MESA DE INOVACIÓN - adsantander.es · introducción explicativa del diagnóstico sobre los...

87
1 MESA DE INOVACIÓN METODOLOGÍA Ha sido una metodología participativa, donde a partir de una breve introducción explicativa del diagnóstico sobre los recursos de orientación laboral en el municipio de Santander, se planteaban una serie de cuestiones a debatir entre las entidades participantes en el pacto. La primera parte de la mesa consistía en la presentación de diagnóstico del municipio del Sistema de Innovación Local, por parte de Samuel del Vigo, director de la Agencia de Desarrollo. SISTEMA DE TRABAJO Presentación o análisis del diagnóstico junto con la metodología (ejemplos de objetivos). Distribución de los participantes en 2 grupos (ya preestablecidos) para que vayan debatiendo y anotando su visión de los interrogantes que les planteamos. Cada mesa discute sobre la pregunta del trabajo en grupo Conclusiones y despedidas.

Transcript of MESA DE INOVACIÓN - adsantander.es · introducción explicativa del diagnóstico sobre los...

1

MESA DE INOVACIÓN

METODOLOGÍA

Ha sido una metodología participativa, donde a partir de una breve

introducción explicativa del diagnóstico sobre los recursos de orientación laboral en el

municipio de Santander, se planteaban una serie de cuestiones a debatir entre las

entidades participantes en el pacto.

La primera parte de la mesa consistía en la presentación de diagnóstico del

municipio del Sistema de Innovación Local, por parte de Samuel del Vigo, director de

la Agencia de Desarrollo.

SISTEMA DE TRABAJO

Presentación o análisis del diagnóstico junto con la metodología (ejemplos de

objetivos).

Distribución de los participantes en 2 grupos (ya preestablecidos) para que vayan

debatiendo y anotando su visión de los interrogantes que les planteamos.

Cada mesa discute sobre la pregunta del trabajo en grupo

Conclusiones y despedidas.

2

PUNTOS A DEBATIR EN LOS GRUPOS DE TRABAJO

PRIMERO.- Santander posicionamiento exterior.

La visión y posicionamiento de la ciudad nos lleva a el conocimiento

internacional que proyecto Santander y aquellos proyectos que tienen una dimensión

de ámbito superior al autonómico incluso como puede ser la excelencia universitaria,

el Puerto y otras infraestructuras de transportes que favorecen la movilidad y otros.

SEGUNDO.- Desarrollo urbano.

Proponemos debatir sobre el papel y la necesidad de nuevas infraestructuras y

equipamientos en la ciudad, la calidad ambiental y el medio físico como soporte de

nuevas actividades, la movilidad y el desarrollo sostenible así como la movilidad

urbana como factor de desarrollo.

TERCERO.- Potenciar la actividad económica de la ciudad.

Proponer prioridades en materias como las ciudades Smart, relación

Universidad-Empresa, la diversificación turística y la cultura. El Parque tecnológico, los

servicios especializados a empresas (cooperación, cluster,...). Recuperación y

potenciación del valor paisaje como activo, diversificar la oferta formativa de la

ciudad. En definitiva establecer un debate sobre los factores principales a potenciar

que incidan en la mejora de la actividad económica del municipio.

CUARTO.- Desarrollo Social y Comunitario.

Proponemos abordar temas como el envejecimiento activo, la autonomía

personal, las políticas activas aplicadas a cubrir necesidades sociales, el tercer sector

como pilar en la creación de empleo.

QUINTO.- Cultura y Creatividad.

La cultura está siendo una de las principales apuestas de la ciudad con

proyectos como Anillo Cultural, la Fundación Creativa etc. También la cooperación

público privada en este ámbito, el papel de los actores sociales, la Universidad, etc.

3

COMPOSICIÓN DE LAS MESAS

Entidades participantes:

EAPN CANTABRIA, representante Loreto Novoa, presidenta.

OBRA SOCIAL CAJA CANTABRIA, representante Manuel Muñiz Castro, responsable

de proyectos sociales.

COCEMFE CANTABRIA (Fed. Cántabra de personas con Discapacidad Física y

Orgánica), representante Mónica Penagos, técnico de intermediación laboral.

AMICA, representante José María Barros López, responsable programa de empleo.

CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE CANTABRIA, representante

Jorge Muyo López, jefe de innovación.

CEOE- CEPYME Cantabria, representante Carlos González de las Cuevas, consultor

de promoción empresarial.

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, representante Rosa Pérez Crespo,

coordinadora.

4

A.T.A. (Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria), representante

Patricia Oreña, coordinadora.

COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE CANTABRIA, representante Ana

Arpide Mansilla, gerente.

ASOCIACIÓN CIUDADANA CANTABRA ANTISIDA ACCAS, representante Celina Rizzi,

técnico en integración social.

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, representante José Mª Asón Toca, coordinador de

Transferencia de Tecnología de la Fundación Leonardo Torres Quevedo.

Composición del grupo de trabajo: Manuel Muñiz Castro, responsable de proyectos sociales de la OBRA SOCIAL CAJA CANTABRIA; Loreto Novoa,

presidenta de EAPN CANTABRIA; José María Barros López, responsable programa de empleo de AMICA; Patricia

Oreña, coordinadora de A.T.A. (Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria); María José Roiz Merino,

Agente de Empleo de la AGENCIA DE DESARROLLO DE SANTANDER; Jorge Muyo López, jefe de innovación de

la CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE CANTABRIA; Ana Arpide Mansilla, gerente del

COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE CANTABRIA; Celina Rizzi, técnico en integración social de la

ASOCIACION CIUDADANA CANTABRA ANTISIDA ACCAS; Rosa Pérez Crespo, coordinadora de la FUNDACIÓN

SECRETARIADO GITANO; Rosalía Díaz Vega, Agente de Empleo de la AGENCIA DE DESARROLLO DE SANTANDER.

5

RESUMEN APORTACIONES ENTIDADES

PRIMERO.- Santander Posicionamiento Exterior.

Consideran que proyectos como el Centro Botín, el Campus de Excelencia y el

Smart City, servirán para consolidar la ciudad, pero hay otros como el Mundial de Vela,

que tendrá un impacto económico pero temporal. Santander sí que se está

posicionando, aunque hay que reforzarlo más con actuaciones estables y

permanentes que la consoliden, como el Centro Botín.

Santander parte de la ventaja de su propio nombre, ya que una de las

empresas más importantes es el Banco Santander con presencia en todos los

continente, y su nombre es ampliamente conocido y reconocido; con esto se ha

ganado la facilidad en recordar el nombre de la ciudad.

También es importante destacar que la UIMP, ha reforzado en los últimos años,

el posicionamiento exterior de la ciudad.

Por otro lado, existe escasa información sobre la ciudad y su actividad

formativa, económica, cultural, deportiva en portales de otros países como ocurre en

el Reino Unido. Mucha de la información que se encuentra, está relacionada con el

Banco Santander, no con la ciudad de Santander. Están tímidamente posicionadas las

noticias sobre Smart City y el Mundial de Vela.

Hay que consolidar la ciudad con acciones de merchandising, fomento de congresos,

y para ello sería bueno desarrollar clusteres.

Propuestas:

- Redefinir el posicionamiento de las actividades en la web.

- Crear un portal que unifique la actividad económica, formativa y cultural

además de la turística.

- Aprovechar la UIMP para aumentar la proyección internacional de la ciudad.

6

SEGUNDO.- Desarrollo urbano.

Recientemente se ha considerado la Bahía de Santander el segundo lugar más

contaminado en la provincia.

Existe dificultad para acceder a la ciudad en bicicleta como medio de

transporte.

Propuestas:

- Desarrollar acuerdos con transporte público para moverse con bicicleta.

Conectar la ciudad con el extrarradio con carriles bici. Creación de

aparcamientos para bici privada en puntos estratégicos como playas o lugares

céntricos.

- Potenciar la movilidad en bici y la accesibilidad universal con campaña

publicitaria equiparándose a las mejores ciudades del mundo.

TERCERO.- Potenciar la actividad económica de la ciudad.

Es importante potenciar el emprendimiento, principalmente a través de

medidas que permitan capacitar a los emprendedores.

Aunque es un mal momento, dada la situación económica actual, las actividades

propuestas son muy interesantes, aunque quizás no lleguen a la mayoría de la población.

Hemos de tener en cuenta medidas como la nueva Ley de Emprendimiento, con

actuaciones que favorecerán y fomentarán el empleo autónomo.

Destacan que se debe apoyar en mayor medida a las empresas que están

innovando. Consideran que la Innovación tiene que ser “transversal” que afecte a

todos los departamentos, a todas las acciones que se desarrollen.

Visualmente, las empresas de base tecnológica no se ven tanto como las

empresas de otros sectores económicos, pero sí que se están creando. Además tienen

una mayor tasa de supervivencia. La Innovación cuando se desconoce asusta, pero

en realidad se pueden crear empresas innovadores sólo con pequeñas adaptaciones

o cambios de productos o servicios ya existentes, no es necesario desarrollar una idea

empresarial con una gran tecnología para que sea innovadora. Las de empresas

innovadoras mejoran la calidad de vida.

7

Propuestas:

- Innovación tecnológica, profesional, cultural. Destinar un espacio a coworking.

- Potenciación del paisaje: Evitar la invasión de las plantas invasoras y repoblarlo

de plantas zonas ajardinadas autóctonas. Incluso la creación de un centro

botánico y el estudio de sus plantas.

- Aprovechando la sinergia con el mar y la actividad marítima, potenciar más la

maremotriz, su investigación, potenciar la creación de empresas de acuicultura

natural y de calidad.

- Potenciar la actividad del pequeño comercio especializado.

- Campaña divulgativa de las posibles ayudas destinadas a la accesibilidad de

los negocios públicos. Acceso, servicios, mostradores…

- Apoyar a las empresas de base tecnológica, desarrollando acciones como el

Smart City, pero con actuaciones relacionadas con la actividad de estas

nuevas empresas.

CUARTO.- Desarrollo Social y Comunitario.

Destacan como punto importante, el desarrollo de acciones de Innovación

Social. Desde Europa en breve se aprobarán ayudas para Innovación Social, para el

periodo comprendido entre el 2014 y el 2021. Con lo cual este momento puede ser el

adecuado, para que las entidades con departamentos especializados en innovación

se ofrezcan a colaborar con las entidades sociales para formarles y asesorarles en

Innovación Social.

Las entidades sociales consideran que sus colectivos no están representados y

que no tiene cabida en la acciones de innovación. Consideran que los jóvenes se

están formando en tecnología e innovación y ninguno está trabajando en ello. Se

habla de innovación pero la ciudadanía no la siente como suya, no es cercana, no la

identifica.

Propuestas:

- Creación de una mesa de trabajo para desarrollar la innovación social y poder

integrarlo dentro del Pacto Territorial como algo tangible.

- Realizar acciones de acercamiento de la innovación a la ciudadanía.

- Gran actuación con los centros cívicos y telecentros aunque actualmente

parece que escasa. Ampliar y diversificar los cursos ofertados.

8

Potenciar espacios abiertos y diferentes para practicar actividades deportivas -

frontón, skate, juegos infantiles-. Ampliar el espacio “La Noche es Joven” a actividades

lúdico-culturales para las tardes de los fines de semana para los más pequeños.

QUINTO.- Cultura y Creatividad.

La cultura, eje económico importante y dinamizador de la ciudad. Museos,

Centro Botín, etc.

La Agenda Santander Aúna ha supuesto la potenciación de la actividad

cultural en Santander al estar disponible su información en cualquier momento.

Propuestas:

- Potenciar la cultura alternativa, conciertos, arte moderno…

- Facilitar con espacios el desarrollo de grupos musicales, pintores, o cualquier

tipo de arte que necesite

Facilitar espacios de coworking también para esta área.

9

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

Debilidades Amenazas

- Las acciones del Smart City no llegan a

las empresas.

- No hay acciones innovadoras en las que

se tenga en cuenta a los colectivos más

desfavorecidos.

- La ciudadanía no siente la innovación

como suya.

- En el PCTCAN no se han creado

empresas nuevas, sino que se han

trasladado las que estaban en el centro.

- Falta de ideas innovadoras.

- Escaso apoyo a las empresas de base

tecnológica.

Fortalezas Oportunidades

- La repercusión internacional de la UIMP.

- Entidades especializadas en innovación

- Mayor tasa supervivencia de las

empresas de base tecnológica.

- Los centros cívicos y los telecentros.

- Proyectos como el de la Fundación

Botín, el Campus de Excelencia y el Smart

City.

- Eventos como el Mundial de Vela.

- Los clusteres, espacios coworking, como

fuente de recursos para desarrollar

acciones innovadoras.

- Innovación Social.

- Hacer innovaciones con pequeñas

adaptaciones o cambios de productos o

servicios ya existentes.

10

CONCLUSIONES

Exceptuando la Universidad de Cantabria, la Cámara de Comercio y la CEOE

CEPYME, el resto de entidades comentaron su desconocimiento en el tema de

Innovación.

En general participaron activamente casi todas las entidades, siendo muy interesantes

las aportaciones tanto de la Cámara de Comercio como de la Universidad de

Cantabria, pues sus representantes son técnicos especializados en temas de

Innovación.

Quizás por la representación mayoritaria de entidades sociales, destaca la petición

general de desarrollar acciones de Innovación Social y que en el Plan Municipal de

Innovación no se están recogiendo actuaciones en el ámbito social.

Las entidades sociales han mostrado interés y han recogido la propuesta de la

Cámara de Comercio, de reunirse y poder intercambiar información y recibir

asesoramiento en temas de innovación social.

11

NOTAS DE PRENSA

WEB AYUNTAMIENTO SANTANDER

Agentes sociales y económicos debaten sobre los sistemas de innovación

local en el último grupo de trabajo del Pacto Territorial para el

Empleo

Se trata de un tema transversal de las mesas de trabajo, basado en dos pilares fundamentales:

la apuesta del Ayuntamiento de Santander por el I+D+i asociado a las nuevas tecnologías y

la cultura, como elementos centrales del nuevo modelo de desarrollo socioeconómico de la

ciudad que ya está en marcha, generador de actividad económica y empleo.

Ahora se elaborará un documento final con las principales conclusiones de los grupos de

trabajo, que será presentado y consensuado con todos los agentes socioeconómicos que han

participado en este proceso de análisis, reflexión y participación con el objetivo de priorizar

aquellas posibles acciones a incluir en el documento del Pacto Territorial para el Empleo de

Santander.

Categoría: General

Representantes de organizaciones sociales, colegios profesionales, administración pública local y regional, sindicatos,

entidades empresariales, la Cámara de Comercio y la universidad han debatido este martes sobre los sistemas de

innovación local en el quinto y último grupo de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo, celebrado en el Palacio

de la Magdalena.

Así lo anunció la concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Gema Díaz-Domínguez, quien explicó que se trata

de un tema transversal, basado en dos pilares fundamentales: la apuesta del Ayuntamiento de Santander por el I+D+i

asociado a las nuevas tecnologías y la cultura, como elementos centrales del nuevo modelo de desarrollo

socioeconómico de la ciudad que ya está en marcha, como nuevo yacimiento de empleo, generador además de

actividad económica.

Díaz-Domínguez recordó que los cinco grupos de trabajo, en los que están representados los principales agentes

sociales socioeconómicos del municipio, han sido los encargados de completar el diagnóstico técnico sobre la

situación actual del municipio, así como de proponer acciones que podrían incluirse en el documento del Pacto

Territorial para el Empleo de Santander.

En esta ocasión, precisó la edil, tomando nuevamente como punto de partida el diagnóstico de la situación del

territorio y el Plan Estratégico Santander 2020, los agentes debatieron sobre el posicionamiento exterior de la ciudad,

el desarrollo urbano, la potenciación de la actividad económica, el desarrollo social y comunitario o la cultura y la

creatividad.

Asimismo, señaló que, una vez realizado este primer análisis, en base a las cinco grandes áreas de orientación,

emprendimiento, recursos formativos, políticas activas de empleo y sistemas locales de innovación, se elaborará un

documento final con las conclusiones que será presentado y consensuado con todos los agentes socioeconómicos

implicados en el proceso de análisis, reflexión y participación realizado con el objetivo de priorizar aquellas posibles acciones a incluir en el Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

Una herramienta estratégica

La concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial hizo hincapié en que, con la celebración del quinto y último grupo

de trabajo, culmina el proceso diagnóstico y participativo iniciado por el Consistorio santanderino con el objetivo de implicar a los agentes socioeconómicos en la definición de un modelo de empleo consensuado para la ciudad.

En este sentido, subrayó que el Pacto Territorial para el Empleo de Santander arrancó con la definición de la hoja de

ruta, que fue refrendada por los grupos de la oposición y aprobada por el Pleno de la Corporación municipal y,

12

posteriormente, con un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Cantabria ya que es este último quien tiene las

competencias en materia de empleo.

"Fue en una tercera fase, en la que se procedió a la recopilación de información con el objetivo de elaborar un

diagnóstico sociodemográfico y económico del municipio, en el que consta no sólo los recursos existentes en materia

de orientación laboral, de formación y de apoyo al emprendimiento, sino también un análisis de las políticas activas de empleo, así como de los sistemas locales de innovación", relató la edil.

Díaz-Domínguez añadió que, una vez realizado este primer análisis, en base a cinco grandes áreas como son

orientación, emprendimiento, recursos formativos, políticas activas de empleo y sistemas locales de innovación, se

crearon cinco grupos, uno por cada una de ellas.

La responsable de Empleo y Desarrollo Empresarial insistió en que, ahora, una vez que concluyan las reuniones de

los grupos de trabajo, se elaborará un documento final con las principales conclusiones que será presentado y

consensuado con todos los agentes socioeconómicos que han participado en este proceso de análisis, reflexión y

participación con el objetivo de priorizar aquellas posibles acciones a incluir en el documento del Pacto Territorial

para el Empleo de Santander.

13

MESA DE AUTOEMPLEO

METODOLOGÍA

La mesa se desarrolló con una metodología participativa, donde a partir de

una breve introducción explicativa del diagnóstico sobre los recursos de autoempleo y

promoción empresarial en el municipio de Santander, realizada por Samuel del Vigo,

Jefe de Servicio de Promoción Económica, Empleo y Formación, se planteaban una

serie de cuestiones a debatir en 3 grupos de trabajo entre las entidades asistentes.

Participaron un total de 26 entidades y por parte de la Agencia de Desarrollo 4

técnicos adscritos al Centro de Iniciativas Empresariales del Mercado de México y al

Servicio de Orientación e Intermediación laboral.

14

SISTEMA DE TRABAJO

Presentación o análisis del diagnóstico junto con la metodología (ejemplos de

objetivos).

Distribución de los participantes en 3 grupos de 8-9 personas (ya preestablecidos)

para ir debatiendo y anotando su visión de las preguntas que les planteamos.

Cada mesa discute sobre la pregunta del trabajo en grupo (10 minutos para que

cada participante vaya anotando a título individual el DAFO y sus valoraciones).

Formulación a nivel individual de objetivos cuantificables.

Conclusiones y despedida.

PUNTOS A DEBATIR (no excluyentes y cada grupo puede ampliar)

a) Intentar reflejar reflexiones tipo DAFO en cada punto.

b) Puntuar de 1 a 5 cada punto eje de debate, según la importancia que le dé su

entidad.

c) Formular propuestas definidas de actuación a nivel local.

PRIMERO.- El desarrollo económico de un territorio pasa, principalmente, por fomentar

la actividad emprendedora e innovadora.

SEGUNDO.- Oferta del sistema local de apoyo a emprendedores.

TERCERO.- Existen estudios actuales y reales de nuevas oportunidades de negocio,

banco de ideas que ayuden al emprendedor a identificar nuevas necesidades de

productos y servicios no satisfechos por el Mercado.

CUARTO.- El emprendedor actual conoce e identifica todos los recursos existentes que

tiene a su disposición.

QUINTO.- Se promueve, de madera adecuada, la formación en la cultura

emprendedora desde el sistema educativo y ¿en desempleados?

SEXTO.- El plan de empresa es el instrumento más adecuado para la evaluación de la

viabilidad técnica y económica de la empresa. Su permanente actualización, proceso

del plan.

15

SEPTIMO.- Existe un procedimiento claro y único de evaluación y medición de

resultados en materia de emprendimiento.

OCTAVO.- Existe una adecuada cooperación entre Universidad-Entidades formativas-

Empresa-Administración en el apoyo y asesoramiento a proyectos empresariales.

NOVENO.- La solución para fomentar la creación de empresas pasa por crear

infraestructuras y servicios de desarrollo tipo de incubadoras de empresas, naves

nido…o también otro tipo de equipamientos como recintos feriales, etc.

16

COMPOSICIÓN DE LAS MESAS

Entidades participantes:

ASOCEN (Asociación Cántabra de Emprendedores), asiste Juan Cortés Odriozola, miembro

de la Junta Directiva.

FUNDACIÓN LEONARDO TORRES QUEVEDO, asiste José Mª Asón Toca, adjunto de dirección.

COCEMFE CANTABRIA (Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física Y

Orgánica), asiste Mónica Penagos, técnica de empleo.

EAPN CANTABRIA (Red Cántabra contra la pobreza y la exclusión social), asiste Marlene

Licona, secretaria.

ONG MOVIMIENTO POR LA PAZ, asiste Carlos Arribas Velarde, técnico área inserción

sociolaboral.

UGT, asiste Mónica Calonge Viadero, directora de IFES Cantabria.

ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria), asiste Ana Cabrero, Presidenta.

ACEL (Agrupación de empresas laborales y de economía social de Cantabria), asiste Miguel

Angel Gómez, gerente.

AMEC (Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria), asiste Eva Fernández Cobo,

miembro junta.

AMICA, asiste José Mª Barros López, responsable proceso de empleo.

COERCAN, asiste Carlota de la Asunción Cañizal, técnico.

COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES, asiste Ana Arpide Mansilla, gerente.

FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN, asiste J. Antonio Valcárcel Esquiroz, gerente.

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, asiste Ana Fernández Laviada, técnico.

AMPROS, asiste Ignacio Rivero, técnico RRHH.

ACEFAM (Asociación Cántabra Empresa Familiar), asiste Jaime Rodríguez, miembro junta.

CSI-CSIF, asiste Jesús Alonso, técnico departamento formación.

CEOE CEPYME, asiste Raquel Ruiz, técnico.

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, asiste Elena Díez, orientadora laboral.

COIE - UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, Rosa Obregón, técnico empleo.

UPD – SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO, asiste Nuria Abascal, técnico.

17

Composición grupo de trabajo 1: Nuria Abascal, técnico UPD – SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO, Rosa Obregón, técnico empleo COIE -

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, Elena Díez, orientadora laboral FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, Raquel Ruiz,

técnico CEOE CEPYME, Jesús Alonso, técnico departamento formación CSI-CSIF, Jaime Rodríguez, miembro

junta ACEFAM, Ignacio Rivero, técnico RRHH AMPROS, Mª Luisa Melón, Técnico autoempleo Agencia Desarrollo

Santander.

Composición grupo de trabajo 2: Jose Antonio Valcárcel Esquiroz, gerente Fundación Laboral de la Construcción, Ana Arpide Mansilla, gerente

Colegio Oficial de Graduados Sociales, Carlota de la Asunción, técnico COERCAN, José Mª Barros López,

responsable proceso de empleo AMICA, Eva Fernández Cobo, miembro junta AMEC, Miguel Angel Gómez,

gerente ACEL, Ana Fdez. Laviada, técnico Universidad de Cantabria, Pilar Calderón, Técnico autoempleo

Agencia Desarrollo Santander.

18

Composición grupo de trabajo 3: Marlene Licona, secretaria EAPN CANTABRIA, Carlos Arribas Velarde, técnico área inserción sociolaboral ONG

Movimiento por la Paz, Juan Cortés Odriozola, miembro de la Junta Directiva ASOCEN, José Mª Asón Toca,

adjunto de dirección Fundación Leonardo Torres Quevedo, Mónica Penagos, técnica de empleo COCEMFE

CANTABRIA, Mónica Calonge Viadero, directora de IFES Cantabria (UGT), Rosalía Díaz y Montse Martín,

Técnicos de empleo Agencia Desarrollo Santander.

19

RESUMEN APORTACIONES ENTIDADES

PRIMERO.- El desarrollo económico de un territorio pasa, principalmente, por fomentar

la actividad emprendedora e innovadora.

Antes de fomentar el emprendimiento hay que tener definido el modelo de

desarrollo del territorio, pero todas las entidades opinan que es fundamental el

fomento de la actividad y cultura emprendedora, pero con matices. Sí se debe

fomentar pero siempre que se estudie la viabilidad del proyecto, para evitar muchos

fracasos empresariales motivados porque en este momento se emprende por

necesidad, no por vocación y esto no es bueno. El emprendimiento debería ser una

actitud proactiva y no reactiva ante las circunstancias de crisis. Fomentar la actividad

emprendedora es un complemento para el desarrollo económico, no la solución

única.

El fomento de la cultura emprendedora lleva tiempo, es positivo pero no todo

el mundo tiene que ser emprendedor y más en estos tiempos de crisis en los que la

dificultad es aún mayor. Debería fortalecerse el reconocimiento social del

emprendedor como potencial impulsor del cambio en beneficio de la sociedad, para

lograr un cambio del concepto de empresa y de la imagen negativa generalizada de

visión del empresario.

SEGUNDO.- Oferta del sistema local de apoyo a emprendedores.

A veces también se desconoce el camino a seguir para poner la empresa en

marcha, por eso también se consideran muy importante los apoyos y no sólo

financieros, y que exista una buena coordinación de información–derivación entre las

entidades que trabajamos en el ámbito de la orientación laboral, tanto por cuenta

propia como ajena para evitar duplicidad de servicios entre las diferentes entidades.

Sería interesante que cada una de las entidades se especialice en lo que mejor

conoce para ofrecer al cliente potencial un servicio coordinado y complementario. El

sistema local de apoyo a emprendedores debe comunicarse y hacerse visible a los

“clientes” potenciales. Hay que mejorar la difusión de los recursos y el trabajo en red.

La mayoría de los usuarios de estos servicios también demanda una web que

aglutine todas las convocatorias de ayudas y subvenciones a empresas y

emprendedores.

20

Desde el Servicio Cántabro de Empleo apuntan que con la entrada en

funcionamiento de Cantabria emprendedora se reflejarán en una plataforma común

los puntos y atenciones que se prestan a los usuarios, por lo que se corregirá el que el

emprendedor pase por varios puntos de asesoramiento e inicie distintos planes de

empresa.

Se observa que hay emprendedores sin herramientas de base. Es importante la falta

de formación sobre todo entre emprendedores inmigrantes y gente con problemas de

pobreza. Hay un vacío sobre todo en formación en distintas áreas como son seguridad

social, cuotas... relacionadas con gestión de la empresa y también en la formación del

propio oficio.

La iniciativa personal y la innovación son la base del éxito empresarial y del

desarrollo económico.

Además desde ACEFAM, consideran que las condiciones innatas del

emprendedor son muy importantes y rodearse de un buen equipo que le

complemente.

Actualmente la oferta formativa no es deficiente, ya que se está haciendo

hincapié en los certificados de profesionalidad, pero se hace una propuesta de

impartición de talleres informativos de emprendimiento, prácticos y de corta duración

dirigidos a la población en general.

La restricción principal al emprendimiento es la económica por eso sería

interesante ampliar la difusión de la existencia de convenios para microcréditos. Las

ayudas a emprendedores deberían aplicarse de manera diferente en función de la

fase de implantación del proyecto para que no excluyan a nadie. También consideran

necesario favorecer la agilización de trámites.

Consideran adecuado desarrollar un modelo de acompañamiento en las

diferentes fases del proyecto y creen que debería hacerse un mayor seguimiento a las

empresas no basado únicamente en la inspección.

21

TERCERO.- Existen estudios actuales y reales de nuevas oportunidades de negocio,

banco de ideas que ayuden al emprendedor a identificar nuevas necesidades de

productos y servicios no satisfechos por el Mercado.

Consideran que normalmente el emprendedor vocacional sabe lo que quiere

hacer, a lo mejor tiene una idea no viable, pero al final con modificaciones del

proyecto inicial acaba montando su negocio. Aunque lo ideal es que sea el propio

emprendedor quien apueste por su estrategia de negocio o el que detecte las

oportunidades que ofrece el mercado en función de su experiencia, sus

conocimientos y su capacidad creativa y de innovación, una orientación sobre las

áreas / sectores en los que existe nicho de mercado sería de gran ayuda, porque

cuesta encontrar información sobre Nuevos Yacimientos de Empleo.

Habría que mejorar el acceso a los datos que ratifiquen que existen verdaderos

nichos de mercado adaptados al modelo de desarrollo económico. Existen estudios

pero habría que ampliarlos y darlos a conocer, pero en general opinan que esto sería

muy costoso y que hoy en día hay muchos mecanismos para búsqueda de

información.

También consideran que no se trata tanto de hacer estudios de oportunidades

de negocio, como de formar para que se aprenda a identificar y descubrir las nuevas

oportunidades empresariales, porque los estudios que hay no son realistas o es difícil

mantenerlos actualizados.

En general, todas las entidades están de acuerdo en que es muy difícil

recomendar o incentivar una idea u otra y por tanto contar con estudios o informes

realistas que sirvan para tomar decisiones, pero que sería fundamental poder contar

con un Banco de ideas para los emprendedores que no tienen clara la actividad en la

que emprender, pero es difícil dar con cómo articularlo.

CUARTO.- El emprendedor actual conoce e identifica todos los recursos existentes que

tiene a su disposición.

En cierta manera esta pregunta queda plasmada en el aparatado DOS.

Se considera que hay una sobreutilización del emprendimiento por parte de la

Administración como un medio para salir de la crisis.

22

En general se considera que la oferta es suficiente. La especialización de cada

una de las entidades y coordinación entre las mismas lograrían un éxito compartido,

posiblemente más fortalecido que con actuaciones individuales. La solución pasa por

profesionalizar la asesoría al emprendedor, partiendo de la demanda personal del

mismo. Las organizaciones deberían potenciar el acompañamiento con un

asesoramiento más orientativo que procesal.

La coordinación es necesaria, no tiene sentido exigir los mismos documentos

para cada entidad (por ejemplo el plan de empresa). En cuanto al tema de las

ayudas también debería revisarse que normalmente muchas ayudas, cursos... son

incompatibles entre sí. Los financiadores te exigen un requisito que está repercutiendo

en la duplicidad de burocracia para los emprendedores (cada uno el suyo).

Y como se ha dicho antes, la especialización también es necesaria para no

confundir al emprendedor con mala información y que cada entidad aporte su punto

fuerte al sistema de asesoramiento.

Las entidades también consideran clave dar una mayor difusión de los recursos

existentes, identificando cuales son y qué entidades pueden ofrecerlos porque en

general el emprendedor tiene mucho desconocimiento de ello y la información llega

de forma muy sesgada.

QUINTO.- Se promueve, de manera adecuada, la formación en la cultura

emprendedora desde el sistema eduacativo y ¿en desempleados?

Desde el ámbito universitario consideran que sí se está promoviendo de

manera adecuada la cultura emprendedora, sin embargo en las primeras etapas de

educación no se promueve adecuadamente la cultura emprendedora, porque con

los cambios frecuentes de las leyes de educación no se mantiene un criterio fijo en

este sentido, y sí se ve necesario dar importancia al emprendimiento con diversos

talleres dirigidos a cada etapa educativa desde las más tempranas, introduciéndola

de manera transversal tanto en la formación profesional y ocupacional para

desempleados (buscando resultados a corto plazo) como en los centros educativos

(buscando resultados a más largo plazo).

También se considera que todas las acciones de fomento de la cultura

emprendedora no van a trascender en el tiempo, porque es una respuesta a la crisis, y

si se pretende conseguir un cambio cultural requiere el enfoque de políticas en este

23

sentido a lo largo de un amplio periodo, pues culturalmente la población española se

considera mayoritariamente “no emprendedora”. Además es necesario un cambio de

mentalidad a la hora de emprender, en el sentido amplio del proyecto y no pensar

solamente en la subvención.

Se deberían elaborar estrategias, planes de formación duraderos en el tiempo,

así como utilizar herramientas que lo incentiven como: business plan, junior empresas,

talleres de creatividad a través de los cuales se puedan detectar si hay potenciales

emprendedores, los antiguos talleres de OPEAS para detectar espíritu emprendedor...

En general el desempleado que va a emprender no sabe dónde acudir a

buscar formación, es necesaria una mayor comunicación y talleres informativos.

Todos los participantes consideran fundamental inculcar el espíritu

emprendedor a nivel familiar, educativo, universidad y empresa, pues se aprecia que

falta cultura a todos los niveles, cultura del esfuerzo, del trabajo, no sólo de

emprendimiento y dentro del sistema educativo, a todos los niveles, primaria, ESO,

Bachiller, FP y Universidad.

SEXTO.- El plan de empresa es el instrumento más adecuado para la evaluación de la

viabilidad técnica y económica de la empresa. Su permanente actualización, proceso

del plan.

La elaboración del plan de empresa se ha asumido como algo necesario y

positivo a la hora de emprender; es válido porque es una forma de plasmar el negocio

y es un buen documento de base para dar forma al proyecto y como análisis de la

viabilidad del negocio. Es una herramienta utilizada desde hace décadas y debería

ser claro, breve y adaptado a los nuevos mercados.

Si es verdad que a veces el plan de negocio no es el instrumento más

adecuado para trabajar con el emprendedor, pues según en qué términos se plantee

su desarrollo puede “asustar” al emprendedor potencial y en algunos casos son

estimaciones que se ajustan poco a la realidad.

El plan de empresa ideal sería de mínimos y que sirva para diferentes

administraciones. Es necesario eliminar las barreras que la Administración pone a la

hora de montar un negocio; en ocasiones hay demasiadas trabas burocráticas,

aunque este aspecto está mejorando.

24

Se ve que las dificultades en la gestión del negocio (sistema tributario,

legislativo...) también puede dificultar el emprendimiento.

En cuanto al proceso de asesoramiento consideran que es necesario guiar y

acompañar al emprendedor, pero tampoco convertirlo en un inútil, haciéndole todo

el trabajo.

Además se considera necesario un acompañamiento a las empresas una vez

que han iniciado su actividad, en todas las fases antes, durante y después de iniciar la

actividad. Es fundamental que se haga un control y seguimiento posterior en el que se

puedan detectar muchas cosas a cambiar, que hagan que el proyecto empresarial

una vez que se convierte en algo real, tenga éxito.

SEPTIMO.- Existe un procedimiento claro y único de evaluación y medición de

resultados en materia de emprendimiento.

Los asistentes consideran que no existe un sistema de evaluación y medición de

resultados y ven interesante que se implante un procedimiento para ello. Actualmente

es difícil llevar a cabo una medición y evaluación de resultados.

La evaluación se debería hacer in situ y a posteriori y debería de servir de

apoyo posterior al emprendedor, pues el ciclo de vida del negocio, el entorno, el

mercado y la coyuntura económica marcan el presente y futuro de la actividad

emprendedora, y muchos aspectos pueden detectarse al hacer esa evaluación.

Consideran que el plan de empresa tiene su función pero no es una buena

herramienta de evaluación o por lo menos para determinados negocios.

OCTAVO.- Existe una adecuada cooperación entre Universidad-Entidades formativas-

Empresa-Administración Pública en el apoyo y asesoramiento a proyectos

empresariales.

Como ya se ha abordado en el apartado 4, la percepción mayoritaria es que

la colaboración es cada vez mayor y no sólo con grandes empresas, si bien insisten en

que se debería conseguir mayor coordinación y especialización de cada entidad,

porque en este momento nos encontramos con muchos servicios ofreciendo lo mismo

y en ocasiones puede generar competición más que coordinación.

25

La necesidad de justificar el trabajo por parte de cada entidad hace que se

tengan en cuenta los datos cuantitativos y a veces estos datos se duplican porque un

usuario puede acudir a varias entidades.

En general consideran que existe buena predisposición para lograr esa

coordinación de entidades, pero hace falta que se materialice. Se está consiguiendo

esta coordinación a través de Cantabria Emprendedora; el camino parece que es el

correcto, pero está siendo un proceso largo y por el momento poco tangible.

Son importantes estos encuentros para “ponernos cara”, conocernos al menos

los técnicos que trabajamos en el mismo ámbito. Deben establecerse vías de

comunicación y cooperación, identificando qué puede hacer cada entidad.

NOVENO.- La solución para fomentar la creación de empresas pasa por crear

infraestructuras y servicios de desarrollo de tipo de incubadoras de empresas, naves

nido… o también otro tipo de equipamientos como recintos feriales, etc.

En general los participantes consideran que las infraestructuras de apoyo

ayudan a fomentar la creación de empresas, pero en este momento ven más

adecuado conocer los recursos existentes, analizar si se están usando, antes que

añadir nuevos. Se deberían coordinar las infraestructuras y potenciar una mejor

utilización de las existentes, a la vez que darlas una mayor publicidad y visibilidad (por

ejemplo no ven necesario hacer más polígonos pues muchos de ellos están vacíos).

Desde ACEFAM proponen dar más visibilidad a locales municipales sin uso y

fomentar que los nuevos emprendedores puedan instalarse ahí.

Los viveros, incubadoras y centros de empresas pueden ser una magnífica

herramienta pero hay que darles una mayor difusión.

También proponen que se adapten infraestructuras como el PCTCAN u otras

parcelas empresariales en forma de oficinas y naves nido orientadas a micropymes y

autónomos a precios asequibles, de forma que no sea necesario desembolsar gran

capital para poner en marcha un negocio.

Son partidarios de fomentar los espacios de coworking, viveros virtuales, o

aglutinar distintas actividades profesionales desarrolladas como freelance en un mismo

espacio, con oportunidad de disponer sala de reuniones u otros servicios comunes,

26

como medida para la puesta en marcha de estos pequeños negocios que pueden

generar sinergias muy interesantes (p. Ejm. Empresas de abogacía, consultoría, diseño

gráfico…).

Como alternativa también verían interesante llegar a acuerdos con centros de

servicios para que antes de implantarse y lanzarse una empresa pueda experimentar

su viabilidad, o fomentarían el compartir recursos entre distintas empresas. Por ejemplo,

si un empresario tiene una oficina y espacio en su almacén podrirá compartirlo con un

emprendedor y además habría cierta tutela.

También se ve como una oportunidad promover La Cooperativa como forma

empresarial, figura que en Cantabria se ha centrado en el sector agrícola y ganadero,

podría ampliarse a la ciudad.

Desde AMICA consideran básico trabajar el emprendimiento social.

Y AMPROS habla de la colaboración social y explica el proyecto de catering

social. Plantea la existencia de una red social empresarial para llegar a acuerdos,

constituir pequeñas UTEs, que se facilite el desarrollo de actividades comerciales entre

particulares. La clave no está en dotar de nuevas infraestructuras sino crear redes

colaborativas (ejemplo: el crowfounding).

Además del tema de infraestructuras de forma general se cree que es

necesario una formación básica de lo que supone ser empresario con los trámites más

importantes de funcionamiento: cómo elaborar facturas, rellenar declaraciones de

impuestos, habilidades comerciales… (Ojo con hacer competencia a asesorías...).

También que hay que reducir trámites administrativos y necesidad de acceso a

la financiación.

27

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

Debilidades Amenazas

- Emprender por necesidad.

- Falta de coordinación o especialización

entre entidades.

- Falta de financiación: restricción en la

financiación por parte de las entidades

financieras, escasez de microcréditos,...

- Retraso en el pago de subvenciones.

- La indefinición de la oferta de la

Administración en la promoción del

emprendimiento.

- Falta de información.

- Falta de formación específica de los

emprendedores.

- Sistema tributario elevado y complejo.

- Poca flexibilidad en las franjas horarias de

uso de infraestructuras públicas.

- El concepto desde la Administración es

antiguo.

- Situación económica y bancaria del país.

- Desconocimiento del sistema local de apoyo

a emprendedores.

- Falta de espíritu, cultura y valores

emprendedores.

- Falta de seguimiento de los proyectos de

emprendimiento por parte de las entidades

de apoyo, no se acompaña al emprendedor.

- Excesivo intervencionismo de las

administraciones públicas en la actividad

empresarial.

- Falta de estudio de oportunidades.

- Desconocimiento mundo de la empresa.

- - Endurecimiento de la crisis.

- Ausencia de oportunidades de negocio.

- Los cierres de empresas desestimulan al

futuro emprendedor.

- Falta de organización, coordinación y

especialización de las entidades de apoyo al

emprendedor.

- Formación no adaptada a la realidad

actual.

- Falta de diferenciación entre 2 tipos de

emprendedores: uno por vocación y otro por

necesidad que tiene mayor riesgo de fracaso.

- Seguir haciendo lo mismo, repitiendo

modelos tradicionales.

- Sobreoferta de servicios de apoyo.

- Sobreabuso del concepto de

emprendimiento (término demasiado

manido).

- No existe procedimiento de evaluación y

medición de resultados

- Excesiva burocracia

Fortalezas Oportunidades

- Entidades de apoyo con amplia experiencia

- Voluntad administrativa de promover el

autoempleo y el apoyo al emprendedor.

- El tejido emprendedor.

- Existencia de infraestructuras y servicios de

adecuados de apoyo a emprendedores.

Gran oferta de calidad de asesoramiento

gratuito.

- Cercanía al ciudadano.

- El inicio del proceso de análisis y

replanteamiento de la situación actual.

- Nivel formativo de usuarios.

- Nuevos programas europeos.

- Nueva sensibilidad de las administraciones

públicas.

- El actual contexto de crisis “emprendedores

en potencia”.

- Posibilidad de desarrollo de programas de

fomento de la cultura emprendedora.

- Posibilidad de desarrollo de planes de

formación de emprendedores.

- Especialización y profesionalización de

técnicos de apoyo a emprendedores.

- La crisis: la necesidad agudiza el ingenio y

obliga a buscar nuevas soluciones y a

cambiar la mentalidad de quienes se

incorporan al mercado de trabajo.

- Cooperación Universidad Empresas.

- Nivel de paro.

28

CONCLUSIONES

La mesa se desarrolló con normalidad, los integrantes fueron en general

bastantes participativos. Hicieron más aportaciones los que tienen un conocimiento

más especializado de la materia o dan servicio a emprendedores.

A modo de resumen, pueden destacarse tres cuestiones recurrentes sobre las

que han girado la mayor de las conversaciones:

1. El escaso conocimiento por parte del usuario final en relación a qué entidades

prestan apoyo al emprendedor y a qué tipo de servicios se prestan.

2. La falta de “cultura emprendedora” entendida en sentido amplio (emprendimiento

empresarial, emprendimiento social, intraemprendimiento, etc.) y sustentada en

valores como el esfuerzo, la autonomía, el trabajo cooperativo, la creatividad, etc.

3. La necesidad de que las administraciones públicas simplifiquen y supongan un

obstáculo añadido a los ya existentes.

4. Necesidad de acompañar al emprendedor, no sólo en el estadio previo al inicio de

la actividad.

29

NOTAS DE PRENSA

WEB AYUNTAMIENTO SANTANDER

El apoyo de la actividad emprendedora, eje de la reunión del segundo

grupo de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo

Agentes de una treintena de organizaciones sociales, colegios profesionales, administración local o regional, sindicatos, entidades empresariales, CEOE, la Cámara de Comercio o la universidad participan en la mesa dedicada al autoempleo y la promoción de empresas. Tras la presentación del diagnóstico sociodemográfico del municipio, que constata la importante presencia de las micropymes y de los autónomos en el tejido empresarial, debatieron sobre la formación en emprendimiento y el establecimiento de nuevas líneas de cooperación. Una vez finalizadas las reuniones de los cinco grupos de trabajo, se elaborará un documento final con las conclusiones, que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio para priorizar aquellas acciones a incluir en el Pacto.

Categoría: Empleo

El apoyo de la actividad emprendedora, el impulso de la formación en emprendimiento y el

establecimiento de nuevas líneas de cooperación entre la universidad, las entidades formativas, las

empresas y la propia administración pública han sido el eje de la reunión del segundo grupo de trabajo del

Pacto Territorial para el Empleo de Santander, celebrada hoy en el Palacio de la Magdalena.

Así lo anunció la concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Gema Díaz-Domínguez, quien explicó

que agentes de una treintena de organizaciones sociales, colegios profesionales, administración local o

regional, sindicatos, entidades empresariales, CEOE, la Cámara de Comercio o la universidad han

participado en la mesa dedicada al autoempleo y la promoción de empresas.

"Como en la sesión anterior, la reunión tuvo como punto de partida el análisis del diagnóstico

sociodemográfico y económico del municipio, realizado durante la tercera fase del Pacto Territorial para

el Empleo", relató la edil.

En este sentido, los participantes analizaron el documento que pone de manifiesto que Cantabria, por el

tamaño de sus empresas, es una región eminentemente compuesta por micropymes y autónomos, donde

más de la mitad de las empresas constituidas no cuenta con asalariados o con uno o dos y donde el 52 por

ciento de los establecimientos están ubicados en Santander y su área de influencia.

Tras la presentación del diagnóstico, se dividió a los participantes en 3 grupos de unas diez personas cada

uno para que debatieran sobre una serie de preguntas relativas al objeto de la mesa de trabajo.

Díaz-Domínguez avanzó que, durante la reunión, los participantes debatieron sobre la efectividad de la

actividad realizada en los últimos años en el municipio para fomentar el emprendimiento, así como de la

necesidad de trabajar en el apoyo del emprendimiento municipal, desde el acuerdo y el diálogo con los

agentes sociales, económicos e instituciones para desarrollar el tejido empresarial y fomentar la cultura

emprendedora.

"La oferta del sistema local de apoyo a emprendedores y su adecuación a la demanda y a los usuarios; los

nuevos yacimientos de empleo y la necesidad de obtener información relacionada con el emprendimiento

y la formación dirigida a los emprendedores fueron otras de las cuestiones debatidas por los participantes

en el segundo grupo de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo", apuntó la edil.

30

Asimismo, la responsable de Empleo y Desarrollo Empresarial señaló que las mesas de trabajo

reflexionaron sobre la oportunidad de desarrollar proyectos conjuntos entre la universidad, las entidades

formativas, la empresa y las administraciones públicas para la mejora de la capacitación del personal

técnico, la difusión de buenas prácticas, el impulso del trabajo en la red, que permitan el intercambio de

personal y, en definitiva, la puesta en marcha de nuevos servicios o la mejora de los ya existentes.

Cinco grupos de trabajo

La concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial recordó que tras la recopilación de información,

durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, se elaboró un diagnóstico sociodemográfico y

económico del municipio, en el que se incluyen no sólo los recursos existentes en materia de orientación

laboral, de formación y de apoyo al emprendimiento sino también un análisis de las políticas activas de

empleo y de los sistemas locales de innovación.

"Una vez realizado ese primer análisis en base a cinco grandes áreas, se han creado cinco mesas, uno por

cada una de ellas, con el objetivo de iniciar una nueva fase de participación para definir un modelo de

empleo para la ciudad, consensuado con los agentes socioeconómicos del municipio", concretó la edil.

En la misma línea, incidió en que, la próxima mesa de trabajo sobre Orientación y Empleo tendrá lugar el

30 de abril y, una vez que concluyan todas las reuniones, se elaborará un documento final con las

conclusiones que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio con el objetivo

de priorizar aquellas acciones incluidas en el Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

Díaz-Domínguez reiteró que el Pacto Territorial para el Empleo pretende ser una herramienta útil de

intervención activa para el municipio, consensuada con los principales grupos políticos y con los

principales agentes socioeconómicos, que contemple la definición de un modelo de empleo y desarrollo

económico adecuado y coherente con la situación actual y con escenarios futuros, en línea con otras

herramientas como el Plan Estratégico Santander 2020.

EL DIARIO MONTAÑES

El Pacto Territorial para el Empleo apoya la actividad emprendedora

Representantes de diferentes organizaciones sociales, administraciones local y regional, colegios

profesionales, sindicatos, entidades empresariales y CEOE -además de la Cámara de Comercio y de la

Universidad de Cantabria- participaron ayer, martes, en la reunión del segundo grupo de trabajo del Pacto

Territorial para el Empleo de Santander celebrada en el Palacio de la Magdalena de la ciudad y dedicada,

en esta ocasión, a la actividad emprendedora.

Como en la sesión anterior, la reunión tuvo como punto de partida el análisis del diagnóstico

sociodemográfico y económico del municipio realizado en la tercera fase del Pacto Territorial para el

Empleo, según explicó luego la concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Gema Díaz-Domínguez.

En este sentido, los participantes analizaron el documento que pone de manifiesto que, por el tamaño de

sus empresas, Cantabria es una región eminentemente compuesta por micropymes y autónomos, donde

más de la mitad de las empresas constituidas no cuenta con asalariados o con uno o dos y donde el 52%

de los establecimientos están ubicados en Santander o en su área de influencia.

31

MESA DE FORMACIÓN

METODOLOGÍA

La mesa se desarrolló, con una metodología participativa, donde a partir de

una introducción explicativa del diagnóstico sobre los recursos de formación en el

municipio de Santander, realizada por Samuel del Vigo, Jefe de Servicio de Promoción

Económica, Empleo y Formación, se planteaban una serie de cuestiones a debatir en

3 grupos de trabajo entre las entidades asistentes. Participaron un total de 25

participantes.

SISTEMA DE TRABAJO

Presentación o análisis del diagnóstico junto con la metodología.

Distribución de los participantes en 3 grupos de 8-9 personas (ya preestablecidos)

para el debate y registro de su visión de las preguntas que planteadas.

Discusión grupal: cada punto a debatir deberá hacerse sobre la formación

reglada y la formación ocupacional (máximo 10 minutos).

Trabajo individual por cada entidad: realización de aportaciones y de análisis

DAFO, así como valoración de los ejes estratégicos (1valor mínimo–5valor máximo)

y concreción de las ideas en formulación de objetivos.

Conclusiones y despedida.

PUNTOS A DEBATIR EN LOS GRUPOS DE TRABAJO

PRIMERO.- Oferta formativa:

- Distribución en el tiempo, continuidad de las acciones.

- Distribución en el territorio.

- Difusión a los interesados: ¿Existen herramientas de difusión válidas para cada tipo de

formación? ¿El demandante de formación conoce e identifica todos los recursos que

tiene a su disposición en materia formativa?

- Adecuación a la demanda (usuarios).

- Cantidad: ¿es suficiente?

- ¿Se adapta a colectivos en riesgo de exclusión? La oferta formativa se adapta a las

necesidades de los grupos con especiales dificultades de integración laboral (jóvenes

32

con fracaso escolar, discapacitados, minorías étnicas, parados de larga duración y, en

general, personas con riesgo de exclusión social).

SEGUNDO.- Flexibilidad con el mercado laboral:

- Adecuación a la demanda del mercado de trabajo.

- ¿Es flexible, adaptable a las necesidades?

- Saturación de nichos de empleo. Si existe, ¿qué nichos están saturados?

- Sectores maduros y sectores en progresión

- ¿La homologación de centros influye?

- Anticipar las necesidades formativas para aumentar la eficacia del sistema.

TERCERO.- Certificados de profesionalidad:

- ¿Hay un conocimiento real del sistema de Certificados de Profesionalidad?

- ¿Se ha logrado con los certificados de profesionalidad una oferta modular de

formación?

CUARTO.- Emprendimiento e Inserción Laboral:

- La formación profesional ¿incorpora acciones de formación que capacitan para el

desempeño de actividades empresariales (autoempleo)?

- Y ¿para el trabajo por cuenta ajena, búsqueda de empleo?

- Se realizan Itinerarios de Inserción Laboral especialmente para desempleados de

mercados maduros.

QUINTO.- Sistema de apoyo: prácticas y becas:

- Las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación, permiten mejorar la

eficacia del subsistema de formación profesional para el empleo.

- Son suficientes.

- Existe demanda por parte de las empresas.

- Su regulación – legislación es adecuada.

- La información está bien canalizada

SEXTO.- Evaluación: Indicadores o herramientas para seleccionar la oferta formativa:

- Existen

- Cuáles se utilizan

- Qué alcance tienen: llegan a decidores, a técnicos, a usuarios - público en general

- Existen estudios del mercado de trabajo que ayudan a responsables y técnicos de

empleo así como a demandantes de empleo y/o formación a conocer tendencias,

33

identificar ocupaciones con más demanda, necesidades de formación no satisfechas

por la oferta actual y así adecuar la formación al mercado de trabajo.

SEPTIMO.- Coordinación entre agentes:

- Existe una adecuada colaboración, coordinación y cooperación entre entidades de

formación (centros, universidades...), empresa, agentes sociales y administración

pública para adecuar la formación teórico-práctica a las necesidades reales del

mercado.

- Fomentar la participación cualificadora de las empresas y los territorios.

- Analizar la estructura organizativa de empleo formación. Considerar a Entidades

diversas en los procesos de planificación.

OCTAVO.- Determinación de recursos infrautilizados:

Para el surgimiento de nuevas iniciativas.

NOVENO.- Nuevas propuestas.

34

COMPOSICIÓN DE LAS MESAS

Entidades participantes:

AMICA, representante Carmen Arbildúa, responsable programa formación y José

María Barrios, responsable proceso de empleo.

Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, representante Carmen Pérez,

responsable formación.

COCEMFE, representante Mónica Penagos, técnico de empleo.

Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cantabria, representante Ana Arpide,

Gerente.

Dirección General de FP y Educación Permanente, representante Cristina Montes,

Jefa Unidad Técnica FP.

EAPN Cantabria, representante Ana Vega, coordinadora.

Universidad de Cantabria- COIE, representante Roberto Revuelta, director COIE.

USO, representada por José Ramón Hoz Castillo

CEOE CEPYME. CANTABRIA. Representada por Alberto Puente.

FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN, representada por Lorena García

Tabares.

TALLERES JUVENILES BRUMAS, representada por Cristina Díez Gutiérrez, técnica.

CECAP CANTABRIA, representada por Daniel Pérez y Pilar Vinsac Mendoza.

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE.

GOB. CANTABRIA, representada por Rosario Villarroel López.

SERVICIO CANTABRO DE EMPLEO, representada por Fátima Plata García.

AMEC, representante Amelia Pascua, tesorera.

AMPROS, Diana Gómez Bárcena, Responsable de formación y RRHH.

COERCAN, representante Gonzalo Cayón Caballero, Secretario General.

EAPN Cantabria, representante Rubén Fernández, voluntario.

FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL, representante Mª Jesús Maza, responsable de

formación.

IFES UGT, representante Mónica Calonge, Directora IFES Cantabria.

SEPE OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES, representante Nieves Rioz, técnico.

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, representante Elena Díez Fdez., orientadora laboral.

35

RESUMEN APORTACIONES ENTIDADES

PRIMERO.- Oferta formativa

En general hay que facilitar el acceso a la formación normalizada a las

personas con discapacidad o perteneciente a otros colectivos en riesgo de exclusión

social, porque la formación no se adapta a los colectivos en riesgo, y hace que

demanden una atención especial y urgente de las políticas de formación y empleo.

No se suelen hacer acciones formativas para colectivos con especiales dificultades, las

entidades que trabajan con estos grupos, lo complementan con formación propia.

Sería interesante hacer una adaptación al entorno de estos colectivos de

forma transversal. Diseñar acciones formativas más específicas, más tiempo para

adquirir competencias personales y profesionales, y continuar con la alfabetización

informática.

Hay dificultades de difusión de la oferta educativa en términos generales (tanto

reglada como ocupacional), y sería conveniente que hubiera una información global,

por eso se está tratando de mejorar las herramientas tecnológicas para conseguir

llegar a todos los usuarios que demandan formación de forma clara.

A la hora de programar la oferta formativa se adecua a la demanda en base a

los análisis del mapa de FP, las necesidades formativas y las sugerencias remitidas por

la red de oficinas de empleo, el porcentaje de desempleados por sectores productivos

y por localidad, los sectores innovadores y los ejes estratégicos definidos por el

Gobierno de Cantabria, pero en ocasiones la administración es más lenta que el

mercado laboral. La demanda de los usuarios se debe analizar y contrastar con las

necesidades de las empresas.

La oferta formativa actualmente es escasa, marcada por la carencia o recorte

de recursos para formación y por el aumento brutal de demandantes de empleo y por

tanto de formación. Hay una oferta universitaria variada con capacidad de absorción

de todas las personas en el territorio. Se intenta que haya una distribución de la

formación por todo el territorio de la comunidad, pero esta distribución está

condicionada a que haya centros de formación que lo soliciten y estén homologados

para impartirlo. También se trata de hacer una distribución en el tiempo equilibrada,

pero son los propios centros los que marcan la programación una vez aprobada.

36

SEGUNDO.- Flexibilidad con el mercado laboral.

En cuanto a la flexibilidad en el sistema educativo, se detecta que hay

bastante rigidez para los cambios en planes de estudio, se trata de adaptar al

mercado laboral, pero el proceso es muy lento. La formación no está cumpliendo su

función de soporte de la empleabilidad. La falta de flexibilidad y de orientación al

mercado hace que no sea operativa en muchas ocasiones y en este entorno

cambiante, la adecuación de la formación al mercado laboral no es una simple

necesidad, sino un requisito imprescindible.

En cuanto a la formación para el empleo, los centros tratan de homologarse en

las necesidades que sus empresas les han transmitido, pero con la situación de crisis se

exige mucha más flexibilidad a todos. Sin embargo el sector de hostelería adecua su

formación al mercado totalmente, tienen posibilidad de hacerlo. En términos

generales, la homologación de los centros va en contra de la flexibilidad que el

mercado laboral requiere debido al esfuerzo económico de dotación de

infraestructuras que hay que amortizar, y la formación programada contempla

acciones formativas normalizadas por lo que existe cierta rigidez.

La oferta formativa debe ampliarse y diversificarse según las necesidades del

mercado laboral, pero también según las capacidades de las personas para mejorar

su empleabilidad y polivalencia laboral.

Conocer qué pide el mercado y qué valoran las empresas es básico para

poder evolucionar y debería servir de punto de partida a los centros educativos para

adaptar su oferta formativa a la evolución del mercado laboral. También las

instituciones deben ser más permeables y flexibles. Una solución a la necesidad de

flexibilidad es la formación con compromiso de contratación. Se debería disponer de

un mapa de formación para el empleo.

En cuanto a la oferta de idiomas en la FP hay dificultades a la hora de

introducir la enseñanza en idiomas, aunque los módulos técnicos se podrán dar ya en

inglés y proyecto de FP Dual es una buena oportunidad. Sería recomendable fomentar

el uso del pasaporte de lenguas y que se homologuen los idiomas según marco

europeo, pues hay un problema de coordinación.

37

Se debatió también sobre sectores maduros y sectores en progresión:

Sectores maduros, nichos de empleo saturados:

o Uno de los problemas principales es el colectivo de construcción donde se

encuentran millones de personas fuera del mercado de trabajo, y sin

recursos para recalificarles ni siquiera en las competencias básicas.

o En la rama sociosanitaria surge la duda pues quizás esté saturada la parte

formativa, pero el mercado ha de ir en progresión, aunque por las

circunstancias actuales del mercado de trabajo hayan dado un freno

importante las contrataciones de este ámbito.

Sectores en progresión:

o NTIC: Teleformación, aplicaciones web, aplicaciones para dispositivos

móviles…

o Trabajo verde: agricultura ecológica, medio ambiente, restauración

paisajística…

o Producción y proceso en ámbito alimenticio

o Sector comercial y servicios.

TERCERO.- Certificados de Profesionalidad.

Hay una carencia de conocimiento real del sistema de certificados de

profesionalidad, debería haber una información mejor, más clara y accesible.

Desde el SCE se está apostando por la formación acreditable, aumentando el

porcentaje de formación que se corresponde con certificados de profesionalidad. Este

año se está empezando a programar formación modularmente.

Se ha publicado junto con la Dirección General de Formación Profesional y

Educación Permanente la primera convocatoria para el reconocimiento de la

experiencia laboral y de vías no formales de formación. Desde las entidades

consideran que hay que dar mayor formación a los asesores-orientadores y

evaluadores sobre este procedimiento, pues es un proceso demasiado largo y difuso y

ha habido gran desconocimiento. Hay un importante trabajo en desarrollo, pero no

llega a un número importante de actividades y de trabajadores.

38

Entre los usuarios también hay desconocimiento del alcance de la titulación

obtenida, aunque en general se ve como algo positivo para dar empaque y validez a

la formación ocupacional, aunque debido a la escasez de recursos de nuevo, se han

concedido certificados de profesionalidad parciales y escasos, que creen no cumplen

el objetivo de facilitar la empleabilidad.

CUARTO.- Emprendimiento e Inserción Laboral.

Es uno de los objetivos principales en la Dirección General de FP, pues antes

sólo se fomentaba en la FP el empleo por cuenta ajena. Sus objetivos se centran en

acciones para desarrollar destrezas emprendedoras en los alumnos de FP.

Desde la Universidad consideran que existe un error en el enfoque, no se

trabajan las competencias emprendedoras y se hace más trabajo de sensibilización y

apoyo a la puesta en marcha de nuevas empresas. Eso hace que del perfil de la

mayoría de los estudiantes, esta actividad no conduzca a acciones de éxito. También

se ve la necesidad de formar en emprendimiento a los formadores.

En todas las acciones formativas del SCE se incluye un módulo de inserción

laboral. Además, en las distintas convocatorias siempre se programan acciones que

capacitan para el desempeño de actividades empresariales.

En cuanto a los colectivos específicos, destacan que son escasos los perfiles

con discapacidad que pueden y quieren intentar la incorporación al empleo por

cuenta propia. Hay una falta de formación para desarrollar habilidades/destrezas

empresariales. En el ámbito de las personas con discapacidad física y orgánica, bien

por educación, bien por salud, el itinerario de inserción laboral es más reducido y por

eso es necesario identificar y promover nuevas oportunidades laborales para las

personas con mayores dificultades y escasa cualificación. El emprendimiento en la

economía social se valora como nicho de mercado a desarrollar, por lo tanto es

necesario realizar acciones formativas en esta dirección.

Es necesario un mayor impulso en las Políticas Activas de Empleo para la

consecución de los objetivos relacionados con la inserción laboral, pues existen

desconexiones entre las acciones de orientación, las de formación y las de

intermediación laboral. Esto resta eficacia a todas ellas, pues en muchas ocasiones, se

realizan acciones puntuales e inconexas, sin llegar a transferirse la información y poner

39

en marcha las sinergias que permitan conseguir de la inserción laboral, tanto en la

opción de trabajo por cuenta ajena como autoempleo.

QUINTO.- Sistema de apoyo: Prácticas y becas

Consideran que son muy interesantes pero no son suficientes y han de mejorar.

Actualmente, el sistema de prácticas y becas se considera adecuadamente

regulado-legislado, mediante la normativa:

- Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, que regula las prácticas no laborables.

- Convenios de colaboración de empresas con el SEPE (Servicio Público de Empleo).

- Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las

condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas

que participen en programas de formación.

Sí se apunta la carencia de regulación – legislación en la realización de

prácticas en la formación privada, como punto básico para ofertar una formación de

calidad y útil para el que la realiza con el esfuerzo añadido del pago.

La idea de la realización de prácticas es buena pero la realidad no

acompaña: todos los sistemas formativos (formación reglada, certificados de

profesionalidad, PCPI,…) llevan asociadas prácticas pero no hay empresas suficientes

para dar cabida a todas, a pesar de la buena disposición que siempre han mostrado

las empresas para acoger alumnos.

Por ello hay que potenciar la difusión entre las empresas, una mayor labor de

fomento y concienciación entre las empresas, y desarrollar líneas de actuación para

lograr su aumento, si bien la falta de recursos económicos es una gran amenaza pues

consideran importante la remuneración de la beca- práctica como elemento

motivador. A raíz de la crisis, las empresas se toman las prácticas no sólo como una

mera colaboración sino como algo más.

Por ejemplo en el sector de hostelería la demanda por parte de las empresas es

escasa, por desconocimiento principalmente.

También es necesario diseñar acciones específicas para personas con

discapacidad, pues en muchos casos no pueden seguir los ritmos. Las personas con

40

mayores dificultades de adaptación y aprendizaje pueden beneficiarse de los apoyos

en entornos laborales con “preparadores laborales”.

En la formación para el empleo todos los alumnos desempleados tienen

derecho a distintas ayudas y becas (transporte, conciliación, discapacidad,

manutención, alojamiento y manutención,..). Además los certificados de

profesionalidad, llevan incorporado un módulo de formación de práctica en centros

de trabajo, por lo que todos los alumnos realizan prácticas en empresas.

SEXTO.- Evaluación: Indicadores o herramientas para la seleccionar la oferta formativa.

Se considera que los indicadores de evaluación son malos, no existen y los que

hay están sesgados, no son fiables o no se conocen. Existen datos genéricos poco

concluyentes y a nivel local son escasos.

Ven que existe la necesidad de realizar un estudio sobre la contratación de las

personas que han realizado formación ocupacional y quizá falta agrupar en un canal

único los informes del mercado laboral, las diferentes ofertas formativas (reglada y

ocupacional) y los agentes implicados,… Además de fomentar su difusión entre los

grupos de interés.

Desde el Servicio Cántabro de Empleo indican que para seleccionar la oferta

formativa, se tienen en cuenta, entre otros:

o La distribución en el territorio.

o Necesidades formativas, que se obtienen a través de las sugerencias de la

red de oficinas de empleo, del porcentaje de desempleados por sectores

productivos y por localidad.

o Acciones formativas de carácter prioritario.

o Formación acreditable.

o Datos de inserción.

Anualmente, junto con el resto de CCAA se elabora un Plan anual de

evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del subsistema

de formación profesional para el empleo.

Además para anticipar las necesidades formativas los centros necesitan

inmediatez y desde el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, hacen prospectivas

41

del mercado de trabajo que se utilizan a nivel nacional y van a mesas de organización

del empleo de ámbito central, esto requiere tiempo y es un proceso lento. Por eso

destacan como positivo que a nivel regional las entidades estemos en contacto pues

aporta información cualitativa importante.

La mayoría de entidades aporta que lo lógico sería tener un Plan de

Formación Regional de 3 años, que permita una mayor planificación y tener una

oferta formativa continua. Este ideal se ve muy condicionado por el carácter anual de

los presupuestos regionales.

SEPTIMO.- Coordinación entre agentes.

Todos los participantes están de acuerdo en que hay que mejorar la

coordinación de todos los agentes implicados: Centros educativos y profesores

necesitan conocer las herramientas y recursos de la región, la ciudadanía necesita

conocer las posibilidades de la Formación Profesional.

Hay que establecer canales estables con todos, que conformen una verdadera

red de colaboración, que no dependan de la persona sino de la entidad, pasando

por definir previamente la situación de cada uno, establecer las competencias de

cada uno, recolocar recursos y evitar duplicidades. Y es necesario un buen liderazgo

que coordine todo el sistema de formación.

En general también se considera que se deberían simplificar los trámites

administrativos a la hora de hacer formación. Mejorar la comunicación entre

administraciones y utilizar en este beneficio los sistemas informáticos que están

infrautilizados.

OCTAVO.- Determinación de recursos infrautilizados para el surgimiento de nuevas

iniciativas.

Es imprescindible la colaboración entre entidades, asociaciones, el trabajo en

red, en estos momentos de escasez de recursos. Hay numerosos ejemplos de

colaboración que están dando resultados muy positivos en los que se intercambian o

ponen en común recursos materiales, instalaciones, con el saber hacer, la mano de

obra... Ejemplo: Catering de Candina, fruto de la colaboración entre Ampros–Ayto.

Santander – restaurante De Luz. O entre UGT y la Fundación Secretariado Gitano.

42

Se considera útil aumentar las posibilidades de desarrollo de proyectos y

programas piloto, la puesta en valor de las NTIC`S y compartirlo con todos los agentes

implicados, coordinar recursos, establecer mesas de trabajo entre diferentes colectivos

para unificar y desarrollar criterios.

Se debe identificar todo recurso que esté infrautilizado para potenciarlo o para

reconvertirlo desarrollando nuevos proyectos. El problema de algunos recursos es que

no se conocen suficientemente, ni por los profesionales ni por los potenciales usuarios,

ya que carecen de un plan de difusión proactivo.

Otros recursos infrautilizados son:

La formación bonificada no utilizada.

Recursos de personal formado en un área que mejore su incorporación en otro

sector.

La Federación del Comercio de Cantabria COERCAN tiene aulas propias para

impartir sus acciones formativas, pero vendría bien que los ayuntamientos se

implicarán más en ceder sus infraestructuras a las diferentes entidades formativas

para poder realizar sus cursos en cualquier municipio Cántabro. (muchas veces se

centralizan los cursos en Santander y Torrelavega, y hay que trasladar a los alumnos

a estos municipios.)

NOVENO.- Nuevas propuestas

EAPN Cantabria

Recursos infrautilizados.

Fomentar la participación de los usuarios.

Posible creación de una articulación que permita esta participación de los

usuarios.

COCEMFE Cantabria

Desarrollar formación en base a necesidades detectadas.

Elección de perfiles de alumnos.

Trabajar en dejar la reactividad por la proactividad.

AMICA

Hace una observación: en los documentos el tipo de letra y tamaño que se

considera accesible es “Arial 12”.

43

CECAP Cantabria

Conocer la realidad social y económica, la situación y tendencias del mercado

de trabajo, las nuevas oportunidades para la creación de empleo, las

carencias y necesidades para la creación y el desarrollo de las empresas y las

mejores prácticas para la inserción laboral de los colectivos más

desfavorecidos.

Coordinar las diversas políticas y programas de formación y promoción del

empleo para mejorar la eficiencia y favorecer la sinergia de los recursos

públicos y privados a ellos destinados.

Diseñar, planificar y poner en marcha todo tipo de acciones, programas y

proyectos conjuntos dirigidos a la creación de empleo, a la inserción laboral de

las personas desocupadas, al fomento de la iniciativa empresarial y al

desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de los municipios afectados.

Compartir metodologías de intervención, experiencias y recursos para la

creación de empleo, así como la información disponible sobre los sectores

económicos y el mercado de trabajo.

Generar nuevos empleos y consolidar los existentes mediante la mejora de la

calidad del empleo y la estabilidad laboral.

COERCAN

La formación es la clave de todo, y si es buena te permite ser eficiente y

competitivo. Tener una buena difusión, una buena Adaptación y variedad, nos

permite llegar y poder formar, haciendo de estas tres características nuestras

mejores fortalezas.

Tener una amplia formación en certificados de profesionalidad nos permite

innovar y dar una oportunidad e n el mercado laboral.

Sin embargo la reducción de las partidas presupuestarias hace que la

formación no sea competitiva ni haya variedad, por lo que el autoempleo lo

vemos como una debilidad, que se puede mejorar ofreciendo más prácticas o

becas y el desempleo como una gran Amenaza.

El resto de entidades participantes no hicieron más aportaciones a este punto.

44

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

Debilidades Amenazas

- Falta de flexibilidad, rigidez del programa formativo.

- Situación económica y laboral.

- Falta de sensibilización en las empresas.

- Poca formación disponible, con poca continuidad, no basada en

necesidades individuales.

- Falta de oportunidades- crisis.

- No hay “ninguna” adecuada a personas con discapacidad

- Falta de perfiles dentro del colectivo para autoempleo.

- Poca adaptación al mercado laboral.

- Falta de coordinación con servicios y entidades en itinerarios de

inserción.

- Adecuación al usuario. - Adecuación por homologación.

- Integración escasa.

- Flexibilidad en el mercado laboral.

- Escasa difusión de la oferta.

- Restricciones presupuestarias.

- Insuficiente formación relativa a los certificados de profesionalidad.

- Recursos infrautilizados para el surgimiento de iniciativas.

- Excesivo encorsetamiento burocrático frente a la situación de otras

CCAA, especialmente en lo que respecta a los certificados de

profesionalidad.

- Estigmatización de la FPE en los últimos años extendiendo por parte

de algunos medios de comunicación la falsa idea de formación como

negocio y no como bien social.

- El bajo perfil de los usuarios para acceder a los niveles de formación

ofertados.

- Muchos de ellos no tienen cubiertas necesidades básicas, por lo que

demandan el empleo antes que la formación.

- Existen demasiadas trabas administrativas para la homologación de

unidades de competencia.

- Falta de trabajo en red con el resto de entidades del sector, de forma

que no se optimizan los recursos para evitar sobrecargar a los usuarios.

- Sociedad y su percepción de la FP.

- Orientación académica y profesional inadecuada.

- Situación económica y laboral.

- Falta de recursos financieros. Recortes en programas formativos

- Falta de flexibilidad- demasiados trámites.

- La baja cualificación y la falta de experiencia en el mercado laboral

actual.

- Que el fomento del autoempleo desplace las necesidades formativas

de las personas más vulnerables.

- Que se dificulte el acceso a la universidad.

- Que la actualización de las titulaciones no sean ágiles.

- No se cumple el fin de la práctica.

- Dejar de lado a los colectivos marginales.

- Existencia de oferta formativa.

- Recursos infrautilizados.

- Resistencia a los cambios.

- Resistencia de la implicación de las empresas.

- Flexibilidad en el mercado laboral.

- Falta de recursos económicos y de voluntad política (No se entiende

que en un momento en el que la cifra de desempleo es la mayor en la

historia de la democracia el dinero público dedicado a la FPE sea el

menor de estos años)

- Estigmatización de lo público a favor de lo privado.

- Falta de sensibilidad de las empresas hacia el colectivo para

colaborar en acciones formativas.

- Alto volumen de demandantes de formación debido a las barreras

que encuentran en la oferta formativa de los servicios públicos.

Reducción de nuestra capacidad de dar respuesta cuantitativa y

cualitativamente a las demandas.

- Vuelta a trabajos tradicionales debido a la sensación de imposibilidad

de optar a recursos públicos de formación adaptados a su nivel.

Fortalezas Oportunidades

- Alumnado. - Profesorado. - Proyectos. - Sistemas de apoyo: prácticas y becas. A veces es la única forma de adquisición de experiencia. - Amplia y variada oferta formativa y distribuida en el territorio. - Profesionalización. - Entidades dedicadas a esta labor. - Existencia de indicadores o herramientas para la selección de oferta formativa. - Se han creado nuevas titulaciones encaminadas a una mejor inserción. - Los certificados de profesionalidad son una oportunidad de inserción laboral. - Emprendimiento e inserción laboral. - Flexibilidad en el mercado laboral. - Actualización constante tanto de la oferta formativa como de las instalaciones y equipamientos. - Facilidad para adaptar la oferta formativa al mercado laboral. Sintonía con la realidad social y empresarial. - Posibilidad de ofrecer tanto “formación a la carta” – basada en necesidades concretas de la empresa-, como formación basada en unidades de competencia. - Convenios de colaboración con empresas que facilitan la posibilidad de prácticas profesionales y, en algunos casos, la contratación a través de compromisos negociados. - Intervención directa sobre los usuarios, sin tener que derivarlos previamente a otros recursos (diagnóstico, itinerario y formación) se realizan en la propia Fundación, sin que el usuario tenga que rotar por otras entidades, recursos). - La fidelización con empresas a través de las prácticas profesionales, creando canteras de las que pueden nutrirse.

- Empresas.

- Desconocimiento FP. - Desarrollo de modalidades de FP.

- Conocimiento de la FP en las empresas- becas.

- Flexibilidad en el mercado laboral.

- Establecimiento de trabajo en red.

- Ampliar la oferta, facilitando trámites.

- Toda la puesta en marcha de familias- certificaciones.

- Certificados de profesionalidad.

- Itinerarios de emprendimiento e inserción laboral.

- Sistemas de apoyo.

- Existencia de recursos infrautilizados para el surgimiento de nuevas

iniciativas.

- Colaboración con la empresa privada.

- Participación de todos los agentes en la definición de acciones y

políticas.

- Participación de usuarios.

- Falta una mejor difusión de la oferta formativa existente, no llega a

todo el mundo.

- Escasa comunicación. Falta de información al empresario.

- No llegan a plasmarse por falta de recursos económicos.

- No se puede pretender acabar con el desempleo por el

emprendimiento.

- La información no es objetiva ni de fácil acceso al ciudadano.

- Los certificados de profesionalidad pueden ser la salida para

determinados colectivos.

- Las becas- prácticas son la forma de acercar el alumno a la actividad

que desarrollará.

- Coordinación entre agentes sociales y organismos.

- Forma modular.

- Existencia de oferta formativa.

- Indicadores o herramientas para seleccionar la oferta formativa.

- Equiparar la formación para el empleo a la formación reglada

dándole el prestigio que merece.

- Reciclar y formar a la población trabajadora en desempleo de forma

que puedan recolocarse en los nuevos

45

CONCLUSIONES

La sensación general de la mesa de formación fue muy positiva, como lugar de

debate de los principales aspectos que tocan muy de cerca el día a día de las

entidades participantes.

En general la participación de todas las entidades fue muy activa, si bien la

sensación fue de haber necesitado algo más de tiempo pues algunas aportaciones se

quedaron un poco en el aire, a falta de concluir. Los puntos de discusión eran muy

amplios para debatir, sacar conclusiones y elaborar los documentos.

Todos los participantes hicieron mención al recorte presupuestario y que los

procesos de homologación y acreditación de centros son muy largos.

Algunas entidades tuvieron menor participación por su poca experiencia en el

sistema de formación y por desconocimiento del funcionamiento del sistema, pero sí

aportaron su visión propia como desempleados, empresa...

Muy interesantes las aportaciones de la Dirección General de FP, aunque muy

centrada en el ámbito de la FP, también interesantes las opiniones de la Universidad

de Cantabria. COCEMFE y AMICA, se centraron mucho en su colectivo, sobre todo

AMICA. Y la Asociación de Hostelería aunque en muchos aspectos estaba de acuerdo

con la mayoría, también se centró en su colectivo.

Los que más aportaron quizás por tener una visión más global fueron Mónica

Calonge de UGT y Mª Jesús Maza de FL metal. También fue interesante la visión del

colectivo de discapacitados que dio Diana Gómez de Ampros y del colectivo etnia

gitana Elena Diez de Fundación Secretariado Gitano.

La visión empresarial y desde el punto de vista de la formación continua para

trabajadores, la aportaron Gonzalo Cayón de Coercan y Amelia Pascua de AMEC.

Por último Nieves Rioz de SEPE Observatorio de las Ocupaciones tenía un punto

de vista más externo y aportó sobre todo lo que tiene que ver con la elaboración de

informes, indicadores...

46

NOTAS DE PRENSA

WEB AYUNTAMIENTO SANTANDER

Representantes de 30 organizaciones participan en el primero de los

cinco grupos de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo

Se trata del encargado de realizar propuestas y sugerencias en el ámbito de la formación, al

que seguirán, hasta el próximo mes de junio, los cuatro grupos restantes.

Posteriormente, se elaborará un documento final con las conclusiones, que será consensuado

con todos los agentes socioeconómicos del territorio para priorizar aquellas acciones

incluidas en el Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

El plan pretende ser una herramienta útil de intervención activa, que contemple un modelo

de empleo y desarrollo económico adecuado y coherente con la situación actual y con

escenarios futuros, en línea con otras herramientas como el Plan Estratégico 2020.

Categoría: Empleo

Representantes de una treintena de organizaciones, que incluyen todo tipo de agentes, como

organizaciones sociales, colegios profesionales, administración pública local o regional, sindicatos,

entidades empresariales, la Cámara de Comercio o la universidad han participado hoy en el primero de los

cinco grupos de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

Según explicó la concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Gema Díaz-Domínguez, se trata del

encargado de realizar propuestas y sugerencias en el ámbito de la formación, al que seguirán, hasta el

próximo mes de junio, los grupos de trabajo de autoempleo y formación de empresas, de orientación e

intermediación laboral, de sistema de innovación local y de políticas activas de empleo.

En este sentido, precisó que, debido al alto volumen de participación y con el objetivo de hacer la mesa

operativa, se ha optado por hacer una presentación común a primera hora, de la parte del diagnóstico que

corresponde a la mesa (el trabajo en este caso) y, a partir de ahí, trabajar de forma paralela en 3 mesas,

integradas por 10 personas cada una.

"Para identificar las líneas estratégicas o prioritarias en los que se debe incidir en el área de formación y

conseguir los objetivos del pacto, la metodología de trabajo en las tres mesas celebradas hoy, partió del

concepto definido en un análisis DAFO sobre el mercado de trabajo", relató la edil.

Díaz-Domínguez incidió en que, de esta forma, identificaron de manera coherente los caminos que

permitan explotar las oportunidades externas con las que cuenta el territorio, reducir las amenazas más

importantes, corregir los elementos que debilitan las capacidades del territorio y aprovechar las fortalezas

que tiene el municipio, tanto presentes como futuras.

Entre las principales líneas de análisis y debate que propusieron los agentes del territorio, la concejala citó

la oferta formativa, la flexibilidad con el mercado laboral, los certificados de profesionalidad, el

emprendimiento e inserción laboral, los sistemas de apoyo como las prácticas o becas, la evaluación, la

coordinación entre agentes o la determinación de recursos infrautilizados para el surgimiento de nuevas

iniciativas.

"Todos los grupos de trabajo, que estarán coordinados por un técnico de la Agencia de Desarrollo de

Santander seguirán la misma dinámica de funcionamiento", recalcó la edil, quien añadió que, así, en cada

47

uno de ellos se recogerán las propuestas recibidas de los agentes que participan, en cuanto a necesidades

detectadas, objetivos generales y específicas, posibles líneas de actuación o indicadores.

Díaz-Domínguez recordó que tras la recopilación de información, durante la tercera fase del Pacto

Territorial para el Empleo, se elaboró un diagnóstico sociodemográfico y económico del municipio, en el

que se incluyen no sólo los recursos existentes en materia de orientación laboral, de formación y de apoyo

al emprendimiento sino también un análisis de las políticas activas de empleo y de los sistemas locales de

innovación.

La edil señaló que, una vez realizado ese primer análisis en base a cinco grandes áreas, se han creado

cinco grupos, uno por cada una de ellas, con el objetivo de iniciar una nueva fase de participación para

definir un modelo de empleo para la ciudad, consensuado con los agentes socioeconómicos del

municipio.

Asimismo, señaló que, una vez que concluyan todas las reuniones de los grupos de trabajo se elaborará un

documento final con las conclusiones que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del

territorio con el objetivo de priorizar aquellas acciones incluidas en el Pacto Territorial para el Empleo de

Santander.

Herramienta útil de intervención activa

"El Pacto Territorial para el Empleo de Santander pretende ser una herramienta útil de intervención activa

para el municipio, consensuada con los principales grupos políticos y con los principales agentes

socioeconómicos, que contemple la definición de un modelo de empleo y desarrollo económico adecuado

y coherente con la situación actual y con escenarios futuros, en línea con otras herramientas como el Plan

Estratégico 2020", aseguró Díaz-Domínguez.

En la misma línea incidió en que dicho pacto arrancó con la definición de la hoja de ruta, que fue

refrendada por los grupos de la oposición y aprobada por el Pleno de la Corporación, mientras que,

posteriormente, el Consistorio santanderino firmó un acuerdo con el Gobierno de Cantabria, ya que es

éste último quien tiene las competencias en materia de empleo.

La edil puntualizó que ya en una tercera fase se procedió a la recopilación de información con el objetivo

de hacer un diagnóstico, que servirá de base para la cuarta fase, actualmente en marcha, en la que los

cinco grupos de trabajo serán los encargados de completar dicho diagnóstico técnico para definir acciones

de mejora del documento inicial del Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

EL DIARIO MONTAÑES

El Pacto por el Empleo arranca con la participación de treinta agentes

El Pacto Territorial para el Empleo de Santander dio ayer sus primeros pasos con la convocatoria del

primero de los cinco grupos de trabajo, en los que han participado una treintena de organizaciones, que

incluyen todo tipo de agentes.

Entre estas hay organizaciones sociales, colegios profesionales, administración pública local o regional,

sindicatos, entidades empresariales, la Cámara de Comercio o la Universidad.

Dicho grupo de trabajo es el encargado de realizar propuestas y sugerencias en el ámbito de la formación,

según explicó la concejala de Empleo, Gema Díaz-Domínguez.

48

La agenda de los siguientes grupos de trabajo ya está organizada hasta el próximo junio: de autoempleo y

formación de empresas, de orientación e intermediación laboral, de sistema de innovación local y de

políticas activas de empleo.

Entre las principales líneas de análisis de los agentes del territorio, están la oferta formativa, la

flexibilidad con el mercado laboral, los certificados de profesionalidad, el emprendimiento y la inserción

laboral, además de los sistemas de apoyo como las prácticas o beca, o la evaluación. Díaz-Domínguez

apuntó que, tras la recopilación de información, durante la tercera fase del Pacto Territorial para el

Empleo, se hizo un diagnóstico sociodemográfico y económico del municipio, en el que se incluyen no

sólo los recursos de orientación laboral, de formación y de apoyo al emprendimiento, sino también un

análisis de las políticas activas de empleo y de los sistemas locales de innovación.

49

MESA DE ORIENTACIÓN LABORAL

METODOLOGÍA

La metodología ha sido participativa, donde a partir de una breve introducción

explicativa del diagnóstico sobre los recursos de orientación laboral en el municipio de

Santander, se planteaban una serie de cuestiones a debatir entre las entidades

participantes en el Pacto de Empleo.

La primera parte de la mesa consistió en la presentación de diagnóstico del

municipio, del subsistema de orientación y empleo, por parte de la Concejala de

Empleo, Desarrollo Empresarial y Servicios Técnicos Gema Díaz Domínguez.

A continuación, se realizó la presentación del diagnóstico del municipio del

Subsistema de Orientación y Empleo, por parte de Samuel del Vigo, director de la

Agencia de Desarrollo.

50

SISTEMA DE TRABAJO

Presentación o análisis del diagnóstico junto con la metodología (ejemplos de

objetivos).

Distribución de los participantes en 3 grupos de 8-9 personas (ya preestablecidos)

para que vayan debatiendo y anotando su visión de las preguntas que les

planteamos.

Cada mesa discute sobre la pregunta del trabajo en grupo (10 minutos para que

cada participante vaya anotando a título individual el DAFO y sus valoraciones).

Formulación a nivel individual de objetivos cuantificables.

Conclusiones y despedidas.

PUNTOS A DEBATIR (no excluyentes y cada grupo puede ampliar)

a) Intentar reflejar reflexiones tipo DAFO en cada punto.

b) Puntuar de 1 a 5 cada punto eje de debate, según la importancia que le dé su

entidad.

c) Formular propuestas definidas de actuación a nivel local.

PRIMERO.-

Situación actual de la orientación laboral y su futuro, ¿estás de acuerdo en el nuevo

enfoque de las políticas de empleo con una orientación enfocada sólo al fomento del

emprendimiento? ¿Crees que es la solución a los problemas de desempleo?

SEGUNDO.-

Consideras que las acciones de orientación laboral tal y como se están realizando

hasta el momento (itinerario personalizado inserción, acciones individuales, talleres

grupales), son una herramienta válida para la mejora de la empleabilidad del

desempleado. Consideras que se está adaptando a las nuevas necesidades del

mercado laboral: movilidad geográfica, internacionalización de las empresas…

TERCERO.-

El usuario desempleado a través de estas acciones conoce mejor los recursos

formativos y de empleo de su municipio, las tendencias mercado laboral, las

ocupaciones más demandadas por las empresas…

51

CUARTO.-

Coordinación entre las distintas entidades que realizan orientación laboral. ¿Existe

duplicidad de servicios? ¿Hay un buen reparto de las distintas acciones?

QUINTO.-

Las entidades que realizan orientación laboral, ¿qué servicios ofrecen?, ¿son

adecuados para el desempleado?, ¿están atendidos todos los colectivos?

SEXTO.-

Los servicios de intermediación laboral, ¿son adecuados?, ¿las entidades que hasta

ahora lo gestionan atienden las necesidades del empresario? ¿Qué opinas de la

intermediación a través de las agencias de colocación?

SEPTIMO.-

Contacto entidades con las empresas. Es adecuado. Se da mayor apoyo al

desempleado dejando en segundo término el contacto con las empresas. ¿Es

importante la prospección a empresas?, ¿es viable una orientación sin prospección?.

OCTAVO.-

Innovación en la orientación laboral. Nuevas formas de hacer orientación: web 2.0,

redes sociales.

NOVENO.-

Mejoras en la orientación laboral, qué harías para mejorarlo y poder plantearlo en el

diseño de nuevas políticas activas de empleo.

52

COMPOSICIÓN DE LAS MESAS

Entidades participantes:

AMPROS, representante Ignacio Rivero Amavisca, director RRHH.

ASCASAM, representante Arancha Solana Álvarez, trabajadora social.

EAPN CANTABRIA- ACCAS, representante Isabel Fernández Díez, técnico de

integración social.

FUNDACIÓN FSC DISCAPACIDAD, representante Lourdes Rivero Fernández, técnico

orientación.

OBRA SOCIAL CAJA CANTABRIA, representante Manuel Muñiz Castro, responsable

de proyectos sociales.

SEPE - OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES, representante Alberto Arroyo García,

coordinador- técnico.

SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO, representante Carlos Mogro, técnico servicio

intermediación y orientación.

UGT, representante Ana Belén Álvarez Fernández, secretaria de empleo.

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, representante Rosa Pérez Crespo,

coordinadora provincial.

53

FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN, representante Raquel Falcones

Argumosa, técnico.

COCEMFE CANTABRIA, representante Mónica Penagos, técnico de intermediación

laboral.

CRUZ ROJA, representante Patricia de la Torre Viana, técnico de empleo.

COERCAN, representante Carlota de la Asunción, técnico.

TALLERES JUVENILES BRUMAS, representante María García Dual, técnica de

inserción laboral.

AMICA, representante José María Barros López, responsable programa de empleo.

CENTRO DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER, representante Leonor

Varona, técnico de empleo.

CEOE_CEPYME Cantabria, representante Noelia Fernández Lezcano, directora de

agencia de colocación.

FESCAN, representante, Charo Astoreca Pérez, gestora de empleo.

FUNDACIÓN DIAGRAMA, representante Ricardo Álvarez Iturbe, coordinador

técnico de Programa Medio Abierto.

FUNDACIÓN DIAGRAMA, Jennifer Álvarez Contreras, orientadora laboral.

FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL, representante Lara San Miguel Arnilla, técnico

de agencia de colocación.

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, representante Elena Díez Fernández, técnico

de orientación laboral.

Composición grupo de trabajo 1: Ricardo Álvarez Iturbe, coordinador técnico de Programa Medio Abierto de la FUNDACIÓN DIAGRAMA; Lara

San Miguel Arnilla, técnico agencia de colocación de la FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL; Elena Díez

Fernández, técnico de orientación laboral de la FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO; Leonor Varona, técnico

de empleo del CENTRO DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER; Noelia Fernández Lezcano, directora

de la Agencia de Colocación de CEOE_CEPYME Cantabria; Belén Churiaque Rosino, Agente de Empleo

AGENCIA DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER; José María Barros López, responsable programa de

empleo de AMICA; Charo Astoreca Pérez, gestora de empleo de FESCAN.

54

Composición grupo de trabajo 2: Jennifer Álvarez Contreras, orientadora laboral de FUNDACIÓN DIAGRAMA; María García Dual, técnica de

inserción laboral de TALLERES JUVENILES BRUMAS; Raquel Falcones Argumosa, técnico de la FUNDACIÓN

LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN; Mónica Penagos, técnico de intermediación laboral de COCEMFE

CANTABRIA; María José Roiz Merino, Agente de Empleo, AGENCIA DESARROLLO DE SANTANDER; Patricia de la

Torre Viana, técnico de empleo de CRUZ ROJA; Carlota de la Asunción, técnico de COERCAN.

Composición grupo de trabajo 3 Ignacio Rivero Amavisca, director RRHH de AMPROS; Lourdes Rivero Fernández, técnico orientación de la

FUNDACIÓN FSC DISCAPACIDAD; Arancha Solana Álvarez, trabajadora social de ASCASAM; Isabel Fernández

Díez, técnico de integración social de EAPN CANTABRIA- ACCAS; Ana Belén Álvarez Fernández, secretaria de

empleo de UGT; Carlos Mogro, técnico servicio intermediación y orientación del SERVICIO CÁNTABRO DE

EMPLEO; Alberto Arroyo García, coordinador- técnico del SEPE- OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES; Manuel

Muñiz Castro, responsable de proyectos sociales de la OBRA SOCIAL CAJA CANTABRIA; Rosa Pérez Crespo,

coordinadora provincial de la FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO; Rosalía Díaz Vega, Agente de Empleo de la

AGENCIA DE DESARROLLO DE SANTANDER.

55

RESUMEN APORTACIONES ENTIDADES

PRIMERO.- Situación actual de la orientación laboral y su futuro, ¿estás de acuerdo en

el nuevo enfoque de las políticas de empleo con una orientación enfocada sólo al

fomento del emprendimiento? ¿Crees que es la solución a los problemas de

desempleo?

El enfoque de las políticas de empleo no sólo debe ceñirse al fomento del

emprendimiento. Estas políticas son necesarias, pero por si solas no garantizan la

consecución del objetivo de crear empleo. Complementa la actividad de orientación,

respondiendo a las necesidades de demanda de información y apoyo a las personas

que lo solicitan.

Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un

proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este proceso debe

contemplar estrategias encaminadas a llevar a la persona al convencimiento de que

mediante la creación de proyectos productivos se puede llegar a triunfar tanto

personal como económicamente.

Actualmente el emprendimiento no llega a todos los colectivos por poca

conexión con el sistema educativo. Entendemos que en función de las capacidades,

formación, edad y actitud del tipo de desempleado podrían quedar excluidos de las

mismas. Este tipo de colectivos no sólo necesitan orientación, necesitan un apoyo

técnico continuado en el tiempo, una agilización y simplificación de las gestiones

burocráticas y obviamente más apoyo económico. El emprendimiento se puede

convertir en una amenaza en colectivos en riesgo de exclusión y como una

oportunidad si se focaliza la búsqueda de emprendedores. No todas las personas

están capacitadas para crear una empresa/autoempleo, existen carencias personales

y económicas. Por el contrario puede ser una gran oportunidad para un colectivo

adecuado, formado y motivado.

Hay que dar importancia también a la formación y cualificación profesional, así

como al manejo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo.

También es importante mantener informados sobre los recursos disponibles. El

emprendimiento se puede convertir en una amenaza si deja al 85% de la población sin

el asesoramiento que necesitan. Se crean falsas expectativas con ideas no viables.

56

SEGUNDO.- Consideras que las acciones de orientación laboral tal y como se están

realizando hasta el momento (itinerario personalizado inserción, acciones individuales,

talleres grupales), son una herramienta válida para la mejora de la empleabilidad del

desempleado. Consideras que se está adaptando a las nuevas necesidades del

mercado laboral: movilidad geográfica, internacionalización de las empresas…

Las acciones de orientación laboral tal y como se están realizando hasta el

momento son una buena herramienta, pero que no llega a todo el mundo, a pesar de

que la variedad de entidades y su especialización en diversos colectivos nos permite

llegar a todos los colectivos. También es cierto que existen entidades especializadas en

ciertos colectivos que se desconocen.

Se requiere una orientación más personalizada, con seguimiento y evaluación,

que fomente más la parte activa del sujeto orientado. En general, la orientación debe

adaptarse al nuevo modelo de sociedad y productivo.

Se deber mejorar la orientación mediante la segmentación del tipo de

desempleado, definiendo claramente: edad, formación, experiencia y disponibilidad

geográfica. La amenaza puede estar en el miedo a la movilidad del desempleado.

Hemos de incidir en la movilidad geográfica como opción de búsqueda de

empleo, pues la escasa cultura para trasladarse en busca de recursos, se está

convirtiendo en una debilidad importante. Una fortaleza es la importación del

concepto de movilidad laboral que existe en algunos países europeos o en Estados

Unidos, es un valor seguro para los desempleados. Se amplía el mercado y sus

oportunidades. Se debería empezar a fomentar en el colegio, que los niños vean la

movilidad geográfica, como algo normal y que su trabajo no tiene que estar en su

barrio, la idea de buscar trabajo fuera de tu municipio o comunidad debería de verse

por todos como una idea normalizada.

Consideran necesario profesionalizar y reconocer el trabajo realizado por los

profesionales de la orientación sociolaboral, algo que ya se ha conseguido en

entornos educativos. La falta de continuidad de los profesionales en los recursos de

orientación limita el seguimiento y los resultados a conseguir con las personas.

Los orientadores deberían contar con más medios. Las herramientas actuales

son válidas pero no siempre se adaptan a las necesidades de las personas. Estamos en

57

un momento de revisión de las PAE´s y, por lo tanto, las metodologías debieran

evolucionar para unificar métodos consensuados y compartidos por los agentes que

intervienen en el territorio. En este sentido, también debería adaptarse la metodología

en función de los colectivos con más dificultades. Estas herramientas necesitan de una

adaptación, tanto en lo que a técnicas se refiere como a la información que se facilita

a través de las acciones. La realidad es que el mercado está cambiando mucho al

igual que las vías de búsqueda de empleo y por tanto, no es posible utilizar la mismas

técnicas hace 8 años que hoy en día.

TERCERO.- El usuario desempleado a través de estas acciones conoce mejor los

recursos formativos y de empleo de su municipio, las tendencias mercado laboral, las

ocupaciones más demandadas por las empresas…

La información que se le facilita es adecuada y actualizada, pero no se le

ofrecen suficientes recursos ni herramientas para adaptar su perfil a las necesidades

actuales.

Muchos de los usuarios de algunas entidades sociales no conocen los recursos

formativos y de empleo del municipio; consideran que esta situación viene

influenciada por modelos de atención paternalistas y por su falta de iniciativa y

motivación. Han estado acostumbradas a que se lo den todo hecho y por lo tanto su

reto actual es lograr hacerlos partícipes y agentes activos en su proceso de búsqueda.

Algunas entidades desconocen los recursos disponibles y no informan

adecuadamente sobre ello, y al mismo tiempo no hay coordinación, por lo que

algunas actividades se duplican y no se rentabilizan adecuadamente. Es necesaria

una actualización de los técnicos de empleo para dar así traslado de la información a

los usuarios, por ejemplo sobre ocupaciones más demandadas, puestos de difícil

cobertura... Los constantes cambios socioeconómicos, legislativos, laborales,…

dificultan que los profesionales manejen en todo momento información actualizada.

Se necesita un sistema común donde se integren los recursos existentes y se

optimicen las sinergias. De esta forma los recursos estarían informados sobre la carta de

servicios ofrecida por los demás servicios de orientación, se conocería el tránsito y tipos

de apoyo de los que se benefician las personas, se manejaría información relevante

en común entre los profesionales,…

58

CUARTO.- Coordinación entre las distintas entidades que realizan orientación laboral.

¿Existe duplicidad de servicios? ¿Hay un buen reparto de las distintas acciones?

Consideran que la coordinación entre las distintas entidades que realizan

orientación laboral es deficitaria, en ocasiones se llegan a duplicar servicios. Un mismo

usuario recibe la misma orientación en diferentes entidades. Existe duplicidad, entre

otras cosas, por la necesidad de las entidades de ajustarse a las convocatorias,

subvenciones, justificaciones, ley de protección de datos.... También favorece esta

situación, el que las acciones que realizan las diversas entidades no se conocen

suficientemente.

Unas entidades se coordinan más que otras, según la cultura de trabajo en red

de las mismas organizaciones. En ocasiones se mantienen contactos, por las relaciones

existentes entre los profesionales de las mismas.

Lo adecuado sería hacer un buen reparto de las acciones entre los agentes

implicados, creándose para ello una figura que coordinase todos los recursos

gestionados. Se debería promover y fomentar el trabajo conjunto, sobre todo entre las

entidades implicadas en programas de empleo, favoreciendo el contacto y la

reflexión continua.

La solución sería crear una plataforma común de servicios para todas las

entidades, para poder conocer con qué otras entidades ha estado en contacto el

usuario que atiendes y que servicios se le ha prestado para no duplicar esfuerzos. Una

plataforma desde donde se cuelguen ofertas, formación, recursos. Se compartiría una

metodología, y en el caso de personas en situación de exclusión social, se podría

compartir criterios de intervención.

QUINTO.- Las entidades que realizan orientación laboral, ¿qué servicios ofrecen?, ¿son

adecuados para el desempleado?, ¿están atendidos todos los colectivos?

En la mayoría de las entidades se ofrece un servicio individualizado para cada

desempleado, adaptado a las necesidades de cada usuario, con asesoramiento

sobre los recursos formativos y laborales, desarrollo de la motivación y de habilidades

(esto último sobre todo con personas en riesgo de exclusión), es decir se diseña su

itinerario personal de inserción. En el caso de las entidades sociales además se

incluyen acciones de acompañamiento en diversos casos.

59

En general consideran que están atendidos todos los colectivos, por la

variedad de entidades trabajando con todo tipo de desempleados. Aunque hay

desempleados de rangos de edad entre 30-45 años y mayores de 50 años que no

tienen atención especial, no pueden acogerse a ayudas, bonificaciones. Esto mismo

ocurre con el colectivo de personas en riesgo de exclusión social, que en ocasiones se

sienten excluidas de las acciones normalizadas. Con determinados colectivos sobre

todo del ámbito social es conveniente realizar acciones de empleo con apoyo.

Los servicios de orientación son adecuados, pero tienen carencias por falta de

recursos. Entre otras cosas está afectando la falta de técnicos y la inestabilidad de su

situación laboral, que impide dedicar más tiempo a los usuarios en actividades de

orientación.

Es necesario potenciar medidas especiales desde las administraciones en

cuanto a los niveles legislativos y de instauración. Se deben adoptar medidas que

faciliten el acceso al mercado, como la creación de cooperativas, fomentar la

economía social o lanzaderas de empleo para determinados colectivos o rangos de

edad. Fomentar una mayor sensibilización del empresario hacia ciertos colectivos y

grupos de edad que por cultura parece que no existen (mayores de 45 años,

discapacitados...). Apostar por las agencias de colocación bien gestionadas. Habría

que mantener y reforzar la formación con prácticas, prácticas no remuneradas.

SEXTO.- Los servicios de intermediación laboral, ¿son adecuados?, ¿las entidades que

hasta ahora lo gestionan atienden las necesidades del empresario? ¿Qué opinas de

la intermediación a través de las agencias de colocación?

Las entidades participantes consideran que el servicio de intermediación es

muy necesario como apoyo a la orientación. Tiene un papel muy importante para

facilitar la posibilidad de prácticas profesionales, eliminar barreras, sensibilizar, moldear

futuros profesionales... contra más intermediación menos puntos oscuros donde queda

oferta insatisfecha. En la actualidad con la situación de crisis económica, son poco

efectivos, lo cual no quiere decir que no sean útiles y que deben mejorarse, sobre todo

en un contexto de crecimiento.

Para realizar ese servicio de intermediación son necesarias las acciones de

prospección laboral, para conocer las necesidades del tejido empresarial. Se realiza

escaso trabajo de prospección laboral por falta de recursos humanos y financieros, en

60

la mayoría de las entidades hay escasez de técnicos, en muchas ocasiones, el

orientador y el prospector es la misma persona, y esto no es eficaz. Es necesario

reforzar la figura del prospector laboral.

En Cantabria la actividad de las Agencias de Colocación aún está por

desarrollarse, con lo que es muy difícil poder valorar. Aún no conocemos cómo será el

modelo de las agencias de colocación, pero en otros países funcionan de manera

complementaria a los servicios de empleo. Existen entidades que desconocen su

funcionamiento. La intermediación a través de las agencias de colocación es una

buena oportunidad para mejorar los servicios, necesidades de empresas... Todo lo que

sea introducir competencias es bueno, pero bien hecho. Consideran que la

prospección es básica para la Agencia de Colocación.

SEPTIMO.- Contacto entidades con las empresas. Es adecuado. Se da mayor apoyo al

desempleado dejando en segundo término el contacto con las empresas. ¿Es

importante la prospección a empresas?, ¿es viable una orientación sin prospección?

Debemos ser proactivos en la búsqueda de oportunidades para las personas

que atendemos, con lo cual la prospección es primordial. No tiene sentido la

orientación laboral sin prospección empresarial, se necesita conocer el tejido

empresarial de forma directa para saber qué perfiles se demandan, de lo contrario

daría lugar a un análisis erróneo de la realidad laboral con lo que derivaría en una

malgasto de recursos personales y económicos.

La prospección se debe de mejorar porque en la actualidad no se está

realizando por falta de profesionales. Además es fundamental que la empresa-

empleador recobre la confianza en los servicios de intermediación ordinario.

OCTAVO.- Innovación en la orientación laboral. Nuevas formas de hacer orientación:

web 2.0, redes sociales.

Las entidades consideran que la innovación es una posibilidad más, una

herramienta más, pero no la única, se debe complementar con otras acciones de

orientación laboral más tradicionales.

La búsqueda de empleo a través de las redes sociales es ya una realidad y la

orientación debe adaptarse, por lo tanto es necesario que los servicios de orientación

se adapten a esta modalidad, realizando la formación que sea necesaria.

61

Las redes sociales son una herramienta y oportunidad para realizar una

búsqueda de empleo innovadora y acorde a las nuevas tendencias. Abre nuevos

yacimientos de empleo y de formación. Se crean redes entre empresas o entidades

que fomentan la creación de nuevos puestos de trabajo. El éxito y el impacto de

muchos programas dependen en gran medida de las actividades de comunicación y

difusión realizadas a través de las redes sociales.

Se están introduciendo acciones de innovación en casi todas las entidades

(algunas de ellas nos dieron muestra de ello), aunque consideran que para que se

desarrollen más, es necesario un escenario económico favorable y que de momento

deben orientarse a la búsqueda de trabajos más cualificados.

Muchas personas desempleadas no dominan las NNTT, por lo tanto es

necesario realizar acciones formativas adaptadas a los niveles de los usuarios, pues se

corre el riesgo de discriminar a determinados colectivos.

NOVENO.- Mejoras en la orientación laboral, qué harías para mejorarlo y poder

plantearlo en el diseño de nuevas políticas activas de empleo.

Orientación más centralizada en la persona, menos estandarizada: el objetivo de la

orientación laboral debe ser que la persona sea autónoma en su búsqueda de

empleo. No facilitarle nosotros la información evitándole hacer sus gestiones de

búsqueda. Orientar es informar, asesorar, responder dudas, entrenar en técnicas de

búsqueda de empleo, apoyar en la búsqueda, motivar... No es poner deberes, dar

pautas obligatorias de comportamiento, decir a las personas lo que deben hacer,

hacerles las gestiones de búsqueda, decidir por ellas.

Orientación personalizada tanto del ofertante como del demandante.

Mayor introducción de las nuevas tecnologías en la acciones de orientación.

Desarrollar una plataforma común para los recursos que intervienen en el territorio y de

esta forma conocer el itinerario de inserción que siguen las personas. Creación de una

base de datos con las personas del municipio y los servicios que han utilizado, así como

de los servicios que ofrecemos cada organización.

62

Conocimiento exhaustivo oferta-demanda: Mayor conocimiento del mercado laboral.

Mayor formación profesional para los usuarios desempleados, para poder reciclarse.

Mejorar los recursos.

Mejorar la coordinación entre las distintas entidades, para conocer lo que hacen y

poder rentabilizar sinergias.

Potenciar la figura del prospector en todos los equipos de orientación: aumentar la

importancia de la prospección y que el propio prospector tenga conocimiento de los

usuarios, haciendo orientación. A su vez el orientador debería de estar más tiempo en

la calle conociendo la situación real del mercado de trabajo. Formar técnicos de

empleo y prospección, de tal manera que el prospector conozca las necesidades de

demandantes y empresas y no sólo a las empresas.

Creación de empresas de economía social: fomentar la creación de centros que

apoyen al emprendedor en economía social e informen sobre cooperativas,

sociedades laborales, impulsado desde la Admin. Pública; que se realicen bolsas de

empleo para formar empresas sociales; crear cooperativas sociales para favorecer el

autoempleo de aquellas personas que no se atreven por sí mismas. La economía social

como herramienta para colectivos en riesgo de exclusión o de más de 50 años.

Integrar en un mismo sistema la orientación educativa y la orientación sociolaboral.

Vincular la orientación al sistema educativo y a las empresas.

Implementar medidas de seguimiento y evaluación para la consecución de objetivos.

Mayor formación para los técnicos, tanto orientadores como prospectores.

63

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

Debilidades Amenazas

- Falta de coordinación por parte de las entidades que

realizan orientación e intermediación, dando lugar a

duplicidades.

- Falta de conocimiento de las acciones y servicios de

orientación entre las entidades y los demandantes de

empleo.

- Escasez de recursos: pocas actuaciones, insuficiente nº de

profesionales, poca formación sobre todo en determinados

colectivos, falta de actualización de herramientas de

orientación.

- Desconocimiento de los nuevos recursos de búsqueda de

empleo.

- Inestabilidad laboral de los técnicos de empleo y

orientación laboral.

- Falta de actitud emprendedora por parte de los usuarios.

Poca cultura de movilidad geográfica.

- Falta de aptitud hacia la movilidad geográfica de los

demandantes de empleo.

- Desconocimiento del tejido empresarial.

- Escasa prospección empresarial, pocos prospectores en

las entidades y dptos. de orientación.

- La orientación laboral no llega a todos los colectivos. Se

olvida la individualidad de la persona.

- Necesidad de mayor apoyo por parte de las

Administraciones.

- Centrar la orientación en el emprendimiento. Las actuales

políticas de empleo dirigidas a emprender no se ajustan a

las necesidades de toda la población desempleada.

- Falta de recursos económicos.

- Falta de voluntad política.

- La falta de coordinación entre entidades que no permite

optimizar recursos.

- Cambios normativa de empleo y su asimilación.

- El mal uso de las redes sociales.

- La reducción del número de técnicos.

- Orientar sólo a los demandantes de empleo

“empleables”, dejando fuera a algunos colectivos sin

recursos, con carencias a nivel formativo, o con

determinados rangos de edad y serias dificultades de

inserción.

- La pérdida de oportunidades tanto de empleo, como de

negocios por la falta de prospección.

- No dar respuesta a las necesidades de los empresarios.

- La intermediación laboral es necesario pero no resulta

efectiva.

- Generar falsas expectativas con el fomento del

emprendimiento.

- Centrar la orientación en el autoempleo, utilizar el

emprendimiento como política principal en la orientación

laboral.

- La falta de acciones de orientación hacia el

emprendimiento. Falta de catalogación de

emprendedores.

- La actual situación de mercado.

- Falta de motivación de los desempleados de larga

duración.

Fortalezas Oportunidades

- Buena coordinación entre entidades: conciencia de

colaboración, compartir recursos y actualización de los

mismos.

- Prospección empresarial activa y continua, con todas las

posibilidades que ofrece.

- Relación entre las entidades y las empresas.

- Apoyo de las Administraciones.

- La gran experiencia e infraestructura ya creada en

orientación laboral, por parte de las entidades.

- Recursos existentes: muchas entidades, competentes, que

realizan orientación laboral, técnico formados, catálogo de

actividades tanto individuales como grupales, entidades

especializadas en orientación a distintos colectivos,

estructuras ya creadas, buenos recursos de orientación al

autoempleo.

- Conocimiento por parte del usuario de los recursos de

orientación laboral ya existentes.

- Modelos de orientación adecuados, con orientación

específica y profesional adaptada a colectivos de personas

con discapacidad.

- Gran número de proyectos que incluyen acciones de

orientación laboral.

- Nuevas oportunidades de búsqueda de empleo, muchas

vinculadas con el emprendimiento, por esa necesidad de

emprender.

- Inversiones dirigidas al fomento de emprendimiento

- Las redes sociales.

- Movilidad geográfica y laboral.

- Mejorar la coordinación y comunicación entre entidades. Dar un servicio más global. - Crear una relación formal entre entidades. - La crisis, como ocasión para cambiar. - Revisión de las políticas activas de empleo. - Agencias de colocación, puede complementar la actividad de los servicios de empleo. - La realización de acciones de intermediación laboral por parte de las entidades. - Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la creación de herramientas de info/orientación, en la mejora del apoyo técnico y práctico. - Creación de cooperativas y empresas de economía social. - Fomento de la movilidad geográfica y funcional, que amplía el mercado y las oportunidades. - La prospección empresarial, como método de búsqueda de nuevas nichos de trabajo, sectores emergentes... - La información aportada por el observatorio de empleo sobre el mercado laboral, tendencias, contrataciones, ocupaciones demandadas. Posibilidad de sea accesible al demandante de empleo. - Revisar las políticas activas de empleo (metodologías, adaptación a diferentes colectivos, ampliación de recursos). - Coordinar la orientación laboral, con las necesidades de las empresas y la oferta educativa. - Difusión de los recursos disponibles. - Creación de nuevas formas de acceso al mercado laboral para determinados colectivos. - Mejora de los incentivos a la contratación. - Posibilidades del emprendimiento. Focalizar la búsqueda de emprendedores en distintos colectivos.

64

CONCLUSIONES

En general participaron bastante todas las entidades, aunque en algunos casos

las aportaciones estaban centradas en su experiencia particular con colectivos

específicos y desde servicios de orientación específicos y especializados en los mismos.

En algunos de los casos, se adolece de una visión general del servicio de orientación y

que integre la orientación al conjunto de los ciudadanos y no sólo a usuarios con unas

especiales particularidades. No obstante, la visión particular de diferentes y variados

colectivos como discapacitados, mujeres, jóvenes, gitanos... permite tener en cuenta

las particularidades de determinados usuarios en la orientación.

La visión particular de algunas entidades contribuyó a enriquecer la visión

general en su conjunto. Fueron interesantes las aportaciones de COCEMFE, AMICA y

FUNDACIÓN FSC DISCAPACIDAD aunque en general, centradas en el colectivo de los

discapacitados. También fueron interesantes las opiniones de FESCAN, FUNDACIÓN

DIAGRAMA Y FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO aunque también centradas en los

colectivos de personas con discapacidad auditiva, jóvenes en riesgo de exclusión y

gitanos, respectivamente.

También interesantes las aportaciones de LA FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL Y

DE LA CAMARA CANTABRIA que contribuyeron a enriquecer la perspectiva de la

orientación en su conjunto.

Muy interesantes las aportaciones del CENTRO DE IGUALDAD DEL

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER que planteó varias de las propuestas que se

presentaron en la mesa.

La duración de la mesa fue escasa y algunas aportaciones se quedaron un

poco en el aire, a falta de mayor reflexión, dedicación y conclusiones. En los casos, en

los que determinadas entidades prefirieron dedicarle más tiempo y se lo llevaron para

aportarlo al día siguiente, se aprecian ideas más elaboradas, mayor dedicación a las

preguntas y sus respuestas y conclusiones algo más elaboradas.

65

NOTAS DE PRENSA

CANTABRIA 24 HORAS

Las nuevas estrategias de la orientación e intermediación laboral

Cerca de una treintena de representantes de organizaciones y entidades sociales,

administraciones públicas, sindicatos, colegios profesionales, CEOE, Cámara de Comercio y

UC participan en la reunión celebrada en el Palacio.

El tercer grupo de trabajo analiza los cambios en las políticas activas de empleo que están afectando a la

metodología de la orientación laboral y su gestión a través de entidades colaboradoras, así como las

nuevas estrategias de actuación para conseguir el máximo aprovechamiento de los recursos.

Una vez finalizadas las reuniones de los cinco grupos de trabajo, se elaborará un documento final con las

conclusiones, que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio para priorizar

aquellas acciones a incluir en el Pacto Territorial para el Empleo.

La situación de los recursos de orientación e intermediación laboral que se desarrollan en el municipio y

las nuevas estrategias de las distintas entidades en relación con la intermediación laboral han sido el eje

de la reunión del tercer grupo de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo, celebrada hoy en el Palacio

de la Magdalena.

Según explicó la concejala responsable del área, Gema Díaz-Domínguez, una vez más, cerca de una

treintena de representantes de organizaciones y entidades sociales, administraciones públicas, sindicatos,

colegios profesionales, CEOE, la Cámara de Comercio y la Universidad de Cantabria participaron en el

encuentro en el que se analizó los cambios en las políticas activas de empleo que están afectando a la

metodología de la orientación laboral y su gestión a través de entidades colaboradoras.

Asimismo, según resaltó la edil, también se propusieron nuevas estrategias de actuación para conseguir el

máximo aprovechamiento de los recursos y, al mismo tiempo, llegar a un consenso de las entidades que

intervienen en estos servicios.

“Tomando como punto de partida el análisis del diagnóstico sociodemográfico y económico del

municipio, elaborado durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, los asistentes, divididos

en grupos debatieron sobre la situación actual de la orientación laboral y su futuro”, relató Díaz-

Domínguez.

La concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial hizo hincapié en que los participantes en el tercer grupo

de trabajo intercambiaron sus ideas e impresiones sobre la conveniencia o no de enfocar las políticas de

empleo al emprendimiento, así como respecto a la necesidad de adaptar la orientación laboral a las nuevas

necesidades del mercado como la movilidad geográfica o la internacionalización de las empresas.

El nuevo grupo de trabajo también analizó si las personas en desempleo, a través de las acciones

existentes conocen mejor los recursos formativos y de empleo de su municipio; si existe coordinación

entre las diferentes entidades que realizan orientación laboral o, si por el contrario, existe duplicidad o

sobre la adecuación o no de los servicios que ofrecen la entidades que realizan orientación laboral en el

municipio.

Durante la reunión, celebrada en el Palacio de la Magdalena, los agentes socioeconómicos del municipio

66

abordaron, además, las nuevas formas de hacer orientación, a través de la web 2.0 o las redes sociales, así

como las posibles mejoras en la orientación laboral.

Cinco grupos de trabajo

“Tras la recopilación de información, durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, se

elaboró un diagnóstico sociodemográfico y económico del municipio, en el que se incluyen no sólo los

recursos existentes en materia de orientación laboral, de formación y de apoyo al emprendimiento sino

también un análisis de las políticas activas de empleo y de los sistemas locales de innovación”, recordó la

edil.

En este sentido, incidió en que, una vez realizado ese primer análisis en base a cinco grandes áreas, se

crearon cinco mesas, uno por cada una de ellas, con el objetivo de iniciar una nueva fase de participación

para definir un modelo de empleo para la ciudad, consensuado con los agentes socioeconómicos del

municipio.

Díaz-Domínguez insistió en que, una vez que concluyan todas las reuniones, se elaborará un documento

final con las conclusiones que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio con

el objetivo de priorizar aquellas acciones incluidas en el Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

“El Pacto Territorial para el Empleo pretende ser una herramienta útil de intervención activa para el

municipio, consensuada con los principales grupos políticos y con los principales agentes

socioeconómicos, que contemple la definición de un modelo de empleo y desarrollo económico adecuado

y coherente con la situación actual y con escenarios futuros, en línea con otras herramientas como el Plan

Estratégico Santander 2020”, aseveró la edil.

NOTA PRENSA WEB MUNICIPAL

Las nuevas estrategias de la orientación e intermediación laboral, ejes

de la mesa del tercer grupo de trabajo del Pacto Territorial por el

Empleo

Cerca de una treintena de representantes de organizaciones y entidades sociales, administraciones públicas, sindicatos, colegios profesionales, CEOE, Cámara de Comercio y UC participan en la reunión celebrada en el Palacio de la Magdalena.

El tercer grupo de trabajo analiza los cambios en las políticas activas de empleo que están afectando a la metodología de la orientación laboral y su gestión a través de entidades colaboradoras, así como las nuevas estrategias de actuación para conseguir el máximo aprovechamiento de los recursos. Una vez finalizadas las reuniones de los cinco grupos de trabajo, se elaborará un documento final con las conclusiones, que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio para priorizar aquellas acciones a incluir en el Pacto Territorial para el Empleo.

Categoría: Empleo

67

La situación de los recursos de orientación e intermediación laboral que se desarrollan en el municipio y

las nuevas estrategias de las distintas entidades en relación con la intermediación laboral han sido el eje

de la reunión del tercer grupo de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo, celebrada hoy en el Palacio

de la Magdalena.

Según explicó la concejala responsable del área, Gema Díaz-Domínguez, una vez más, cerca de una

treintena de representantes de organizaciones y entidades sociales, administraciones públicas, sindicatos,

colegios profesionales, CEOE, la Cámara de Comercio y la Universidad de Cantabria participaron en el

encuentro en el que se analizaron los cambios en las políticas activas de empleo que están afectando a la

metodología de la orientación laboral y su gestión a través de entidades colaboradoras.

Asimismo, según resaltó la edil, también se propusieron nuevas estrategias de actuación para conseguir el

máximo aprovechamiento de los recursos y, al mismo tiempo, llegar a un consenso de las entidades que

intervienen en estos servicios.

"Tomando como punto de partida el análisis del diagnóstico sociodemográfico y económico del

municipio, elaborado durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, los asistentes, divididos

en grupos debatieron sobre la situación actual de la orientación laboral y su futuro", relató Díaz-

Domínguez.

La concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial hizo hincapié en que los participantes en el tercer grupo

de trabajo intercambiaron sus ideas e impresiones sobre la conveniencia o no de enfocar las políticas de

empleo al emprendimiento, así como respecto a la necesidad de adaptar la orientación laboral a las nuevas

necesidades del mercado como la movilidad geográfica o la internacionalización de las empresas.

El nuevo grupo de trabajo también analizó si las personas en desempleo, a través de las acciones

existentes conocen mejor los recursos formativos y de empleo de su municipio; si existe coordinación

entre las diferentes entidades que realizan orientación laboral o, si por el contrario, existe duplicidad o

sobre la adecuación o no de los servicios que ofrecen las entidades que realizan orientación laboral en el

municipio.

Durante la reunión, celebrada en el Palacio de la Magdalena, los agentes socioeconómicos del municipio

abordaron, además, las nuevas formas de hacer orientación, a través de la web 2.0 o las redes sociales, así

como las posibles mejoras en la orientación laboral.

Cinco grupos de trabajo

"Tras la recopilación de información, durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, se

elaboró un diagnóstico sociodemográfico y económico del municipio, en el que se incluyen no sólo los

recursos existentes en materia de orientación laboral, de formación y de apoyo al emprendimiento sino

también un análisis de las políticas activas de empleo y de los sistemas locales de innovación", recordó la

edil.

En este sentido, incidió en que, una vez realizado ese primer análisis en base a cinco grandes áreas, se

crearon cinco mesas, uno por cada una de ellas, con el objetivo de iniciar una nueva fase de participación

para definir un modelo de empleo para la ciudad, consensuado con los agentes socioeconómicos del

municipio.

Díaz-Domínguez insistió en que, una vez que concluyan todas las reuniones, se elaborará un documento

final con las conclusiones que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio con

el objetivo de priorizar aquellas acciones incluidas en el Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

68

"El Pacto Territorial para el Empleo pretende ser una herramienta útil de intervención activa para el

municipio, consensuada con los principales grupos políticos y con los principales agentes

socioeconómicos, que contemple la definición de un modelo de empleo y desarrollo económico adecuado

y coherente con la situación actual y con escenarios futuros, en línea con otras herramientas como el Plan

Estratégico Santander 2020", aseveró la edil.

69

POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

METODOLOGÍA

La metodología ha sido participativa, donde a partir de una breve introducción

explicativa del diagnóstico sobre los recursos en materia de políticas activas de

empleo en el municipio de Santander, se planteaban una serie de cuestiones a

debatir entre las entidades participantes en el Pacto de Empleo.

La primera parte de la mesa consistió en la presentación de diagnóstico del

municipio, del subsistema de políticas activas, por parte de Samuel del Vigo, director

de la Agencia de Desarrollo de Santander.

SISTEMA DE TRABAJO

Presentación o análisis del diagnóstico junto con la metodología (ejemplos de

objetivos).

70

Distribución de los participantes en 3 grupos de 8-9 personas (ya

preestablecidos) para ir debatiendo y anotando su visión de las preguntas que

les planteamos.

Cada mesa discute sobre la pregunta del trabajo en grupo (10 minutos para

que cada participante vaya anotando a título individual el DAFO y sus

valoraciones).

Formulación a nivel individual de objetivos cuantificables.

Conclusiones y despedidas.

PUNTOS A DEBATIR (no excluyentes y cada grupo puede ampliar)

a) Intentar reflejar reflexiones tipo DAFO en cada punto.

b) Puntuar de 1 a 5 cada punto eje de debate, según la importancia que le dé su

entidad.

c) Formular propuestas definidas de actuación a nivel local.

PRIMERO.-

¿Cumplen las Políticas Activas de Empleo con su función de lograr desarrollar

realmente itinerarios integrados para el empleo para los desempleados? De no ser así,

¿qué elementos no se cumplen para lograrlo?

SEGUNDO.-

Los distintos programas tienen herramientas innovadoras en su gestión, aplicación o

desarrollo como puede ser considerar colectivos sociales determinadas, o el criterio

del resultado para su evaluación.

TERCERO.-

Papel que los Pactos locales ¿pueden ayudar a mejorar la ejecución de PAE en

Santander en cuanto a especializarles en función de colectivos? ¿Qué propuestas en

este sentido?

CUARTO.-

Valorar de 1 a 10 lo que consideras principales problemas que presentan las Políticas

Activas de Empleo en la gestión y también en su ejecución en Santander:

Temporalidad /Financiación/Adecuación a diversos contextos socioeconómicos y de

mercado laboral/Coordinación entre programas para lograr itinerarios/ si se adecuan

a los usuarios. Otras que aportéis.

71

QUINTO.-

Desde el marco europeo que establece el marco, financiación y tendencias de las

PAE, hasta el papel legislador de la Administración Central, pasando por la gestión

autonómica y la ejecución en el territorio de distintos agentes ¿dónde consideras que

se puede aportar propuestas en este esquema para una mayor eficacia de las PAE?

SEXTO.-

Evaluación de las Políticas Activas de Empleo, cómo se ha realizado hasta ahora y

propuestas de mejora.

SEPTIMO.-

Creación de redes locales para el mejor desarrollo en la ejecución y gestión de las

Políticas Activas de Empleo.

72

COMPOSICIÓN DE LAS MESAS

Entidades participantes:

OBRA SOCIAL CAJA CANTABRIA, representante Manuel Muñiz Castro, responsable

de proyectos sociales.

SEPE- OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES, representante Alberto Arroyo García,

coordinador- técnico.

SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO, representante José Manuel Callejo, subdirector

general del Servicio Cántabro de Empleo.

UGT, representante Mónica Calonge, directora IFES.

COCEMFE CANTABRIA, representante Mónica Penagos, técnico de intermediación

laboral.

CRUZ ROJA, Pilar Busto Pozo, técnico.

COERCAN, representante Carlota de la Asunción, técnico.

AMICA, representante José María Barros López, responsable programa de empleo.

CANTABRIA ACOGE, representante Marta Sánchez, coordinadora.

COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE CANTABRIA, representante Ana

Arpide Mansilla, gerente.

CEOE_CEPYME Cantabria, representante Dolores Ruilópez, directora de servicios

jurídicos y RRLL.

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, representante Rosa Pérez Crespo,

coordinadora.

73

Composición grupo de trabajo: Alberto Arroyo García, coordinador- técnico del SEPE- OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES; José Manuel

Callejo, subdirector general del SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO; Manuel Muñiz Castro, responsable de

proyectos sociales de la OBRA SOCIAL CAJA CANTABRIA; Pilar Busto Pozo, técnico de CRUZ ROJA; Ana Arpide

Mansilla, gerente de COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE CANTABRIA; José María Barros López,

responsable programa de empleo de AMICA; Rosa Pérez Crespo, coordinadora de la FUNDACIÓN

SECRETARIADO GITANO; Marta Sánchez, coordinadora de CANTABRIA ACOGE; Mónica Calonge, directora IFES

de UGT; Carlota de la Asunción, técnico de COERCAN; Mónica Penagos, técnico de intermediación laboral

de COCEMFE CANTABRIA; Rosalía Díaz Vega, Agente de Empleo de la AGENCIA DE DESARROLLO DE

SANTANDER.

74

RESUMEN APORTACIONES ENTIDADES

PRIMERO.- Situación actual de la orientación laboral y su futuro, ¿estás de acuerdo en

el nuevo enfoque de las políticas de empleo con una orientación enfocada sólo al

fomento del emprendimiento? ¿Crees que es la solución a los problemas de

desempleo?

El enfoque de las políticas de empleo no sólo debe ceñirse al fomento del

emprendimiento. Estas políticas son necesarias, pero por si solas no garantizan la

consecución del objetivo de crear empleo. Complementa la actividad de orientación,

respondiendo a las necesidades de demanda de información y apoyo a las personas

que lo solicitan.

Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un

proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este proceso debe

contemplar estrategias encaminadas a llevar a la persona al convencimiento de que

mediante la creación de proyectos productivos se puede llegar a triunfar tanto

personal como económicamente.

Actualmente el emprendimiento no llega a todos los colectivos por poca

conexión con el sistema educativo. Entendemos que en función de las capacidades,

formación, edad y actitud del tipo de desempleado podrían quedar excluidos de las

mismas. Este tipo de colectivos no sólo necesitan orientación, necesitan un apoyo

técnico continuado en el tiempo, una agilización y simplificación de las gestiones

burocráticas y obviamente más apoyo económico. El emprendimiento se puede

convertir en una amenaza en colectivos en riesgo de exclusión y como una

oportunidad si se focaliza la búsqueda de emprendedores. No todas las personas

están capacitadas para crear una empresa/autoempleo, existen carencias personales

y económicas. Por el contrario puede ser una gran oportunidad para un colectivo

adecuado, formado y motivado.

Hay que dar importancia también a la formación y cualificación profesional, así

como al manejo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo.

También es importante mantener informados sobre los recursos disponibles. El

emprendimiento se puede convertir en una amenaza si deja al 85% de la población sin

el asesoramiento que necesitan. Se crean falsas expectativas con ideas no viables.

75

SEGUNDO.- Consideras que las acciones de orientación laboral tal y como se están

realizando hasta el momento (itinerario personalizado inserción, acciones individuales,

talleres grupales), son una herramienta válida para la mejora de la empleabilidad del

desempleado. Consideras que se está adaptando a las nuevas necesidades del

mercado laboral: movilidad geográfica, internacionalización de las empresas…

Las acciones de orientación laboral tal y como se están realizando hasta el

momento son una buena herramienta, pero que no llega a todo el mundo, a pesar de

que la variedad de entidades y su especialización en diversos colectivos nos permite

llegar a todos los colectivos. También es cierto que existen entidades especializadas en

ciertos colectivos que se desconocen.

Se requiere una orientación más personalizada, con seguimiento y evaluación,

que fomente más la parte activa del sujeto orientado. En general, la orientación debe

adaptarse al nuevo modelo de sociedad y productivo.

Se deber mejorar la orientación mediante la segmentación del tipo de

desempleado, definiendo claramente: edad, formación, experiencia y disponibilidad

geográfica. La amenaza puede estar en el miedo a la movilidad del desempleado.

Hemos de incidir en la movilidad geográfica como opción de búsqueda de

empleo, pues la escasa cultura para trasladarse en busca de recursos, se está

convirtiendo en una debilidad importante. Una fortaleza es la importación del

concepto de movilidad laboral que existe en algunos países europeos o en Estados

Unidos, es un valor seguro para los desempleados. Se amplía el mercado y sus

oportunidades. Se debería empezar a fomentar en el colegio, que los niños vean la

movilidad geográfica, como algo normal y que su trabajo no tiene que estar en su

barrio, la idea de buscar trabajo fuera de tu municipio o comunidad debería de verse

por todos como una idea normalizada.

Consideran necesario profesionalizar y reconocer el trabajo realizado por los

profesionales de la orientación sociolaboral, algo que ya se ha conseguido en

entornos educativos. La falta de continuidad de los profesionales en los recursos de

orientación limita el seguimiento y los resultados a conseguir con las personas.

76

Los orientadores deberían contar con más medios. Las herramientas actuales

son válidas pero no siempre se adaptan a las necesidades de las personas. Estamos en

un momento de revisión de las PAE´s y, por lo tanto, las metodologías debieran

evolucionar para unificar métodos consensuados y compartidos por los agentes que

intervienen en el territorio. En este sentido, también debería adaptarse la metodología

en función de los colectivos con más dificultades. Estas herramientas necesitan de una

adaptación, tanto en lo que a técnicas se refiere como a la información que se facilita

a través de las acciones. La realidad es que el mercado está cambiando mucho al

igual que las vías de búsqueda de empleo y por tanto, no es posible utilizar la mismas

técnicas hace 8 años que hoy en día.

TERCERO.- El usuario desempleado a través de estas acciones conoce mejor los

recursos formativos y de empleo de su municipio, las tendencias mercado laboral, las

ocupaciones más demandadas por las empresas…

La información que se le facilita es adecuada y actualizada, pero no se le

ofrecen suficientes recursos ni herramientas para adaptar su perfil a las necesidades

actuales.

Muchos de los usuarios de algunas entidades sociales no conocen los recursos

formativos y de empleo del municipio; consideran que esta situación viene

influenciada por modelos de atención paternalistas y por su falta de iniciativa y

motivación. Han estado acostumbradas a que se lo den todo hecho y por lo tanto su

reto actual es lograr hacerlos partícipes y agentes activos en su proceso de búsqueda.

Algunas entidades desconocen los recursos disponibles y no informan

adecuadamente sobre ello, y al mismo tiempo no hay coordinación, por lo que

algunas actividades se duplican y no se rentabilizan adecuadamente. Es necesaria

una actualización de los técnicos de empleo para dar así traslado de la información a

los usuarios, por ejemplo sobre ocupaciones más demandadas, puestos de difícil

cobertura... Los constantes cambios socioeconómicos, legislativos, laborales,…

dificultan que los profesionales manejen en todo momento información actualizada.

Se necesita un sistema común donde se integren los recursos existentes y se

optimicen las sinergias. De esta forma los recursos estarían informados sobre la carta de

servicios ofrecida por los demás servicios de orientación, se conocería el tránsito y tipos

de apoyo de los que se benefician las personas, se manejaría información relevante

en común entre los profesionales,…

77

CUARTO.- Coordinación entre las distintas entidades que realizan orientación laboral.

¿Existe duplicidad de servicios? ¿Hay un buen reparto de las distintas acciones?

Consideran que la coordinación entre las distintas entidades que realizan

orientación laboral es deficitaria, en ocasiones se llegan a duplicar servicios. Un mismo

usuario recibe la misma orientación en diferentes entidades. Existe duplicidad, entre

otras cosas, por la necesidad de las entidades de ajustarse a las convocatorias,

subvenciones, justificaciones, ley de protección de datos.... También favorece esta

situación, el que las acciones que realizan las diversas entidades no se conocen

suficientemente.

Unas entidades se coordinan más que otras, según la cultura de trabajo en red

de las mismas organizaciones. En ocasiones se mantienen contactos, por las relaciones

existentes entre los profesionales de las mismas.

Lo adecuado sería hacer un buen reparto de las acciones entre los agentes

implicados, creándose para ello una figura que coordinase todos los recursos

gestionados. Se debería promover y fomentar el trabajo conjunto, sobre todo entre las

entidades implicadas en programas de empleo, favoreciendo el contacto y la

reflexión continua.

La solución sería crear una plataforma común de servicios para todas las

entidades, para poder conocer con qué otras entidades ha estado en contacto el

usuario que atiendes y que servicios se le ha prestado para no duplicar esfuerzos. Una

plataforma desde donde se cuelguen ofertas, formación, recursos. Se compartiría una

metodología, y en el caso de personas en situación de exclusión social, se podría

compartir criterios de intervención.

QUINTO.- Las entidades que realizan orientación laboral, ¿qué servicios ofrecen?, ¿son

adecuados para el desempleado?, ¿están atendidos todos los colectivos?

En la mayoría de las entidades se ofrece un servicio individualizado para cada

desempleado, adaptado a las necesidades de cada usuario, con asesoramiento

sobre los recursos formativos y laborales, desarrollo de la motivación y de habilidades

(esto último sobre todo con personas en riesgo de exclusión), es decir se diseña su

78

itinerario personal de inserción. En el caso de las entidades sociales además se

incluyen acciones de acompañamiento en diversos casos.

En general consideran que están atendidos todos los colectivos, por la

variedad de entidades trabajando con todo tipo de desempleados. Aunque hay

desempleados de rangos de edad entre 30-45 años y mayores de 50 años que no

tienen atención especial, no pueden acogerse a ayudas, bonificaciones. Esto mismo

ocurre con el colectivo de personas en riesgo de exclusión social, que en ocasiones se

sienten excluidas de las acciones normalizadas. Con determinados colectivos sobre

todo del ámbito social es conveniente realizar acciones de empleo con apoyo.

Los servicios de orientación son adecuados, pero tienen carencias por falta de

recursos. Entre otras cosas está afectando la falta de técnicos y la inestabilidad de su

situación laboral, que impide dedicar más tiempo a los usuarios en actividades de

orientación.

Es necesario potenciar medidas especiales desde las administraciones en

cuanto a los niveles legislativos y de instauración. Se deben adoptar medidas que

faciliten el acceso al mercado, como la creación de cooperativas, fomentar la

economía social o lanzaderas de empleo para determinados colectivos o rangos de

edad. Fomentar una mayor sensibilización del empresario hacia ciertos colectivos y

grupos de edad que por cultura parece que no existen (mayores de 45 años,

discapacitados...). Apostar por las agencias de colocación bien gestionadas. Habría

que mantener y reforzar la formación con prácticas, prácticas no remuneradas.

SEXTO.- Los servicios de intermediación laboral, ¿son adecuados?, ¿las entidades que

hasta ahora lo gestionan atienden las necesidades del empresario? ¿Qué opinas de

la intermediación a través de las agencias de colocación?

Las entidades participantes consideran que el servicio de intermediación es

muy necesario como apoyo a la orientación. Tiene un papel muy importante para

facilitar la posibilidad de prácticas profesionales, eliminar barreras, sensibilizar, moldear

futuros profesionales... contra más intermediación menos puntos oscuros donde queda

oferta insatisfecha. En la actualidad con la situación de crisis económica, son poco

efectivos, lo cual no quiere decir que no sean útiles y que deben mejorarse, sobre todo

en un contexto de crecimiento.

79

Para realizar ese servicio de intermediación son necesarias las acciones de

prospección laboral, para conocer las necesidades del tejido empresarial. Se realiza

escaso trabajo de prospección laboral por falta de recursos humanos y financieros, en

la mayoría de las entidades hay escasez de técnicos, en muchas ocasiones, el

orientador y el prospector es la misma persona, y esto no es eficaz. Es necesario

reforzar la figura del prospector laboral.

En Cantabria la actividad de las Agencias de Colocación aún está por

desarrollarse, con lo que es muy difícil poder valorar. Aún no conocemos cómo será el

modelo de las agencias de colocación, pero en otros países funcionan de manera

complementaria a los servicios de empleo. Existen entidades que desconocen su

funcionamiento. La intermediación a través de las agencias de colocación es una

buena oportunidad para mejorar los servicios, necesidades de empresas... Todo lo que

sea introducir competencias es bueno, pero bien hecho. Consideran que la

prospección es básica para la Agencia de Colocación.

SEPTIMO.- Contacto entidades con las empresas. Es adecuado. Se da mayor apoyo al

desempleado dejando en segundo término el contacto con las empresas. ¿Es

importante la prospección a empresas?, ¿es viable una orientación sin prospección?

Debemos ser proactivos en la búsqueda de oportunidades para las personas

que atendemos, con lo cual la prospección es primordial. No tiene sentido la

orientación laboral sin prospección empresarial, se necesita conocer el tejido

empresarial de forma directa para saber qué perfiles se demandan, de lo contrario

daría lugar a un análisis erróneo de la realidad laboral con lo que derivaría en una

malgasto de recursos personales y económicos.

La prospección se debe de mejorar porque en la actualidad no se está

realizando por falta de profesionales. Además es fundamental que la empresa-

empleador recobre la confianza en los servicios de intermediación ordinario.

OCTAVO.- Innovación en la orientación laboral. Nuevas formas de hacer orientación:

web 2.0, redes sociales.

Las entidades consideran que la innovación es una posibilidad más, una

herramienta más, pero no la única, se debe complementar con otras acciones de

orientación laboral más tradicionales.

80

La búsqueda de empleo a través de las redes sociales es ya una realidad y la

orientación debe adaptarse, por lo tanto es necesario que los servicios de orientación

se adapten a esta modalidad, realizando la formación que sea necesaria.

Las redes sociales son una herramienta y oportunidad para realizar una

búsqueda de empleo innovadora y acorde a las nuevas tendencias. Abre nuevos

yacimientos de empleo y de formación. Se crean redes entre empresas o entidades

que fomentan la creación de nuevos puestos de trabajo. El éxito y el impacto de

muchos programas dependen en gran medida de las actividades de comunicación y

difusión realizadas a través de las redes sociales.

Se están introduciendo acciones de innovación en casi todas las entidades

(algunas de ellas nos dieron muestra de ello), aunque consideran que para que se

desarrollen más, es necesario un escenario económico favorable y que de momento

deben orientarse a la búsqueda de trabajos más cualificados.

Muchas personas desempleadas no dominan las NNTT, por lo tanto es

necesario realizar acciones formativas adaptadas a los niveles de los usuarios, pues se

corre el riesgo de discriminar a determinados colectivos.

NOVENO.- Mejoras en la orientación laboral, qué harías para mejorarlo y poder

plantearlo en el diseño de nuevas políticas activas de empleo.

Orientación más centralizada en la persona, menos estandarizada: el objetivo de la

orientación laboral debe ser que la persona sea autónoma en su búsqueda de

empleo. No facilitarle nosotros la información evitándole hacer sus gestiones de

búsqueda. Orientar es informar, asesorar, responder dudas, entrenar en técnicas de

búsqueda de empleo, apoyar en la búsqueda, motivar... No es poner deberes, dar

pautas obligatorias de comportamiento, decir a las personas lo que deben hacer,

hacerles las gestiones de búsqueda, decidir por ellas.

Orientación personalizada tanto del ofertante como del demandante.

Mayor introducción de las nuevas tecnologías en la acciones de orientación.

Desarrollar una plataforma común para los recursos que intervienen en el territorio y de

esta forma conocer el itinerario de inserción que siguen las personas. Creación de una

81

base de datos con las personas del municipio y los servicios que han utilizado, así como

de los servicios que ofrecemos cada organización.

Conocimiento exhaustivo oferta-demanda: Mayor conocimiento del mercado laboral.

Mayor formación profesional para los usuarios desempleados, para poder reciclarse.

Mejorar los recursos.

Mejorar la coordinación entre las distintas entidades, para conocer lo que hacen y

poder rentabilizar sinergias.

Potenciar la figura del prospector en todos los equipos de orientación: aumentar la

importancia de la prospección y que el propio prospector tenga conocimiento de los

usuarios, haciendo orientación. A su vez el orientador debería de estar más tiempo en

la calle conociendo la situación real del mercado de trabajo. Formar técnicos de

empleo y prospección, de tal manera que el prospector conozca las necesidades de

demandantes y empresas y no sólo a las empresas.

Creación de empresas de economía social: fomentar la creación de centros que

apoyen al emprendedor en economía social e informen sobre cooperativas,

sociedades laborales, impulsado desde la Admin. Pública; que se realicen bolsas de

empleo para formar empresas sociales; crear cooperativas sociales para favorecer el

autoempleo de aquellas personas que no se atreven por sí mismas. La economía social

como herramienta para colectivos en riesgo de exclusión o de más de 50 años.

Integrar en un mismo sistema la orientación educativa y la orientación sociolaboral.

Vincular la orientación al sistema educativo y a las empresas.

Implementar medidas de seguimiento y evaluación para la consecución de objetivos.

Mayor formación para los técnicos, tanto orientadores como prospectores.

82

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

Debilidades Amenazas

- Falta de coordinación por parte de las entidades que

realizan orientación e intermediación, dando lugar a

duplicidades.

- Falta de conocimiento de las acciones y servicios de

orientación entre las entidades y los demandan-tes de

empleo.

- Escasez de recursos: pocas actuaciones, insuficiente nº de

profesionales, poca formación sobre todo en determinados

colectivos, falta de actualización de herramientas de

orientación.

- Desconocimiento de los nuevos recursos de búsqueda de

empleo.

- Inestabilidad laboral de los técnicos de empleo y

orientación laboral.

- Falta de actitud emprendedora por parte de los usuarios.

Poca cultura de movilidad geográfica.

- Falta de aptitud hacia la movilidad geográfica de los

demandantes de empleo.

- Desconocimiento del tejido empresarial.

- Escasa prospección empresarial, pocos prospectores en

las entidades y dptos. de orientación.

- La orientación laboral no llega a todos los colectivos. Se

olvida la individualidad de la persona.

- Necesidad de mayor apoyo por parte de las

Administraciones.

- Centrar la orientación en el emprendimiento. Las actuales

políticas de empleo dirigidas a emprender no se ajustan a

las necesidades de toda la población desempleada.

- Falta de recursos económicos.

- Falta de voluntad política.

- La falta de coordinación entre entidades que no permite

optimizar recursos.

- Cambios normativa de empleo y su asimilación.

- El mal uso de las redes sociales.

- La reducción del número de técnicos.

- Orientar sólo a los demandantes de empleo

“empleables”, dejando fuera a algunos colectivos sin

recursos, con carencias a nivel formativo, o con

determinados rangos de edad y serias dificultades de

inserción.

- La pérdida de oportunidades tanto de empleo, como de

negocios por la falta de prospección.

- No dar respuesta a las necesidades de los empresarios.

- La intermediación laboral es necesario pero no resulta

efectiva.

- Generar falsas expectativas con el fomento del

emprendimiento.

- Centrar la orientación en el autoempleo, utilizar el

emprendimiento como política principal en la orientación

laboral.

- La falta de acciones de orientación hacia el

emprendimiento. Falta de catalogación de

emprendedores.

- La actual situación de mercado.

- Falta de motivación de los desempleados de larga

duración.

Fortalezas Oportunidades

- Buena coordinación entre entidades: conciencia de

colaboración, compartir recursos y actualización de los

mismos.

- Prospección empresarial activa y continua, con todas las

posibilidades que ofrece.

- Relación entre las entidades y las empresas.

- Apoyo de las Administraciones.

- La gran experiencia e infraestructura ya creada en

orientación laboral, por parte de las entidades.

- Recursos existentes: muchas entidades, competentes, que

realizan orientación laboral, técnico formados, catálogo de

actividades tanto individuales como grupales, entidades

especializadas en orientación a distintos colectivos,

estructuras ya creadas, buenos recursos de orientación al

autoempleo.

- Conocimiento por parte del usuario de los recursos de

orientación laboral ya existentes.

- Modelos de orientación adecuados, con orientación

específica y profesional adaptada a colectivos de personas

con discapacidad.

- Gran número de proyectos que incluyen acciones de

orientación laboral.

- Nuevas oportunidades de búsqueda de empleo, muchas

vinculadas con el emprendimiento, por esa necesidad de

emprender.

- Inversiones dirigidas al fomento de emprendimiento

- Las redes sociales.

- Movilidad geográfica y laboral.

- Mejorar la coordinación y comunicación entre entidades. Dar un servicio más global. - Crear una relación formal entre entidades. - La crisis, como ocasión para cambiar. - Revisión de las políticas activas de empleo. - Agencias de colocación, puede complementar la actividad de los servicios de empleo. - La realización de acciones de intermediación laboral por parte de las entidades. - Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la creación de herramientas de info/orientación, en la mejora del apoyo técnico y práctico. - Creación de cooperativas y empresas de economía social. - Fomento de la movilidad geográfica y funcional, que amplía el mercado y las oportunidades. - La prospección empresarial, como método de búsqueda de nuevas nichos de trabajo, sectores emergentes... - La información aportada por el observatorio de empleo sobre el mercado laboral, tendencias, contrataciones, ocupaciones demandadas. Posibilidad de sea accesible al demandante de empleo. - Revisar las políticas activas de empleo (metodologías, adaptación a diferentes colectivos, ampliación de recursos). - Coordinar la orientación laboral, con las necesidades de las empresas y la oferta educativa. - Difusión de los recursos disponibles. - Creación de nuevas formas de acceso al mercado laboral para determinados colectivos. - Mejora de los incentivos a la contratación. - Posibilidades del emprendimiento. Focalizar la búsqueda de emprendedores en distintos colectivos.

83

CONCLUSIONES

En general participaron bastante todas las entidades, aunque en algunos casos

las aportaciones estaban centradas en su experiencia particular con colectivos

específicos y desde servicios de orientación específicos y especializados en los mismos.

En algunos de los casos, se adolece de una visión general del servicio de orientación y

que integre la orientación al conjunto de los ciudadanos y no sólo a usuarios con unas

especiales particularidades. No obstante, la visión particular de diferentes y variados

colectivos como discapacitados, mujeres, jóvenes, gitanos... permite tener en cuenta

las particularidades de determinados usuarios en la orientación.

La visión particular de algunas entidades contribuyó a enriquecer la visión

general en su conjunto. Fueron interesantes las aportaciones de COCEMFE, AMICA y

FUNDACIÓN FSC DISCAPACIDAD aunque en general, centradas en el colectivo de los

discapacitados. También fueron interesantes las opiniones de FESCAN, FUNDACIÓN

DIAGRAMA Y FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO aunque también centradas en los

colectivos de personas con discapacidad auditiva, jóvenes en riesgo de exclusión y

gitanos, respectivamente.

También interesantes las aportaciones de LA FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL Y

DE LA CAMARA CANTABRIA que contribuyeron a enriquecer la perspectiva de la

orientación en su conjunto.

Muy interesantes las aportaciones del CENTRO DE IGUALDAD DEL

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER que planteó varias de las propuestas que se

presentaron en la mesa.

La duración de la mesa fue escasa y algunas aportaciones se quedaron un

poco en el aire, a falta de mayor reflexión, dedicación y conclusiones. En los casos, en

los que determinadas entidades prefirieron dedicarle más tiempo y se lo llevaron para

aportarlo al día siguiente, se aprecian ideas más elaboradas, mayor dedicación a las

preguntas y sus respuestas y conclusiones algo más elaboradas.

84

NOTAS DE PRENSA

CANTABRIA 24 HORAS

Las nuevas estrategias de la orientación e intermediación laboral

Cerca de una treintena de representantes de organizaciones y entidades sociales,

administraciones públicas, sindicatos, colegios profesionales, CEOE, Cámara de Comercio y

UC participan en la reunión celebrada en el Palacio.

El tercer grupo de trabajo analiza los cambios en las políticas activas de empleo que están afectando a la

metodología de la orientación laboral y su gestión a través de entidades colaboradoras, así como las

nuevas estrategias de actuación para conseguir el máximo aprovechamiento de los recursos.

Una vez finalizadas las reuniones de los cinco grupos de trabajo, se elaborará un documento final con las

conclusiones, que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio para priorizar

aquellas acciones a incluir en el Pacto Territorial para el Empleo.

La situación de los recursos de orientación e intermediación laboral que se desarrollan en el municipio y

las nuevas estrategias de las distintas entidades en relación con la intermediación laboral han sido el eje

de la reunión del tercer grupo de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo, celebrada hoy en el Palacio

de la Magdalena.

Según explicó la concejala responsable del área, Gema Díaz-Domínguez, una vez más, cerca de una

treintena de representantes de organizaciones y entidades sociales, administraciones públicas, sindicatos,

colegios profesionales, CEOE, la Cámara de Comercio y la Universidad de Cantabria participaron en el

encuentro en el que se analizó los cambios en las políticas activas de empleo que están afectando a la

metodología de la orientación laboral y su gestión a través de entidades colaboradoras.

Asimismo, según resaltó la edil, también se propusieron nuevas estrategias de actuación para conseguir el

máximo aprovechamiento de los recursos y, al mismo tiempo, llegar a un consenso de las entidades que

intervienen en estos servicios.

“Tomando como punto de partida el análisis del diagnóstico sociodemográfico y económico del

municipio, elaborado durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, los asistentes, divididos

en grupos debatieron sobre la situación actual de la orientación laboral y su futuro”, relató Díaz-

Domínguez.

La concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial hizo hincapié en que los participantes en el tercer grupo

de trabajo intercambiaron sus ideas e impresiones sobre la conveniencia o no de enfocar las políticas de

empleo al emprendimiento, así como respecto a la necesidad de adaptar la orientación laboral a las nuevas

necesidades del mercado como la movilidad geográfica o la internacionalización de las empresas.

El nuevo grupo de trabajo también analizó si las personas en desempleo, a través de las acciones

existentes conocen mejor los recursos formativos y de empleo de su municipio; si existe coordinación

entre las diferentes entidades que realizan orientación laboral o, si por el contrario, existe duplicidad o

sobre la adecuación o no de los servicios que ofrecen la entidades que realizan orientación laboral en el

municipio.

Durante la reunión, celebrada en el Palacio de la Magdalena, los agentes socioeconómicos del municipio

85

abordaron, además, las nuevas formas de hacer orientación, a través de la web 2.0 o las redes sociales, así

como las posibles mejoras en la orientación laboral.

Cinco grupos de trabajo

“Tras la recopilación de información, durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, se

elaboró un diagnóstico sociodemográfico y económico del municipio, en el que se incluyen no sólo los

recursos existentes en materia de orientación laboral, de formación y de apoyo al emprendimiento sino

también un análisis de las políticas activas de empleo y de los sistemas locales de innovación”, recordó la

edil.

En este sentido, incidió en que, una vez realizado ese primer análisis en base a cinco grandes áreas, se

crearon cinco mesas, uno por cada una de ellas, con el objetivo de iniciar una nueva fase de participación

para definir un modelo de empleo para la ciudad, consensuado con los agentes socioeconómicos del

municipio.

Díaz-Domínguez insistió en que, una vez que concluyan todas las reuniones, se elaborará un documento

final con las conclusiones que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio con

el objetivo de priorizar aquellas acciones incluidas en el Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

“El Pacto Territorial para el Empleo pretende ser una herramienta útil de intervención activa para el

municipio, consensuada con los principales grupos políticos y con los principales agentes

socioeconómicos, que contemple la definición de un modelo de empleo y desarrollo económico adecuado

y coherente con la situación actual y con escenarios futuros, en línea con otras herramientas como el Plan

Estratégico Santander 2020”, aseveró la edil.

NOTA PRENSA WEB MUNICIPAL

Las nuevas estrategias de la orientación e intermediación laboral, ejes

de la mesa del tercer grupo de trabajo del Pacto Territorial por el

Empleo

Cerca de una treintena de representantes de organizaciones y entidades sociales,

administraciones públicas, sindicatos, colegios profesionales, CEOE, Cámara de Comercio y

UC participan en la reunión celebrada en el Palacio de la Magdalena.

El tercer grupo de trabajo analiza los cambios en las políticas activas de empleo que están

afectando a la metodología de la orientación laboral y su gestión a través de entidades

colaboradoras, así como las nuevas estrategias de actuación para conseguir el máximo

aprovechamiento de los recursos.

Una vez finalizadas las reuniones de los cinco grupos de trabajo, se elaborará un documento

final con las conclusiones, que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del

territorio para priorizar aquellas acciones a incluir en el Pacto Territorial para el Empleo.

Categoría: Empleo

86

La situación de los recursos de orientación e intermediación laboral que se desarrollan en el municipio y

las nuevas estrategias de las distintas entidades en relación con la intermediación laboral han sido el eje

de la reunión del tercer grupo de trabajo del Pacto Territorial para el Empleo, celebrada hoy en el Palacio

de la Magdalena.

Según explicó la concejala responsable del área, Gema Díaz-Domínguez, una vez más, cerca de una

treintena de representantes de organizaciones y entidades sociales, administraciones públicas, sindicatos,

colegios profesionales, CEOE, la Cámara de Comercio y la Universidad de Cantabria participaron en el

encuentro en el que se analizaron los cambios en las políticas activas de empleo que están afectando a la

metodología de la orientación laboral y su gestión a través de entidades colaboradoras.

Asimismo, según resaltó la edil, también se propusieron nuevas estrategias de actuación para conseguir el

máximo aprovechamiento de los recursos y, al mismo tiempo, llegar a un consenso de las entidades que

intervienen en estos servicios.

"Tomando como punto de partida el análisis del diagnóstico sociodemográfico y económico del

municipio, elaborado durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, los asistentes, divididos

en grupos debatieron sobre la situación actual de la orientación laboral y su futuro", relató Díaz-

Domínguez.

La concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial hizo hincapié en que los participantes en el tercer grupo

de trabajo intercambiaron sus ideas e impresiones sobre la conveniencia o no de enfocar las políticas de

empleo al emprendimiento, así como respecto a la necesidad de adaptar la orientación laboral a las nuevas

necesidades del mercado como la movilidad geográfica o la internacionalización de las empresas.

El nuevo grupo de trabajo también analizó si las personas en desempleo, a través de las acciones

existentes conocen mejor los recursos formativos y de empleo de su municipio; si existe coordinación

entre las diferentes entidades que realizan orientación laboral o, si por el contrario, existe duplicidad o

sobre la adecuación o no de los servicios que ofrecen las entidades que realizan orientación laboral en el

municipio.

Durante la reunión, celebrada en el Palacio de la Magdalena, los agentes socioeconómicos del municipio

abordaron, además, las nuevas formas de hacer orientación, a través de la web 2.0 o las redes sociales, así

como las posibles mejoras en la orientación laboral.

Cinco grupos de trabajo

"Tras la recopilación de información, durante la tercera fase del Pacto Territorial para el Empleo, se

elaboró un diagnóstico sociodemográfico y económico del municipio, en el que se incluyen no sólo los

recursos existentes en materia de orientación laboral, de formación y de apoyo al emprendimiento sino

también un análisis de las políticas activas de empleo y de los sistemas locales de innovación", recordó la

edil.

En este sentido, incidió en que, una vez realizado ese primer análisis en base a cinco grandes áreas, se

crearon cinco mesas, uno por cada una de ellas, con el objetivo de iniciar una nueva fase de participación

para definir un modelo de empleo para la ciudad, consensuado con los agentes socioeconómicos del

municipio.

Díaz-Domínguez insistió en que, una vez que concluyan todas las reuniones, se elaborará un documento

final con las conclusiones que será consensuado con todos los agentes socioeconómicos del territorio con

el objetivo de priorizar aquellas acciones incluidas en el Pacto Territorial para el Empleo de Santander.

87

"El Pacto Territorial para el Empleo pretende ser una herramienta útil de intervención activa para el

municipio, consensuada con los principales grupos políticos y con los principales agentes

socioeconómicos, que contemple la definición de un modelo de empleo y desarrollo económico adecuado

y coherente con la situación actual y con escenarios futuros, en línea con otras herramientas como el Plan

Estratégico Santander 2020", aseveró la edil.