mercaptanos

6
MERCAPTANOS Introducción ¿Cómo se da olor a lo inodoro?, ¿Cuáles son las particularidades de estos compuestos?, ¿Cuál es el real olor del gas licuado?. Estas eternas preguntas que parecen de niños, son realmente importantes si lo que se quiere analizar son las particularidades de los gases altamente combustibles y encontrar con esto un compuesto que ayuda a la vida moderna casi desde el anonimato y que además es ocupado en otros procesos productivos de gran importancia para la economía nacional y el futuro de las comunicaciones. Estos productos también tienen un uso farmacológico importante. A lo largo de estas paginas se dará respuesta a estas interrogantes, de forma clara y concreta para así agradecer a los mercaptanos su aporte al desarrollo del país y a la manutención de la vida de las personas. El Azufre Estado Natural del Azufre Es un elemento muy abundante en la naturaleza; se encuentra tanto en estado libre como combinado. En estado natural se halla en las zonas volcánicas; combinado se encuentra formando sulfuros, como la pirita (FeS 2 ), la glena (PbS), la blenda (ZnS), cinabrio (HgS), la calcosina (Cu 2 S) y también formando sulfatos como la biritina (BaSO 4 ), el yeso (BaSO 4 .2H 2 O), etc. ; también se encuentra en el petróleo. Obtención

description

hidrocarburos

Transcript of mercaptanos

MERCAPTANOSIntroduccinCmo se da olor a lo inodoro?, Cules son las particularidades de estos compuestos?, Cul es el real olor del gas licuado?.Estas eternas preguntas que parecen de nios, son realmente importantes si lo que se quiere analizar son las particularidades de los gases altamente combustibles y encontrar con esto un compuesto que ayuda a la vida moderna casi desde el anonimato y que adems es ocupado en otros procesos productivos de gran importancia para la economa nacional y el futuro de las comunicaciones.Estos productos tambin tienen un uso farmacolgico importante.A lo largo de estas paginas se dar respuesta a estas interrogantes, de forma clara y concreta para as agradecer a los mercaptanos su aporte al desarrollo del pas y a la manutencin de la vida de las personas.El AzufreEstado Natural del AzufreEs un elemento muy abundante en la naturaleza; se encuentra tanto en estado libre como combinado. En estado natural se halla en las zonas volcnicas; combinado se encuentra formando sulfuros, como la pirita (FeS2), la glena (PbS), la blenda (ZnS), cinabrio (HgS), la calcosina (Cu2S) y tambin formando sulfatos como la biritina (BaSO4), el yeso (BaSO4.2H2O), etc. ; tambin se encuentra en el petrleo.ObtencinEl azufre se obtiene por medio del procedimiento frasch, extrayndolo de los mismos yacimientos. Este procedimiento consiste en introducir en el terreno tres tubos concntricos hasta alcanzar el yacimiento de azufre. Por el tubo exterior se inyecta agua sobrecalentada en las capas de azufre para fundirlo. Por el tubo interior se bombea aire comprimido. Al fundirse el azufre es extrado por el tubo intermedio mediante aire comprimido, en forma de emulsin.Propiedades y AlatropaEl azufre es un slido amarillo que est presente en varios estados alotrpicos. El azufre rmbico es estable a temperatura ordinaria e insoluble en agua, pero, soluble en muchos disolventes orgnicos: sus tomos se enlazan formando un octaedro. El azufre rmbico al sobrepasar la temperatura de 95,5C se convierte en azufre monoclnico. Cuando este se calienta a ms de 119C, el azufre se funde formando un liquido de color amarillo. A medida que se aumenta la temperatura se va volviendo ms viscoso y oscuro, adems si se vierte agua, se forma el azufre amorfo o plstico.El azufre es qumicamente poco reactivo, pero en condiciones adecuadas se combina con casi todos los elementos.AplicacionesEl azufre tiene numerosas aplicaciones: vulcanizacin de caucho; antiparsito en la agricultura, combate el oidium de la vid; se utiliza para combatir enfermedades de la piel; como aislante elctrico, para las fabricaciones de plvoras y fulminantes, en la obtencin de cido y trixido de azufre, etc.Compuestos Orgnicos del AzufreTioles y Sulfuros: Muchos compuestos orgnicos con oxigeno tienen anlogos con azufre. El anlogo de un alcohol se llamaalcanotiol,sencillamenteTiol,o su nombre ms antiguo,mercaptanos.El grupo SH se llama grupo tiol o grupo sulfihidrido.CH3SHMetanotiolCH3CH2CH(SH)CH32-ButanotiolLa propiedad ms caracterstica de un tiol es suolor,La raza humana es muy sensible a estos compuestos pudiendo detectar su presencia a niveles 0,02 partes de tiol en mil millones de partes de aire. El olor de los zorrillos se debe, principalmente, a algunos tioles sencillos.Podemos deducir algunas propiedades de los tioles en relacin con la de los alcoholes, comparando el sulfuro de hidrogeno y el agua, por ejemplo:H2S (pKq = 7,04) es un cido ms fuerte que el H2O (pKq = 15,7)Los tioles (pKq ~8), tambin son cidos substancialmente ms fuerte que los alcoholes (pKq = ~16)CH3CH2SH+OHCH3CH2S + H2O

cido ms fuerte que el aguaBase ms fuerte (RS)

El azufre es menos electronegativo que el oxigeno, sus electrones externos estn mas esparcidos por consiguiente los tomos de azufre forman enlaces de hidrogeno ms dbiles que los tomos de oxigeno. Por esta razn el H2S (p. eb. 61C) es ms voltil que el H2O (p. eb. 100C) y los tioles son ms voltiles que sus alcoholes anlogos. El tratamiento de un halogenuro de alquilo con ion sulfuro cido (HS-), da lugar a un tiol, se logra buen rendimiento solo si se emplea un exceso de sulfuro cido inorgnico, porque el tiol resultante (que es cido) puede ionizarce para formar el ion RS-que tambin es un buen nucleofero y la reaccin de Rs- con el dihalogenuro de alquilo da un sulfuro R2S.CH3I + SH-CH3SH + I-

metanotiol

H+CH3I

CH3SHCH3S-CH3SCH3

Sulfuro de dimetilo

Cuando un tiol se trata con oxidantes suaves (tales como I2) sufre una reaccin de acoplamiento para formar un disulfuro, compuesto que tiene enlace S-S.Esta reaccin puede invertirse, tratando el disulfuro con un reductor (tal como el litio metlico en NH3liquido).[O]

2CH3CH2SHCH3CH2S-SCH2CH3

[H]Disulfuro de dietilo

Este enlace disulfuro es una caracterstica fundamental en algunas protenas, la unin disulfuro ayuda a mantener las cadenas de protenas unidas en forma apropiada.La posicin del disulfuro determina si el cabello es rizado o lacio.La cadena lateral del tiol de la cisteina desempea un rol nico en la estructura de las protenas.Los tioles pueden sufrir un acoplamiento oxidativo, para dar disulfuros, este acoplamiento de dos unidades de cisteina da un nuevo aminocido llamado cistina y proporciona un medio de unir transversalmente las cadenas de protenas. El dar al pelo una ondulacin permanente implica ruptura de algunos enlaces S-S en otras posiciones de la cadena de protenas.

El Sulfuro puede oxidarse a sulfoxido o sulfona, dependiendo de las condiciones de reaccin. Por ejemplo el perxido de hidrogeno al 30% en presencia de un cido oxida un sulfuro a sulfoxido a 25 C y sulfura a 100C.

El dimetil sulfoxido (DMSO) se prepara industrialmente por oxidacin de aire de sulfuro de dimetilo, tambin es un subproducto de la industria del papel. El DMSO es un disolvente nico verstil tiene una constante dielctrica alta (491), pero no forma enlace de hidrogeno en estado puro. Es un disolvente poderoso para iones inorgnicos y compuestos orgnicos. Los reactivos con frecuencia realizan su reactividad en DMSO al compararlo con la que realizan en disolventes alcohlicos.El DMSO penetra fcilmente la piel y s a usado para promover la absorcin epidrmica de frmacos; sin embargo, el DMSO puede causar la absorcin de suciedad y veneno. Algo comn en los que trabajan con DMSO es cuando les salpica en las manos, pueden percibir su olor.