por los cultivos comerciales semestrales en la vega del río, entre los que se destacan arroz, soya, sorgo, yuca y plátano. También se impulsa la ganadería de doble propósito, la piscicultura (principalmente en Granada) y recientemente la cría de peces ornamentales con fines comerciales. En las sabanas se explotan la ganadería extensiva y de doble propósito. Granada se consolida como el eje comercial y de servicios de la subregión y del suroccidente metense.

MEDIO AMBIENTE

Es una zona altamente intervenida por cultivos comerciales con degradación de la cobertura boscosa. El río Ariari y sus afluentes contienen gran variedad ictiológica, especialmente, de peces ornamentales. Su oferta hídrica y de suelos fértiles es alta.

POBLACIÓN

Su población ostenta gran ascendencia de colonos. Cuenta con 82.195 habitantes (10,8% del total), concentrados mayoritariamente en los cascos urbanos de Granada (41.125) y San Martín (20.731).

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

SUBREGIÓN 3. BAJO ARIARI

Page 32: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 7. Localización Subregión 3. Bajo Ariari. Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

Ubicada en el sur del Departamento, es una zona plana de sabanas y bosques, donde prevalece la ganadería; también posee una importante oferta agrícola y pesquera. Es corredor biológico para innumerables especies de la Orinoquia y la Amazonia. Tabla 4. Datos Básicos Subregión 3. Bajo Ariari

UBICACIÓN

En el sur del departamento del Meta. La subregión esta conformada por los municipios de, Puerto Rico, Puerto Concordia y Mapiripán. Se encuentra altamente integrada a las dinámicas socioeconómicas del Departamento del Guaviare.

ASPECTOS FÍSICOS

Es una zona plana de sabanas y bosques de galería que se extienden hacia los bosques de transición amazónica, característicos del límite entre el Meta y el Guaviare. Cobija la zona de influencia de los ríos Ariari y Guaviare.

PRODUCCIÓN

Es una zona agropecuaria, con prevalencia de ganadería extensiva y de doble propósito. Se practica la explotación pesquera en los ríos Ariari y Guaviare. En materia agrícola se cultiva maíz, yuca, plátano, arroz y frutales. Es una zona abundante en cultivos de uso ilícito, en particular coca.

Page 33: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

MEDIO AMBIENTE

Sus condiciones naturales de sabana y bosque lo ubican en un puesto privilegiado como corredor ecológico de alta biodiversidad por las muchas y particulares especies que contiene. Por otro lado, posee humedales de importancia como lo son la Laguna de Lomalinda, en Puerto Lleras; la Laguna San Vicente, en Puerto Rico; y, la Herradura, en Puerto Concordia, entre otras.

POBLACIÓN

Su población es de ascendencia colonizadora; también hay presencia de algunos asentamientos indígenas de la etnia Guayabero. En este territorio la colonización no se ha detenido y se continúan con actividades de ampliación de frontera en sus bosques naturales. Tiene 60.280 habitantes, o sea, el 7,9% del total departamental.

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

La Subregión de Piedemonte, ubicada en el noroeste del Departamento, sobre la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, se caracteriza por concentrar la mayor parte de la población metense y de las actividades socio-productiva del Meta. Comprende las subregiones de Piedemonte Norte, Centro (Villavicencio), Sur y Cordillera.

SUBREGIÓN 4. PIEDEMONTE NORTE

Figura 8. Localización Subregión 4. Piedemonte Norte.

Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

Localizada en la parte norte del Departamento, actúa como corredor de

Page 34: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

interconexión departamental con el Casanare e internamente con la región del Río Meta. Es una zona esencialmente agropecuaria y turística. Tabla 5. Datos Básicos Subregión 4. Piedemonte Norte.

UBICACIÓN

Esta ubicada en el norte del Departamento, sobre la vertiente oriental de la cordillera Oriental. Gira en torno al corredor que define la Troncal del Llano. La conforman los municipios de Cumaral, Restrepo. Este último es nodo de articulación con el Casanare y la Región del Río Meta.

ASPECTOS FÍSICOS

Terreno de vertiente de Cordillera, drenado por numerosas fuentes hídricas, altamente intervenidas fundamentalmente por actividades agropecuarias.

PRODUCCIÓN

Su economía gira en torno la explotación ganadera de doble propósito y algunos cultivos comerciales como la palma, el arroz y la soya. Es un corredor funcional de integración de la capital con el Casanare. También alberga producción piscícola y explotación de recursos mineros como sal. Cuenta con un gran potencial turístico.

MEDIO AMBIENTE

Territorio con la cobertura vegetal propia del piedemonte cordillerano. Sus ecosistemas se encuentran sensiblemente deteriorados por la actividad productiva y urbana de la zona. Posee una amplia riqueza en fuentes hídricas y bosques en sus partes altas. Sus principales ríos son Upín, Caney y Guacavía. Es una zona con una alta incidencia de fallas geológicas; en especial, Restrepo. Su clima es cálido y húmedo, con alta pluviosidad.

POBLACIÓN Presenta todos los matices poblacionales del Meta; pero predomina el hombre citadino. Su población se estima en 36.389 habitantes (4,8% del total).

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

SUBREGIÓN 5. VILLAVICENCIO

Page 35: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 9. Localización Subregión 5. Villavicencio. Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

Se localiza en la parte céntrica de la geografía metense. Como la ciudad capital del Meta y de la Orinoquia colombiana, es llamada “La Puerta al Llano”. Concentra la mayor cantidad de la población metense y es el principal centro de servicios sociales, financieros y educativos de toda la región. Estrechamente vinculada a Bogotá y Cundinamarca. Su vocación incluye el auge del turismo y los servicios especializados, la producción agropecuaria, agroindustrial y petrolera. Tabla 6. Datos Básicos Subregión 5. Villavicencio.

UBICACIÓN En el centro del departamento, es el Municipio Capital y eje articulador de la Orinoquia con el centro del país. Contiene la mayor población gracias al crecimiento de su zona urbana.

ASPECTOS FÍSICOS

Terreno de vertiente de cordillera y de sabanas, irrigado por numerosas fuentes hídricas; algunas altamente intervenidas.

PRODUCCIÓN

Su economía se fortaleció gracias al auge turístico. Es el principal demandante de empleo y comercializador de bienes en general y servicios especializados. Además, se explota ganadería de doble propósito y algunos cultivos comerciales de arroz y soya. En ésta zona se concentran los procesos agroindustriales de alimentos y materias primas. También existe producción piscícola y explotación de recursos mineros como el petróleo. Es punto de entrada al Departamento del turismo proveniente del interior y exterior del país.

Page 36: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

MEDIO AMBIENTE

Territorio con cobertura vegetal propia del piedemonte de cordillera y sabana. Sus ecosistemas se encuentran sensiblemente deteriorados por la actividad productiva y urbana de la zona. Posee una amplia riqueza en fuentes hídricas y de bosques en la parte alta. Sus principales ríos son el Guatiquia y el Ocoa. Su clima es cálido y húmedo, con alta pluviosidad.

POBLACIÓN

Presenta todos los matices poblacionales del Meta, predominando el hombre citadino. Su población se estima en 484.429 habitantes (Según Proyecciones del POT a 2015), que representan el 47,3% de la población total departamental.

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

SUBREGIÓN 6. PIEDEMONTE SUR

Figura 10. Localización Subregión 6. Piedemonte Sur. Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

Se encuentra en la zona central del Meta; integra al Ariari con el Piedemonte. Es rica en producción agropecuaria, agroindustrial y petrolera. Tabla 7. Datos Básicos Subregión 6.Piedemonte Sur.

UBICACIÓN Se ubica en la zona central del departamento y la conforman los municipios de Acacías, Castilla La Nueva, Guamal y San Carlos de Guaroa.

Page 37: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

ASPECTOS FÍSICOS

Terrenos de alta montaña, piedemonte y con presencia de sabanas. Además de ser punto de enlace entre Villavicencio y el Ariari, sus municipios han fortalecido las relaciones de orden económico y social.

PRODUCCIÓN

Su producción de base agropecuaria, caracterizada por los cultivos comerciales de arroz, palma, plátano y cacao. Su ganadería es de doble propósito, pero con énfasis en la actividad lechera. También se explotan la piscicultura, yuca y frutales. La actividad petrolera se hace presente en Castilla La Nueva, donde se explota actualmente este valioso recurso.

MEDIO AMBIENTE

Contiene una cobertura boscosa de alta montaña, piedemonte, bosques de galería y sabanas, todos muy intervenidos por los cultivos comerciales, la ganadería, la explotación maderera y de pancoger. Sus principales ríos son el Guayuriba, Orotoy, Guamal, Metica, Acacías.

POBLACIÓN A excepción de Acacías, la segunda ciudad más grande del Meta, su población es mayoritariamente rural. Posee 65.926 habitantes (8,7% del total del Departamento).

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

SUBREGIÓN 7. CORDILLERA

Figura 11. Localización Subregión 7. Cordillera. Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

Page 38: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

De clima frío y ecosistemas de páramo, se revela como gran productora de agua y de otros bienes y servicios ambientales para Colombia y el mundo. Recuperarla y preservarla es una tarea estratégica para el futuro. Tabla 8. Datos Básicos Subregión 7.Cordillera.

UBICACIÓN Ubicada en el extremo norte del departamento en límites con Cundinamarca. Está integrada por los municipios de San Juanito y El Calvario.

ASPECTOS FÍSICOS

Predomina la alta montaña, terrenos de difícil acceso que la han aislado significativamente de la dinámica socioeconómica departamental.

PRODUCCIÓN

Sus actividades son agropecuarias con ganadería lechera y de cría, cultivos de pequeña y mediana escala de clima frío como fríjol, mora, curuba y granadilla. Esta zona especial, además de ser de gran importancia por su potencial hídrico, ampara la posibilidad de explotar la floricultura y otras especies promisorias.

MEDIO AMBIENTE

Territorio de clima frío – templado y ecosistema de páramo con su vegetación característica. Hace parte del Parque Nacional Natural de Chingaza. Sus condiciones naturales le definen como una zona productora de agua para Colombia y el mundo, además de otros bienes y servicios ambientales.

POBLACIÓN

La población de la cordillera es de ascendencia colona cundinamarquesa y boyacense, muy acondicionada a las circunstancias de montaña. Mantiene relaciones comerciales con Villavicencio, pero por condiciones geográficas se le facilita más el vínculo con Fómeque y Quetame. Se estima su población en 4.733 habitantes (0,6% del total del Meta).

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

SUBREGIÓN 8. ALTILLANURA

Page 39: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 12. Localización Subregión 8. Altillanura. Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

Con un gran futuro turístico y grandes potenciales de agricultura comercial en la Altillanura, se proyecta como un emporio productivo de grandes proporciones desde el oriente del Departamento. Tabla 9. Datos Básicos Subregión 8.Altilanura.

UBICACIÓN Está ubicada en la zona oriental del Meta y abarca los municipios de Puerto Gaitán, Puerto López, Barranca de Upia y Cabuyaro.

ASPECTOS FÍSICOS

Es una región en donde predominan las sabanas planas y onduladas (serranías). Contiene la mayor parte de la altillanura en el Meta.

PRODUCCIÓN

Su producción gira en torno a la explotación ganadera para cría extensiva, en su mayoría de forma tradicional. Se implementándose cultivos comerciales de sabana como maíz, arroz, soya y pastos mejorados, principalmente en Puerto López y Puerto Gaitán. Estos procesos son la base para el desarrollo agropecuario de la región, al igual que futuros proyectos que pretenden consolidar en la altillanura un polo de desarrollo para el Meta. Tiene, además un promisorio futuro en la industria turística, forestal y palmera.

Page 40: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

MEDIO AMBIENTE

La subregión posee una amplia biodiversidad en sabanas, morichales y bosques de galería, que sirven de corredor biológico con los bosques de transición de la Orinoquia-Amazonia de las riberas del río Guaviare.

POBLACIÓN

Es en su mayoría llanera criolla, pero existe también un gran porcentaje de población indígena de las etnias de los Piapocos, Sikuanis y Sálibas, asentado particularmente en Puerto Gaitán. En Puerto López habita la etnia de los Achaguas. Cuenta con 53.519 habitantes (7,1% del total departamental).

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

SUBREGIÓN 9. MACARENA

Figura 13. Localización Subregión 9. Macarena.

Fuente: Propia, Basado en Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004.

De gran producción ganadera, agrícola y forestal, ésta zona contiene una gran riqueza sustentada la oferta natural del extremo occidental del Meta, especialmente por la Sierra de La Macarena. Tabla 10. Datos Básicos Subregión 9.Macarena.

UBICACIÓN

Se sitúa en la parte occidental del departamento del Meta, entre la Sierra de la Macarena y la Cordillera Oriental, hasta el límite sur con los departamentos de Caquetá y Guaviare. La componen el municipios de La Macarena.

Page 41: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

ASPECTOS FÍSICOS

En general, comprende parte del piedemonte de la vertiente oriental de la cordillera Oriental y de las sabanas del Yarí, el valle del río Duda y la Sierra de la Macarena.

PRODUCCIÓN Aunque se explota la ganadería y la producción agrícola, especialmente de plátano, yuca y frutales. Es una zona de alta incidencia de cultivos de uso ilícito.

MEDIO AMBIENTE

Sus municipios albergan una de las formaciones más antigua del planeta: la Sierra de la Macarena, la cual es considerada Reserva Natural y Patrimonio Biológico de la Humanidad, además de que se encuentra dentro de las principales prioridades para la conservación de la biodiversidad latinoamericana. En este territorio se encuentran los parques nacionales naturales de la Sierra de La Macarena, Cordillera de Los Picachos y una parte del de Sumapaz. Su clima va desde cálido y húmedo, con alta pluviosidad, hasta el frío de los páramos.

POBLACIÓN

La subregión se ha caracterizado por ser un eje de la colonización, hecho que ha definido la conformación poblacional de la zona. No existen grandes centros poblados, y su población es principalmente rural. Hay presencia de las etnias Paez y Embera-Catío. Cuenta con 59.290 habitantes (7,8% del Meta).

Fuente: Perfil Socioeconómico del Departamento del Meta. Gobernación 2002.

ASPECTOS FÍSICO-AMBIENTALES

FISIOGRAFÍA

Page 42: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 14. Mapa Fisiografía y suelos del departamento del Meta Escala1:500.000. Fuente IGAC.

En el territorio del departamento del Meta está formado por tres grandes regiones fisiográficas; la primera la constituye la parte montañosa representada por el flanco oriental de la cordillera Oriental, con alturas que alcanzan los 4.000 m sobre el nivel del mar, ubicada en el occidente del departamento, en límites con los departamentos de Caquetá, Huila y Cundinamarca; la segunda corresponde al piedemonte o el área de transición entre la cordillera, la llanura, y la serranía de La Macarena, ubicada en forma casi perpendicular a la cordillera Oriental. La tercera unidad fisiográfica es la planicie, sector casi plano con alturas que no sobrepasan los 200 m sobre el nivel del mar y ubicado en el centro y oriente del departamento. Esta planicie está conformada por la parte occidental del escudo Guayanés y materiales erosionados de la cordillera y depositados por los diferentes ríos que la surcan, formando colinas disectadas, terrazas, vegas y vegones. Entre los accidentes orográficos del departamento se destacan la serranía de La Macarena, la cordillera de Los Picachos, la serranía de Camuza y el páramo de Sumapaz, situado en límites con los departamentos de Cundinamarca y Huila, donde sobresalen los cerros Nevado y El Rayo, y los altos de Oseras y Ramírez;

Page 43: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

son notables además los cerros Bomas, Buenavista, Cruces, El Dormilón, Galápago, La Mensura, Leiva, Mirador, Peralta y Purgatorio, todos en la cordillera Oriental.

GEOLOGÍA La historia geológica del departamento de Meta está estrechamente relacionada con el proceso evolutivo de la cordillera Oriental, que ha sido la fuente de los sedimentos y materiales consolidados que constituyen la parte plana del departamento, los cuales, afectados por factores (clima, relieve, organismos y tiempo) han dado origen a los suelos del Meta. Durante el periodo cuaternario se presentó un proceso de levantamiento diferencial de la cordillera, lo cual generó, que en las mayores alturas alcanzadas se presentara un ciclo de erosión más intenso y quedaran al descubierto los estratos inferiores.

- Figura 15. Mapa Geología del departamento del Meta

Fuente IGAC.

Tal como se aprecia en el mapa de geología (escala 1:2.000.000) que acompaña en el recuadro el mapa de geomorfología, en el sector montañoso del

Page 44: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

departamento el material Terciario fue removido casi en su totalidad a excepción de los sectores bajos de la cordillera (región entre Mesetas y La Uribe), las estribaciones de la serrania de La Macarena y sabanas del Yarí donde aún prevalece. Al ser removido el estrato Terciario quedó al descubierto el Cretáceo superior que desapareció igualmente por fenómenos erosivos en la parte sur de la cordillera y se mantiene al norte en la región del páramo de Sumapáz en alturas superiores a los 2500 msnm y en una zona comprendida entre Restrepo y Villavicencio. En una fase posterior de erosión el estrato Cretácico fue removido completamente, aflorando formaciones del Paleozoico constituidas básicamente por esquistos arcillosos que alternan con lutitas, areniscas, neises y filitas principalmente; esta formación aflora actualmente en la mayor parte de la cordillera Oriental dentro del límite departamental del Meta, desde San Juanito al norte hasta cercanías del cerro Leiva en límites con el departamento de Caquetá. Los suelos que se han originado a partir de estos materiales son en su mayoría de poca evolución, debido en gran parte a las fuertes pendientes, asociadas a la actividad sísmica, que han convertido la zona en una de las más inestables del país. En sectores aledaños al nacimiento del río Ariari en el páramo de Sumapáz y al noroccidente del departamento entre las poblaciones de San Juanito y El Calvario aún prevalecen materiales del Cretáceo, constituidos principalmente por areniscas, arcillolitas y lutitas, que en el último tramo (San Juanito - El Calvario) se encuentran sectorialmente cubiertos por depósitos espesos de ceniza, proveniente de la intensa actividad volcánica que durante el Mioceno y el Plioceno afectó la Cordillera Central. Los suelos desarrollados a partir de este material volcánico son básicamente Andisoles, que alternan con suelos menos evolucionados del orden Entisol. A finales del Pleistoceno, se presentaron las 3 fases de la última glaciación que afectó las cordilleras andinas, con lo cual se reactivó el ciclo erosivo de la cordillera Oriental y la sedimentación en la planicie, es así, como el material cretácico que afloraba en este sector de la cordillera fue removido casi por completo y depositado en el piedemonte parcialmente hundido. Este proceso agradacional fue realizado por los ríos que descienden de la cordillera, que aumentaron en número y caudal ante el aporte de agua de los glaciares. Estos

Page 45: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

materiales constituidos básicamente por arcillas y conglomerados arenosos fueron depositados en el piedemonte hasta las riberas del río Meta y siguiendo el curso de los principales ríos (Guaviare, Ariari, Guayabero y Losada entre otros.) haciendo parte de su llanura aluvial. En lo que geomorfológicamente se conoce como altillanura disectada al oriente del departamento, se encuentran materiales cuya dinámica corresponde al período Terciario y que son básicamente arcillolitas, y en algunos sectores arenas de naturaleza eólica, que han dado origen a suelos actualmente muy evolucionados (principalmente de los ordenes Oxisol y Ultisol). Al suroccidente del departamento y dispuesta en dirección NO-SE se encuentra la serranía de la Macarena, cuya constitución geológica corresponde en su parte central (sectores más altos) a materiales muy antiguos (Precambrico y Paleozoico): migmatitas, cuarcitas, neis, paraesquistos, entre otros, que pertenecen a la formación precámbrica que aflora también al oeste del Guayabero en las estribaciones de la cordillera Oriental. Resistiendo el proceso erosivo, se disponen bordeando los sectores medio y bajo de la serranía en estratos de rocas sedimentarias (cretáceo), principalmente areniscas y lutitas oscuras. Al noroccidente y sureste de la serranía se localizan rocas sedimentarias de origen marino, principalmente areniscas duras intercaladas con arcillolitas, conformando un relieve quebrado en el sistema montañoso. También se encuentran en los alrededores rocas terciarias de origen continental (areniscas, arcillolitas y conglomerados), que conforman una topografía ondulada tanto al este como al oeste de la serranía. Finalmente cabe resaltar que al sur y este de la serranía se presentan un conjunto de fallas con dirección NO-SE, que muestran cambios marcados de material a uno y otro lado de cada plano de falla.

GEOMORFOLOGÍA

Page 46: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 16. Mapa Geomorfológico del departamento del Meta Fuente IGAC.

La evolución geomorfológica del área correspondiente al departamento de Meta, está relacionada directamente con los eventos que dieron lugar a la formación de la cordillera Oriental, cuyo inicio se remonta a mitad de la era terciaria (transición Oligoceno - Mioceno), cuando aconteció el gran levantamiento que estuvo acompañado de plegamientos y fallamientos que continuaron hasta el Plioceno, produciéndose la erosión de los materiales terciarios en la cordillera y su correspondiente transporte y depositación en la planicie orinoqués.

Durante el Pleistoceno medio y reciente hubo varias glaciaciones y cambios climáticos que ocasionaron un nuevo ciclo de sedimentación y depositación de materiales en la región de los Llanos Orientales, dando lugar a la formación y diferenciación de tipos de relieve nuevos (terrazas y abanicos de piedemonte y dunas de la altillanura).

Ya en el Holoceno disminuyó el caudal de los ríos, descendiendo el nivel de erosión regional y creando las geoformas más recientes que se observan actualmente en los paisajes de valle y planicie.

La acción modeladora de los diferentes agentes geomorfológicos sobre las

Page 47: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

geoformas primarias ha dado como resultado la variedad de paisajes que forman el ambiente geomorfológico del departamento del Meta, los cuales se presentan a continuación.

En el estudio del IGAC, se utilizó el sistema de clasificación geomorfológico propuesto por Alfred Zinck (1986), adoptado por la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico «Agustín Codazzi». Este sistema está compuesto por categorías, clases y taxones cuyas definiciones se presentan a continuación:

Geoestructura: Es una gran área continental definida por una estructura geológica específica, relacionada con la tectónica de placas. En el departamento de Meta se tiene la cordillera Oriental, el cratón de la Macarena y la Megacuenca de la Orinoquia. Ambiente Morfogenético: Es el medio biofísico resultante de la acción de los procesos geodinámicos internos y/o externos. Puede ser estructural, denudacional y depositacional. Paisaje: Es una gran porción de tierra (Decenas de Km) constituida por la repetición de tipos de relieve similares o por una asociación de tipos de relieve disímiles, resultantes de la acción de procesos morfogenéticos específicos de tipo plegado, erosional, aluvial, etc. En el presente estudio se delinearon 6 paisajes: montaña, piedemonte, lomerío, altiplanicie, planicie y valle. (Figura 6). Tipo de relieve: Es una porción de terreno resultante de la acción combinada de la topografía y la estructura geológica, de condiciones morfoclimáticas específicas o de procesos morfogenéticos. Ej: Filas-vigas, abanicos, terrazas, etc. Litología/depósitos superficiales: Muestra la constitución petrográfica de las geoformas y las formaciones sueltas de cobertura. Están referidos a nivel de tipo de material litológico.

Page 48: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Tabla 11. Categorización geomorfológica del departamento de Meta

Paisaje Ambiente Morfogenético Tipo de Relieve Litología / depósitos Superficiales

Areniscas

Esquistos, pizarras - filitas Areniscas y lutitas

Esquistos, pizarras - filitas

Areniscas y lutitas

Conglomerados brechados

Cenizas volcánicas

Cuestas Areniscas y lutitas

Crestas Areniscas y arcillolitas

Crestones Areniscas

Espinazos

Filas-vigas

Crestas y crestones

Colinas y lomas Arcillas y conglomerados

Abanicos (Varias edades)Sedimentos mixtos / depósitos de cantos y gravas con

diferente grado de alteración

Terrazas (cuatro niveles)Arcillas aluviales /Depósitos de cantos y gravas

medianamente alterados.

Estructural Crestas y crestones Areniscas

Lomas Areniscas

Colinas Arcillolitas

Glacis Arcillas

Conglomerados

Mesas y/o superficies onduladas Areniscas y/o Arcillas

Arenas eólicas

Coluviones en matriz gruesa

Plano de inundación

Terrazas (Cuatro niveles)

Plano de inundación (Río meándrico) Sedimentos mixtos aluviales

Vallecitos Depósitos mixtos coluviales y aluviales

Areniscas y lutitas

DenudacionalLomerío

Glacis

Sedimentos mixtos aluviales

Estructural

Estructural-Denudacional

Depositacional

Depositacional

Depositacional

Valle

Estructural-depositacional

Planicie

Altiplanicie

Piedemonte

Montaña

Glacio-estructural Campos de artesas- barras – cuestas

Denudacional Filas-vigas

Page 49: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

HIDROGRAFÍA

Figura 17. Cuencas Hidrográficas Fuente: Plan vial Departamental del Meta Subgerencia Técnica I.D.M

El departamento de Meta cuenta con una gran cantidad de corrientes de agua que descienden de la cordillera Oriental y se encauzan en una región plana a inclinada hacia el este. Estos cursos de agua desempeñan un papel muy importante en el modelado de las geoformas que se observan actualmente, en el transporte fluvial, la riqueza ictiológica, la disponibilidad de agua para los cultivos y los problemas de inundación que se presentan en la región.

En el piedemonte y en la zona plana del departamento, el caudal de la mayoría de los ríos varia considerablemente durante la estación lluviosa y se producen inundaciones frecuentes favorecidas por la precipitación alta, las pendientes casi a nivel y la poca profundidad de los lechos de las corrientes de agua.

La red hidrográfica que drena el departamento pertenece a la cuenca del río Orinoco. Gran parte de los ríos que constituyen esta cuenca comienzan su

Page 50: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

recorrido en las partes altas de la cordillera Oriental y la serranía de la Macarena, continúan luego por las llanuras y altillanuras hasta tributar sus aguas a esta importante arteria fluvial. Para una mejor comprensión de la distribución hidrográfica en la zona, se han separado 3 subcuencas principales, constituidas por los ríos Meta, Guaviare y Vichada. Subcuenca del Río Meta.

El río Meta considerado el más importante del departamento, nace en la vertiente oriente de la cordillera Oriental y en su recorrido de occidente a oriente sirve durante un gran tramo de su curso como límite norte del área departamental. En un comienzo toma el nombre de Metica formado por el caño Camoa y el río Guamal, y a partir de su confluencia con el río Humea se le llama Meta.

Esta arteria fluvial capta y drena un alto porcentaje de las aguas que bañan el departamento y juega un papel importante en la región al irrigar gran cantidad de las tierras del noreste y parte del centro del departamento.

Su carácter navegable lo convierte en un importante medio de transporte tanto de carga (ganado, víveres, etc.) como de pasajeros, con un importante terminal fluvial en la cabecera municipal de Puerto López. Admite vapores de hasta 200 toneladas en aguas altas hasta Orocué, mientras que embarcaciones pequeñas suben hasta Puerto López.

Tiene una longitud de aproximadamente 1000 km y una hoya hidrográfica de 93.750 km2. Su cauce es amplio y de escasa pendiente y durante un gran tramo separa los paisajes de piedemonte y altillanura.

Durante la época que el río presenta su caudal más bajo es frecuente la formación de islas, brazos y barras, producto de la depositación de altos volúmenes de sedimentos transportados por sus aguas. Lo contrario ocurre en la época invernal, donde el río alcanza sus máximos niveles (Superando los 4.50 m. de profundidad), desbordándose en diferentes sectores y causando graves daños no solamente en las áreas cultivadas sino también en las áreas poblacionales. Estas inundaciones se producen casi siempre en los meses de julio y agosto continuando periódicamente pero con menor intensidad hasta el mes de diciembre.

Page 51: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

A lo largo de su recorrido el río Meta recibe el tributo de varios afluentes de gran caudal como los ríos Upía, Humea, Manacacías, Guayuriba y Yucao, junto con otros de menor importancia dentro de los cuales están: Macapay, Negro, Cabuyarito y caños como los de Chichimene, Guaroa, El Humapo, Los Indios, El Aceitico, Ipapá, El Turpial, La Gruma, Cháviva, Palenque, La Arabia, entre otros.

Los cursos de agua que drenan la mayor parte del centro del departamento tributan sus aguas al río Manacacías que en su recorrido atraviesa los municipios de Puerto Lleras, San Martín, Mapiripan, Puerto López y Puerto Gaitán; sirve como límite natural de estas áreas municipales y recoge las aguas de los caños Casibare, Congo, Pilones, Corrales, Manzanares, Pauto, Morrocoy y el río Melúa, entre otros. Luego de descender de la altillanura en un extenso recorrido en sentido SO - NE, el río Manacacías aporta sus aguas al río Meta. Tiene una extensión de 305 kilómetros aproximadamente y es navegable por embarcaciones pequeñas en 190 de ellos.

La poca pendiente del río hace que conserve en la mayoría de su curso un patrón meándrico, con aguas predominantemente claras (baja carga de sedimentos), formando una llanura aluvial meándrica con numerosos sectores de meandros abandonados. Subcuenca del Río Guaviare.

El límite sur del departamento de Meta está marcado en su mayoría por el río Guaviare cuya Subcuenca drena las aguas de los territorios situados al occidente y sur del área departamental.

Tiene su origen en la cordillera Oriental con el nombre de Guayabero y desde la confluencia de este con el río Ariari a partir de Puerto Arturo se le denomina Guaviare. Su recorrido es inicialmente hacia el sureste dentro del municipio la Uribe, luego toma dirección noreste pasando por los municipios de Macarena, Puerto Concordia y Mapiripán, finalmente tributa sus aguas al río Orinoco.

Tiene una longitud aproximada de 1.350 km y es navegable en por lo menos 1.100 km; algunos raudales dificultan el tránsito de las embarcaciones.

En su recorrido general occidente-oriente, atraviesa los paisajes de montaña, lomerío, llanura y altillanura correspondientes a áreas de bosque y zonas de alta colonización. A esta arteria fluvial tributan sus aguas ríos de gran importancia regional como el

Page 52: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Duda, Ariari, Papaneme, Leiva, Guaduas, Losada, Cabra y Siare, junto con otros de menor importancia: Iteviare, Cafre y los caños Melón, Ovejas, Jabón, Blanco y Mitare, entre otros.

El río Ariari constituido en uno de sus principales afluentes, nace en el páramo de Sumapaz y en su desplazamiento en sentido NO-SE recoge aproximadamente el 10% de las aguas que irrigan el departamento, es decir todos aquellos ríos, caños y quebradas que descienden de la cordillera Oriental y serranía de la Macarena, dentro de los cuales sobresalen los ríos Guape, Cafre, Güejar, Urichare y caños como: Guanayas, Cunimía, San Vicente y Pororio. Tiene un longitud aproximada de 300 km de los cuales 175 km son navegables.

Baña los municipios de Cubarral, El Castillo, San Martín, Granada, Fuente de Oro y Puerto Lleras, allí sus aguas son utilizadas para irrigar grandes extensiones de cultivos de frutales, arroz, sorgo y otros establecidos en el piedemonte y planicie aluvial del mismo río.

Otro de los afluentes importantes del Guaviare, es el río Duda, cuyo nacimiento lo comparten el alto de las Oseras y los cerros de El Triunfo y Purgatorio en la cordillera Oriental. Recoge las aguas de ríos como Guape, Pailas y Santo Domingo, antes de desembocar en el río Guayabero en límites de los municipios de Uribe y Macarena. Subcuenca del Río Vichada.

La subcuenca del río Vichada está formada por los ríos Muco, Guarrojo y Planas, que junto con el río Tillava evacuan las aguas de la altillanura disectada al occidente del Meta.

En su recorrido hacia el oriente, estas corrientes recogen numerosos tributarios que nacen en la misma altillanura y dentro de los cuales se encuentran los caños Berrulia, Cajúa, Piriri y Rubiales, entre otros. Estos ríos son navegables permanentemente por embarcaciones pequeñas, resultando un adecuado medio de transporte para los habitantes del área ante la escasez de vías de comunicación terrestre en la región.

Page 53: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CLIMATOLOGÍA

Figura 18. Pluviosidad En El Departamento Del Meta. Fuente: Plan vial Departamental del Meta Subgerencia Técnica I.D.M

Influenciada por la acción de la glaciación que sufrió la cordillera Oriental durante el período Cuaternario. Los mayores cambios pluviométricos asociados con los hidrométricos, se presentaron debido a la influencia de la última glaciación; Prance (1.978) distingue cinco fases de variaciones climáticas que se han presentado entre más o menos 12.000 a.C. y el año 2.000 a.C en las que se observa una alternancia de condiciones frío húmedo y cálido seco, hasta llegar a las que predominan en la actualidad. Debido a la situación geográfica de la Orinoquia, el área de estudio queda completamente en la zona de influencia de la circulación atmosférica tropical. Esta circulación está conformada por una franja de baja presión, conocida comúnmente como zona de convergencia intertropical (ZCIT), cuyo desplazamiento latitudinal está sincronizado con el movimiento aparente del sol (Trojer, 1.959), con un retraso de 5 a 6 semanas.

Page 54: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

En el departamento de Meta, el clima ambiental a través de variables como la precipitación, temperatura, humedad relativa y evapotranspiración principalmente, constituye un factor muy importante que interviene de inumerables formas tanto en la evolución de los suelos como del paisaje, al mismo tiempo que define los organismos animales y vegetales presentes, sus cantidades, distribuciones y relaciones. Precipitación.

Figura 19. Precipitación En El Departamento Del Meta Fuente: Plan vial Departamental del Meta Subgerencia Técnica I.D.M

El régimen de lluvias en el Meta está determinado en gran parte por la zona de convergencia intertropical (ZCIT), sumada a la influencia del relieve montañoso representado en el área por la vertiente este de la cordillera Oriental y la serranía de la Macarena.

Durante los meses de enero y febrero, la franja de convergencia intertropical se encuentra en su posición meridional, desplazada hacia los 6° de latitud sur sobre el continente.

Page 55: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Este posicionamiento de la ZCIT origina la formación de los vientos alisios del noreste, que, con su acción secante, originan un período seco en la región durante los meses de diciembre a marzo. En los meses de abril a octubre la ZCIT se desplaza a la parte central del país y ocasiona la temporada lluviosa en el departamento de Meta y en general en la región de la Orinoquia.

Los valores medios mensuales y anuales de precipitación, las lluvias en el departamento son abundantes y oscilan entre 2000 mm en la altiplanicie al oriente y 6000 mm entre los sectores de montaña y piedemonte al occidente.

En este rango amplio de variación se presentan las siguientes isoyetas: la de 2000 mm de precipitación que ocupa la vertiente este de la cordillera Oriental; la isoyeta de los 3000 mm que se encuentra entre las estribaciones de la cordillera Oriental y el piedemonte, extendiéndose desde el río Guacavía hasta los nacederos del río Losada en límites con Caquetá, incluyendo gran parte del sector montañoso de la serranía de la Macarena; la de 4000 mm, que va desde el río Guacavía hasta sectores aledaños al municipio de Mesetas, incluyendo la parte alta de la serranía de la Macarena (arriba de los 2000 m); la de 5.000 mm, comprendida entre los ríos Guamal y Guape en cercanía al municipio de Lejanías y de 6000 mm al sur del río Ariari en inmediaciones del Municipio de El Castillo.

El régimen pluviométrico del área de estudio es monomodal, con una temporada lluviosa que se inicia en el mes de abril y se prolonga hasta el mes de noviembre, en la cual se presenta el 90% del total de las lluvias del año. Los mayores valores mensuales de precipitación se registran durante los meses de mayo, junio y julio. En las zonas de altiplanicie y lomerío el mes más lluvioso es junio; en el piedemonte es mayo (estaciones San Carlos de Guaroa, Barranca de Upía, Vista Hermosa, Granja Iraca y Lejanías) y en la vertiente oriental de la cordillera Oriental es julio (estaciones Susumuco y El Calvario).

El período seco corresponde al intervalo entre los meses de diciembre y marzo en el cual se registra una notable disminución de la precipitación, comúnmente durante estos cuatro meses solo llueve el 10% del total de la precipitación anual. Enero es el mes que registra los menores valores de precipitación. El denominado salto pluviométrico, que corresponde a la diferencia entre la precipitación del mes inicial de la temporada lluviosa y la precipitación del mes final de la temporada seca es considerable, oscila entre 100 y 300 mm. Lo anterior

Page 56: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

es importante porque los aguaceros al inicio de la temporada lluviosa, por su abundancia y agresividad pueden causar problemas de erosión, remoción en masa e inundabilidad. Temperatura.

En el departamento de Meta se presentan pisos térmicos que van desde el cálido al oriente hasta el extremadamente frío al occidente del departamento, con temperaturas anuales inferiores a 4 °C en el sector montañoso alto de la Cordillera Oriental (alturas superiores a los 3.600 m) y mayores de 27 °C al oriente del departamento en altitudes menores de los 200 m.

Las isotermas de 10 y 15 °C atraviesan los sectores más altos de los municipios de Acacías, Guamal, Cubarral y la Macarena en la zona montañosa; la de los 20 °C corresponde a una franja estrecha y alargada que va desde el municipio de San Juanito hasta la Macarena en límites con el departamento del Caquetá, colindando con la Isoterma anterior. La Isoterma de 25 °C atraviesa el departamento en sentido norte-sur desde Cumaral hasta la Macarena.

En términos generales la temperatura en el departamento de Meta aumenta de occidente a oriente es decir del paisaje montañoso en la cordillera al lomerío y altiplanicie que hacen parte de los municipios de Puerto Gaitán y Mapiripán. La mayor parte del área (80%) presenta un rango de temperatura media anual entre 23 y 27 °C.

Los meses más calientes, con temperaturas medias más altas corresponden a los más secos (enero, febrero y marzo) y las menores temperaturas a los períodos húmedos. Humedad relativa.

La humedad relativa media anual que se presenta en el área, de acuerdo a los registros meteorológicos de las estaciones consultadas, oscila entre 60 y 90%.

La humedad de la atmósfera es menor durante los meses del período seco, es decir, aquellos que presentan menores precipitaciones y mayores temperaturas (enero y febrero). Por el contrario los valores más altos de humedad relativa se registran durante la época lluviosa, principalmente durante los meses de junio y julio.

Page 57: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

En el departamento de Meta la humedad atmosférica es un parámetro muy importante a tener en cuenta en el diseño de silos o plantas de almacenamiento, porque su influencia es definitiva en la conservación o preservación de alimentos almacenados.

ZONAS DE VIDA

Figura 20. Zonas de vida de Holdridge Fuente: (IGAC, 1997).

Este sistema de clasificación desarrollado por Holdridge (1.963) e implementado por el (IGAC, 1977) establece la relación entre los parámetros climáticos y los ecosistemas de primer orden o zonas de vida presentes en el departamento de Meta.

La gran diversidad de formaciones vegetales halladas en el Meta da una idea de la inmensa riqueza florística del departamento, principalmente la que se concentra en el sector de la serranía de la Macarena, que desafortunadamente en estos momentos está siendo influenciada por el efecto depredador de la colonización. Bosque pluvial Montano (bp-M)

Page 58: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

En general los límites climáticos que definen esta zona de vida corresponden a una biotemperatura media aproximada entre 6 y 12 °C, un promedio anual de lluvias que supera los 2000 mm.

En el departamento se presenta en los sectores más altos de los municipios de Cubarral, Guamal, Acacías, El Calvario y San Juanito, en un paisaje montañoso de más de 3000 m de altitud donde la evapotranspiración es mucho menor que la precipitación, la niebla se presenta en capas espesas desplazada por fuertes ráfagas de viento. El ambiente frío y la excesiva humedad convierten a esta zona en una importante despensa hídrica para el Meta, sobre todo si se tiene en cuenta el período prolongado de la temporada lluviosa en esta región del país.

Esta zona está asociada a relieves quebrados y escarpados donde predominan especies vegetales típicas de subpáramo como Espeletia (frailejón), Bromeliaceas (musgos, líquenes, quiches), asociadas con otras especies como Hypericum, Chusquea, Citaceaceas y Befaria.

Esta zona de vida se localiza principalmente en los municipios de Uribe, Lejanías, El Castillo, Cubarral, Vista Hermosa y La Macarena. Se caracteriza por presentar una biotemperatura media entre 12 y 18 °C, con un promedio anual de lluvias por encima de 3.000 mm. Bosque pluvial Montano bajo (bp-MB)

Ocupa sectores montañosos en la vertiente oriental de la cordillera Oriental y la serranía de la Macarena en altitudes entre 2.000 y 3000 metros, con relieve quebrado a escarpado, de fuertes pendientes.

La accidentada topografía y lo drástico de la zona, no ha permitido el establecimiento de una actividad agrícola, sin embargo, se presenta cierta intervención humana en algunos sitios a través de la explotación de algunas especies maderables comerciales y el establecimiento de potreros.

Los valores de precipitación superan ampliamente los de evapotranspiración lo que hace que en el suelo se acumule gran cantidad de humedad lo cual sumado a la inestabilidad de la zona la convierte en un sector susceptible a movimientos en masa principalmente deslizamientos y desprendimientos.

Dentro de las especies vegetales encontradas en esta zona se encuentran los

Page 59: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

géneros: Alchornea sp, Cecropia (yarumo), Crotón (guacamayo), Ocotea (laurel), Tibouchina (sietecueros), Chusquea (chusque), Lycopodium (musgos), Sphagnum sp, Equisetum sp, entre otros. Bosque muy húmedo Montano bajo (bmh-MB)

Se localiza en la parte noroccidental del departamento en inmediaciones de los municipios de Acacías y Guamal dentro del paisaje de montaña, con un relieve quebrado a escarpado de pendientes pronunciadas.

Presenta una biotemperatura media aproximada entre 12 y 18 °C y valores de precipitación que oscilan entre 2.000 y 4.000 mm. Corresponde a una faja que se localiza aproximadamente entre 1.900 y 2.900 metros de altitud, caracterizada por presentar un monte nativo de gran porte distribuido en varios estratos, con una gran influencia de epifitismo en forma de quiches (bromeliaceas), musgos, líquenes, lianas y otras trepadoras. Especies vegetales pertenecientes a las familias Moracea, Melastomatacea, Boraginácea, Solanácea, Piperácea, Cunoniacea, Anacardiacea y Monimiacea, entre otras, conforman la vegetación nativa de esta zona. Bosque pluvial Premontano (bp-PM)

Corresponde a la formación vegetal que atraviesa el departamento en forma de una franja estrecha y alargada en sentido norte-suroccidente desde el municipio de San Juanito hasta Vista Hermosa. Afecta sectores del paisaje montañoso de la cordillera Oriental y sectores bajos de la serranía de la Macarena de relieve quebrado a fuertemente inclinado.

Se caracteriza por presentar una biotemperatura media entre 18 y 24°C, un promedio anual de lluvias por encima de los 4.000 mm y una localización en las cotas comprendidas entre 1.200 y 2.000 metros aproximadamente.

En su estado natural el bosque es relativamente alto, con abundantes musgos, líquenes, quiches, aráceas, helechos y trepadoras que afectan árboles y arbustos como: Vismia sp. (lanzo, carate), Albizia sp. (pisquín), Cecropia sp. (Yarumo), Trema micrantha (Zurrumbo), Heliocarpus sp. (balso blanco), Solanum sp. (lulo), Cedrela sp. (cedro), Ochroma sp. (balso), Miconia sp. (tuno), Sauravia sp. (dulumoco), Isertia alba, Inga sp. (guamo), Pollalesta sp.

Page 60: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

La influencia de la colonización en este sector ha originado la desaparición de muchas de las especies nativas y el establecimiento de cultivos de pancoger como fríjol, maíz, plátano; establecimiento de potreros y explotación de especies maderables comerciales. Bosque muy húmedo Premontano (bmh - PM)

En el Meta esta zona comprende un sector que se distribuye de norte a sur desde el municipio de Cumaral hasta la Macarena y se caracteriza por presentar una biotemperatura media anual de 18 a 24°C, un promedio anual de lluvias de 2.000 a 4.000 mm y una altitud entre 900 y 2.000 metros.

Corresponde a sectores de los paisajes de piedemonte, lomerío y altiplanicie principalmente, cuyos relieves varían de quebrado a ligeramente plano. En esta formación la lluvia excede a la evapotranspiración generando un sobrante de agua en el suelo que satisface los requerimientos de humedad de las plantas y ocasionalmente produce problemas de mal drenaje en zonas de topografía plana.

El bosque nativo de esta zona de vida ha sufrido la acción de la colonización, lo cual ha generado la desaparición de muchas especies vegetales arbóreas que han sido reemplazadas por cultivos y pastos.

La vegetación natural que aún prevalece en esta unidad está constituida principalmente por especies de las familias Euforbiacea, Cesalpinacea, Mimosacea, Boraginácea, Fabácea Melastomatácea y Piperácea entre otras. Bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)

Esta formación corresponde a la zona transicional entre el paisaje montañoso de la cordillera Oriental y la serranía de la Macarena con el piedemonte mixto que ocupa la región central del departamento.

Se caracteriza por presentar una biotemperatura media mayor a 24 °C y un promedio anual de lluvias que supera en su mayoría los 4.000 mm; el marco altitudinal de este sector está entre 100 y 1.000 metros. Afecta gran parte de los municipios de Cumaral, Restrepo, Villavicencio, el Castillo, San Juan de Arama, Vista Hermosa y Uribe; es una formación en la que se aprecia un alto grado de intervención humana a través del establecimiento de cultivos (arroz, maíz, plátano, yuca, fríjol) y potreros dedicados a una ganadería de

Page 61: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

tipo extensivo. Actualmente avanza un frente colonizador en las estribaciones de la serranía de la Macarena y sectores aledaños a los ríos Guayabero, Duda, Ariari y Guape que está depredando la diezmada vegetación natural que aún permanece en la zona.

Algunas de las especies vegetales arbóreas que aún permanecen corresponden a las familias Tiliacea, Bixacea, Morácea, Mimosáceas, Meliacea, Bombácea, Fabacea, Lauracea y herbáceas de las especies Vismia, Andropogon bicornis, Miconia y Bacharis, entre otras. Bosque húmedo Tropical (bh-T)

En El Meta esta formación vegetal es la de mayor extensión, ocupa la parte central y oriental del departamento en jurisdicción de los municipios de Villavicencio, Acacías, Castilla, San Carlos de Guaroa, San Martín, Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto López, Mapiripán y Puerto Gaitán; afecta los paisajes de piedemonte, planicie, valle, lomerío y altiplanicie. Esta formación presenta una biotemperatua superior a los 24 °C, un promedio anual de lluvias entre 2.000 y 4.000 mm y corresponde a la franja altitudinal localizada entre los 100 y los 1.000 metros.

La mayor parte de este sector presenta una cobertura de gramíneas tanto nativas (gramas naturales) como introducidas (pasto brachiaria) dedicadas a explotación ganadera extensiva. Igualmente se encuentran grandes áreas bajo explotación agrícola (piedemonte) tanto comercial a gran escala con cultivos de arroz, palma africana y soya principalmente, como de subsistencia con cultivos de maíz, plátano, yuca, fríjol y frutales.

Del bosque nativo se conservan algunos relictos donde predominan especies como Cecropia (yarumo), Ficus (higerón), Inga (guamo), Cedrela (cedro amargo), Ceiba pentandra (ceiba), Ochroma (balso), Solanacea (guacharaco), Glirisidia (matarratón) y Guarea (trompillo) entre otros.

Dentro del bosque de galería que bordea los principales ríos y caños de la región se encuentran entre otras especies las siguientes: Ocotea (laurel amarillo), Enterolobium (cara caro), Erisina (flor morado), Ochroma (balso tambor), Guatteria (tablón), Astronium (diomate), Curatella (chaparro), Vitex (zanca de mula), Heliconia (platanillo) y Mimosa (dormidera).

Page 62: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Bosque seco Tropical (bs-T)

Esta es una formación vegetal que se localiza en el extremo nororiental del departamento de Meta, en límites con los departamentos de Vichada y Casanare, ocupando un área muy angosta dentro de la zona de estudio. En general esta formación presenta una biotemperatura media superior a 24 °C, un promedio anual de lluvias entre 1000 y 2000 mm y altitudes entre 50 y 200 m. Debido a las condiciones climáticas y edáficas del bosque seco tropical, en esta zona se han establecido en su mayoría potreros que permiten desarrollar una ganadería extensiva y algunos cultivos, lo cual ha llevado a la desaparición casi total de los bosques de estas tierras.

ZONIFICACION ECOLOGICA

Figura 21. Áreas de Normatividad Especial

Fuente:Cormacarena

Biodiversidad En el ámbito mundial, Colombia posee el 10% de la biodiversidad en una superficie continental menor al 1%, razón por la cual la convierte en uno de los países con más alta mega diversidad. El Área de Manejo Especial de La Macarena –AMEM, constituye una de las reservas de mayor riqueza biológica, en sólo 35.875,9 Km2, que equivale al 41,89% del área del Departamento del Meta y

Page 63: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

al 3,1% del territorio nacional, configurada principalmente por su conformación biogeografía, geológica y ecosistémica. El Meta es rico en biodiversidad debido a su posición geográfica, a la variedad de pisos térmicos y a la enorme disponibilidad y variedad de tipos de aguas. La cobertura vegetal corresponde a bosques húmedos tropicales, andino, sub andino, de páramo, natural, intervenido, galería, rastrojos y bajos, afloramiento rocosos, pastos naturales y mejorados, cultivos permanentes, transitorios e ilícitos.

Tabla 12. Inventario de especies en el departamento del Meta

Fuente: Cormacarena, Corporinoquia, Gerencia Ambiental del Meta

Figura 22. Mapa de Ecosistemas de la Cuenca del Orinoco

GRUPONo.

ESPECIES

No. SP

ENDÉMICAS

No. SP EN

VÍA DE

EXTINCIÓN

Mamíferos 161,00 20,00

Aves 1.121,00 14,00 26,00

Reptiles 182,00 15,00 9,00

Anfibios 42,00 4,00

Peces 771,00 88,00 5,00

Total 2.277,00 131,00 60,00

Page 64: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente: IAvH - IGAC (2004), Mapa de Ecosistemas de la Cuenca del Orinoco Colombiano del año 2000 Escala 1: 1'000.000. Bogotá. Colombia.

ASPECTOS ECOLÓGICOS

La intervención antrópica con actividades agropecuarias y forestales practicadas en tierras no adecuadas y sin las técnicas apropiadas está causando desequilibrio en los ecosistemas del departamento de Meta, principalmente en las zonas más susceptibles a la degradación.

Las quemas incontroladas, la tala, la contaminación de las aguas, el uso indiscriminado de pesticidas y de fertilizantes y la erosión, son entre otros, los principales factores que afectan los ecosistemas. Quemas Es una la de las prácticas mas comúnmente utilizadas para el aprovechamiento de las sabanas. Sistemáticamente se usa el fuego por lo menos una vez por año; ocasionalmente también pueden ocurrir otras quemas involuntarias ocasionadas principalmente por descuidos, o por descargas eléctricas, esto ha limitado el desarrollo de la vegetación la cual ha quedado confinada a plantas herbáceas y leñosas constituidas por arbustos de baja altura y palmas que resisten la acción del fuego.

La práctica de la quema de la sabana ha sido objeto de controversias por parte de los investigadores; algunos sostienen que la quema técnicamente efectuada y en períodos poco frecuentes, no produce alteraciones significativas en el suelo y concuerdan en afirmar que bajo condiciones de explotación extensiva y netamente extractiva, la quema es la única práctica de manejo disponible y económicamente viable.

Su función en la sabana, consiste básicamente en el control de malezas arbustivas y en la destrucción del remanente herbáceo viejo. Sin embargo, como ésta práctica antrópica se aplica en las sabanas de la Orinoquia sin tener en cuenta ninguna norma técnica, puede ocasionar desequilibrios ecológicos, especialmente en lo que concierne a la disminución de la materia orgánica presente en el suelo, a la pérdida por volatilización de algunos elementos como el nitrógeno y a la alteración, en los primeros centímetros del suelo, de la microfauna y microflora presente.

Page 65: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Además, cuando las quemas son frecuentes, aún las especies herbáceas adaptadas a estas condiciones de funcionalidad, presentan una densidad tan baja que prácticamente el suelo queda con poca protección, expuesto a los fenómenos de erosión hídrica y eólica. Con este sistema de manejo de praderas se favorece el proceso de «sabanización» e impide el desarrollo del frente boscoso.

Además por efecto del fuego, la fauna que en el pasado era abundante y variada, ha sido diezmada por la destrucción de su hábitat natural, las pocas especies que lograron subsistir emigraron al bosque en busca de refugio y alimento. Las especies animales que aún quedan sufren las consecuencias de la alteración del medio biofísico, lo cual ha producido cambios en la cadena alimenticia.

En algunos sectores de los Llanos Orientales, se han sustituido, con éxito, las gramíneas nativas con las del género Brachiaria, tolerantes a la acidez y poco exigentes en elementos nutritivos, lo cual ha mejorando la calidad de las praderas y admitido la posibilidad de diversificación con otras plantas como las leguminosas y un mayor equilibrio en los ecosistemas.

De esta forma se consigue mejorar la calidad de los potreros, evitando el empleo del fuego que es el factor responsable del deterioro permanente de estas sabanas, principalmente por pérdida de materia orgánica, disminución de las aguas y la activación de los procesos de erosión.

En otros sectores del departamento de Meta, la quema es una práctica común y se emplea después de la tala de las diferentes clases de bosques para eliminar la vegetación talada y adecuar los terrenos para la siembra de algunos cultivos y posteriormente para el establecimiento de potreros. Tala de Bosques

El hombre en su afán de ampliar la frontera agropecuaria, ha talado en su mayor parte los bosques, originando problemas de inestabilidad de las vertientes, cambios del régimen hidrológico, activación de los procesos de erosión acelerada y movimientos en masa e incremento de las amenazas por inundación.

La acción antrópica presenta diferente intensidad en cada uno de los paisajes que conforman el departamento. Los sectores en los cuales la tala y posterior quema del bosque se presenta con mayor intensidad se localizan al sur del río Ariari, principalmente debido a la colonización y al establecimiento de cultivos ilícitos, los de piedemonte para el establecimiento de ganadería, los de valles de los grandes

Page 66: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

ríos para el aprovechamiento en agricultura y los de montaña para la utilización mixta con ganadería y agricultura. En algunos sectores de alta montaña (páramo), la vegetación nativa, como en el caso de los parques naturales del departamento (serranía de la Macarena, Tinigua, Los Picachos, Sumapaz, Chingaza) está amenazada por el avance colonizador que busca nuevas tierras para desarrollar actividades agropecuarias. Esta práctica pone en peligro las reservas hídricas que se originan en la parte alta del sistema montañoso. Estas tierras deben ser conservadas en su estado natural, para la protección de las aguas que allí nacen; es necesario que el hombre adquiera conciencia de la importancia que representa este ecosistema y le otorgue el manejo adecuado para evitar su deterioro.

En algunos sectores de montaña, piedemonte, lomerío y altiplanicie, la vegetación natural arbórea ha sido arrasada por la tala, con lo cual se ha cambiado la vocación de las tierras, degradando los ecosistemas, causando efectos ambientales negativos, modificando drásticamente los patrones culturales y la tenencia de la tierra.

Los bosques de galería presentan pocas especies maderables, pero son de gran valor en la protección de los caños, ya que son las únicas fuentes que suministran agua a la región. Sin embargo el campesino los tala para utilizar el producto para leña y postería y para establecer los «conucos o chagras» en donde desarrolla una agricultura de subsistencia.

A partir de los años sesenta se fomentó la colonización de extensas áreas boscosas en los paisajes de piedemonte, planicie y lomerío, cerca a las poblaciones de Puerto López, Acacías, San Martín, Granada, entre otras. Esta situación provocó cambios notables en la cobertura vegetal original; la actual es fiel reflejo de la dinámica de la intervención humana en la región.

Sin embargo, aún quedan algunos bosques localizados principalmente en sectores de pendientes empinadas de la zona montañosa y al sur del río Ariari, que es imperativo conservarlos si se quiere proteger otros recursos como suelos, agua y fauna. Posiblemente estos bosques no permanezcan por mucho tiempo, si se tiene en cuenta el afán de las empresas explotadoras de madera, los colonizadores y los cultivadores de coca, de acabar con este recurso.

Page 67: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Con los bosques del departamento de Meta sucede lo mismo que con la mayoría de los bosques nativos del territorio colombiano; los explotadores de madera y los colonos talan, pero no reforestan, no obstante existe legislación específica y organismos encargados de hacerlas cumplir. La explotación comercial de la madera es una actividad netamente extractiva, pero conlleva al arrasamiento total.

En el proceso de colonización, los que en ella intervienen, pertenecen al conglomerado humano que tiene grandes problemas socioeconómicos. Para estos colonos la tala del bosque constituye la única alternativa de subsistencia. El colono tala el monte, parte lo aprovecha para leña y otros usos domésticos y el resto lo quema para establecer cultivos y luego potreros. En ocasiones estas tierras se abandonan porque no son aptas para cultivos por su fertilidad muy baja o se venden a personas adineradas, quienes van estableciendo de esta manera grandes fincas.

Lo más preocupante es que la tala se está realizando en zonas donde se encuentran las reservas hídricas, en áreas de laderas empinadas y a los lados de las corrientes de agua como resultado de la presiones netamente socio-económicas. Por ello, mientras se sigan fomentando el abandono y la migración del campesino y no se le preste ayuda efectiva que le permita solucionar sus problemas, no será posible poner en práctica las medidas conservacionistas y el colono continuará arrasando los recurso forestales. Contaminación

En los últimos años se ha intensificado el establecimiento de cultivos agrícolas comerciales y cultivos ilícitos, lo cual ha ocasionado cambios en los diferentes componentes del medio ambiente (aire, agua, suelo, organismos, estructura social y económica).

Una de las causas es el uso incontrolado de fertilizantes, plaguicidas y pesticidas aplicados ya sea en forma terrestre o aérea. Muchos de los productos que se utilizan están prohibidos en otros países, por los efectos nocivos que producen en la población y por que poseen ingredientes tóxicos que contaminan el agua, el aire y el suelo, causando la muerte de la fauna íctica y organismos del suelo, toxicidad en las plantas y enfermedades respiratorias y teratogénicas en los animales y en el hombre, tal es el caso del aldrín y el clordano, que persisten en el suelo durante años y, al ser tomados por las plantas (especialmente por los pastos), afectan a los animales que los consumen y estos, a su vez, al hombre por medio de sus

Page 68: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

productos o derivados. En el componente hídrico la contaminación se presenta en forma puntual debido al aporte de los diferentes vertidos urbanos compuestos por materiales en suspensión, restos orgánicos, basuras, descargas fecales, subproductos de detergentes, lubricantes petrolíferos, plásticos, compuestos

metálicos, sales disueltas y nutrientes que las corrientes de agua reciben al pasar por las diferentes poblaciones. Por lo general estos sitios se convierten en basureros y alcantarillas donde se colectan las aguas negras, las basuras y los desperdicios domésticos e industriales.

Otra contaminación del medio hídrico es debida al aporte indirecto a través de las aguas de escorrentía y de las infiltraciones de las aguas que recogen y llevan a los cursos de aguas superficiales, residuos de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas, lo cual a más de intoxicar la mayoría de la fauna que en ellos vive, producen cambios en el pH, incremento en los niveles de eutroficación de las aguas, afectando directamente la fauna acuática de la región y creando un medio que favorece el desarrollo de organismos patógenos tanto vegetales como animales, que incrementan el nivel de degradación química del componente hídrico.

Los agricultores y empresas de fumigación utilizan las corrientes de agua para lavar los recipientes utilizados en la aplicación de pesticidas con lo cual no solo contamina sino que envenena la fauna acuática y provoca problemas tóxicos a las personas que se surten de esas fuentes.

La aplicación de productos químicos en la agricultura, también produce contaminación del aire. Este se contamina tanto por las micropartículas volátiles que se aplican, como por los olores de los productos aplicados, afectando la calidad de vida de los organismos vivientes.

En el suelo, el uso incontrolado y continúo de los agroquímicos mencionados produce cambios en la fauna edáfica encargada de realizar diferentes funciones como la descomposición de la materia orgánica, fijación del nitrógeno atmosférico, aireación del suelo, etc. Muchos de los productos químicos utilizados tienen efecto residual y son absorbidos y almacenados por los cultivos y los pastos y éstos, a su vez, consumidos por los animales y por el hombre provocándoles intoxicación y enfermedades teratogénicas.

Page 69: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Erosión

La tala del bosque, la carencia de cobertura vegetal, las pendientes fuertes, el mal uso y manejo de los suelos y las lluvias fuertes, son algunos de los factores que han contribuido a erosionar en diferente grado de intensidad algunos sectores del departamento de Meta.

Se presenta erosión hídrica y remoción en masa. La erosión hídrica se manifiesta en forma laminar, en surcos y cárcavas, en diferentes grados de intensidad (ligera, moderada y severa).

Los suelos de clima frío y medio húmedo, derivados de cenizas volcánicas y ubicados en pendientes suaves han sufrido en menor grado el impacto de los fenómenos erosivos gracias a las buenas características de los suelos, el poco gradiente de las pendientes y el tipo de uso.

Pese a ello, la agricultura intensiva con cultivos como papa y hortalizas y los pastos con deficiente manejo han producido erosión hídrica laminar, poco notoria, debido a que tiene un horizonte A espeso. Al comparar perfiles de suelos bajo condiciones de bosque con los cultivados o con los que se encuentran en pasto desde hace algún tiempo, se nota una disminución en el espesor del primer horizonte.

En las altiplanicies de suelos bien drenados, pese a las pendientes suaves, es muy común el fenómeno de erosión laminar, activado por las frecuentes quemas en épocas de verano, que dejan los suelos desprovistos de cobertura vegetal, sujetos a la acción de los aguaceros y las aguas de escorrentía.

Ello explica, en parte, el poco espesor del horizonte superficial A y la secuencia textural que va desde arcilloso o franco arcillo-limoso en la cima, hasta franco arenoso o más grueso en las laderas y también la secuencia de texturas con menor contenido de arcilla del horizonte superficial con relación a los demás horizontes. El mayor impacto erosivo lo han sufrido los suelos localizados en pendientes fuertes del paisaje de montaña, piedemonte y lomerío debido a uno o más de los siguientes factores: mala localización de los cultivos, mal manejo de los potreros, baja densidad en la cobertura vegetal, quemas frecuentes y aguaceros intensos.

Page 70: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

En estos sectores la erosión es laminar, en surcos o en cárcavas en grado moderado a severo. Los suelos más susceptibles a la erosión son los de clima medio y cálido principalmente. En los suelos de lomerío (altiplanicie disectada) la erosión pasada ha producido el afloramiento de las denominadas corazas o materiales petroférricos.

En los suelos pobremente drenados de los sectores plano- cóncavos de las altiplanicies, por lo general, se presenta una erosión especial, denominada de zurales, causada por escurrimiento concentrado o procesos de sufusión.

En la mayor parte de los suelos son comunes los movimientos en masa producidos por la acción del agua y las fuerzas de gravedad, favorecidos por las pendientes fuertes o empinadas, las formaciones superficiales frecuentemente espesas compuestas por alteritas sobre material cristalino y las lluvias abundantes en determinados períodos del año.

Se observan deslizamientos y derrumbes, principalmente en las pendientes fuertes y cerca de las carreteras y de los ríos, en material volcánico, esquistos y conglomerados, debido a la pérdida de estabilidad de las laderas por socavamiento en su base, igualmente son comunes los caminos de ganado o pata de vaca formados por el ganado.

En algunas laderas de pendientes fuertes se observan «cicatrices», dejadas por el desprendimiento de materiales, aquí la infiltración de las aguas es rápida llegando a sobrepasar el límite de plasticidad y liquidez del material. Este fenómeno se denomina «golpe de cuchara».

Los procesos de erosión y movimientos en masa están activos y seguirán incrementándose en la medida que el campesino siga cultivando en sitios inadecuados, talando los bosques y sobrecargando los potreros. Inundaciones

La tala incontrolada de los bosques, las quemas y el uso inapropiado de las tierras son actividades que producen desequilibrio en el ciclo hidrobiológico de la naturaleza. Con la tala y la quema se destruye el colchón de residuos vegetales que a manera de esponja retiene el agua y la suelta lentamente; al faltar esta zona de almacenamiento, el agua se escurre rápidamente hacia los ríos y demás drenajes naturales produciendo aumentos excesivos en los caudales durante los

Page 71: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

períodos lluviosos y escaseando en los períodos secos.

Además la falta de una cobertura vegetal adecuada aumenta la escorrentía y favorece el arrastre del suelo en los períodos lluviosos; estos materiales son transportados al cauce de los ríos colmatándolos y disminuyendo su capacidad, por lo cual se desbordan cuando el caudal aumenta, principalmente durante los períodos lluviosos, produciendo inundaciones que varían en frecuencia, duración y causan daño a las poblaciones, animales y a los cultivos. Es necesario desarrollar programas de reforestación con especies que ofrezcan protección a los suelos en las cuencas hidrográficas y llevar a cabo programas de control de la erosión principalmente en la zona de montaña. Sobre los Ecosistemas Bosques de piedemonte. Las pocas áreas que subsisten (en este ecosistema se llevaron a cabo los mayores procesos de deforestación), se encuentran protegiendo las áreas de recarga hidrogeológica de las principales subcuencas de la región, por lo cual adquieren carácter estratégico por la provisión de agua a los acueductos (municipales, veredales) y a las actividades de la industria establecida (hidrocarburos, agroindustria). Humedales. Se encuentran en grave proceso de destrucción ante el avance y expansión de los cultivos (en grandes extensiones) de arroz principalmente. Oferta ecológica (embalses, represas, lagos, lagunas, parques y reservas)

Page 72: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 23. Áreas Protegidas

Fuente Parques Nacionales de Colombia

En el Departamento del Meta hay presencia de cinco Parques Nacionales Naturales -PNN-: comparte con los departamentos de Caquetá y Huila el PNN Cordillera de los Picachos, con un área de 175.551 has., en el Meta y con los departamentos de Huila y Cundinamarca el PNN de Sumapáz con un área de 137.000 has en el Meta y posee además 11.706 has. (del total de 79.611has) del PNN Chingaza. Los PNN Tinigua con 208.000 has. y el PNN La Macarena con 629.500 has., se encuentran en su totalidad en el Departamento.

INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL AMEM. Al interior de los Parques Nacionales se concentran las principales masas boscosas en la región, pero que han sido intervenidas principalmente en su periferia, por efectos de la colonización, la construcción de carreteras y el aprovechamiento insostenible de sus recursos naturales. En la siguiente tabla, se

Page 73: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

observa el tamaño de la intervención que sufren estas áreas.

Figura 24. Área de Manejo Especial de la Macarena: AMEM

Fuente: Parques Nacionales de Colombia.

Tabla 13. Intervención en los Municipios del AMEM.

ASPECTO SOCIO CULTURALES Basados en la Historia de Colombia, como al reconocimiento mismo del departamento, nos permitimos hacer una descripción muy general sobre las tribus indígenas del Meta y algunas consideraciones sobre el indígena frente al colono, ya que han ocurrido dos hechos sobresalientes; el primero que corresponde al levantamiento de Jaramillo Ulloa (Planas) y el tan comentado caso de la Rubiera, acontecimientos que no sólo han tenido comentarios a nivel nacional, sino mundial.

PARQUE

NACIONAL AREA (HAS)

SUPERFICIE

INTERVENIDA

(HAS)

PORCENTAJE

INTERVENIDO

Macarena 636.688,61 138.215,43 21,7%

Tinigua 226.702,10 58.934,79 26,0%

Sumapaz 222.316,21 7.237,58 33,0%

Picachos 176.599,78 n. d. n. d.

TOTALES 126.230.670,00 204.387,80 16,2%

Page 74: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Las tribus principales eran: Cuivas, Mellaos o Ptomos, sobre el río Meta, los Chiricoas sobre el río Lipa o Ele, los Katarros sobre el río Yucabo (hoy Yucao), los Ramiguas en la cuenca del río Guaviare y los Yemús en el bajo Ariari. De acuerdo a las exploraciones efectuadas por el doctor Crevaux (1881), encontró en la ribera del río Guayabero una comunidad indígena que le dio el nombre de Cunimía, en virtud a las informaciones que le dieron los mismos indios, igualmente determinó que la lengua que hablaban era el guahíbo. Años más tarde, Brisson (1896), en el territorio de Casanare, encontró las siguientes tribus: Sálivas, Píapocos, Tunebos, Guahíbos y Cuivas. Se han establecido algunas polémicas de que los dialectos cunirnía y guayabero son diferentes al guahíbo o al churoye, el cual corresponde al nombre antiguo, en vez de guayabero que fue usado por el ingeniero colombiano Ossa, persona muy interesada en los asuntos indígenas. El mismo nombre guayabero nada dice históricamente, pues el río que en la actualidad ostenta ese nombre, en la lengua indígena se denomina "papanene" y antiguamente se decía canamicare. El dialecto churuya (churuye, churruye, churoye, churruje ), se consideró hasta 1912, como lengua independiente, no obstante que antes algunos investigadores habían indicado su parentesco con el guahíbo. El doctor Paul Rivet con mayor análisis precisó el parentesco dialectal del churoye con el guahíbo. En virtud a informaciones y al reconocimiento de las regiones del Meta, de todas las tribus mencionadas anteriormente, solamente predominan los guahíbos que se encuentran ubicados en la zona de Planas; lugar considerado de gran trascendencia histórica y política y cuyos hechos tuvieron gran polémica nacional. La región de Planas es una llanura desolada, que se extiende entre los ríos Guarrojo y Planas, al oriente del departamento. Los caseríos de los indígenas están constituidos por tres a doce malocas (chozas de palma de moriche que puede contener hasta treinta hamacas), perdidas a lo largo de centenares de kilómetros, albergando una vida de tinte tradicional, apenas adornada por la presencia ocasional de los productos más ambicionados de la civilización: el radio transistor y la bicicleta. Al iniciar la estación seca de agosto a abril el nomadismo comienza a relucir; se sale a caza y pesca con arcos y flechas o con una escopeta y algunos anzuelos.

Page 75: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Extraen de los árboles el seje, aceite esperado y algunos laboratorios de la capital, y del chiquichiqui, la paja utilizada para la elaboración de las escobas. De noviembre a diciembre cosechan el arroz de las vegas y hacen nuevas siembras; cuando las lluvias inundan las sabanas (mayo a julio), las actividades se modifican pero no se detienen. De los árboles de pendare sacan el látex para carenar las canoas. Se fabrican arcos y flechas del árbol brasil los primeros, y de caña de verada las segundas. Las mujeres sacan las fibras de las palmas de cumare y trenzan las cuerdas que los hombres emplean para tejer hermosos chinchorros (hamacas) y otros atienden a los hijos, las sementeras y animales domésticos o tejen con hojas de palma las guapas, cestas para guardar la harina de yuca brava, el manare para cernirla, el ceducan, largo tubo elástico para extraer el veneno, y cuecen los budares (grandes cazuelas planas de barro) para tostar las enormes galletas de casabe, su alimento ancestral. Todo lo anterior es una descripción general de la vida de los guahibos en Planas, como la de los antepasados que se refugiaron allí huyendo del poder blanco. Fuera de la región de Planas existen algunos grupos guahibos en las riberas del río Guaviare (Mapiripán), talvez desplazados allí por la acción de los colonos y la violencia. Estos se destacan por ser trabajadores y por saber cultivar la tierra. Existen algunos que son dueños de ellas y son comerciantes de primer orden, en otros sitios se encuentra la convivencia entre diferentes grupos indígenas, especialmente en Angosturas. en donde hay grupos de puinares y curripacos. Por la influencia de colonos se ha conformado una derivación racial denominada cabuca, que está conformada de la unión del indio guahíbo con el blanco, caracterizándose por ser gente de grandes perspectivas y de diferente posición frente a los problemas económico-sociales.

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION La composición de la población por edades y sexo, y su comparación con años anteriores, brinda la posibilidad de observar patrones de crecimiento demográfico, lo cual es un factor importante que incide en el comportamiento económico y en

Page 76: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

las necesidades del gasto social actual y futuro (Lora, 2011). Según las proyecciones de población, Colombia muestra el paso de altas tasas de mortalidad y natalidad, a bajas tasas. Este fenómeno llamado transición demográfica, trae consigo cambios demográficos y socio-económicos importantes, un claro ejemplo es que el país, puede contar con una mayor proporción de población en edad de trabajar, ahorrar, invertir y producir. Los cambios demográficos se observan particularmente en dos fases: la primera es el angostamiento de la base de la pirámide poblacional, y la segunda, es el ensanchamiento del vértice. En otras palabras, se trata de la desaceleración en el crecimiento del segmento de niños y jóvenes menores de 20 años y en el incremento de la participación de la población mayor de 30 años (PNUD, 2012). Para el mismo lapso de tiempo, el Departamento del Meta muestra un patrón similar al registrado a nivel nacional, donde se evidencia la reducción del tamaño de la población entre los 0 y 24 años de edad, y un aumento de la población entre los 25 y 69 años de edad. Ahora bien, la reducción en el tamaño de la población de niños y jóvenes, se puede traducir en una menor inversión en salud y educación para este grupo etario; pero la baja mortalidad, dada la mejoría de las condiciones sanitarias, trae consigo un aumento de población mayor de 65 años de edad, y por consiguiente, este grupo poblacional demandará una mayor inversión en servicios sociales. Esto se hará más evidente en los casos en los cuales no se hayan acumulado los ingresos suficientes en el ciclo laboral para acceder a una pensión.

Page 77: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 25. Pirámide Poblacional nacional y del Departamento del Meta. 1985 – 2014 Fuente: PNUD con base en DANE

El tamaño de la población por edades en el Departamento del Meta, evidencia cambios significativos en los últimos 29 años, la composición demográfica del Departamento en 2014 se asocia también a procesos de urbanización e industrialización, aumento en los niveles de escolaridad, una mayor participación en el mercado laboral, en especial de las mujeres; y avances en el acceso y calidad en los servicios de salud, que a su vez, se traducen en aumentos de la esperanza de vida (Lora, 2011). Otra ayuda que ofrece el análisis de las pirámides poblacionales, es el de la visualización de la razón de dependencia, este indicador define el vínculo entre la población menor de 15 años y mayor de 65 años, y de la población entre los 15 y 64 años. Esta relación permite acercarse a la dimensión de carga económica y de la capacidad productiva de la población (Lora, 2011). En el caso del Departamento del Meta, la disminución de la carga económica (población menor de 15 años y mayor de 65 años) y el incremento de la población en capacidad productiva, reducen el indicador de razón de dependencia pasando de 69,9%, en 1985, a 53,8% en 2014. Por otra parte, las proyecciones de población del DANE para 2014, en el Departamento del Meta, estiman que la población está distribuida en un 76% en zona de cabeceras y 24% en la zona resto . Sin embargo, el último Informe

Page 78: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Nacional de Desarrollo Humano 2011, plantea que lo rural en Colombia es mayor de lo que se cree. De acuerdo a este informe, el Departamento del Meta presenta una participación del sector rural del 43,9% . Es decir que el DANE, estima la población rural del Departamento en 229 000 habitantes, mientras que según el IDH la población rural es cercana a 413 552 personas.

Figura 26. Distribución Poblacional de Meta - 2014

Fuente: PNUD con base en DANE

Page 79: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 27. Distribución de la Población Urbana y Rural

Fuente: Plan vial Departamental del Meta Subgerencia Técnica I.D.M

POBLACION Respecto a los comienzos de la acción humana en los territorios orientales de Colombia, Mario Mejia Gutierrez1 describe que se encontraron yacimientos precerámicos en Puerto Caldas-Ariari, 2.800 antes del presente (Herrera, 1987) y cita a Correal, que en 1989 estimó en 7.000 años, los yacimientos precerámicos del raudal Angosturas en el río Guayabero. Las hipótesis poblacionales de Lathrap (1970) para el territorio norte amazónico y orinocense, mencionan una secuencia cultural generada a través de migraciones protoarawaks y protoaruacos desde el centro del Brasil hasta los ríos Orinoco, Guaviare, Meta, las cuales sucedieron hace aproximadamente tres mil años, mucho antes al origen de los diferentes grupos lingüisticos. Según Meggers, esta diferenciación lingüistica pudo darse, hace unos 17 mil años, en los grupos: macro-chibcha, arawack, gepano-caribe y andino-ecuatorial. Durante la época de la Conquista, estos territorios fueron explorados parcialmente. Las incursiones fueron alentadas por la leyenda de la ciudad Eldorado, la cual generó especial interés en los conquistadores, por las incalculables riquezas que prometía su descubrimiento. El cronista Fray Pedro Simón describe las

Page 80: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

malogradas exploraciones de Diego de Ordaz hasta los raudales de Atures y Maipures, y de su lugarteniente Alonso de Herrera hasta el río Meta, sitios donde perdieron sus vidas en los enfrentamientos con los nativos, el primero intoxicado y el segundo con fechas envenenadas. Nicolas de Federman, Jorge de Espira, Hernan Pérez de Quesada, Gonzalo Jiménez de Quesada y Felipe de Utre, fueron otros conquistadores que rondaron estos ríos, selvas y sabanas. El territorio del Meta era entonces poblado indios Guayupes y Guahibos, los cuales fueron diezmados por los españoles, que comerciaban indígenas entre las diferentes provincias del nuevo reino. El 15 de agosto de 1536, Espira funda Nuestra Señora, un caserío de los indios Guayupes, el cual desapareció con el tiempo, al dispersarse sus pobladores. En 1555 Juan de Avellaneda funda San Juan de los Llanos y Pedro Daza Mexia el poblado de Medina de Torres, que luego sería llamado San Martín del Puerto. Para la corona, la campaña conquistadora debía estar acompañada de la virtud evangelizadora, tal así que Dominicos y Franciscanos fueron los primeros en asentar su labor religiosa. Fue muy importante la influencia histórica que dejaron los Jesuitas en el Llano. Desarrollaron un modelo ganadero y de producción agrícola de subsistencia, el cual generaba incluso excedentes que eran comercializados en el centro del país. El modelo productivo jesuita y sus implicaciones culturales dieron origen a la actividad ganadera tradicional y aportó en la conformación de la llamada cultura “llanera”. En 1740 se funda el hato de Apiay el cual originó tiempo después por desagregación el caserío gramalote, el que finalmente fue llamado con el nombre de Villavicencio en el año 1842. Entre los años 1730 y 1750, los Jesuitas fundaron los enclaves misionales de Surimena, Casimena, Macuco y Guanapalo, en las cercanías del río Meta sobre territorios de los indígenas Sálivas y Achagua. Finalmente, estos misioneros fueron expulsados por Carlos III en el año 1767, al sospecharse una creciente autonomía que amenazaba el poder del rey. Después de este periodo se desarrolló una tardía pero creciente migración de blancos y mestizos desde el altiplano. Los indios Guahibos, nómadas por naturaleza, habitaban las grandes sabanas del Meta, recorrían el territorio de oriente a occidente hasta el piedemonte y se devolvían en un recorrido acompañado por un calendario ecológico

Page 81: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

estructuralmente programado para garantizar la obtención de alimento. Estos aborígenes ofrecieron cierta resistencia a la conquista, por lo que fueron frecuentemente atacados y algunos grupos totalmente aniquilados. Durante la guerra de independencia, el territorio de los llanos fue especialmente afectado. Muchos hatos llaneros desaparecieron, los poblados entraron en decadencia y hubo una drástica disminución de la población. Camilo Domínguez, Augusto Barona y augusto Gómez4 hacen un recuento de textos históricos en donde en 1812 se contabilizaban 48.862 habitantes en el Llano y en 1822 se llegó a 17.451, esto fue parte de la cuota que el Llano ofreció para la campaña libertadora, pues en las haciendas quedaban mujeres, niños y ancianos no aptos para el trabajo, por lo que los alimentos escasearon y la economía de la región colapsó. El periodo de la nueva República no trajo mayores beneficios. Los nuevos gobernantes y colonos mantenían para la región el concepto de territorio inhóspito y deprimido, al igual que el mismo concepto destructor español sobre las culturas nativas. Durante el siglo XIX la zona se convierte en proveedora de Quina y Caucho para los mercados internacionales. Desde estos tiempos, el extractivismo con fines exportables, se consolidó en la región, como la principal fuente de recursos para la economía nacional. La nueva adjudicación de tierras empezó a configurar una pequeña masa de terratenientes, con la consecuente concentración de la propiedad rural, entre los cuales figuraban figuras de talla presidencial de la elitista sociedad capitalina. De esta manera se adjudicaron 214.579 hectáreas entre 1868 y 1928, el 70% estaba en manos de solo 7 empresarios. La comercialización de productos iba hacia el interior del país y a través del río Orinoco hacia Venezuela y las Antillas. Se comercializaba ganado, café, arroz, miel de caña, maíz, yuca y plátano además de la quina y el caucho. Trascurrido el año de 1871, el Departamento del Meta se había convertido en un territorio proveedor de alimentos y materias primas. El carreteable Cáqueza- Chipaque-Bogotá permitía un intercambio constante con el interior del país. Villavicencio canalizaba grandes lotes de ganado de los Llanos, el cual era enviado para consumo en Bogotá y el altiplano. Así mismo en los años siguientes la vena fluvial río Meta-Orinoco ofrecía inmejorables perspectivas de comercio con Europa.

Page 82: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Orocue sobre el río Meta, operaba como puerto internacional. Se importaban pianos, licores, armas y maquinaria. Se respiraba un relativo aire de prosperidad. Sin embargo, varios hechos provocaron la caída de la productividad, principalmente, la guerra de los mil días vino a paralizar la economía, un altercado con el gobierno venezolano ocasionó el cierre temporal del comercio a través del río Orinoco y los empresarios se vieron sometidos a la contribución de cuotas de guerra. La guerra de los Mil Días produjo una caída de la producción y la estabilización del flujo poblacional, en razón a la población que era menor la población que migraba por razones de negocios y disminuyó la población flotante que permanecía en el Meta. Sin embargo, en el año de 1812 se contabilizó una población de 8.212 habitantes6. Superado el conflicto, se inicio un periodo rápido de recuperación, que vino a mejorarse ostensiblemente con la entrega de la carretera Bogotá – Villavicencio, para el tránsito automotor en el año 1937. Pero nuevamente la violencia de los años 40 y 50 ocasionó otra caída en el desarrollo económico del Meta y alentó nuevos flujos migratorios que ocurrieron, principalmente desde los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima. Existen otros factores que incidieron en la migración interna del país, además de los mencionados. Las políticas económicas de tipo desarrollista y proteccionista de las décadas 60 – 70, mejoraron las condiciones de vida de las ciudades, las políticas de vivienda social, el auge industrial, especialmente en la zona conocida como el triangulo de oro, Medellín, Cali y Bogotá, atrajeron grandes flujos migratorios y los comienzos de una configuración desigual del progreso económico y social, dando origen a las actuales disparidades regionales. Las condiciones de vida ‘malas’ están bastante generalizadas en el país, y los municipios en este rango ocupan gran parte del territorio donde ocurrió la colonización de las décadas entre 1930 y 1960, así como las regiones donde la población ha sufrido por largo tiempo la pobreza y los efectos del centralismo. A comienzos de los 80 se hizo evidente los conflictos urbanos por la poca capacidad de absorción de población por parte de las ciudades. Aparecieron en mayor grado los barrios subnormales y el deterioro de las condiciones de vida en la zona urbana. En el caso del Departamento del Meta, la bonanza ocasionada por los cultivos ilícitos ocasionó una subida de los precios de la tierra por la especulación. Se inyectaron recursos significativos, sobre todo para fortalecer el

Page 83: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

sector agroindustrial, finca raíz, comercial y de servicios. Pero se agudizaron los problemas de violencia en el campo y la ciudad, Villavicencio sufrió un crecimiento desmedido de su área urbana, que rebasó la capacidad de absorción de población e hizo notable una deficiencia en la planificación urbana. Aparecieron los focos poblaciones subnormales de Ciudad Porfía y el área sur oriental de la ciudad. La influencia y acción de los grupos armados (guerrilla y paramilitares) llegó a las ciudades mediante el secuestro y la extorsión. Durante este periodo se realizaron avances significativos en la productividad agropecuaria, la tecnificación de los cultivos de arroz, soya, plátano, maíz y palma africana, principalmente en la zona de piedemonte y el Ariari, pero estos cambios benéficos se confrontaron con la política neoliberal, que ha provocado una mayor preocupación por la competitividad, un desbalance y puja entre los pequeños y grandes productores y entre las diferentes regiones productivas del país. En la década de los 90, el moldeo neoliberal tuvo un gran impacto en las condiciones de equidad y desarrollo social. El país ha venido sufriendo cambios en su estructura productiva de manera global y regional. Estos cambios se avizoran con mayor profundidad, debido a las perspectivas del tratado de libre comercio con Estados Unidos y otros países del hemisferio. El departamento del Meta ha sufrido un impacto severo por el conflicto armado, durante el periodo del Gobierno Pastrana se conformó la zona de despeje para adelantar diálogos de paz. En la última década, la población rural, en medio del conflicto, el boleteo, el secuestro y la extorsión ha sido obligada a abandonar sus fincas y parcelas, por lo cual el sector agropecuario ha disminuido su representatividad. Por esta razón, como veremos más adelante, la estructura económica departamental ha tenido cambios importantes. El sector agropecuario ha disminuido su participación y otros sectores como la minería y el sector servicios han tomado la vanguardia. A partir del año 2000 con el mejoramiento de la vía Bogotá - Villavicencio y el mejoramiento de las condiciones de seguridad y la construcción reciente de infraestructura recreativa, el sector turismo adquiere un potencial importante en la región. Según Datos del Censo DANE ajustado al año 2004, Con excepción de los municipios de Villavicencio, Acacias, Guamal, Granada, Cumaral, San Martín,

Page 84: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Granada y Puerto López, la población de la mayoría de los municipios del Meta se ubica en la zona rural. Los municipios anteriores se ubican sobre los grandes ejes viales del Departamento y cuentan con un equipamiento urbano y dinámica comercial relativamente superior al resto, actuando como polos de atracción de flujos migratorios. La mayoría de la población se localiza en las subregiones de Piedemonte y el Ariarí. Villavicencio con 358.621 habitantes representa el 47,29% del total de la población departamental con un 86% de la población ubicada en la zona urbana. Estas cifras son discutibles, pues se intuye una mayor dinámica poblacional, que no alcaza a ser registrada mediante las proyecciones del censo de 1993 y la Encuesta continua de Hogares, esta última solamente estudia la población del área de Villavicencio su zona metropolitana.

MIGRACION El fenómeno de la violencia a provocado una constante migración hacia los centros urbanos y ciudades como Villavicencio, Acacias y Granada muestran en términos de crecimiento del área urbana y aparición de nuevos barrios y zonas de invasión un crecimiento que desborda las cifras. Así mismo, la dinámica comercial y turística de los últimos 5 años, a partir de la apertura de una mejor comunicación terrestre con Bogotá y el país, no se puede cuantificar de manera precisa. Es de esperarse que el censo nacional programado para el año 2005 arroje cifras más acertada sobre la dinámica poblacional, la migración hacia zonas del Ariarí, Guayabero, el río Guaviare, Puerto Carreño, Vaupés y Guainía en las décadas 50 y 60, tuvo como línea de transito inicial por Villavicencio, ciudad que se fue consolidando como un centro integrador y de distribución del comercio regional. Según el estudio de Ciro Martinez Gómez durante el período de 1948 – 1960 en Colombia se produjeron cambios demográficos definitivos para la historia reciente del país. En la década de los 30 dos terceras partes de la población colombiana estaba en la zona rural. En la década de los 50, el país continuaba siendo eminentemente rural, pues un 60% de la población habitaba en el campo. En la década de 60 un poco más del 50% de la población estaba en la zona urbana. Los cambios económicos, los beneficios en educación, equipamiento, servicios públicos y

Page 85: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

comercio en general, llamaban la atención de la población que además sufría en el campo, problemas de violencia, recesión económica, aislamiento y poca opción de futuro. Esto se corrobora en los datos recientes del estudio de migraciones en Colombia realizado por el Dane, el cual muestra al Meta como el Departamento de Colombia con mayor población no nativa. El 19,8% de la población del país ha migrado de su sitio de nacimiento, lo que corresponde a un total de 8.495.565 colombianos. De esta proporción el departamento del Meta cuenta con un 3,9% de inmigrantes del total nacional y un 1,4% de los Emigrantes. Respecto a la localización geográfica, un 37% de la población del Meta es Inmigrante y un 19,8% ha emigrado. Es claro el papel del Meta como territorio que absorbe población migratoria, pues el más la cantidad de población que inmigra de otras partes del país, que la que emigra de su sitio de nacimiento. El Meta absorbió una buena parte de la población migratoria desde el centro del país y las zonas rurales. Desplazamientos forzados, campesinos desposeídos, empresarios visionarios y jóvenes en busca de opciones económicas, legaron a Villavicencio y el Meta. En 1936 la población del Meta se estimaba en 49.390 habitantes; en 1993 era de 583.418. Los prospecto económicos de los últimos 5 años han ocasionado una mayor expectativa en la población por mejores ingresos, lo cual hace suponer nuevos flujos migratorios y un desborde de las cifras actuales relativas a la población, ante las nuevas inversiones en equipamiento urbano, la aparición de centros comerciales de alcance metropolitano y la concreción de nuevos proyectos productivos de alta envergadura en la Altillanura Metense, en el eje Villavicencio- San José del Guaviare y el eje Villavicencio-Yopal. La tendencia reciente es que la tasa de inmigración continua siendo mayor que la que emigración. Aunque se nota un aumento de la población que ahora emigra de su lugar de nacimiento. Esto se explica por la continua movilización de población de sus sitios de origen, especialmente por razones de violencia y por la búsqueda de mejores condiciones de vida. Concuerda esta información con los hallazgos de Martines-Rincón12 (1997), los cuales describen que Colombia ha pasado de una onstante de éxodo masivo rural hacia las zonas urbanas a un proceso continuo de

Page 86: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

ntercambios interregionales de población.

ASPECTOS ECONOMICOS

Figura 28. Áreas Diferenciadas Por Su Tipo De Producción Y Nivel De Dinamismo Fuente: Plan vial Departamental del Meta Subgerencia Técnica I.D.M

En materia económica, el Meta está basado principalmente en la agricultura, la ganadería, el turismo, el comercio, los servicios y una incipiente industria. El Departamento se destaca por tener la mayor superficie dedicada al cultivo de arroz secano, es el segundo productor de arroz riego y es el primer productor de soya y de palma africana, aunque padece problemas de productividad debido en parte a la calidad de sus suelos. Importantes posiciones ocupan también el plátano, el maíz tecnificado, la producción de alevinos de cachama, yamú, tilapia roja, carpa común y bagre rayado. Por su parte, el hato ganadero representa cerca del 10% del total nacional. Adicionalmente, existe potencial forestal para fines comerciales basado en la identificación de dos zonas de aptitud forestal de 2’944.167,37 ha

Page 87: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

identificadas por el Ministerio de Agricultura. De acuerdo a la información suministrada por la Secretaría de Agricultura, de la producción del año 2002 entre las áreas de cultivos semestrales por subregión, sobresale la de maíz tradicional, en primer lugar la correspondiente a la Subregión del Medio Ariari con 6.925 Ha, siendo, a su vez, Granada el municipio de mayor producción, con 6.200 Ha. En menor proporción, el Duda Guayabero y el Alto riari, con 2.680 y 1.515 Ha, respectivamente. Con esta misma referencia, en arroz riego de 33.931 Ha en total, sobresale el Piedemonte Centro con 15.281 Ha cultivadas, y la Subregión del Río Meta con 10.200 Ha; siendo esta última, a su vez, la que aporta el mayor número de hectáreas de arroz secano, pues produce 16.350 has de 51.574 en total; 9.900 en Puerto López y 6.100 en Cabuyaro; además de las expectativas que surgen con la activación productiva y agroindustrial que se desarrolla actualmente en la Altillanura. Como subregión le siguen Villavicencio con 11.800 Ha – lo que lo convierte en el mayor municipio productor - y el Medio Ariari con 8.570 Ha. En Soya, Villavicencio se constituye en el primer productor con 7.500 Ha, seguido por la subregión del Río Meta con 5,050 Ha y Piedemonte Norte con 2.150. En algodón la mayor producción se da en la subregión del Río Meta con 433 Ha, de estas 268 en Cabuyaro, que lo hacen el mayor municipio productor. Dentro de los cultivos permanentes se destaca en palma de aceite, la subregión del Piedemonte Centro con 39.021 Ha, de 57.508 que se producen en el Meta, donde Acacías y San Carlos aportan los mayores porcentajes; éste último como el mayor productor con 28.259 has. La siguen la subregión del Medio Ariari con 8.282 Ha, (en San Martín 7.062) y el Piedemonte Centro con 6.740, principalmente en Barranca y Cumaral. El plátano es otro cultivo que sobresale en número de hectáreas. La subregión del Medio Ariari cuenta con 7.816 Ha, la del Duda Guayabero con 3.990 has y la subregión del Bajo Ariari con 2.196. Otros productos notorios son el café (Alto Ariari y Medio Ariari en mayor proporción), y los cítricos en la región de Piedemonte (Centro y Norte), y Villavicencio. De un total de 4.256.042 hectáreas de pastos, sobresale la subregión del Río Meta al poseer 2.516.767 (1.705.940 Ha en Puerto Gaitán, de las cuales 1.049.940 son de Guaratara), representadas principalmente en praderas nativas (1.338.940 Ha) y en 1.177.600 Ha en pasturas mejoradas de brachiaria.

Page 88: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Después, se ubican el Medio y Bajo Ariari, respectivamente con 575.314 Ha (321.700 nativas; 252.230 mejoradas; 460.120 del total en San Martín) y con 555.035 has (247.000 nativas; 308.000 mejoradas). En pastos de corte sobresale el medio Ariari con 1.384 Ha. dentro de las cuales se cuentan las 1.260 Ha que aporta San Juan de Arama. Estas pasturas soportan 1’397.807 cabezas de ganado; 44% localizadas en dos subregiones: la del Río Meta (371.519 reses) y la del Medio Ariari con 243.050 semovientes. El censo Fedegán reporta 1’355.973 reses, cifra inferior a la oficial de la Secretaría de Agricultura. Además, en el anexo 16 se reportan 79.939 vacas de ordeño que producen 307.150 litros de leche, pero es en el Piedemonte Centro donde se encuentra el mayor número de semovientes (25.761) que producen 105.275 litros de leche (3,625 litros/día en promedio), seguida del Medio Ariari con 12.868 vacas y el Bajo Ariari con 11.050 reses. La cosecha acuícola es importante en las subregiones del Alto y Medio Ariari y Piedemonte Centro, con 2’650.220, 1’485.430 y 1’087.867 peces cosechados, respectivamente, de un total de 7’30.819 animales producidos. Por otra parte, la actividad porcícola departamental es relevante en tres subregiones, el Piedemonte Norte con 10.905 animales; el Piedemonte Centro con 10.571 y en Villavicencio con 10.200. Le sigue de cerca el Duda-Guayabero con 9.085 puercos. En producción avícola, son relevantes las cifras que se manejan en la subregión de Piedemonte Norte que reportan 173.000 animales de postura y 223.000 de engorde; en el Piedemonte Centro, existen 54.240 aves en postura y 94.230 de engorde. En aves de postura también se cuenta al Medio Ariari, 72.000 unidades, de las cuales 70.000 son de Lejanías. En material de engorde, Villavicencio cuenta con la cría de 156.990 animales. Por otro lado, ante la internacionalización de la economía, aunque hay pocos avances, se espera impulsar las exportaciones con base en las ventajas que muestran algunos productos agropecuarios y forestales cultivados en el departamento como el aceite de palma y algunas especies exóticas de fauna y flora, asunto que promueve la Gobernación, el CARCE y la Cámara de Comercio de Villavicencio.

Page 89: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Turismo

Figura 29. Sitios de Interés Turístico.

Fuente: Plan Vial Departamental del Meta, Subgerencia Técnica I.D.M.

Dentro de las principales potencialidades del Departamento del Meta se encuentran el Ecoturismo y el Agroturismo, recursos que poco a poco han venido consolidándose como objetivos estratégicos en el contexto nacional. Posee exóticas alternativas de oferta natural, cultural, paisajística y de trabajo de llano, autóctono como su entorno mismo. El Meta posee tres grandes rutas turísticas que son: Ruta salinera por la vía a Restrepo, ruta Amanecer Llanero por la vía a Puerto López y ruta Embrujo Llanero por la vía a Acacías. El reto del Departamento es mejorar la infraestructura turística en sitios de atractivo natural como son los ríos Manacacías, Ariari, Acacias, Humadea, el Salto de Santo Domingo y Caño Cristales, construcción del Hato llanero en el Parque las Malocas, desarrollo de obras complementarias en el Bioparque los Ocarros, implementando puestos de información, fomentando la cultura de servicio de atención turística y promoción de la imagen regional. El sector turístico del Meta estará beneficiado en la medida que se logre incrementar la seguridad de la vía Bogotá – Villavicencio, aprovechando la

Page 90: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

infraestructura vial moderna con que cuenta la región; de esta manera se logrará una mayor ocupación hotelera, demanda de servicios de restaurantes y reactivación económica de todo el sector. Caravanas “Vive Colombia, Viaja por Ella” Caravanas - Ruta Turístico - cultural: Ruta de la corocora y la cachama: (Bogotá, Villavicencio, Puerto Gaitán) Ruta del amanecer Llanero: (Bogotá – Villavicencio) Ruta de los moros y cristianos ( Bogotá, San Martín) Ruta Segura: Ruta del vuelo de las corocoras: (Bogotá – Villavicencio – Villanueva –Yopal) Ruta de las aguas multicolores: (Bogotá – Villavicencio – La Macarena) Evento cultural: Festival Turístico del Retorno ( Acacias- Meta) Festival Internacional de las cuadrillas de San Martín ( San Martín) Patrimonio Cultural: (ver capitulo Aspectos culturales) Villavicencio ( Meta ) Ferias Importantes La Feria Agroindustrial, Equina y Bovina, Catama, es una amplia convocatoria que vincula a todos los sectores agroindustriales y pecuarios del departamento del Meta, teniendo en cuenta que es una plataforma que promueve exportaciones para proyectar al departamento en los mercados internacionales, ratificando que lo más grande de Colombia está en el campo.

DINAMICA ECONOMICAS Es importante resaltar que el Departamento del Meta en los últimos años ha registrado tasas de crecimiento muy elevadas. El Departamento muestra signos de crecimiento positivo a partir de 2002, un año después de la recuperación del consolidado nacional ante la crisis económica, registrada por el país a finales de la década de los años noventa.

Page 91: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 30. Tasa De crecimiento del PIB del Meta y Total nacional. 2001-2012

La recuperación del Departamento del Meta es excepcional, mostrando un promedio de crecimiento anual, durante los últimos 13 años, de 11,4%. Lo cual supera por 5 puntos porcentuales al segundo departamento con mayor crecimiento (Departamento del Cesar), y por 7,1 puntos porcentuales al promedio nacional. Este crecimiento registró su punto más alto en 2010, con un crecimiento del 25%. El PIB per cápita nacional para el año 2013, a precios de 2005, fue de $ 10 460 964 pesos. De los 32 departamentos de Colombia y el Distrito Capital, el Meta ocupa el primer puesto siendo su PIB per cápita de $25 228 383 pesos, lejano del promedio nacional y alejado del departamento de Vaupés, último en el ranking, con $3 223 019.

Figura 31. PIB per cápita para Meta y total nacional. 2000-2013 Fuente: PNUD con base en DANE

Page 92: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Tabla 14. Participación por Ramas de Actividad Económica del Putumayo. 2005-2013

Fuente: PNUD con base en DANE

HIDROCARBUROS EN EL META La tendencia positiva del Departamento, se explica gracias al incremento de la participación de la explotación de minas y canteras, especialmente extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, al pasar de una participación de 29% a 58% entre los años 2000 y 2013. La desagregación del Producto Interno Bruto por grandes ramas de actividad económica, genera una mirada amplia de la dinámica económica y su dependencia de sectores de la economía. Al respecto se resalta que el 58% de la participación en 2013, corresponde a la extracción de petróleo crudo y de gas natural y actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas. En segundo lugar se encuentra la construcción (7,43%) y muy cerca agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (7,35%). El Departamento del Meta, contribuyó en 2013 con el 49% de la extracción

Rama de actividad económica 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Agricultura, ganaderÍa, caza, silvicultura y

pesca13% 12% 11% 11% 11% 9% 8% 7% 7%

Explotación de minas y canteras 31% 32% 33% 39% 45% 53% 57% 57% 58%

Industria manufacturera 6% 6% 5% 5% 3% 3% 2% 2% 2%

Electricidad, gas y agua 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1%

Construcción 6% 9% 8% 8% 8% 7% 7% 6% 7%

Comercio, reparación, restaurantes y

hoteles9% 9% 9% 8% 6% 5% 5% 5% 4%

Transporte, almacenamiento 7% 7% 7% 6% 5% 5% 4% 4% 4%

Establecimientos financieros, seguros,

actividades inmobiliarias y servicios a las

empresas

8% 8% 8% 7% 6% 5% 5% 4% 4%

Actividades de servicios sociales,

comunales y personales14% 13% 13% 12% 10% 8% 7% 7% 6%

Subtotal valor agregado 96% 96% 97% 97% 98% 98% 98% 98% 98%

PIB total departamental 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 93: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

nacional de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas. A continuación presentamos un resumen de la producción petrolera en el Departamento del Meta para el periodo comprendido entre el 2009 y el 2012:

Tabla 15. Producción de Crudo Departamento del Putumayo.PBDC- 2004 – 2014.

Producción de petróleo fiscalizada por departamento

Fuente: www.minminas.gov.co - Información tomada el 22 de marzo de 2013 Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

POBREZA POR INGRESOS Medir la pobreza a partir de los ingresos, facilita las comparaciones y permite establecer diferencias por departamento. Además, el ingreso se asocia con el comportamiento del mercado de trabajo y con el capital humano que es un determinante importante del nivel de vida de las personas. El porcentaje de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza ($225 272 para el mes de diciembre de 2013) en el departamento del Meta, presentó una reducción, al pasar de 32,2% en 2008 a 27,1% en 2013. Aunque, el Departamento logra anticipadamente las metas fijadas por el gobierno nacional para 2015 (de 28,5%), muestra la menor reducción del periodo analizado de los 23 departamentos, con 5,1 puntos porcentuales (la mayor reducción la reporta el Departamento de Sucre).

Figura 32. Incidencia de la pobreza en Meta y total Nacional. 2008-2013 Fuente: PNUD con base en la GEIH

Departamento 2.009 2.010 2.011 2.012

Meta 283.538 375.358 453.429 489.138

Total 734.897 829.480 929.569 980.558

Barriles por dia Calendario

Page 94: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

La medición de pobreza clasifica como pobres extremos a quienes no tienen un ingreso suficiente, que cubra un consumo básico para acabar con el hambre. Para el Departamento del Meta, el porcentaje de personas, con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema ($95 213 para diciembre de 2013), también se redujo al pasar de 10,7% a 7.6%, entre 2008 y 2013. Es así que el Departamento presenta un logro anticipado, para la meta nacional fijada al 2015, que es de 8,8%. En el contexto nacional, de los 23 departamentos recopilados en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), y ordenado de mayor a menor incidencia de la pobreza extrema, el Departamento del Meta presenta el puesto 18 con menor incidencia de la pobreza, antes de Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Atlántico y Santander.

Figura 33 Incidencia de la pobreza extrema en Meta y total Nacional. 2008-2013 Fuente: PNUD con base en la Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIHD

Igualmente, en términos de pobreza por ingresos en 2013, el Departamento del Meta ocupa el puesto 20 en el escalafón, de menor a mayor incidencia de la pobreza, por encima de departamentos como Antioquia, Santander y Cundinamarca. En términos absolutos, las tendencias anteriores significan que 5 000 personas salieron de la pobreza en el Meta entre 2008 y 2013. No obstante lo anterior, la población del Departamento creció en casi 80 000 personas entre esos años, con lo cual el número de pobres en el departamento se ubica en 250 000 para este último año. En términos absolutos, el número de personas en condición de pobreza extrema se ubica en alrededor de 70 000 personas hacia el 2013, cifra

Page 95: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

que representa alrededor del 7,6% de los habitantes proyectados de Meta para ese año. La reducción de la pobreza en el departamento del Meta, se explica en gran medida por el aumento de su Producto Interno Bruto (PIB), que registra tasas de crecimiento anual promedio de 19,1% entre 2008 y 2012. Sin embargo, es importante resaltar que el Departamento registra los avances más altos de la nación, en términos de crecimiento económico en la última década, pero la reducción de la pobreza medida por ingresos, es escasa frente al crecimiento económico.

Figura 34. Población Pobre y en Pobreza Extrema, en Números Absolutos. Meta - 2013

Fuente: PNUD con base en la GEIH

Page 96: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CAPITULO 5 MARCO INSTITUCIONAL Y ACTORES CLAVES La Ley 1523 de 2012, del SNGRD, modificó la estructura del marco institucional que soporta la Gestión del Riesgo en el país. Esta nueva estructura, como se observa en la ilustración, cuenta con la dirección del Presidente de la República, seguido en las entidades territoriales por los Gobernadores y los Alcaldes, siendo estos responsables de la formulación de los planes de gestión del riesgo y de poner en marcha los procesos en los territorios.

Figura 35. Marco institucional del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo.

El SNGRD crea además, nuevas instancias de orientación y coordinación que son los instrumentos clave para la articulación de la política en los ámbitos gubernamentales y de éstos con los demás actores que desde el territorio son los

Page 97: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

promotores de los PDGR y los responsa bles de su implementación. Dentro de estas instancias se encuentran el Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo –CNGR- y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, así como tres comités encargados de impulsar los procesos: Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres. El Plan Departamental de Gestión del Riesgo a incendios forestales del departamento de meta, se construyó desde una perspectiva participativa con los diferentes actores institucionales y sociales, lo que permitió identificar escenarios de riesgo y facilitó la definición de las estrategias a implementar en el territorio a corto, mediano y largo plazo. El acercamiento con los actores sirvió de instrumento para la identificación de los problemas más sentidos en el territorio, parte de la información recopilada se basa en estudios técnicos y en investigaciones, otra en la observación y en la experiencia local. Inicialmente se logró un intercambio de información con los diferentes actores sobre la información disponible en Gestión del Riesgo y generalidades del departamento, posteriormente se socializó la parte conceptual y la metodología que se quería implementar para la elaboración del plan, con un enfoque participativo, a través de talleres de trabajo.

Page 98: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 36. actores relacionados con la Gestión del riesgo en el departamento de Meta.

Actores relacionados con el Plan

departamental de gestión del riesgoroles

Actores relacionados con el Plan

departamental de gestión del riesgoroles

Secretaría de planeación

departamental

Incorporar de la gestión del riesgo en los procesos de planeación.

Generar estudios técnicos. Manejo de Cartografía.

Identificación de zonas de amenazas y riesgos como insumos para los

procesos de planeación regional y municipal.

IDEAMEstudios y zonificación de amenazas.

Generar y distribuir Información hidrometeorológica.

Corporación para el Desarrollo

Sostenible del Área de Manejo

Especial de La Macarena -

CORMACARENA-,

Apoyar a las entidades territoriales en los estudios necesarios para el

conocimiento y la reducción del riesgo, integrándolos a los planes de

ordenamiento de cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento

territorial y de desarrollo.

Apoyar las labores de gestión que corresponden a la sostenibilidad

ambiental del territorio y a la implementación de los procesos de gestión

del riesgo.

Propender por la articulación de las acciones de adaptación al cambio

climático y las de gestión del riesgo de desastres en su territorio.

Apoyar a las entidades territoriales en la implementación de los

procesos de gestión del riesgo según su competencia. Elaborar estudios

técnicos de riesgos.

Elaborar Cartografía temática y de riesgos a escala regional. Elaborar

estudios y diseños de obras de mitigación.

Servicio Geológico ColombianoElaborar y suministrar Información Geológica. Estudios.

Cartografía. Amenaza sísmica.

Secretaría de educación

departamental

Elaboración de pensum académicos que incluyan la gestión del riesgo.

Formulación de los planes escolares de gestión del riesgo.Universidades

Investigación en temas técnicos y socioeconómicos

relacionados con la gestión del riesgo.

Tesis de grado en gestión del riesgo sobre Estudios

técnicos específicos.

Secretaría de infraestructuraElaboración de estudios técnicos de amenazas, vulnerabilidad y riesgos.

Elaborar estudios y diseños de obras de mitigación.Entidades de servicio público

Estudios técnicos de riesgos.

Diseño y construcción de obras de mitigación.

IGAC

Seccional de catastro departamental

Elaborar estudios geográficos, agrológicos y catastrales. Cartografía

oficial, básica y temática.

Información predial.

Actores relacionados con el Manejo de

Desastres: Consejo Departamental

para la Gestión del Riesgo Cruz Roja

Colombiana

Defensa Civil Colombiana

Delegación departamental de

Bomberos Secretaría de Salud

departamental Secretaría de desarrollo

social

Fuerzas militares y de policía

departamentales

Formular planes para la preparación y atención de

emergencias y desastres, así como planificar e

implementar las fases de rehabilitación y reconstrucción

post desastres.

Sociedad civil Responsables de la gestión del riesgo. Ley 1523 de 2012.

Page 99: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CAPITULO 6 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO A INCENDIOS FORESTALES (AUTODIAGNOSTICO). Las dinámicas ambientales extremas más frecuentes y de mayor impacto en diferentes latitudes del planeta, están relacionadas con el comportamiento del tiempo meteorológico, el clima y las actividades antrópicas inadecuadas, las cuales ocasionan desastres y emergencias afectando persistentemente la vida de las personas, la infraestructura, las actividades socioeconómicas y el equilibrio de los ecosistemas. Colombia es un país expuesto a toda clase de eventos de tipo natural y antrópico que, sumados a la alta vulnerabilidad de los asentamientos humanos e infraestructura, hace que sea un país con predisposición a los desastres. “Entre los riesgos que de forma recurrente sufren los entornos naturales y antrópicos se destacan los derivados de los incendios de la cobertura vegetal, que en Colombia en su mayoría presentan una causa humana y su recurrencia además de poner en grave peligro a personas y bienes, puede afectar gravemente a la cobertura vegetal provocando efectos indeseables como la pérdida de la biodiversidad, la erosión de los suelos, severos procesos de desertificación y disminución en la cantidad de los recursos hídricos, entre otros” (Sánchez Páez, Heliodoro et al, 2000). Como efecto del cambio climático se ha presentado un aumento en la frecuencia y magnitud de estos eventos (González et al, 2011), que día a día causan gran impacto en los ecosistemas estratégicos y zonas de reservas naturales del país, conllevando al deterioro ambiental y efectos colaterales sobre el recurso hídrico y la biodiversidad del territorio. Teniendo en cuenta que la gestión del riesgo es responsabilidad de las autoridades y los habitantes del territorio colombiano, se creó el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, cuyo propósito es optimizar el desempeño de las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias en la ejecución de acciones de gestión del riesgo de desastres, el cual está conformado por las siguientes instancias de orientación y coordinación: 1. Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo. 2. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. 3. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo;

Page 100: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

4. Comité Nacional para la Reducción del Riesgo; 5. Comité Nacional para el Manejo de Desastres; 6. Consejos departamentales, distritales y municipales para la gestión del riesgo (Diario Oficial, 2012).

CONSIDERACIONES INICIALES

ANTECEDENTES Para el año 2005, en el marco de la primera fase del programa APL (Adaptable Program Loan = Préstamo Adaptable para Programas) de la Banca Mundial, que fue concebido en conjunto con el Gobierno Nacional, como un programa de inversión en fases, a ser financiado por el Banco Mundial, con el objeto de reducir la vulnerabilidad fiscal del Estado Colombiano ante desastres naturales, el IDEAM ejecutó el proyecto de inversión “Mejoramiento, identificación, seguimiento y monitoreo de amenazas hidrometeorológicas para alertas tempranas (inundaciones, deslizamientos e incendios de la cobertura vegetal) en Colombia – IDEAM” correspondiente al Subcomponente A2 – “Profundización del conocimiento sobre riesgos” del Componente A: “identificación y monitoreo de riesgos” (World Bank, 2014). El IDEAM, en cumplimiento de sus funciones, ha venido desarrollando diferentes líneas de investigación aplicada, en torno a los factores de riesgo respecto a las temáticas de incendios, deslizamientos e inundaciones. En este sentido, el instituto como entidad líder para la producción de conocimiento y desarrollo de insumos en esta materia, participó en el año 2002 en la construcción del “Plan Nacional para la Prevención de Incendios Forestales y áreas afectadas”. Además de realizar el seguimiento y monitoreo de la amenaza a incendios de la cobertura vegetal, para lo cual ha venido implementando, actualizando y mejorando los modelos y aplicativos conceptuales e informáticos que permiten la asimilación y el análisis de la información de las variables en tiempo real con mayor cobertura espacial y temporal, para la emisión de alertas tempranas. Según el reporte periódico de las Corporaciones Autónomas Regionales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, al Sistema Nacional de Información Forestal – SNIF, se estima que, entre los años 2002 y 2014, aproximadamente 659.061 has de diferentes tipos de cobertura vegetal fueron afectadas por incendios de la cobertura vegetal (IDEAM, 2014) como se muestra en la Tabla 16.

Page 101: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Tabla 16. Número de eventos ocurridos entre el período 2002, 2013.

Fuente. IDEAM, 2014.

En este contexto, en el año 2009, el IDEAM generó el “Mapa Nacional de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal a escala 1:500.000”, ejercicio que acogió los desarrollos conceptuales, metodológicos y técnicos de los últimos años relacionados con la teoría de gestión del riesgo e incorporó un componente informático para permitir su actualización, en la medida que se dispusiera de nueva y/o mejor información temática, con procesos y análisis estandarizados y con posibilidades de implementar esta metodología a diferentes escalas y en zonas piloto, con el fin de validar los procesos y contar con un producto actual, oportuno, veraz y confiable. Teniendo en cuenta la necesidad de proporcionar insumos de mayor detalle a nivel regional, en el año 2010, el IDEAM desarrolló un Protocolo para la elaboración de mapas de zonificación de riesgos a incendios, a escala 1:100.000, y a manera de fichas secuenciales, con el fin de brindarlo como insumo a las autoridades regionales y locales encargadas de la gestión del riesgo (CAR´s, gobernaciones, municipios y áreas del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales –UAESPNN), para que, a partir de este, pudieran desarrollar sus mapas de riesgo regional, con el beneficio de contar con una metodología estandarizada, pero que permitiera incluir las particularidades locales. Es así como, entre los años 2013 y 2014 el IDEAM a través del proyecto de vulnerabilidad fiscal realizó los “Mapas de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal para tres corporaciones”: CAR Cundinamarca, CDMB y CORMACARENA, con el fin de propender por la articulación institucional de las entidades competentes en la temática de incendios.

Page 102: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSUMOS UTILIZADOS Para la realización de los mapas de zonificación de riesgos se emplean diversos insumos, tanto cartográficos como de origen tabular, los cuales se presentan y describen a continuación.

INSUMOS BÁSICOS

Base cartográfica nacional Para la realización de los mapas correspondientes a los factores de Amenaza por pendiente, Amenaza por accesibilidad y Vulnerabilidad de la infraestructura, de los componentes de amenaza y vulnerabilidad, se requiere de información base de curvas de nivel, vías e infraestructura, como se plantea en el “Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal”, realizado por el IDEAM. Esta información proviene del IGAC, que es la institución encargada de la generación de la “Base cartográfica nacional” y que corresponde a la información más completa existente en este aspecto en el país y lo que permite contar con una completa representación de la red vial, topográfica y de infraestructura en el ámbito de la Corporación. Para el caso específico de este proyecto se utilizó la cartografía a escala 1:100.000. Esta base cartográfica se encuentra disponible en formato shapefile, lo que supone un valor agregado a la hora de efectuar operaciones dentro de un Sistema de Información Geográfica (SIG). El IGAC ha tratado toda la red de vial de esta base cartográfica permitiendo disponer de una red topológica homogénea para todo el ámbito territorial de la Corporación. Esta red representa las vías mediante una línea continua orientada siempre desde su origen hasta su unión con otros elementos de la red vial. Cada línea tiene un origen y un final que va conectado con los extremos de los tramos adyacentes, a excepción de aquellas líneas que representan tramos discontinuos o aislados. La red topográfica está conformada por líneas continuas que se cierran formando

Page 103: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

curvas, cada una de las cuales representa un nivel sobre el terreno y que se han desarrollado mediante metodologías de digitalización estandarizadas, que permiten tener a disposición un producto de alta confiabilidad para el desarrollo de procesos y análisis SIG. La información de infraestructura desarrollada por el IGAC se genera a partir de estadísticas catastrales a nivel nacional, departamental y municipal. Estos datos se presentan según zonas en agregados rurales y urbanos. A nivel municipal, esta información está clasificada según el destino económico.

Información estadística de infraestructura Para este proceso se puede acudir también a información estadística de entidades como el DANE, CAMACOL y las lonjas de construcción que ofrecen para consulta, estadísticas del número de licencias de construcción y metros cuadrados aprobados para construcción. Esta información se encuentra a nivel local (ciudades capitales) y en series anuales a partir de 1980.

INSUMOS TEMÁTICOS

Mapa de Ecosistemas Para la realización del mapa correspondiente al factor de Vulnerabilidad Ecológica del componente de vulnerabilidad, se utilizó el “Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia” realizado por IDEAM, IGAC, IAvH, INVEMAR, SINCHI e IIAP en el año 2003. El IAvH produjo la información para la región Andina, Caribe y Orinoquia; el IIAP, la información para el Pacífico; el I. SINCHI, la información para la Amazonia y el INVEMAR, la información para las costas Caribe y Pacífico. La información regional se hizo a partir de una leyenda común para la clasificación de imágenes satelitales Landsat, tomadas entre 1999 y 2002, ortorrectificadas por el IGAC. La cartografía de los paisajes y ecosistemas del fondo marino del Caribe y Pacífico colombiano, así como el modelo digital de profundidades fueron

Page 104: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

generados por el INVEMAR. La cartografía básica oficial, la información de geomorfología y suelos, el modelo digital de elevación e imágenes satelitales fueron proporcionadas por el IGAC. Para la generación del mapa de Vulnerabilidad ecológica se utiliza la información presentada por el mapa de ecosistemas sobre los tipos de ecosistemas que se encuentran en las diferentes regiones de nuestro país, los cuales fueron clasificados en cinco rangos de acuerdo con su sensibilidad al fuego, tomando como base la clasificación presentada en el libro “Incendios de la cobertura vegetal en Colombia” de IGAC, 2011 y a partir de esta clasificación se llevó a cabo la calificación y la categorización de los niveles de vulnerabilidad ecológica.

Mapa de Coberturas de la tierra Corine Land Cover (CLC) Para el desarrollo de los factores que conforman el componente de susceptibilidad se utilizó el mapa de Cobertura y Uso de la Tierra, el cual está basado en la adaptación del estándar europeo Corine Land Cover y que fue realizado en conjunto por 13 instituciones bajo la coordinación técnica del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC: IDEAM, IGAC, IAvH, SINCHI, UAESPNN, INVEMAR y UPTC en prensa. El proceso de generación del mapa de coberturas CLC, se basó en la interpretación visual asistida por computador de imágenes Landsat TM y Landsat ETM+ a escala de 1:100.000, con unidad mínima de mapeo de 25 ha para las coberturas naturales y de 5 ha para los territorios artificializados. La leyenda nacional fue estructurada de manera jerárquica, derivando las unidades de coberturas de la tierra con base en criterios fisonómicos de altura y densidad, claramente definidos y aplicables a todas las unidades consideradas para un grupo de coberturas del mismo tipo. De esta manera, se garantiza que sea posible la inclusión de nuevas unidades o la definición de nuevos niveles de unidades para estudios más detallados, permitiendo su rápida ubicación y definición. Las coberturas de la tierra proporcionan información fundamental para diversos procesos nacionales como los mapas de ecosistemas, conflictos de uso del territorio, ordenación de cuencas y del territorio, seguimiento a la deforestación de los bosques, y los inventarios

Page 105: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

forestales, incendios de la cobertura vegetal, etc. La metodología presentada en el “Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal. Escala 1:100.000” y su documento de ajustes (ver IDEAM, 2010 y Cárdenas, 2014) plantea la clasificación de los factores que conforman el componente de susceptibilidad de la vegetación a incendios de la cobertura vegetal, el cual forma parte de la zonificación del riesgo por incendios de la cobertura vegetal, a partir de las 56 clases de coberturas que conforman el nivel 3 de la leyenda CLC, las cuales fueron clasificadas para el trabajo, de acuerdo con los aspectos: tipo de combustible, duración del combustible y carga del combustible. Para ello se tuvieron en cuenta las características morfológicas y fisionómicas de cada una de estas coberturas, las cuales les brindan mayor o menor susceptibilidad a sufrir ignición por factores extrínsecos, sean estos de origen antrópico o natural.

Mapa de vientos

Para la realización del mapa del factor de Amenaza por vientos del componente de amenazas, se utilizó el mapa de “Vientos y energía eólica para Colombia” generado por el IDEAM en el año 2006, el cual representa una aproximación de la distribución espacial de esta variable meteorológica sobre el territorio colombiano. El mapa de vientos para Colombia se realiza utilizando información sobre la velocidad del viento a velocidad promedio del viento en superficie, a 20 y 50 metros de altura, para lo cual se toma información de 685 estaciones y para el caso de presión atmosférica de 38 estaciones. Los datos obtenidos se trabajan mediante tratamiento vectorial de la información y la aplicación de un método de corrección por orografía idealizado en algoritmos que usan los modelos meteorológicos regionales. Para las interpolaciones se utiliza resolución de 10X10 kilómetros. El tratamiento estadístico utilizado para el procesamiento de los datos cuenta con dos fases: la primera, comprende la complementación de datos a través de modelos autorregresivos integrados de media móvil denominados ARIMA, los cuales llevan consigo los test estadísticos que debe pasar un dato de viento,

Page 106: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

interpolado temporalmente, para ser representativo y considerado homogéneo dentro de la serie de tiempo. Estos modelos incluyen un análisis de la estacionariedad de la información y un análisis descriptivo de la serie caracterizada por la tendencia, estacionalidad, ciclicidad y aleatoriedad. La segunda fase explica la metodología para determinar la distribución probabilística Weibull del viento; específicamente expone el modelo generado para hallar los parámetros de forma y escala que interesan en el diseño y proyección de parques eólicos. Este mapa brinda la información sobre la velocidad del viento en m/s para las diferentes áreas del territorio nacional y por consiguiente para el área de la corporación. Esta información es utilizada en la generación del mapa de vulnerabilidad por vientos, para lo cual se lleva a cabo la clasificación de la información de velocidad del viento en 5 rangos, utilizando como factores decisores la escala de Beaufort adaptada por el Servicio nacional de meteorología de los Estados Unidos para su utilización en tierra firme (ver UNAD, 2014; NWS, 2014) y la consulta realizada a expertos. Una vez establecidos los rangos se procedió a calificarlos y categorizarlos de acuerdo con los niveles de amenaza que representa cada rango, teniendo en cuenta la influencia que pueden representar en la generación y propagación de incendios de la cobertura vegetal. De esta manera se obtuvo la categorización de los niveles de amenaza a la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, existentes por este factor en el área de la Corporación CORMACARENA.

Mapa de Temperatura Para el desarrollo del mapa del factor de Amenaza por temperatura que forma parte del componente de amenazas del mapa de zonificación de riesgos, se utilizó el mapa de temperatura generado por el IDEAM, el cual ofrece la información de las temperaturas que se presentan en las diferentes zonas del país, cuyos datos son obtenidos de las estaciones meteorológicas localizadas a lo largo del territorio nacional. Para el desarrollo del mapa de Amenaza por temperatura se utiliza la información del mapa de temperaturas para las diferentes áreas de la Corporación, la cual se clasifica en cinco rangos, que se categorizan de acuerdo con la amenaza que

Page 107: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

representan, teniendo en cuenta para ello la consulta a expertos e información sobre la influencia de la temperatura en la ocurrencia y duración de incendios de la cobertura vegetal y en el aumento de la susceptibilidad de la vegetación a sufrir incendios.

Mapa de precipitación Para el desarrollo del mapa del factor de Amenaza por precipitación que forma parte del componente de amenazas del mapa de zonificación de riesgos, se utilizó la información proporcionada por el mapa de precipitación generado por el IDEAM, el cual ofrece la información de los niveles de precipitación que se presentan en las diferentes zonas del territorio nacional, el cual es realizado utilizando la información de las estaciones pluviométricas localizadas a lo largo del territorio nacional. La información de niveles de precipitación para las diferentes áreas de la Corporación, se clasifica en rangos de precipitación, los cuales se categorizan en cinco rango, de acuerdo con la peligrosidad que presentan a la ocurrencia de un ICV, realizando, para ello, la consulta a expertos e información sobre la influencia de la precipitación en la ocurrencia y duración de incendios de la cobertura vegetal y en el aumento de la susceptibilidad de la vegetación a sufrirlos.

Mapa de Radiación solar El insumo utilizado para la generación del factor de “Amenaza por Radiación solar” que forma parte del componente de amenazas fue el “Mapa de radiación solar de Colombia” del año 2005, del IDEAM el cual brinda información que cuantifica la energía solar que incide sobre la superficie del suelo en el país, mediante la determinación del valor promedio diario de radiación solar global, brillo y radiación ultravioleta que incide sobre una superficie plana por metro cuadrado. De cada una de estas variables se muestran los valores promedio anuales. Este mapa contiene una aproximación a la distribución espacial del recurso solar, desarrollada con base en información radiométrica medida directamente en 71 estaciones sobre el territorio nacional, complementada con 383 estaciones meteorológicas donde se realizan medidas rutinarias de brillo solar y 96 estaciones, donde se realizan mediciones de humedad relativa y temperatura, variables que fueron correlacionadas con la intensidad radiante sobre la superficie.

Page 108: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

La radiación solar es la fuente más importante de energía en el planeta e influye en el proceso de transpiración de las plantas pues estimula la apertura de los estomas, esto contribuye al aumento en la evaporación del agua de las plantas lo que convierte a la radiación en un factor relevante del análisis de la amenaza, pues contribuye al aumento de la susceptibilidad de la vegetación a incendios. Para la evaluación de los niveles de amenaza por este factor, se toma la información de radiación que presenta el mapa de radiación solar para las diferentes áreas de la Corporación, se clasifica en rangos, que se categorizan de acuerdo con los niveles de amenaza que representan a la ocurrencia de un ICV, realizando para ello la consulta a expertos y la recolección de información secundaria.

Mapa de uso actual del suelo El insumo utilizado para la generación del factor de “Vulnerabilidad económica” que forma parte del componente de vulnerabilidad del mapa de zonificación de riesgos, fue el “Mapa de uso actual del suelo en Colombia” (2002), el cual brinda información sobre las actividades económicas que se desarrollan en el territorio nacional y por consiguiente en el área de la corporación. Estas actividades se agrupan en 5 rangos de acuerdo a sus características, los grupos resultantes se categorizan de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad económica ante la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal.

Mapa de conflictos de uso del suelo El mapa de conflictos de uso del suelo del año 2002 fue realizado por el ICAG en concordancia con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Para su desarrollo se utilizaron los mapas de vocación y uso principal de los suelos en Colombia, la cual se cruzó con la información de uso actual y coberturas y se valoró mediante una matriz de decisión. Este proceso permitió determinar las clases y grados de intensidad de los conflictos. El mapa de conflictos de uso del suelo se utiliza para la generación del mapa de Vulnerabilidad física. Para ello se toma la información de intensidad de los conflictos y se categorizan de acuerdo con el nivel de vulnerabilidad que cada tipo de conflicto existente en el territorio representa ante la ocurrencia de un incendio

Page 109: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

de la cobertura vegetal que puede agravarlo e intensificarlo y hacer más susceptible al territorio a sufrir daños y pérdidas por este factor.

Información patrimonial La información patrimonial se utiliza para la generación del mapa por el factor de Vulnerabilidad patrimonial que forma parte del componente de vulnerabilidad. Esta información consiste en identificación de áreas que forman parte del patrimonio natural y sociocultural de la Corporación y del país, los cuales pueden verse afectados ante la ocurrencia de un incendio de la cobertura vegetal. Este patrimonio se clasifica por nivel de importancia de acuerdo con la consulta a expertos y se categoriza dentro de los cinco niveles de vulnerabilidad establecidos para dicho patrimonio. Mapas de límites PNN y reservas regionales y municipales. Estos mapas presentan la información sobre las áreas de alto valor natural y patrimonial localizadas dentro del territorio nacional y por consiguiente de la corporación. Estos mapas son generados por entidades como la UAESPNN y el IDEAM. Mapa de resguardos indígenas. Este mapa puede ser obtenido de instituciones como el IDEAM, el IGAC o la UAESPNN, y presenta información sobre los resguardos indígenas de Colombia, los cuales forman parte del patrimonio cultural de Colombia y que son utilizados para determinar la vulnerabilidad patrimonial en las diferentes áreas de la Corporación.

Patrimonio social y cultural. Se refiere a la información (ya sea tabular o espacial) de áreas con valor patrimonial ya sea por tradición histórica, cultural, social o recreativa. Esta información se obtiene de los registros generados por la corporación, el departamento o los municipios que se encuentra dentro de la jurisdicción de la corporación.

Otra información Censo poblacional. Esta información es proporcionada por el DANE y corresponde a la información del censo nacional del año 2005. La información utilizada corresponde a la población rural a nivel municipal y urbano. Esta información está

Page 110: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

disponible para su consulta a través del “Sistema de consulta de información Geoestadística” de la página virtual de esta Institución. Esta información se utiliza para generar el mapa de vulnerabilidad poblacional, realizando la clasificación, calificación y categorización.

Capacidad institucional. La información que fue seleccionada como relevante en este aspecto para el análisis, se basó en presencia de entidades del nivel nacional, regional y local, encargadas de la atención de desastres en cada uno de los municipios. Para ello se utilizó información proporcionada por la Corporación sobre instituciones de atención de desastres presentes en el área (bomberos, defensa civil, policía, fuerza aérea, ejército etc.). Esta información se tiene por cada municipio que forma parte de la jurisdicción de la corporación. Una vez ponderada se procede a realizar la calificación y la categorización. Para análisis más detallados se puede desarrollar una categorización en relación con la capacidad física y logística para respuesta ante eventos específicos, personal disponible, etc. Todas estas variables pueden formar parte del análisis y su utilización dependerá de la disponibilidad de información.

RIESGOS A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL El riesgo se define como la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un territorio particular y durante un lapso definido de tiempo, por la acción de un evento adverso de origen natural o antrópico. Por lo tanto se puede decir que el riesgo por incendios es la probabilidad de que se produzca un nivel de consecuencias por la ocurrencia de un incendio en una zona y en un intervalo de tiempo determinado que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el ambiente. Los factores fundamentales que determinan el comportamiento del fuego son:

Características intrínsecas de la vegetación y los ecosistemas (Susceptibilidad determinada por la carga de combustibles, disposición y combustibilidad), que le brindan cierto grado de probabilidad de incendiarse, propagar y mantener el fuego. Hace parte de la amenaza.

El clima, las condiciones meteorológicas, físicas (pendiente) y de accesibilidad que determinan las Amenazas o peligros latentes que pueden

Page 111: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

contribuir al inicio y duración de incendio de la cobertura vegetal ya sea este de origen natural, socio-natural o antropogénico, en un territorio particular, ocasionados por las condiciones medioambientales y físicas del territorio.

Todo esto teniendo en cuenta las características de los elementos que conforman el territorio y de la población que habita en él, que conforman la vulnerabilidad, la cual se define como la predisposición de un elemento a ser afectado, a sufrir daño y encontrar dificultad en recuperarse. Corresponde a la probabilidad de afectación física, económica, política o social que tiene una comunidad o un grupo de elementos de sufrir efectos adversos en el caso de que se presente un incendio de la cobertura vegetal de origen natural o antrópico. La propuesta interpreta la vulnerabilidad ante un incendio de la cobertura vegetal a partir de la población, los valores de protección de infraestructuras e instalaciones, las actividades económicas, el patrimonio natural, histórico y cultural y la acción institucional así como algunos aspectos territoriales y ecosistémicos. En su forma más simple el riesgo se postula como el resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los riesgos existentes sobre los elementos del territorio ante la ocurrencia de un incendio, que pueden conllevar consecuencias sociales, económicas y ambientales. Los cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas y consecuencias en un área determinada. Es importante enfatizar que la cobertura vegetal como factor de riesgo hace parte tanto de la amenaza, en cuanto provee el combustible, como de la vulnerabilidad en tanto es afectada por la ocurrencia de un incendio. El riesgo se puede evaluar desde los factores de vulnerabilidad individuales (escenarios de riesgo), siendo estos económicos, sociales, institucionales, etc. Como desde el conjunto del territorio, mediante la utilización de la vulnerabilidad total que consiste en la integración de los factores de vulnerabilidad individual.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA ZONIFICACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL

Page 112: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

METODOLOGÍA UTILIZADA Un mapa de zonificación de riesgos es un mapa de probabilidad que muestra de forma gráfica las posibles zonas en que pueden presentarse diferentes niveles de consecuencias que pueden afectar al territorio, la población, la economía y todos aquellos aspectos relevantes y que se consideren de importancia, por a la ocurrencia de un fenómeno natural o antrópico. La metodología utilizada para la realización de los mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal se encuentra consignada en el “Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal. Escala 1:100.000”. De acuerdo con lo planteado en el protocolo, el mapa de zonificación se obtiene mediante la evaluación realizada para cada uno de los componentes del riesgo (amenaza, susceptibilidad y vulnerabilidad) y se basa en la ponderación y calificación secuencial de los diversos factores generadores, para así llegar a la identificación del riesgo, permitiendo visualizar los diferentes niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgo presentes en el territorio. El procedimiento general para la obtención del mapa de zonificación del riesgo para la Corporación, debe contemplar, como mínimo, los siguientes componentes:

1. Identificación de las amenazas presentes en el territorio. Consiste en la determinación de aquellos factores que pueden representar una amenaza o un factor potenciador y que pueden coadyuvar al origen o intensificación de un incendio de la cobertura vegetal y la magnificación de sus consecuencias en el territorio. Para este componente se establecieron amenazas por factores climáticos, de relieve, históricos y de accesibilidad; buscando obtener una visión de conjunto del territorio.

2. Evaluación de la susceptibilidad de la cobertura vegetal. La cual se refiere al análisis de las características pirogénicas de los tipos de combustibles presentes en los distintos tipos de coberturas, que los hacen más o menos susceptibles ante la incidencia de factores externos que puedan iniciar un fuego (sea este de origen natural o antrópico). La susceptibilidad de la vegetación se clasifica desde tres aspectos principales: facilidad con que se inflaman los combustibles ante la presencia de fuego, cantidad de biomasa para cada tipo de combustible (carga de biomasa) y el tiempo que duran dichos combustibles en ignición (duración).

Page 113: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

3. Determinación de las vulnerabilidades existentes para los diferentes elementos del territorio. Las cuales se refieren a las características intrínsecas de los elementos que forman parte del territorio y que lo hacen más o menos susceptible a sufrir daños al momento presentarse un incendio de la cobertura vegetal. Estas vulnerabilidades se analizan desde aspectos territoriales, sociales, históricos, culturales económicos, institucionales y de infraestructura, buscando una visión global del territorio y sus características más relevantes.

Posterior a esto se lleva a cabo la combinación de los diferentes factores de vulnerabilidad con la amenaza con el fin de obtener los escenarios de riesgo dentro del territorio basado en las vulnerabilidades individuales. El mapa de zonificación de riesgo general para la jurisdicción de la corporación se obtiene mediante la combinación de la vulnerabilidad total y la amenaza total. En los diagramas 1 a 3 se presentan los factores que forma parte de cada uno de los componentes para la zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal. En el diagrama 4 se presenta la metodología utilizada para la preparación inicial de la información para el análisis del riesgo a incendios de la cobertura vegetal. La metodología para la determinación de cada uno de los factores individuales de los componentes del riesgo a incendios de la cobertura vegetal, se presentará en el aparte de “Construcción de los mapas para los componentes del riesgo a incendios de la cobertura vegetal”.

Diagrama 1. Componentes para determinación de la amenaza ante ICV.

Page 114: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2010.

Diagrama 2. Componentes para determinación de la vulnerabilidad a ICV.

Fuente. Adaptado de IDEAM, 2010.

Page 115: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Diagrama 3. Componentes para análisis del riesgo por ICV.

Fuente. IDEAM, 2014.

Diagrama 4. Metodología para la recolección y preparación inicial de la información a ser utilizada en el análisis de

los componentes del riesgo a ICV.

Fuente. IDEAM, 2014.

SUSCEPTIBILIDAD DE LA VEGETACIÓN A INCENDIOS

En el componente de susceptibilidad se generaron cuatro mapas, los cuales

Page 116: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

muestran los diferentes niveles de susceptibilidad de los tipos de coberturas presentes en el territorio de la corporación, esta susceptibilidad está dada por el tipo de combustible, su carga y duración. La susceptibilidad se refiere en suma a la facilidad con que puede llegar a producirse y propagarse un incendio de la cobertura vegetal en un área determinada, teniendo en cuenta las características de la cobertura presente. En relación al tipo de combustible las coberturas que presentan los niveles de susceptibilidad más altos “Alta” y “muy alta” son los cultivos herbáceros, las hierbas y los pastos pues son coberturas de fácil iginición y por tanto, de rápida propagación del fuego (combustibles ligeros), lo que las hace muy susceptibles a sufrir incendios, el 52,6% del área de la jurisdicción se encuentra en estos niveles de amenaza. La cobertura con menor susceptibilidad “muy baja” son los bosques, pues para que se inicie un fuego en estas coberturas se necesita de gran cantidad de energia, ya que el componente predominante es la madera (combustibles pesados), esta cobertura ocupa el 31,7% del total del área de la jurisdicción . Esto quiere decir que en las épocas de sequía, en lo relativo al tipo de combustible se debe prestar mayor atención a las zonas de pradera, pastos y cultivos, son las coberturas en las que más fácilmente se puede iniciar y propagar un incendio. Sin embargo se debe tener en cuenta que a pesar de que los pastos y las hierbas son las coberturas más susceptibiles a sufrir incendios, las características de la cobertura bocosa hace que el control de un incendio sea complicado en este tipo de cobertura.

Mapa 1. Mapa de susceptibilidad por tipo de combustible para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

Page 117: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

En cuanto al factor de carga del combustible (ver mapa 2), la cobertura que presenta mayor susceptibilidad son los bosques con calificación “Muy alta”, ya que esta cobertura contiene gran cantidad de biomasa leñosa (combustibles pesados), lo que la hace muy susceptible al momento de producirse un incendio pues implica una mayor duración, calor y fuerza de las llamas. Este nivel de susceptibilidad ocupa ocupa un 43,6% del área del territorio. Las coberturas con menor susceptibilidad por carga de combustible son los pastos, ya que su contenido de biomasa es bajo (combustibles ligeros), por lo que la combustión de este tipo de cobertura dura menos tiempo y produce menos calor y contaminantes al aire. Este factor es importante, dentro de la planificación, ya que el fuego en una zona boscosa, además de su peligrosidad para el territorio y los ecosistemas, envía cantidades importantes de contaminantes al aire que pueden desplazarse grandes distancias, lo que lleva el problema más alla del ámbito local. Adicionalmente su manejo y control se dificulta debido a la fuerza de las llamas y el calor generado, adicionalmente la altura que alcanza el fuego. Por esta razón es importante organizar redes de vigías alrededor de las zonas boscosas, de forma que se puedan detectar a tiempo focos de incendios en estas coberturas, para lograr su control oportuno.

Mapa 2. Mapa de susceptibilidad por carga de combustibles para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

El factor de duración de combustible (ver mapa 3) está directamente relacionado con el factor de carga de combustible (cantidad de biomasa presente) y el tipo de combustible (tipo de biomasa), ya que las distintas coberturas

Page 118: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

presentan diferentes carácterísticas. La biomasa de mayor duración durante la combustión es la madera aunque no sea la predominante, deibdo a que su combustión es lenta y puede alcanzar temperaturas muy altas. Esto hace que las coberturas boscosas sean las que presenten susceptibilidad “Muy alta” por este factor, en la corporación corresponde a un 41,9% del área. Este factor tiene gran importancia dentro de la planificación para el manejo de la susceptibilidad de las coberturas, ya que determina la gravedad de los daños y los esfuerzos necesarios para el control al momento de producirse un incendio de la cobertura vegetal. Pues de esto depende el área afectada, la duración del evento y los recursos a utilizar.

Mapa 3. Mapa de susceptibilidad por duración del combustible para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

La combinación de estos tres factores permite establecer la SUSCEPTIBILIDAD TOTAL DE LA VEGETACIÓN A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL (ver mapa 4) dentro del área de la corporación. Permite realizar la aproximación, tanto a la facilidad con que puede iniciarse un incendio en un sitio determinado, como los recursos que pueden llegar a necesitarse y el tiempo de duración del evento, de manera que se puedan optimizar los recursos. En el área de la corporación las zonas con mayor susceptibililidad de la vegetación a sufrir incendios de la cobertura vegetal ocupan un 66% del área total. Estas áreas corresponden a zonas de pradera, sin embargo se debe tener en cuenta que esto no implica que estas sean las zonas de mayor peligrosidad a la hora de presentarse un incendio de la cobertura vegetal.

Page 119: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Mapa 4. Mapa de susceptibilidad total de la vegetación a incendios para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014

AMENAZA A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL

En el componente de amenaza se generaron siete mapas, más el mapa de susceptibilidad de la vegetación a incendios, los cuales muestran los diferentes niveles de amenaza por los factores físicos y ambientales del área de la corporación. Estos factores corresponden a temperatura, precipitación, radiación solar, vientos, accesibiliad y pendientes. La amenaza se refiere a los factores que pueden ser incidentes o decisorios al momento de producirse un incendio. En lo relativo a la accesibilidad el área de la Corporación presenta en un 52,3% una muy baja y baja amenaza. Un 29,5% presenta una amenaza Alta y Muy alta a la ocurrencia de incendios por el factor de accesibilidad y corresponde a los municipios de Puerto López, San Martín, San Carlos de Guaroa, Acacías, Villavicencio y Cumaral, donde se concentra la mayor densidad vial.

Page 120: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Mapa 5. Mapa de amenaza por accesibilidad para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

El factor de amenaza por pendiente (Ver mapa 6) representa una gran importancia, pues influye en varios factores que condicionan el comportamiento del fuego, uno de ellos la continuidad vertical de los combustibles (que aumenta con la pendiente), las mayores pendientes son origen de vientos ascendentes de gran intensidad y al aumentar la fricción del viento se pueden generar remolinos a sotavento. La pendiente también contribuye en la generación de microclimas. Adicionalmente la pendiente favorece la cercanía de los combustibles a las llamas. Se considera la pendiente como un factor importante dentro de la amenaza (Boulandier et al, 2001). Para el territorio de la Corporación CORMACARENA los mayores niveles de amenaza por pendiente se presentan hacia el piedemonte y en las formaciones independientes. El 88,7% del área de la Corporación presenta “Muy baja” amenaza por este factor y el restante 10,5% presenta amenaza “moderada” a “Muy alta”, especialmente en la parte occidental del municipio de La Uribe, en la parte noroccidental de los municipios de Lejanías, El Castillo, Cubarral, El dorado, Guamal, Gutiérrez, Guayabetal, Mesetas, Vistahermosa y Restrepo y en los municipios de San Antonio y el Calvario.

Page 121: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Mapa 6. Mapa de amenaza por pendiente para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

La amenaza por precipitación (ver mapa 7) es otro factor determinante del riesgo a incendios de la cobertura vegetal, ya que esta incide directamente, junto con la temperatura en el contenido de humedad de la vegetación y el suelo, la cual aumenta su resistencia a arder ante un evento que busque su ignición. Adicionalmente la precipitación en combinación con la temperatura aumentan la humedad relativa del aire por lo que disminuye la capacidad de combustión (Boulandier et al, 2001). Para el área de la corporación debido a las bajas precipitaciones el 86,1% del territorio presenta amenaza “alta” a “muy alta” a la ocurrencia de un incendio de la cobertura vegetal. El mayor nivel de amenaza se presenta en el municipio de Uribe y la esquina noroccidental de Cubarral. La amenaza más baja se da en los municipios de Mesetas, Cubarral, El dorado y la parte occidental de los municipios de Villavicencio, Acacías y San Carlos de Guaroa. El nivel de amenaza más bajo enla corporación corresponde a la categoría “Baja” y se presenta en un 13,9% del área.

Mapa 7. Mapa de amenaza por precipitación para la corporación CORMACARENA.

Page 122: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

El factor de amenaza por radiación (ver mapa 8) tiene incidencia en la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal debido a que influye en el contenido de humedad de la vegetación, debido a que es la fuente de energía necesaria para que se lleve a cabo el intercambio de humedad en el combustible. Al aumentar la radiación solar aumenta la evapotranspiración y por consiguiente la pérdida de humedad de la vegetación haciéndola más susceptible a sufrir un incendio (Cocero et al, 2002). En el área de la corporación se presentan amenaza entre “moderada” a “muy alta” a la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal. La amenaza muy alta se presenta en un 12,6% del territorio de la corporación en los municipios de Granada, Fuente de Oro, Puerto Lleras San Juan de Arama, parte de San Martín, parte noroccidental de Puerto Gaitán y parte nororiental de Puerto López. El mayor porcentaje del área (56,7%) presenta categoría de amenaza muy alta.

Mapa 8. Mapa de amenaza por radiación solar para la corporación CORMACARENA.

Page 123: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

La temperatura influye en el contenido de humedad de la vegetación y la aparición de corrientes de aire que se elevan desde los suelos calientes. Estos eventos se potencializan en los meses de verano, especialmente al mediodía y primeras horas de la tarde (Boulandier et al, 2001). En general el área de la Corporación (90,2%) presenta una “muy alta” amenaza por este factor, debido a que el promedio de temperaturaen el departamento se superior a los 24ºC. Tan solo esl 2,2% presenta amenaza “baja” y “muy baja” y corresponde a la parte noroccidental de los municipios de Uribe, Lejanías, Cubarral, Guamal, El Calvario y Gutierrez.

Mapa 9. Mapa de amenaza por temperatura para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

Page 124: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

El viento influye en la propagación y aumento de la intensidad de los incendios de la cobertura vegetal, pues aporta oxígeno a la combustión en cuantía mayor cuanto más fuerte. Produciendo chispas que se desplazan generando nuevos focos de fuego, aumentando la intensidad de las llamas. Por lo tanto es importante considerar este factor dentro de la determinación de las amenazas. Para el área de la corporación el factor viento presenta poca influencia a la hora de presentarse un incendio de la cobertura vegetal, ya que el 97,7% presenta categorías de amenaza “Baja” y “Muy baja”. Tansolo un 2,3% presenta categoría de amenaza “Moderada”, en el municipio de Uribe.

Mapa 10. Mapa de amenaza por vientos para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

Una vez generados todos los factores de la amenaza y la susceptibilidad total se procedió a realizar el mapa de amenaza total a incendios de la cobertura vegetal por los factores ambientales y territoriales (ver mapa 11). Para el territorio de la corporación los principales niveles de amenaza corresponden a las categorías “moderada” (45,9%) y “alta” (54%). Los municipios que presentan la categoría “Muy alta” de amenaza son Puerto López, Puerto Gaitán, San Martín, Puerto Lleras, San Juan de Arama y Mapiripán. Los municipios restantes presentan amenaza “moderada” con algunos sectores de amenaza “alta”.

Page 125: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Mapa 11. Mapa de amenaza total para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

VULNERABILIDAD ANTE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL En el componente de vulnerabilidad se generaron ocho mapas, los cuales muestran los factores del territorio que pueden verse afectados a distintos niveles ante la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal. Estos factores son económicos, de infraestructura, institucionales, territoriales (combinación de los factores físico y ecológico), patrimonial y poblacional. El primer factor de vulnerabilidad que se muestra corresponde a la vulnerabilidad económica (ver mapa 12) y se refiere a los diferentes niveles de pérdidas económicas que pueden derivarse de la ocurrencia de un incendios de la cobertura vegetal. En el área de la Corporación CORMACARENA el 46,9% del área presenta vulnerabilidades “Alta” y “Muy alta” ante la ocurrencia de un incendios de la cobertura vegetal. El 51,9% presenta vulnerabilidad “Baja”. Los municipios con categoría “muy alta” de vulnerabilidad son Fuente de Oro, Granada, San Juan de

Page 126: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Arama, Puerto Lleras, Cumaral y San Martín

Mapa 12. Mapa de vulnerabilidad económica para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2013.

El mapa de vulnerabilidad de la infraestructura (ver mapa 13) contribuye a determinar el grado de vulnerabilidad que presenta la red de infraestructura presente en el territorio ante la ocurrencia de un incendio de la cobertura vegetal por su cercanía a áreas con diferentes categorías de susceptibilidad a incendios de la cobertura vegetal. Para el territorio de la corporación el nivel de vulnerabilidad para este factor es bajo, debido a que la red de infraestructuras no es muy amplia. El 90,5% del área presenta categoría de vulnerabilidad baja. Tan solo el 8,9% presenta vulnerabilidades “Alta” y “Muy alta” ante la ocurrencia de un incendio de la cobertura vegetal y se localiza principalmente alrededor de las vías. Concentrándose principalmente hacia la parte norte del departamento del Meta y especialmente en los municipios de San Martín, San Carlos de Guaroa, Castilla La Nueva, Villavicencio, Acacías y Puerto López.

Mapa 13. Mapa de vulnerabilidad de la infraestructura para la corporación CORMACARENA.

Page 127: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2013.

La vulnerabilidad institucional se refiere a la capacidad de las entidades encargadas de la atención de desastres, frente a la ocurrencia de un evento de incendio. De acuerdo con el análisis realizado el 78,6% de la jurisdicción de la Corporación presenta vulnerabilidad “Muy alta” ante la ocurrencia de incendios y el 21,4% presenta vulnerabilidad “Moderada”, en los municipios de Cumaral, Restrepo, Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla la Nueva, San Martín, Puerto Lleras y Puerto Rico. Esto implica un análisis de las condiciones de las instituciones encargadas de la atención de desastres, en busca de mejorar sus condiciones de atención y sus tiempos de respuesta ante la ocurrencia de un evento.

Mapa 14. Mapa de vulnerabilidad institucional para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2013.

Page 128: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

La vulnerabilidad patrimonial, se refiere a aquellas riquezas tanto antrópicas (culturales, históricas o sociales) como naturales (para conservación de recursos), que se encuentran dentro del territorio y que pueden sufrir daños graves al momento de presentarse un evento de incendio de la cobertura vegetal. Para el área de la corporación la vulnerabilidad por este factor es muy baja para un 60,7%, el 25,9% presenta vulnerabilidad baja y solo un 13,4% presenta vulnerabilidad moderada y corresponde en parte a los municipios de Uribe, Vistahermosa, Mesetas y la Macarena; Lejanías, Cubarral y El Castillo.

Mapa 15. Mapa de vulnerabilidad patrimonial para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2013.

La vulnerabilidad poblacional (ver mapa 16) muestra que tan expuesta se encuentra la población frente a la ocurrencia de un evento de incendio de la cobertura vegetal, esta vulnerabiilidad se mide por la densidad poblacional en los diferentes municipios que conforman el área de la corporación. Para el caso de la Corporación CORMACARENA esta vulnerabilidad es “Muy baja” en un 60,3%, “Baja” en un 32,2% y “Moderada” en un 7,5% está última corresponde a los municipios de Villavicencio y Vistahermosa.

Mapa 16. Mapa de vulnerabilidad poblacional para la corporación CORMACARENA.

Page 129: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2013.

El mapa de vulnerabilidad territorial (ver mapa 17) corresponde a la sumatoria de las vulnerabilidades física y ecológica y corresponde a las características mediombientales y físicas (suelos) del territorio que lo hacen vulnerable al momento de presentarse un evento de incendio. Para el territorio de la corporación los niveles de vulnerabilidad física corresponden en su mayoría a las categorías “Moderada” y “Alta” con un 33% y un 62,3% del área del territorio respectivamente. La vulnerabilidad territorial es más alta en los municipios de La Macarena, Uribe; Mesetas; Lejanías; Cubarral y Guamal; los demás municipios de la corporación presentan una combinación de los dos niveles de amenaza presentes.

Mapa 17. Mapa de vulnerabilidad territorial para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

Page 130: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

La vulnerabilidad ecológica se relaciona con la sensibilidad de los ecosistemas ante la ocurrencia de un incendio de la cobertura vegetal, lo cual quiere decir, que tanta afectación puede producir un evento de incendio en un determinado ecosistema, teniendo en cuenta que existen ecosistemas que necesitan del fuego para el cumplimiento de sus ciclos biológicos y otros que ante la ocurrencia de un fuego pueden sufrir alteraciones tan graves que les harían imposible recuperarse ante un evento (ver mapa 18). En el área de la corporación el 48% presenta una vulnerabilidad ecológica “Muy alta” ante la ocurrencia de un evento de incendio, lo cual significa que presenta ecosistemas a los que les sería casi imposible recuperarse frente a un evento de incendio. El 44% del área presenta ecosistemas a los que les costaría mucho trabajo recuperarse, sin que esto fuera imposible. En general los ecosistemas presentes en el área de la corporación presentan dificultad en recuperarse frente a un evento de incendio, lo que los hace sensibles al fuego. Los municipios que presentan mayor vulnerabilidad ecológica son Uribe, Mesetas, Vistahermosa, Lejanías, Cubarral, Guamal, La macarena, Puerto Rico, Puerto Concordia y Mapiripán.

Mapa 18. Mapa de vulnerabilidad ecológica para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

Para el objeto del presente estudio la vulnerabilidad física se estudió a partir de los conflictos de uso del suelo, ya que el uso no adecuado del suelo aumenta su vulnerabilidad ante la ocurrencia de un evento de incendio (ver mapa 19). Para el territorio de la corporación el 35% del área presenta vulnerabilidad física “moderada”; el 16,4% presenta vulnerabilidad física “alta” y solo el 1,6% presenta

Page 131: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

vulnerabilidad física “muy alta”. El 47% del territorio presenta vulnerabilidad física muy baja ante la ocurrencia de un evento. Los municipios con más alta vulnerabilidad física en algunos sectores de su territorio son Puerto López, Puerto Gaitán, Fuente de Oro, Grana, El Castillo, El Dorado, Lejanías, Restrepo, El Calvario y la Macarena.

Mapa 19. Mapa de vulnerabilidad física para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2013.

Una vez generados todos los factores de la vulnerabilidad se procedió a realizar el mapa de vulnerabilidad total a incendios de la cobertura vegetal de los factores ambientales y territoriales (ver mapa 20). Para el territorio de la corporación los principales niveles de vulnerabilidad corresponden a las categorías “moderada” (80%) y “Baja” (18%). Los municipios que presentan vulnerabilidad más baja son Puerto Concordia y Mapiripán. La categoría de vulnerabilidad “Alta” se presenta en algunos sectores de los municipios de Puerto Gaitán, Puerto López, Villavicencio y Vistahermosa, este último presenta la mayor área con vulnerabilidad “Alta”. Los municipios restantes presentan vulnerabilidad “moderada” con algunos sectores de “Baja” vulnerabilidad.

Mapa 20. Mapa de vulnerabilidad total para la corporación CORMACARENA.

Page 132: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

El riesgo ecológico existente en la jurisdicción de la corporación en un 51,5% es alto y se concentra principalmente en los municipios de Uribe, Mesetas, Vistahermosa, Lejanías, Cubarral, Guamal, La macarena, Puerto Rico, Puerto Concordia y Mapiripán. El resto del área de la corporación presenta riesgo “moderado” (46,9%) y “bajo” (1,2%). Esto significa que la mayoría de los ecosistemas existentes en el área de la corporación no requieren del fuego para el cumplimiento de sus ciclos biológicos y la ocurrencia de un incendio de la cobertura vegetal podría causar daños irreversibles en su composición y estructura.

Mapa 21. Mapa de escenario de riesgo ecológico para la corporación CORMACARENA.

Page 133: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

El riesgo físico en la corporación corresponde en un 40,8% a la categoría de riesgo “alto”. Un 57,5% corresponde a la categoría de riesgo “moderado” y un 1,58% corresponde a la categoría de riesgo “muy alto”, localizado en los municipios de Granada, Fuente de Oro, El castillo y algunos sectores de Puerto López. De acuerdo con este resultado, el suelo de la corporación presenta conflictos de uso que combinados con los factores de amenaza aumentan el riesgo de pérdidas del suelo ante la ocurrencia de un evento de incendio.

Mapa 22. Mapa de escenario de riesgo físico para la corporación CORMACARENA.

Page 134: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

El riesgo territorial en la corporación corresponde en un 87,6% a la categoría de riesgo “alto”. Un 8,4% corresponde a la categoría de riesgo “moderado” y un 3,1% corresponde a la categoría de riesgo “muy alto”, solo un 0,9% presenta riesgo bajo por este factor de vulnerabilidad. Los municipios con categoría de riesgo “muy alto” son El Calvario, Lejanías y algunos sectores de Uribe y Vistahermosa. Los municipios de Castilla la Nueva, San Carlos de Guaroa, Acacías, Villavicencio, Restrepo, Cumaral, Vistahermosa, Barranca de Upía y Cabuyaro presentan algunos sectores de riesgo “moderado”. Los demás municipios de la jurisdicción presentan riesgo “alto” por este factor. Esto querría decir que la jurisdicción de la corporación tiene un alto riesgo de sufrir daños ante la ocurrencia de un evento de incendio, por los factores territoriales y por lo tanto se requiere la toma de acciones tendientes a disminuir dicho riesgo.

Mapa 23. Mapa de escenario de riesgo territorial para la corporación CORMACARENA.

Page 135: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

El riesgo económico en la corporación corresponde en un 21,4% a la categoría de riesgo “muy alto”. Un 25,5% corresponde a la categoría de riesgo “alto”, en un 52,2% a la categoría de riesgo “moderado” y solo un 0,9% presenta riesgo bajo por este factor de vulnerabilidad. Los municipios con categoría de riesgo “muy alto” son San Juan de Arama, Granada, Fuente de oro; San Martín, algunos sectores de Vistahermosa, Castilla la Nueva, Barranca de Upía, San Carlos de Guaroa, Villavicencio, Cumarala, Puerto López y Puerto Gaitán. Los municipios de Villavicencio, Restrepo, Acacías, San Carlos de Guaroa, Puerto López, Puerto Gaitán, Mapiripán, San Martín, La Macarena, Cubarral y Guamal presentan algunos sectores de riesgo “Alto”. Esto querría decir que la jurisdicción de la corporación tiene un alto riesgo de sufrir daños ante la ocurrencia de un evento de incendio, por los factores territoriales y por lo tanto se requiere la toma de acciones tendientes a disminuir dicho riesgo.

Mapa 24. Mapa de escenario de riesgo económico para la corporación CORMACARENA.

Page 136: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

Los municipios con categoría de riesgo “muy alto” son La Macarena, Uribe, Mesetas, Vistahermosa, Cubarral, El Dorado, El Castillo, Fuente de Oro, San Carlos de Guaroa, Puerto Concordia, Mapiripan, Puerto Gaitán, Puerto López, Cabuyaro, San Juanito, El Calvario y Barranca de Upía. Los municipios restantes de la Corporación presentan una combinación de riesgo “moderado” y “Alto” en el área de su jurisdicción. Esto querría decir que la jurisdicción de la corporación tiene un muy alto riesgo de sufrir daños ante la ocurrencia de un evento de incendio, por el factor institucional y por lo tanto se requiere la toma de acciones tendientes mejorar la presencia y capacidad institucional con el fin de disminuir el riesgo por este factor.

Mapa 25. Mapa de escenario de riesgo institucional para la corporación CORMACARENA.

Page 137: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

El riesgo a la infraestructura existente en la jurisdicción de la corporación corresponde en un 90% a la categoría de riesgo “bajo”, y en un 10% corresponde a las categorías de riesgo “moderado” a “alto”. Esto querría decir que la jurisdicción de la corporación tiene un bajo riesgo de sufrir daños ante la ocurrencia de un evento de incendio, por el factor de infraestructura.

Mapa 26. Mapa de escenario de riesgo infraestructura para la corporación CORMACARENA.

Page 138: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

El riesgo patrimonial existente en la jurisdicción de la corporación corresponde en un 61% a la categoría de riesgo “bajo”, en un 38,2% corresponde a la categoría de riesgo “moderado” y, solo en un 1% a la categoría de riesgo “alto”. Los municipios que presentan riesgo alto en algunos de sus sectores son Uribe, San Juan de Arama, Vistahermosa, y Puerto Rico. El municipio de la Macarena presenta riesgo patrimonial moderado. Los municipios de Vistahermosa, Puerto Rico, Puerto Concordia, San Juan de Arama, Uribe, mesetas, Lejanías, El Castillo, Cubarral y Guamal presentan riesgo “moderado” en algunos sectores, el resto del territorio de la Corporación presenta riesgo bajo por este factor.

Mapa 27. Mapa de escenario de riesgo patrimonial para la corporación CORMACARENA.

Page 139: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

El riesgo poblacional existente en la jurisdicción de la corporación corresponde en un 60,3% a la categoría de riesgo “bajo”, en un 37,5% corresponde a la categoría de riesgo “moderado” y, solo en un 2,2% corresponde a la categoría de riesgo “alto”. El riesgo poblacional más alto se presenta en los Municipios de Vistahermosa y algunos sectores de Villavicencio. Los municipios de Puerto Lleras, Granada, Puerto López y Puerto Gaitán presenta riesgo moderado por este factor. El resto del territorio presenta riesgo bajo. Esto quiere decir que en los municipios de Vistahermosa y Villavicencio se hace necesario implementar medidas que permitan disminuir el riesgo poblacional.

Mapa 28. Mapa de escenario de riesgo poblacional para la corporación CORMACARENA.

Page 140: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Fuente. IDEAM, 2014.

Una vez generados los factores de amenaza total y vulnerabilidad total se procedió a realizar el mapa de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal por factores ambientales y territoriales, para el territorio de jurisdicción de la Corporación CORMACARENA. Realizada la ponderación de las variables que conforman el riesgo se encontró que el 45,9% del área de la jurisdicción presenta riesgo alto ante incendios de la cobertura vegetal, principalmente en los municipios de Puerto Gaitán, Puerto López, San Martín, Puerto Lleras, San Carlos de Guaroa, San Juan de Arama, Granada, Castilla La Nueva y Puerto Rico. Los municipios de La Macarena, Uribe, Mesetas, Vistahermosa, Lejanías, El Castillo, Cubarral, El Dorado, Cubarral, San Martín, Castilla La Nueva, Guamal, Acacías, Villavicencio, San Carlos de Guaroa, Restrepo, Cumaral, El Calvario, San Juanito, Cabuyaro, Barranca de Upía, Puerto Rico, Puerto Concordia y Mapiripan, presentas sectores variables con riesgo moderado, el cual en total ocupa un 41,7%. La categoría de riesgo “muy alto” cubre el 1,8% del territorio. El 10,6% del territorio presenta riesgo bajo ante la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal. Los municipios que presentan mayor riesgo son Vistahermosa y Villavicencio, con riesgo moderado a muy alto.

Page 141: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Mapa 29. Mapa de zonificación de riesgos a incendios para la corporación CORMACARENA.

Fuente. IDEAM, 2014.

El territorio de jurisdicción de la corporación en general presenta un riesgo moderado a alto a la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal. Esto implica la toma de medidas preventivas y correctivas en aquellos factores ambientales, sociales, territoriales e institucionales que puedan ser controlados, de manera que se dismnuya el nivel de riesgo y se puedan mejorar las condciones de respuesta ante eventos de incendios. Es importante resaltar que el mejoramiento de la capacidad institucional, el control del manejo y uso del suelo y la educación a la población son factores que tienen gran incidencia en el control de riesgos por incendios.

AUTODIAGNOSTCO INCIDENCIA FOCOS DE CALOR

Los puntos de calor del sensor MODIS se han utilizado extensamente como aproximación a la ocurrencia del fuego, especialmente en aquellos territorios en donde las estadísticas de incendios forestales no están disponibles. Con ser de gran interés, esta información no recoge completamente las características de los incendios en un determinado territorio, ya que está bastante influenciada por la duración y tamaño de los fuegos.

Page 142: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Resultados Se han compilado 99.079 registros de fuegos activos en el periodo comprendido entre el 2 de noviembre del año 2000 y el 31 de Agosto de año 2015, haciendo uso del software ArcGis se espacializaron los focos de calor correspondientes descritos anteriormente.

Figura 37. Información compilada de focos activos de incendios registrados por el sensor MODIS.

Fuente: Elaboración Propia.

Dado que la base de los registros excedía los límites Aproximadamente 99.079 focos de calor, se procedió a eliminar los que quedaran fuera de la jurisdicción de Cormcarena del siguiente modo. Se creó una selección espacial donde se superpuso un tema de puntos, el referido a los registros de focos de calor, y uno de polígonos, el referido al límite de la jurisdicción, eliminándose aquellos que quedaban por fuera del límite; obteniendo como resultado, 68.114 focos activos de incendios, exclusivos para la jurisdicción de CORMACARENA:

Page 143: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 38. Ubicación de información compilada de focos activos de incendios, exclusivos para la jurisdicción de

CORMACARENA, registrados por el sensor MODIS. Fuente: Elaboración Propia.

Al analizar los valores tabulares de la información recopilada, se concluye que en el departamento del Meta, en el periodo comprendido entre el 2 de noviembre del 2000 al 31 de Agosto de 2015, se registraron 68.114 focos de calor (se debe mencionar que el año 2000 solo tiene datos de un mes y medio, en el años 2015 se tiene datos de 8 meses). Hay que tener en cuenta que los datos aquí compilados son todos los datos que se obtuvieron entre el periodo anteriormente señalado en el departamento del meta, la idea es analizar la información dependiendo de las clases de confianza de los focos. Si se requiere menores falsas alarmas, se pueden tal vez considerar solo la clase nominal alta para los píxeles de fuego, y tratar los píxeles de baja confianza como no fuego o tal vez solo parte del paisaje. Pero si requerimos la máxima detectabilidad de fuego, quienes no son capaces de tolerar grandes incidencias de falsas alarmas, deben considerar las tres clases de píxeles de fuego.

Page 144: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Tabla 17. No. de fuegos activos detectados en el Dpto. del Meta. Periodo 02 de Noviembre de 2000 a Agosto 31 de

2015. Fuente: Elaboración Propia.

En los años del 2004 y 2007, se encuentran los picos mal altos en donde el sensor MODIS capturo mas incidencias de focos de calor, que cualquier otro año analizado esto puede ser debido al fenómeno del niño; Los impactos del fenómeno de El Niño en el territorio andino se traducen en el aumento de pérdidas por el incremento de lluvias, movimientos en masa e inundaciones, principalmente en las zonas bajas de Ecuador, Perú y Bolivia (costa y Amazonia, respectivamente), y déficit de precipitaciones y sequías en Colombia y el altiplano de Perú y Bolivia.

Figura 39. Índice de El Niño Oceánico, 1970-2008.

Fuente: Documento por encima de la tierra, Elaborado a partir de NOAA (2009).

AñoNumero de Focos

RegistradosAño

Numero de Focos

Registrados

2000 318 2008 4.480

2001 2.985 2009 3.924

2002 3.478 2010 4.734

2003 4.056 2011 3.350

2004 7.719 2012 4.173

2005 4.482 2013 3.469

2006 3.447 2014 4.630

2007 9.385 2015 3.484

68.114 Total general

Page 145: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Condiciones normales

Condiciones el Niño

Los vientos alisios soplan hacia el oeste, las aguas cálidas del Pacífico se recuestan sobre las costas de Indonesia y Australia y la corriente fría de Humboldt baña las costas de Chile, Perú y el sur de Ecuador. Esta corriente fría, a menos de 50 metros de profundidad, dificulta la evaporación y la generación de lluvias en las costas secas de Perú y Chile, pero es muy rica en nutrientes para los peces.

Los vientos alisios se debilitan, las aguas cálidas llegan a las costas del norte de Chile, Perú y sur de Ecuador, y las frías de la corriente de Humboldt se alejan de la costa y se profundizan hasta 200 metros. La pesca disminuye y el clima en la subregión cambia: llueve en los desiertos del Perú, aumentan las heladas y se reducen las lluvias en los altiplanos.

Figura 40. Circulación atmosférica en condiciones normales y El Niño Fuente: Documento por encima de la tierra, Adaptado de Luhr (2003, p 449).

Page 146: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 41. Incidencia multianual de focos de calor detectados en el Dpto. de Meta. Periodo 2000 – 2015.

Fuente: Elaboración Propia.

Los errores de comisión se definen como puntos de calor que no se asocian a ningún perímetro quemado y, por tanto, pueden considerarse como falsos positivos, pueden ser debido al tipo de cobertura que en tiempo de sequia incrementa su calor haciendo que el sistema lo registre como un posible foco de incendio.

Figura 42. Incidencia multianual de fuegos activos detectados por el satélite Aqua (A) y Terra (T), en el Dpto. de Meta. Periodo 2000 – 2015.

Fuente: Elaboración Propia.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

318,00

2.985,00 3.478,00

4.056,00

7.719,00

4.482,00

3.447,00

9.385,00

4.480,00

3.924,00

4.734,00

3.350,00

4.173,00

3.469,00

4.630,00

3.484,00

Incidencia multianual de focos de calor detectados en el Dpto. de Meta.

A

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

A 497 2477 4520 2606 2075 5140 2262 2336 2706 2036 2427 1882 2399 2207

T 318 2985 2981 1579 3199 1876 1372 4245 2218 1588 2028 1314 1746 1587 2231 1277

Incidencia multianual de focos de calor detectados por el satélite Aqua y Terra, en el Dpto. de Meta.

Page 147: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Podemos apreciar en la grafica como los años 2004 y 2007 donde se presentan los altos picos de incidencias de focos de calor, los satélites aqua y terra tiene una similar cantidad de focos capturados proporcionalmente, en todos los periodos su tendencia es igual a excepción del año 2001, donde el satélite aqua no reporta focos de calor debido a que este fue lanzado a la órbita en el 2002.

Tabla 18. Incidencia multianual de Focos de Calor por municipio.

Fuente: Elaboración Propia.

Se elaboro un cruce de la información de incendio obtenidos del sistema MODIS FIRMS y la información de municipios jurisdicción de CORMACARENA donde se pudo determinar a manera global que los municipios que presentan mayor incidencia de incendios son constantes a lo largo de los periodo analizados. Municipios como Puerto Gaitán, La Macarena, Mapiripan, San Martin y Puerto López concentran un alto porcentaje de los eventos registrados por el sistema, aproximadamente el 89.28% del total, entre los 5 municipios.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ACACÍAS 3 7 8 5 1 20 4 3 1 5 3 8 7 5 80

BARRANCA DE UPÍA 2 7 3 9 11 4 4 10 1 1 2 1 1 5 4 65

CABUYARO 18 12 17 31 12 7 28 32 10 9 18 24 7 13 12 250

CASTILLA LA NUEVA 1 1 2 3 3 4 2 1 2 2 21

CUBARRAL 4 2 1 46 8 7 28 1 11 4 112

CUMARAL 4 4 4 18 6 1 15 4 3 8 5 20 6 3 10 111

EL CALVARIO 1 1

EL CASTILLO 8 6 4 20 3 2 8 1 12 13 1 3 4 3 88

EL DORADO 1 7 2 1 11

FUENTE DE ORO 16 7 13 9 4 5 26 3 3 11 7 5 9 2 120

GRANADA 4 1 3 5 1 2 1 2 1 4 4 3 12 43

GUAMAL 8 9 3 1 2 2 6 5 3 3 42

LA MACARENA 12 367 307 488 1.946 541 428 2.743 486 445 420 475 469 374 566 318 10.385

LEJANÍAS 1 1 4 6 1 5 4 1 1 24

MAPIRIPÁN 43 419 595 668 1.155 831 495 1.184 689 571 855 504 663 591 710 496 10.469

MESETAS 14 43 26 22 25 29 107 28 37 49 15 36 4 38 4 477

PUERTO CONCORDIA 5 21 30 64 63 38 23 147 50 41 45 33 27 27 43 38 695

PUERTO GAITÁN 148 1.171 1.557 1.670 2.644 1.791 1.428 2.818 2.072 1.794 1.961 1.485 1.780 1.555 2.075 1.802 27.751

PUERTO LLERAS 7 96 96 140 160 109 73 146 75 66 105 56 83 72 92 34 1.410

PUERTO LÓPEZ 40 245 229 278 494 334 267 505 340 282 375 268 307 226 305 248 4.743

PUERTO RICO 1 61 56 85 119 57 61 183 78 54 103 27 46 33 79 66 1.109

RESTREPO 2 2 2 2 1 3 5 2 7 2 3 2 33

SAN CARLOS DE GUAROA 10 4 14 14 2 10 23 6 3 2 1 2 7 1 99

SAN JUAN DE ARAMA 16 22 17 13 11 9 30 5 9 5 3 10 5 19 4 178

SAN JUANITO 1 1

SAN MARTÍN 59 386 444 421 670 621 478 875 459 426 533 351 513 454 469 305 7.464

URIBE 54 22 64 177 38 90 290 51 98 87 48 123 30 107 52 1.331

VILLAVICENCIO 1 17 13 16 20 9 9 36 26 20 37 11 15 25 18 10 283

VISTAHERMOSA 33 20 43 61 25 13 139 59 30 83 36 32 28 56 60 718

Total Anual 318 2.985 3.478 4.056 7.719 4.482 3.447 9.385 4.480 3.924 4.734 3.350 4.173 3.469 4.630 3.484 68.114

MunicipioAños

Total general

Page 148: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Tabla 19. Concentración de focos de calor detectados por municipio Periodo 2000 - 2015.

Fuente: Elaboración Propia.

Analizando la información podríamos inferir que los municipios que posee áreas más extensas son en los cuales se registran más focos de calor y por ende mas registros de incendios forestales. Vemos como municipios que se encuentran en la parte alta de la cordillera el sistema MODIS solo ha detectado 1 evento para El Calvario y 1 evento para San Juanito en los casi 15 años, el cual es la amplitud de periodo de tiempo que nos encontramos analizando.

Municipio Numero de Focos Porcentaje Municipio Numero de Focos Porcentaje

ACACÍAS 80 0,12% MESETAS 477 0,70%

BARRANCA DE UPÍA 65 0,10% PUERTO CONCORDIA 695 1,02%

CABUYARO 250 0,37% PUERTO GAITÁN 27.751 40,74%

CASTILLA LA NUEVA 21 0,03% PUERTO LLERAS 1.410 2,07%

CUBARRAL 112 0,16% PUERTO LÓPEZ 4.743 6,96%

CUMARAL 111 0,16% PUERTO RICO 1.109 1,63%

EL CALVARIO 1 0,00% RESTREPO 33 0,05%

EL CASTILLO 88 0,13% SAN CARLOS DE GUAROA 99 0,15%

EL DORADO 11 0,02% SAN JUAN DE ARAMA 178 0,26%

FUENTE DE ORO 120 0,18% SAN JUANITO 1 0,00%

GRANADA 43 0,06% SAN MARTÍN 7.464 10,96%

GUAMAL 42 0,06% URIBE 1.331 1,95%

LA MACARENA 10.385 15,25% VILLAVICENCIO 283 0,42%

LEJANÍAS 24 0,04% VISTAHERMOSA 718 1,05%

MAPIRIPÁN 10.469 15,37% Total general 68.114 100,00%

Page 149: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 43. Total de Focos de Calor detectados por municipio Periodo 2000 - 2015.

Fuente: Elaboración Propia.

Las gráficas siguientes muestran la dinámica multianual de los fuegos activos detectados por el Sistema MRR en los diferentes municipios del departamento del meta.

1

1

11

21

24

33

42

43

65

80

88

99

111

112

120

178

250

283

477

695

718

1.109

1.331

1.410

4.743

7.464

10.385

10.469

EL CALVARIO

SAN JUANITO

EL DORADO

CASTILLA LA NUEVA

LEJANÍAS

RESTREPO

GUAMAL

GRANADA

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

EL CASTILLO

SAN CARLOS DE GUAROA

CUMARAL

CUBARRAL

FUENTE DE ORO

SAN JUAN DE ARAMA

CABUYARO

VILLAVICENCIO

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

VISTAHERMOSA

PUERTO RICO

URIBE

PUERTO LLERAS

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

LA MACARENA

MAPIRIPÁN

Total de Focos de Calor detectados por municipio

Page 150: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 44. Total de focos de calor detectados por municipio. Periodo 2000*-2002. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 45. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2000, 2001 y 2002.

Fuente: Elaboración Propia.

0 50 100 150 200

VILLAVICENCIO

SAN MARTÍN

SAN JUAN DE ARAMA

PUERTO RICO

PUERTO LÓPEZ

PUERTO LLERAS

PUERTO GAITÁN

PUERTO CONCORDIA

MAPIRIPÁN

LA MACARENA

BARRANCA DE UPÍA

N° Focos de calor Por municipioaño 2000

N° FOCOS

0 500 1000 1500

CABUYARO

CUBARRAL

CUMARAL

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2001

N° FOCOS

0 500 1000 1500 2000

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUBARRAL

CUMARAL

EL CASTILLO

EL DORADO

FUENTE DE ORO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

LEJANÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2002

N° FOCOS

Page 151: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 46. Tabla de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 2003-2005.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 47. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2003, 2004 y 2005.

Fuente: Elaboración Propia.

0 500 1000 1500 2000

CABUYARO

CUBARRAL

CUMARAL

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2006

N° FOCOS

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUBARRAL

CUMARAL

EL CASTILLO

EL DORADO

FUENTE DE ORO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

LEJANÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2007

N° FOCOS

0 500 1000 1500 2000 2500

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUBARRAL

CUMARAL

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

LEJANÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2008

N° FOCOS

Page 152: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 48. Total de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 2006-2008.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 49. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2006, 2007 y 2008.

Fuente: Elaboración Propia.

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUBARRAL

CUMARAL

EL CALVARIO

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GRANADA

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

LEJANÍAS

N° Focos de calor Por municipioaño 2003

N° FOCOS

0 1000 2000 3000 4000

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUBARRAL

CUMARAL

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

LEJANÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2004

N° FOCOS

0 500 1000 1500 2000

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUBARRAL

CUMARAL

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2005

N° FOCOS

Page 153: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 50. Total de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 2009-2011.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 51. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2009, 2010 y 2011.

Fuente: Elaboración Propia.

0 500 1000 1500 2000

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUMARAL

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

LEJANÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2009

N° FOCOS

0 500 1000 1500

CABUYARO

CUMARAL

EL CASTILLO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2010

N° FOCOS

0 500 1000 1500

CABUYARO

CUMARAL

EL CASTILLO

EL DORADO

FUENTE DE ORO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO LLERAS

PUERTO RICO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LÓPEZ

SAN MARTÍN

MAPIRIPÁN

BARRANCA DE UPÍA

ACACÍAS

LEJANÍAS

N° Focos de calor Por municipio año 2011

N° FOCOS

Page 154: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 52. Total de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 2012-2014

Fuente : Elaboración Propia.

Figura 53. Mapa ubicación de focos de calor de los años 2012,2013 y 2014.

Fuente: Elaboración Propia.

0 500 1000 1500 2000

ACACÍAS

BARRANCA DE UPÍA

CABUYARO

CUMARAL

EL CASTILLO

EL DORADO

FUENTE DE ORO

GRANADA

GUAMAL

LA MACARENA

LEJANÍAS

MAPIRIPÁN

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LLERAS

PUERTO LÓPEZ

PUERTO RICO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

SAN MARTÍN

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

Numero de Focos de Calor Año 2012

0 500 1000 1500 2000

ACACÍAS

BARRANCA DE UPÍA

CABUYARO

CUMARAL

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GRANADA

LA MACARENA

MAPIRIPÁN

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LLERAS

PUERTO LÓPEZ

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

SAN MARTÍN

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

Numero de Focos de Calor Año 2013

0 500 1000 1500 2000 2500

ACACÍAS

BARRANCA DE UPÍA

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUBARRAL

CUMARAL

EL CASTILLO

FUENTE DE ORO

GRANADA

LA MACARENA

LEJANÍAS

MAPIRIPÁN

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LLERAS

PUERTO LÓPEZ

PUERTO RICO

RESTREPO

SAN CARLOS DE GUAROA

SAN JUAN DE ARAMA

SAN MARTÍN

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

Numero de Focos de Calor Año 2014

Page 155: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 54. Total de Focos de Calor detectados por municipio. Periodo 31 de Agosto de 2015

Fuente : Elaboración Propia.

Figura 55. Mapa ubicación de focos de calor año 2015.

Fuente: Elaboración Propia. Incidencia Focos de Calor por tipo de cobertura de la tierra

0 500 1000 1500 2000

ACACÍAS

BARRANCA DE UPÍA

CABUYARO

CASTILLA LA NUEVA

CUMARAL

FUENTE DE ORO

GRANADA

LA MACARENA

MAPIRIPÁN

MESETAS

PUERTO CONCORDIA

PUERTO GAITÁN

PUERTO LLERAS

PUERTO LÓPEZ

PUERTO RICO

SAN JUAN DE ARAMA

SAN MARTÍN

URIBE

VILLAVICENCIO

VISTAHERMOSA

Numero de Focos de Calor Año 2015

Page 156: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

El proyecto “Corine Land Cover” 1990 (CLC90) que fue desarrollado en Europa, define una metodología específica elaborada para realizar el inventario de la cobertura de la tierra. La base de datos de la cobertura de la tierra constituye un soporte a la toma de decisiones en políticas relacionadas con el medio ambiente y el ordenamiento territorial, validada por la Unión Europea. Hoy en día se aplica sobre la totalidad del territorio europeo a través del proyecto CLC2000 La base de datos de la cobertura de la tierra (CLC) permite describir, caracterizar, clasificar y comparar las características de la cobertura de la tierra, interpretadas a partir de la utilización de imágenes de satélite de resolución media (Landsat) para la construcción de mapas de cobertura a escala 1:100 000. Corine Land Cover es un inventario homogéneo de la ocupación (Cobertura) de la tierra. La metodología utilizada se basa en la interpretación visual de imágenes de satélite asistida por computador, con el objeto de generar una base de datos geográfica utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Para el análisis de la incidencia de fuegos activos por tipo de cobertura de la tierra, esta información fue extraída de la información que ha realizado el IGAC en cuanto a este tema, ellos elaboraron a escala 1:100.000 la información corine land cover de Colombia, al cual se le hizo un recorte para solo el departamento del meta, tomado el atributo de “cobertura”. se tomaron entonces las categorías de nivel 1 .

Page 157: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 56.Mapa Cobertura Corine Land Cover, Nivel I, Corte Departamento del Meta.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 57. Mapa Cobertura Corine Land Cover, Nivel III, Corte Departamento del Meta.

Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a la codificación Corine Land Cover adoptada para Colombia, la unidad de cobertura de la tierra que más a expuesta esta a incendios forestales en el departamento del Meta, lo constituyen los herbazales, Bosques de Galería y ripario y pastos limpios.

Page 158: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 58. Total de Focos de Calor detectados por tipo de cobertura CLC . Periodo 2000-2015

Fuente: Elaboración propia con base en registros del Sistema MRR.

A pesar que algunos municipio del Meta han sido sometidas a considerables niveles de intervención antrópica sobre la cubierta del suelo, aún puede considerarse que el departamento está dominado por bosques y áreas seminaturales, los cuales suman un poco más de 6.339.248,00 ha, 74,10% del total del META.

Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META.

Fuente Elaboración Propia.

De éstos bosques y áreas seminaturales, los más extendidos son los bosques natural denso, que ocupan el 30,55% del territorio terrestre del Meta (2.613.191,48

117,00

1,00

19,00

153,00

118,00

6.108,00

61,00

302,00

24,00

1.272,00

335,00

1.516,00

1,00

5.602,00

21,00

569,00

7.284,00

2,00

41.683,00

141,00

298,00

75,00

84,00

1.883,00

60,00

360,00

1,00

24,00

1.1.1. Tejido urbano continuo

1.2.4. Aeropuertos

2.1.1. Otros cultivos transitorios

2.1.2. Cereales

2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos

2.3.1. Pastos limpios

2.3.2. Pastos arbolados

2.3.3. Pastos enmalezados

2.4.1. Mosaico de cultivos

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales

2.4.5. Mosaico de cultivos y espacios naturales

3.1.1. Bosque denso

3.1.2. Bosque abierto

3.1.3. Bosque fragmentado

3.1.4. Bosque de galería y ripario

3.1.5. Plantación forestal

3.2.1. Herbazal

3.2.2. Arbustal

3.2.3. Vegetación secundaria o en transicion

3.3.1. Zonas arenosas naturales

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas

3.3.4. Zonas quemadas

4.1.1. Zonas Pantanosas

5.1.1. Ríos (50 m)

4.1.3. Vegetación acuática sobre cuerpos de agua

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales

Total de Focos de Calor detectados por tipo de cobertura CLC

Codificación de las unidades de coberturas de la tierra nivel I Suma de Area ha Porcentaje

TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS 5.487,20 0,06%

TERRITORIOS AGRÍCOLAS 2.096.679,44 24,51%

BOSQUES Y ÁREAS SEMINATURALES 6.339.248,00 74,10%

ÁREAS HÚMEDAS 14.571,19 0,17%

SUPERFICIES DE AGUA 99.038,97 1,16%

TOTAL 8.555.024,80 100,00%

Page 159: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

ha). A esta unidad de cubierta/región le siguen los herbazales, con 2.591.891,28 ha, (30,30%).

Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo Bosques y áreas seminaturales.

Fuente: Elaboración Propia.

Pese a lo que uno pensaría sobre los incendios forestales los cuales no están predominantemente asociados a cubiertas de tipo boscoso, su incidencia en estas áreas son considerables, especialmente teniendo en cuenta los costos que representa restaurar un bosque a su estado original.

Figura 59. Comparación Multianual de localización de focos de calor Por cobertura de la Tierra Nivel I.

Fuente: Elaboración Propia.

Analizando los focos de calor por cada año, la mayor proporción, en cada uno de los años analizados, corresponde a los bosques y áreas seminaturales de la

Codificación de las unidades de coberturas de la tierra nivele III Area m Area ha Porcentaje

3.1.1. Bosque denso 26131914775 2613191,478 41,22%

3.1.2. Bosque abierto 34329536,85 3432,953685 0,05%

3.1.3. Bosque fragmentado 1741119648 174111,9648 2,75%

3.1.4. Bosque de galerÝa y ripario 7011031001 701103,1001 11,06%

3.1.5. Plantaci¾n forestal 7423519,15 742,351915 0,01%

3.2.1. Herbazal 25918912840 2591891,284 40,89%

3.2.2. Arbustal 438571008,5 43857,10085 0,69%

3.2.3. Vegetaci¾n secundaria o en transicion 1078122367 107812,2367 1,70%

3.3.1. Zonas arenosas naturales 122679838,9 12267,98389 0,19%

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas 112487761,9 11248,77619 0,18%

3.3.4. Zonas quemadas 795887657,4 79588,76574 1,26%

ToTal 63392479954 6339247,995 100,00%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

2 2 2 10 6 7 9 2 5 5 5 2 3 1301

2459

30613477

6011

3974

3015

7057

3913

3423

4126

2977

3686

3102

4000

3060

9 10 20 26 13 6 41 33 23 40 26 40 27 38 3217

511 402 552

1670

487 415

2273

530 466 551335 436 320

571373

4 3 5 2 2 4 5 2 7 12 7 11 18 18 18

Comparación Multianual de localización de focos de calor Por Cobertura de La Tierra

ÁREAS HÁMEDAS BOSQUES Y ÁREAS SEMINATURALES SUPERFICIES DE AGUA TERRITORIOS AGRÍCOLAS TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS

Page 160: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

región, la mayoría predominante en la parte sur del departamento, lo mismo que los bosque riparios o de galería que se disponen como cordones a lo largo de los ríos en las denominadas “matas de monte”, inmersos en una matriz dominada por herbazales quienes son la segunda unidad que mas focos de calor presentan según nuestra clasificación corine land cover.

Tabla 22. Tabla Comparación Multianual vs Tipo de Cobertura Corine Land Cover Nivel I.

Fuente: Elaboración Propia.

COBERTURA DE LA TIERRRA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total general

ÁREAS HÁMEDAS 2 2 2 10 6 7 9 2 5 5 5 2 3 1 61

BOSQUES Y ÁREAS SEMINATURALES 301 2459 3061 3477 6011 3974 3015 7057 3913 3423 4126 2977 3686 3102 4000 3060 57642

SUPERFICIES DE AGUA 9 10 20 26 13 6 41 33 23 40 26 40 27 38 32 384

TERRITORIOS AGRÍCOLAS 17 511 402 552 1670 487 415 2273 530 466 551 335 436 320 571 373 9909

TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS 4 3 5 2 2 4 5 2 7 12 7 11 18 18 18 118

Total general 318 2985 3478 4056 7719 4482 3447 9385 4480 3924 4734 3350 4173 3469 4630 3484 68114

0 100 200 300 400 500 600 700

20

01

/01

20

01

/02

20

01

/03

20

01

/04

20

01

/05

20

01

/07

20

01

/08

20

01

/09

20

01

/10

20

01

/11

20

01

/12

AÑO 2001

0 100 200 300 400 500 600 700

20

02

/01

20

02

/02

20

02

/03

20

02

/04

20

02

/05

20

02

/06

20

02

/07

20

02

/08

20

02

/09

20

02

/10

20

02

/11

20

02

/12

AÑO 2002

0

200

400

600

800

1000

1200

20

03

/01

20

03

/02

20

03

/03

20

03

/04

20

03

/05

20

03

/06

20

03

/07

20

03

/08

20

03

/09

20

03

/10

20

03

/11

20

03

/12

AÑO 2003

0

500

1000

1500

2000

20

04

/01

20

04

/02

20

04

/03

20

04

/04

20

04

/05

20

04

/07

20

04

/08

20

04

/09

20

04

/10

20

04

/11

20

04

/12

AÑO 2004

Page 161: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

0

100

200

300

400

20

05

/01

20

05

/02

20

05

/03

20

05

/04

20

05

/05

20

05

/06

20

05

/07

20

05

/08

20

05

/09

20

05

/10

20

05

/11

20

05

/12

AÑO 2005

0

100

200

300

400

500

20

06

/01

20

06

/02

20

06

/03

20

06

/04

20

06

/05

20

06

/06

20

06

/07

20

06

/08

20

06

/09

20

06

/10

20

06

/11

20

06

/12

AÑO 2006

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

20

07

/01

20

07

/02

20

07

/03

20

07

/04

20

07

/05

20

07

/06

20

07

/07

20

07

/08

20

07

/09

20

07

/10

20

07

/11

20

07

/12

AÑO 2007

0

100

200

300

400

20

08

/01

20

08

/02

20

08

/03

20

08

/04

20

08

/05

20

08

/07

20

08

/08

20

08

/09

20

08

/10

20

08

/11

20

08

/12

AÑO 2008

0

50

100

150

200

250

300

20

09

/01

20

09

/02

20

09

/03

20

09

/04

20

09

/05

20

09

/06

20

09

/07

20

09

/08

20

09

/09

20

09

/10

20

09

/11

20

09

/12

AÑO 2009

0

200

400

600

800

1000

20

10

/01

20

10

/02

20

10

/03

20

10

/04

20

10

/05

20

10

/06

20

10

/07

20

10

/08

20

10

/09

20

10

/10

20

10

/11

20

10

/12

AÑO 2010

Page 162: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 60. Comparación Anual, número de incidencias de focos de calor mes a mes.

Fuente: Elaboración Propia.

0 50

100 150 200 250 300 350

20

11

/01

20

11

/02

20

11

/03

20

11

/04

20

11

/05

20

11

/06

20

11

/07

20

11

/08

20

11

/09

20

11

/10

20

11

/11

20

11

/12

AÑO 2011

0 50

100 150 200 250 300 350

20

12

/01

20

12

/02

20

12

/03

20

12

/04

20

12

/05

20

12

/06

20

12

/07

20

12

/08

20

12

/09

20

12

/10

20

12

/11

20

12

/12

AÑO 2012

0 200 400 600 800

1000 1200 1400

20

13

/01

20

13

/02

20

13

/03

20

13

/04

20

13

/05

20

13

/06

20

13

/07

20

13

/08

20

13

/09

20

13

/10

20

13

/11

20

13

/12

2013

0

500

1000

1500

2000

20

14

/01

20

14

/02

20

14

/03

20

14

/04

20

14

/05

20

14

/06

20

14

/07

20

14

/08

20

14

/09

20

14

/10

20

14

/11

20

14

/12

2014

0 200 400 600 800

1000 1200 1400

20

15

/01

20

15

/02

20

15

/03

20

15

/04

20

15

/05

20

15

/06

20

15

/07

20

15

/08

2015

Page 163: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Podemos observar en la figuras anteriores que la tendencia de los meses de diciembre, enero, febrero y Marzo, son los meses donde la incidencias de focos de calor aumenta, esta tendencia se mantiene anualmente.

CALCULO DENSIDAD Cuando se hace un cálculo de densidad, el resultado será una malla raster donde cada una de las celdas va a tener un valor de densidad, una cantidad de elementos por unidad de área (densidad por ha, densidad por KM2). El sistema lo que hace es trazar a partir del centro de la celda una circunferencia de radio r, cuenta el numero de figuras de referencia al interior de esa circunferencia, luego divide por el área de dicha circunferencia, y esa es la densidad para ese pixel del raster, si por ejemplo el área de esa circunferencia es de 1 km2, como en el ejemplo de la figura 41, cuenta tres casa que en este caso son los elementos a calcular, pues la densidad como en el ejemplo es de tres casas por km2, este mismo procedimiento se aplica con todas las celdas muy rápidamente. Las superficies de densidades son buenas para mostrar donde se concentran los elementos puntuales o lineales. Los mapas de densidad se crean predominantemente a partir de datos puntuales, y un área de búsqueda circular es aplicada a cada celda en el ráster de salida que está siendo creado. El área de búsqueda determina la distancia para buscar puntos para calcular un valor de densidad para cada celda en el ráster de salida. Se pueden calcular densidades usando cálculos simples o un núcleo (“kernel”). En un simple cálculo de densidad, los puntos o las líneas que caen dentro del área de búsqueda son sumados y luego divididos por el área de búsqueda para obtener el valor de densidad de cada celda. El cálculo de densidad con un núcleo trabaja igual que el simple cálculo de densidad, excepto que los puntos o líneas cerca del centro del área de búsqueda de las celdas ráster son mayormente ponderados que aquellos puntos o aquellas líneas que se encuentran cerca de los bordes. El resultado es una distribución de valores más suavizada.

Page 164: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 61 Representación de calculo raster del density Kernel

Fuente: Elaboración Propia.

Cómo interpretar el resultado de las herramientas de densidad: La interpretación depende de la finalidad. Uno de los usos más comunes de las herramientas de Densidad Kernel y Densidad de Punto (Kernel Density and Point Density) es suavizar la información representada por un conjunto de puntos de una manera que sea más agradable a la vista y comprensible, a menudo es más fácil mirar un mapa ráster con una rampa de color extendido en lugar de manchas de puntos; sobre todo cuando los puntos cubren grandes áreas del mapa. Cuando las herramientas de densidad se ejecutan para este propósito, se debe tener cuidado al interpretar el valor de la densidad real de una celda en particular. En lugar de una interpretación literal, la interpretación debe ser cualitativa o familiar, algo así como: "Las celdas de color más oscuras tienen más puntos a su alrededor que las celdas de color más claro," o, "Esta celda tiene el doble de puntos cerca ella que ésta otra celda." El propósito de las herramientas de densidad es tratar de construir una superficie que refleje con precisión la probabilidad de que ocurra un evento en cada celda. Nota: Para aquellas personas que están familiarizadas con la teoría estadística, la

Page 165: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

superficie de densidad es una función de densidad de probabilidad bivariada de las coordenadas x-y, multiplicada por el número de puntos. Los puntos que se ven pueden ser considerados muestras aleatorias de esta probabilidad de distribución.

Convertir la densidad a un conteo esperado a menudo proporciona una interpretación más fácil Incluso cuando tiene sentido interpretar los valores de las celdas, a menudo es mucho más significativo reportar el número esperado dentro de una celda que reportar el valor de densidad de la celda. La densidad es el número dividido por el área, si multiplicamos la densidad por el área dará una cifra esperada. Utilizando el ejemplo de los crímenes de una ciudad en un mes, supongamos que usamos un tamaño de celda de salida de 0,5 kilómetros, y vemos que cada celda recibe un valor de 16 delitos por kilómetro cuadrado. Puesto que el área de la celda es de 0,25 kilómetros cuadrados (0.5 Km * 0.5 km = 0,25 km2), podemos multiplicar la densidad por el área para obtener una cifra esperada de 4 delitos (16 crímenes/km2 * 0,25 km2 = 4 delitos). Esto significa que si las condiciones de crimen no cambian de mes a mes, esperamos ver alrededor de 4 delitos en esa celda el mes siguiente. Si otra celda tiene una cifra esperado de 0,5 crímenes, la interpretación sería que si las condiciones de crimen no cambian, esperamos que haya aproximadamente un crimen en esa celda cada dos meses.

Page 166: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 62. Comparación Focos de Calor y el Mapa resultado de densidad de Focos de Calor.

Fuente: Elaboración Propia.

Podemos observar como se ha explicado antes, al lado derecho se encuentra el mapa de densidad de incidencia de focos de calor teniendo en cuenta que es una probabilidad, esto significa que si las condiciones del clima y temperaturas y algunos otros factores mantienen su comportamiento mensual y/o anual, esperaríamos ver focos y hasta incendios forestales en las áreas con mayor tono rojo y la probabilidad disminuye en áreas de tonos verdes.

DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A LA INCIDENCIA DE INCENDIOS FORESTALES EN EL DPTO. DEL META. Considerando la dinámica de los focos de calor, es necesario evaluar el comportamiento de estos eventos en una serie de tiempo alta, así se enriquece la compresión de los patrones y tendencias. Si las acciones de control o prevención se basan en el comportamiento del año anterior, se pueden hacer falsas atribuciones. Al realizar el análisis respectivo de los datos se pudo encontrar repetitividad focos de calor en estos más de 15 años (noviembre de 2000 hasta Agosto de 2015), es posible localizar zonas de mayor presión o áreas más vulnerables a la incidencia de focos de calor y por ende a una probabilidad alta de fuego; y así de esta manera focalizar mejor esfuerzos de control y prevención, vemos así que los focos de calor incrementa en los meses de diciembre, enero febrero y marzo y los

Page 167: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

siguientes meses son épocas de baja densidad de focos de calor. De acuerdo con los registros obtenidos en el periodo 2000 – 2015, se establecieron aquellas zonas que históricamente han presentado mayor incidencia de focos de calor A partir de la recopilación de focos de calor activos se obtuvo el mapa de densidad de focos de calor 5218,373 metros, lo que indica que el área base de cálculo de densidad fue 85,550,200.063 m2 que equivale a 85.550 km² (la milésima parte en área del departamento del meta) por unidad de eventos registrados por el Sistema MODIS Rapid Response (número de quemas registradas por cada área base), lo cual permitió determinar, con mayor precisión, las áreas del departamento que han sido afectadas de manera recurrente por quemas e incendios forestales a lo largo del periodo considerado. Estos mapas de densidad, simplemente son la densidad de los puntos de focos de calor, los cuales describen la probabilidad según la cual un foco de calor tomará determinado valor, en otras palabras los resultados de estos análisis de densidad pueden ser interpretados como una superficie predictiva de la incidencia de foco de calor en el año siguiente, suponiendo claro está, que los factores que contribuyen a la incidencia de focos de calor no cambien. La siguiente tabla muestra los valores mínimos, máximos y promedio de la densidad calculada por municipio. Estas estadísticas indican la densidad por Km2 alcanzada en cada municipio. Como se mencionó, los municipios de Puerto Gaitán y La Macarena muestran los valores promedio más altos, así como también los picos más altos (valores máximos) hallados.

Page 168: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 63. Zonas vulnerables a la incidencia de focos de calor.

Fuente: Elaboración Propia.

Al momento de evaluar la utilidad de esta información debemos tomar en cuenta que la resolución nativa de 500 m limita la detección de pequeñas cicatrices La fortaleza está en generar estadísticas que permitan la mejor interpretación y toma de decisiones, a partir de las tendencias y patrones tanto espaciales como temporales de las quemas e incendios forestales, que están sucediendo realmente en departamento de Meta.

Municipio/Vulnerabilidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy Baja Total Municipio

ACACÍAS 1.123,32 1.123,32

BARRANCA DE UPÍA 407,61 407,61

CABUYARO 911,03 911,03

CASTILLA LA NUEVA 512,02 512,02

CUBARRAL 1.156,37 1.156,37

CUMARAL 621,69 621,69

EL CALVARIO 275,35 275,35

EL CASTILLO 570,94 570,94

EL DORADO 118,03 118,03

FUENTE DE ORO 576,09 576,09

GRANADA 336,73 336,73

GUAMAL 599,37 599,37

LA MACARENA 30,81 550,50 1.851,56 4.484,02 3.924,62 10.841,52

LEJANÍAS 820,03 820,03

MAPIRIPÁN 460,85 3.609,92 3.139,36 4.736,33 11.946,46

MESETAS 143,83 2.134,71 2.278,54

PUERTO CONCORDIA 6,15 442,37 805,50 1.254,02

PUERTO GAITÁN 1.213,46 3.085,52 6.646,50 4.680,36 1.647,37 17.273,22

PUERTO LLERAS 188,38 765,68 1.594,86 2.548,92

PUERTO LÓPEZ 585,01 2.884,12 3.406,70 6.875,83

PUERTO RICO 14,97 297,13 3.067,06 3.379,16

RESTREPO 369,27 369,27

SAN CARLOS DE GUAROA 807,28 807,28

SAN JUAN DE ARAMA 1.179,97 1.179,97

SAN JUANITO 237,15 237,15

SAN MARTÍN 104,56 745,78 2.397,85 1.011,24 1.685,99 5.945,41

URIBE 360,24 6.077,18 6.437,42

VILLAVICENCIO 1.311,27 1.311,27

VISTAHERMOSA 4.837,24 4.837,24

Total Vulnerabilidad 1.348,83 4.842,65 15.300,34 18.208,35 45.851,07 85.551,24

Page 169: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CAPITULO 8 ESTRATEGIAS PARA LA ACCION El Plan involucra aspectos sociales , administrativos , técnicos y financieros contenidos todos ellos en un instrumento planificado con ejes programáticos para el corto, mediano y largo plazo. El departamento ahora cuenta con esta herramienta para alcanzar mayores niveles de seguridad frente al fenómeno de incendios forestales que se avecina en los próximos años. Para que cada una de las medidas que se plantean se implemente, la asignación de los presupuestos correspondientes deberán ser asignados por parte de la gobernación del Meta. El Plan Departamental de Gestión del Riesgo a Incendios Forestales formula acciones orientadas hacia el enfoque de los siguientes procesos: Conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres de acuerdo a lo establecido el ley 1523 de 2012. Este enfoque de procesos es la partida para identificar los componentes, las actividades y los productos contenidos en el plan, con el fin de que las autoridades departamentales tengan la capacidad de vincular cada una de las acciones que fueron formuladas, incluso aquellas que se estaban implementando en el departamento. Por componentes se entienden los elementos que se deben implementar para realizar una gestión del riesgo de manera integral, los cuales se concretan a través de actividades específicas que finalmente generaron productos concretos de acción, el análisis detallado de estos se encuentra en las matrices correspondientes que se anexan al plan.

CONOCIMIENTO DEL RIESGO Para el proceso de conocimiento del riesgo se contemplan como componentes: 1. Análisis y evaluación del riesgo. 2. Caracterización de escenarios de riesgo. 3. Monitoreo de fenómenos. 4. Integración de la gestión del riesgo en la planificación territorial y planes de desarrollo.

Page 170: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

5. Comunicación del riesgo. Los tres primeros componentes hacen referencia a la información sobre amenazas y vulnerabilidad que permiten conocer las situaciones de riesgo, en este caso del departamento, para establecer las medidas de intervención pertinentes. El componente cuatro (4) hace referencia al trabajo de documentación, recolección de información y seguimiento que se debe realizar, para integrar y articular los programas y proyectos regionales. Finalmente, el quinto (5) componente de comunicación del riesgo, se relaciona con la estrategia de comunicación que se debe implementar nivel departamental para divulgar la información relacionada con el manejo y preparación ante un desastre, con le objetivo de formular una cultura en gestión el riesgo, no solo entre los entes competentes sino también en la comunidad. Entre las acciones estratégicas en este componente podemos enunciar:

Analizar los factores de riesgo con base en eventos amenazantes y sistemas vulnerables expuestos.

Caracterizar y evaluar periódicamente el riesgo a Incendios Forestales.

Fortalecer los mecanismos y canales de comunicación entre los actores técnico institucional y las comunidades de base como mecanismo para reducir niveles de vulnerabilidad.

Fortalecimiento de espacios de diálogo y resolución de conflictos entre actores comunitarios.

Fortalecer la organización comunitaria e institucional alrededor de la construcción conjunta de herramientas de participación y planeación en gestión de riesgo.

Implementar un sistema de seguimiento y evaluación permanente de la gestión del riesgo.

Formular e implementar una estrategia de formación de públicos en el tema de Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático.

Realizar monitoreo y seguimiento del estado en el que se encuentra la infraestructura vital del departamento (hospitales, escuelas, puentes, diques, etc.) evitando el deterioro y mejorando su resistencia.

Ampliar la cobertura e intensidad de la educación y gestión ambiental.

Page 171: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

REDUCCIÓN DEL RIESGO Los componentes relacionados con el proceso de reducción del riesgo son: 1. Intervención prospectiva, mediante acciones de prevención que eviten la generación de nuevas condiciones de riesgo. 2. Intervención correctiva, mediante acciones de mitigación de las condiciones de riesgo existentes. 3. Protección financiera. El primer componente hace referencia a la planificación ambiental sostenible, al ordenamiento territorial, a la planificación sectorial, a la regulación y las especificaciones técnicas, a los estudios de prefactibilidad y diseños adecuados, al control y seguimiento, y en general a todos aquellos mecanismos que contribuyan de manera anticipada a la localización, construcción y funcionamiento seguro de la infraestructura, los bienes y la población. El segundo componente busca reducir el nivel de riesgo existente en la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos. El último componente, hace referencia a los mecanismos o instrumentos financieros de retención intencional o transferencia el riesgo que se establecen en forma ex ante con el fin de acceder de manera ex post a recursos económicos oportunos para la atención de emergencias y la recuperación. Cuando se habla de reducción del riesgo se hace referencia tanto a la reducción de las condiciones de riesgo existentes como las de riesgo futuro. Para la reducción del riesgo existente se deben implementar medidas correctivas o de mitigación del riesgo, dirigidas a minimizarla vulnerabilidad, la amenaza (cuando esto es posible) y en general los daños que se pueden presentar. Por su parte el riesgo futuro hace referencia a aquel que puede aparecer por tendencias inadecuadas del desarrollo municipal y se interviene a través de medidas implícitas en la planificación (SNPAD, 2010). Las acciones de reducción del riesgo pueden ser de tipo físico (medidas

Page 172: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

estructurales) y no físico (medidas no estructurales). Es importante anotar que existen medidas no estructurales que solo los municipios pueden ejecutar, como son las que tienen que ver con el ordenamiento territorial y que constituyen acciones indispensables para la reducción de riesgos. Entre las acciones estratégicas en este componente podemos enunciar:

Incluir la Gestión del Riesgo en los diferentes planes sectoriales a nivel departamental y municipal.

Fortalecer la planeación oportuna y correctiva de las obras y medidas mitigación a riesgo de Incendios Forestales.

Realizar obras blandas “amigables ambientalmente” como el repoblamiento de bermas de drenajes y cuencas, con especies nativas, repoblamiento con forrajes sobre laderas, para control de erosión hídrica, eólica y disminuir la incidencia a incendios forestales.

Articular acciones entre empresa privada, municipios, departamento y comunidades locales e institucionales para desarrollo de ejercicios pilotos de prevención de desastres a incendios forestales.

Creación de fondo de financiamiento de los programas de responsabilidad social empresarial frente a las necesidades del territorio en alianza estratégica.

MANEJO DEL DESASTRE Dentro del proceso de manejo del desastre se contemplan los componentes de: 1. Preparación para la respuesta y ejecución de la respuesta frente a desastres. 2. Preparación para la recuperación que se realiza en dos etapas, rehabilitación y reconstrucción. Los componentes de preparación para la respuesta frente a desastres, se refieren al conjunto de acciones principalmente de coordinación, sistemas de alerta, capacitación, equipamiento, centros de reserva, albergues y entrenamiento de personal, con el propósito de tomar medidas de forma anticipada ante los posibles desastres, mientras que la ejecución de la respuesta se refiere a la optimización en la puesta en práctica de los diferentes servicios básicos de respuesta, como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de

Page 173: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

incendios y manejo de materiales peligrosos, manejo de albergues y alimentación, disponibilidad de servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. Por otra parte, los componentes de preparación y ejecución de la recuperación, hacen alusión a las acciones para el restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. La recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción de las condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector afectado. Entre las acciones estratégicas en este componente podemos enunciar:

Formular, implementar y actualizar la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias.

Asegurar los medios de vidas de las comunidades en situaciones de crisis/ emergencias.

Desarrollo de nuevas tecnologías para reproducción de semillas, parcelas demostrativas, semilleros de especies productivas para diversificación de medios de vida.

Actualizar censos de población y suelos en condiciones de riesgos a nivel municipal en donde incluyan zona rural, zonas de asentamientos subnormales, de tolerancia y de albergues.

Implementar un sistema de seguimiento y acompañamiento para el uso eficiente de los recursos financieros, técnicos y humanos en los tres momentos del Manejo del Desastre.

Implementar estrategias de sensibilización sobre prácticas de entornos saludables y de bien-estar, cultura ciudadana, reciclaje conducentes al fortalecimiento al trabajo en red a todas las instituciones prestadoras de salud.

Formulación de Planes comunitarios de emergencias y de contingencias.

Formulación de planes de contingencia locales ante a incendios de cobertura vegetal.

PLANIFICACIÓN PRESUPUESTAL Y COSTOS

Page 174: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

El presupuesto del PDGR a incendios Forestales permite planificar las estrategias de acción y la capacidad de intervención del departamento, de acuerdo con la Ley 1523 de 2012: “Las entidades del orden nacional, regional, departamental, distrital y municipal que hacen parte del sistema nacional, incluirán (…) las partidas presupuestales que sean necesarias para la realización de las tareas que le competen en materia de conocimiento y reducción de riesgos y manejo de desastres”. Así mismo, la ley ordena la creación de fondos de gestión del riesgo, como cuentas especiales con autonomía técnica y financiera para invertir, destinar y ejecutar recursos para la implementación de las estrategias de acción que se han determinado en el plan, además permite establecer mecanismos de financiación destinados a las entidades involucradas en las acciones del plan o a la población afectada por la ocurrencia de un desastre. El presupuesto tiene en cuenta los costos de cada uno de los programas derivados de las acciones estratégicas a ejecutar, además, de las distintas fuentes de financiación con las que cuenta el departamento y los actores que pondrán los recursos para la implementación de estas acciones, los cuales se encuentran en las matrices correspondientes que se anexan al plan. El diagnostico territorial alrededor de variables físicas y sociales con un especial énfasis sobre los factores y el riesgo a incendios forestales, permite plantear una serie de acciones, que en el marco de los procesos (conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre), posibilitan la intervención estratégica favoreciendo la capacidad de gestión del departamento del Meta, frente a sus condiciones de riesgo, construyendo un territorio más seguro y unas comunidades en sus 29 municipios, con mayor posibilidad de respuesta y recuperación. El planteamiento de las acciones, está hecho a partir de ejercicios del conocimiento y lectura del escenario de riesgo a incendios forestales, y también a partir de los talleres temáticos y conversatorios que en el departamento que se han realizado en temas como salud en emergencias, educación en emergencias, cultura en albergues, apoyo psicosocial a comunidades afectadas, buen gobierno y participación ciudadana, fortalecimiento comunitario para la gestión del riesgo y estrategias de respuesta humanitaria entre otros que sin duda alguna permiten perfilar las acciones estratégicas generales en las que se evidencia la transversalidad de ellas dando cuenta de lo dinámico e integral de la Gestión del Riesgo, sirviendo de matriz central para un mayor detalle con base en las

Page 175: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

siguientes rutas esquemáticas por procesos como se muestra en las figuras 54, 55 y 56.

Figura 64. Ruta para el Planteamiento de acciones estratégicas en el proceso de

Conocimiento del Riesgo.

Fuente: Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo.

Figura 65. Ruta Planteamiento acciones estratégicas proceso de Reducción del Riesgo.

Fuente: Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo.

Page 176: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Figura 66. Ruta para el Planteamiento de acciones estratégicas en el proceso de

Manejo del Desastre.

Fuente: Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo.

Como se Observa anteriormente fueron nombrados los ejes de acción estratégicos para la Gestión Integral del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en el departamento del Meta, esta primer versión ha sido construida con base en actividades de campo por medio Estudios Realizado tanto a nivel local y regional, mediante identificación y análisis de debilidades que el territorio se tienen frente al tema. Es necesario llevar a cabo acciones dentro de áreas temáticas como fortalecimiento institucional, de la manos con asistencia técnica al nivel local (municipal) para la incorporación técnica del tema riesgos en los procesos de ordenamiento territorial; fortalecimiento de redes temáticas para la gestión del riesgo: académica (semilleros de investigación, bancos de oferentes para prácticas profesionales, tesis, pasantías, trabajo social), Intercambio de experiencias académicas, establecimiento de pares académicos, asesoría y divulgación de plataformas de investigación e implementación de estudios pilotos y casos exitosos. Redes de salud en emergencias (articuladas entre los niveles comunitarios, locales, departamentales).

Page 177: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Trabajo comunitario por medio de recuperación de memoria de los desastres en el nivel local, recuperación de saberes tradicionales, recuperación de tradición oral frente al tema riesgos, conformación de Comités Barriales, veredales o corregimentales para la gestión del riesgo. Articulación con actores estratégicos para potenciar la capacidad de gestión, creando un sistema de información sobre la oferta institucional de prevención de desastres, atención humanitaria y recuperación por crisis. Las acciones a desarrollarse que se proponen están enfocadas en una serie de consideraciones: 1. Se debe tratar de superar la brecha identificada en el autodiagnóstico del departamento frente a las capacidades para fortalecer y equiparar el estado de desempeño de los tres procesos. 2. Se debe involucrar los elementos aquí planteados dentro de las herramientas de planeación territorial, como el Plan de Desarrollo y los Planes de Ordenamiento Territorial, propiciando entre ellos una articulación y coordinación. 3. El departamento del Meta debe fortalecer su proyección en el tema de riesgos, dentro de un enfoque de Planificación que le permitan enfrentar los escenarios de riesgo desde el diseño de estrategias conjuntas e integrales antes que desde la reacción desarticulada, descoordinada y reactiva.

Page 178: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

CAPITULO 9. BIBLIOGRAFIA Campos, Ana; Holm-Nielsen, Niels; et al. 2012. Análisis de la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia. Un aporte para la construcción de políticas públicas. Banco Mundial Colombia. Bogotá – Colombia. DNP 2011. Visión META 2032, Territorio Integrador e Innovador. Corporación nacional Forestal,. EVOLUCIÓN DEL MANEJO DEL FUEGO EN CHILE, Seminario Internacional sobre Políticas Publicas Forestales CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE – CVS,2013. Plan De Acción Para Enfrentar La Temporada Seca Y Prevenir Los Incendios Forestales En El Departamento De Córdoba GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, 2012. Estrategia Integral De Prevención Y Lucha Contra Los Incendios Forestales En Asturias 2009 · 2012 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL-REGIÓN DE VALPARAÍSO 2011. Fortalecimiento De La Estrategia De Prevención De Incendios Forestales Región De Valparaíso DANE, 2012. Informe de Coyuntura Económica Regional, ICER. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2005. Región Central de Colombia Diagnóstico del META Universidad de los Llanos - IIOC CONVENIO UNAL-DAPD 143 de 2004 CORMACARENA 2013. Actualización y determinación de zonas vulnerables e implementación de un mecanismo de detección de incendios forestales para el departamento del Meta, basado en el procesamiento de imágenes satelitales 2010-2013 CORMACARENA, 2015. Actualización y Ajuste a Agosto 31 de 2015, de el estudio de determinación de zonas vulnerables e implementación de un mecanismo de detección de incendios forestales para el departamento del Meta, basado en el procesamiento de imágenes satelitales 2010-2013 DANE. 2012. Proyecciones de población 2011. Extraído de la pagina web del

Page 179: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

DANE: http://www.dane.gov.co/ IGAC. 2004. Estudio General de Suelos Departamento de Meta. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá. IGAC. 2012. Mapa de Vías de Acceso al Departamento de Córdoba y mapa Político - Administrativo. SIGAC, Pagina web del IGAC: http://www.igac.gov.co:10040/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/Mapas%20de%20 Colombia/Mapas/Departamentales Ley 1523 del 2012 sobre el sistema de Gestión de Riesgo de Desastre. SNPAD.2010. Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Proyecto de Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo a nivel Municipal y Departamental. Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado frente a Desastres, Crédito BIRF 7292 – CO. UNGRD y PNUD. Guía para la elaboración de Planes Departamentales de Gestión del Riesgo, 2012. UNGRD y PNUD. El Caribe colombiano frente a la Gestión del Riesgo y la adaptación al Cambio Climático, Cartilla Córdoba, 2012. DIRECCION NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES, BANCO MUNDIAL, AGENCIA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Guía Ambiental para Evitar, Corregir y Compensar los Impactos de las Acciones de Reducción y Prevención de Riesgos en el Nivel Municipal. Bogotá, Colombia, 2005. GOBERNACIÓN DE META, (2012). Plan de Desarrollo META 2012-2015. GOBERNACIÓN DE META, (2012). Plan vial Departamental del Meta Subgerencia Técnica I.D.M GOBERNACIÓN DE ATLANTICO, (2012). Plan Departamental de Gestión del Riesgo GOBERNACIÓN DE BOLIVAR, (2012). Plan Departamental de Gestión del Riesgo

Page 180: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

INGEOMINAS, C.V.C. Evaluación del Riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa – Guía Metodológica. Santa fe de Bogotá, D.C., Julio de 2001. PNUD, (2012). Bolívar frente a la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático. PNUD, (2012). Estado de avance de los objetivos de desarrollo del milenio 2012.

Page 181: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

SUBPROGRAMA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

C M L

Realizar estudio de los impactos del cambio

climático a escala departamental.

Estudios de Amenazas, vulnerabilidad y riesgo ante el

Cambio Climático, con recomendaciones de adaptación

según los escenarios de riesgo identificados.

XGobernacion del Meta, Cormacarena. IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible. 200.000.000,00

IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

COLCIENCIAS, Cooperación Internacional.Estudio realizado

Realizar estudios a escala 1:25.000 de las

condiciones de vulnerabilidad y riego de los

municipios mas suseptibles ante las amenazas

incendios forestales.

Caracterización, evaluación y espacialización de los

factores deteminados en el protocolo de incedios

forestales realizo por el IDEAM.

XGobernacion del Meta, Cormacarena. IDEAM, Cuerpo de Bomberos del

departamento del Meta. 100.000.000,00

Gobernación del Meta, CORMACARENA,

UNGRD.Estudio realizado

Instalación y consolidación de redes,

procedimientos y sistemas de detección y alerta

para la vigilancia y aviso oportuno a la

población.

Sistema de alerta tempranas para el departamento. xGobernacion del Meta, Cormacarena. IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible. 350.000.000,00

Gobernación del Meta, CORMACARENA,

UNGRD, COLCIENCIAS, Cooperación Internacional.Sistema de Alertas Tempranas en Funcionamiento

Elaboración y actualización anual del mapa

departamental de amenazas a Incendios

Forestales.

Estudio elaborado xGobernacion del Meta, Cormacarena. Universidades, IGAC, IDEAM, Bomberos,

Defensa Civil, Cruz Roja 250.000.000,00

IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Gobernación del Meta, CORMACARENA,

UNGRD, COLCIENCIAS, Cooperación Internacional.

Estudio realizado

Elaboracion de Estudio y Mapas anuales de

Cicatrices dejadas por los incendio forestal, el

antes, durante y después y las reales

consecuencias que deja un evento de este tipo.

Estudio elaborado xGobernacion del Meta, Cormacarena. Universidades, IGAC, IDEAM, Bomberos,

Defensa Civil, Cruz Roja 350.000.000,00

IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Gobernación del Meta, CORMACARENA,

UNGRD, COLCIENCIAS, Cooperación Internacional.

Estudio realizado

Estudios de Evaluación de Riesgo y pérdidas

económicas departamental por eventos a

Incendios Forestales en suelo Urbano y Rural.

Estudio elaborado xGobernacion del Meta, Cormacarena. IDEAM, Cuerpo de Bomberos del

departamento del Meta. 250.000.000,00

IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Gobernación del Meta, CORMACARENA,

UNGRD, COLCIENCIAS, Cooperación Internacional.

Estudio realizado

Validar y ajustar técnicamente el escenarios de

riesgo a Incendios Forestales en el

departamento

del Meta.

Documento de caracterización técnica . x Gobernacion, CDGR.Cormacarena, Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo UNGRD. 200.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, UNGRD. Documento técnico elaborado.

Realizar un análisis probabilístico del riesgo a

incendios forestales, al nivel departamental.

Estudio de la correlación entre los estudios de

susceptibilidad ante eventos amenazantes y la

vulnerabilidad territorial

x x Gobernacion, CDGR. Universidades 200.000.000,00 COLCIENCIAS, UNGRD Estudio realizado

Identificar, evaluar y diseñar las medidas de

intervención ante riesgo a incendios forestales,

a nivel departamental.

Diseño y especificaciones de las medidas estructurales y

no estructurales de intervención.x Gobernacion, CDGR.

Ministerio de Transporte, Instituto Nacional

de Vías, Cormacarena. 200.000.000,00

Gobernación del Meta, Cormacarena, Ministerio de

Transporte, Instituto Nacional de VíasNº de diseños elaborados.

Poner en marcha un sistema de monitoreo a

Incendios Forestales .Sistema de monitoreo implementado. x Gobernacion del Meta. IDEAM, Universidades, Cormacarena. 800.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, UNGRD, IDEAM.

Nº eventos monitoreados

técnicamente.

Poner en marcha o Fortalecer el sistema de

monitoreo del estado de los recursos naturales

(agua, flora y fauna) en el Meta.

Bases de datos con registros de información en tiempo de

real y series de tiempo permanente.x Gobernacion del Meta.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Sistema Nacional de Parques

Nacionales Naturales.

500.000.000,00

Cormacarena, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible,

Cooperación Internacional

Nº de variables ambientales con sistemas de vigilancia y

monitoreo.

Implementar un sistema de alerta para

Incendios Forestales en del departamento.

Sistema de alerta temprana para Incendios Forestales

implementado.x x x Gobernacion del Meta.

IDEAM, Cormacarena, Unidad Nacional

para la Gestión del Riesgo UNGRD. 500.000.000,00

IDEAM, UNGRD, Cormacarena, Cooperación

internacional.Nº de alertas emitidas.

Desarrollar mediciones y recopilación de datos

de los programas de seguimiento y monitoreo.

Bases de datos a nivel departamental implementadas con

registros permanentes de información de incendios

forestales, degradación de los recursos naturales

asociados a incendios Forestales.

x Gobernacion del Meta, Cormacarena

IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Sistema Nacional de Parques

Nacionales Naturales, SINCHI.

1.500.000.000,00

IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Gobernación del Meta, CORMACARENA,

UNGRD, COLCIENCIAS, Cooperación Internacional.

Nº Bases de Datos Implementadas

Adquisicion de imágenes de satelite de alta

resolucion.

Imegenes satelitales de 1 a 5 metros de resolucion

espacial para analisis de las mismas.x x x Gobernacion del Meta, Cormacarena

IGAC,IDEAM, ICDE, Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, Sistema Nacional de

Parques Nacionales Naturales, SINCHI.

1.000.000.000,00

Gobernación del Meta,UNGRD, Cormacarena, Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Cooperación Internacional

Nº de Imágenes Adquiridas.

Adquisicion de DRONE fotogrametrico.Adquisicion de drone para la medicion y revision de areas

quemadas.x x x Gobernacion del Meta, Cormacarena

IGAC,IDEAM, ICDE, Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, Sistema Nacional de

Parques Nacionales Naturales, SINCHI.

1.500.000.000,00

Gobernación del Meta,UNGRD, Cormacarena, Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Cooperación Internacional

Nº de drones Adquiridos.

Adelantar procesos de análisis e interpretación

de datos (correlaciones, informes, alertas, etc.)

Informes semestrales con el análisis del comportamiento

de los fenómenos de los escenarios de riesgo definidos,

insumos

para alimentar el sistema de respuesta y los análisis de

posibles eventos, consecuencias y daños.

x Gobernacion del Meta, Cormacarena

IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Sistema Nacional de Parques

Nacionales Naturales, SINCHI.

2.000.000.000,00

Gobernación del Meta, UNGRD, Cormacarena, Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Cooperación Internacional

Nº de Informes Presentados

Resaltar dentro de los ajustes de los Planes de

Ordenación y Manejo de Cuencas y

Microcuencas del Departamento de Meta, la

identificación de los riesgos por disminución de

la oferta y disponibilidad hídrica.

Acompañamiento técnico en la formulacion y/o revisión de

los pomcasx x x Gobernacion del Meta, Cormacarena

Cormacarena, Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo UNGRD, Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio

350.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, ASOCAR`s,

UNGRD, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio.Nº de POMCAS con inclusión técnica de GIR.

Acompañar técnicamente para formulacion,

revisión y/o ajuste de los 29 planes de

ordenamiento territorial, en su componente de

riesgos.

Acompañamiento técnico en la formulacion revisión y/o

ajuste de los POT, PBOT y EOT, programas y proyectos

regionales integrados que permitan definir restricciones y

condicionamientos para la ocupación del territorio teniendo

en cuenta las amenazas.

x Gobernacion del Meta

Ministerio de Vivienda, Ciudad yTerritorio,

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

de Desastres UNGRD

150.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, ASOCAR`s,

UNGRD, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio.Nº de POT`s con inclusión técnica de GIR.

Asesorar al nivel municipal para la articulación

de los instrumentos de planificación territorial,

con énfasis en el tema Riesgos.

Articulación entre POT, POMCAS, PD, Planes Sectoriales

(Salud, Educación, Aguas) PMGRD.x Gobernacion del Meta, Cormacarena

Ministerio de Vivienda,ciudad y territorio,

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Sistema Nacional de Parques

Nacionales Naturales..

1.500.000.000,00

Gobernación del Meta, Cormacarena, ASOCAR`s,

UNGRD, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio,

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Nº de municipios con articulación de instrumentos.

Asistir técnicamente a los municipios para la

implementación de Sistemas de Seguimiento,

evaluación y ajuste de los POT´s (Expediente

Municipal) y formulación delos Planes de

Acción a Incendios Forestales en los 29

municipios.

Asistencia técnica para elaboración de expedientes

municipales y Planes de Acción a Incendios Forestales en

los 29 municipios.

x x x Gobernacion del Meta

Cormacarena, Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo UNGRD, Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio

1.500.000.000,00 Gobernación del Meta, ,Ministerio de Vivienda, ciudad y

territorio.

Nº de expedientes municipales y PAE`s para GIR,

elaborados.

Asistir técnicamente para la elaboración de

cartografía y zonificación Riesgo Mitigable y No

Mitigable a los 29 municipios del departamento.

Asistencia técnica con equipos de planeación para una

zonificación técnica de las categorías de riesgo a

Incendios Forestales de nivel municipal.

x x x Gobernacion del Meta

Cormacarena, Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo UNGRD, Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio.

2.000.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ministerio de

Vivienda, ciudad y territorio, UNGRD.Nº de municipios con zonificaciones técnicas de riesgo.

CARACTERIZACIÓN TÉCNICA DE ESCENARIOS DE RIESGO

MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y DEL DESARROLLO

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO

ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTION DEL RIESGO ANCENDIOS FORESTALES, META

PROCESO 1. CONOCIMIENTO DEL RIESGO

1.1 NOMBRE 1.2 DESCRIPCION 1.3 RESULTADOS ESPERADOS 1.5 RESPONSABLE PRINCIPAL 1.6 ENTIDAD DE APOYO 1.7 COSTOS ESTIMADOS 1.8 FUENTES DE FINANCIACION 1.9 INDICADOR1.4 PLAZO

ACTIVIDAD RESPONSABLES FINANCIACION

Page 182: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Articular y fortalecer la Implementación de

líneas de investigación en Gestion del Riesgo y

Cambio Climatico en las universidades del

Meta.

Red de Universidades del Caribe Colombiano en GIR y CC x x x Gobernacion del Meta

Universidades del Meta, REDULAC/RRD

Red de Universidadesde América Latina y el

Caribe para la Reducción del Riesgo de

Desastres, Red Colombiana de Semilleros

de Investigación RedColSI.

100.000.000,00 Universidades, COLCIENCIAS. Nº de universidades trabajando en temas GIR.

Identificar conjuntamente entre Cormacarena,

universidades y Gobernacion las necesidades

de investigación en GIR y CC para el

departamento.

Catalogo de necesidades de investigación en GIR y CC. x x x Gobernacion del MetaCormacarena, Universidades del

departamento del Meta 150.000.000,00

Gobernación del Meta, Cormacarena, ASOCAR`s,

UniversidadesNº de necesidades de investigación en GIR.

Fortalecer semilleros y grupos de investigación

en temas ambientales y de riesgos para

presentar proyectos conjuntos, como parte del

proceso del conocimiento del riesgo.

Proyectos de investigación formulados, implementados y

socializados.x x x Gobernacion del Meta

Red Colombiana de Semilleros de

Investigación, IDEAM, Instituto Humboldt,

SINCHI, Colciencias

150.000.000,00 Red Colombiana de Semilleros de Investigación,

COLCIENCIAS, Universidades.Nº de proyectos de investigación en GIR desarrollados.

Fortalecer la participación y organización

comunitaria para la gestión del riesgo a

Incendios Forestales, por medio de

sensibilización , capacitación y socialización de

información temática.

Comunidades preparadas y corresponsables de la gestión

del riesgo.x x x Gobernacion del Meta

Sistema Departamental de Voluntariado,

Promotores Comunitarios para la Gestión del

Riesgo.

120.000.000,00

Unidad Administrativa de

organizaciones solidarias, Gobernación del Atlántico,

UNGRD.

Nº de comunidades con procesos organizativos en GIR.

Fortalecer y ampliar el proceso de formación,

acción y articulación de los “Promotores para la

Gestión del Riesgo”

Aumento de capacidad de organización y respuesta en

gestión de riesgos de las comunidades de los municipios y

el departamento

x x x Gobernacion del MetaPastoral Social, ECOPETROL, Sistema

Departamental de Voluntariado. 120.000.000,00

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo UNGRD,

PNUD, ECOPETROL, Mercy Corps, Visión Mundial

Nº de municipios con grupos de promotores conformados

y activos.

Capacitar permanentemente a los tomadores

de decisión de los CTGR en temas de función

publica en gestión de riesgos.

Funcionarios públicos tomadores de decisión

empoderados de la Gestión del riesgo en la función

publica

x x x Gobernacion del Meta, ESAP

Universidades, Pastoral Social,

ECOPETROL, Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible

120.000.000,00

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo UNGRD,

PNUD, ECOPETROL, Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible.

Nº de integrantes de los CTGR capacitados por año.

Formar en Gestión de Riesgo a públicos

vulnerables (Mujeres, primera infancia).Comunidades menos vulnerables y mas resilientes. x x Gobernacion del Meta Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 120.000.000,00

Departamento para la Prosperidad Social, UNICEF,

Mercy Corps, Visión Mundial, Fundación Plan.

Nº de Mujeres y población infantil en proceso de

formación en Gestión del Riesgo

Integrar el conocimiento tradicional, popular de

las comunidades de base, sobre las

condiciones de riesgo de los territorios, a los

Planes Municipales de Gestión del Riesgo.

Validación del conocimiento popular como mecanismo de

legitimación de un instrumento de planeación y para el

fortalecimiento de la gestión del riesgo dentro de los

referentes culturales.

x x x Gobernacion del Meta

Sistema Departamental de Voluntariado,

Promotores Comunitarios para la Gestión del

Riesgo.

80.000.000,00 Gobernación del Atlántico, Unidad Nacional para la

gestión del riesgo UNGRD, Universidades.Nº de PMGR con aportes de conocimiento comunitario

Diseñar e implementar un Plan de Capacitación

dirigido a las comunidades de base

organizadas, organizaciones de voluntariados

departamentales y municipales dentro del tema

Gestión Local del Riesgo.

Comunidades capacitadas en Gestión del Riesgo. x Gobernacion del Meta

Sistema Departamental de Voluntariado,

Promotores Comunitarios para la Gestión del

Riesgo.

200.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Universidades Nº de comunidades capacitadas en GIR y ACC

Diseñar e implementar de programas de

gestión del riesgo en planes educativos.

Comunidades educativas menos vulnerables y con mas

capacidad para manejar un escenario de riesgo.x Gobernacion del Meta

Ministerio de Educación Nacional,

Organización The RET, UNICEFF. 300.000.000,00

Gobernación del Meta Ministerio de Educación Nacional,

UNICEF, The RET.Nº de instituciones con planes escolares de emergencias.

Implementar el seguimiento de la Estrategia de

Comunicación del Riesgo.

Estrategia de comunicación del riesgo en medios escritos y

hablados , implementada.x x x Gobernacion del Meta, Oficinas de Prensa

Medios de comunicación de cobertura

regional. 120.000.000,00

Gobernación del Meta,Medios de Comunicación,

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

Nº de acciones de la estrategia implementadas.

Conformar una alianza entre las emisoras

comunitarias y los CTGR, para temas

de Gestión de riesgos.

Red de emisoras comunitarias para la Gestión del Riesgo. x Gobernacion del MetaConsejo Departamental para la Gestión del

Riesgo CDGR 120.000.000,00

Gobernación del Meta,Medios de Comunicación,

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

Nº de emisoras comunitarias trabajando en red el tema

GIR.

Divulgar información del estado de recursos

naturales y del comportamiento de eventos

amenazantes y publicar resultados (informes,

alertas, artículos, campañas divulgativas,

investigaciones.)

Informes con el análisis del comportamiento de los

fenómenos, insumos para alimentar el sistema de

respuesta y los análisis de posibles eventos,

consecuencias y daños.

x x x Gobernacion del Meta, Oficinas de PrensaMedios de comunicación de cobertura

regional. 80.000.000,00

Gobernación del Meta,Medios de Comunicación,

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

Nº de publicaciones generadas.

Diseñar un Sistema de Información para la

Gestión del Riesgo SIGR que comprenda una

herramienta tecnológica para el ingreso de

información en formato digital y un centro de

documentación que permita el archivo y

consulta de la información en formato físico.

Sistema de Información del departamento del Meta

diseñadoX

Gobernacion del Meta, Cormacarena y

Biblioteca Departamental y o Municipales.

Grupo de sistemas de información de la

Gobernacion, Ministerio de las Tecnologías

la información y las comunicaciones,

Ministerio de Cultura

200.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD, Ministerio de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Sistema de Información Departamental, diseñado.

Realizar el montaje del sistema de información

para la gestión del riesgo del departamento del

Meta.

Sistema de Información del departamento del Meta

implementado y en funcionamiento.X X X Gobernacion del Meta

Gobernacion, Cruz Roja, Ministerio de las

tecnologías de la información y las

comunicaciones.

350.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD, Ministerio de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Sistema de Información Departamental, implementado.

Alimentar y Administrar el SIGR, el archivo y

centro de documentación de riesgos y

emergencias del departamento.

Información disponible, organizada, consolidada y geo

referenciada sobre la gestión del riesgo en el

departamento y memoria de la información histórica de

gestión del riesgo.

X X X Gobernacion del Meta

Cormacarena, CMGRD de los 29 municipios,

medios de comunicación escritos de

cobertura regional, organismos de socorro

municipales y departamental

250.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD, Ministerio de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Nº de registros consolidados y sistematizados.

Revisar, evaluar y ajustar el SIGR del MetaSIGR ajustado conforme a un protocolo de revisión y

actualización de esta herramienta. X X X Gobernacion del Meta

Gobernacion del Meta, Cruz Roja seccional

Meta. 150.000.000,00

Gobernación del Meta, UNGRD, Ministerio de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Nº de revisiones trimestrales, realizadas.

Articular el SIGR Meta con los Sistemas de

Información Nacional y Municipales.SIGR Meta articulado en tiempo real. X X X Gobernacion del Meta

Gobernacion del Meta, Unidad Nacional

para la Gestión del Riesgo UNGRD 200.000.000,00

Gobernación del Meta, UNGRD, Ministerio de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Nº de coincidencias en los registros entre niveles

territoriales.

INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

COMUNICACIÓN DEL RIESGO

SISTEMA DEPARTAMENTAL DE INFORMACIÓN PARA LA

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SIGR)

Page 183: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

SUBPROGRAMA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

C M L

Construir un sistema de captación,

almacenamiento y redistribución de agua

excedente en periodos de lluvias (agua

precipitada, agua transportada por arroyos y

laminas de agua exceso almacenadas en

espejos de agua).

Captación, almacenamiento de agua en épocas de mayor

precipitación y distribución de agua en épocas de menor

precipitación.

X X Gobernación del Meta.Cormacarena, Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, Universidades 200.000.000,00

Fondo de Adaptaciòn, Gobernación del Meta, Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, COLCIENCIAS.Sistema construido.

Construir obras blandas, ambientalmente

amigables para la estabilización, recuperación y

regeneración de Zonas Afectadas por Incendios

Forestales especialmente los 6 municipios mas

susceptibles a esto.

Sistema de playas o cultivos estabilizadas y regeneradas. x x Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Ministerio de Cultura.

150.000.000,00 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo , Gobernación

del Meta, Administraciones Municipales, Cormacarena.Nº obras construidas.

Implementar planes de recuperación ambiental

sobre la cuenca mas afcetadas por incendios

foresatles (Reforestación con especies nativas

protectoras de rápido crecimiento).

Cuencas , recuperada ambientalmente y con capacidad de

contención del impacto a incendios forestales.x x Gobernación del Meta, Cormacarena.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible. 2.000.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena. Nº de hectáreas recuperadas

Implementar medidas de prevención ante la

potencial ocurrencia de Incendios de tipo

forestal.

Disminución de la vulnerabilidad de las zonas boscosas y

de sus servicios ambientales, ante la generación y

propagación de incendios de tipo forestal.

x Gobernación del Meta.Cormacarena, Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, Universidades 200.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ecopetrol.

Nº de hectáreas protegidas con

medidas preventivas.

Intervención en causas identificadas

Continuación y mejora del procedimiento para la

supervisión del estado de areas afectadas por Incendios

Forestales

x Gobernación del Meta, Cormacarena.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Ministerio de Cultura.

150.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ecopetrol.Evolución anual de los incendios (Nº/año).Evolución anual

de la supervisión de las areas quemadas.

Erradicación de malas prácticas en el control

de la fauna silvestre

Reducción del número de incendios atribuibles a prácticas

inadecuadasx Gobernación del Meta, Cormacarena.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Ministerio de Cultura.

200.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ecopetrol.Nº de hectáreas protegidas con

medidas preventivas.

Identificacion de áreas que sirvan como

barreras cortafuegos, ya sea como camino de

acceso o con cultivos poco propensos a ser a

ser material combustible.

Identificacion de Barreras Cortafuegos e implementacion

de las mismas en zonas deonde la ocurrencia de incendios

es mas alta.

x x Gobernación del Meta, Cormacarena.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Ministerio de Cultura.

500.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ecopetrol.N° de barreras Cortafuegos identificados y N° de barreras

Cortafuegos implementadas.

Promover la realización de Planes Municipales

de Gestión de Riesgos.

Promover y divulgar informacion a los municipios para la

elaboracion de los planes municipales de gestion del

riesgo a incedios forestales.

x Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Ministerio de Cultura.

150.000.000,00 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo , Gobernación

del Meta, Administraciones Municipales, Cormacarena.N° de municipios informados.

Promoción de reglamentación de usos del

suelo y ordenamiento territorial con fines

preventivos y de mitigación de riesgos

Promover informacion a los municipios en el uso del suelo

desde la parte legalx Gobernación del Meta.

Cormacarena, Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, Universidades 200.000.000,00

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo , Gobernación

del Meta, Administraciones Municipales, Cormacarena.N° de municipios informados.

Apoyo al Plan Departamental de Contingencia

por Incendios Forestales.

Elaboracion y divulgacion del plan de contigencia a

Incedios Forestales.x x x Gobernación del Meta.

Cormacarena, Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, Universidades 500.000.000,00

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo , Gobernación

del Meta, Administraciones Municipales, Cormacarena.Elaboracion del plan de contingencia a incedios forestales.

Silvicultura Preventiva y Manejo de

Combustibles

Apoyar a la comunidad en silvicultura preventiva a incedios

forestales.x Gobernación del Meta.

Cormacarena, Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, Universidades 400.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ecopetrol.

Implementar códigos de construcción

específicos a amenazas de incendios

forestales.

Reducción de vulnerabilidad física/estructural de las

construcciones.Gobernación del Meta, Cormacarena.

Sociedad de Ingenieros del Meta, Sociedad

de Arquitectos del Meta. Por Definir Gobernación del Meta.

Nº de edificaciones construidas

según los códigos.

Incorporar técnicamente el análisis del tema

Riesgos a incendios forestales dentro de los

ajustes ordinarios o extraordinarios de los

POT`s (análisis de Amenazas, vulnerabilidades

y riesgos) de los 29 municipios.

Fortalecimiento en la ruta para la toma de decisiones con

respecto a los argumentos para definir usos del suelo

municipal.

x Gobernación del Meta, Cormacarena.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Vivienda, ciudad y

territorio, Consejos Territoriales de

Planeación, Universidades.

200.000.000,00 Cormacarena, Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio,

UNGRD.Nº de POT`s con incorporación técnica el tema GIR.

Asesorar a los 29 municipios para que

incorporen en sus POT´s, las directrices

ambientales de los POMCAS.

Articulación entre las herramientas de ordenamiento

ambiental y ordenamiento territorial.x Gobernación del Meta, Cormacarena.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Ministerio de Cultura.

100.000.000,00 Cormacarena, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible.

Nº de POT`s con lineamientos ambientales de POMCAS,

incluidos.

Asistir técnicamente a los municipios para la

elaboración de cartografía de amenazas,

vulnerabilidades y zonificaciones de riesgo

mitigable y no mitigable a incendios forestales.

Determinación de usos de suelo acertados para la

toma de decisiones con base en criterios de riesgo.x Gobernación del Meta, Cormacarena.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Universidades

350.000.000,00 Cormacarena, Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio,

UNGRD.

Nº de municipios con cartografía técnica de GIR,

elaborada.

Implementar el sistema de evaluación y

seguimiento a los POT`s con énfasis en el tema

Riesgos (Expediente Municipal), definido en la

ley 388 de 1.997

Identificación de cumplimiento de las acciones planeadas

en los POT`s para reducir los niveles de riesgo. x Gobernación del Meta, Cormacarena.

Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio,

Consejos Territoriales de

Planeación, Universidades.

120.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ministerio de

Vivienda, Ciudad y territorio, UNGRD.Nº de expedientes municipales elaborados.

Formular, implementar, hacer seguimiento,

revisión y ajuste de 29 Planes Municipales para

la Gestión del Riesgo a incendios forestales.

Fortalecimiento de capacidades de respuesta institucional,

reducción de vulnerabilidad institucional y política para

territorios mas seguros.

x x x Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Vivienda, ciudad y

territorio, Consejos Territoriales de

Planeación, Universidades.

100.000.000,00 Administraciones municipales, Gobernación del Meta y

UNGRD.Nº de PMGR formulados

Acciones para la reducción de los Factores de

Riesgo, Intervención CORRECTIVA, Medidas de

reducción no estructurales

ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTION DEL RIESGO ANCENDIOS FORESTALES, META

PROCESO 2. REDUCCIÓN DEL RIESGO

ACTIVIDAD RESPONSABLES FINANCIACION

1.1 NOMBRE 1.2 DESCRIPCION 1.3 RESULTADOS ESPERADOS1.4 PLAZO

1.5 RESPONSABLE PRINCIPAL 1.6 ENTIDAD DE APOYO 1.7 COSTOS ESTIMADOS 1.8 FUENTES DE FINANCIACION 1.9 INDICADOR

Acciones para la reducción de los Factores de

Riesgo, Intervención CORRECTIVA, Medidas de

reducción estructurales

Page 184: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Asesorar a los 29 municipios para que

incorporen los lineamientos de los PMGR en

sus Planes de Desarrollo Municipal PDM`s.

Articulación del tema riesgos en las herramientas para

el desarrollo territorial.x x x Gobernación del Meta, Cormacarena.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Departamento Nacional de

Planeación, Consejos Territoriales de

Planeación

150.000.000,00 Administraciones municipales, Gobernación del Meta y

UNGRD.

Nº de Planes de Desarrollo con

inclusión del tema GIR.

Actualizar el Plan de Contingencia en Incendios

Forestales del municipio.x Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Ministerio de Cultura.

150.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ecopetrol. N° de planes de contingencia formulados

Gestionar recursos financieros al programa de

educación ambiental en Incendios.x Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Ministerio de Cultura.

150.000.000,00 Gobernación del Meta, Cormacarena, Ecopetrol. canridad de recurso gestionado

Realizar una valoración económica de los

riesgos, los desastres/emergencias

ocurridas en el departamento Vs el impacto

sobre las finanzas

del departamento.

Cuantificación de la probabilidad de perdida y el

compromiso de la economía departamental, asociada a la

ocurrencias de desastres.

x Gobernación del Meta. Universidades 80.000.000,00 Gobernación del Meta, DNP, UNGRD Calculo económico del riesgo, realizado.

Promover políticas publicas para el desarrollo

del mercado de seguros; el aseguramiento

colectivo de bienes públicos; y la promoción de

la cultura de aseguramiento en el sector

privado.

Transferencia de los costos de rehabilitación y

reconstrucción de bienes perdidos o deteriorados a causa

de un desastre.

x Gobernación del Meta. 100.000.000,00 Gobernación del Meta, DNP, UNGRD Nº de documentos elaborados.

Evaluar diferentes alternativas de transferencia

y retención del riesgo (aseguramiento colectivo,

contratación por capas de cobertura o excesos

de perdidas, contratos paramétricos de

seguros, titularización del riesgo, bonos de

catástrofe contra disparadores de indices de

amenaza,

entre otros).

Identificación técnica de alternativas efectivas para

transferir o retener el riesgo.x Gobernación del Meta. Universidades 80.000.000,00 Gobernación del Meta, DNP, UNGRD Evaluación realizada.

Transferir el Riesgo (aseguramiento con

terceros) de las edificaciones indispensables y

de atención a la comunidad del nivel

departamental (Sector salud: Hospitales, sector

educación: Centros educativos

departamentales, sector seguridad: Cuerpo de

bomberos, policía departamental, sector

administración: gobernación) y líneas vitales

(empresas de servicios públicos empresa de

acueducto y alcantarillado, electricidad, gas,

telefonía, vías departamentales,

intermunicipales). Prioritariamente las

instalaciones publicas.

Pólizas de seguro para instalaciones esenciales, líneas

vitales del nivel departamental, logrando el manejo

integral del riesgo residual, ante eventos amenazantes

de origen natural.

x x x Gobernación del Meta. Por Definir Gobernación del Meta, DNP, UNGRD. Nº de instalaciones aseguradas.

Crear el Fondo Departamental para la Gestión

del Riesgo de Desastres, con subcuentas de

conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y

manejo de desastres.

Reducir la vulnerabilidad financiera del nivel

departamental, optimización de la administración de

recursos departamentales, nacionales e internacionales

para reducir el riesgo en el Meta.

x Gobernación del Meta.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD. Por Definir Gobernación del Meta. Fondo Creado y en funcionamiento.

Crear incentivos económicos al sector privado

para lograr comprometer los programas de

responsabilidad social empresarial con la

Gestión para la Reducción del Riesgo de

Desastres.

Aumentar la capacidad financiera del departamento, para

reducir los escenarios de riesgo en el Meta.x Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD. Por Definir Gobernación del Meta. Nº de PRSE vinculados con la GIR.

Constituir pólizas para el aseguramiento de

edificaciones esenciales, infraestructura pública

y para el sector agropecuario.

Reducir la vulnerabilidad financiera del nivel

departamental.x x x Gobernación del Meta y Alcaldias.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD. Por Definir Gobernación del Meta.

Número de instalaciones aseguradas, % de cultivos

asegurados, número de cabezas de ganado aseguradas.

Protección Financiera

Acciones para la reducción de los Factores de

Riesgo, Intervención CORRECTIVA, Medidas de

reducción no estructurales

Page 185: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

SUBPROGRAMA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

C M L

Fortalecer la organización y funcionamiento

institucional del CDGR y los 29 CMGR .Red de apoyo distribuida en el departamento x Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD 150.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD, N° de asesorías anuales.

Fortalecer a la Comisión de Manejo de

Desastres del departamento y de los 29

municipios en el manejo de protocolos de

respuesta según estándares internacionales .

Diseño e implementación de protocolos de respuesta y

procedimientos operativos normalizados.x

Gobernación del Meta, CDGR, Cruz Roja Seccional

Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Cruz Roja Nacional, OFDA, USAID. 300.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD, OFDA, USAID. N° de asesorías anuales.

Fortalecer la articulación de los CTGR con el

Sistema Departamental de Voluntariado, por

medio de capacitación, espacios de articulación

y legitimación y dotación de equipos para

aquellas organizaciones de voluntarios que se

trabajan con el tema de Gestión del riesgo.

Articulación con Sistema Departamental de Voluntariado

como parte del CDGR.x

Gobernación del Meta, Sistema Nacional de

Voluntariado.

Unidad Administrativa Especial de

Organizaciones Solidarias. 150.000.000,00

Gobernación del Meta, Unidad Administrativa para las

Organizaciones Solidarias.N° de actividades de articulación anuales

Articular actividades de los CTGR con el Equipo

Humanitario, en los procesos de conocimiento y

reducción del riesgo y manejo de desastre.

Integrar las acciones de los procesos de gestión del riesgo

del Equipo Humanitario a las llevadas a cabo por el CDGR x

Gobernación del Meta, Coordinación Equipo Humanitario

Caribe.

Equipo Humanitario País y Oficina de las

Naciones Unidas para coordinación de

asuntos humanitarios OCHA

100.000.000,00 Gobernación del Meta, Oficina OCHA. N° de actividades de articulación anuales.

Crear el centro de instrucción para brigadistas

del Meta en el Centro Operativo de Respuesta

Regional.

Red de apoyo distribuida en el departamento xGobernación del Meta, CDGR, Cruz Roja Seccional

Meta, CACOM

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD. 100.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD, Centro de entrenamiento construido

Capacitar permanente al CDGR y a los 29

CMGR en herramientas SUMA, EDAN, SCI.Recurso humano capacitado x x x Gobernación del Meta, Cruz Roja Seccional Meta

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, OFDA, USAID, 450.000.000,00

Gobernación del Meta, UNGRD, OFDA, USAID,

DIPECHO, Sistema de Las Naciones Unidas.N° de capacitaciones anuales.

Preparar, entrenar y rentrenar a los organismos

operativos de la comisión de manejo de

desastres en búsqueda y rescate, censos,

asistencia humanitaria, sistemas de

comunicación.

Prácticas, Simulaciones y Simulacros. x x xGobernación del Meta, Cruz Roja Seccional Meta,

Defensa Civil Seccional Meta.

Sistema Nacional para la Gestión del

Riesgo, OFDA, USAID. 250.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD, OFDA, DIPECHO. N° de jornadas de entrenamiento anuales.

Apoyar y fortalecer al equipo psicosocial,

tecnica y financieramenteRed de apoyo distribuida en el departamento x

Gobernación del Meta, CDGR, Cruz Roja Seccional

Meta, equipos sicosociales

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, OFDA, USAID, 300.000.000,00

Gobernación del Meta, UNGRD, OFDA, USAID,

DIPECHO, Sistema de Las Naciones Unidas.N° de equipos apoyados.

Fortalecer y promover la conformación de

comités comunitarios de emergencias

subregionales, articulados a los CMGR´s y al

CDGR.

Comités comunitarios de respuesta a emergencias

conformados.x Gobernación del Meta, CDGR

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, empresa privada (ECOPETROL),

Pastoral Social. Visión Mundial, Consejo

Departamental de Voluntariado.

150.000.000,00

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Unidad Administrativa para las Organizaciones Solidarias,

Empresa privada (ECOPETROL) , Pastoral Social, Visión

Mundial, GTZ.

N° de actividades de promoción.

Formular e implementar de planes comunitarios

de emergencias para cada subregión.

Planes comunitarios de emergencias subregionales

formulados.x Gobernación del Meta, CDGR

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Consejo Departamental de

Voluntariado, Pastoral social

250.000.000,00

UNGRD, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Empresa privada (ECOPETROL), Pastoral Social, Visión

Mundial, Mercy Corps, GTZ.

Nº de planes comunitarios de emergencias

formulados por año.

Dotar a los cuerpos operativos del nivel

departamental y a un grupo por subregión para

el manejo de desastres.

Stock subregionales de equipos herramientas e

instrumentos especializadosx Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Consejo Departamental para la

Gestión el Riesgo CDGR, cooperación

internacional, agencias USAID, Unión

Europea, empresa privada.

1.300.000.000,00 Gobernación del Meta., USAID, DIPECHO. N° de cuerpos operativos dotados anualmente

Dotar al centro de reserva departamental y al

Centro Operativo de Respuesta Regional .Dotación de centros de reserva x Gobernación del Meta.

Programa Mundial de Alimentos PMA,

Consejo Departamental para la Gestión del

Riesgo CDGR, Fuerza Aérea.

600.000.000,00 UNGRD, Gobernación del Meta, PMA, DIPECHO. N° de dotaciones anuales al COR.

Construir un centro de almacenamiento para la

distribución de insumos, ayuda humanitaria,

equipos, en situaciones de crisis.

Centro de almacenamiento construido. xGobernación del Meta, CDGR, Cruz Roja Seccional

Meta.

Naciones Unidas, Consejo Departamental

para la Gestión del Riesgo, Fuerzas

Militares.

2.200.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD,Cooperación

Internacional, DIPECHIO.Centro de almacenamiento construido

Implementar un Sistema de Alerta Temprana

para Incendios Forestales

Sistema de Alerta Temprana departamental frente a

Inundaciones implementadox

Gobernación del Meta, CDGR, Cruz Roja Seccional

Meta.

Ministerio de las Tecnologías de la

Información y las comunicaciones, Unidad

Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD.

600.000.000,00 UNGRD, IDEAM, Cormacarena, Unión Europea, Ministerio

de las tecnologías de la información y las comunicaciones.Sistema de alerta Implementado

Diseñar e implementar junto a las comunidades

de base un Sistema Comunitario de Alerta

Temprana, red de enlace subregional.

Sistema comunitario de alerta, con enlaces subregionales

implementadox

Gobernación del Meta, CDGR, Cruz Roja Seccional

Meta.

Unidad para la Gestión del Riesgo de

Desastres UNGRD , Oficina de las Naciones

Unidas para la Coordinación de Asuntos

Humanitarios.

600.000.000,00

UNGRD, Cormacarena, DIPECHO, Ministerio de las

tecnologías de la información de la información y las

comunicaciones.

Sistema comunitario de alerta temprana

implementado

Implementar un sistema de comunicación para

emergencias de cobertura departamental con

puntos de enlace subregional.

Sistema de comunicación implementando, enlazado y en

funcionamiento.x Gobernación del Meta, CDGR, Cruz Roja Colombiana.

Ministerio de las Tecnologías de la

Información y las comunicaciones, Unidad

Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD.

600.000.000,00 Ministerio de la s tecnologías de la

información y las comunicacionesSistema de comunicación Implementado.

Formular, implementar e institucionalizar un

Plan de Entrenamiento de Brigadistas

Departamental.

Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los

Brigadistas como primeros respondientes en sus territoriosx Gobernación del Meta., Fuerza Aerea

Consejo Departamental para la Gestión del

Riesgo. 500.000.000,00

Gobernación de Meta, Fuerza Aérea, Unidad Nacional

para la Gestión del Riesgo, OFDA -USAIDNº de brigadistas re-entrenados.

Formular, socializar e implementar planes

escolares de emergencias para las instituciones

educativas de carácter departamental.

Planes escolares formulados y socializados. x Gobernación del Meta.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

UNGRD, Ministerio de Educación Nacional,

UNICEF.

200.000.000,00 Gobernación del Meta, Ministerio de Educación Nacional,

UNGRD, The RET, UNICEF.N° de planes escolares formulados.

Formular e implementar planes hospitalarios de

emergencias para hospitales del nivel

departamental o subregional.

Planes Hospitalarios formulados, socializados e

implementados.x Gobernación del Meta.

Ministerio de la Protección Social,

Organización Internacional para las

Migraciones, Organización Panamericana de

la Salud, Organización Mundial para la

Salud.

300.000.000,00 Gobernación del Meta, Ministerio de La Protección Social

UNGRD, OPS, OMS.N° de planes hospitalarios formulados.

Formular las Estrategias Territoriales de

Respuesta a Emergencias, de manera

coordinada y articulada.

Estrategias de respuesta a emergencias formuladas,

socializadas y articuladas.x

Gobernación del Meta, CDGRD, Defensa Civil Seccional

Meta.

Consejos municipales para la Gestión del

Riesgo CMGRD de los 29 municipios,

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

de Desastres UNGRD.

200.000.000,00 Gobernación del Meta, Alcaldías municipales, UNGRD. Nº de Estrategias formuladas .

1.7 COSTOS ESTIMADOS 1.8 FUENTES DE FINANCIACION 1.9 INDICADOR

Preparación para la respuesta

frente a desastres

1.1 NOMBRE 1.2 DESCRIPCION 1.3 RESULTADOS ESPERADOS1.4 PLAZO

1.5 RESPONSABLE PRINCIPAL 1.6 ENTIDAD DE APOYO

ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTION DEL RIESGO ANCENDIOS FORESTALES, META

PROCESO 3. MANEJO DE DESASTRES

ACTIVIDAD RESPONSABLES FINANCIACION

Page 186: META - Cormacarena · 2018. 12. 20. · Tabla 20. Área y Porcentajes de la CLC Nivel I en el departamento del META. ..... 158 Tabla 21. Áreas y Porcentajes de la CLC Nivel 3. Solo

Dotar un banco de materiales para la

construcción de alojamientos temporales según

análisis de necesidades.

Banco de materiales para alojamientos constituido y

dotado.x Gobernación del Meta.

Empresa privada, Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo UNGRD. 500.000.000,00

Gobernación del Meta, UNGRD, Findeter, Empresa

privada.Nº de dotaciones anuales realizadas

Activar y notificar la comisión para el manejo de

desastre departamental y subregional en

emergencia.

x x xGobernación del Meta, Consejo Departamental para la

Gestión del Riesgo CGDR.

Consejos municipales para la Gestión del

Riesgo CMGRD de los 29 municipios.Gobernación del Meta. Activación de comisión para el Manejo.

Implementar una Evaluación Rápida de

Necesidades Humanitarias.x x x

Gobernación del Meta, Consejo Departamental para la

Gestión del Riesgo CGDR.

Unidad para la Gestión del Riesgo de

Desastres UNGRD , Oficina de las Naciones

Unidas para la Coordinación de Asuntos

Humanitarios. OCHA.

Gobernación del Meta. ERNH implementada.

Activar la condición de respuesta del Centro

Operativo de Respuesta Regionalx x x

Gobernación del Meta, Defensa Civil Seccional Meta,

CDGR.

Fuerza Aérea, Comisión departamental y

Nacional para el Manejo de Desastres,

Oficina Naciones Unidas OCHA.

Gobernación del Meta. Respuesta activada.

Activar protocolos de respuesta según roles

asignados, competencias y alcances para

emergencias del nivel departamental y

subregional.

x x xGobernación del Meta, CDGR comisión departamental

para el Manejo de Desastres.

Fuerza Aérea, Comisión departamental y

Nacional para el Manejo de Desastres,

Oficina Naciones Unidas OCHA.

Gobernación del Meta. Protocolos activados.

Cierre y evaluación de la respuesta inicial de la

emergencia o desastre. x x x

Gobernación del Meta, CDGR comisión departamental

para el Manejo de Desastres.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

de Desastres UNGRD, sala de crisis,

comisión nacional para el manejo de

desastres.

Gobernación del Meta. Evaluación del cierre, realizado.

Rehabilitación: Realizar una Evaluación de

Daños y Análisis de Necesidades EDAN y una

Identificación de Necesidades Humanitarias,

INH para emergencias de carácter

departamental y subregional.

Condiciones socio-económicas, ambientales y físicas

rehabilitadas.x x x

Gobernación del Meta, Defensa Civil Seccional Meta,

CDGR.

CINAT, Universidades, Oficina de Naciones

Unidas OCHA.Gobernación del Meta, UNGRD,OCHA

EDAN e INH realizadas durante las emergencias de

hasta cobertura regional.

Diseñar Plan General de Retorno de

Comunidades afectadas en situaciones de

emergencias o desastres.

Plan general de retorno formulado. x x xGobernación del Meta, Defensa Civil Seccional Meta,

CDGR.

Gobernación del Meta, UNGRD, Pastoral Social, Visión

Mundial.Plan formulado

Plan General de Reactivación de actividades

institucionales, plan Restablecimiento Servicios

Públicos.

Plan general de reactivación y de restablecimiento

formulados.x x x

Gobernación del Meta, Defensa Civil Seccional Meta,

CDGR.Empresas de Servicios Públicos Gobernación del Meta. Planes formulados.

Actualizar las bases de datos y la

caracterización de sistemas afectados, con

énfasis en el sistema social (censo).

Sistema de información implementado y con información

actualizada.x x x

Gobernación del Meta, CDGRD, Defensa Civil Seccional

Meta.

Ministerio de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones.

Gobernación del Meta., Ministerio de las tecnologías de la

información y las comunicaciones.

Nº de municipios con bases de datos de población

vulnerable actualizadas.

Reconstrucción: identificar y diseñar obras para

el restablecimiento definitivo de la

infraestructura, la vivienda, los servicios y

equipamientos en busca de soluciones

definitivas de mediano y largo plazo que

promuevan la reducción del riesgo

Condiciones de vida recuperadas en sus necesidades

básicas y mínimamente como las tenían.x x x

Gobernación del Meta, Defensa Civil Seccional Meta,

CDGR.

Ministerio de Transporte, Instituto Nacional

de Vías.Gobernación del Meta, UNGRD. Nº de obras diseñadas.

Rehabilitar, Implementar Planes de

Recuperación.Planes de recuperación general en implementación. x x x Gobernación del Meta, CDGR

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

de Desastres UNGRD. Por Definir

Gobernación del Meta, UNGRD, OCHA, Cooperación

internacional GTZ.Plan implementado.

Articular proyectos de recuperación en el marco

de las gestión de riesgos entre el gobierno y las

ONG

Estrategia de articulación interproyectos,

interinstitucionales.x x x Gobernación del Meta, CDGR

Mesa departamental de cooperación

internacional, Oficina de Naciones Unidas

OCHA.

150.000.000,00 Gobernación del Meta, UNGRD, OCHA Nº de estrategias de articulación implementadas

Estabilizar social y económicamente las

comunidades afectadas.

Comunidad damnificadas en proceso de estabilización y

recuperación pos desastrex x x Gobernación del Meta, CDGR

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

de Desastres UNGRD. Por Definir

Gobernación del Meta, Pastoral Social, Empresa Privada,

UNGRD, Ministerio de Agricultura., ONG nacionales e

internacionales, PMA, FAO.

Porcentaje de comunidades estabilizadas y en

recuperación

Reconstruir; contratar e iniciar el seguimiento

en la construcción de obras para el

restablecimiento de servicios.

Obras de infraestructura construidas o en construcción. x x x Gobernación del Meta, CDGRUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo

de Desastres UNGRD. Por Definir

Gobernación del Meta, UNGRD, Ministerio de Transporte,

empresa privada.Nº de obras en ejecución.

Recuperar los medios de vida a nivel

subregional de las comunidades afectadas.

Medios de vida, estabilizados y en proceso de

recuperaciónx x x Gobernación del Meta, CDGR

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

de Desastres UNGRD. 1.600.000.000,00

Fondo de Adaptaciòn, Gobernación del Meta, Pastoral

Social, Empresa Privada, UNGRD, Ministerio de

Agricultura. ONG nacionales e internacionales, PMA, FAO.

Nº de proyectos productivos implementados

1.500.000.000,00 Preparación para la recuperación

Ejecución de la recuperación

Preparación para la respuesta

frente a desastres

Ejecución de la respuesta Respuesta ejecutada 1.000.000.000,00