Mercados de energía - Tec

7
Atributos comparados de los mercados competitivos y mercados regulados de energía Mercados de energía: oportunidades de negocio Imágenes tomadas y utilizadas conforme a la licencia de Shutterstock.com

Transcript of Mercados de energía - Tec

Atributos comparados de los mercados competitivos y mercados regulados de energía

Mercados de energía: oportunidades de negocio

Imág

enes

tom

adas

y u

tiliz

adas

con

form

e a

la li

cenc

ia d

e Sh

utte

rsto

ck.c

om

2

Los sistemas energéticos en el mundo han pasado por una serie de transformaciones. Cada mercado tiene sus particularidades; sin embargo, muchos de los países han experimentado el cambio que se presenta a continuación.

México se encuentra en esta transformación, por lo que es interesante voltear hacia mercados maduros para tomar acciones que han sido de éxito y replicarlas o adaptarlas en nuestro sistema. Revisemos el sistema en los Estados Unidos.

Los atributos de los mercados de energía en competencia

Atributos comparados en regulaciones de mercado

ANTESMercados integrados

AHORA

Modelos desagregados

Muchas empresas jugadoras

Grandes segmentos en competencia

3

En los Estados Unidos, los sistemas eléctricos siempre han estado fragmentados; subsisten originalmente los mercados estatales o locales. Dichos sistemas tienen mercados en lugar de sólo regulaciones, y algunos mantienen interconexiones entre regiones.

Entre los cambios regulatorios importantes de los Estados Unidos podemos mencionar la Orden 888, expedida en 1996 por la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), que desintegró prácticamente todos los sistemas eléctricos; o la Orden 2000, expedida en 1999, la cual estableció que cada empresa eléctrica de servicios básicos (utilities), debería separase si aspiraba a participar en las Organizaciones de Transmisión Regional (RTOs). Además, se crearon los Sistemas Operadores Independientes (ISO).

6214

8869

0 /

Mha

pran

g /

iSto

ck48

9004

566

/ Ja

keO

limb

/ iS

tock

4

México ha adoptado un modelo similar con CENACE como ISO. No podemos decir que es un modelo idéntico, ya que la CFE es propietaria en 100% de las empresas subsidiarias de transmisión (TO) y distribución (DOs), aunque las mismas pueden contratar proyectos con terceros del sector privado y tener separación funcional y legal, pero no propietaria como en otros sectores y mercados.

En los Estados Unidos, los reguladores de actividades locales y estatales se llaman Public Utility Commissions o PUCs y existen dos instancias federales:

Como consecuencia de dicha configuración de mercados, se han desarrollado medidores bidireccionales con los que los usuarios vigilan inteligentemente su consumo y revenden y ahorran consumos en momentos de congestión.

Un punto crítico es saber el futuro de las redes, ya que las tecnologías de los nuevos mercados, por ejemplo de baterías, o de generación distribuida, permiten que un grupo de prosumidores produzcan energía para autoconsumo en una zona o colonia, manteniendo conexión con la empresa de servicios básicos para compraventa y también como reserva de seguridad.

El papel de la regulación energética debe observarse como algo dinámico y en

constante evolución.

6570

9998

4 /

Albe

rto

Mas

novo

/ iS

tock

5

Veamos un resumen de algunas regulaciones clave en los Estados Unidos y el año de su aplicación para hacer frente a los nuevos mercados:

Regulaciones sobre derechos de paso y derechos de agua locales (desde la mitad de los 1800).1

5

3

Public Utility Regulatory Policies Act (1978), como parte de la Ley Nacional de Energía (National Energy Act). Esta ley tuvo como objetivos, la conservación de la energía (reducir la demanda) y promover mayor uso de energía local o doméstica y energía renovables (aumentar la oferta). La ley respondió a la crisis energética de 1973 cuando el petróleo y derivados como las gasolinas brincaron de precios por acomodos en los países del Medio Oriente coordinados en el llamado OPEP.

2

6

Energy Policy Act (2005), secciones 1251, 1254, se obliga a la FERC a liberar los mercados de energía distribuida. 4

La ley también tuvo por objetivo la creación de espacios para los negocios non-utilities; es decir, donde no hay producción y venta

para servicios públicos. También se usó para liberar precios anteriormente sujetos a topes.

Derivado de la PURPA de 1978, se crearon las órdenes o regulaciones llamadas Order 888 y 889, en 1996. Estas órdenes fueron clave para abrir el mercado de competencia y separar a las empresas públicas, así como desinvertir en segmentos sujetos a reglas de mercado y dar cabida a mercados de competencia de menudeo por zonas o ciudades.

6

Como observarás, las leyes y regulaciones que preceden a las mexicanas, al menos en los Estados Unidos de América, parten de la década de los setenta y siguen modificándose para adecuarse a las nuevas tecnologías y mercados.

7

Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con

financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria: S001920101).

El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia de Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin

Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx

Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo económico bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se

puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear una obra derivada de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Colaboran: