Mercosur

11
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: ECUADOR EN EL CONTEXO GLOBAL TEMA: MERCOSUR

Transcript of Mercosur

Page 1: Mercosur

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE

MANABI

COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA: ECUADOR EN EL CONTEXO GLOBAL

TEMA: MERCOSUR

Page 2: Mercosur
Page 3: Mercosur

El MERCOSUR es un acuerdo entre países de América del Sur. Mediante este acuerdo los países pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos.

También les permite a los países desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo. ¡Cuando los países se unen tienen más fuerza para comprar y vender productos a otros países del mundo!

¿QUE ES EL MERCOSUR?

Page 4: Mercosur

BLOQUE SUBREGIONAL, SUS INTEGRANTES SON: ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY, VENEZUELA Y URUGUAY.

PAISES ASOCIADOS: ECUADOR, BOLIVIACHILE, COLOMBIA Y PERU

CREADA EL 26 DE MARZO DE 1991ESTABLECE LA LIBRE CIRCULACION DE BIENES, SERVICIOS Y FACTORES PROD.ESTABLECE UN ARANCEL EXTERNO COMUN, POLITICAS MACROECONOMICASIDIOMA OFICIAL: PORTUGUES Y ESPAÑOL.

Page 5: Mercosur

FUNDADORES

•TRATADO DE ASUNCION EL 26 DE MARZO DE 1991

•ARGENTINA: CARLOS SAUL MENEM •BRAZIL: FERNANDO COLLOR•PARAGUAY: ANDRES RODRIGUEZ•URUGUAY: LUIS ALBERTO

Page 6: Mercosur

El Mercosur tiene un PIB de $3.64millones

Es la plataforma económica mas

dinámica de Latinoamérica.

El presidente del Mercosur el

Nicolás Maduro, mandatario de

Venezuela.

ACTUALMENTE

Page 7: Mercosur

Libre circulación de productos,

servicios y fact. De producción.

Creación de un arancel externo y de

una política comercial común hacia países

terceros

Coordinación de políticas:

macroeconómicas, comerciales, agrícolas

y de servicios.

Alcanzar el fortalecimient

o de integración.

OBJETIVOS

Page 8: Mercosur

EL ECUADOR Y EL MERCOSUR

Page 9: Mercosur

VENTAJAS

•Ubicación geográfica del país que brinda muchas posibilidades del desarrollo de una estrategia de comunicación entre los océanos pacíficos y atlántico.

•Podemos exportar mas productos, frutas, flores. Ya que del Mercosur solo aprovechamos el 20%

•Sustituir importaciones desde el Mercosur, en vez de realizarlas a otros bloques.

•El cambio de la matriz productiva que enfrenta el Ecuador requiere una política similar a la del Mercosur. Acorde a nuestra transformación.

Page 10: Mercosur

DESVENTAJAS

•Resulta mejor comercializar con los países andinos que estánmas cerca.

•Tienen limitaciones en el poder de decisión

•No tenemos una moneda en común

•Los productos que caracterizan a los países del Mercosur son similares que los de nuestro país, por lo cual no serian un gran exponente de exportación.

Page 11: Mercosur