Merida i octubre
date post
21-Jul-2015Category
Documents
view
36download
0
Embed Size (px)
Transcript of Merida i octubre
VENEZUELA 1914-2014: El petrleo y la crisis.
El principio del fin o el comienzo del futuro? A 100 AOS DE EXPLOTACIN PETROLERA
I
OCTUBRE 2014
CUANDO LA HIPOCRESA COMIENZA A SER DE MUY MALA CALIDAD, ES HORA DE COMENZAR A DECIR LA VERDAD.
LAS REVOLUCIONES SE PRODUCEN EN LOS CALLEJONES SIN SALIDA
BERTOLT BRECHT,10/02/1898-14/08/1956 DRAMATURGO, POETA, DIRECTOR DE TEATRO, ACTOR ALEMN
UNA INTRODUCCIN EL MOMENTO: OCTUBRE ROJO
A QUIENES NOS DIRIGIMOS DONDE NOS UBICAMOS
A QUE CLASE PERTENECEMOS
1.- VENEZUELA OCTUBRE 2014 ENTRE QUINES HABLAMOS
LO QUE SE DICE DE VENEZUELA
FAO considera a Venezuela exitosa en el combate contra el hambre
25/10/1013 El gobierno bolivariano ha logrado disminuir la pobreza estructural de 16,7% a 6,9%
HOMICIDIOS 1999-2013: 220.569
LA CONTRADICCIN DE LOS HECHOS
2013 1999-2013
HOMICIDIOS 24.763 220.569
LESIONADOS 89.642 798.459
LESIONADOS POR HOMICIDIOS 3,62
EL SANGRIENTO BALANCE DE 15 AOS DE GUERRA CIVIL
MUERTOS 220.569
HERIDOS 798.459
TOTAL DE BAJAS 1.019.028
MS BAJAS QUE EN LOS 10 AOS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
BAJAS EN LAS GUERRAS
INDEPENDENCIA: 250-400 MIL FEDERACIN : 180- 200 MIL
BAJA LA POBREZA SUBEN LOS HOMICIDIOS
??????????
2013:24.763
SI HAN MEJORADO LAS CONDICIONES DE VIDA SI HAY MAS EMPLEOS
MAS INGRESOS MAS EDUCACIN
MENOS POBREZA
POR QU SE ESTN MATANDO LOS VENEZOLANOS
INDICADORES SOCIALES
CENDA (agosto) INE
SALARIO MINIMO 4.251,78
CANASTA BASICA FAMILIAR 24.541,63 14.500
CANASTA ALIMENTICIA 13.482 4.448,66(mayo)
CANASTA ESCOLAR 3.712,96
DESABASTECIMIENTO ALIMENTOS 16 DE 58 (27,6%)
DESABASTECIMIENTO GENERAL 36,6 HOGAR POBRE ES AQUEL DONDE EL INGRESO TOTAL NO ALCANZA A CUBRIR LA CANASTA BASICA FAMILIAR O INGRESO MINIMO DE
SUBSISTENCIA.
HOGAR EN POBREZA EXTREMA ES DONDE EL INGRESO TOTAL NO CUBRE LOS GASTOS DE ALIMENTACION
BsF. 24.541,63 Mide la pobreza
BsF. 13.482 Mide el hambre
HA DISMINUIDO LA POBREZA? HAY HAMBRE?
TCNICAMENTE DONDE SE UBICA UD?
94%
QU NOS UNE
1. ESTAMOS HABLANDO ENTRE POBRES Y TRABAJADORES POR LO TANTO TENEMOS PROBLEMAS E INTERESES COMUNES.
2. PODEMOS TENER UN MISMO LENGUAJE.
3. ENTONCES POR QU NO TENEMOS UN PROGRAMA QUE RESPONDA A NUESTRAS NECESIDADES E INTERESES.
2. 100 AOS DEL ZUMAQUE 1
A 100 AOS DEL ZUMAQUE 1 Y 82 AOS DEL BARROSO 2
22 DICIEMBRE 1922.
15 de abril de 1914.
1914: ZUMAQUE A 100 A0S DE PRODUCCIN PETROLERA
1976: A 38 AOS DE LA NACIONALIZACIN DEL PETRLEO
1936: A 78 AOS DE LA SIEMBRA DEL PETRLEO
2005: A 9 AOS DE LA SIEMBRA PETROLERA
ES VENEZUELA MS INDEPENDIENTE? ES UNA POTENCIA ENERGTICA MUNDIAL?
SOMOS REALMENTE SOBERANOS?
QU HA PASADO EN UN SIGLO DEL PETRLEO
1914-2014 UN SIGLO DE EXPLOTACIN PETROLERA
MS DE 100 AOS DE INVERSIN EXTRANJERA EN VENEZUELA.
75 AOS DEL CAPITALISMO COMO MODO DE PRODUCCIN PRINCIPAL.
LOS CUENTOS Y LEYENDAS SOBRE: LA SIEMBRA DEL PETRLEO Y EL DESARROLLO ECONMICO
LA BONDAD DE LA INVERSIN EXTRANJERA
LOS PROGRAMAS DE LA IZQUIERDA Y DERECHA Y LA NUEVA INDEPENDENCIA.
EL PAPEL REVOLUCIONARIO DE LOS MESIAS POLTICOS Y LOS CAUDILLOS MILITARES.
EL PAPEL DE LA DEMOCRACIA.
LA MALDICIN DE LA RENTA PETROLERA.
EL PUEBLO TRABAJADOR A 100 AOS DEL ZUMAQUE 1
A 80 AOS DE SEMBRAR EL PETRLEO
EL PUEBLO TRABAJADOR A 100 AOS DEL ZUMAQUE 1
ADEMS.
LA ESPOSA DEL TRABAJADOR A 100 AOS DEL ZUMAQUE 1
100 AOS Y ZUMAQUE
SIGUE PRODUCIENDO
POR QU LAS COLAS? POR QU LA ESCASEZ?
POR QU EL PAIS CON LAS MS GRANDES RESERVAS DE PETRLEO DEL MUNDO,EN UN MOMENTO EN QUE EL BARRIL SE VENDE A 100 $/b, LA POBLACIN AUN CON DINERO NO TIENE ACCESO A LOS PRODUCTOS BSICOS
DE LA DIETA ALIMENTICIA.
Dos visiones ideolgicas de la crisis segn los representantes del Estado
Venezolano, y cmo nos ven desde el exterior
3.- CMO VEN LOS DIRIGENTES DEL ESTADO VENEZOLANO LA SITUACIN DEL PAIS.
!Venezuela va hacia un rgimen Castro-comunista!
ESTE ES UN GOBIERNO COMUNISTA LA SOLUCIN ES UN CNE INDEPENDIENTE
Y UN NUEVO GOBIERNO
UN YACIMIENTO DE ENERGAS Y DE MINERALES ESTRATGICOS,
AGUA, BIODIVERSIDAD, TIERRAS
CUNTO VALE VENEZUELA PARA EL CAPITAL PETROLERO Y FINANCIERO INTERNACIONAL
CUNTO VALE VENEZUELA PARA EL CAPITAL PETROLERO Y FINANCIERO INTERNACIONAL
23,44 billones de $*
23,440.000.000.000.000
stas y no otras- son las miles de millones de razones del apoyo que el capital internacional le ha dado, a todos los gobierno civiles y militares,
desde la poca de Juan Vicente Gmez
* *Sin incluir gas, otras fuentes de energa y otros recursos minerales, agua, biodiversidad. Y con el barril a 80 $ Fte: BP
Cunto vale Venezuela para el capital financiero internacional
100 AOS DESPUS DE LA EXPLOTACIN PETROLERA , CUL ES EL RESULTADO HISTRICO PARA LA MAYORA DE LA POBLACIN, DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO Y DEL
REGIMEN DEMOCRTICO.
LO PARADJICO, RESULTA QUE LA CRISIS QUE AFECTA A LA MAYORIA NO ES PRODUCTO DEL SISTEMA DE LA PROPIEDAD
PRIVADA Y DEL CAPITALISMO DE ESTADO, SINO DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI.
IRONIAS DE LA HISTORIA O LAS HIPOCRESAS DE LOS IDELOGOS Y POLTICOS AL
SERVICIO DEL CAPITAL Y LOS PATRONOS
I PARTE LA HISTORIA PRESENTE
EL NUDO GORDIANO DE LA SITUACIN ACTUAL PARA EL ESTADO VENEZOLANO
GOBIERNO Y OPOSICIN: ATRAPADOS Y SIN SALIDA.
LOS PROBLEMAS PARA FINALES DE 0CTUBRE 2014
1.-El pas mono productor. Petrleo el 96 % de sus divisas. Sin produccin interna suficiente. Desabastecimiento . Inflacin
Depende de las importaciones. Se acerca diciembre Se requieren dlares. 2.- La deuda total 180.000 MM$.
EL 28/10 Hay que pagar 3.114 MM$. Se paga con dlares. . 3.- No hay dlares suficientes para importar, viajes, servicios, estudios, etc. 4.- Cuatro tipos de cambio. Inflacin y especulacin crecientes. 5.-Gasto pblico creciente. Super los 850 mil millones de BsF.
EL NUDO GORDIANO DE LA CRISIS
EL ESTADO VENEZOLANO A CORTO Y MEDIANO PLAZO NO DISPONE DE
DLARES PARA IMPORTAR, NI PAGAR DEUDA
.PORQUE
LAS RESERVAS INTERNACIONALES EN SU NIVEL MS BAJO
RESERVAS INTERNACIONALES MM$
FECHA BCV
FEM
(1) TOTAL
21/10/2014 19.948 3 19.951
20/10/2014 19.811 3 19.814
17/10/2014 19.946 3 19.949
16/10/2014 19.975 3 19.978
15/10/2014 19.910 3 19.913
14/10/2014 19.870 3 19.873
13/10/2014 19.784 3 19.787
10/10/2014 19.784 3 19.787
09/10/2014 19.798 3 19.801
08/10/2014 19.811 3 19.814
07/10/2014 19.925 3 19.928
06/10/2014 20.004 3 20.007
NO HAY DOLARES SUFICIENTES
BCV. RESERVAS INTERNACIONALES
21 octubre 2014 (En MM$)
TOTAL 19.951 100 %
ORO MONETARIO 15.338 72,60 %
DEG + FMI 4.061 19,01 %
OTROS ACTIVOS 500 2,36 %
DIVISAS DISPONIBLES 52 5,75 %
Fte: BCV, http://www.contrapunto.com/index.php?option=com_k2&view NIVEL DE SEGURIDAD 2014
= 21.600 MM$
NO HAY DOLARES SUFICIENTES
LIQUIDEZ MONETARIA EN PODER DEL PBLICO (Miles de bolvares)
Semana MONEDAS DEPSITOS DE LIQUIDEZ
Y BILLETES (1)
AHORRO
TRANSFERIBLES DINERO MONETARIA
10/10/2014 124.692.226 280.909.116 1.531.619.889 1.568.525.011
El presidente de la Repblica Nicols Maduro, anunci Venezuela tiene sus recursos garantizados a pesar de las recientes bajas, todava tenemos un colchn ah, tranquilos, eso s, trabajando, preocupados, pero ocupados.
LIQUIDEZ MONETARIA Y DLARES DE LAS RESERVAS
LIQUIDEZ MONETARIA AL 10/10/2014
1.568.525.011 M/BSF.
RESERVAS INTERNACIONALES 21/10/2014 19.951 MM$
ORO + DEG + FMI + OTROS ACTIVOS 19.899
RESERVAS LQUIDAS 52 MM$
DIVISAS LQUIDAS POR BSF CIRCULANTES 19.854
DLAR IMPLCITO 78,51
LA SITUACIN DE LAS RESERVAS 21 OCTUBRE 2014
La crisis va ms all las perspectivas inmediatas.
+
IMPORTACIONES DE DICIEMBRE
PROVEEDORES NACIONALES E INTERNACIONALES PAGOS DE SERVICIOS VIAJEROS, ETC, ETC
VENEZUELA 2014: PAGOS DE
LA DEUDA EN OCTUBRE
(MM$)
DIA MM$
8 1563,75 *
10 27,63
12 200,63
13 171,76
21 187,34
28 3114,45
TOTAL 5263,44 Fte: Ministerio P.P Finanzas
Y de dnde saldrn los dlares para ello?
Y EL PANORAMA SE TORNA CADA VEZ MAS OSCURO De dnde vienen los dlares?
http://www.soberania.org/wp-content/uploads/Pdvsa_produccion_petrolera_2011-2013.jpg
http://www.soberania.org/wp-content/uploads/Pdvsa_produccion_consolidada_crudo_2008-2012.jpg
LA PRODUCCIN CAYENDO
LA PRODUCCIN CAYENDO
Cada de 52.000 b/d respecto al
trimestre anterior
CAIDA PRODUCCIN DE CRUDO
PETRLEO HIPOTECADO CREDITO Y TRUEQUE
PETRLEO HIPOTECADO
75,90 $/b 24 Octubre 2014
Venezuela: precio del barril 2012- 0ctubre 2014
El precio d