MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN PROYECCIONES AGRÍCOLAS … · de crecimiento se registrarán en los...

18
3 PROYECCIONES AGRÍCOLAS A 2020 (PRIMERA DE DOS PARTES) * Raúl Ochoa Bautista, Especialista Agropecuario «A» de la Dirección General de Operaciones Financieras de ASERCA. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA/SAGARPA). 1 Véase, FAO, Los precios mundiales de los alimentos permanecen es- tables. Subsiste la tensión en los mercados de cereales. 5 de mayo de 2011, Centro de Prensa. [En línea] http://www.fao.org/news/story/es/ item/73949/icode/ 2 Es importante señalar, que las fluctuaciones de precios son una carac- terística habitual y un requisito necesario para el funcionamiento de los mercados competitivos, en particular de los mercados agropecuarios. “Sin embargo, la eficiencia del sistema de precios comienza a verse afectada cuando las variaciones en los precios son cada vez más inciertas y están sujetas a vaivenes extremos durante un periodo de tiempo prolongado.” Véase, Informe de Política No. 13, presentado por el Departamento de Desarrollo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). [En línea] http://www.fao. org/docrep/013/am053s/am053s00.pdf INTRODUCCIÓN La dinámica que han seguido los mercados internacio- nales de productos agrícolas y pecuarios, durante los últimos cinco años, han abierto un importante debate sobre las causas que han originado el incremento de precio en dichos productos, y los efectos que generan en importantes regiones del mundo, en particular, en los países importadores de alimentos y en aquellos de bajos ingresos. Diversas interpretaciones, han pretendido a lo largo de estos años, explicar no sólo del incremento coyuntu- ral de las cotizaciones de los alimentos, sino también, cómo y por qué el mundo está atravesando en forma reiterada este fenómeno. Recordemos, que no bien habíamos apenas superado la crisis de los precios de 2007 y mediados de 2008, cuando nuevamente en- tramos a una espiral de incrementos sucesivos de casi ocho meses, que comenzó en agosto de 2010. 1 Algunas de estas, han señalado que se requiere de una coordinación efectiva, a fin de que las respuestas generadas en los diversos ámbitos, permitan construir un sistema agrícola y alimentario que pueda hacer frente a fluctuaciones similares a las que se han vivi- do. 2 Es decir, la generación de políticas que propor- cionen en el corto plazo la gestión de la crisis, pero que también en el largo plazo, fomenten la preven- ción de las crisis agrícolas a partir de tres elementos que en la actualidad son claves: la inversión en el sec- tor, el comercio agrícola internacional y la cada vez mayor vinculación de la agricultura con los mercados financieros. Para generar este tipo de políticas preventivas, será cada vez más necesario, que se ponga énfasis no sólo en los estudios de coyuntura que nos describen las va- riaciones en la volatilidad de los precios, sino también en aquellos, que a través de una perspectiva de me- diano y largo plazo, nos indican lo posibles escena- rios y cambios en la tendencias que podrían afrontar los sistemas agrícola y alimentario, mismas que son un reflejo de las transformaciones estructurales que se registran en la oferta y demanda. MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN

Transcript of MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN PROYECCIONES AGRÍCOLAS … · de crecimiento se registrarán en los...

3

PROYECCIONES AGRÍCOLAS A 2020 (PRIMERA DE DOS PARTES)

* Raúl Ochoa Bautista, Especialista Agropecuario «A» de la Dirección General de Operaciones Financieras de ASERCA. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA/SAGARPA).

1 Véase, FAO, Los precios mundiales de los alimentos permanecen es-tables. Subsiste la tensión en los mercados de cereales. 5 de mayo de 2011, Centro de Prensa. [En línea] http://www.fao.org/news/story/es/item/73949/icode/

2 Es importante señalar, que las fluctuaciones de precios son una carac-terística habitual y un requisito necesario para el funcionamiento de los mercados competitivos, en particular de los mercados agropecuarios. “Sin embargo, la eficiencia del sistema de precios comienza a verse afectada cuando las variaciones en los precios son cada vez más inciertas y están sujetas a vaivenes extremos durante un periodo de tiempo prolongado.” Véase, Informe de Política No. 13, presentado por el Departamento de Desarrollo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). [En línea] http://www.fao.org/docrep/013/am053s/am053s00.pdf

INTRODUCCIÓN

La dinámica que han seguido los mercados internacio-nales de productos agrícolas y pecuarios, durante los últimos cinco años, han abierto un importante debate sobre las causas que han originado el incremento de precio en dichos productos, y los efectos que generan en importantes regiones del mundo, en particular, en los países importadores de alimentos y en aquellos de bajos ingresos.

Diversas interpretaciones, han pretendido a lo largo de estos años, explicar no sólo del incremento coyuntu-ral de las cotizaciones de los alimentos, sino también, cómo y por qué el mundo está atravesando en forma reiterada este fenómeno. Recordemos, que no bien habíamos apenas superado la crisis de los precios de 2007 y mediados de 2008, cuando nuevamente en-tramos a una espiral de incrementos sucesivos de casi ocho meses, que comenzó en agosto de 2010.1

Algunas de estas, han señalado que se requiere de una coordinación efectiva, a fin de que las respuestas generadas en los diversos ámbitos, permitan construir un sistema agrícola y alimentario que pueda hacer frente a fluctuaciones similares a las que se han vivi-do.2 Es decir, la generación de políticas que propor-

cionen en el corto plazo la gestión de la crisis, pero que también en el largo plazo, fomenten la preven-ción de las crisis agrícolas a partir de tres elementos que en la actualidad son claves: la inversión en el sec-tor, el comercio agrícola internacional y la cada vez mayor vinculación de la agricultura con los mercados financieros.

Para generar este tipo de políticas preventivas, será cada vez más necesario, que se ponga énfasis no sólo en los estudios de coyuntura que nos describen las va-riaciones en la volatilidad de los precios, sino también en aquellos, que a través de una perspectiva de me-diano y largo plazo, nos indican lo posibles escena-rios y cambios en la tendencias que podrían afrontar los sistemas agrícola y alimentario, mismas que son un reflejo de las transformaciones estructurales que se registran en la oferta y demanda.

MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓNPu

blica

do e

n In

foAs

erca

No. 214JUN IO

4

En este sentido, los trabajos de proyección que rea-liza de manera permanente, tanto el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), como el que publica de manera conjunta –durante el último tercio de cada año- la Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (FAO, por sus siglas en ingles), adquieren un mayor significado y representan una importante aportación, ya que nos muestran un panorama aproxi-mado y representativo de lo que podría ser el sector agropecuario mundial para la próxima década.

En esta primera parte, presentaremos los supuestos en los que se basan las Proyecciones Agrícolas del USDA a 2020, así como los escenarios posibles que se prevén para algunos de los productos agrícolas de mayor importancia en el mercado internacional, como son los granos forrajeros -incluido el maíz-, el trigo y el arroz. PRINCIPALES SUPUESTOS E IMPLICACIONES

Perspectiva general

Las proyecciones que nos presenta el USDA para la siguiente década, están basadas en supuestos espe-cíficos sobre condiciones macroeconómicas y políticas, situaciones climáticas, comportamiento del desarrollo internacional –en particular la evolución que siga la recesión económica mundial, así como también, de im-pactos externos que podrían incidir en los mercados agrícolas mundiales.

En términos generales, el estudio sostiene que en el corto plazo, el sector agrícola y pecuario reflejará ajustes en el mercado, como resultado de las condi-ciones de oferta y demanda, que están detrás del más reciente incremento de los precios –variabilidad climática, políticas públicas, cambios en los ingresos de algunas regiones, nuevos usos para los productos agrícolas, la financierización de los mercados de ma-terias primas agrícolas y los efectos de los mercados de divisas. Para hacer frente a esta situación, se es-pera un incremento de la producción agrícola mundial durante 2011, particularmente en lo que se refiere a los granos. En donde se observarán los principales ajustes en la producción, serán en el sector ganadero, debido a los altos precios que se pronostican -para el primer año de la proyección- en los granos forrajeros y la pasta de soya.

En el largo plazo, se estima que la reactivación firme del crecimiento económico, junto con la permanente demanda de los biocombustibles -en especial de los EE.UU y la UE-, serán factores básicos que permitirán el desarrollo de la agricultura mundial. Además, el fortalecimiento del sector también se verá impulsado, por un crecimiento sostenido del consumo, comercio y precios de diversos productos agrícolas.

Supuesto sobre los que se basan las proyecciones

Como ya se señaló, las perspectivas que se han es-timado, se basan en cálculos hipotéticos, de factores específicos, que podrían influir durante la siguiente dé-cada, en el comportamiento del sector. A continuación presentamos algunos de los más importantes.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

5

Crecimiento económico

• Después de la crisis financiera y la recesión econó-mica que recorrió el orbe durante 2009 y 2010, se registrará -a largo plazo-, un firme crecimien-to económico en la mayoría de las regiones y en especial, de la principal economía del mundo, los EE.UU.

• Se estima que el crecimiento económico mundial, alcance una tasa promedio de 3 a 4 por ciento para el periodo 2011-2020. Las tasas más altas de crecimiento se registrarán en los países emer-gentes, de entre los que destacan China e India. El incremento de la economía mundial, será afian-zado por el fuerte crecimiento de los países en desarrollo.

• La economía de los EE.UU. se espera que crezca a una tasa promedio de 2.3 por ciento, durante la década de 2011-2020, lo que significa un creci-miento lento comparado con la economía mundial. Es probable que la participación de EE.UU. en el PIB mundial caiga, al pasar de 26 por ciento que representa actualmente, a menos del 25 por cien-to, a finales de 2020. En estas condiciones, el incre-mento de los empleos en Norteamérica será lento, con altas tasas y permanentes de desempleo, du-rante varios años del periodo proyectado.

• En el lago plazo, el retorno del crecimiento eco-nómico mundial, impulsará el incremento en la demanda de alimentos, el comercio y las expor-taciones agrícolas de EE.UU. Será especialmente importante el crecimiento económico de los países en desarrollo, ya que el incremento en el ingreso

de estos países impulsara el consumo de alimentos y el uso cada vez mayor de granos forrajeros. Seguirá intensificándose el cambio en el patrón de consumo de los alimentos, al reducirse el uso de los tradicionales granos básicos, por una dieta más diversificada que incluya carne y productos lácteos.

Población

• El crecimiento económico mundial que se estima para el ciclo 2011-2020, contribuirá al aumento continuo -pero a un menor ritmo- de la población del orbe, de tal forma que es probable que se ob-serve una declinación en la tasa de nacimientos. El aumento demográfico del mundo, se proyecta en alrededor de 1 por ciento para la siguiente dé-cada, cifra que será menor a la tasa registrada en la década de los años ochenta cuando alcanzó 1.7 por ciento, a la de los noventa que fue de 1.4 por ciento, y a la década del 2000 que fue de 1.2 por ciento.

• La tasa de crecimiento en muchos países en de-sarrollo, permanecerá por encima del promedio mundial. Como consecuencia de esto, la participa-ción de la población de los países en desarrollo dentro de la población mundial aumentará a 82 por ciento, cantidad que será superior, al 74 por ciento de 1980 y al 77 por ciento de 1990.

• El aumento demográfico de los países en desarro-llo, estará acompañada con un incremento en el proceso de urbanización y con la expansión de la clase media, aspectos que serán particularmente importantes para el crecimiento proyectado en

Fuente: USDA

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DEL PIB MUNDIAL Y DE LOS EE.UU.

5

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

Porcentaje

Mundial

EE.UU.

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

No. 214JUN IO

6

la demanda mundial de alimentos. La estructura poblacional de los países en desarrollo –a dife-rencia de los países desarrollados- estará do-minada por una población joven, que consumirá amplias cantidades de alimentos y de diversos tipos.

El dólar estadounidense

• Es posible que el dólar estadounidense, registre una depreciación durante el ciclo 2011-2020. Aunque recientemente, esta moneda sufrió una depreciación con respecto al Euro –debido a los problemas de deuda de la UE -, se considera que la desvalorización de la moneda estadouni-dense a largo plazo –con respecto al Euro y al Yen- forma parte de una estrategia que permi-tirá alcanzar un reequilibrio mundial en el valor de las monedas internacionales.

• Un dólar más débil, seguirá siendo un factor que facilite y fomente el incremento de las expor-taciones agrícolas norteamericanas. Aunque la competencia en el comercio internacional con-tinuará siendo fuerte, se estima que la depre-ciación le permitirá a los EE.UU. seguir siendo competitivo en los mercados agrícolas globales, ofreciéndole la posibilidad, de que sus produc-tores agrícolas puedan incrementar ingresos.

Precios del petróleo

• Se pronostica que los precios mundiales del pe-tróleo crudo se incrementen durante el periodo

2011-2020, como resultado de la mejora en la actividad económica mundial.

• Se espera que el incremento en los precios sea a un ritmo mayor que la tasa de inflación mundial. Las proyecciones indican que al final del periodo –en 2020-, el precio del barril de petróleo crudo podría exceder los 110 dólares estadounidenses.

• También es presumible, que con el aumento en los precios del petróleo crudo, se incrementan los costos de producción del sector agrícola.

La demanda de biocombustibles en EE.UU.

• Durante el periodo 2011-2020, se anticipa un crecimiento en la industria del etanol en los EE.UU., aunque será a un ritmo más lento con respecto al registrado en el ciclo 2005-09, ya que se estima un escenario de crédito fiscal de 45 centavos por galón disponible para los mezcladores de etanol y de 54 centavos por galón importado.

• El maíz, seguirá siendo la principal materia pri-ma para la elaboración de etanol en los E.E.U.U. Para el año 2020, alrededor del 36 por ciento del consumo estadounidense de maíz, se desti-nará a la producción de etanol, sin embargo, esta cifra refleja un crecimiento apenas mode-rado con respecto al periodo 2005-2009. Para finales del periodo proyectado, la producción de etanol en los EE.UU. podría representar en promedio, 10 por ciento del consumo anual de gasolina.

Fuente: USDA

PERSPECTIVAS DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO POR REGIÓN

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

-0.5

Porcentaje

Mundial

EE.UU.Países

desarrollados

Paísesde la

AntiguaUnión

Soviética

Paísesen

desarrollo

Asia

AméricaLatina

MedioOriente África1981-90

1991-2000

2001-10

2011-20

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

7

• Por otra parte, es probable que la producción de biodiesel en los EE.UU. se incremente a cerca de un billón de galones para el año 2012. La mitad de este volumen, será generado a partir del reciclado de aceites vegetales tanto de uso doméstico como para la industria y de las grasas animales.

Comercio de ganado y carne

• Rusia seguirá impulsando una política hacia la au-tosuficiencia, particularmente en los sectores aví-cola y pecuario.

• Las volúmenes de carne que se comercialicen en el mercado internacional, provenientes de aque-llos países que no son tradicionales exportadores se incrementarán lentamente durante el periodo 2011-2020. En tanto que los países que son tra-dicionales exportadores –Argentina, Australia y Canadá- estarán en proceso de recuperación de los rebaños de cría.

Política internacional

• Se anticipa que durante el periodo de proyec-ción, los países cumplirán con los acuerdos bilate-rales y multilaterales signados, los que muy posi-blemente, generarán efectos en la agricultura y el comercio agrícola.

• De igual forma, las políticas agrícolas y comer-ciales aplicadas por diversos países, continua-rán desarrollándose en el mismo sentido que han seguido hasta ahora. Particularmente, las refor-mas económicas y comerciales de largo plazo, que se están llevando en muchos países en vías de desarrollo.

La demanda de Biocombustibles en el mundo

• La demanda de materia prima para la produc-ción de biocombustibles, continuará creciendo en un importante número de países. Los principales mercados de los combustibles biológicos –EE.UU., Brasil y UE- seguirán desarrollándose, aunque a un ritmo más lento que en los años recientes. La expansión de los biocombustibles, será en gran parte, debido a las políticas que fomentan el de-sarrollo de esta industria, principalmente a través de decretos e incentivos fiscales.

• En la UE, se estima que para el año 2020, los bio-combustibles proveerán cerca del 10 por ciento de la energía usada en el sector del transporte, lo que se alcanzará mediante las cosechas agrícolas anuales. Es muy probable que esto genere una enorme presión no sólo por obtener una mayor producción, sino también, en el proceso de mer-cadeo, ya que las empresas generadores de los combustibles biológicos buscarán tener los inven-

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

No. 214JUN IO

8

tarios garantizados, para así poder cumplir con su calendario de producción. El biodiesel repre-sentará en la región europea, alrededor del 60 por ciento del total de los combustibles biológicos utilizados en el año 2020, mientras que el etanol participará con el 40 por ciento. Esto indicará, un cambio significativo en la estructura de produc-ción de los biocombustibles, ya que en 2010, el biodiesel representó el 69 por ciento, en tanto que el etanol el 31 por ciento.

• Para aumentar los volúmenes de biodiesel que demandará la UE, será necesario expandir la producción e importación de las oleaginosas y aceites vegetales. Las importaciones, es muy fac-tible que procedan de los antiguos países de la Unión Soviética y de países europeos que no per-tenecen a la UE. La producción europea de trigo, suministrará en los primeros años del periodo pro-yectado, la materia prima para la expansión de la industria del etanol. No obstante, se estima que el uso del maíz crecerá más rápidamente hacia el año 2020.

• Las importaciones de biodiesel de la UE, proce-derán de Argentina, en tanto que las de etanol tendrán como origen Brasil. La UE, se consolidará como la mayor importadora de este tipo de com-bustibles biológicos en el mundo.

Precios

• Se pronostica que los precios para los principales commodities agrícolas declinen en el corto plazo,

claro que esto dependerá de la forma en que la producción global responda a los altos precios actuales. Es decir, que la producción mundial au-mente y con ello pueda generar un efecto depre-sivo para los precios. Sin embargo -después de la declinación que se estima en el corto plazo-, el crecimiento en la demanda mundial de productos agrícolas, en particular la continua demanda de de maíz para la producción de etanol –por parte de los EE.UU.- y de aceites vegetales para la ge-neración de biodiesel –por parte de la UE- serán los principales factores que sostengan los precios del maíz, oleaginosas y muchos otros productos a niveles altos históricamente.

• Los ajustes que se prevén en el sector ganadero, como resultado de los elevados costos de los insu-mos –básicamente en el alimento-, continuarán en el corto plazo, provocando una disminución en la producción del total de carne y pollo. Esta situa-ción, ejercerá una presión al alza en los precios de la carne y del ganado. Se considera que la mejora en las tasas netas de retorno, proporcio-nará los incentivos económicos para una expan-sión del sector ganadero y de la industria de la carne a finales de la siguiente década.

• Aunque el ingreso de los productores agrícolas, se espera que decline al principio de la proyección, también es probable que al final del periodo, se mantenga en un nivel que podría considerarse his-tóricamente alto, debido principalmente, al forta-lecimiento en la demanda mundial de alimentos y de biocombustibles. Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

9

• Los precios de los alimentos en el mercado deta-llista de los EE.UU., aumentarán de forma más rá-pida que la tasa general de inflación, durante los años 2011 y 2012. Esto reflejará los altos precios de los commodities alimentarios, los elevados cos-tos de los energéticos –en particular el petróleo- y el aumento en la demanda de alimentos, como síntoma de la recuperación económica. Para el periodo 2013-2020, la tendencia se revertirá, ya que se espera que el incremento en los precios de los alimentos sea menor a la tasa general de in-flación. Esto como consecuencia, de un aumento en la producción ganadera estadounidense, lo que permitirá ofrecer una mayor oferta al mercado y con ello limitar los precios de la carne.

PROYECCIONES DEL COMERCIO AGRÍCOLA

A la recesión económica mundial vivida durante 2009, le siguió un renovado crecimiento económico, que co-menzó –de acuerdo al estudio del USDA- en el año 2010. Durante el periodo de proyección 2011-2020, se calcula que el crecimiento en el ingreso global con-tinuará, llegando a estar ligeramente por encima de del promedio histórico, en particular durante la pri-mera mitad del periodo analizado. Este aumento en el ingreso, será el factor clave que permita que se amplíe la demanda y comercio mundial de productos agrícolas. En consecuencia, se proyecta que los pre-cios de los productos agrícolas permanezcan históri-camente altos.

Antecedentes históricos para las proyecciones del comercio.

Desde 2002, las fluctuaciones registradas en la pro-ducción, comercio e inventarios de los principales commodities agrícolas han sido inusualmente eleva-das, aspectos que contribuyeron a los movimientos en los precios. Entre enero de 2002 a junio de 2008, el índice de los precios promedio mensuales de trigo, arroz, maíz y soya aumentaron 226 por ciento, para después declinar 40 por ciento en los siguientes seis meses. Para la primera mitad de 2010, el índice ha-bía caído 11 por ciento, mientras que para diciem-bre de 2010, aumentó 55 por ciento, colocándose en aproximadamente 172 por ciento sobre el nivel de enero de 2002, lo que representa 17 por ciento menos al pico alcanzado en 2008. El incremento del 55 por ciento entre junio y diciembre de 2010, ha despertado inquietudes, ya que podría ser similar a los precios picos alcanzados en varios commodities durante 2007-2008.

Conforme al USDA, los principales factores que han contribuido al reciente incremento en los precios de los productos básicos, tienen que ver con una serie de eventos climáticos:

• La severa sequía en Rusia, Ucrania y Kazakstán, redujo la producción de todos los granos, pero en particular del trigo.

• En el verano de 2010, las perspectivas de pro-

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

No. 214JUN IO

10

ducción de maíz en EE.UU. declinaron, debido a las altas temperaturas durante el proceso de po-linización.

• Las lluvias sobre las cosechas maduras de trigo, en Canadá y el Noroeste de Europa, redujeron la calidad del grano.

• La continua sequía en la antigua Unión Soviética, redujo significativamente las áreas de trigo de invierno.

• Desde noviembre de 2010, la sequía y un pe-riodo de de altas temperaturas, asociado con el fenómeno climático conocido como “La Niña”, han reducido las expectativas para los cultivos de maíz y soya, en la parte central de Argentina.

• El clima invernal en los EE.UU., afectó la cosecha del trigo rojo duro de invierno -en especial- en las grandes planicies del oeste.

• Las lluvias de finales del 2010 y principios de 2011 en Australia, han disminuido de manera importante, la cosecha de trigo, la cual es consi-derada como otra de las importantes fuentes de oferta de trigo en el mundo.

Otros factores que también han contribuido al recien-te incremento en los precios, fueron el resurgimiento de la economía mundial y el aumento en los precios de los energéticos. El crecimiento acelerado en los precios de los granos, durante la segunda mitad de 2010, podría estimular el desarrollo de nuevas áreas y un mayor uso intensivo de insumos para la produc-ción, durante el año 2011.

Las proyecciones que ha puesto a disposición el USDA, asume un clima promedio para las principales regio-nes productoras en 2011, así como un incremento en la producción e inventarios mundiales de los granos y oleaginosas, Sin embargo, -y a pesar de ello- las expectativas sugieren que los precios en el mercado mundial se mantendrán por encima de los niveles his-tóricos, para la siguiente década.

Perspectiva general de las proyecciones del comercio

Se espera que los países en desarrollo, registren el mayor incremento en la demanda y comercio mundial de productos agrícolas. El consumo de alimentos y fo-rrajes tendrá particularmente una respuesta positiva, debido al aumento en el ingreso que se observará en los países en desarrollo, lo que se expresará en un cambio en el patrón de consumo, dándose un viraje de alimentos básicos y/o tradicionales, hacia dietas más diversificadas. La demanda agrícola en los paí-ses en desarrollo, será además reforzada por un cre-cimiento en la tasa demográfica, la que será casi dos veces más, que la tasa de los países desarrollados.

En particular, África y Medio Oriente tendrán un fuer-te crecimiento en la demanda y comercio agrícola du-rante la próxima década. Las importaciones de pollo y de carne de vacuno, podrían registrar sus más gran-des incrementos en esta región. Para 2020, África y Medio Oriente podrían representar alrededor del 45 Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

11

y 20 por ciento de las importaciones de pollo y carne de vacuno, respectivamente, con lo que se ubicaría entre las principales zonas importadoras del mundo. De igual forma, una fuerte política de apoyo a la producción doméstica de carne, motivará una alza de las importación de granos forrajeros, en especial, donde las tierras son limitadas o las condiciones agro-climáticas reducen la posibilidad de expansión de la producción doméstica. Como resultado de esto, la re-gión –de África y Medio Oriente- podría representar cerca del 35 por ciento del crecimiento proyectado en la importación mundial de granos forrajeros, durante los siguientes 10 años; además del 58 por ciento del incremento previsto en las importaciones globales de trigo; 35 por ciento en el aumento de las importa-ciones de arroz y 27 por ciento del crecimiento pro-yectado en las importaciones mundiales de aceite de soya.

En el caso de México, la expectativa sugiere, que será otro de los mercados que crecerán ampliamente, so-bre todo en lo que respecta a la carne de ganado vacuno. Este incremento en la demanda de carne bo-vino, será el incentivo para expandir la producción del ganado, así como una mayor importación de car-ne. Las importaciones de carne de vacuno, de puerco y de pollo, podrían ampliarse en 50 por ciento más, para cada una.

Durante el periodo de proyección, los precios agríco-las permanecerán por encima de los niveles previos a 2006, como resultado del incremento en la deman-da mundial de granos, oleaginosas y productos del ganado; a la devaluación del dólar estadounidense;

a los elevados precios de los energéticos; así como también, a un cierto crecimiento en la producción de los biocombustibles.

Los precios de los aceites vegetales, mostrarán un mayor crecimiento con respecto a los precios de las harinas proteínicas. Por su parte, las cotizaciones de las semillas oleaginosas aumentarán ligeramente más, que las de los granos; en tanto que los precios de la carne se incrementarán en relación con los costos del forraje

Se prevé que la producción agrícola mundial aumen-te, como reacción a los elevados precios y al progreso de la tecnología, sin embargo, diversos factores po-drían retardar este crecimiento. Entre estos están: la limitada disponibilidad que tienen varios países para extender la superficie agrícola, la ampliación de la frontera agrícola en tierras con baja capacidad pro-ductiva, la cada vez menor inversión en fondos para la investigación y desarrollo agrícola, la baja dispo-nibilidad de agua en algunos países que impide la expansión de los sistemas de irrigación, así como los elevados costos de energía para el bombeo de agua y otros insumos -como los fertilizantes, herbicidas y pesticidas- que es probable que continúen incremen-tándose.

Los exportadores tradicionales de una amplia gama de commodities, como Argentina, Australia, Canadá, la UE y los EE.UU., seguirán siendo fundamentales para países el comercio mundial, durante la próxima década. No obstante, países que están haciendo una significativa inversión en su sector agrícola e impulsa-

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

No. 214JUN IO

12

do políticas dirigidas a estimular la producción agrí-cola -entre los que se encuentran Brasil, Rusia, Ucrania y Kazakstán-, podrían incrementar su presencia en el mercado de exportación de los commodities agrícolas básicos.

El comercio mundial de la soya y de sus derivados aumentó de forma acelerada desde principios de la década de 1990, superando no sólo al trigo – tra-dicional líder en el comercio de commodities agríco-las- sino que también a los granos forrajeros (maíz, cebada, sorgo, centeno, avena, mijo y la mezcla de granos). Se anticipa, que la continua y fuerte deman-da mundial de aceites vegetales y de harina proteíni-ca -particularmente de China y otros países de Asia-, mantendrá el comercio de soya y sus derivados, por encima del de granos básicos y forrajeros, durante la siguiente década.

• En la mayoría de los países, el crecimiento pro-yectado para las áreas cosechadas se estima en un poco menos de 0.5 por ciento por año. Las superficies crecerán más rápido, en aquellos paí-ses que cuentan con una reserva disponible de tierras y políticas que impulsen producción, como un mecanismo para responder a los altos precios. Dentro de estos países, podemos mencionar a Brasil, Rusia, Ucrania, Argentina, y algunos otros países en Sudamérica y Europa del este. Se con-sidera, que alrededor de las dos terceras partes del crecimiento previsto en la producción mundial agrícola durante el ciclo 2011-2020, procederá de la capacidad para generar mayores rendi-mientos, aunque se espera que el ritmo de desa-rrollo sea lento.

• El lento crecimiento que se observa en los ren-dimientos de los cultivos, será parcialmente com-pensado por el reducido aumento demográfico. Adicionalmente, el ascenso del ingreso per cápita en muchos países, permitirá un aumento en la de-manda de los aceites vegetales, carne, productos hortícolas y granos forrajeros. Se calcula, que el consumo per cápita mundial de aceites vegetales aumentará en 15 por ciento, el de carne 9 por ciento y 5 por ciento para los granos forrajeros, durante los próximos diez años. Es muy probable que el consumo per cápita del trigo permanezca sin cambios, en tanto que el del arroz, podría de-clinar en cerca del 2 por ciento.

• El trigo, los granos forrajeros, las oleaginosas y otros cultivos, competirán por el uso de la tierra. Los altos precios alcanzados por los aceites vege-tales, como resultado del incremento en la deman-da, conducirán a que tierras sin uso, se destinen al cultivo soya y palma de aceite.

• En la próxima década, el incremento en general del comercio de granos, provendrá de un amplio rango de países, pero particularmente de los paí-ses de África y el Medio Oriente.

PROYECCIONES POR PRODUCTO

Granos forrajeros

El comercio mundial de granos forrajeros –que incluye maíz, cebada, sorgo, centeno, avena, mijo y mezcla de granos-, crecerá en cerca de 25 millones de to-neladas durante el ciclo 2011-2020, lo que repre-

PROYECCIONES DEL COMERCIO MUNDIAL DE TRIGO, GRANOS FORRAJEROS, SOYA Y SUS DERIVADOS

Millones de toneladas

Trigo

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Soya y sus derivados

225

200

175

150

125

100

75

50

Granos forrajeros

Fuente: USDAPubli

cado

en

Info

Aser

ca

13

sentará aproximadamente 21 por ciento del comercio actual. La parte de la producción mundial de granos forrajeros, destinada al alimento del ganado, ha re-gistrado una tendencia descendente, al pasar de 66 por ciento en 1990 a cerca de 60 por ciento en 2010. Se estima que durante la próxima década, esta pro-porción se reduzca a menos de 60 por ciento. Por su parte, el uso industrial de los granos forrajeros, para la elaboración de almidón, etanol y la producción de malta, verán duplicado su consumo, durante el perio-do de proyección.

• El maíz, que es el principal grano forrajero que se negocia en el mercado internacional, verá in-crementada su participación -aunque en forma lenta-, hasta alcanzar cerca del 78 por ciento del comercio total de los granos forrajeros durante el periodo de proyección. Por su parte, la cebada podría alcanzar 15 por ciento del comercio total de los granos forrajeros, en tanto que el sorgo representaría 5 por ciento. Otros granos forraje-ros, como la avena y el centeno observarán una reducción en su participación, cercana a 2 por ciento, para el 2020.

• El incremento de la participación del maíz en la producción y comercio mundial de los granos fo-rrajeros, es resultado de los mayores rendimien-tos alcanzados durante las décadas anteriores -a diferencia de los otros granos forrajeros-; a las nuevas variedades disponibles, que han permiti-do que una amplia gama de regiones climáticas sean competitivas en la producción de maíz; a sus cualidades preferidas como alimento para el ga-nado; sin olvidar la elevada demanda que tiene

en la elaboración de combustibles biológicos, así como otras aplicaciones industriales.

• Su consumo como alimento para el ganado, ha sido la fuerza que ha impulsado el crecimiento y predominio del maíz en el mercado internacio-nal de los granos forrajeros. El ganado rumiante -como los bovinos y las ovejas-, es capaz de di-gerir un amplio rango de forrajes, lo que permi-te una mayor diversidad de fuentes alternativas de alimento y con ello, un mejor equilibrio en el precio de los insumos alimentarios. Sin embargo, en la medida que la carne de puerco y de pollo adquirieron un papel protagónico en el comercio mundial de carne, hubo que utilizar alimentos fo-rrajeros de más alta calidad, lo que aumentó la demanda de maíz y pasta de soya.

El crecimiento de las importaciones de granos forra-jeros, estará fuertemente vinculado a la expansión de la producción ganadera, sobre todo, en aquellas re-giones que carecen de los recursos para producir y satisfacer sus necesidades de alimento forrajero. Entre los principales mercados que estarán en crecimiento durante la próxima década, podemos mencionar al Norte de África, Medio Oriente, China, México y el Sudeste Asiático. En tanto que los países como Japón y Corea del Sur, seguirán siendo considerados, mer-cados grandes y maduros para la importación de granos forrajeros.

• Las importaciones de granos forrajeros por parte de África y Medio Oriente, no disminuyeron du-rante la reciente recesión económica mundial. De hecho, se estima que esta región representará un

PROYECCIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL DE GRANOS FORRAJEROS

Millones de toneladas

Otros 1/

MaízCebadaSorgo

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

140

120

100

80

60

40

20

0

1/ Centeno, avena, mijo y mezcla de granosFuente: USDA

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

No. 214JUN IO

14

poco más del 34 por ciento del crecimiento del comercio mundial en este tipo de granos, para el año 2020. El crecimiento demográfico y el aumen-to en los ingresos, serán los factores que sosten-drán la mayor demanda de productos de origen animal. En Egipto, las políticas gubernamentales se han modificado, permitiendo no sólo una mayor importación de carne de pollo, sino también, el impulso de la producción de carne doméstica, lo que fomentara un incremento en las importación de maíz, de alrededor de 14 por ciento, lo que significa en términos absolutos, un poco más de 6 millones de toneladas.

• Las importaciones mexicanas de maíz, podrían pasar de 9 millones de toneladas durante el ciclo 2011/12, a un poco más de 14 millones de to-neladas para el ciclo 2020/21. Por su parte, es posible que las importaciones de sorgo se incre-menten en una tercera parte, alcanzando alrede-dor de 3.7 millones de toneladas, cifra muy im-portante, pero sin superar aún el record del año 2000. En términos generales, el aumento de las importaciones mexicanas de granos forrajeros, podrían llegar a representar, cerca del 25 por ciento del incremento en el comercio mundial de granos forrajeros. Esta expansión se explica, por la cada vez mayor demanda de carne dentro de las dieta de los mexicanos.

• En el Este de Asia –en particular, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong- las restricciones am-bientales han limitado la expansión ganadera, de tal forma que la ampliación en la demanda de carne de esta región, se cubrirá con el aumento

de las importaciones de cortes selectos. Esta si-tuación restringirá las importaciones de granos forrajeros.

• Las importaciones de maíz por parte del Sudeste Asiático, aumentarán en cerca de 1 millón de to-neladas (lo que representará 29 por ciento) para el año 2020. Esto como consecuencia del incre-mento en la demanda de productos ganaderos, lo que excederá la capacidad de crecimiento de los granos forrajeros en la región.

• Se proyecta que para el año 2020, las importa-ciones de maíz por parte de China, alcancen una cifra de 8 millones de toneladas, convirtiéndolo en un importador neto, en este tipo de grano. La elevada demanda de maíz será originado por la expansión del sector ganadero e industrial. El incremento de las exportaciones chinas, represen-tará una tercera parte del crecimiento del comer-cio mundial de maíz.

PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES MUNDIALES DE GRANOS FORRAJEROS

Millones de toneladas

Otros países

U.E. 1/

África y Medio Oriente

China y Hong Kong

México

América Latina

Países de la Ex-Unión Soviética y otros de Europa 2/

Este de Asia

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

150

120

90

60

30

0

1/ Excluye el comercio entre la UE2/ La antigua Unión Soviética y la otra Europa; antes de 1999, incluye la República Checa, Etonia, Hungría, Latvia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, y Eslovenia.Fuente: USDA

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

15

Maíz

Las exportaciones estadounidenses de maíz, crecerán durante la siguiente década, acercándose a niveles récords para el año 2020. Sin embargo, se prevé que durante los primeros años del periodo de pro-yección, el elevado nivel de inventarios mundiales de trigo, harán que compita con el maíz estadounidense como alimento forrajero de calidad. Es probable que la participación de EE.UU. en el comercio mundial de maíz, decline lentamente, al pasar de 60 por ciento durante la década anterior, a menos del 53 por cien-to para el 2020; en tanto que espera que las expor-taciones de la FSU, Brasil, la UE y Argentina crezcan.

• Las exportaciones brasileñas de maíz fueron con-siderables durante los últimos años, ya que cubrió parte del nicho de mercado europeo “de grano sin modificación genética”. No obstante, se espera que este segmento de mercado disminuya para Brasil, ya que la nación sudamericana continuará durante el periodo 2011-2020, con la expansión de variedades de maíz genéticamente modifi-cadas. De igual forma, el crecimiento en la de-manda de maíz por parte de la ganadería y del sector avícola brasileño, junto con el aumento en

la rentabilidad de la soya, serán factores que limiten tanto la producción como la exportación de maíz brasileño.

• Argentina, que cuenta con un mercado doméstico pequeño, se mantendrá como el segundo mayor exportador mundial de maíz. Los continuos con-troles del gobierno argentino sobre las exporta-ciones, harán que el área de maíz se estanque.

• La UE incrementará las áreas y el rendimiento de maíz, impulsando su desarrollo. Aunque mu-cho de ese crecimiento será destinado a la pro-ducción de etanol, se prevé que las exportacio-nes de maíz se dupliquen durante el periodo de proyección.

• Las exportaciones de maíz, de los antiguos países de la Unión Soviética -principalmente de Ucra-nia-, se incrementarán en más de 80 por ciento, hasta alcanzar 11 millones de toneladas para el 2020. Los recursos provenientes de donaciones, un franco incremento económico, un extenso uso de semillas híbridas y una gran inversión en la agricultura, son los factores que han estimulado la producción de maíz en esos países. Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

No. 214JUN IO

16

Trigo

El comercio mundial de trigo (incluyendo la harina), crecerá en 20 millones de toneladas –cerca de 15 por ciento- entre 2011-2020, hasta alcanzar una ci-fra de 152 millones de toneladas. El aumento en las importaciones de trigo, se concentrará en los países en desarrollo, en donde el incremento del ingreso y la población, serán los factores que impulsen la de-manda. Las principales regiones y países en dónde se ampliará el mercado, serán: África del Subsaha-ra, Egipto, Indonesia, Argelia, Arabia Saudita, y otros países de las regiones de África y Medio Oriente.

• En la mayoría de los países en desarrollo, no se registrarán cambios significativos en el consumo per cápita de trigo, por lo que el incremento de las importaciones, se sostendrá a partir del cre-cimiento demográfico mundial y los límites que registran diversos países para expandir la pro-ducción doméstica.

• El aumento del consumo per cápita de trigo en países como Indonesia, Vietnam y algunos otros de Asia, refleja un cambio en la dieta alimenta-ria tradicional -basada en el arroz-, a partir del mayor ingreso per cápita que ha registrado esta región. Sin embargo, se proyecta que el consumo mundial per cápita de trigo, decline de ligera-mente, durante la próxima década.

• Egipto, mantendrá su posición como el principal importador mundial de trigo, de tal forma que sus importaciones podrían ascender a más de 12 millo-nes de toneladas. Las importaciones de UE, Argelia, Brasil e Indonesia, se proyecta que excedan los 6 millones de toneladas -cada uno-, para el 2020.

• Los volúmenes de importación de África y el Me-dio Oriente, aumentarán 11.6 millones de tone-ladas durante el ciclo 2011-2020, lo que repre-sentará cerca del 60 por ciento del incremento del comercio mundial de trigo. Arabia Saudita, ha adoptado una política para eliminar por eta-pas la producción de trigo para el 2016, esto debido al enorme problema que representa la escasez de agua, por lo que se proyecta que las importaciones aumenten a más de 3 millones de toneladas para el año 2020.

• Las importaciones chinas se mantendrán reduci-das durante el periodo proyectado, debido a que se espera que el consumo per cápita trigo conti-núe declinando.

• Se estima que lo volúmenes de trigo usados en la UE para la elaboración de etanol, continúen aumentando en forma acelerada, en particular durante la primera mitad del periodo proyecta-do, principalmente en el Reino Unido de la Gran Bretaña.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

17

• Importantes cantidades de trigo de primera ca-lidad, disponibles en el mercado internacional, permitirán que compita eficazmente con el maíz, como alimento forrajero en los primeros años del periodo de proyección. Europa continuará repre-sentando, casi la mitad del uso mundial de trigo como alimento forrajero.

Los cinco tradicionales países exportadores de trigo (EE.UU., Australia, la UE, Argentina y Canadá), con-centrarán cerca del 60 por ciento del comercio mun-dial para el año 2020, lo que representa una dismi-nución con respecto al 70 por ciento de la década anterior. Este decremento, se debe en gran parte al incremento que han registrado las exportaciones de los países del área del Mar Negro. Las exportaciones de trigo de los EE.UU., representarán un poco menos del 16 por ciento del comercio mundial para el final del periodo proyectado, cifra que también estará por debajo del 22 por ciento registrado durante los últi-mos cinco años. Aunque se espera que los inventarios mundiales de trigo continúen incrementándose para los próximos años –después del bajo nivel alcanzado en 2008-, se prevé que los precios se mantengan, por encima de los niveles promedio de antes de 2006.

• Argentina, será el único de los exportadores tra-dicionales, cuya participación en el mercado no declinará. En tanto que los países que podrían ver incrementada su intervención en el mercado mundial de trigo, están Rusia, Ucrania, Kazajistán y China.

• Rusia, Ucrania y Kazajistán, se han convertido en significativos exportadores de trigo durante los

años recientes. Los bajos costos de producción, las nuevas inversiones en la producción agrícola y en la infraestructura de mercadeo, así como un clima favorable entre 2001 a 2009, hicieron po-sible, que estos países en conjunto, incrementaran su participación en el comercio mundial de trigo, alcanzando una cifra de 36 por ciento. Claro que esta cifra, fue antes de la sequía de 2010, que causó una caída brusca en las exportaciones. De cualquier forma, se proyecta que esta región se recupere en los próximos años, de tal forma, que es probable que alcance cerca del 30 por cien-to de las exportaciones mundiales para el año 2020. No obstante, el incremento en el uso del tri-go como alimento forrajero en estos países, será un factor que restrinja aún más el crecimiento de las exportaciones. La volatilidad que se registra año con año, en la producción y el comercio de esta región, puede ser la tendencia dominante, sobre todo si consideramos que es altamente sen-sible a las variaciones climáticas y de rendimiento.

• Las exportaciones de trigo de la UE, declinarán en forma lenta durante la siguiente década, debi-do a un mayor uso para la producción de etanol. Las exportaciones de la UE caerán en alrededor de 21 millones de toneladas en 2020, cifra que estará por debajo del 18 por ciento del pico al-canzado durante el ciclo 2008/09.

PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES MUNDIALES DE TRIGO

Millones de toneladas

Otros países

Otros países de África y Medio Oriente

Egipto

Países del TLCAN

América Latina

Países de la Ex-Unión Soviética y otros de Europa 1/

U.E. 2/

Este de Asia

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

150

125

100

75

50

25

1/ La antigua Unión Soviética y la otra Europa; antes de 1999, incluye la República Checa, Etonia, Hungría, Latvia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, y Eslovenia.2/ Excluye el comercio entre la UEFuente: USDAPu

blica

do e

n In

foAs

erca

No. 214JUN IO

18

• En Canadá, se espera que como resultado del incremento mundial en la demanda de aceites vegetales (en particular del aceite de colza), así como de la cebada, se reduzcan las áreas desti-nadas al trigo y con ello se limite también el cre-cimiento de las exportaciones de este país.

Arroz

Se proyecta que el comercio mundial de arroz, crezca 2.7 por ciento por año durante el periodo 2011-2020. Para el año 2020, el comercio mun-dial de arroz alcanzará 41 millones de toneladas, cifra que estará 30 por ciento por arriba del record alcanzado en 2006. Los principales factores que empujarán la expansión del comercio internacional serán: en primer lugar, un firme crecimiento de la demanda –en gran parte, debido al crecimiento de-mográfico de los países en desarrollo-; y en segundo lugar, a la incapacidad para aumentar la produc-ción doméstica por parte de varios de los principales importadores. El comercio mundial de arroz, repre-senta alrededor del 7 por ciento del consumo mun-dial, proporción considerablemente pequeña, si se compara con otros granos y oleaginosas.

• La amplia gama de variedades de la que se dis-pone, será el principal factor que impulse el in-cremento de los volúmenes, permitiendo con ello, cubrir alrededor de las tres cuartas partes del aumento del comercio mundial de arroz, duran-te la siguiente década. Las variedades de grano mediano y corto, representarán entre 10 a 12

por ciento del comercio mundial, siendo la región del Noreste de Asia el mayor mercado. Las varie-dades aromáticas –principalmente la basmati y jasmine- componen el resto del comercio mundial de arroz.

• Filipinas, Indonesia, Bangladesh y la UE, se con-vertirán en los principales países importadores de arroz, para el final del periodo proyectado. De modo que para el 2020, se proyecta que cada uno de estos países importe 1.4 millones de tone-ladas de arroz o más. Dichas naciones, tienen una limitada capacidad para expandir las áreas y la producción, por lo que serán los causantes, de una tercera parte del incremento de las importaciones mundiales de arroz, durante la siguiente década.

• En las regiones de África y el Medio Oriente, se observará una fuerte expansión en la demanda de arroz, debido al aumento de la población y del ingreso, en tanto que el crecimiento de la pro-ducción doméstica será limitada debido al clima. En la zona del África Subsahariana, la posibili-dad de ampliar la producción, estará limitada por la deficiente infraestructura y los restringidos recursos. En general, se proyecta que África y el Medio Oriente, contribuirán con un poco más de la tercera parte del crecimiento del comercio mundial del arroz, entre 2011 y 2020. En parti-cular, África mostrará el mayor incremento en las importaciones de ambas regiones, sin embargo, Irán, Iraq y Arabia Saudita, permanecerán como grandes importadores.

PROYECCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE TRIGO

Millones de toneladas

Otros países

Países de la Ex-Unión Soviética y otros de Europa 1/

U.E. 2/

Australia

Argentina

Canadá

Estados Unidos

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

150

125

100

75

50

25

0

1/ Excluye el comercio entre la UE2/ La antigua Unión Soviética y la otra Europa; antes de 1999, incluye la República Checa, Etonia, Hungría, Latvia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, y Eslovenia.Fuente: USDAPu

blica

do e

n In

foAs

erca

19

• Se espera que las importaciones de arroz por parte de América Latina y el Caribe, se incre-menten en 0.4 millones de toneladas durante la siguiente década y que con ello, superen 2.1 mi-llones de toneladas para el 2020. El crecimiento demográfico y el aumento en el ingreso per cápi-ta, impulsarán el consumo de este cereal y por lo tanto, las importaciones de esta región.

• En la UE, Canadá y EE.UU, el fenómeno de la in-migración será el factor que estimule con fuerza el incremento en el consumo per cápita de arroz y con ello, un modesto aumento en las importacio-nes. En México, se estima que los elevados ingre-sos favorecerán la ampliación del consumo per cápita, pese a ello, se espera que el aumento de las importaciones sea moderado.

• Las importaciones por parte de los países que formaban la antigua Unión Soviética, es proba-

ble que declinen lentamente, durante el periodo proyectado. Esto como resultado de un fuerte cre-cimiento en la producción doméstica de estos paí-ses, además de una reducción demográfica. Se prevé, que el consumo per cápita en estas nacio-nes, tenga apenas un lento crecimiento.

Asia, continuará siendo la principal fuente de las exportaciones mundiales durante el periodo de proyección.

• Las exportaciones de arroz de Tailandia y Viet-nam –los mayores exportadores del mundo- re-presentarán un poco más del 45 por ciento del comercio mundial y cerca del 30 por ciento del crecimiento de las exportaciones mundiales, du-rante la siguiente década. Las exportaciones de Tailandia se incrementarán de 2.1 millones de toneladas, a más de 12 millones para el 2020. Se proyecta que las áreas y el rendimiento se in-

PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES MUNDIALES DE ARROZ

Millones de toneladas

Otros países

Otros países de Asia

Filipinas

Norte de África y Medio Oriente

África del Subsahara

U.E., Ex-Unión Soviética y otros 1/

América Latina 2/

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

40

35

30

25

20

15

10

5

0

1/ Unión europea, antiguos países de la Unión Soviética y otros países de Europa.2/ Incluye MéxicoFuente: USDAPu

blica

do e

n In

foAs

erca

No. 214JUN IO

20

crementen en Tailandia. En el caso de Vietnam, la expansión de las exportaciones será reducida, ya que pasará de 5.8 millones de toneladas a 6.4 millones de toneladas, para el 2020. El con-sumo per cápita de arroz declinará lentamente en ambos países, en contraste con el ingreso, que registrará un incremento.

• La India, el tercer exportador mundial de arroz desde mediados de la década de 1990, ha re-gistrado en los últimos años, niveles de exporta-ción volátiles, debido principalmente, a las fluc-tuaciones en los niveles de los inventarios y a las políticas gubernamentales. Un ejemplo de ello, es la prohibición por parte de las autoridades gu-bernamentales, las exportaciones de ciertas va-riedades de arroz –en particular aquellas que no son basmati-, desde que se alcanzaron los precios pico, en la primera mitad de 2008. Es probable, que la restricción a las exportaciones se cancele, una vez que los inventarios se hayan recuperado, permitiendo que las exportaciones de arroz de la India se incrementen a 5.6 millones de toneladas para el año 2020.

• Paquistán ha exportando un poco más de 3 millo-nes de toneladas en los años recientes, en tanto que EE.UU. alrededor de 3.5 millones de tonela-das. Se estima que ambos países, incrementarán sus exportaciones a 4.3 millones de toneladas cada uno, durante la siguiente década. En el caso de Paquistán -que había ampliado su área y pro-ducción en los años recientes-, registró una caí-da en la producción, debido a las devastadoras inundaciones de 2010. La rehabilitación de los

sistemas de irrigación, en conjunto con la escasez de agua y el deterioro de la infraestructura, po-drían ser factores que limiten durante la siguiente década, el crecimiento de la producción y de las exportaciones.

• El desarrollo futuro de las exportaciones de arroz de los EE.UU. será resultado de una expansión de las áreas después de 2012, además de un continuo crecimiento en los rendimientos. Se prevé que el consumo doméstico registre un modesto incremento.

• Las exportaciones de arroz de China, -el sexto mayor exportador de arroz del mundo- han de-clinado en los años recientes, pero se proyecta que aumentarán, hasta alcanzar 1.2 millones de toneladas para el 2020, cerca del doble de los niveles embarcados en 2009. Los elevados rendimientos que se alcanzarán a través del uso de semillas genéticamente modificadas, com-pensarán la reducción de las áreas. Se estima también, una caída en el consumo per cápita de arroz, como resultado de una continua diversifi-cación en la dieta alimentaria. China, buscará recuperar el nivel óptimo de inventarios durante el periodo de proyección.

• Se estima que las exportaciones australianas se recuperarán en forma modesta, después de los bajos niveles registrados durante gran parte de la década pasada. Aún así, las exportaciones se-rán limitadas, a causa de la elevada competencia por el uso del agua.

PROYECCIÓN DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE ARROZ

Millones de toneladas

Otros

India

China

Tailandia

VietNam

Pakistan

Estados Unidos

Sur de América

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Fuente: USDAPubli

cado

en

Info

Aser

ca